Está en la página 1de 5

Educación Primaria

1.er y 2.° grado: Leemos juntos

SEMANA 19

Experiencia de lectura:
“Activa tu mente”
Estimada familia:

Gracias por conectarse y ser parte de Aprendo en casa.

¡Les damos la bienvenida a una nueva semana de “Leemos juntos”!

Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus
familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.

se sienta;
Me siento,
lta; camino,
¡Adivina, adivinador! salto, sa
ué será?
camina. ¿Q
Conversemos sobre la pregunta que realiza el
niño de la imagen. ¿A qué se referirá?

En esta semana, leeremos dos textos para pensar y jugar. El primero se titula “Adivina, adivina, ¿qué será?” y,
el segundo, “El zorro y las ovejas”1, publicados en el Cuaderno de trabajo Comunicación 3, por el Ministerio de
Educación.

Estos materiales podemos encontrarlos en la sección “Recursos” de esta plataforma.

¿Listas y listos? Seguro que sí. ¡Comencemos!


A continuación, observaremos una posible ruta para vivir esta experiencia de lectura:

Anotamos en el Diario Watuchi


de lectura
Aprendemos
más del lenguaje
“Adivina, adivina,
¿qué será?”

Leemos. Jugamos en familia.

Escribiendo otras
palabras
Profundizamos en la
lectura.

1
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Comunicación 3 [Cuaderno de trabajo]. Material educativo para el tercer grado de primaria. Perú
Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6272
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Activa tu mente” Leemos juntos

• Algunas recomendaciones para nuestra lectura en familia

Antes de leer:

• Nos ubicamos en nuestro lugar preferido.


• Elegimos el material que leeremos primero.

Durante la lectura:
• Conversamos sobre lo que vamos leyendo.
• Dialogamos acerca de las preguntas que puedan surgir.
• Relacionamos los textos con otros que hayamos leído o
Algunas ideas para
con nuestras experiencias.
seguir dialogando
después de la
lectura.

Profundizando en la lectura

“Adivina, adivina, ¿qué será?” “El zorro y las ovejas”

• ¿Qué nos llamó la atención del texto?, • ¿Qué nos gustó del juego?, ¿por qué?
¿por qué?
• ¿
Por qué será un juego de estrategia?
• ¿
Qué adivinanzas conocemos?, ¿cómo ¿Qué otros juegos de estrategia
crearíamos una adivinanza? conocemos?

• ¿
Será importante jugar con adivinanzas • ¿
Por qué resultaría interesante o
en nuestro tiempo libre?, ¿por qué? importante incluir juegos de estrategia
en nuestro tiempo libre?

¿Qué diferencias y semejanzas encontramos entre las


adivinanzas y el juego “El zorro y las ovejas”?

2
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Activa tu mente” Leemos juntos

Diario de lectura

• Creemos dos o tres adivinanzas. Luego, ¡a escribirla y compartirla en


familia!

Recordemos que las orientaciones de uso del Diario de lectura


podemos encontrarlas en la sección “Recursos” de esta
plataforma.

Compartiendo en familia

¡Adivina, adivinador!

Pidamos a nuestra niña o nuestro niño que invite a los demás integrantes de la familia a
jugar con las adivinanzas que conozcan. También podemos incluir las propuestas en el
texto “Adivina, adivina, ¿qué será?”. ¡A jugar!

Jugando a “El zorro y las ovejas”

Desarrollando un watuchi

Ahora jugaremos a “El zorro y las ovejas”. ¡A divertirnos juntas o juntos!


Empecemos dibujando este gráfico en una hoja de reúso. Guiémonos del modelo.
Utilicemos tapitas, piedritas u otro material similar disponible en casa para representar a las
ovejas y al zorro.

¡Disfrutemos de estos momentos!

3
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Activa tu mente” Leemos juntos

Los juegos de estrategias, como “El zorro y las ovejas”,


estimulan nuestra inteligencia, al proponernos ideas
para planear la forma de lograr nuestro objetivo. En
cada juego, aprendemos de los errores y aciertos
que cometemos al jugar.

Las adivinanzas potencian nuestra mente porque


mediante ellas aprendemos nuevas palabras,
deducimos al adivinar y ejercitamos nuestro
lenguaje.

Aprendiendo más del lenguaje

Creando nuevas palabras con las letras de “zorro” y “ovejas”

En esta parte, orientaremos a nuestra niña o nuestro niño a que realice las y los
siguientes actividades:

Que forme palabras con sus letras móviles. Para ello, con nuestra ayuda, utilizará
primero, las palabras de los textos leídos y, luego, de otras que se nos ocurran. Nos
guiaremos del ejemplo:
f ñ m
p l
Zorro Ovejas s q j
a
h
i r b
g k o
c
z o r r o o v e j a s e n
y u t
w x d v z

r o s a v a s o

Después de formar cada palabra, las escribiremos en una


tarjeta pequeña y, luego, las colocaremos en su “pizarra
palabrera”.

Al jugar con las letras de las palabras significativas de los textos que lee,
nuestra niña o nuestro niño descubrirá que puede formar nuevas palabras y,
también, textos pequeños.

¡Somos campeonas y campeones!

4
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Activa tu mente” Leemos juntos

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• L
a niña o el niño con dificultad para mantener la concentración requiere de apoyo
en la comprensión de textos. Por ello, durante la lectura del texto “Adivina, adivina,
¿qué será?” y “El zorro y las ovejas”, hagan pausas para plantearle algunas preguntas
y verificar si está comprendiendo el contenido. Bríndenle ayuda para establecer
relaciones entre lo que se dice en el texto y su experiencia de la vida cotidiana o,
quizás, de un familiar.

• L
es recomendamos grabar en un audio las adivinanzas propuestas, para que la niña
o el niño las escuche las veces que lo requiera.

• S
i la niña o el niño presenta dificultad para escribir,
es importante que cuando lo intente, permitan que
lo haga según las destrezas adquiridas hasta ese
momento. Les sugerimos que, de manera amena y
lúdica (juego), fortalezcan la coordinación ojo-mano. Por
ejemplo, pueden continuar jugando a crear palabras
con las letras móviles: ustedes formen las palabras
y, luego, que ella o él las copie en su cuaderno o
en hojas de reúso.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte