Está en la página 1de 23

“MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
I.E.I. N° 711 DEL CASERÍO LA
COLMENA DEL DISTRITO DE
YUYAPICHIS - PROVINCIA DE

PROYECTO:
CONSULTORIA DE OBRA PARA
LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL
PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INSTITUCIONAL DE LA
UNIDAD
DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS, DISTRITO DE
PUQUIO, PROVINCIA DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION
Y CONTROL DE
COVID - 19 EN EL TRABAJO
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

INDICE GENERAL

1. DATOS DE LA OFICINA DE CONSULTORIA

2. DATOS DEL LUGAR DEL PROYECTO

2.1. LA LOCALIDAD DE PUQUIO

2.1.1. Ubicación Departamental


2.1.2. Accesibilidad.

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

4. INTRODUCCION

5. OBJETIVO

5.1. OBJETIVO GENERAL

5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

6. ALCANCE

7. FINALIDAD

8. MARCO LEGAL

9. NOMINA DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO POR RIESGO A COVID-19

10. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS EN LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

10.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

10.2. EVALUACION E IDENTIFICACION DE SISTOMATOLOGIA DE LOS


TRABAJADORES PREVIO INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO.

10.3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO

10.3.1. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES DE LOS


TRABAJADORES QUE LABORAN EN DICHO PROYECTO.

10.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

10.4.1. ACTIVIDADES PARA LA SENSIBILIZACION DE LOS TRABAJADORES

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 2
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

10.4.2. INSTALACIÓN DE PANELES INFORMATIVOS DE PREVENCIÓN FRENTE AL


COVID-19.

10.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

10.6. OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

10.7. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


10.7.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA EL COVID-19

10.7.2. USO PERMANENTE DE MASCARILLAS Y GUANTES PARA LOS


TRABAJADORES

10.8. VIGILANCIA DE COMORBILIDADES RELACIONADOS AL PARTICIPANTE EN


EL CONTEXTO COVID-19

11. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

11.1 DE LOS RESPONSABLES

12 RECOMENDACIONES GENERALES
13 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA CUMPLIMIENTO
DEL PLAN

14. ANEXOS

1. DATOS DE LA OFICINA DE CONSULTORIA

 CONSULTOR : CONSORCIO NAELPAJ


 RUC :
 DIRECCIÓN : Jr. SOL 499
 REGIÓN : Ayacucho
 PROVINCIA : Huamanga
 DISTRITO : Ayacucho

2. DATOS DEL LUGAR DEL PROYECTO

2.1 LA LOCALIDAD DE PUQUIO: se encuentra ubicada en:

 DISTRITO : PUQUIO
 PROVINCIA : LUCANAS
 REGIÓN : AYACUCHO

grafico Nº 0Ubicación Departamental


“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 3
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

AYACUCH
AYACUCH
O
O

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD

Los profesionales encargados de responsabilizarse en la seguridad y salud de los trabajadores con


referencia a los componentes que integran esta partida y el complemento para la VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO son los más capacitados según la
disposición del personal clave y la orientación profesional de acuerdo al “protocolo sanitario
sectorial para la prevención del VOCID-19, en los contratos de ejecución de la consultoría y
servicios, documento aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0257-2020-MTC/01; en tal
sentido los profesionales destinados a cumplir esta labor son los que se mencionan en la siguiente
nómina:

CUADRO N° 02 Nomina de profesionales


Nombre y
N° Cargo Función Periodo
Apellidos
Velar por el cumplimiento Desde el inicio
de las disposiciones Hasta el término
1 COLABORADORES Por definir
implementadas en la de la
consultoría Consultoría
Realizar la Desde el inicio
2 JEFE DE PROYECTO Por definir implementación de las Hasta el término
disposiciones según los de la
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 4
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

lineamientos de la RM
Consultoría
N°087-2020-VIVIENDA.
Realizar los controles, Desde el inicio
EQUIPO DE ESPECIALISTAS
prevención y Hasta el término
4 SEGÚN EL TERMINO DE Por definir
seguimiento del COVID- de la
REFERENCIA
19 Consultoría

4. INTRODUCCION

Ante la emergencia sanitaria mundial generado por la aparición del virus COVID-19, EL Gobierno
Regional de AAYACUCHO – Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INSTITUCIONAL DE
LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS, DISTRITO DE PUQUIO,
PROVINCIA DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. Teniendo en perspectiva para el
inicio del proyecto se ha elaborado diferentes lineamientos. En este caso en particular se ha
elaborado un Protocolo para los que intervienen durante la elaboración del expediente técnico de
manera directa e indirecta, para la Prevención de la Salud en proyectos ante el COVID-19.

ANTECEDENTES

La enfermedad COVID 19 corresponde a un virus que surgió en China el últitrimestre del año 2019
en la ciudad de Wuhan. El 06 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en Perú, luego varios
casos reportados en Sudamérica. Por orden de la presidencia de la República, el país entró en
cuarentena el 16 de marzo del mismo año, con el fin de frenar la expansión del COVID-19 que fue
declarada como pandemia por la OMS el 11 de marzo.

Este virus es altamente contagioso y su mortalidad promedio a nivel mundial es de 5%


aproximadamente, fluctuando entre 1 y 12%, siendo los pacientes de mayor riesgo las personas
mayores a los 65 años y con enfermedades preexistentes como diabetes, cardiopatías, obesidad,
hipertensión y enfermedades respiratorias crónicas.

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué es el virus?

El SARS-CoV-2 es un coronavirus y causa la enfermedad COVID 19, pertenece a una extensa


familia de virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta el momento, se
habían identificado seis que pudieran enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado
común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012, en Arabia
Saudí). El nuevo coronavirus de Wuhan afecta a las vías respiratorias y puede provocar desde un
cuadro leve, con tos seca y fiebre, a síntomas mucho más graves como insuficiencia respiratoria
aguda y neumonías que pueden ocasionar la muerte.

Grafico Nº 05

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 5
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

¿Cómo se contagia?

5. OBJETIVO

a. OBJETIVO GENERAL

Establecer los protocolos y disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de


todos los trabajadores directos e indirectos con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19)
que se encuentran en la etapa de CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TECNICO, siendo ellos personal de la empresa.

b. OBJETIVO ESPECÍFICO

a) Establecer protocolos y disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
b) Fortalecer las prácticas de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que
realizan actividades durante la pandemia COVID-19 basado en el control de brotes.
c) Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).
d) Garantizar el uso adecuado y seguro de equipos de protección individual, insumos de aseo
personal, desinfectantes e insumo de limpieza institucional o de ambientes

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 6
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

e) Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID-19

6. ALCANCE

Este Protocolo rige para todos los responsables del proyecto, personal técnico administrativo del
proyecto, autoridades y otros que por motivos vinculantes al proceso o gestión y/o fiscalización de
la ejecución de proyecto, y en general a todas las actividades a realizarse en el proceso de la
elaboración del expediente técnico de la OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS, DISTRITO
DE PUQUIO, PROVINCIA DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. Y su cumplimiento
tiene carácter obligatorio.

7. FINALIDAD

Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 en la ejecución de la elaboración del
expediente técnico de la Obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INSTITUCIONAL DE LA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS, DISTRITO DE PUQUIO, PROVINCIA
DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. en función a la normativa vigente en materia
de salud de los que participan en las diferentes actividades que se darán en el proyecto.

8. MARCO LEGAL

Constitución Polilica d.- Perú: 1 ·.2·, Inciso 1) y 2), t: ,9", 10·, 11 ·22· y 23", 41a OFT. Regula de
manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, seguridad
social, trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral

 DECRETO DE URGENCIA N° 031-2020· Decreto de Urgencia que dicta medidas


complementarias para reforzar los sistemas de prevención control vigilancia y respuesta
sanitaria para la atención de la emergencia producida por el COVID-19

• DECRETO SUPERMO N• 010-2020-TR· Decreto supremo que desarrolla disposiciones


para el sector privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-
2020. Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19.

• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N’ 972-2020/MINSA, que aprueba el documento técnico


"Lineamientos

para la vigilancia, prevención control de la salud de los trabajadores con riesgo de


exposición a SARS-CoV-2" y sus modificatorias.

• DECRETO LEGISLATIVO W 1486, Decreto Legislativo que establece disposiciones para


mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 7
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

• RESOLUCIÓN N" 061-2020-0SCE/PRE, formalizarla aprobación de la Directiva N" 005-


2020-0SCEICD, alcances y disposiciones para la reactivación de obras públicas y
contratos de supervisión en el marco de la Segunda Disposición Complementaria
Transitoria del Decreto Legislativo N• 1486.

• RESOLUCIÓN N” 069-2020-0SCEIPRE, formalizar la rectificación la Directiva N° 005-


2020-0SCE/CO, alcances, Disposiciones para la reactivación de obras públicas y contratos
de Supervisión, en el marco de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del
Decreto Legislativo W 1486.

• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N' 259-2020-MTC, que aprueba los “Lineamientos


sectoriales para la reanudación gradual y progresiva de los proyectos del Sector
Transportes y Comunicaciones garantizando la protección de las personas que intervienen
en dichos proyectos, frente a la emergencia sanitaria de CIVID-19".

• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N' 087-2020-VIVIENDA, que aprueba el "Protocolo


Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e
incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades".

9. NOMINA DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO POR RIESGO A COVID-19

Se deberá tener en cuenta la R.M 239-2020 MINSA (ITEM 6.1.19) y sus modificatoria (265 y 283)
las cual detalla que los puestos de Trabajo con Riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19):
Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza,
por ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se
sospecha que estén infectadas con el virus del SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto
repetido o prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el
virus SARS-Cov2.

Así mismo se evaluará según la RM 283-2020 MINSA (ITEM 6.1.1.0) en la cual se determina que
Grupos de Riesgo son conjunto de personas que presentan características individuales asociadas
a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 65 años y quienes
cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial diabetes, enfermedades cardiovasculares,
enfermedad pulmonar crónica, obesidad de IMC mayor a 40, cáncer, u otros estados de
inmunosupresión.

Identificación del riesgo de exposición en cada puesto de trabajo.

BAJO Trabajos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha
que están infectadas con el COVID- 19 y no tienen contacto cercano frecuente a
menos de 2 metros de distancia con el público en general.
MEDIO Trabajadores que requieren un contacto frecuente y/o cercano (menos de 2 m. de
distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19 pero que no
son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19.
ALTO Trabajos con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas al
COVID-19.
MUY Trabajos con contacto directo con casos COVID-19.
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 8
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

ALTO

A continuación, se muestra la matriz de riesgos por puesto de trabajo:

El cuadro N° 03, muestra los puestos de trabajo con los que se ejecutará el proyecto del puente.

Otro aspecto a resaltar son la cantidad de personal según la Clasificación del nivel de
exposición, lo cual sería de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO N° 04 Cantidad de trabajadores según Riesgo de Exposición.

NIVEL DE RIESGO CANTIDAD DE


DE EXPOSICIÓN TRABAJADORES
Medio 17 (ESTIMADO)
Bajo 68 (ESTIMADO)

10. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS EN LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

a. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

Como una medida contra el COVID 19, se establece la limpieza y desinfección de todos los
ambientes donde se realizará las diferentes actividades, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes, mobiliario, entre otros. (RM 087- 2020 VIVIENDA).

La limpieza y desinfección del lugar se realizarán con la preparación de solución de 0.1% (20ml de
hipoclorito de sodio (lejía) por cada litro de agua con una concentración de 5%).

Higiénicos, superficies de mesas, serán desinfectados con solución de hipoclorito de sodio al 0.1%
o alcohol al 70% aplicando preferentemente a través de un paño húmedo por frotación, la
frecuencia de la desinfección será diaria.

Dado que la concentración de 0.1% del hipoclorito de sodio es alta para contacto con la piel, se
deberá utilizar guantes para aplicarlos, y si se usa guantes reutilizables, esos guantes deben estar
dedicados a la limpieza y desinfección de superficies y no deben usarse para otros fines; y lavarse
las manos luego de retirarse los guantes, para desecharlo correctamente en el tacho de color Rojo.

b. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SISTOMATOLOGIA DE LOS TRABAJADORES PREVIO


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO.

El responsable de Seguridad, Salud Ocupacional o el profesional de la Salud realizara una


evaluación de descarte de todos los trabajadores, al ingreso de la actividad. Cumpliendo así con
los requerimientos del protocolo para la prevención del contagio de la enfermedad.

Se realizará el control de temperatura corporal y la pulsioximetría al inicio del proyecto


correspondiente, cuando la persona ingrese a dicho proyecto o cuando un trabajador exprese

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 9
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

algún síntoma asociado al COVID-19, debiendo identificar resultados compatibles con los signos
clínicos de contar con la sintomatología COVID-19, en cuyo caso los trabajares que presente estos
síntomas no será permitido al ingreso del proyecto.

Los trabajadores que presenten una de estas características de factores de Riesgo individual
asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con COVID-19 no podrán ingresar a la
dicha actividad.

- Edad mayor de 65 años


- Hipertensión arterial no controlada
- Enfermedades cardiovasculares graves
- Cáncer
- Diabetes mellitus
- Asma moderada o grave
- Enfermedades pulmonares crónica
- Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
- Obesidad con IMC de 40 a mas
Se deberá comprobar la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer
grado, en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y pulsioximetria.
Para lo cual se deberá disponer de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la
temperatura corporal de cada trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la
entrada en la instalación.

Tener en cuenta: Que la pulsioximetría es una técnica médica no invasiva que permite medir de
forma inmediata la saturación de oxígeno en sangre. Los valores normales de la saturación de
oxígeno (se mide en %), oscilan entre 96%-100%. La saturación de oxígeno es la cantidad que se
transporta en sangre arterial, es decir, el oxígeno disponible en el organismo. A menor saturación
menor cantidad de oxígeno, esto se traduce Como hipoxemia y es un dato médico potencialmente
grave pues indica falta de oxígeno.

Algunos tipos de pacientes (por ejemplo, aquellos con enfermedades respiratorias o cardiacas
crónicas) pueden tener de forma habitual una saturación de oxígeno basal más baja de lo normal,
dado que su cuerpo, por su enfermedad, “se ha adaptado” a estos valores. Así, en estos pacientes
la pulsioximetría serviría para valorar agravamiento de su enfermedad puesto que descendería de
sus valores bajos habituales. La aparición de una saturación de oxígeno baja (<96%) de forma
aguda (pacientes sin una enfermedad crónica que lo justifique) requiere una asistencia médica
urgente.

Los trabajadores que presentan signos de alarma para COVID-19. Fiebre persistente, sensación de
falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul
de los labios (cianosis), serán retiradas y no podrán ingresar en las actividades respectivas.

10.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO

10.3.1. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES DE LOS TRABAJADORES


QUE LABORAN EN DICHO PROYECTO.

La entidad deberá asegura la cantidad y ubicación de los puntos de lavado de manos (lavadero,
caños con conexión a agua de preferencia potable y con manejo a pedal, jabón líquido y papel

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 10
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

toalla desechable) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los participantes en
determinada actividad.

Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol gel se debe ubicarse al ingreso del ingreso
de las actividades, estableciéndose el lavado de manos y desinfección previo al inicio de sus
actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el contacto de la mano
con grifos o manijas.

En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles, la
ejecución adecuada del método de lavados correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de la
mano.

Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte (20) segundos
al ingresar y salir de servicios higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los afiches.
Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel desinfectante a base de alcohol que elimine
el virus que pueda haber en sus manos.

Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al
baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio.

En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol gel
con un mínimo del 70% de alcohol.

Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.

Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable, y tire el papel inmediatamente.

10.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


10.4.1. ACTIVIDADES PARA LA SENSIBILIZACION DE LOS TRABAJADORES

Se implementará como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID 19, el
profesional de la salud o el especialista de SSOMA deberá asegurar las siguientes actividades para
la sensibilización al personal:
 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes
 Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro;
 El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarillas o
protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
COVID 19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto al COVID 19.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 11
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID 19


dentro del trabajo.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

10.4.2. INSTALACIÓN DE PANELES INFORMATIVOS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-


19.

Se Instalar paneles informativos en varios puntos de la oficina con las recomendaciones básicas de
prevención del contagio frente al COVID-19 e informar a los participantes sobre el contenido del
Plan, debiendo estar anexo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los paneles informativos deberán cumplir una función muy importante dentro y fuera de la oficina,
deberán ser visibles a vista de los trabajadores.

ESPECIFICACIONES A CUMPLIR:

a. Se colocarán señaléticas en la entrada del sitio del proyecto un aviso visible que señale el
cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente Protocolo, y así como
todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en dicha
actividad durante la emergencia por COVID19.

Grafico N° 06

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 12
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

b. Se señalizarán las buenas prácticas de lavado y desinfección de manos, las cuales se


encontrarán en cada zona donde se implemente los lavaderos de mano a pedal.

Grafico N° 07

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 13
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

c. con los banners informativos se señalizarán el uso correcto de los implementos de protección
personal COVID 19 como: respirador N95 o sus equivalentes, mascarillas, guantes de látex
descartable nitrilo, protector facial uv, mascarillas quirúrgicas, mascarillas de tela, traje de
protección biológica con capucha tiveck, lentes de protección transparente, todas estas señaléticas
estarán ubicados en los puntos más visibles en la área de trabajo, cada Implemento estará descrito
según las normatividades del MINSA).

Grafico N° 08

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 14
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

d. Se señalizarán el uso correcto de los insumos de limpieza y desinfección como alcohol de 70º,
jabón líquido, gel con alcohol de 70%, lejía, detergente, papel toalla y otros.

Grafico N° 09

f. Se harán señaléticas sobre el distanciamiento social de 1.5m.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 15
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

Grafico N° 10

g. Se señalizarán las buenas


prácticas de higiene respiratoria y otras que son de necesidad primordial.

Grafico N° 11

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 16
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

10.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Áreas para desinfección de zapatos.

 Al ingreso de los establecimientos de uso común, se garantiza bandejas con insumos para la
desinfección de los zapatos.
 La desinfección de zapatos al momento del ingreso a la oficina y espacios comunes es
obligatoria.

Distribución de áreas de trabajo.

 Se recomienda distribuir el trabajo en diferentes frentes evitando la acumulación del


personal.
 La protección de trabajadores en almacén, oficina y comedores, mediante el
acondicionamiento de ambientes con barreras físicas, por ejemplo, cintas, mallas, vidrios,
etc.
 En los diferentes frentes de trabajo y/o cuadrillas y durante toda su permanencia del trabajo
se debe mantener la distancia social obligatoria de 1.50 metros.
 Mantener en todo momento los equipos de protección personal solicitados por función y de
acuerdo a los protocolos.
 Prohibido compartir vasos, utensilios en refrigerios o al beber agua.
 Limpieza de herramientas comunes antes de utilizar y al finalizar el trabajo.

Disposición de áreas del comedor

 Siempre en cada comida que se efectúe en el comedor de la oficina, antes de acudir al


comedor todos los trabajadores deberán lavarse las manos.
 Mantener como mínimo 1.50 metros de distancia entre cada trabajador en el comedor, si no
tiene capacidad el espacio habilitado para comedor, hacerlo por grupos y/o turnos.
 Los utensilios y platos serán desinfectados según lo dispuesto en las medidas de limpieza y
desinfección.
 Se reforzará la inspección a los proveedores de alimentos.
 Se ocupará el 50% del aforo establecido.

Distanciamiento social

 El personal está en la obligación de mantener la distancia social de 1.50 metros en todo


momento, sea en el comedor o en plena ejecución de sus labores. En los casos donde se
imposibilite mantener la distancia es obligatorio mantener el área desinfectada y tener puesto
los equipos de protección personal requeridos.
 En los ingresos y salidas de la oficina se debe mantener la distancia evitando en todo
momento las aglomeraciones

Reuniones, coordinaciones de trabajo y capacitaciones

 Las reuniones con externos se desarrollarán por teléfono. Las visitas presenciales se
realizarán cuando sean estrictamente necesarias y con la validación del equipo de Seguridad
individual y colectiva

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 17
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

 Las reuniones operacionales diarias se realizarán manteniendo la distancia social de 1.50


metros, uso obligatorio de mascarillas y de preferencia a espacios abiertos, en dichas
reuniones es obligatoria la difusión de los mecanismos de prevención a cargo de los jefes
inmediatos con información proporcionada de los especialistas en Seguridad y el Lic. En
Enfermería.
 Las capacitaciones que pudieran programarse, se deben realizar utilizando los lineamientos
y mecanismos dispuesto en el ítem anterior.
 Se restringe el número de reuniones de seguridad y otras que puedan generar la
aglomeración de personas, aceptando la aglomeración de un máximo de 10 personas y
respetando el distanciamiento obligatorio.

Desechos de equipos de protección personal usados

 Se establecerá puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección personales


usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para
el manejo adecuado como material contaminado.
 En ningún caso estos materiales podrán ser descartados en los tachos de basura o
papeleras de las oficinas y servicios higiénicos.
 Estos desechos serán dispuestos en bolsas de color rojo, las cuales indican que el material
contenido es peligroso y debe ser manipulado con los cuidados respectivos.

En consecuencia, de todo lo descrito, a manera de resumir todo ello se dispone a continuación


las acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en la oficina, las cuales se
cumplirán según detalle:

 El uso de mascarillas de manera adecuada, tapando nariz y boca, es de carácter obligatorio.


 Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas
preventivas contra la COVID-19
 Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las puertas de las oficinas
abiertas para evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las puertas.
 Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el Ministerio de Salud o norma
internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.
 Distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente
de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
 Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores, vestidores, cafetines, medios
de transporte y otros, estos deberán mantener el distanciamiento social respectivo entre los
usuarios y se deberá respetar los turnos previamente establecidos. En el caso de los
comedores (en razón al no uso de mascarillas) debe incrementarse el distanciamiento
(mínimo 2 metros) y/o hacer turnos para el personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en
las oficinas se las condiciones lo permiten.
 Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser preferentemente virtuales mientras
dure el estado de emergencia nacional o posteriores recomendaciones que establezca el
Ministerio de Salud.
 De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el distanciamiento
respectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán de
manera excepcional y por el menor tiempo posible.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 18
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

 Se promoverá el uso de medios digitales (APP, páginas web, correos electrónicos, redes
sociales, entre otros) para evitar la contaminación indirecta de la COVID-19 por uso de
papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
 Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de
barreras físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la
mascarilla correspondiente.
 En el caso de campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantener el
distanciamiento entre camas no menor a 1.5 m.
 Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
 Generar mecanismos para prevenir el contagio
 Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal usados,
material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el
manejo adecuado como material contaminado, conforme establecido en la normativa.
 Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación.
 Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está permitido
porque puede poner en riesgo la salud del trabajador.

Medidas de prevención del personal externo de la área de trabajo a ser implementados

a) Se les realizará una evaluación de descarte y registro de los datos de proveedores,


subcontratistas u otros, así como de visitas. Esta información se pondrá a disposición de las
autoridades sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio.
b) Se restringirá las visitas a la oficina durante la jornada laboral y se evitará el acceso de
personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el desarrollo de la
actividad. Los movimientos del personal externo dentro de la oficina estarán limitados sólo a
las áreas de entrega. Al personal externo se le aplican las mismas medidas de higiene y
protección previstas en el presente Plan.
c) Descarga, traslado y almacenaje de materiales

1. Se establecerá un protocolo de registro, control y recepción de materiales automatizados


mediante mecanismo más eficiente, que garantice el distanciamiento social. De existir
una acción física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
2. Una sola una persona del proveedor y otra designada por el jefe de proyecto se
encargarán de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben
contar con equipos de protección personal.
3. Se garantizará que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar
a la oficina, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de
protección personal.
4. Se habilitará en la oficina dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga
y limpieza” y “zona de almacenaje”, que contarán con el espacio necesario para
garantizar la manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de
exposición al COVID-19. Ambas zonas tendrán espacio suficiente para evitar la
acumulación de materiales y cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso
programado.
5. El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, contará con una vía de acceso
independiente debidamente señalizado, no accesible directamente a los trabajadores.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 19
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

Así mismo, para complementar todo lo señalado se implementarán zonas de control en la oficina,
las mismas que serán acondicionadas en la infraestructura existente.

Implementación de acciones en la zona de CONTROL PREVIO

a) Se identificará el personal con factores de riesgo a través de una evaluación previa, y


brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.
b) Se comprobará la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer grado,
en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y pulsioximetria.
c) Se dispondrá de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal de
cada trabajador. Se realizará el control de temperatura previo a la entrada en la instalación y
al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC.
d) Se organizará el acceso a la oficina y la entrada a los vestuarios, de manera escalonada,
estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del 50% de
aforo de las áreas; así como establecer horarios y zonas específicas, y el personal para la
recepción de materiales o mercancías.

Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE DESINFECCIÓN

Se implementará una zona de desinfección en la oficinaaa, equipada adecuadamente,


mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal, etc. La zona estará dotada
de agua, jabón o solución recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Lic. En Enfermería.

Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE VESTUARIOS

a) Se facilitará mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA. Esta implementación es
independiente de los otros elementos de seguridad que usará el personal para la seguridad en
sus labores o funciones.
b) Se limitará el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área
destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar
sea inferior a 1.50 metros.
c) Se gestionará en cada oficina el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal.

Implementación de acciones en la ZONA DE TRABAJO

a) Se mantendrá la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o


ambientes de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e
incrementar la limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen una adecuada
ventilación.
b) Se realizará la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y
materiales que sean de uso compartido. La limpieza estará a cargo del personal designado
para esta labor y se realizará obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
c) Se garantizará el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de
protección, para evitar su desabastecimiento.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 20
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

d) Se desinfectará al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores,


mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores,
palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes.
e) Se supervisará constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y
ambiental.

10.6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


10.6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA EL COVID-19

El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las


medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el profesional de
salud, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas en el presente tomando en cuenta
el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a COVID-19, cumpliendo los
principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

10.6.2. USO PERMANENTE DE MASCARILLAS Y GUANTES PARA LOS TRABAJADORES

 La empresa garantiza la dotación de las mascarillas según el nivel de riesgo de exposición de


los trabajadores, estas mascarillas deberán ser mínimamente las establecidas por el MINSA
(mascarillas comunitarias).
 Recordar que hay personas asintomáticas; además, de eso, el virus no solo se va a transmitir
por el contacto con las gotas de saliva sino a través de tocar superficies como metal, madera y
la contaminación es alta; por lo tanto, la recomendación es utilizar la mascarilla de manera
permanente y evitar tocarse la boca y los ojos pese a estar utilizado gantes quirúrgicos.
 En caso de ver a un compañero de trabajo sin las mascarillas, hay la obligación de recordarle
dicha medida de protección.

10.7. VIGILANCIA DE COMORBILIDADES RELACIONADOS AL PARTICIPANTE EN EL CONTEXTO


COVID-19

La Tec. En Enfermería junto al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo realizarán la vigilancia


de salud de los trabajadores en forma permanente durante el tiempo que estime el Ministerio de
Salud.

Actividades de vigilancia de los trabajadores

 Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al momento de ingresar al centro de


trabajo y al finalizar la jornada laboral, con la aprobación del personal de salud que realiza la
vigilancia de la salud de los trabajadores.
 El objetivo de la medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es necesario el
registro unitario, salvo de los casos sospechosos.
 El empleador, a través del profesional de la salud o El Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la toma de la temperatura y del seguimiento de cada trabajador con temperatura
mayor a 37°C

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 21
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

Procedimientos para los casos sospechosos

 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.


 En caso en la evaluación médica el trabajador presente temperatura mayor a los 38.0°C o con
síntomas respiratorios, el trabajador deberá retornar a su domicilio para el aislamiento
domiciliario.

Medidas ante el riesgo de tipo ergonómico

 La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo , de tipo ergonómicos (jornadas de


trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de
empleo, carga mental, carga de trabajo , doble presencia y otros), u otros, que se generen como
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19; para ello se establecen las
medidas preventivas y correctivas que correspondan, según lo determine el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo o el que haga sus veces.
 El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con el jefe de proyecto de la oficina
diseñarán medidas preventivas siguiendo protocolos se seguridad y salud en el trabajo.

Medidas de salud mental

 Aplicar y hacer cumplir las políticas y prácticas de seguridad y protección de la salud, que
permitan detectar el estrés, las enfermedades y el consumo nocivo de sustancias psicoactivas.
 Informar a los trabajadores de que pueden pedir ayuda y tenemos personal para poder
ayudarlos.
 De identificarse áreas donde el clima laboral no es favorable, se debe evaluar y ver las formas
de conservar un adecuado clima laboral.
 De estimar conveniente las avaluaciones psicológicas, previa evolución, el personal de
Seguridad industrial en coordinación con la Asistenta Social deberá preparar un plan para dicho
fin.

Acciones en caso de presentarse un brote en el centro de trabajo

Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica del trabajador en el


contexto de la COVID-19, las entidades públicas, empresas públicas y privadas, entre otras, que
realicen el tamizaje para COVID-19 de sus trabajadores en sus tópicos de medicina, salud
ocupacional, entre otros, con insumos directamente adquiridos por ellos, deben notificar
inmediatamente al área competente de las DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda.
Todos los casos deben ser notificados mediante el SISCOVID y al Centro Nacional de
Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) a través del aplicativo de la
vigilancia de COVID-19 (Notiweb), disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio. a través
del personal de salud encargado.

11. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

11.1. DE LOS RESPONSABLES

a) Entidad

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 22
“PLAN PARA LA VIGILANCIA,
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOPREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19”
EN EL TRABAJO”

Es el responsable de realizar los trámites correspondientes para la aprobación del Plan y


del presupuesto asignado para el mismo.

b) El Consultor

Es el responsable de asignar los recursos necesarios destinados para el desarrollo y


ejecución del presente Plan.

c) Trabajadores en General

Son los responsables en cumplir y coadyuvar la implementación de todo lo dispuesto en el


presente Plan.

12. RECOMENDACIONES GENERALES

Se recomienda APROBAR E IMPLEMENTAR en su totalidad el PLAN DE VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DEL COVID 19, Para la CONSULTORIA DE OBRA PARA LA
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS,
DISTRITO DE PUQUIO, PROVINCIA DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, durante
la ejecución de la consultoría.

Se recomienda que todo proyecto deberá contar con un PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID 19 según las normatividades nacionales, diseñado para el proceso de la
elaboración de los expedientes técnicos hasta su aprobación en concordancia al marco legal
decretado por el gobierno central de los sectores.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Página 23

También podría gustarte