Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 

CARRERA:
INGENIERÌA AMBIENTAL

ALUMNO:
BARAHONA MARIA JOSE 

MATERIA:
Biología

DOCENTE:
Blgo. Raúl Arizaga  
Tema:
Las sombras del ganado (Libro)

PERIODO LECTIVO:
2020-2021
La larga sombra del ganado:

El libro nos muestra un análisis detallado del impacto que tiene la ganadería

intensiva sobre el medio ambiente, enfocado en un ambiente global.

La larga sombra del ganado enfatiza como las áreas de los gobiernos

relacionados con el medio ambiente deberían de considerar a las industrias

ganaderas como un importante punto al momento de diseñar nuevas políticas

dirigidas a la solución de los problemas relacionados a el cambio climático,

degradación de la tierra, la contaminación de la atmosfera, la contaminación del

agua y la perdida de la biodiversidad, teniendo en cuenta las notables

reducciones de la industria ganadera en el impacto con el medio ambiente a un

precio razonable.

De acuerdo a la investigación efectuado por la FAO, un aproximado de la

producción de la carne podría duplicarse en un futuro cercano, pasando de 229

millones de toneladas en 1999 a 465 millones de toneladas en el 2050, también

es necesario reducir la mitad del impacto ambiental de las industrias ganaderas

a medida que esta crece.

Es necesario supervisar y regular el impacto ambiental que tienen las

actividades de las industrias sobre las zonas de pastoreo. En el caso de

crianzas intensivas en ambientes controlados, es súper que necesario regular

el uso de los recursos naturales limitados como agua y tierra, así como el

control de los desechos que se generan en la producción de la carne. Cabe

destacar que el informe de la FAO indica que la industria ocupa el 70% de las

superficies agrícolas. Se estima que las industrias y la ganadería relacionadas


a esta actividad forman parte del 30% de la superficie libre de glaciares en el

planeta.

Estudios indican que grandes partes de tierras destinadas a la ganadería sufre

formas de degradación como consecuencia de la crianza del ganado.

La FAO indica que el sector ganadero es responsable del 18% de la producción

de emisiones de gases de efecto invernadero, esta es la cifra más elevada que

la contaminación generada por los medios de transporte. Los sectores

pecuarios serian el principal responsable de la producción del 9% de las

emisiones de CO2 de origen antropogéno, y además esta actividad comercial

genera 64% de las emisiones de amonio, contribuyendo a la acidificación de

ecosistemas.

En conclusión, mientras más cambios ocurran, más grandes van a ser los

problemas que excedan nuestra capacidad para afrontar las múltiples

dificultades llegando al punto de no saber qué hacer el cual ya fue previsto por

varias grandes figuras, siendo que nuestra generación como cultura acabe por

algún tipo de catástrofe.

También podría gustarte