Está en la página 1de 2

COMO LEER ANTE EL TRIBUNAL

La lectura ante el tribunal puede parecer una de las partes más sencillas de la
oposición, pero tiene gran importancia. Has de tener en cuenta que los miembros
que te van a evaluar son personas como tú, que van a pasar muchas hora
escuchando y evaluando, por lo que es fundamental conseguir que mantengan
constantemente la atención en aquello que le estás contando.

Para ello te presento algunas claves que te pueden ayudar en esos momentos:

 Asegura una adecuada presentación personal.


 Vigila tu postura corporal, erguido y relajado.

 Proyecta tu voz. Es un error agachar tu cabeza mientras lees porque no vas a


permitir que los demás te escuchen bien.
Lo que tienes que hacer es mantener tu cabeza levantada, con tu boca
apuntando hacia tus oyentes y dirigir tu mirada hacia el texto, pero sólo con
tus ojos, no con toda tu cabeza.

 Modula tu voz. La modulación consiste en subir y bajar de tono y


volumen para reforzar con tu voz lo que el texto intenta comunicar.
Es un error leer como si estuvieras rezando el rosario.

 Haz contacto visual. Aunque tus ojos van a estar siguiendo el texto la mayor
parte del tiempo, es necesario que de vez en cuando dirijas tu mirada hacia
los que te escuchan, o si no, te van a dejar de prestar atención.

 Mantén tu ritmo. Al leer en voz alta, la velocidad con la que lo hagas puede
influir de forma considerable en la comprensión y la atención del público.
Escoge un ritmo que no sea demasiado rápido o lento. Deberás leer lo
suficientemente lento como para que el público pueda entender todo lo que
digas y cuente con un tiempo adecuado para asimilar la información. Los
nervios pueden hacer que hables más rápido de lo normal, incluso si te
parece que no lo estás haciendo. Habla más lento de lo habitual cuando
estés frente al público, sin importar si te parece poco natural. Es probable que
estés hablando más rápido de lo que crees.
 Anima la voz. Si lees de forma monótona, esto no solo aburrirá al público,
sino que también hará que tengan dificultades para seguirte y comprender las
ideas principales de la historia. Cuando leas en voz alta, usa la inflexión (la
cual consiste en hacer énfasis en determinadas palabras o frases) y cambia
el tono y el volumen de tu voz para generar un efecto.

 Haz lo mejor posible por relajarte mientras lees. Si estás nervioso, esto puede
hacer que cometas errores. Si hay ciertas acciones que puedes realizar para
tranquilizarte, hazlas antes de leer en voz alta. Prueba diferentes estrategias
hasta encontrar una que te sirva.

 Evita tener la misma expresión del rostro mientras dure la lectura.


 Exprésate con una de las manos para aumentar el vigor comunicativo en
algunos pasajes del texto.
 Usa pausas.
 Haz énfasis en ciertas palabras. Con esto se evita una sensación de
exposición fría o plana.
 Tranquilidad, respira, vocaliza y ¡convéncelos!

También podría gustarte