Está en la página 1de 2

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INTEGRANTES:
KIARA DAYANA ARIAS SANCHEZ

DOCENTE:
DANIELA MIYAMOTO DÁVILA

CURSO:
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

CICLO

VII
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional es un conjunto de principios, valores y normas que indican cómo


debe comportarse un profesional.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA PROFESIONAL?

La ética profesional es importante a nivel social, debido a que se debe cumplir con el
papel con la sociedad y al mismo tiempo, para llenar las expectativas de ésta; lo
económico, porque es el sustentable de la gran parte de la sociedad; y en lo personal,
porque forja la propia personalidad del trabajador. La ética es concertar todos estos
principios con el fin de mejorar la sociedad en base a valores, para vivir en paz.

La ética profesional rige el comportamiento de las personas en base a principios y valores


que se rigen dentro de una sociedad, ahora llevados a un nivel profesional, lo cual se
traduce al comportamiento o la toma de decisiones que se llevan a cabo al momento de
ejercer tu profesión, aspecto muy importante al momento de relacionarte con diferentes
personas de la organización, al momento de tomar decisiones importantes, al momento
de trabajar en equipo y en todos los aspectos dentro de tus actividades laborales. La ética
profesional no se inicia dentro de la organización, debe iniciarse desde mucho tiempo
antes, en el camino a tu formación profesional, sin embargo, si nunca has escuchado
acerca del tema como se ha venido mencionando a lo largo de este proyecto, nunca es
tarde para iniciar a conocer acerca del tema, lo cual es muy importante para tu desarrollo
y crecimiento en todos los aspectos, cabe recalcar que es muy importante conocer que es
la ética para poder ejercer en materia, abundan los casos si no que en su mayoría, las
personas que iniciamos una carrera universitaria no hemos tenido ni un curso, taller o
incluso una materia que nos hable acerca de la importancia de la ética, lo cual es muy
preocupante ya estado a estos niveles de preparación profesional, pero lo que más
preocupa es cuando inicias a ejercer tu profesión y cuando entras a una organización no
te hablan de sus políticas y sus valores que se rigen dentro de ella, lo cual en conclusión
desde el momento en el que entras te hace ver que ciertos aspectos no se toman en cuenta
y se puede representar en un mal ambiente laboral y falta de pertenencia.

También podría gustarte