Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

3.er grado: Matemática

SEMANA 31

Mi proyecto
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Elaboramos un proyecto y construimos un cuadrado con papel de reúso (día 3)
Actividad: Construimos módulos Sonobe a partir de cuadrados de papel (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Cómo ocupas tu tiempo libre o de descanso? ¿Sabías que puede ser un momento para elaborar planes,
reinventarse y activar la creatividad?

Según tus propias características, puedes aprovechar que el mundo de hoy nos brinda oportunidades
para aprender siempre algo nuevo: pintura, fotografía, manualidades, entre otros, es solo cuestión de
buscar lo que te interesa.

En ese sentido, hemos buscado, en nuestro tiempo libre, elaborar juegos de una forma creativa, dinámica y
recreativa, utilizado hojas de papel, cartulinas u otros materiales reutilizables que nos permitan construir
formas geométricas bidimensionales y tridimensionales.

Utilizando los módulos atribuidos al japonés Mitsunobu Sonobe, creador de la papiroflexia modular,
construirás adornos de formas geométricas tridimensionales.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Regla y colores

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Estableceremos relaciones entre las características y atributos medibles de objetos
o formas geométricas, estas relaciones las representaremos con formas geométricas
bidimensionales o tridimensionales y describiremos sus características, propiedades
y elementos. Asimismo, construiremos cuadrados, triángulos, paralelogramos e
identificaremos sus elementos, características y sus propiedades; finalmente, las
justificaremos haciendo uso de nuestros conocimientos matemáticos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mi proyecto 3.er grado: Matemática

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad de esta guía.

¿Preparada/o?

Elaboramos un proyecto y construimos


Actividad
un cuadrado con papel de reúso (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

A continuación, te invitamos a seguir desarrollando la siguiente situación:

Para poder dar respuesta a nuestro reto “Utilizando los módulos de Sonobe, construye
adornos de forma geométricas tridimensionales”, es necesario que conozcas una
estructura básica para elaborar tu proyecto.

¿Qué debo considerar para elaborar mi proyecto?

Debemos tener en cuenta lo siguiente:


1. Identificación de la necesidad o de los problemas.
2. Planificación del proyecto.
3. Ejecución o desarrollo del proyecto.
4. Evaluación y difusión.

Veamos en qué consiste cada punto:


1. Identificación de la necesidad o de los problemas. En esta fase lo principal es
definir el problema, la necesidad del proyecto o el tema que deseo enfocar en él.
Puedo elegir alguna solución o simplemente algún tipo de emprendimiento. Aquí se
elige el tema y se plantean los objetivos.

Para elegir el tema, nos podemos hacer algunas preguntas como: ¿Qué quiero
hacer? ¿Qué me gustaría solucionar? ¿Qué quiero lograr? ¿Qué necesito saber?
Los objetivos que me permitirán cumplirlo deben ser alcanzables, específicos,
relevantes y temporales. Es decir, plantear metas concretas que permitan analizar el
desempeño de nuestros esfuerzos.

Los objetivos para nuestro proyecto son:

• Elaborar cuadrados de hojas de papel de reúso mediante dobleces.

• Elaborar módulos de una hoja de papel de reúso y reconocer características,


elementos y propiedades de la forma geométrica obtenida.

• Construir formas geométricas tridimensionales con los módulos y describir sus


características, propiedades y elementos.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mi proyecto 3.er grado: Matemática

2. Planificación del proyecto. Consiste en diseñar el plan, el cronograma de actividades


y revisar si existe un presupuesto. Para nuestro caso emplearemos el siguiente diseño:

Diseño del proyecto

Adornos de forma
geométricas
Nombre del proyecto Duración: 2 semanas
tridimensionales
de papel de reúso

Autor Grado/ 3.er grado de


(o autores) Nivel: secundaria

• Elaborar cuadrados de hojas de papel de reúso


mediante dobleces.

• Elaborar módulos de una hoja de papel de reúso y


Objetivos
reconocer características, elementos y propiedades
del
de la forma geométrica obtenida.
proyecto
• Construir formas geométricas tridimensionales
con los módulos y describir sus características,
propiedades y elementos.

Hemos buscado que nuestro tiempo libre pueda


destinarse de forma creativa, dinámica y recreativa,
haciendo uso de nuestros conocimientos matemáticos,
Resumen a la elaboración o construcción de adornos, con
del proyecto material de reúso, que pueden ser hojas de papel,
cartulinas u otros materiales que nos permitan
construir estos adornos de formas geométricas
tridimensionales.

Cubos, pirámides y bipirámides, construidos con


Productos
módulos de papel de reúso.

Público
El público objetivo son las compañeras y los
(¿Quiénes son los
beneficiarios o cuál compañeros de tercero de secundaria y sus familiares.
es el público objetivo del
proyecto? ¿Cómo Se presentará el proyecto por medio de las redes
y cuándo presentamos el sociales de acuerdo al cronograma establecido.
proyecto al público?)

Instalaciones: mi casa.
Recursos
Material: papel de revistas, hojas recicladas, etc.

Medios de Redes sociales


comunicación Exposición en casa

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mi proyecto 3.er grado: Matemática

Cronograma: es la calendarización del trabajo, que nos permitirá prever todas las
acciones necesarias para completar nuestro proyecto. Considera fechas de inicio y
final del proyecto y de las actividades que comprende. La función del cronograma es
determinar la duración de nuestro proyecto, planificar y terminar a tiempo.
Para nuestro caso tenemos el siguiente cronograma:

Semana 1 Semana 3 Semana 4

Etapas Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

I1 P2 E1 E2 E3 E4 C4

1. Identifico las
X
necesidades (I)

2. Planificación (P) X

3. Ejecución
X X X X
o desarrollo (E)

4. Evaluación
y difusión X
del resultado (C)

Presupuesto. Es el costo total proyectado para obtener los resultados esperados. Viene
a ser el valor estimado y detallado de todos los costos necesarios para completar las
tareas del proyecto.

Para nuestro proyecto, el presupuesto será casi nulo ya que la idea es elaborar los
adornos con material reutilizable. Podemos buscar hojas de revistas, periódicos,
papeles de colores, de regalo o de envolver que tengamos en casa.

3. Ejecución o desarrollo del proyecto. En esta fase llevan a cabo las actividades
planeadas:
• Construir un cuadrado mediante la técnica del doblez con papel reutilizable.
• Construir módulos Sonobe cuadrados con papel.
• Construir pirámides con módulos Sonobe con papel reutilizable.
• Construir cubos con módulos Sonobe en papel reutilizable.

4. Evaluación y difusión. Utilizamos algún medio para explicar, exponer o simplemente


compartir los resultados de nuestro proyecto. Por la coyuntura, podemos hacerlo
a través de una red social o simplemente en una reunión en casa con nuestros
familiares. También podemos hacer una entrada en un blog web o video, recuerda
que lo importante es informar a los demás sobre nuestro proyecto.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mi proyecto 3.er grado: Matemática

A partir de lo que hemos descrito, te propongo que diseñes un proyecto relacionado


con tus intereses.
Continuemos desarrollando la siguiente situación:
A partir de una hoja rectangular, elabora un cuadrado. Luego,responde: ¿cómo estás
segura/o de que construiste un cuadrado? ¿Qué debes tener en cuenta para determinar
si elaboraste un cuadrado?
Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un
audio. Después volverás a utilizar esta información.

Construimos módulos Sonobe a partir


Actividad
de cuadrados de papel (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

Modulo Sonobe1 :
Los módulos Sonobe se juntan de 6 para formar un hexaedro regular, es decir, un
cuerpo con 6 (hexa) caras regulares congruentes. Los módulos sonobe son muy
adecuados para construir poliedros estrellados cuyas caras son triángulos.

Plegado del módulo Sonobe

Encaje de los módulos

1
Viso García, E. (S. f.). Papiroflexia modular. Alicante, España: IES Bahía de Babel. Recuperado de https://bit.ly/3mfC7TQ el 22 de octubre de 2020.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mi proyecto 3.er grado: Matemática

Si no te quedó muy claro el procedimiento, puedes observarlo en el siguiente video:


Origami-Módulo Sonobe2 https://youtu.be/-HeovMbh1EI

Ahora, es momento de continuar


con tus aprendizajes. Te invitamos
a desarrollar la siguiente situación:
Una vez que tienes el papel cuadrado,
describe el procedimiento para
construir un módulo Sonobe.
Elabora seis copias idénticas del
módulo Sonobe.
Recuerda registrar tus respuestas en
Fuente: Takako Origami (2018)
el cuaderno u hojas de tu portafolio
o grabar un audio. Después volverás
a utilizar esta información.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

Aprender es importante para seguir avanzando.


Sigue esforzándote, el camino aún no termina.

2
Takako Origami. (2018). Origami - Módulo Sonobe. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/-HeovMbh1EI el 22 de octubre de 2020.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte