Está en la página 1de 9

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE

RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)


Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 1 de 9

Copia Nº

Asignada a

ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA DE


SEGURIDAD INDUSTRIAL

Gerald Cornejo
Elaborado por:
Supervisor de Seguridad Industrial
Fecha de elaboración: 30-12-2017

Carlos Camacho

Superintendente de Seguridad
Industrial
Fecha de revisión: 30-07-2020

Américo Ayala Soto


Revisado por:
Gerente de Seguridad Industrial
Fecha de revisión: 03-08-2020

Isaac Matos Beramendi

Gerente del Programa de


Seguridad y Salud ocupacional
Fecha de revisión: 03-08-2020

Manuel Córdova Valera

Aprobado por: Vicepresidente de Salud,


Seguridad Industrial y Medio
Ambiente Fecha de aprobación: 04-08-2020

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 2 de 9

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Cambios en el presente documento desde la última revisión

5.1 - e)
• Los datos estadísticos recopilados producto de la vigilancia de
la salud colectiva de las y los trabajadores.
• Asimismo, los factores de sensibilidad a determinados
factores de trabajo que podrían afectar el/la trabajador/a,
estarán consideradas en la Matriz de Identificación de Peligros
y Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional (GSSL-SAL-
FR030).
h)
• Como resultado de la investigación de un accidente de
trabajo, incidentes peligrosos o enfermedades ocupacionales.
• Ante la implementación de cambios en los procesos,
actividades, tareas, instalaciones, equipos, materiales,
insumos, herramientas y ambientes de trabajo que afecten la
seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.
• El IPERC línea base anualmente será sometido a consulta
ante los miembros del Comité Paritario de SST y será
presentado por el Gerente de Programa de SST.

f) El IPERC de línea base será elaborado y revisado por un equipo


competente en base a su experiencia y conocimiento del trabajo,
formado como mínimo por:
• Un trabajador del área, el cual actuará como
representante de los trabajadores.
• Un supervisor del área.
• Un facilitador del departamento de Salud y Seguridad Industrial.
• De ser necesario, se solicitará la asesoría de uno o más
especialista externos al equipo, en calidad de
consultores.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 3 de 9

INDICE / CONTENIDO

1. OBJETIVO ................................................................................................................. 4

2. ALCANCE .................................................................................................................. 4

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS ..................................................... 4

4. DEFINICIONES……………………………………………………………………………4

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR .................................................................. 5

6. RESPONSABLES ..................................................................................................... 8

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN ................................................ 8

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES......................................................................... 9

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO ........................................................... 9

10. ANEXOS .................................................................................................................... 9

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 4 de 9

1. OBJETIVO
Proporcionar un proceso proactivo para la identificación de peligros, evaluación de
riesgos de Salud y Seguridad Industrial, así como la implementación de medidas de
control, de acuerdo a criterios para la priorización y tolerancia adecuadas a la
magnitud y naturaleza de la organización.

2. ALCANCE
El presente estándar es de aplicación en todas las áreas, instalaciones, equipos,
procesos, actividades y tareas de Antamina y sus Socios Estratégicos. Estos últimos,
sin embargo, pueden aplicar metodologías y procedimientos diferentes que sean
acordes con la magnitud y naturaleza de sus empresas, siempre y cuando esté en
cumplimiento con el DS024-2016-EM y su modificatoria DS.023.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783.


• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. N° 024-2016-
EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
• Decreto Supremo N°020-2019-TR.
• Decreto Supremo Nº 002-2020-TR
• Norma OHSAS 18001:2007: Sección 4.3.1.
• Estándar DC240 " ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19"
• Estándar DC241 Estándar de Desinfección para Prevenir Contagio con COVID-
19.

4. DEFINICIONES

4.1 IPERC: Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los
riesgos y sus impactos, para implementar los controles adecuados, con el
propósito de reducir los riesgos a niveles establecidos según las normas
vigentes.
4.2 Proceso: Conjunto de actividades sistematizadas que se realizan o tienen
lugar con un fin determinado.
4.3 Actividad: Conjunto de tareas que se realizan para llevar a cabo un proceso.
Considerada fase o etapa de un proceso.
4.4 Tarea: Trabajo que se realiza en un tiempo determinado, requerido para
completar una actividad. Las tareas se deben realizar de acuerdo a un método
definido, el cual puede estar descrito en un procedimiento, instructivo, etc.
4.5 Actividad Rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, la cual ha sido planificada y estandarizada.
4.6 Actividad NO Rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal
de la organización, por su baja frecuencia. Son tareas que se realizan
inusualmente o en ocasiones, no están relacionadas directamente con la labor
principal o puesto de trabajo.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 5 de 9

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR


Las metodologías a utilizarse en Antamina se presentarán en este estándar y sus
procedimientos asociados. Para el caso de Socios estratégicos serán metodologías
sugeridas, pudiendo utilizarse metodologías diferentes siempre que cumplan con los
requerimientos del D.S. N° 024-2016-EM con su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM,
Norma OHSAS 18001:2007 y la legislación vigente aplicable. Estos procesos se
deberán realizar cumpliendo con lo establecido en el estándar DC240 "ESTANDAR
PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto al Distanciamiento Social
Obligatorio.

5.1 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control


(IPERC)
a) Se denomina así al proceso de evaluación de los riesgos en los procesos,
actividades y tareas realizadas en cada área y por cada puesto de trabajo,
teniendo en cuenta las instalaciones y equipos existentes. Cada gerencia
deberá con un listado de todos los procesos que están bajo su
responsabilidad
b) Son requisitos mínimos para la elaboración del IPERC Línea Base:
• Las actividades rutinarias y no rutinarias, según lo establecido en el
puesto de trabajo del/a trabajador/a; así como las situaciones de
emergencia que se podrían presentar a causa del desarrollo de su
trabajo o con ocasión del mismo.
• Las actividades de desinfección que se realizan a ambientes de
trabajo, herramientas, equipos, instrumentos y EPPs.
• Las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la
posibilidad de que el/la trabajador/a que lo ocupe sea especialmente
sensibles a determinados factores de riesgo.
• Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en
materia de seguridad y salud que guarden relación con el medio
ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.
c) Se aplicará la metodología descrita en el procedimiento GSSL - SIND -
PETS118 “IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
MEDIDAS DE CONTROL” a fin de identificar los peligros y evaluar el nivel de
los riesgos asociados.
d) En el IPERC Línea base, en adición a los peligros de Seguridad, se deberá
incluir los peligros de Salud que pudieran generar efectos AGUDOS (Agentes:
Físicos, Químicos, Biológicos, Disergonómicos y Psicosociales), según la
tabla de riesgos agudos de Salud incluida en el formato de IPERC Línea base
GSSL - SIND - FR004.
e) Los riesgos de Salud no clasificados como agudos, serán evaluados en una
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de Salud
Ocupacional (GSSL-SAL-FR030), desarrollada por el área de Salud en el
cual se incluirá:
• Medidas de protección de los/las trabajadores/as en situación de
discapacidad, realizar la evaluación de factores de riesgos para la
procreación, el enfoque de género y protección de las trabajadoras y
los adolescentes.
• Los datos estadísticos recopilados producto de la vigilancia de la salud
colectiva de las y los trabajadores.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 6 de 9

• Asimismo, los factores de sensibilidad a determinados factores de


trabajo que podrían afectar el/la trabajador/a, estarán consideradas en
el IPERC de Salud.

g) Los controles asociados a la prevención de contagio por COVID-19, se


encuentra definidos en el PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”.

h) Cada riesgo será evaluado según la tabla de evaluación contenida en el


Anexo 1 del procedimiento GSSL - SIND - PETS118 para determinar si el
riesgo es tolerable o se requieren medidas adicionales de control, así como la
prioridad en la implementación de éstas.
i) La revisión del IPERC línea base se realizará de acuerdo a lo siguiente:
• Revisión periódica anual del IPERC línea base existente en cada área
(Art. 97- D.S. N°024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM).
• Como resultado de la investigación de un accidente de trabajo, incidentes
peligrosos o enfermedades ocupacionales.
• Como resultado de las evaluaciones de los factores de riesgo físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
• Los datos estadísticos recopilados producto de la vigilancia de la salud
colectiva de las y los trabajadores.”
• Ante la implementación de cambios en los procesos, actividades, tareas,
instalaciones, equipos, materiales, insumos, herramientas y ambientes de
trabajo que afecten la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.
• El IPERC línea base anualmente será sometido a consulta ante los
miembros del Comité Paritario de SST y será presentado por el Gerente
de Programa de SST.

j) El IPERC de línea base será elaborado y revisado por un equipo competente


en base a su experiencia y conocimiento del trabajo, formado como mínimo
por:
• Un trabajador del área, el cual actuará como representante de los
trabajadores.
• Un supervisor del área.
• Un facilitador del departamento de Salud y Seguridad Industrial.
• De ser necesario, se solicitará la asesoría de uno o más especialista
externos al equipo, en calidad de consultores.

k) En base a los estudios IPERC de línea base se deberán elaborar los “Mapas
de Riesgos” para cada área, (requerimiento especificado en la legislación
vigente Art. 97 del D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-
EM), los cuales estarán publicados para conocimiento del personal. Los
Mapas de Riesgos serán actualizados de acuerdo a los resultados de cada
revisión del IPERC línea base.
l) Antes de iniciar una tarea, se deberá realizar el IPERC-Continúo utilizando el
formato GSSL – SIND – FR007, teniendo en cuenta las consideraciones
especificadas en el procedimiento GSSL - SIND - PETS118 “Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)”.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 7 de 9

m) Para los casos, en que se deba realizar una tarea NO RUTINARIA, la cual no
se encuentra considerada en el IPERC línea base, el líder o supervisor
elaborará un ATS y luego será difundido al personal usando un medio de
comunicación tecnológico o físico que no involucre la necesidad de
agrupamiento del personal. Luego que los trabajadores involucrados revisen
dicho documento procederán a la firma correspondiente en el formato físico
cumpliendo con lo establecido en el estándar DC240 “ESTANDAR
PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19” respecto al Distanciamiento
Social Obligatorio. El ATS deberá tener obligatoriamente la firma y
validación del supervisor de trabajo.
n) Los procesos de IPERC deben identificar permanentemente los peligros,
evaluar y controlar los riesgos a través de la información brindada por todos
los trabajadores en los aspectos que a continuación se indica, en:
1. Los problemas potenciales que no se previó durante el diseño o el
análisis de tareas. (Riesgos de las tareas que se pudieran producir en
situaciones rutinarias o no rutinarias)
2. Las deficiencias de los equipos y materiales. (Infraestructura, equipos y
materiales parte del proceso presentes en el área. Verificar el diseño
adecuado de estos elementos en relación a la capacidad humana.
Peligros en áreas circundantes que pudieran afectar a la tarea analizada,
incluyendo procesos que se realicen adyacentes a la propiedad de
Antamina que pudiera producir riesgos de salud y seguridad industrial).
3. Las acciones inapropiadas de los trabajadores. (El factor humano en su
relación al área analizada, verificando a quién afectarían los riesgos,
incluyendo visitantes o socios estratégicos).
4. El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o
equipos. (Refiérase al punto 4.2 de este documento y al Procedimiento
Escrito de Trabajo Seguro GSSL - SIND - PETS113).
5. Las deficiencias de las acciones correctivas.
6. Los requerimientos legales aplicables como medida de control para los
riesgos evaluados y los correspondientes peligros identificados.
o) Los Ingenieros de Seguridad Industrial son responsables de asegurar que
aquellos riesgos calificados como “ALTO” en el marco de los ejercicios
IPERC, sean sometidos a un proceso de análisis bajo la metodología SIGRA
y que la información producto de este análisis sea incorporada al registro
IPERC. En caso un riesgo sea calificado como CRÍTICO, deberá asegurarse
igualmente de su incorporación al registro de riesgos críticos de la compañía y
de su consecuente gestión.
5.2 Manejo del Cambio
El proceso de manejo del cambio y las responsabilidades están descritos en
Estándar GEO-SIGR-PR001 Procedimiento de manejo del cambio.
5.3 En la ejecución de proyectos se realizarán las evaluaciones de riesgo según los
estándares de control de proyectos PROGUIA de Antamina.
5.4 Para el caso de las evaluaciones de Salud Ocupacional se podrán implementar
metodologías específicas adicionales de acuerdo a los factores que se deban
controlar, esto se hará bajo la dirección del departamento de Salud
Ocupacional.
5.5 Medidas de control de los riesgos:
Cualquiera que sea la metodología aplicada, el establecimiento de medidas
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 8 de 9
preventivas de control de riesgos se ajustará a la siguiente jerarquía:

• Eliminación del peligro, con lo cual se elimina también el riesgo y la


necesidad de medidas de control.

• Sustitución de materiales o procesos por otros con menor potencial de


causar lesiones o enfermedades.
• Controles de Ingeniería, consistente en un cambio físico en las áreas,
estructuras o procesos orientados a aislar el peligro y/o interrumpir el
camino entre el peligro y las consecuencias de los riesgos asociados.
• Controles administrativos, consistentes en procesos con el
entrenamiento, los procedimientos y otros similares.
• Equipo de Protección Personal, considerada la última barrera pues actúa
luego que el evento se ha producido y solo sirve para reducir las
pérdidas.

Por otro lado, también se considerarán los controles mitigantes como aquellos
que se activan luego del evento incidental con la finalidad de mitigar sus
consecuencias, por ejemplo:
• Planes de respuesta a emergencias.
• Primeros Auxilios.
• Duchas, lavaojos y/o antídotos.

5.6 Para lograr que los trabajadores hayan entendido el proceso de trabajo, se les
explicará los procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando su
entendimiento y su puesta en práctica, verificándolo en la labor (Art. 99 del D.S. N°
024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM).
6. RESPONSABLES
6.2 Gerente de área
Asegurar el desarrollo de los procesos de IPERC en sus áreas de
responsabilidad, así como las revisiones requeridas especificadas en el
presente estándar.
Proveer los recursos necesarios para la implementación de las medidas de
control resultantes de los estudios.
6.3 Superintendente de área
Revisar los resultados de los procesos IPERC de su área de responsabilidad.
Canalizar los planes de acción a través de los procesos requeridos para su
ejecución (planeamiento presupuestal, orden de trabajo, proyectos, requisición
o solicitud simple).
6.4 Supervisor de área
Participar en la ejecución y revisión del IPERC de su área de responsabilidad.
Asegurar la implementación oportuna de las medidas de control establecidas
como parte del análisis IPERC.
6.5 Trabajadores
Cumplir con lo establecido en el presente estándar.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-101 Versión: 05 Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 9 de 9

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

• Registro IPERC línea base


• Registro IPERC continuo.
• Registro ATS

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

La frecuencia de revisión de los documentos dependerá de su uso y de las


necesidades que las circunstancias exijan, los documentos vigentes se encuentran en
el portal de la Intranet.

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

N° Revisión Fecha de Aprobación

01 30/12/2012

02 25/11/2016

03 23/04/2018

04 22/06/2020

05 30/07/2020

10. ANEXOS
Ninguno

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su


vigencia en Intranet

También podría gustarte