Está en la página 1de 7

Colegio Santa Isabel de Hungría.

Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
1Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

Unidad 4 Relaciones entre Estado y mercado


OA del Plan de Estudio: Explicar el problema económico de la escasez y las necesidades ilimitadas con ejemplos de la
vida cotidiana, y de las relaciones económicas (por ejemplo, compra y venta de bienes y servicios, pago de
remuneraciones y de impuestos, importaciones-exportaciones) que se dan entre los distintos agentes (personas, familias,
empresas, Estado y el resto del mundo).

Presentación: Vamos a traer el radio teatro al aula de clases, para ello vamos a leer un guion inconcluso que se relaciona
con la problemática económica y en grupo terminaremos el texto y le daremos un desenlace que el grupo libremente cree
conveniente.

Objetivos Generales del Radio Teatro en el aula: Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.
Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el profesor.
Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros.
Objetivos Específicos del Radio Teatro en el aula:
Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.
Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción.
Poder transportarse con la imaginación
Analizar los personajes y las situaciones representadas.

Nombre: Sofía Alpuin B, María Belén Domnguez Q, Monserrat Orellana B, Fernada Perez A, Francisca Pinto A.
Curso: ___ IV*B___ Fecha: ____ 17 ____/ _ __05__ _/ 2021.

(Observación: Las compañías radio teatrales no podrán ser más de siete estudiantes)

Usted deberá agregar uno o mas personajes a la obra según el criterio que ustedes utilicen.

Personajes.

1) Narrador: María Belén Dominguez


2) Profesor (a): Monserrat
3) Alumno (a)1:Francisca Pinto
4) Alumno (a)2: Sofia Alpuin
5) Alumno (a)3:María Belén Dominguez
6) Hija:Sofia Alpuin
7)Hijo:Francisca Pinto
7) Madre:Monserrat Orellana
8) Padre:Fernanda Perez

(Instrucciones: Se escucha una música incidental y el nombre del a) Programa radial, b) nombre de la Radio y la obra
radio teatral: __________________)

1 Narrador: Aquella mañana gris de invierno se desarrollaba en forma normal la clase de Historia. Hablaba el
profesor un hombre que estaba ya en el otoño de su vida y que aquel día, como muchos, intentaba hacer su clase.
Se escuchaba llover y el viento golpeaba los cristales de la ventana. (se escucha el ruido de viento golpear los
cristales)

2 Profesor (a): Bueno queridos alumnos ya estamos llegando al final de la clase. Mi misión en el día de hoy fue
hacerles reflexionar sobre la economía, sí, pero no desde definiciones abstractas y alejadas de la realidad, sino
desde nuestra experiencia cotidiana, y vamos a ver que, en el hogar, en nuestras casas, tenemos que lidiar a diario
con la economía. Vean a vuestra madre, padre o la abuela son verdaderos ministros de hacienda que tienen que
tomar decisiones económicas.

3 Alumno (a)1: Profesor (a) ¿Cómo es eso? Se refiere a un ministro de hacienda que esta en el gobierno ¿Qué
tiene que ver eso?

4 Profesor (a): Tiene que ver Martínez, los gobiernos tienen que gastar dinero para financiar gastos sociales,
hospitales, funcionarios, sueldos etc. A fin de año realizan un presupuesto que es aprobado en el congreso para
financiar los gastos del año siguiente y ¿De dónde sacan el dinero los gobierno?

5 Alumno (a)2: ¡Robándole a la gente! (Se escuchan risas y murmullos)

6 Profesor (a): ¡Gutiérrez esas no son forma de hablar!

7 Alumno (a)2: ¡Shiii eso es lo que dice mi papá no más!

8 Alumno (a) 1: Profesor principalmente de los impuestos que las personas y las empresas deben pagar.

9 Profesor (a): ¡Bien! ¿Y de dónde sacan el dinero las familias?

10 Alumno (a)2: ¡De los bonos del presidente! (Se escuchan risas y murmullos)
Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
2Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

11 Profesor (a): ¡próxima vez que interrumpa Gutiérrez lo voy a mandar a la Inspectoría! Me escucho.

12 Alumno (a)2: ¡Shiii y la democracia y la libertad de expresión oonde quedo! ¡No me censure!

13 Profesor (a): ¡Hay que respetar Gutiérrez! Derechos y deberos (Ya enojado) Donde estaba: ¡ahhh en el dinero
en la familia!

14 Alumno (a)1: Señor profesor. En mi casa el dinero que llega es el del sueldo de mi mama y de mi papa,
trabajan los dos.

15 Profesor (a): ¡Muy Bien Martínez! y ¿En su casa como se financian Gutiérrez?

16 Alumno (a)2: ¡Mi mama es la única que trabaja! Mi papá fue a comprar cigarros y todavía no vuelve. (Risas,
carcajadas y desorden)

17 Narrador: Ese pobre profesor se tenía que morderse la lengua para no explotar de rabia. Solo trataba de
mantener la calma y recordó en ese instante las palabras de su madre: Con amor y paciencia, nada es imposible.
Se serenó y como pudo siguió con su clase.

18 Profesor (a): No hay caso con usted, no puede hablar en serio todo es chacota… Siga Martínez.

19 Alumno (a)1: Mi mamá ella es la que organiza los gastos, y nos dice a cada rato apaguen las luces, no dejen el
agua corriendo.
20 Profesor (a): Una pregunta ¿quién ahorra? A ver usted Palacios conteste.

21 Alumno (a)3: Si profesor mi mamita y mi papi ahorran plata en el banco para mis estudios universitarios.

22 Alumno (a)2: ¡Plata perdida! (Risas, carcajadas y desorden)

23 Profesor (a): ¡Ohhhh Gutiérrez por el amor a Dios guarde silencio se lo agradecería!
24 Alumno (a)1: Profe en mi casa creo que no, porque el otro día pidieron un préstamo al banco. Y muchas veces
hay peleas por cuestiones de plata.
25 Profesor (a): Los gobiernos también deben pedir préstamos cuando el dinero no les alcanza, pero no al banco
de Chile o Estado, sino a bancos internacionales que les prestan a los países.
26 Alumno (a)3: No sabía que los gobiernos piden plata a los bancos y ¿Qué pasa cuando el gobierno gasta más
de lo que produce?

27 Profesor (a): Es una mala señal económica, habla que en ese país no se están haciendo bien las cosas y
aparece la inflación, endeudamiento y se habla de crisis.

28 Alumno (a)1: ¿En mi casa se puede producir este tipo de crisis?

29 Profesor (a): Si obvio, lo que cambia son los montos, pero el trasfondo es el mismo.

30 Alumno (a)1: Entonces me tendré que preocupar del tema, no quiero que mi familia entre en crisis. Y ¿Cómo
podría ayudar para que no se produzca esta crisis económica?

31 Profesor (a): Es difícil que usted genere recursos, me imagino que sus padres quieren que usted estudie, por lo
tanto, debe preocuparse de la otra variable, que son los gastos.

32 Alumno (a)2: Yo profe voy a poner un negocio, necesito un capital y usted se pondría con algunas Luquitas
¿podríamos ser socios? ¡Que tal! Aunque con su sueldo bien poco aportaría. (Risas, carcajadas y desorden)

33 Profesor (a): Ohhh Gutiérrez me declaro incompetente. (Se escucha el timbre que indica el fin de las clases de
ese día)

34 Alumno (a)2: ¡Al fin libres! freedoooom 

(2 Comerciales radiales. Inventados por el grupo)

35 Narrador. Sigamos escuchando el Radio Teatro “_______________________El adolescente Gutiérrez estaba


ya en su casa con su hermana tres años mayor que él. Se encontraban en el cuarto de estar en completo silencio.
Afuera relámpagos y truenos se escuchaban (se escucha). De pronto sonó el timbre alguien llamaba. (Ruido de
timbre)

36 Hija: ¡Oye acaso no escuchai, tocan el timbre, anda ver quien es!
Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
3Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

37 Hijo: ¡Y porque tengo que ir yo! La ultima vez fui yo. No quiero mojarme.

38 Hija: ¡Oye que eres pesado, no vei que estoy ocupada!

(Vuelve a sonar el timbre con insistencia.


39 Hijo: ¡Que tay haciendo! Puro jugando. (Ahora se escucha que golpean la puerta)

40 Hija: Y vo, oye última vez que voy escuchaste pendejo.

(Se levanta la hija y va a abrir la puerta. Se escuchan pasos. Entra la madre molesta y apresurada)

41 Madre: Oye ustedes niñitos se pasan, me tienen como media hora esperando allá afuera, que no escuchan el
timbre. ¡Sera mucho trabajo irme a abrir miren estoy toda mojada!

42 Hija: Mama eri super pava, quien se iba a imaginar que eras tú, acaso no tení llaves.
43 Madre: Mas respeto niñita, ando apurá y se me quedaron las llaves, espero que estén por ahí ¿Quién las ha
visto? Tengo que andar pa arriba y abajo.

44 Hija: Seguramente las dejaste encima de la mesa, ves acá están (Hace sonar el manojo de llaves ) y ¿Cómo te
fue?

45 Madre: Bien hija, ojalá que las ventas estén buenas, necesitamos plata pa pagarle sus cosas, oiga y usted no
saluda a su madre (Se dirige al hijo)
46 Hijo: Hola
47 Madre: Y así me va a saludar
48 Hijo: Hola mamá (Sigue con su celular. Se escucha ruido de un juego)

49 Hija: A este, mamá no lo mueve nadie, solo cuando quiere plata pa comprarse sus jueguitos.

50 Hijo: ¡Y vos no!

51 Madre: Ya no se pongan a pelear, ya esta por llegar el papá y quiero que cenemos juntos, hace tanto tiempo
que no lo hacemos. Me carga que anden como el perro y el gato.

52 Hija: Oye mama el martes es la reunión de apoderados y hay que pagar las cuotas para la cena de gala y la gira
de estudio, y no hemos pagado nada, además me tengo que comprar el vestido de gala.

53 Hijo: (Se levanta y deja de jugar) ¿Quién andaba pidiendo plata? Mamá no estamos pa andar haciendo gastos
innecesarios, además que la pega del papá no está muy buena, el otro día lo escuche hablar con mi padrino y le
dijo que estaba cagao de plata.

54 Hija: ¡Cállate, cabro chico intruso! ¡Puta que mala onda este pendejo!

55 Madre: ¡Cuide el vocabulario hija! Y usted (Se dirige al hijo) no ande escuchando conversaciones ajenas.

56 Hijo: Y si dejo el colegio y me pongo a trabajar pa ayudar al papá, voy a puro perder el tiempo, no aprendo na,
los profesores hablan puras leseras, me gustaría dedicarme a los negocios y ser un empresario. Hoy en clases de
economía el profesor me dijo que tenia talento para hacer negocios.

57Hija: ¡Es muy bruto este cabro chico! ¡Mama tai segura que este es hijo tuyo! (Se ríe) ¡Empresario de la flojera!

58 Hijo: ¿Por qué no? De los 100 hombres más ricos de la lista Forbes, 32 no tienen estudios universitarios e
inclusive un chino ni termino ni la media po (con orgullo y desafiante presumiendo) ves hermanita no hables sin
saber.

59 Madre: Ya basta no se pongan a pelear de nuevo y usted hija debiera ayudar a su hermano, si usted tiene
buenas notas, lo mínimo es ayudarlo no quiero que repita de nuevo primero medio. ¡Me siento tan culpable! ¡Si
parece que yo hubiera repetido! No me lo perdonaré nunca.

60 Hija. Mamá este cabro es entero de dejao, es más flojo que diputado en el congreso y pa que va a estudiar, si
quiere imitar al chino, no ve que será empresario.

61 Hijo: ¡Mamá a mí me cuesta! Y creo que el colegio no explota mis talentos. Yo estoy pa otra cosa, mi idea es
irme al extranjero a conocer el mundo.
Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
4Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

62 Hija: Jajajajajajaaj (Risas) Este cabro no sirve pa na, es puro gasto. ¡En cambio (Con orgullo) yo soy una
inversión, voy a hacer la primera profesional de la familia que estudie medicina, y voy a ayudar a la gente sin
recursos que le cuesta pagar su salud!

63 Hijo: Esa carrera es super cara mamá, hay que tener cualquier plata, por eso yo no quiero estudiar, no quiero
que mis padres entren en gastos innecesarios. Y eso de ayudar a los pobres es pura palabrería, los médicos son
profesionales que te cobran hasta los respiros. Deberíamos estudiar por internet. ¡Los títulos universitarios no sirve
de na! Cuantas carreras están saturadas y sobran los profesionales.

64 Madre: Ya, ya dejé de hablar tonteras hijo, como se le ocurre decir eso, lo único que le podemos dejar su padre
y yo, es que estudie una carrera, para que la vida le cueste menos, ve su padre y yo no tenemos ningún estudio, y
pucha que nos cuesta ganarnos la vida… (Pausa) Terminamos el mes justito, ya ahora a preparar la mesa. (Sirven
la mesa. Ruido de cucharas, loza, vasos)

65 Hija: Mamá que este cabro chico ayude a servir (El hijo se sienta nuevamente y se pone a jugar. Se escucha
ruido)

66 Madre: Ya hijito ayude mire que no quiere que se mal acostumbre, el día de mañana no quiero que abuse de su
pareja.

67 Hijo: ¡Mamá tu te sientes explotada por el papá!

68 Madre: ¡Como habla esas leseras! Se imagina si alguien lo escuchara hablando esas tonteras, me daría mucha
vergüenza. (El hijo se para y comienza a ayudar y suena el timbre).

69 Hija: ¡Te toca abrir a ti ahora!

70 Hijo: ¡Mamá sirvo o abro la puerta! No puedo hacer dos cosas a la vez.

71 Madre: Vaya a abrir y deje de reclamar. (El hijo va a abrir la puerta y entra el padre)

72 Padre: ¡Hola, hijo como esta!

73 Hijo: ¡Hola, papá!

74 Hija: ¡Hola, papá!

75 Padre: ¡Hola, hija! ¿Dónde esta la mamá?


76 Madre: Acá viejo (se saludan con un beso) siéntese que le sirvo (Todos se sientan suenan movimientos de sillas
y la madre sirve, luego todos comen)
77 Hijo: ¡Mamá otra vez tallarines! (Reclamando) Mamá el exceso de pastas ocasiona problemas serios
de obesidad, también provoca fatiga y alteraciones cognitivas, que afectan los estudios y de ahí viene las malas
notas, todo es lógica.
78 Padre: Ya hijo cállese deje de hablar tonteras, mire que en otras casas no tienen na que comer.
79 Hijo: Pero también en otras casas se come mejor.
80 Hija: Otra pesadez.

81 Madre: Viejo como le fue en el trabajo.

82 Narrador: En ese preciso instante se produjo un silencio sepulcral. Ese padre estaba angustiado, tenía una
premonición estaba seguro de que lo despedirían del trabajo. Tenía una corazonada y que le daba vuelta todo el
día, tuvo que fingir que todo andaba relativamente bien. No podía demostrar debilidad alguna, era el sostén de esa
casa.

83 Padre: Mas o menos, están despidiendo gente, las ventas han disminuido y la cosa esta complicá, así que
esperemos, si Dios quiere, que no echen mas gente, ustedes se imaginan que haríamos si quedara cesante, las
deudas, el dividendo, la cuota del auto y la niña que está en cuarto medio.

84 Madre: Ya pero no piense en eso viejo, yo estoy vendiendo unas cantaros de greda, ya conseguí el permiso en
la municipalidad y con eso podemos pagar algunas cosas, no será mucho, pero en algo ayudará.

85 Padre: ¡Si hubiera escuchado a su abuelo y hubiera estudiado! Ahora me echan de la pega y hay mil que
quieren el mismo trabajo ´por menos plata. Y que hacemos con el dividendo y los frenillos de la niña, y como
pagamos el ipod del niño, en el banco ya no me darían otro préstamo. Todo esta mas caro y la plata no vale na.

86 Hijo: ¡Si con tanto inmigrante!


Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
5Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

87 Hija: ¡Ahora el niño es racista! Ellos no tienen la culpa, son los gobiernos los responsables.

88 Padre: Pero, que hay menos pega es verdad y puta que hay venezolanos, colombianos, haitianos y si hasta los
peruanos se sienten minoría, muchos están reclamando como dejan entrar tantos extranjeros.

89 Hija: ¡Papa las migraciones siempre han existido! Y es peligroso culpar a las minorías de las malas decisiones
económicas de los gobiernos. Detrás de esas bromas hay prejuicios peligrosos. Las minorías sirven como chivo
expiatorio para culpar y justificar.

90 Hijo: Pa mi que ya son mayoría y nosotros minoría.

91 Madre: Ya basta no me gusta que hablen esos temas en la mesa, y somos todos hijos de Dios y pa que vean
que el permiso de la feria me ayudo una niña venezolana que es secretaria en la municipalidad y fue super amable.
Además, somos cristianos y debemos respetarnos entre todos.

92 Hijo: Yo no soy cristiano, soy agnóstico.

93 Hija: Ohhh el cabro chico pesao, no se quea callao con na y too lo sabe y no tiene idea de na.

94 Papa: Ya ya ya, pero tampoco debemos coartar la expresión…. este cabro no es tonto ¡Me siento tan culpable!
Yo debí estar más atento, pero uno llega cansao sin ganas de na. Ha sido el único nieto de los abuelos que ha
repetido.

95 Hija: Lo que pasa papá que este cabro chico es muy consentido de ustedes, le celebran toas sus gracias y
nadie le pone ni una regla, ni una obligación y claro todo se lo celebran, la irresponsabilidad lo ve como un mérito.

96 Papa: Hija, nosotros con su madre estamos orgullosos de los dos, aunque este niño sea mas flojo que usted.

97 Madre: Hija su hermano tendrá que madurar y hacerse responsable.

98 Hijo: Mi proceso de maduración ha sido mas lento que el resto, pero ahora que tengo de referente al empresario
chino creo que eso me ayudara. Los adolescentes necesitamos de un espejo en quien mirarnos.

99 Madre: Deje bromear si su hermana está hablando cosas serias.

100 Hijo: Y si ponemos un negocio, ¿Qué les parece? Hay que hacer un estudio de mercado antes.

101 Mama: Buena idea hágalo altiro.

102 Hijo: Entonces permiso, me voy a mi pieza.

Día siguiente a la cena.

103 Mama: Viejo, ¿como le fue en la pega? (silencio)


104 Papa: Me quede sin trabajo (se escuchan suspiros)
105 Hijo: ¡ya se en que podemos emprender!, tengamos una panadería (intentando alegrar el ambiente)
106 Hija: si, además el papa cocina super rico, nos iría bien.

107 Narrador: Pasaron los dias y comenzaron a vender pan a los vecinos, les iba muy bien, Después de un tiempo
pusieron un puesto que vendia de todo como una panadería y finalmente terminaron con un local, bastante famoso
logrando generar los ingresos suficientes para vivir.

(El grupo debe finalizar el Radio Teatro)

Tiene que haber un final donde se presenta el nombre de la historia, del programa, la radio y que actores interpretaron
los roles-guiones asignados.

“Rúbrica de evaluación de una sesión de radioteatro”

Nombre del equipo:  ________________ Curso y grupo ___________ Fecha: _____________

CATEGORÍA 4 sobresalientes 3 notable 2 aprobado 1 insuficiente


La Historia La historia es La historia es La historia es La historia resulta
clara y el relato clara y el relato suficientemente confusa y la
está muy bien está bien clara y la estructura del
Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
6Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

estructurado: estructurado: estructura del relato no es


principio, nudo y principio, nudo y relato es suficientemente
desenlace.  desenlace.  adecuada: clara
principio, nudo y
desenlace.
La voz del Se identifica con Se identifica bien No siempre se No existe
narrador absoluta claridad al narrador en la identifica bien al diferencia entre el
el narrador en la función de situar narrador, a veces narrador y los
función de situar y dar coherencia se le confunde demás
y dar coherencia del relato. con un personaje. personajes.
al relato.
Música y efectos Se utilizan la Se utilizan la Se utilizan la No se utiliza
sonoros música y los música y los música y los música ni efectos
efectos sonoros efectos sonoros efectos sonoros, sonoros
de manera muy de forma aunque resultan
apropiada. adecuada. algo escasos.  
Además, resultan Además, resultan
creativos y muy originales. 
originales.  
Articulación y La entonación y La entonación y La entonación y El narrador y los
entonación articulación del articulación del articulación del actores hablan
narrador y los narrador y los narrador y los entre dientes y
actores son actores son actores son con un tono
excelentes buenas.  correctas.  monótono
Las voces son Se identifica cada Se identifica cada No se identifica Cuesta identificar
altas y claras, personaje con personaje con en forma clara los los personajes
manifestando precisión con una cierta dificultad. personajes unos unos de otros. No
matices para voz característica de otros. tiene
cada personaje. y propia. particularidades.
El desenlace Crean un Crean un Crean un Crean un
desenlace desenlace desenlace poco desenlace poco
interesante y que interesante que interesante y que atractivo y que no
tiene absoluta tiene poca se relaciona con tiene ninguna
relación con el relación con el el guion relación con el
guion entregado. guion entregado. entregado. guion entregado.
Creación de un Crean un Crean un Crean un No hay creación
personaje. personaje personaje personaje poco de un personaje.
interesante y que interesante, pero interesante y que
encaja tiene poca no se relaciona
absolutamente relación con el con el guion
con el guion argumento del entregado.
entregado guion.
Comerciales. El grupo crea El grupo crea El grupo crea El grupo no crea
comerciales comerciales comerciales comerciales.
atractivos y atractivos, pero copiando algunos
creativos. Hacen con poco uso de ya hechos y
un uso de recursos. sacados de la
recursos red.
(sonidos, música,
impostación de la
voz etc.)
Entrega Se entrega el Se entrega el Se entrega el Se entrega el
radio teatro en el radio teatro con radio teatro con radio teatro mas
plazo señalado algunos días de una semana (5 de 5 días de
atraso. días) de atraso. atraso.

Observaciones:
Colegio Santa Isabel de Hungría.
Dpto. de Historia y Cs. Sociales. RT “No es pobre el que tiene poco, sino el
que mucho desea.
7Profesor Aldo Valderrama E. HYPERLINK

También podría gustarte