Está en la página 1de 4

INFORME DE LABORATORIO

GRUPO: Paula Quintana y Danna Martínez

Objetivo: Apreciar o identificar los cambios químicos de reducción y cinética de la pastilla


ante los tres líquidos estudiados.
Marco teórico

Procedimiento
Paula
Danna
Observaciones
 cuando la pastilla se hecha en el vinagre, logramos percibir que es la que más se
demora, por lo tanto, identificamos que el vinagre no afecta el proceso de disolución
en la pastilla por lo que las partículas no se dispersan con rapidez.
 En el alcohol etílico se evidencia que no se efectuó una disolución rápida, sin embargo,
tampoco fue lenta del todo, ya que el líquido no se introduce de forma perfecta por lo que la
disolución no es tan rápida pero tampoco tan lenta.
 Con el agua oxigena logramos observar que la disolución es más rápida que las dos
mencionadas antes, donde los compuestos lograron una disolución bastante rápida.

Análisis
la pastilla al estar en contacto con los tres líquidos diferentes tiene una velocidad de reacción
algo lenta ya que esta pastilla no era efervescente pero aun así logro desintegrarse en un lapso
de tiempo algo largo, es así como identificamos que al estar tan comprimida no es tan fácil
que se disuelva pero si vemos los resultados expresados por Paula nos damos cuenta que sus
tiempos son menores, esto se debe a que esas pastillas estaban trituradas por lo que su
velocidad de reacción es mayor al estar más dispersa, mientras que si vemos los resultados de
Danna podemos notar que se tomó más tiempo, esto fue porque se aplicó la pastilla completa
y no se disolvió tan rápido, por otro lado podemos evidenciar que el líquido que más rápido
diluyo la pastilla fue el agua oxigenada debido a su principal reactivo el peróxido de
hidrogeno, el segundo más rápido para diluir la pastilla fue el alcohol etílico y por último el
vinagre que fue el más demorado en ambos casos.
Conclusiones
 Nos percatamos de que las pastillas por no ser completamente efervescente, se demorarían
aún más de lograr disolverse en los líquidos, por lo que se tritura un poco dentro del
recipiente para ver si se producía una reacción.
 Las sustancias fueron afectadas por el líquido al pasar del tiempo, ya que, aunque no sé
logro ver una efervescencia con total exactitud y perfección, se logró observar que la
vitamina C tuvo una reacción que fue diluirse con mayor rapidez en un líquido, cómo se
evidencia en las fotos tomadas, donde el color naranja suele ser mayor visto en unas tomas
que en otras.

También podría gustarte