Está en la página 1de 7

CASOS EMPRESARIALES

Tema

Actividad 4; Diagnostico Interno De La Empresa En Estudio

 Presentado por: 

Diana Marcela Mora Cruz. ID: 451451


Natalia Andrea Hernández ID: 665625
Ricardo Adolfo Sánchez ID: 368118
Camilo Andrés Acosta ID: 667207

Presentado a: 
Luis Edgar Soler Sanabria

 NRC: 6446

Bogotá D.C.

2.020
INTRODUCCIÒN

En el siguiente trabajo se realizará el análisis de la matriz MEFI, la cual es la


encargada de evaluar e identificar las fortalezas y debilidades, con el objetivo
de trabajar en sus pros y contra, con esta matriz las empresas se puede
anticipar y prevenir riegos dentro de la Organización, también se
realizará el estudio de la matriz DOFA que es una herramienta utilizada en la
planificación estratégica, que nos sirve para analizar e identificar tanto factores
externos como internos de la Organización.

OBJETIVO

Identificar y analizar las dos matrices mencionadas de la empresa


seleccionada, con el fin de reforzar conceptos y asi lograr el estudio de los
posibles riesgos y falencias que tiene la Organización, para asi darles una
solución efectiva.
MATRIZ DOFA

ANALISIS MATRIZ DOFA JUAN VALDEZ


TIPOS DE FACTORES POSITIVOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
CALIDAD DEL PRODUCTO PERCEPCIÓN DE PRECIO
INTERNOS (FACTORES DE POSICIONAMIENTO DE LA MARCA PRODUCTOS DIFERENCIADORES
LA EMPRESA) FLUJO DE CAJA ROTACIÓN DEL PERSONAL
RESPALDO DE LA EMPRESA PROGRAMAS CRM
SERVICIO AL CLIENTE MERCADEO Y PUBLICIDAD BAJAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS

EXTERNOS (FACTORES DEL AUMENTO EN LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ NUEVOS COMPETIDORES


ENTORNO O DEL AUMENTO EN FRANQUISIADOS CAMBIOS CLIMATICOS
AMBIENTE) EXPLOTACION DE OTRAS PLAZAS NUEVOS GUSTOS
ADQUISICIÓN DE OTRAS MARCAS IMPORTACIONES DE CAFÉ

ANALISIS DE LA MATRIZ DOFA

Podemos observar que en lo que a los factores internos se refiere,


encontramos que hay una relación muy grande entre las fortalezas que tienen
que ver con la calidad del producto y las debilidades que tienen que ver con la
percepción de precios altos en ciertos clúster del mercado. Para mitigar el
efecto negativo de esa percepción de tiendas costosas, se sugiere realizar
campañas de información sobre los atributos de los productos elaborados en
las tiendas Juan Valdez Vs con los ofrecidos en otras tiendas similares que
ofrecen precios más bajos.
En otro factor que se debe trabajar es en la rotación del personal ya que
genera desgastes operativos y un aumento en los gastos debido a la
capacitación constante dada cada vez que se deben cubrir las vacantes
resultantes de esta rotación, se propone trabajar en planes que mejoren la
retención de talento humano.
En cuanto a los factores externos se debe aprovechar el aumento de
franquiciados y aprovechar esta tendencia para buscar abrir nuevas plazas y
mercados, Para ello se sugiere explotar el respaldo de la marca a nivel mundial
de la federación nacional de cafeteros y su reconocimiento como marca.
Se debe trabajar en la innovación de productos alimenticios para cautivar y
satisfacer a los nuevos gustos presentes en los consumidores y estar así
vigentes en el mercado, esta estrategia también ayuda a no perder cuota de
mercado con nuevos competidores.

MATRIZ EFI

ANALISIS MATRIZ EFI JUAN VALDEZ


FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

CALIDAD DEL PRODUCTO 10% 3 0,3

POSICIONAMIENTO DE LA MARCA 15% 3 0,45

SERVICIO AL CLIENTE 10% 3 0,3

PRECIO DE LOS PRODUCTOS 10% 2 0,2

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE VENTA 5% 2 0,1

DEBILIDADES PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

FLUJO DE CAJA 10% 2 0,2

RESPALDO DE CAFICULTORES 15% 3 0,45

PRESENCIA EN OTRA PLAZAS 5% 2 0,1

RECONOCIMIENTO DE SUS CLIENTES 15% 3 0,45

COSTO DE MATERIAS PRIMAS 5% 2 0,1

2,65

ANALISIS DE LA MATRIZ EFI

Al realizar la matriz EFI podemos observar que la relación entre el


aprovechamiento de las fortalezas y la asignación de importancia a las
debilidades esta nos da como resultado un factor de 2,65 estando por
encima de la media de la matriz que es 2,5.
Esto nos permite concluir que están bien ponderadas las calificaciones
asignadas según la importancia dada de cada uno de los factores
analizados.
De todas maneras se propondrán las siguientes acciones para mejorar los
resultados obtenidos por la empresa en su ejercicio comercial:
1- Aprovechar el posicionamiento de marca, la calidad del producto
ofrecido y el respaldo que la empresa tiene de los caficultores y la
federación de cafeteros para realizar campañas de información
enseñando el diferencial del producto de la empresa versus el producto
que ofrece la competencia y así mitigar un poco la debilidad que se
obtiene por la percepción de precios altos.
2- Buscar bajar los costes de la materia prima utilizando de mejor manera
el poder de negociación que se tiene con cultivadores de café y la
federación de cafeteros para buscar ofrecer mejores precios de venta a
los clientes, precios que le permitan a la empresa ser un poco más
competitiva.
3- Implementar una estrategia de expansión agresiva buscando
contrarrestar la estrategia de las tiendas OXXO, las cuales buscan tener
presencia en todas las zonas de la ciudad de alto tráfico convirtiéndose
aún más en tiendas de conveniencia y antojo.
CONCLUSIONES

Con el análisis DOFA fue posible analizar la situación actual de la compañía,


donde se logró identificar algunas ventajas competitivas, ya que por medio de
éste se conocieron fortalezas y debilidades de las principales operaciones que
se desarrollan dentro de la organización, y con ello las capacidades distintivas
y diferenciadoras para fortalecerse en el mercado.

Finalmente, y de acuerdo al diagnóstico realizado por medio de las dos


matrices, se concluyó que la empresa está en una posición estable, donde lo
que produce y comercializa está generando gran rentabilidad y al mismo
tiempo reconocimiento local e internacional de la marca. Los clientes actuales
están satisfechos con la calidad del producto.
BIBLIOGRAFIA

Shum, Y. M. (2018, Febrero). Matriz de evaluación de factores internos (Matriz EFI –


MEFI). Retrieved from https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-
internos-mefi/

También podría gustarte