Está en la página 1de 6

El ABC del BCP

en el manejo
de deudas
Tener deudas NO ES MALO, es más bien una oportunidad para
satisfacer necesidades, atender emergencias, o impulsar un
negocio, que no podríamos llevar a cabo con los recursos propios
que tenemos en un momento dado. Lo malo es sobre
endeudarse, o asumir una deuda cuyo pago no podremos hacerlo
en el futuro.

La mejor forma de manejar las deudas es planificarlas, de esa


forma podrás saber cómo prepararte para asumir una deuda en
un corto, mediano o largo plazo.

Algo que debería ser una regla básica para pensar en un crédito,
es que la deuda debe aportar valor a tu vida, es decir endeduarte
para estudios, una casa, un capital de trabajo entre otros planes.

Para evitar el sobre endeudamiento es mejor que lo que


tengamos que pagar por todas nuestras deudas no sume mas del
30% de nuestro sueldo, por ejemplo si ganas 1,000 soles, tus
cuotas a pagar no deben superar los 300 soles por mes.

¿POR QUÉ NOS SOBRE ENDEUDAMOS?

La mayor parte de veces esto puede sucederte por dejarte llevar


por tus emociones, y comprar más cosas de las que necesites, solo
por el hecho de que están en oferta, o por ejemplo por usar la
tarjeta de crédito sin control alguno y al final solo pagar parte de
tus consumos, haciendo que mes a mes tu deuda siga creciendo.

¿QUÉ HACER SI ESTOY SOBRE ENDEUDADO?

Si estás sobre endeudado lo primero que debes hacer es saber


cuál es tu capacidad de pago mensual real, para esto elabora tu
presupuesto personal, considerando los ingresos y todos los
gastos del mes. Recuerda lo que revisamos en el módulo 1: Cómo
armar un presupuesto.
Identifica TODOS esos gastos extras o innecesarios que estás
haciendo y busca alternativas para reducirlos e incluso eliminarlos.
También puedes ir a tu entidad financiera para ver con ellos la
mejor solución a tu problema, lo importante es que lo hagas antes
de tener algún atraso, así será más fácil que te puedan ayudar.
Luego de estos pasos establece un plan de pagos y usa ese dinero
no gastado para ayudar a pagar tus deudas.

TIPOS DE CRÉDITO

Es importante que solicites el tipo de crédito adecuado para cada


cosa que requieras, es decir, no compres un auto con un crédito
personal, pues las tasas de interés serán más altas que en el caso
de un crédito vehicular. Cada producto ha sido diseñado para
brindarte las mejores condiciones.

En suma hay 4 tipos de créditos:

Crédito hipotecario Crédito vehicular

Crédito personal Tarjeta de crédito

Cuando solicites un crédito siempre mira la TCEA, que es la tasa de


costo efectiva anual, es decir el valor total del crédito.

¿QUÉ PASA SI TENGO UN DINERO ADICIONAL Y QUIERO PAGAR


ALGO DEL CRÉDITO?

Te recomendamos hacer un prepago a tu crédito. A este pago


adicional se le conoce como una amortización y siempre nos
ayudará a bajar el “costo” del préstamo. Cuando se amortiza al
capital, lo que se hace es bajar el monto del dinero que te han
prestado, por lo que la entidad financiera tendrá que calcular
nuevamente los intereses que te cobrará por ese menor monto.
Recuerda que al hacer un prepago tienes dos opciones:

Prepago con reducción de plazo, en caso puedes pagar


tu cuota sin ningún inconveniente y desees acabar de
pagar tu crédito en menos tiempo.

Prepago con reducción de cuota. En el caso que el pago


de tu cuota te genera problemas a fin de mes y
necesites que la cuota sea más baja para tener liquidez
y poder cubrir otros gastos.

LA TARJETA DE CRÉDITO

La tarjeta de crédito es un medio de pago, el cual te permite


realizar compras en diferentes establecimientos físicos y virtuales
a pesar de no contar con efectivo en ese momento. Es decir, el
banco financia estas compras a través de una línea crédito que te
asigna.

Esta línea de crédito es el monto máximo que puedes usar con tu


tarjeta de crédito y el monto se asigna según una evaluación
previa de la entidad financiera. Debes tener en cuenta que el
banco evaluará tu capacidad de pago y también tu historial
crediticio.

Además, al hacer uso de este dinero, asumes la obligación de


devolver dicho importe utilizado y pagar los intereses y/o
comisiones que se podrían generar a partir de los montos que
consumas, los cuales se detallan en tu estado de cuenta mensual.

FORMAS DE USO

Efectivo Disposición
Compras
preferente en efectivo
FORMAS DE PAGO DE LA TARJETA DE CRÉDITO

Pago
Pago total En cuotas
mínimo

¿QUÉ ES EL HISTORIAL CREDITICIO?

Con cada deuda que nosotros tenemos generamos un historial


crediticio, es decir, el comportamiento que tenemos ante nuestros
pagos, si cumples siempre a tiempo las instituciones financieras
saben que eres un buen pagador, y te pueden premiar con tasas
de interés más bajas, ya que eres un cliente menos riesgoso.

4 REGLAS DE ORO PARA

1 El pago mensual de tus deudas no debe ser mayor al


30% de tus ingresos.

2 No debes hacer disposición de efectivo de tu tarjeta


de crédito. Hazlo solo en caso de emergencias.

3 Si recibes dinero extra, prepaga tus deudas.


Recuerda que tienes dos opciones: reducir el monto
de la cuota o reducir el plazo.

4 Cuida tu historial crediticio y así accederás al crédito


cuando lo necesites.

También podría gustarte