Está en la página 1de 29

Curso: ETICA Y MANEJO DE CONFLICTOS

ETICA Y MORAL

Profesor: Mg. Marcos Antonio Montoro Valdivia


Fecha: 27/02/2020
¿Por qué es
importante abordar
la ética en la carrera
de enfermería?

¿Qué tan
importante es la
ética?
Naturaleza social del ser humano

¿Qué normas
hacen posible la
convivencia?
MORALIS = CONDUCTA
MOS ACCIONES

LATIN
COSTUMBRE
(hábitos, tradiciones, valores,
comportamientos)

ETHOS = CARACTER
SER

GRIEGO
MORAL
Son normas sociales y/o grupales que rigen
y orientan el comportamiento de las
personas, buscan mantener la armonía
entre los miembros de una comunidad y el
equilibrio social.

Si tales normas son asumidas como buenas


por la persona, entonces le son útiles para
alcanzar el éxito y la felicidad. Y si no se
identifica con ellas, las vivirá en opresión.

El hombre debe aceptarlas si quiere formar


parte del grupo social.

Son subjetivas.

Se transmiten de generación en generación.


MORAL

Nos obligan a tener ciertos tipos de


comportamientos sin cuestionar si son
correctos, justos o buenos.

Si los cumplimos, nos Aprobación y


enriquecemos y admiración
somos aceptados por
los demás.

Si no los cumplimos , Censura y


nos desvalorizamos condena
moralmente.

Regulan la conducta desde el exterior.


ÉTICA
Disciplina filosófica porque razona y
reflexiona sobre el hecho moral.

Busca distinguir y elegir entre lo que es


correcto o no, justo o no, bueno o no.
(Acto libre y voluntario)

Busca las razones (fundamento racional)


que justifican la utilización de las normas
morales en los distintos ámbitos de la
personal.

Regula la conducta desde el interior,


desde su mente y conciencia.

Forma una línea directriz que dirige la


conducta humana.
SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ETICA

Ambos están constituidos por un conjunto de normas.

DIFERENCIAS
Moral tiene una base social y como tal ejerce influencia muy poderosa en la conducta
de cada uno de sus integrantes

Etica surge de la interioridad de una persona como resultado de su propia reflexión y


elección.

La moral actúa en la conducta del individuo desde el exterior o desde el inconsciente.

La ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y


voluntad.

La moral impera el aspecto obligatorio, impositivo, coercitivo y hasta punitivo.

En la ética interviene el carácter axiológico o valorativo.


MORAL Y
ÉTICA
VALORES
¿Cuál será la
importancia de
los valores?

¿Para qué me
sirven?
VALORES
✓ Son guías o pautas de comportamiento que
nos hacen mejores personas.

✓ Regulan la conducta.

✓ Están presentes en nuestras decisiones. Son


comunes a todas las personas en todo el
mundo (Son universales).

✓ Pueden ser flexibles en cuanto a su


cumplimiento.

✓ Se van adquiriendo desde la niñez (familia,


escuela, amigos, etc.) y continúan a lo largo
del desarrollo individual (sociedad, medios de
comunicación, grupos sociales, etc.)
LOS VALORES
Y … ¿cuáles son los
valores que guían tus
decisiones y tus
acciones?
VIRTUDES VICIOS

1
4
CREENCIAS
VALOR
AMISTAD

“Los amigos son para toda la vida”

“Mejor tener pocos amigos que


muchos”

“Tengo que ser leal a mis amigos”


CREENCIAS
VALOR
ORDEN

“Las cosas tienen que estar siempre en su sitio”

“El orden de las cosas me ayuda a tener orden


interno”

“Gano tiempo cuando sé que las cosas están en


su sitio”
De los valores
mencionados, escoge
uno de ellos y piensa
qué creencias lo
sustentan.
DIFERENCIAS ENTRE MORAL – ÉTICA – VALORES

MORAL ÉTICA VALORES

• Base social • Base individual • Principios que se


• Se apoya en • Se apoya en la reciben en la
costumbres filosofía primera infancia
• Es práctica • Es teórica • No se
• Normas que • Influye en la cuestionan
actúan desde el conducta desde • Forman parte
exterior o del la consciencia y del criterio y de
inconsciente voluntad la consciencia
• Presión externa • Reflexión interna • Son personales.
¿Cómo se forman las
costumbres?
COSTUMBRE
El modo de ser de las personas se puede
moldear a partir de los hábitos.

HABITOS Toda persona busca alcanzar la virtud y


evitar los vicios.

La ética nos ayuda a distinguir


CONDUCTA racionalmente lo bueno de lo malo por
sus características.

BUENO O
MALO
¿CÓMO CREAR NUEVOS HABITOS?

Todo hábito se forma a través de


una repetición constante de actos
que queremos instaurar en
nosotros.

La neurociencia no recomienda ir
contra el hábito que queremos
desterrar. Propone practicar el
hábito contrario.
PLASTICIDAD CEREBRAL

Es la capacidad que tiene


nuestro cerebro de poder
cambiar su estructura y
funcionamiento como reacción a
su entorno.

Practicar actividades nuevas nos


ayudan a fomentar la creación
de nuevas sinapsis y nuevos
circuitos neuronales.

La práctica constante fortalece


las nuevas conexiones creando
hábitos y creencias nuevas.

ANTES 2 SEMANAS 2 MESES


DILEMA

Situación con varias alternativas de


solución. Todas pueden verse como
buenas y en otras no.

“tomar decisión”

DILEMA ÉTICO

Cuando cada opción que se


presenta se contrapone con un valor
personal
ETICA PROFESIONAL

Conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el


desarrollo de una actividad profesional.

Se refleja en los códigos profesionales a través


de principios y valores.

Marca pautas de conducta para el desempeño de las


funciones propias de una actividad laboral.

Utiliza valores universales del ser humano (por ejemplo: el


respeto, la libertad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la
honestidad, la solidaridad, la amistad, etc.),
y se centra en cómo se
aplican en el entorno laboral.

En ocasiones, constituye un tema de debate,


especialmente cuando existen conflictos éticos entre
el desarrollo de una profesión y la conciencia o ética
personal.
VALORES EN EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Son guías o pautas de comportamiento


en el ejercicio de sus funciones:

✓ Respeto
✓ Disciplina
✓ Responsabilidad
✓ Veracidad
✓ Lealtad
✓ Solidaridad
✓ Honestidad
✓ Justicia
✓ Probidad (honradez e integridad en
el accionar)
Fuente: Código de ética y deontología del Colegio de Enfermeros del Perú.
VALORES ENTRE PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA

En cuanto a las relaciones interpersonales:

✓ Confianza
✓ Respeto mutuo
✓ Cortesía
✓ Lealtad
✓ Fraternidad
✓ Solidaridad
✓ Tolerancia
✓ Propicia una convivencia pacífica,
armoniosa y tolerante.

Fuente: Código de ética y deontología del Colegio de Enfermeros del Perú.


• ¿Se viven los valores entre los
profesionales de enfermería?

• ¿Qué está faltando?

• ¿Estoy contribuyendo en la
práctica del valor?

• ¿De qué manera puedo aportar?


¡Muchas gracias!
BIOETICA

Rama de la ética.

Principios dirigidos a una correcta


conducta hacia la vida.

El criterio ético fundamental que la


regula es el respeto al ser humano
y a sus derechos inalienables.

Principios
1. Autonomía – Cada persona decide con libertad lo que considera bueno o correcto o
justo.
2. Justicia – Dar un trato equitativo a cada persona independientemente de las
diferencias. Brindar oportunidades de desarrollo y crecimiento según sus necesidades.
3. Beneficencia – Hacer bien las cosas y que ello repercuta favorablemente en los demás.
4. No maleficencia – evitar el daño con nuestros actos. Puede justificarse para conseguir
un bien mayor o el hacer el bien a los demás.

También podría gustarte