Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


Facultad Ciencias Del Ambiente
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria

TEMA: CALCULO DE LA RUTA CRITICA EN OBRAS

Curso:
Programación en Obras Sanitaria
Docente:
Ing. Espíritu Espíritu Elvis
Integrantes:
Isidro Peña Ronal Gerson
Ciclo:
2020 - II

Huaraz, 2021.

1
Indice

Tabla de contenido
Pag.
I. Introducción...............................................................................................................3
II. Objetivos.................................................................................................................4
2.1. Objetivo General.................................................................................................4
2.2. Objetivo Especifico.............................................................................................4
III. Marco Teórico........................................................................................................5
3.1. Origen Del CPM y PERT...................................................................................5
3.2. CPM (Método de la ruta crítica).........................................................................6
3.3. Pasos Básicos para Implementar CPM...............................................................6
3.4. Terminología.......................................................................................................6
3.5. Criterios para el Diagrama de red.......................................................................7
3.6. Listado de actividades.........................................................................................8
3.7. Ejemplos de aplicación.......................................................................................8
IV. Conclusiones...........................................................................................................9
V. Recomendaciones.................................................................................................10
VI. Referencias Bibliográfica.....................................................................................10
VII. Anexos..................................................................................................................11

2
I. Introducción.

Uno de los conceptos usados para el desarrollo ordenado de un proyecto es el método


del Camino Critico, que representa una ayuda poderosa y de aplicación sencilla en los
problemas de planeación y control en el campo administrativo. Hoy en día es poco
común que un administrador no tenga conocimiento o capacidad de utilizar esta
herramienta para resolver los problemas de planeación, programación y control de obras
y proyectos. Las actividades de administración de planeación, programación y control
de proyectos han ido adquiriendo vital importancia en la realización de los mismos.
Aunque con el paso del tiempo las situaciones y eventos se hacen más complejos y
cambiantes. Por ende, las técnicas y métodos usados en estos campos se han visto con
entusiasmo por los administradores y directores de proyectos. Uno de los aspectos más
importante que podremos notar es como el método ayuda a obtener el tiempo y costo
optimo del proyecto en cuestión. Que actualmente se pudiera decir que es la incógnita
que todo ingeniero, promotor, administrador desconoce. La importancia de tener en sus
manos la administración del tiempo, del dinero de todo un proyecto, todos los
beneficios que te da este conocimiento en todo el proceso del proyecto. Esta técnica te
ayuda a llevar un control para que así, todos estos beneficios que se estiman se puedan
cumplir en su total plenitud. [ CITATION Yep15 \l 10250 ].

3
II. Objetivos.

II.1. Objetivo General

 Conocer el método CPM y la aplicación en las actividades de un proyecto.

II.2. Objetivo Especifico

 Conocer la duración normal del proyecto


 Conocer la duración estimada de cada tarea
 Conocer la función de las holguras

4
III. Marco Teórico.

III.1. Origen Del CPM y PERT

Si tuviésemos
que hablar de
la historia de
la
planificación y
control de las
obras,
deberíamos
referirnos a la
primera de las construcciones realizadas por el hombre y perdida en el origen de
nuestra especie. Construcciones como las pirámides de Egipto no pudieron
construirse sin un plan previo y una compleja organización de recursos. Sin
embargo, si queremos utilizar las actuales técnicas de planificación, podríamos
reducir significativamente nuestra historia y remontarnos apenas medio siglo en
Estados Unidos, cuando tanto desde el ámbito militar como desde el civil, de
forma independiente, se sentaron las bases de las técnicas basadas en el método
del camino crítico (Critical Path Method, CPM) y en el método PERT (Program
Evaluation and Review Technique). La planificación y programación de
proyectos complejos, sobre todo grandes proyectos unitarios no repetitivos,
comenzó a ser motivo de especial atención al final de la Segunda Guerra
Mundial, donde el diagrama de barras de Henry Gantt  era la única herramienta
de planificación de la que se disponía, que fue un método innovador en su
momento, pero muy limitado. Gannt publicó en 1916 “Work, Wages, and
Profits”, un texto donde discutía estos aspectos de planificación y otros
relacionados con la productividad. De todos modos, para ser más exactos, Gantt
no fue el pionero en el uso de esta herramienta. Otros autores como Joseph
Priestley en 1765 o William Playfair en 1786, ya había sugerido ideas
precursoras, que el ingeniero  Karol Adamiecki desarrolló en 1896 en lo que él
llamó como “Harmonograma”. También deberíamos destacar aquí los primeros
intentos desarrollados, entre 1955 y 1957 por la “Imperial Chemical Industries”

5
y el “Central Electricity Generating Board”, en el Reino Unido, donde se
desarrolló una técnica capaz de identificar la secuencia de estados más larga e
irreductible para la ejecución de un trabajo, en línea con lo que después se
llamaría CPM (Crítical Path Method).[ CITATION Yep15 \l 10250 ]

III.2. CPM (Método de la ruta crítica)

Es frecuente utilizarlo en el desarrollo y control de proyectos, determina la


duración de un proyecto, entendiendo este como un conjunto de actividades
relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración
estimada.

En este sentido el principal supuesto de CPM es que las actividades y sus


tiempos de duración son conocidos, es decir, no existe incertidumbre. Este
supuesto simplificador hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la
medida que se quiera ver el impacto de la incertidumbre en la duración de un
proyecto.

III.3. Pasos Básicos para Implementar CPM

 Definir el proyecto y disponer la estructura de la división del trabajo.


 Definir las actividades.
 Decidir que actividad se dispone primero y cual precede de las otras.
 Dibujar la red conectando todas las actividades.
 Asignar estimaciones de tiempo a cada actividad.
 Calcular la ruta crítica, que es la ruta más larga a través de la red.

III.4. Terminología

 IC: Inicio mas cercano, lo mas pronto que pueda comenzar la actividad.
 TC: Termino más cercano, lo más pronto
que puede terminar la actividad.
 IL: Inicio más lejano, lo más tarde que
comenzar la actividad sin retrasar el
término del proyecto.

6
 TL: Termino más lejano, lo más tarde que puede terminar la actividad sin
retrasar el término del proyecto.

Se define el termino Holgura para cada actividad que consiste en el tiempo


máximo que se puede retrasar el comienzo de una actividad sin que esto retrase
la finalización del proyecto. La holgura de una actividad se puede obtener con la
siguiente fórmula.

Holgura = IL – IC = TL - TC

III.5. Criterios para el Diagrama de red

Las flechas se enlazan entre si formando


una malla o red y cuyo sentido indica el
desarrollo del proyecto a lo largo del
tiempo. La Malla o Red, es la
representación reticular de las
actividades que comprenden la
realización de un proyecto específico.

III.6. Listado de actividades

7
Tomaremos las actividades que se realiza en una obra en demolición y
construcción. [ CITATION Mae04 \l 10250 ]

No. Listado de Actividades en obra de construccion


1 Demoliciones 15 Mochetas 29 Suministro e Instalación Equipos de Cocina
2 Bote de escombros 16 Encostillado en Madera 30 Confección de muebles con gavetas
3 Excavación de Zapatas 17 Instalación Aluzinc 31 Gabinetes Aéreos
4 Zapata Corrida 18 Plafond Comercial 32 Acarreo de Materiales
5 Zapata Columnas 19 Cerámicas en piso 33 Limpieza Continua
6 Torta de Piso 20 Tope de Granito 34 Limpieza Final
7 Columnas 21 Pintura en muros 35 Traslado de materiales hacia el Cayo
8 Viga Estructural 22 Puerta Everdoor
9 Vigas de Amarre 23 Puerta Batiente
10 Vigas de Cuchilla 24 Ventanas Abatibles
11 Muros de Bloques 6” 25 Vidrios fijos buhardillas
12 Fraguache 26 Instalación Eléctrica General
13 Pañete Liso 27 Suministro e Instalación de Lámparas
14 Cantos 28 Instalación Sanitaria en General

III.7. Ejemplos de aplicación

Esta en función a la actividad, los predecesores y el tiempo. En la imagen se


observa la secuencia de cálculos y el orden del grafo de la siguiente manera:

8
 Se coloca un inicio que va en lazado a la actividad en función a su
predecendencia y culminando colocando un final de enlace.
 Para el cálculo, se coloca al inicio en las cuatro variables (Inicio cercano, inicio
lejano, termino cercano y termino lejano).
 En la actividad A; se coloca el 0 como inicio lejano más el tiempo de duración
obtenemos el termino mas cercano. así sucesivamente.
 si una actividad tiene 2 o mas predecesores se toma el termino más cercano
mayor. por ejemplo, en la actividad D que precede a B y C.
 Al llegar al final todas las variables deben coincidir.
 Al retornar del punto final llenaremos las casillas inferiores.
 Ahora el inicio más lejano pasa al termino más lejano de la actividad G y F.
Luego se le resta al tiempo de duración obteniendo el inicio mas lejano en la
misma actividad.
 De igual forma se analiza en las demás actividades y si hay dos o más
predecesores se toma el meno inicio lejano.
 Una vez calculado, se halla la holgura que es la diferencia entre el inicio mas
lejano y el inicio mas cercano o el termino mas lejano menos el termino mas
cercano.
 La ruta critica se determina donde la holgura obtiene un resultado de cero.

IV. Conclusiones.

 Se conoció la duración normal del proyecto que permite llevar un control de las
actividades esto no quiere decir que se dejara alguna actividad de lado.
 Se conoció la duración estimada de cada tarea, así mismo también llevar el control de
un tiempo de inicio más lejano y el termino más cercano en las actividades de un
proyecto.
 Se conoció la función de las holguras que consiste en el tiempo máximo que se puede
retrasar el comienzo de una actividad sin que esto retrase la finalización del proyecto,
nos permite determinar la ruta crítica que tendrá al realizar las actividades.

9
V. Recomendaciones

 Se recomienda complementar con el método pert ya que ambos utilizan la red para
ayudar a planear, seguir y controlar el proyecto más eficiente.
 Se recomienda usar tablas de las variables en cada grafo de forma ordenada para no
perderse en la secuencia de los cálculos.

VI. Referencias Bibliográfica


 Maestria en Ciencias de la administracion y control. (2004). Commonss.
Obtenido de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Camino_Critico_CPM-
PERT.pdf
 Yepes, V. (28 de Enero de 2015). Poli Blogs. Obtenido de
https://victoryepes.blogs.upv.es/2015/01/28/los-origenes-del-pert-y-del-cpm/

10
VII. Anexos.

11

También podría gustarte