Está en la página 1de 18

Hospital

San Pablo de Coquimbo

CURSO INFECCIONES ASOCIADAS


A LA ATENCION EN SALUD
Servicio Salud Coquimbo

Tema 2
EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS
Jany Torres Cortes
Enfermera PCIAAS

www.hospitalcoquimbo.cl
INTRODUCCION

• El objetivo de toda hospitalización es reparar daños en la salud , sin


embargo , ésta puede empeorar a consecuencia del ingreso a un
centro de salud, dos son las causas principales de ello: los errores
que se cometen y las infecciones que ocurren durante la estadía en
el Hospital.

• En ambos casos la responsabilidad y los medios para evitar estos


Problemas dependen del personal de los centros de salud
CALIDAD EN SALUD
• La calidad de la atención en salud ha constituido en forma
permanente una de las prioridades y responsabilidades
fundamentales del (MINSAL).

• Brindar servicios de buena calidad constituye un imperativo ético


impostergable para las personas y organizaciones.

• Se debe considerar que el control de las IAAS permite mejorar


simultáneamente la calidad de atención y la productividad de
los establecimientos, lo que resulta ser un muy buen indicador
de la gestión de los hospitales.
DEFINICION IAAS

• Proceso infeccioso , derivado de la permanencia o concurrencia a un


centro de salud, que se manifiesta durante la misma o después del
egreso, y que no estaba incubándose al momento del ingreso.

• Causadas por gérmenes hospitalarios, después de las primeras 48


horas del ingreso, puede iniciar sus manifestaciones clínicas hasta 30
días después del alta hospitalaria con o sin confirmación
bacteriológica.
RELEVANCIA DE LAS IAAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES

Alrededor de 3% se asocian a
brotes epidémicos.

La mayoría de las IAAS se observan


en hospitales, se asocian a pacientes
severamente enfermos y uso de
dispositivos de larga duración.
Las IAAS dependen de la biología,
virulencia y patogenicidad de los
agentes etiológicos
EPIDEMIOLOGIA DE LAS IAAS
• C a d a paciente tiene un sistema inmunitario único
• C a d a paciente tiene diferentes factores de riesgo
• Las bacterias tienen diferentes grados de virulencia
(patogenicidad)
• Las bacterias pueden formar biopelículas

infección y garantizar el mejor resultado para cada


paciente.
Se debe controlar el riesgo a través de la prevención y la
estandarización.
PODEMOS PREVEER QUIEN
PRESENTARÁ UNA IAAS???
FACTORES DE RIESGO IAAS
HOSPEDERO AMBIENTE PRACTICAS CLINICAS
Edad Densidad poblacional Procedimientos
invasivos
Género Sistemas de ventilación Estadías hospitalarias
prolongadas

Desnutrición Condiciones térmicas Incumplimiento de


normativas

Enfermedad de base Construcción/remodelación Terapia antibiótica

Severidad de la patología Disposición y habilitación de áreas Terapias más invasivas


de base de trabajo
Estado inmunitario Las practicas clínicas
son el factor de riesgo
IAAS más mas
modificables y hacia
ella están orientadas las
medidas de prevención
en infecciones
CADENA DE TRANSMISION DE LAS
INFECCIONES
CADENA DE TRANSMISION DE
INFECCIONES
RESERVORIO AGENTE VIA DE HUESPED
INFECCIOSO TRANSMISION SUSCEPTIBLE
Lugar donde el agente Es el Es la forma Es aquel que
infeccioso crece o se multiplica microrganismo como el agente recibe al agente
que puede causar infeccioso pasa infeccioso
• Animado : Pacientes, infección del reservorio puede ser el
personal , visitas. al huésped paciente o el
• Bacterias susceptible. Se personal de
• Inanimado : Fómites , • Virus describen tres salud.
unidad de paciente • Hongos vías de
transmisión
• Contacto
• Aéreo
• Gotitas
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
DEL PERSONAL EN LAS IAAS

• Conocer y aplicar las normas de prevención y control de infecciones del


Hospital y del servicio en que se desempeña.

• Conocer y aplicar los diferentes tipos de lavado de manos (clínico y de


técnica aséptica) y su procedimiento específico.

• Manejar las indicaciones de precauciones estándar..

• Conocer la normativa local y aplicar diferentes desinfectantes y


antisépticos.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL
PERSONAL EN LAS IAAS
• Conocer y aplicar los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios.

• Conocer restricciones y exclusiones laborales.

• Conocer , aplicar y supervisar las medidas de prevención de


infecciones asociadas a procedimientos invasores tales como
infecciones urinarias asociadas a catéter urinario, infecciones
respiratorias bajas asociadas ventilación mecánica, infecciones del
torrente sanguíneo asociadas a catéteres centrales, etc.

• Colaborar en las campañas de inmunización del personal de salud y


conocer las estrategias de inmunización activa que son necesarias en
su trabajo.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL
PERSONAL EN LAS IAAS
• Conocer los riesgos biológicos presentes en su trabajo, medidas de
protección y el procedimiento de consulta en caso de una exposición
accidental.

• Supervisar en materia de Infecciones Intrahospitalarias a sus


colaboradores, aceptar supervisión y sugerencias sobre las
deficiencias personales detectadas.

• Asistir regularmente y en forma registrada a actividades de


capacitación sobre IAAS.
¿QUE HACER EN EL CONTEXTO DE LAS
INFECCIONES?

• Pensar distinto
• Disciplina
• Seguridad en el ambiente hospitalario
• Cambio de cultura y gestión del riesgo
Gracias

www.hospitalcoquimbo.cl

También podría gustarte