Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

ECOPEDAGOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUATIVAS

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL CURSO ECOPEDAGOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES.

TÍTULO DEL TRABAJO CONTRIBUYENDO CON MI PLANETA

TEMÁTICA
TEMA PRINCIPAL SUBTEMA
• La situación global y responsabilidad universal
• Respeto y cuidado de la comunidad de la vida •
Justicia social y económica; democracia, no violencia y
paz
• Problemas relacionados con la litosfera y la
biosfera (TIERRA)
Unidad 2: La Carta de la Tierra • Problemas relacionados con la hidrosfera
(AGUA)
Unidad 3: PROBLEMAS AMBIENTALES • Problemas relacionados con el FUEGO.
• Problemas relacionados con la atmósfera
(AIRE)
OBJETIVOS COMPETENCIAS
Comprende el concepto, el deber ser de la Carta de la
Tierra y su contexto universal de sostenibilidad.

Aplica los postulados de la Carta de la Tierra como


componentes didáctico-pedagógicos de enseñanza a
diferentes grupos etáreos.

Analiza y pone en práctica los principios de la Carta de


la Tierra proyectándolos metodológicamente para ser
• Entender el concepto y el contexto de la Carta de interiorizados por los educandos.
la Tierra como marco para desarrollar contenidos
didáctico-pedagógicos que permitan explotar el Comprende el concepto de problema ambiental y sus
campo de la enseñanza y aprendizaje desde la implicaciones para la vida humana y del planeta.
implementación práctica de una cultura de
sustentabilidad en ámbitos educativo- Identifica por aparte los agentes contaminantes del
ambientales, administrativos y de liderazgo hacia suelo, del aire y del agua.
un país en paz.
• Conocer la problemática ambiental ocasionada Interioriza la problemática ambiental producida por el
sobre la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera, así fuego.
como sus agentes productores, sus componentes
y formas de presentarse, sus efectos y las Entiende los conceptos, componentes, efectos y
distintas formas de contrarrestar la devastación correctivos de la lluvia ácida, el efecto invernadero y el
de los suelos y del ambiente. ozono

CONOCIMIENTOS PREVIOS
Reconocimiento del concepto de ecopedagogía y metodología pedagógica para poder aplicar los postulados y
principios ambientales como herramienta de enseñanza.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ASINCRÓNICA

INSUMOS PARA EL DESARROLLO


Todo el material de las unidades II y III de Ecopedagogía y Problemas Ambientales colgado en la plataforma de
educación virtual
ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD

El trabajo se desarrollará en grupo de tres participantes (en lo posible los mismo integrantes de la actividad
pasada).
• Todos los participantes deberán revisar la unidad dos y tres de la asignatura Ecopedagogía y Problemas
Ambientales.
• El equipo de trabajo con base en la revisión de las temáticas, seleccionarán una institución educativa e
identificarán un problema ambiental de la misma.
• Deberán diseñar una estrategia de recuperación del lugar involucrando en lo posible a los estudiantes de la
institución.
• Como evidencia de la actividad deberán subir un archivo de Word a la plataforma con fotografías del lugar
antes y después de la estrategia de recuperación, incluyendo un párrafo donde describan la experiencia.

Puntos evaluativos: 20 de 50 puntos posibles de la asignatura.

ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

Debe entregar el trabajo al docente asignado, de la siguiente manera:

Un archivo en Word de máximo 3 hojas, con portada, estrategia de recuperación, evidencias fotográficas y
conclusión (experiencia de la actividad).

También podría gustarte