Está en la página 1de 13

Herramientas de gestión en Cooperativas 

 
Introducción 
 
En  el  mundo  de  las organizaciones aparecen determinadas problemáticas relacionadas con la administración. 
En  particular,  la  obtención  del  costo  de  los  productos  o  servicios,  el  manejo  de  fondos,  la  proyección  de 
ingresos  y  egresos  y  la  obtención  del  capital  de trabajo requerido, se encuentran entre los componentes que 
presentan  mayores  complejidades.  Tener  en  cuenta  algunos  conceptos  y  utilizar  algunas  herramientas  son 
fundamentales para reducir posibles desequilibrios económicos.  
 
Las  herramientas  de  gestión  que  provienen  de  las  disciplinas  administrativas  deben  ser  sometidas  a  las 
problemáticas  específicas  del  sector  cooperativo.  En  este  sentido,  en  esta  capacitación  se  intentará 
desarrollar  las  herramientas  de  gestión  tradicionales incluyendo las dinámicas específicas del cooperativismo 
que las atraviesa. 
 
Objetivo 
 
Desarrollar  de  manera  introductoria  las  herramientas  básicas  de  la  administración.  A  su  vez,  se  intentará,  a 
partir  de  estas  herramientas,  desarrollar  ciertos  abordajes  para  problemáticas  particulares  presentes  en  la 
gestión cooperativa como: caja, bancos y presupuestación.  
 
 
Contenido  
  

 
 
 
 

1
Capital de trabajo 

El  manejo  del  capital  de  trabajo  involucra  usualmente  la  administración  de  los  activos  corrientes, 
principalmente:  disponibilidades  (caja  y  bancos),  inversiones  de  corto  plazo,  cuentas  por  cobrar,  inventarios 
(mercaderías de reventa, productos terminados, materias primas, etc.) y las obligaciones o pasivos corrientes. 
Se analizará también el activo fijo a través de las decisiones de inversión y las amortizaciones. 
 
Traducido,  esto  significa  que  administrar  el  capital  de  trabajo  significa  manejar  los  elementos  cotidianos  de 
gestión.  Por  ejemplo,  cuando  decidimos  sobre  la  cantidad  de  productos  en  el  almacén,  cuando  pagarle  a 
nuestros  proveedores,  o  qué  tipo  de  crédito  otorgarle a nuestros/as clientes, estamos involucrando el capital 
de trabajo, ya que este tipo de capital es el más líquido. 
 
Liquidez​:  un  bien  es  líquido  en  la  medida  que  puede  convertirse  en  dinero  rápidamente.  En  este  sentido, 
existen  bienes  más  líquidos  que  otros.  Por  ejemplo,  un  vehículo  es  menos  líquido  que  las  materias  primas. 
Ambos  bienes  son  parte  del  patrimonio,  pero  las  materias  primas  pueden  convertirse  en  dinero  más 
rápidamente.  
 
Activo  y  pasivo corriente​: siguiendo con el concepto de capital de trabajo, aquellos activos más líquidos se los 
denomina  activos  corrientes.  Lo  mismo  pasa  con  los  pasivos.  Pero  en  este caso, existen pasivos que poseen 
una  cancelación  más  cercana  en  el  tiempo  que  otros.  Por  ejemplo,  la  cuenta  corriente  con  los  proveedores 
son  obligaciones  de  corto  plazo  y  constituyen  el  pasivo  corriente.  Una  deuda en un banco (por ej: un crédito 
hipotecario  para  pagar  el  inmueble),  es  una  obligación  a  largo  plazo  y  constituye  una  deuda  del  pasivo  no 
corriente.  
 
En  este  sentido,  existen  activos  corrientes  y  no  corrientes,  por  un  lado;  y  pasivos  corrientes y no corrientes, 
por  el  otro.  En  ambos  casos  el  concepto  de  liquidez  es  el  que  los  define.  Si  avanzamos  un  poco  más  en  la 
comprensión  y  observamos  que  los  activos  corrientes  son  los que se convierten en dinero más rápidamente, 
y  los  pasivos  corrientes  son  los  que  deben ser cancelados en el corto plazo. Como ambos periodos de tiempo 
son  iguales,  puedo  concluir que es más seguro poseer mayor activo corriente que pasivo corriente. En efecto, 
si  poseo  mayor  activo  corriente,  tendré  mayores  oportunidades  para  cancelar los pasivos corriente, existe lo 
que  se  conoce  como  cobertura.  Esta  cobertura  es  tan  importante,  que  algunos  definen  el  capital  de  trabajo 
como esta diferencia entre activo y pasivo corriente: 
 

 
 
La pregunta aquí es: ¿cómo se define una deuda de corto plazo, o en qué tiempo se define la liquidez?  

2
 
Desde  el  punto  de  vista  contable,  todo  los  activos  que  tarden  menos  de  un  año,  en  términos  de  ejercicio 
económico;  y  todos  los  pasivos  exigibles  en  el  mismo  periodo  se  encuentran  dentro  de los activos y pasivos 
corrientes respectivamente.  
 
Sin  embargo,  esta  clasificación  no  contempla  las  particularidades  de  la  rama  de  la  industria,  el  tipo  de 
producto  ni  las  posibilidades de inversión. Existe una mejor definición que explica “lo corriente” como aquello 
que se encuentra dentro del ciclo operativo.  
 
 
Ciclo operativo 
 
El  ciclo  operativo  se  trata  del  proceso mediante el cual logramos obtener el dinero invertido en la producción 
de  un  bien  o  servicio.  Esto  implica  un  ciclo  en  donde  el  dinero  se  convierte  en  capital,  y  luego  otra  vez  en 
dinero.  Es  decir,  es  un  ciclo  dinero-capital-dinero.  El  período  entre  ambos  “dineros”  es  el  ciclo  operativo  en 
donde  se  realizan  todos  los  procesos  de  transformación  hasta  llegar  al  cliente,  donde  obtenemos  una 
retribución mayor al dinero invertido inicialmente.   
 

 
 
El  cuadro  anterior  explica  este  proceso  de  conversión  de  dinero-capital-dinero.  Es  importante  destacar,  que 
en  términos  de  ciclo  operativo,  la  transformación  de  dinero  en  capital  no  es  cualquier  transformación.  En 
efecto,  ese  capital  es  un  tipo  de  capital  especial:  capital  de  trabajo  o  mejor  dicho,  fuerza  de  trabajo. 
Sintéticamente,  podemos  decir  que la fuerza de trabajo es aquella mercancía que le agrega valor al producto, 
ya  que  el  mismo  no  es  únicamente  la  suma  de  las  partes.  Si  bien  pueden  existir  casos  donde  haya  una 
compra  y  reventa  de  un  producto,  cuando  hablamos  de  fuerza  de  trabajo  nos  referimos  a  que  existe  una 
transformación  de  la  mercancía,  la  cual  le  da  el  valor  agregado.  Cómo  medir  esta  fuerza  de  trabajo  es 
complejo,  y  en  general  termina  estando  atado al precio de mercado, ya sea porque existe anteriormente una 
referencia  de  quien  ya  realiza  ese  producto,  así  como  también  puede  estar  mediado  por  cuánto  nos 
demandan el mismo.  

3
 
En  procesos  donde  no  existe  la  autogestión  hay  una  relación  de  empleado/a-empresario/a,  donde  este 
último/a  obtiene  su  ganancia  a  partir de ese valor agregado que el o la empleado/a le imprime al producto. Si 
bien  podemos  marcar  que  el  o  la  empresario/a  fue  quien  dispuso  inicialmente  de  la  inversión  en  materias 
primas,  instalación,  etc.  una  vez  que el ciclo comienza a funcionar y se recupera toda aquella inversión inicial, 
la  ganancia  que  se  sigue  generando  está  atada  únicamente  a  la  fuerza de trabajo que está siendo retribuida 
por  debajo  de  su  valor,  dando  lugar  así  a  la  ganancia  antes  mencionada.  En  procesos  autogestivos  es 
interesante  marcar  que  aquello  que  en  otros  sistemas  se  lo  conoce  como  ganancia  o plusvalía, acá tenemos 
un  excedente,  el  cual  nos  brinda  una  serie  de  posibilidades  sobre  qué  hacer  con  el  mismo:  reinvertirlo  en  el 
proceso  de  producción,  repartirlo,  etc.  Un  excedente  bien  manejado  y  gestionado  nos  abre  una  puerta  de 
ventaja sobre otros procesos donde esa ganancia va a parar a pocas manos.  
 
Es  por  ello  que  dentro  del  análisis  del  ciclo  operativo,  lo  que  nos  interesa  analizar  es  cómo  el  dinero  se 
convierte  en:  mercadería,  productos  en  procesos,  productos  terminados,  cuentas  por  cobrar,  etc,  para luego 
volver a ser dinero.  
 
Con la definición de ciclo operativo podemos redefinir la idea de capital de trabajo. Ya sabemos que es un tipo 
de capital que es de corto plazo, pero ese plazo estará definido dentro del tiempo que dure el ciclo operativo.  
 
Ejemplo de tiempo de ciclo operativo: 
 
Supongamos  un  tipo  de  producción  manufacturera  cualquiera en la que se despliega el siguiente esquema: 5 
días  para  la  producción,  más  1  de  entrega,  más  30  días  por  el  plazo  del  cobro  y,  por  último,  3  días  para  la 
compra  y  entrega.  Esto  nos  da  un  total  de 36 días de ciclo operativo, como ya expresamos, el tiempo en que 
tarda nuestra inversión en volver a convertirse en dinero.  
 
En  este  sentido,  para  este  ejemplo,  todo  los  activos  que  tarden  menos  de  36  días  en  convertirse  en  dinero 
deben ser tratados como parte del capital de trabajo.  
 
Capital  de  trabajo  requerido​:  es  el  capital  de  trabajo  que  necesitamos  para  llevar  adelante  nuestra 
producción.  Una  buena  metáfora  es  la  del  combustible  de  un  vehículo.  Supongamos  que  poseemos un auto 
último  modelo  que  compramos  con  la  totalidad  de  nuestros  ahorros.  Vamos  a  la  agencia  a  retirarlo  y  nos 
dicen  que  tienen  combustible  para  10  kilómetros,  que  nos recomiendan que le carguemos combustible. Pero 
nos damos cuenta que ya no tenemos ahorro.  
 
Tener  un  establecimiento  productivo  con  máquinas  de  punta  e  instalaciones  muy  modernas,  pero  no  tener 
dinero  para  comprar  mercaderías,  para  hacer  frente  a  los  créditos  que  nos  pidan  nuestros/as  clientes,  entre 
otras  cosas,  es  parecido  a  tener  ese  vehículo  sin  combustible.  Muchos proyectos productivos fracasan por la 
ausencia de este cálculo.  
 
Vamos a nuestro ejemplo anterior y coloquemos números a los días: 
 

4
5  de  producción,  más  1  de  entrega,  más  30  días  por  el  plazo  del  cobro  y,  por  último, 3 días para la compra y 
entrega. Total 36 días. 
Si  cada  día  produzco  y vendo 1000 unidades, al multiplicarlas por $350 (el valor de cada unidad) me da como 
resultado  que  por  día  invierto  $35000.  Por  otro  lado,  tardo  36  días  en  volver  a  obtener  ese  dinero,  y 
teniendo  en  cuenta que no puedo dejar de producir en estos 36 días, necesito un capital para financiar 36 (los 
días)  por  $35000  (la  inversión  diaria.  Da  como  resultado  $1260000.  Ese  monto  es  el  capital  de  trabajo 
requerido. 
 
Ese  monto  de  capital  de  trabajo  requerido  es  el  que  necesito  para  “echar  a  andar  mi  producción”.  La 
particularidad  que  posee  esto  es  que,  contrariamente  a  lo  que  “naturalmente”  se  podría  pensar,  a  medida 
que la organización crece, es decir que aumentan sus ventas, necesita mayor “inyección de fondos”.  
 
 

 
 
El  gráfico  anterior  nos  muestra  cómo  a  medida  que  aumenta  la  producción,  necesitamos  más  capital  de 
trabajo.  Muchas  veces  se  suele  realizar  afirmaciones  del  estilo:  “con  una  máquina,  más  materia  prima 
tenemos  para  empezar”.  El  problema  se  suscita  cuando  nos  quedamos  sin  capital  de  trabajo.  Cuando 
tenemos  la  máquina,  la  materia  prima,  producimos,  entregamos  y  el  o  la  cliente nos pide que necesita para 
mañana  que  le  entregue  más.  En  ese  momento  nosotros,  que  no  hicimos  el  cálculo,  le  decimos,  “bueno, 
tenemos  que  esperar  a  que  usted  nos  pague,  luego  comprar  mercadería  luego  producir  y  al  fin  poder 
entregarles”.  A  esta  altura  el  o  la  lector/a  podrá  observar  la  dificultad  que  esto  representa  en  términos  de 
argumentos  de  venta.  En  ese  mismo  instante  nos  convertimos  en proveedores no confiables. Si bien este es 
un  ejemplo  amplificado,  la  realidad  no  dista  demasiado,  y  piense  usted  todos  los  problemas  que  les  puede 
causar no haber calculado el capital de trabajo requerido.  
 
En  conclusión,  el  capital  de  trabajo,  que  si  bien  es  líquido,  se  convierte  en  “permanente”  en  la  medida  que 
continuamente  tengo que comenzar un nuevo ciclo, es decir, invertir. Ese monto se hace mayor, en la medida 
que  aumenta  mi  producción.  Esto  habilita  otra  discusión  sobre:  aumentamos  o  nos  quedamos  con  la 
producción que tenemos. Para aumentar la producción habrá que conseguir crédito para el capital de trabajo.  
 
Algunas reflexiones para el caso cooperativa 

5
 
Si bien la problemática envuelta dentro del capital de trabajo y el ciclo operativo pertenece a cualquier tipo de 
organización,  en  las  cooperativas  en  particular,  reviste algo más de complejidad. Esto no tiene que ver con el 
hecho  de  algún problema que refiere al hecho de que las cooperativas no estén preparadas para este análisis, 
ya  que  esta  deficiencia  puede  verificarse  en  otras  tipos  de  organizaciones.  La  cuestión  radica  en  ciertos 
conflictos que pueden suscitarse ante la ausencia de este análisis.  
 
En  las  cooperativas  de  trabajo  particularmente,  los  conflictos  se  establecen  dentro  de  la siguiente lógica: en 
muchas  ocasiones  los/as  asociados/as  no  logran  relacionar  su  esfuerzo  en  el  trabajo  con  los  retiros.  Esto 
puede  ocurrir  que  muchos  de  los  recursos  se  diluyen  por  el  lado  del  capital  de  trabajo  requerido. 
Concretamente  en  un  ejemplo,  puede  ocurrir,  y  es  algo  muy  común,  que  los/as  clientes  “consuman”  los 
recursos, por ejemplo, estirando los plazos de pago.  
 
Estas  dificultades  se  deben  tener  en  cuenta  a  la  hora  de  planificar  los  retiros  de  los/as  asociados,  y  realizar 
una  buena  comunicación  acerca  de  los  tiempos  que  se  tardará  en  recibir  algún  aumento  de  retiros.  En  este 
sentido,  la  relación en el aumento en horas de trabajo y el aumento de retiros se da de manera indirecta. Una 
forma  de  solucionar  este  “desfase”  es financiando el capital de trabajo. En este caso, financiar el aumento de 
retiros hasta que el ciclo operativo libere la parte de excedente que posee.   
 
Costos 
 
Existen  diferentes  formas  de  calcular  los  costos.  En  especial  existen  dos  formas  que  podríamos  decir 
predominantes.  Una  técnica  es  la  de  costeo  directo,  la  cual  divide  a  los  costos  entre  fijos  (aquellos  que  se 
mantienen  fijos  ante  variaciones  en  la  producción  como  alquiler,  servicios,  etc)  y  variables  (aquellos  que 
varían  con  el nivel de producción, por ejemplo la cantidad de materia prima o insumos según la demanda que 
tengamos). La otra técnica es la de costeo por absorción. Este último es un método de costeo por inventarios, 
divide a los costos en directos e indirectos. 
 
Dentro del costeo directo podemos mencionar ciertos conceptos relevantes a la hora de llevarla la práctica: 
 
Contribución marginal​: es la diferencia entre el costo variable y el precio de venta.  
 
Punto de equilibrio​: es el volumen de venta en donde no se gana ni se pierde.  
 
Como  ya  se  expresó,  los  costos  fijos  son  aquellos  costos  que  se  presentan  aunque  no  haya  producción.  El 
ejemplo más claro es el alquiler. En términos más coloquiales son los costos por “levantar la persiana”.  
 
En  este  sentido,  se  debe  vender,  por lo menos para poder “soportar” estos costos fijos. Pero lo que ocurre es 
que  cada venta que realizo, lo hago con costos variables incluidos. Además de estos costos, el precio de venta 
posee un excedente. Es ese excedente el que poseo para afrontar los costos fijos.  
 
Esta  diferencia  entre  el  costo  variable  incluido  en  la  venta  y  el  precio  de  venta,  es  lo  que  se  denomina 

6
contribución  marginal.  Técnicamente  significa,  el  excedente  que  recibo  luego  de  cada  venta.  Una  vez  que 
obtengo mi contribución marginal, debo con ella, hacer frente a mis costos fijos 
 
Ejemplo:  se  compran  baterías  con  un  costos  de  adquisición  de  $300  y  se  venden  a  $500,  la  contribución 
marginal, entonces es de: $200. Por último, los costos fijos en total son de: $100.000.  
¿Cuántas unidades se deben vender para alcanzar el punto de equilibrio?  
 
 
 

 
 
En  el gráfico anterior aparecen otros conceptos como costos totales, que es la suma de los costos fijos con los 
variables. En definitiva, las ventas deben cubrir ambos costos.  
 
Ventajas y desventajas del costeo directo 
 
El  costeo  directo  es una técnica muy utilizada porque nos puede dar una pauta de cuál es el monto de ventas 
en  el  cual  no  gano  ni  pierdo.  De  todos  modos,  es  un  método  de  costeo  muy  simple,  y  por  esta razón omite 
algunas complejidades: 
 
● No  contempla  la  idea  de  precio  y  costo  mezcla​:  es  muy  apropiado  para  cuando  una  cooperativa 
produce  un  solo  bien,  pero  se  dificulta  cuando  son  varios  los  bienes.  Aquí  lo  que  aparece  es  la 
dificultad de establecer la verdadera contribución marginal, ya que cada producto posee la suya.  
 
● El  punto  de  equilibrio  difícilmente  sea  exacto​:  debido  al  problema  anterior,  mezcla  de  productos, la 
obtención  del  punto  de  equilibrio  también  es  endeble.  En  efecto,  si  produzco más de un tipo en un 
determinado periódo, mi punto de equilibrio cambia.  
 

7
La  solución a este problema es establecer rangos en vez de puntos de equilibrio. Es decir, establecer cuál es el 
rango  de  producción  en  donde  puedo  ganar  o  perder,  otro  rango en que seguro no pierdo, y un tercer rango 
en donde seguro pìerdo.  
 
Esto  significa  que  si,  en  un  determinado  periodo  de  tiempo,  produzco  un  bien  con  mucha  contribución 
marginal, mi punto de equilibrio será menor. Es decir, necesito vender menos para no ganar o perder.  
 
Supongamos  que  tenemos  dos  productos:  A  y  B.  Se  trata  de  la  misma  empresa  y  los  costos  fijos  son  de 
$100.000. Pero la contribución marginal de A es de $50 y la de B es de $100.  
 
Veamos qué pasa si sólo produzco A 
Punto de equilibrio​: 100.000/50= 2000 unidades 
 
Veamos qué pasa si sólo produzco B 
Punto de equilibrio​: 100.000/100= 1000 unidades 
 
Gráficamente: 
 

 
 
En  este  caso  hipotético,  el rango en donde la cooperativa seguro gana está por encima de 2000 unidades. Es 
el caso en donde sólo se vende el producto A.  
El rango donde seguro pierde, es menos de 1000 unidades. Es el caso en donde sólo se vende el producto B.  
El rango que va de 1000 a 2000 unidades dependerá de la mezcla de venta que se realice.  
 
Costeo por absorción 
 
Dentro  de  las  técnicas  de  costeo  más  complejas,  existe  el  costeo  por  absorción.  Este  costeo  posee  tres 
componentes: las materias primas, los costos indirectos de fabricación y el costo de mano de obra. Al tratarse 
de  una  técnica  científica,  no  será  abarcado  en  este  curso  introductorio.  De  todas  formas podemos decir que 
se  trata  de  un  costeo  que  soluciona  los  defectos  del  costeo  directo,  pero,  como  contrapartida,  es  de  muy 
compleja obtención.  
 

8
 
Flujo de Fondos 

El Flujo de Fondos consiste en esquematizar las entradas y salidas de dinero que se realizaron en la empresa 
en un período determinado (en general es mensual). Se trata de armar una planilla donde se detalla: 

● El saldo inicial de caja 


● Los ingresos y egresos de dinero (Venta de mercadería, compra de insumos, salarios, 
impuestos, gastos operativos, etc) 
● El resultado del período 
● El saldo final de caja 

Una vez que realizamos el flujo de fondos de los períodos anteriores, mediante una simple proyección 
(teniendo en cuenta aumentos en los salarios, alquileres, seguros e inflación estimada) podemos llegar a un 
estimado de los resultados de los próximos meses. 

 
Existen diferentes Flujos de Fondos: 
 
- Operativo: Flujo de fondo más común donde se vuelca la actividad principal del establecimiento. 
- De Capital: actividades relacionadas con la compra y venta de activos de largo plazo. 
- Financiero: emisión y adquisición de deuda, reparto de excedente, aumento del capital de la 
empresa, intereses por préstamos. 
 
Ejemplo: 
 

 
A  partir  de  volcar  los  principales  ingresos  y egresos, sabemos que contamos con un resultado operativo, que 
puede  ser  positivo  aunque  también  negativo.  En  muchos  rubros  que  son  estacionales,  es  normal  observar 
que  existen  meses  donde  ese  resultado  operativo  positivo  nos  servirá  para  compensar  futuros  resultados 
negativos. 
 
De  esta manera, si ya llevamos años produciendo y conocemos nuestro rubro, es interesante poder comparar 
entre  los  distintos  años  para  ver  si  estamos  obteniendo  un  resultado  operativo  por  encima  de  nuestro 

9
promedio  o  por  debajo.  En  el  caso  de que estemos por encima, sería una buena oportunidad para plantearse 
la  posibilidad  de  realizar  inversiones  extraordinarias,  así  como también si estamos por debajo, saber que hay 
que  controlar  con  mayor  detalle  los  ingresos  y  egresos,  y  pensar diferentes estrategias para contrarrestar la 
pérdida. 
 
Por  último,  en  cuanto  a  la comparación entre años es lógico pensar que en contextos inflacionarios se vuelve 
complejo  tener  una  medida  certera.  Una  buena  estrategia  es  hacer  un  flujo  de  stocks para saber si estamos 
vendiendo  más  productos  o menos, así como también buscar “indexar” nuestros resultados. Esto consiste en 
sumarle  la  inflación  a  nuestro  resultado,  es  decir,  si  en agosto de 2019 mi resultado operativo fue $50.000 y 
en  2020  de  $74.000  no  quiere  decir  que  nos  fue  mucho  mejor  necesariamente. Si la inflación interanual fue 
de  un  40%  por  ejemplo,  deberíamos  sumar  esa  inflación  a  los  $50.000  del  2019,  lo  cual  nos  daría 
50.000*0,4+50.000=  $70.000.  En  este  caso  observamos  que estuvimos por encima de la inflación pero por 
muy  poco.  A  esto  hay  que  tener  en  cuenta  que  no  en  todos  los  rubros  la inflación es la misma, sino que ese 
40%  es  un  promedio  general.  Esta  medida,  como  el  resto,  nos  sirve  para  tener  una  referencia  y  sumar 
herramientas a la hora de analizar decisiones.  
 
Caja y bancos 
 
Es  importante  llevar  adelante  un  registro  diario  tanto  de  nuestros  movimientos  de  caja,  para  luego  poder 
realizar  la  conciliación  con  el Banco y corroborar que estamos registrando correctamente nuestros ingresos y 
egresos.  
 

Detalle  Debe  Haber  Saldo 

Saldo inicial      100 

Gastos varios Factura C Nro      60 

Cobranza Cte A Recibo Nro  200    260 

Pago Proveedor A Factura N OP Nr    50  210 

Saldo final      210 

  
“​Debe​”, representa las entradas de fondos.“​Haber​”, las salidas 

Ejemplo de Banco 

Fecha  Detalle  Debe  Haber  Saldo 

  Saldo Inicial      100 

10
10/01    5     

01/01  IVA  1.05     

10/01  Depósito    100   

20/01  Cheque Nro  50    90 

20/01  Imp. deb/cred  0.3    143,65 

“​Debe​”, representa las salidas de fondos.“​Haber​”, las entradas 

En  este  caso  es  al  revés,  como  el  banco  confecciona  los  estados  desde  su  perspectiva,  para  nosotros/as  las 
entradas son las que se acrediten, y las salidas se debitan.  
 
De todas formas, y aunque podamos obtener diariamente el saldo de nuestra cuenta bancaria vía internet, es 
conveniente  llevar  nuestra  propia  cuenta  de  banco.  Esto  tiene  que  ver  con  el  hecho  de  que  existen 
determinados  registros  que  deseamos  realizar  y que el banco no los tiene. Por ejemplo, los cheques emitidos 
que aún no han sido pagados por el banco.  
 
Conciliación bancaria​: consiste en conciliar los saldos de nuestro registros, con los del banco.  
 
Pueden existir registros que el banco posea y que nosotros/as no. Ejemplo: 
 
● Comisiones bancarias 
● Gastos bancarios 
● Impuestos varios 
 
Al revés, registros que nosotros poseemos y el banco no. Ejemplo: 
 
● Cheques emitidos y no pagados por el banco 
 
Por esta y otras razones las cuentas diferirán. Es por eso que se deben conciliar  
 
Ejemplo de conciliación bancaria: 
 

Saldo según registro}  90 

IVA  1.05 

11
Gasto  5 

Impuesto  0.3 

Saldo antes conciliación de  83.65 


impuestos 

Cheques no debitados   

Nro  60 

Saldo Resumen  143.63 

 
 
Aquí  vemos  de  qué  manera  se  concilia.  En  nuestros  registros  tenemos  $90  de  saldo.  Pero  el  resumen 
bancario  es  de $143.63. La diferencia se encuentra en los $1.05 de iva, $5 de gastos y $0.3 de impuestos. Pero 
además, existe un cheque emitido que el banco aún no pagó, es decir no lo debitó.  
 
Presupuesto 
 
Conceptos de presupuesto​: 
 
● El documento que se le entrega al cliente detallando el precio de venta de los productos y servicios. 
 
● Es  importante  tener  un  presupuesto  flexible,  que  nos  permita  rápidamente  amoldarnos  a  nuevos 
precios, así como también implementar bonificaciones, recargos, etc.  
 
● La  proyección  del  estado  de  la  economía  de  nuestra  organización  en  el  futuro.  Se  basa  en  una 
técnica  contable.  Esto  está  emparentado  con  el  concepto  de  Flujo  de  Fondos  que  trabajamos 
anteriormente. 
 
Elementos a tener en cuenta a la hora de confeccionar un presupuesto a un cliente o asociado/a: 
 

12
 
 
 
Cierre 
 
Las  herramientas  de  gestión  no  agregan valor en sí a nuestros productos o servicios que ofrecemos, 
pero  son  cuestiones  sumamente  necesarias  para  llevar  adelante  un  proceso de producción de calidad. Poder 
conocer  nuestros  costos,  poder  proyectar  económicamente  el  año  entrante,  tener  en  cuenta  la  diferencia 
entre  el  ciclo  operativo y el ciclo general nos permite planificar, por ejemplo, cuándo requerimos un préstamo 
o  cuando  es  posible  incurrir  en  inversiones  de  mediano  o  largo  plazo.  A  su  vez,  esta  planificación  y 
sistematización  en  nuestros  procesos  nos  permite  brindar  un  mejor  servicio  a  nuestros  clientes  y 
asociados/as,  ya  que  es  muy  sencillo  observar  y  notar  qué empresas tienen un proceso cuidado y consciente 
de las que en general tienen problemas con los stocks, los pagos, etc.  
Por  último,  nos  parece  importante  marcar que las cooperativas en este sentido tienen una potencial 
ventaja.  Si  logramos,  por  un  lado,  corrernos  de la lógica tradicional de producción donde cada parte se ocupa 
solamente  de  su  eslabón,  cada  compañero/a  puede  tener  un  conocimiento  cabal  de  todo  nuestro  proceso 
(aunque  después  cada  uno/a  realice  la  tarea  que  le  corresponde)  lo  cual  seguramente  devenga  en  que  las 
mejoras  de  nuestro  producto  sean  alcanzadas  de  manera  colectiva  y  con  mayor  facilidad.  Por  otro  lado,  al 
corrernos  de  la  lógica  empleado/a-empleador/a,  se  nos  aparece  un  horizonte  de  posibilidades  a  la  hora  de 
utilizar  ese  excedente  de  una  manera  democrática  y  volcada  exclusivamente  a  la  mejora  tanto  de  nuestras 
vidas como de la empresa misma.  
De  esta  manera,  se  vuelve  sumamente  relevante  poder  desarrollar  cooperativas  con  calidad, cuyos 
procesos  de  producción  sean  ejemplo  y  así  conseguir  un  objetivo  que  va  más  allá  de  nuestro  propio 
establecimiento, visibilizar que cooperativamente podemos vivir mejor.  
 
 
 
 
 
 

13

También podría gustarte