Está en la página 1de 27

9 de 196

1990
90 1992
92 1996
96 2004
04 2015
15

• Se empieza a • Creación del • Publicación de la • Publicación de la • Publicación


trabajar en la BS ISO/TC 207 primera versión primera Revisión segunda revisión
7750 y la norma Gestión de la norma ISO de la ISO 14001 ISO 14001
británica es Ambiental 14001 • Cambios • Modificaciones
publicada casi al • ISO comienza a menores en la significativas
mismo tiempo desarrollar la norma ISO 14001 ligadas al uso de
que la Cumbre norma para alinearla la Estructura de
de la Tierra en internacional mejor con la Alto Nivel de las
Rio (1992) norma de normas de
Gestión de la sistemas de
Calidad ISO gestión ISO
14001

Tiene establecido realizar la revisión de las


normas cada cierto periodo de tiempo
(aproximadamente cada 5 años).
10 de 196
¿Qué motivo la revisión
de la norma?
ƒ Inicialmente, identificar los retos futuros de la gestión
ambiental, cuyo resultado fue una serie de temas como “ser
parte de la sostenibilidad y la responsabilidad social ”, “
enlazarla a la gestión estratégica de los negocios” “ tener
en cuenta los impactos ambientales en la cadena de valor
de suministro”, etc.
ƒ En segundo lugar, se decidió que la revisión debe usar el
nuevo marco común de ISO para sistemas de gestión;
ƒ y en tercer lugar, la revisión fue retroalimentada con los
resultados de la encuesta llevada a cabo en 2012/2013. La
encuesta se centró en dos áreas principales, el grado en
que la norma ISO 14001 debería abordar o reforzar la
atención a los desafíos futuros para la gestión ambiental y
el valor percibido de la norma ISO 14001, tanto para la
gestión empresarial y la gestión ambiental.
11 de 196
Enfoque de revisión

12 de 196
Anexo SL
Por qué un estructura de alto nivel:
Hoy en día muchas organizaciones cuentan con varios SG implementados y
certificados, trabajarlos de manera separada requiere muchos recursos, en este
sentido surge la necesidad de encontrar una forma de integrar de mejor manera las
normas de SG.

Ante esta necesidad, a finales del 2012, la ISO


decide desarrollar el Anexo SL, el marco para
un sistema de gestión genérico y la estructura
para todas las normas de SG.

13 de 196
ISO 14001:2015
Desarrollo
2011 2012 2014 2015

WD1
(Primer documento de trabajo)

Junio WD2
2 Julio 2015 FDISS
(Segundo documento de trabajo) (Borrador final Norma Internacional)
Noviembre WD3
D3 Septiembre
re
e 2015
5
(Tercer documento de trabajo) Publicación Norma Internacional

Abril 2014 CD
D
(Borrador del comite para comentarios y votacion)
Noviembre
re
e 2014 DIS
IS
(Borrador Norma Internacional)

14 de 196
15 de 196
Cambio en la estructura
El cambio más importante en la ISO 14001:2015 es la generación de una nueva
estructura de “alto nivel” adoptando el esquema del Anexo SL para obtener un
esquema general con el mismo formato que todo el sistema ISO.

Con la nueva norma en marcha, las organizaciones encontraran más fácil


incorporar su sistema de gestión ambiental dentro de sus principales procesos de
negocio y obtener una mayor participación de la alta dirección.

16 de 196
Cambio en el contenido

17 de 196
COMENTARIOS GENERALES
1º - Liderazgo como pieza fundamental

La importancia y relevancia de la dirección en la buena gestión del


sistema ya es de todos conocida. Sin embargo, en la Norma ISO
14001:2015 establece que, además de sus actividades, debe
demostrar el liderazgo y el compromiso con el sistema, dando una
especial incidencia en la necesidad de que, aunque delegue
responsabilidades, debe rendir cuentas para asegurarse de las
acciones que la empresa emprende se lleven a cabo según se ha
planificado y alcancen los objetivos y metas definidos.

18 de 196
COMENTARIOS GENERALES
2º - Integra la gestión ambiental en la gestión estratégica
La norma pone especial relevancia a que la gestión ambiental se
incluya dentro de los procesos de planificación estratégica de las
empresas. De esta forma, se pretende que forme parte relevante de
los procesos de negocio.

19 de 196
COMENTARIOS GENERALES
2º - Integra la gestión ambiental en la gestión estratégica

Incorporando como punto de partida el análisis previo de


amenazas y oportunidades de la organización para poder
identificar aquellos aspectos ambientales que tienen el
potencial de causar un impacto ambiental adverso o
beneficioso, y con ello apoyar a la consecución de resultados
estratégicos de la organización, acercándose a criterios de
excelencia

20 de 196
COMENTARIOS GENERALES
3º - El contexto como aspecto a tener en cuenta

Pensar y definir la empresa sin contar con el entorno que la rodea,


sus relaciones con sus competidores, la legislación que le aplicable,
etc., sería conseguir solo una imagen a medias. De esta forma, la
norma ISO 14001:2015 incluye el concepto de contexto con la
intención de identificar y utilizar las oportunidades que se pueden
encontrar al alcance de la empresa que beneficien tanto a esta
como al entorno natural en el que se encuentra.

21 de 196
Contexto de la organización: contará con un contexto interno de la
organización y contexto externo a la hora de establecer un Sistema
de Gestión Ambiental.

Lo que significa que la persona responsable del SGA tiene que


identificar y entender los asuntos externos, es decir, la condiciones
ambientales que influyan en la actividad que realiza su
organización, además de tener en cuenta los objetivos que
pretende alcanzar.

Por lo que además se deberán identificar y comprender todos los


problemas internos de la organización y las condiciones
ambientales internas que pueden influir sobre el Sistema de
Gestión Ambiental..
22 de 196
COMENTARIOS GENERALES
4º - La gestión de riesgos entra en escena
En este apartado la norma sale de lo que podríamos pensar en un
principio y no asocia esta gestión de riesgos de forma exclusiva con
las amenazas que afectan o puedan afectar en un futuro a la
empresa en materia de gestión ambiental, sino también a las
oportunidades.

Ambas caras de la misma moneda deben integrarse en la


planificación del sistema de gestión ambiental para poder
aprovechar todo su potencial y que la empresa se beneficie con ello
previniendo situaciones que le puedan afectar o que pueden
suceder en el futuro.
23 de 196
COMENTARIOS GENERALES
4º- Gestión de Riesgos

24 de 196
COMENTARIOS GENERALES
5º- Planificación de Riesgos
La principal diferencia es que en la nueva se
espera que se determine el riesgo asociado
a las amenazas y oportunidades.
Por lo que se deberá comenzar por
planificar los riesgos que se pueden
producir durante todo el proceso y después
utilizar dicha planificación para poder
conocer la manera con la que abordar el
contexto y manejar las partes interesas
para que cumplan con sus obligaciones y se
enfrenten a los aspectos ambientales
significativos, gestionando sus amenazas y
oportunidades.
25 de 196
COMENTARIOS GENERALES
6º - La comunicación como valor al alza
Estamos en la era de la comunicación y no aprovechar todo su
potencial es un desperdicio de oportunidades que las empresas no
pueden permitirse. Por esa razón, la norma pone especial relevancia a
que la empresa establezca una política de comunicación, tanto interna
como externa, en la que prime la transparencia, satisfaga las
necesidades y expectativas de las partes interesadas, sea veraz, exacta
y fiable y, sobre todo comprensible.

Sin todas estas cualidades la comunicación no pasa más allá de una


mera transmisión de datos y se pierde todo el potencial como una de
las herramientas de mejora que se encuentran al alcance de las
organizaciones.
26 de 196
COMENTARIOS GENERALES
7º - La estructura de Alto Nivel como base
Las tres primeras
i cláusulas

á l d de lla
norma se han mantenido iguales
(Alcance, Normas de referencia,
Términos y definiciones), mientras
que el contenido siguiente se ha
distribuido en las siete cláusulas
(Contexto de la organización,
Liderazgo, Planificación, Soporte,
Operación, Cumplimiento –
Evaluación y Mejora).

Se sigue manteniendo el concepto


de Mejora Continua: Plan-Do-
Check- Act
27 de 196
COMENTARIOS GENERALES
8º - La flexibilidad como característica general
Sin lugar a dudas, una característica que se encuentra en casi todos
los puntos de la revisada Norma ISO 14001:2015 es la flexibilidad,
al permitir que las empresas determinen y definan cuándo y cuáles
son los documentos que al entender de las necesidades y
características de estas son necesarios para asegurar el
funcionamiento del sistema de gestión ambiental implantado. De
esta forma, le deja más protagonismo a la empresa y a su
capacidad de decidir.

28 de 196
COMENTARIOS GENERALES
9º - Información documentada
Elimina la distinción entre documentos y registros. Ahora ambos
términos se encuentran reflejados como “información documentada”.
Con esto se espera que, de forma
implícita, se puede controlar y mantener
dicha información y su soporte.
En el Anexo de la nueva ISO 14001:2015
nos encontramos con que la información
se puede mantener documentada como
prueba de que se encuentran
registradas y con la posibilidad de que
no produzcan riesgos en la pérdida de
documentación en formato digital.

29 de 196
ISO 14001:2005 ISO 14001:2015
GENERAL INFORMACION
DOCUMENTADA

9 Identificación y descripción (titulo, fecha, autor,…)


9 Formato (grafico, versión software) y medio de
soporte (papel o electrónico)
9 Revisión y aprobación idoneidad y adecuación
9 Controlada, disponible para su uso donde se precise
9 Protegida contra perdida confidencialidad, uso
inadecuado,…
9 Almacenado y preservada deterioro
9 Control de cambios (versión)
ESPECIFICO 9 Retención y disposición

30 de 196
COMENTARIOS GENERALES
10º - Da más importancia a la evidencia de la mejora del
comportamiento ambiental de las organizaciones

Mediante la selección de indicadores clave que permitan medir el


logro de los objetivos y los procesos de la cadena de valor,
asegurando que tanto en condiciones normales como de
emergencia potencial se puede disponer de la información
necesaria que permita conocer el correcto desempeño ambiental de
la organización.

31 de 196
COMENTARIOS GENERALES
11º - Considera el impacto ambiental en todo el ciclo de vida

Abarcando las necesidades de análisis y evaluación de aspectos


ambientales en todas las etapas que pueden estar bajo control o
influencia de la organización, incluyendo desde los proveedores de
materia prima o auxiliar, pasando por los procesos de la
organización, transporte, el uso y el tratamiento al finalizar la vida
del producto y/o servicio.

32 de 196
COMENTARIOS GENERALES
12º - Enfoque a Procesos
El enfoque a procesos es total en esta nueva versión, obligando a
determinar los procesos y sus resultados, la secuencia de
interacción de procesos, los riesgos, indicadores, recursos,
responsabilidades, autoridades, acciones para la consecución de
los resultados, etc…

33 de 196
COMENTARIOS GENERALES
13º -Desaparece el término Acción Preventiva

Ya no se utiliza el término de acción preventiva ya que los propósitos


perseguidos por un Sistema de Gestión Ambiental es la de actuar
como herramienta de prevención.

34 de 196
COMENTARIOS GENERALES
14º - Mejora Continua
Se solicitará a las organizaciones a utilizar para gestionar las
oportunidades de mejora organizando bien las acciones a
desarrollar:

“La organización debe evaluar, priorizar y determinar la mejora a


implementar”.

35 de 196

También podría gustarte