Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACÚSTICA Y FONACIÓN
Explica
1. ¿Cómo está formado el aparato fonador y como se produce la voz?
Órganos de la respiración: Son los que corresponden a las cavidades infraglóticas que son
los pulmones, bronquios y tráquea.
Órganos de fonación: Son los nucleados en las cavidades glóticas que son: laringe, cuerdas
vocales y los resonadores nasal, bucal y faríngeo.
La voz se produce en el momento de la espiración del aire. Este expulsado por los pulmones, pasa
por los bronquios y la tráquea, llegando hasta la laringe. Es aquí cuando se produce la voz, ya que el
aire al encontrar la glotis cerrada, pugna por salir y hace vibrar las cuerdas vocales.
Oído medio: Es una cámara de aire ubicada entre el oído externo y el oído interno,
dentro de la porción petrosa del hueso temporal. Se separa del oído externo por
medio de la membrana timpánica. Se comunica:
Por delante con la nasofaringe a través de la tuba auditiva o faringotimpánica (o
trompa de Eustaquio). Por su margen posterosuperior con las celdas mastoideas a
través del antro mastoideo.
La percepción del sonido se da gracias al oído, la cual empieza cuando las ondas de presión acústica
son captadas por la oreja y amplificadas por el conducto auditivo. Dichas ondas hacen vibrar el
tímpano y estas son transmitidas por la cadena de huesecillos del oído medio hasta el oído
interno donde, consecuentemente, son convertidas en estímulos nerviosos, es decir, transforma las
vibraciones captadas en el exterior y las convierte en impulsos nerviosos que son enviados al
cerebro.
Desarrolla
3. Realice una tabla que muestre de los niveles de intensidad del sonido.
Propone
Usar materiales que absorban el ruido para disminuir la cantidad de ruido en la casa o
en el lugar donde se encuentre
Disminuir el uso excesivo de audífonos y la exposición al ruido
Hacer charlas para concientizar a los niños y adolescentes, sobre la problemática y la
importancia del cuidado de la audición hoy.
Dar a los oídos un descanso.
Verifica conceptos
El ser humano percibe sonidos que están en frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. (V)
Es verdadera, porque el ser humano tiene la capacidad de percibir sonidos que estén
en frecuencias entre 16 Hz y 20.000 Hz.
El nivel de intensidad del sonido depende de la mínima intensidad audible por el ser
humano. ( V )
Esta afirmación es falsa por lo que la voz se forma por ondas sonoras pero dicha
ondas se producen en la laringe.
Elije la respuesta correcta. Justifique
Las cuerdas vocales están formadas por 4 pliegues, dos de estos son llamados pliegues
inferiores vocales verdaderos, responsables de la producción de sonidos al efectuar la
vibración.
Las ondas longitudinales, específicamente el sonido, se propaga a través de diferentes medios con
distinta velocidad. Aquello está influenciado principalmente por la comprensibilidad del medio.
Analiza y resuelve
9. Responde. ¿Por qué las cuerdas vocales de los hombres, en la mayoría de los casos, produce
sonidos más graves que las cuerdas vocales de las mujeres?
Porque las cuerdas vocales del hombre son un poco más largas y más gruesas que en la
mujer y el niño y por ello produce sonidos más graves.
BIBLIOGRAFÍA
Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. (2018). AEMPPI. Obtenido de
https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativos-del-ruido-y-
su-repercusion-en-nuestra-salud#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20al%20ruido
%20puede,o%20la%20vasoconstricci%C3%B3n%2C%20entre%20otras.
Merino, J. M., & Muñoz Repiso, L. (s.f.). La percepción acústica: Física de la audición. Dpto.de
Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Valladolid. Obtenido de
file:///C:/Users/Francisco%20Aconcha%20P/Downloads/Dialnet-LaPercepcionAcustica-
4293906%20(1).pdf