Está en la página 1de 5

Experiencia de Aprendizaje Nº 06

Actividad de Aprendizaje Nº 03: “Leemos y describimos a muestro mejor


amigo (a)”
Área : COMUNICACIÓN (Plan Lector) Profesora: Carmen Díaz Pretel
Grado: 5to. C - D - E Fecha : 19 - 08-2021 (Semana 17)

Recursos
• Cuaderno
• Lápiz o lapicero
• Textos Descriptivo: “Así soy” Pág. 37 Cuaderno de Trabajo COM
MINEDU.

Desarrollo de la Actividad
¡Hola a todos y todas!
En nuestro entorno, tenemos a nuestro lado a diario compartiendo
momentos importantes en nuestra vida a nuestros amigos, a quienes estimamos y
quisiéramos que otros los conozcan tan bien como nosotros. Es por ello que nos hemos
animado a describirlos resaltando lo más importante de ellos.

Nuestro Describir a nuestro mejor amigo (a) respetando a la estructura del


propósito texto descriptivo.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograr este propósito?

CRITERIOS:

Debo ser capaz de:


1. Identificar la estructura de un texto descriptivo.
2. Precisar las características físicas y de psicológicas (cualidades, carácter, gustos y
preferencias) de nuestro amigo (a).
3. Escribir el texto con coherencia (teniendo en cuenta el tema) y cohesión (usando
adecuadamente los conectores lógicos y cronológicos según sea necesario.

¡Es hora de empezar!


Observamos:

Leemos y respondemos de manera oral:

a) ¿De quién trata este texto? ……………………………………………………………………………………


1
b) ¿Qué clase de texto es? …………………………………………………………………………………………

c) ¿Crees que es una ventaja que Enrique hable dos idiomas?................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………

d) ¿Crees que los datos son importantes para identificar al niño? …………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………..

e) ¿Qué clase de texto nos permite dar a conocer como es una persona?...............................

Nos informamos:

¿Qué es la descripción de una persona?

DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA


RETRATO

Es dar a
Conocer de manera detallada
las

Características Características
Físicas Psicológicas

Sexo Cualidades
Estatura Carácter
Contextura Gustos
Como es: piel, pelo, ojos, cara Preferencias
(Lo que más se destaca)

PROPOSITO

Es dar a conocer como es


una persona determinada.

¿Qué partes debe tener el texto descriptivo?


Así soy
Mi nombre de Esteban Quispe Rodríguez. Tengo 12
años de edad. Les cuento como soy para que puedan
imaginarme.

Mi frente es ancha, mi cabello corto y mis ojos son negros


y pequeños. Comentan que antes era gordito y bajo, pero que
ahora me estoy haciendo más alto y delgado. Mi mamá dice
que ya estoy dejando de ser un niño y que pronto seré un
hombre fuerte y guapo.
2
Mis amigos dicen que los hago reír mucho con mis bromas, excepto Carla que dice
que soy muy malo para hacer chistes y se molesta siempre conmigo. Me gusta
siempre estar siempre en grupo, junto a mis amigos. Me encanta jugar fútbol.

Todos los días ayudo a mis padres. Tenemos un puesto de verduras en el mercado
y yo me encargo de las ventas desde las tres hasta las cinco de la tarde. Luego me
voy a mi casa a hacer mis tareas y jugar con mi perro Manchitas. Me gusta vestir
con polos, jeans, zapatillas y una gorra azul para protegerme del sol. Mi comida
favorita es el ceviche y el postre que más me gusta es el arroz con leche.

Mis profesores me tienen mucho aprecio porque me gusta ayudar a mis


compañeros y compañeras. Además, soy estudioso y responsable.

¿Qué pasos debes seguir para hacer una descripción?


1. Elegir a la persona que vas a describir
2. Observarla y conocerla bien para detallar sus características y cualidades.
3. Seleccionar las características físicas o cualidades más resaltantes.
4. Ordenas las características de arriba hacia abajo.
5. Colocar una imagen o foto y ubicarla en un lugar adecuado del texto.
6. Al redactar debes usar:
- Conectores lógicos de adición (además, también, incluso, asimismo,
aparte de ello) para añadir las características o cualidades.
- Usar adjetivos (bueno, amable, solidario, alegre, serio etc.) para
precisar las cualidades.
- Verbos en tiempo presente: estudia, le gusta, prefiere, ve, disfruta,
juega, mira etc.
- Palabras para la apreciación personal:
Pienso que…… Considero que……. Opino que……
7. Evitar los vacíos, redundancia o repeticiones innecesarias.

¡Puedes tener en cuenta para describir…!

3
¡Es hora de hacer nuestra descripción!
Planificamos la situación comunicativa

Leemos y completamos el cuadro de planificación:

¿Qué tipo de texto Tema: ¿A quién voy a ¿Para qué (propósito) haré
escribiré? describir? mi descripción?

¿Quiénes leerán mi ¿Qué partes tendrá mi ¿Qué lenguaje utilizaré?


descripción ? descripción ?

• …………………………………….
• …………………………………….
• ……………………………………..
• …………………………………..
• ……………………………………….
¿Qué formato utilizaré? ¿Qué recursos usaré?
☺ Gramaticales:
- Uso de las mayúsculas y el punto.
- Conectores de adición
- Adjetivos calificativos
- Verbos en tiempo presente
☺ Gáficos
- Una foto o imagen

Textualizamos:

En una hoja aparte, has tu borrador, luego revisa y corrige errores. Pasa en limpio
y copia en tu evidencia el texto con letra legible y coloca la foto de la persona a la
que has descrito.

Me autoevalúo
Identifico información Explícita SI NO

☺ Coloqué un título adecuado a mi descripción.

☺ Identifiqué y consideré las partes del texto descriptivo.


☺ Use las mayúsculas, el punto, los conectores, adjetivos y verbos de
manera adecuada.
☺ Evite los errores ortográficos.

☺ Evite en mi texto los vacíos y repeticiones innecesarias.

Enviar como evidencia


solo la página 5.

4
Experiencia de Aprendizaje Nº 06
Actividad de Aprendizaje Nº 03: “Describimos a muestro mejor amigo (a)”
Área : COMUNICACIÓN Profesora: Carmen Díaz Pretel
Grado: 5to. C - D - E Fecha : 19 – 08 -2021
Nombre y Apellidos: ………………………………………………… Grado: 5to “……”
Elige a tu mejor amigo o amiga y descríbelo considerando la estructura del texto
descriptivo. Primero has tu borrador, revísalo y luego lo pasas en limpio con
buena letra, ortografía y sin vacíos ni repeticiones innecesarias.

PEGAR LA FOTO

O IMAGEN

También podría gustarte