Está en la página 1de 4

 Lee el siguiente texto y resuelve las actividades.

LA POBRE VIEJECITA
Rafael Pombo

Érase una viejecita Y al mirarse en el espejo


sin nadita qué comer la espantaba siempre allí
sino carnes, frutas, dulces, otra vieja de antiparras,
tortas, huevos, pan y pez. papalina peluquín.
Bebía caldo, chocolate, Y esta pobre viejecita
leche, vino, té y café, no tenía qué vestir
y la pobre no encontraba sino trajes de mil cortes
qué comer ni qué beber. y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos,
Y esta vieja no tenía chanclas, botas y escarpín,
ni un ranchito en qué vivir descalcita por el suelo
fuera de una casa grande anduviera la infeliz.
con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba Apetito nunca tuvo
sino Andrés y Juan y Gil acabando de comer,
y ocho criadas y dos pajes ni gozó salud completa
de librea y corbatín. cuando no se hallaba bien.
Se murió de mal de arrugas,
Nunca tuvo en qué sentarse ya encorvada como un 3,
sino sillas y sofás, y jamás volvió a quejarse
con banquitos y cojines ni de hambre ni de sed.
y resorte al espaldar.
Ni otra cama que una grande Y esta pobre viejecita
más dorada que un altar, al morir no dejó más
con colchón de blanda pluma, que onzas, joyas, tierras, casas,
mucha seda y mucho holán. ocho gatos y un turpial.
Y esta pobre viejecita Duerma en paz, y Dios permita
cada año, hasta su fin, que logremos disfrutar
tuvo un año más de vieja las pobrezas de esa pobre
y uno menos qué vivir. y morir del mismo mal.

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23760_recurso_pdf.pdf

1. ¿Por qué se quejaba la viejita en la segunda estrofa?


a) Porque no tenía qué comer
b) Porque no tenía dónde vivir ni quién la cuidara.
c) Porque no tenía buena salud ni ropa para vestir.
d) Porque no tenía dónde sentarse ni camas para dormir.
2. ¿Quiénes cuidaban a la viejita?
a) Nadie la cuidaba.
b) Andrés Juan y Gil.
c) Las criadas y los pajes.
d) Andrés, Juan, Gil, las criadas y los pajes.

3. ¿Cómo muere la viejita?


a) Sin su familia.
b) Muy enferma y sola.
c) Por un mal de arrugas.
d) Por un resfrío mal cuidado.

4. ¿Qué significado tiene la siguiente estrofa?:


Y a no ser por sus zapatos,
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.

a) Que la anciana andaba sin zapatos.


b) Que la anciana no puede caminar sin sus zapatos favoritos.
c) Que la anciana debía elegir entre chanclas, botas y escarpín para poder
caminar.
d) Que si no tuviera los zapatos, las chanclas, las botas y el escarpín, la
anciana andaría descalza.

5. En el siguiente fragmento:
“Apetito nunca tuvo
acabando de comer”
¿Cuál de las siguientes opciones reemplaza a la palabra destacada sin que
cambie su sentido?
a) Deseo.
b) Hambre.
c) Necesidad.
d) Gula.
6. En el siguiente fragmento:
“Y al mirarse en el espejo
la espantaba siempre allí”
¿Cuál de las siguientes opciones reemplaza a la palabra destacada sin que
cambie su sentido?
a) Alejaba.
b) Asustaba.
c) Estremecía.
d) Impresionaba.

7. Escribe el número de versos y de estrofas que tiene el poema.

Versos

Estrofas

8. ¿Cuál es la rima que presenta el poema? Escribe los versos que la


ejemplifiquen.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9. ¿Por qué crees que la anciana no valoraba lo que tenía?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10. Lee la siguiente estrofa y dibuja lo que imaginas.

Érase una viejecita


sin nadita qué comer
sino carnes, frutas, dulces,
tortas, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.

11. Escribe tres características que describen la personalidad de la anciana y


justifica tu respuesta.

a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________

12. En las siguientes palabras subraya la raíz de las siguientes palabras.

Nadita Ranchito Criadas Espantaba

13. Busca la figura literaria presente en el texto y escribe los versos.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

14. Crea dos versos para el poema en el que utilices la aliteración.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte