Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1) Clásica
2) Neoclásica
3) Marxismo
4) Monetarista
2) Karl Marx
3) Adam Smith
4) John Keynes
producto o bien.
1) a1, b2
2) a2, b1
b) Teoría De La Renta
Diferencial 2) La cantidad de trabajo necesario para la
producción de una mercancía determinaba su
c) Ventaja Absoluta valor de cambio.
2) a1,b2,c3
3) a2,b3,c1
4) a3,b1,c2
1) Mercancías y Costo
2) Beneficios y salarios
3) Costo y producción
31. Según el método de gasto para el cálculo del PIB, la compra de una
vivienda familiar ¿A qué elemento pertenece?
a) Consume
b) Inversión
c) Gasto público
d) importación
32. ¿Qué son las exportaciones netas?
a) es la sumativa de exportaciones e importaciones.
b) es la sumativa de los gastos públicos y exportaciones.
c) es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
d) es la diferencia entre inversiones e importaciones.
33. ¿Qué es el nivel de precio?
a) El precio mínimo que llega a tener un producto.
b) El precio máximo que alcanza a tener un producto.
c) La media equilibrada, que refleja el valor de los bienes y servicios de
una economía en un momento dado de tiempo.
d) La media equilibrada, que refleja el valor de los bienes y servicios de una
economía sin importar el tiempo en el que sucede.
34. ¿Qué busca reflejar la variación del nivel de precio?
a) El cambió en el coste de obtención de materia prima.
b) El cambió en el coste de consumir un producto.
c) El cambió en el coste de producir un producto.
d)El cambio en el coste de la vida de los ciudadanos.
35. ¿Qué mide el PIB de un país?
a) El valor total de la producción de bienes y servicios finales.
b) El valor total de la riqueza de un país.
c) El valor total de lo que se consume en el país.
36. El Coyoterismo se define como:
a) Movilización legal de personas con la finalidad de cruzar fronteras
internacionales de forma segura.
b) Movilización o tráfico ilegal de personas (delito) con la finalidad de cruzar
fronteras internacionales a cambio de fuertes cantidades de dinero.
37. ¿Cuáles son las consecuencias de la migración interna?
a) Abandono del campo y la producción de sus tierras.
b) Aumento en el costo de vida en la ciudad.
c) Bajo nivel de vida en el campo.
38. ¿Por qué las personas migran ilegalmente?
a) Falta de dinero, costo de viaje elevado y la negación de una visa de
trabajo.
b) Resulta más seguro viajar con un coyote
c) El coyoterismo es más accesible
39. ¿Cuál es el país con más inmigrantes?
a) Macao
b) Singapur
c) Estados Unidos
40. En el año 1999 se produjo una gran conmoción social ¿Debido a qué?
a) Inundaciones por el fenómeno del niño
b) Feriado Bancario
c) Guerra con el vecino país Perú
41. ¿Qué es la nueva economía institucional?
a) Escuela de ciencias económicas particularmente de la microeconomía
desarrollada en la década de 1930 y se popularizo en el ámbito académico
recién después de 1975.
b) Enfoque económico basado en una tentativa de integrar al análisis
marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía
clásica.
c) Organizaciones que conforman por elementos políticos y económicos que
se relacionan compleja y estrechamente con la estructura social. Es decir,
hay jerarquía donde uno o más modos de producción se relacionan con
superestructuras sociales como la política o el Estado.
42. Relacione
1. ECONOMÍA a) Estudia los problemas de organización y poder del
CONVENCIONAL sistema económico
2. ECONOMÍA b) Asignación de recursos y distribución de renta
INSTITUCIONAL
c) Información + conocimiento + producto + servicio
d) Acumulación de capital con la revolución de la
maquinaria
e) Establece vínculos entre agentes económicos
representado por alguna clase de contrato implícito
o explicito.
f) Valora más el producto por el trabajo que por el
conocimiento
a) 1 b, 2 f, 1 a, 2 e, 1 c, 2 d
b) 1 b, 2 a, 1 f, 2 c, 1 d, 2e
43. Sistema intermedio entre el socialismo y el liberalismo, supone la
posición predominante del sector público frente al sector privado en la
economía, su objetivo afectar la actividad económica capitalista.
a) Economía intervencionista
b) Liberalismo económico
c) Economía institucional
d) Economía neoclásica
e) Marxismo
f) Keynesianismo
g) Liberalismo
h) Capitalismo
45. La intervención del Estado en la economía tiene como propósito…
46. ¿Cuáles son las consecuencias de una intervención excesiva por parte
del estado en la economía de un país?
47. ¿Cuánto tiempo debió pasar para pasar del modo de producción
primitivo al esclavista?
48. ¿Qué clase social surgió en la transición del modo de producción feudal
al capitalismo?
a) Socialismo
b) Comunismo
c) Burguesía
d) Capitalismo
a) Mancur Olson
b) Ronald Harry Coase
c) Adam Smith
d) Williamsom Douglas North
mercado.
recursos.
a) Karl Marx
c) Adam Smith
recursos.
a) Factores de producción
c) Bienes y servicios
d) Uso de recursos
57. ¿Al hablar de economía mixta nos referimos a que van incluidos
varios sectores económicos, pero cuales son los dos sistemas que
a) Sector Publico.
b) Sector Contable.
c) Sector Privado.
d) Sector Financiero.
58. ¿En el sistema mixto el estado tiene tres roles principales de los
b) Derechos Humanos
c) Marco Jurídico
d) Fallas Empresariales
de producción.
a) Estados Unidos
b) Venezuela
c) España Franquista
61. En que año el PIB del país se contrajo, es decir, ¿fue negativo con
respecto a años anteriores según datos del Banco Central del Ecuador?
(Período 2000 - 2016)
A. 2006
B. 2014
C. 2009
D. 2016
62. Durante el período de 2014 el PIB del Ecuador disminuyó y hubo una
participación mínima de un sector económico, ¿cuál fue ese sector
económico que afectó al crecimiento del PIB?
A. Sector pesquero
B. Sector petrolero
C. Sector agrícola
D. Sector manufacturero
63. ¿Cuál es la etapa del proceso económico en el que son retribuidos los
factores productivos?
a) Circulación
b) Producción
c) Distribución
d) Consumo
64. ¿Según John Maynard Keynes cuál era la dependencia directa del
consumo?
a) El consumo depende de los ingresos reales disponibles.
b) El consumo depende de los factores productivos.
c) El consumo depende de los ahorros disponibles.
d) El consumo no depende de ningún factor.
65. ¿Cuáles son los componentes de PIB?
a) Consumo, Inversión, Compras del Gobierno, Exportaciones Netas
b) Consumo, Inversión, importaciones, compras del gobierno
c) Inversión, exportaciones, importaciones, compras del gobierno
d) Consumo, Inversión, Compras del Gobierno, licitaciones
1. a, b
2. b, d
3. c, d
4. a, c
67. La medición del PIB sirve para:
a) Medir la riqueza que genera un sector económico en específico.
b) Medir la riqueza que genera un país en el plazo de un año, así como la
evolución de su economía
c) Medir la riqueza que genera un país en el plazo de un año tomando en
cuenta las actividades de nacionales que trabajan en otro país, así como
dentro del país.
68. Cuantas y cuáles son las diferentes formas de medición del PIB:
a) 4; método de enfoque de gastos, enfoque de ingreso, enfoque del capital,
y valor añadido.
b) 2; método de enfoque de gastos, enfoque de ingreso.
c) 3; método de enfoque de gastos, enfoque de ingreso y valor agregado.
d) 3; método de enfoque de gastos, enfoque de capital, y valor añadido.
69. La microeconomía es la ciencia que:
a) Estudia el comportamiento de las unidades económicas y su influencia
sobre la economía.
b) Estudia la economía de un país o bloque de países.
c) Estudia los agregados económicos.
d) Estudia la bolsa de valores.
70. ¿Cuáles son los agregados económicos?
a) Producto interno bruto, producto nacional neto.
b) Producto Interno neto, Producto interno bruto, Producto nacional bruto.
c) Producto interno bruto, Producto nacional bruto, Producto nacional neto.
d) Producto interno bruto, producto nacional bruto.
71.- El primer pozo petrolero fue perforado en la región de la _____ en ____
a) Amazonia - 1911
b) Sierra - 1910
c) Costa - 1911
d) Costa – 1912
a) 2013
b) 2010
c) 2014
d) De la utilidad.
de los productos.
b) La mercancía nos deslumbra de tal modo que nos impide ver el proceso
se explotó para
77.- Mariátegui fue uno de los impulsores del gran movimiento social que
se llamó:
a)Movimiento Obrero
C) Movimiento Indígena
su país.
conjunto
c) Se relacionan entre sí
a) -bien privado
b) -bien económico
c) -bien de inversión
productos en el mercado?
a) circulación
b) producción
c) distribución
d) -consumo
e) -inversión
capital.
a) -producción – distribución
b) -distribución – inversión
c) -consumo - circulación
d) -distribución – consumo
e) -circulación – inversión
1.-Luz solar
2.- Petróleo
3.- Suelo
OPCIONES DE RESPUESTA
A) 1C-2A-3B
a) 1C-2B-3A
B) 1B-2A-3C
C) 1A-2B-3C
a) bienes
b) capital financiero
c) bienes muebles
d) capital físico
y oferta.
exportaciones.
Banco de
preguntas de
economía
Bloque # 3
GRUPO 1
1.- La oferta individual es:
a) Cantidades fijas y máximas de un determinado bien
b) Cantidades alternativas y máximas de un determinado bien.
c) Cantidades alternativas y mínimas de un determinado bien
d) Cantidades fijas y variables de un determinado bien
2.- La función simple oferta precio presenta:
a) Un vínculo directo, esto es, si aumenta el precio, el límite por unidad del bien
sube y la oferta individual sube y viceversa.
b) Un vínculo contrario, esto es, si aumenta el precio, el límite por unidad del bien
sube y la oferta individual baja y viceversa
c) Un vínculo indirecto, esto es, si baja el precio, el límite por unidad del bien sube
y la oferta individual sube.
d) Un vínculo nulo, esto es, si aumenta el precio, el límite por unidad del bien baja
y la oferta individual baja.
3.- Indique cuál de los argumentos es el verdadero:
a) Adam Smith fue uno de los principales precursores del mercantilismo.
b) Adam Smith en su teoría concede mucha importancia a los metales preciosos
c) Adam Smith en su teoría establece que un país puede ser más eficiente que
otro en la producción de algunos bienes
f) Adam Smith en su teoría mencionaba que la tierra era el único generador de
excedente.
GRUPO 2
1. Si los gustos o preferencias de un obtener un bien aumenta, ¿Qué ocurre con
la curva de la demanda?
a) Maíz y café.
b) Pepsi y Coca-Cola.
c) Té y azúcar.
d) Margarina y mantequilla.
4. ¿Qué es la demanda?
a) Neutra.
b) Negativa.
c) Positiva.
d) Todas las anteriores.
a) David Ricardo
b) Thomas Malthus
c) John Ramsay
a) Margaret Douglas
b) Adam Smith
c) David Hume
GRUPO 3
a) Capital
b) Tierra
c) Trabajo
d) Consumo
e) Empresa
Esta teoría busca siempre busca el mejor beneficio para la empresa y consumo
de bienes en el mercado.
GRUPO 4
a) Macroeconomía.
b) Microeconomía.
c) Ley de oferta y demanda.
d) Teoría del productor.
o VERDADERO
o FALSO
a) Expansión-Desaceleración-Fondo-Cima
b) Depresión-Recuperación-Desarrollo-Retroceso
c) Depresión-Recuperación-Auge-Recesión
d) Depresión-Crecimiento-Contracción-Ampliación
a) Producción-Transporte-Pago-Consumo-Inversión
b) Producción-Circulación-Distribución-Consumo-Inversión
c) Producción-Distribución-Circulación-Consumo-Inversión
d) Factores de producción-Logística-Pagos-Consumo-Inversión
GRUPO 5
1. Los sistemas económicos comúnmente están diseñados para resolver
problemas económicos, que pueden resumirse en tratar de responder tres
preguntas básicas. ¿Cuáles son?
a) El pueblo
b) El estado
c) Las oligarquías
d) No hay un ente regulador
GRUPO 6
1. Según los postulados de la escuela Keynesiana que nace de la mano de John
Maynard Keynes ¿Qué es esencial para salir de una crisis económica?
a) Iniciativa Privada.
b) El Gasto Público (Endeudamiento).
c) Política monetaria.
d) Desregulación.
3. Menciona al autor que, mediante su artículo The Nature of Film, explica que
cualquier sistema de asignación de precios tiene un coste y contribuyó con
una conjetura sobre monopolistas
a) Karl Llewellyn
b) Ronald Coase
c) Chester Barnard
4. Según los marxistas, el modelo económico en que la burguesía toma el
control de los medios de producción y explota la fuerza de producción del
trabajador para generar plusvalías, se llama:
5. ¿Qué son las instituciones formales de acuerdo a Douglass Noth? escoja las
opciones que considere verdaderas.
a) Es la afectación de la actividad
económica privada por parte del Estado o de cualquier otra administración
pública.
b) Alude a un conjunto de acciones que disminuyen notablemente la autonomía
del ámbito intervenido.
c) Las economías de mercado capitalistas que presentan altos grados de
intervención estatal a menudo se denominan economías mixtas.
GRUPO 7
1.- ¿Desde qué año hasta que año tuvieron influencia las escuelas neoclásicas?
a) 1870 – 1960
b) 1890 – 1930
c) 1910 – 2000
d) 1895 - 1940
3.- Quien Afirmo que “El valor del trabajo debe determinarse a partir del valor del
producto y no el valor del producto a partir del trabajo”, contradiciendo así la
teoría clásica de la tradición marxista.
a) Alfred Marshall
b) Willian Jevons
c) Adam Smith
4.- Marshall sugiere que todos los actores económicos son ". . . de precios
a. Aceptadores
b. Fijadores
c. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta
5.- ¿Cuál es el economista que afirma que la Economía Neoclásica en la
actualidad ya no existe?
a) Michael Poter
b) David Colander
c) Jean Tirole
6.- La teoría neoclásica aparece como aquella que posee la mejor solución para:
a) Problema de Smith
b) Escasez absoluta y relativa
c) Modelo Keynesiano
GRUPO 8
1. ¿Cómo definía Marx al Capitalismo?
a) Marx definía al capitalismo como un sistema rentable que sostenía a las clases
sociales permitiendo el desarrollo de la economía.
b) Marx define que el capitalismo era un sistema que no centraba en la
acumulación de capital ni que su sistema explotaba a los trabajadores.
c) Marx define al capitalismo como un sistema inestable que generaba crisis y
desigualdad social ya que decía que la producción se manejaba mediante la
explotación de los trabajadores.
d) Marx definía al capitalismo como un sistema inestable que generaba crisis y
desigualdad social ya que decía que la producción favorecía a los trabajadores.
e) Ninguna de las anteriores.
2. Son causas de las crisis del capitalismo según Marx:
a) Oferta y demanda, Plusvalía, Crisis de super producción, Libre mercado.
b) Caída del beneficio, crisis de super producción, irracionalidad del capitalismo,
impulso de la lucha de la clase obrera.
c) Libertad absoluta, Individualismo, Impulso de la clase obrera, Libre mercado.
d) Caída del Beneficio, Valor de uso y valor de cambio, Plusvalía, Lucha de la
clase obrera.
e) Ninguna de las anteriores.
Grupo 10
a) Tecnológico
b) Social
c) Económico
d) Cultural
6. Los métodos que se utilizan para calcular el PIB son __ el método de __, el de
__ y el de __.
a) 3- gasto- ingreso- valores agregados.
b) 2- deflactor del PIB- nivel de precios- índices.
c) 3- valores agregados- ingreso-dividendos.
d) 3- precios- rentas- índices del consumo.
9. ¿Qué es el PIB?
a) Valor total de la producción de bienes y servicios finales de un país en un
período determinado.
b) Valor total de la producción de bienes y servicios finales de un continente en un
período determinado.
c) Valor parcial de la producción de bienes y servicios finales de un país en un
período determinado.
d) Valor total de la producción de bienes y servicios finales de un país en un
período sin determinación.
10. Seleccione el indicador incorrecto para medir la distribución de la riqueza
a) Índice de Gini
b) Índice de desarrollo humano
c) PIB per cápita.
d) Método del Ingreso
Preguntas Unidad 3
Grupo 1
1. ¿Cuál es la diferencia entre cambio en la oferta y cambio en la
cantidad ofrecida?
a) Un cambio en la cantidad ofrecida es un movimiento a lo largo de la
curva de oferta. Un cambio en la oferta es un desplazamiento de toda
la curva de oferta
b) Un cambio en la cantidad ofrecida es un desplazamiento de toda la
curva de oferta. Un cambio en la oferta es un movimiento a lo largo de
la curva de oferta.
c) Las dos significan lo mismo
d) Un cambio en la cantidad ofrecida es ofrecer menos de lo que tengo.
Un cambio en la oferta es ofrecer más de lo que tengo.
GRUPO 2
6. ¿Qué consecuencia se deriva del concepto de ventaja comparativa
para el comercio internacional?
a) El comercio entre dos países solo es beneficioso si cada uno importa los
bienes en los que tiene una ventaja comparativa.
b) El comercio entre dos países puede beneficiar a ambos países si cada
uno exporta los bienes en los que tiene una ventaja comparativa.
c) El comercio entre dos países puede beneficiar a ambos países si no
existen ventajas comparativas.
d) El comercio entre dos países beneficia a ambos países si uno de ellos
tiene ventajas comparativas.
GRUPO 4
16. La ley de la demanda relaciona la cantidad demandada únicamente
con:
a) Las preferencias del consumidor
b) El precio de los otros bienes
c) La renta del consumidor
d) El precio del bien
20. ¿Cuáles son los componentes del Producto Interno Bruto (PIB)?
a) Gasto, Capital, Exportaciones, Servicios de Gobierno
b) Valor Agregado, Inversión, Inventario, Capital
c) Consumo, Inversión, Compras de Gobierno, Exportaciones
d) Exportaciones, Importaciones, Capital, Gastos Brutos
Grupo 5
21. ¿Qué son las Economías planificadas?
a) Son economías en el que el Estado interviene en la en la producción y
distribución de recursos para garantizar un reparto equitativo de los
mismos a sus ciudadanos.
b) Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante
transacciones en las que intervienen precios y mercados.
c) Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
d) Ninguna de las anteriores.
22. Elija la opción correcta. Las principales características de la
economía centralizada son:
a) Sistema planificado, propiedad colectiva, rígido control por parte del
Gobierno.
b) Transformar sociedades, inestabilidad económica, sistema planificado.
c) Propiedad privada, libertad personal, planificación económica.
d) Planificación económica, no intervención del Estado, interacción entre
oferentes y demandantes.
GRUPO 6
26. ¿A qué hace referencia la teoría planteada por Ronald Coase en la
Nueva Economía Institucional (NEI)?
a) Costes de Transacción.
b) La Nueva Escuela Institucional.
c) Instituciones.
d) Gobernanza de la empresa.
Grupo 7
31. ¿Cuál fue el cuarto factor de producción que Marshall añadió?
a) El trabajo
b) La organización comunitaria
c) Orden Industrial
d) El oro
Grupo 8
36. ¿Cuál era el objetivo principal del marxismo-leninismo?
a) La creación de una monarquía absoluta.
b) La creación de un Estado unipartidista que tenga el control total sobre
la economía.
c) Establecer una forma de gobierno y organización del Estado, en la que
el poder público es ejercido por representantes del pueblo.
d) Un sistema político donde una o pocas personas acaparan el poder sin
seguir los principios democráticos.
39. Escritor, periodista y pensador político peruano que apoyo las luchas
obreras y se pronunció en contra de la explotación indígena.
a) José Carlos Mariátegui
b) Karl Marx
c) Alfred Marshall
d) Adam Smith
Grupo 9
41. Según el Economista David Ricardo, opositor del proteccionismo
¿Cómo definió al Costo de Oportunidad?
a) Es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien
utilizando relativamente más recursos que otro.
b) Es el costo del bien que no debería estar basado en las
compensaciones laborales pagadas por el trabajo.
c) Es la cantidad de un bien o servicio que se deja de producir para obtener
otro bien o servicio, en relación de que conviene producir.
d) Es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las
fronteras geográficas de un país.
47. ¿Cuáles son las tres principales interrogantes para resolver los
problemas económicos básicos?
a) ¿Qué producir?; ¿Cómo producir?; ¿Dónde Producir?
b) ¿Por qué producir?; ¿Para quién producir?; ¿Cómo producir?
c) ¿Qué producir?; ¿Cómo producir?; ¿Para quién producir?
d) ¿Qué producir?; ¿Cuál producir?; ¿Para quién producir?
50. Los métodos que se utilizan para calcular el PIB son ______ el
método de ______, el de ______ y el de ______.
a) 3- gasto- ingreso- valores agregados.
b) 2- deflactor del PIB- nivel de precios- índices.
c) 3- valores agregados- ingreso-dividendos.
d) 3- precios- rentas- índices del consumo.