Está en la página 1de 12

RELACIÓN DEL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO – Con eL


DERECHO CIVIL - SUCESIONES
Concepto:

• Etimología: Latín Sucedere: entrar una persona


o una cosa en el lugar de otro o seguir a ella
• Savigny: Cambio meramente subjetivo en una
relación de Derecho
• Sucesión: Acto Jurídico de transmisión de
derechos y obligaciones que compone la
herencia
• Herencia: El patrimonio que pasa del causante
(de cujus ) (fallece) al sucesor (herederos)
sobrevive causahabiente
Clasificación de la Sucesión:

• Sucesión Mortis Causa: por el fallecimiento,


transmisión de todo el patrimonio o cuota de bien
que le pertenece al de cujus en favor del heredero o
del legatario.
• Sucesión Inter Vivos: en vida mediante la
adquisición del derecho por un Acto Jurídico
• Sucesión a Titulo Universal: comprende la totalidad
de los bienes o una alícuota parte de un patrimonio
del causante o de cujus a un sucesor o causahabiente
• Sucesión a título Particular: comprende un derecho
o varios derechos sobre objetos materiales e
inmateriales determinados
• Sucesión en la persona: el Heredero como un
continuador de la persona del de cujus
• Sucesión en los bienes: el Heredero sucede en
los bienes y no en la persona
• Sucesión Legal o legitima:
• Sucesión Testamentaria:
• Sucesión Abintestato
El lugar de la Apertura de la
Sucesión, según el principio de la
Unidad Sucesoria:
• Según el Código Civil Boliviano, Artículo 1001:
• a) Lugar del Ultimo domicilio del de cujus
• b) Si fallece en el extranjero se abre la sucesión en el
ultimo domicilio en el Estado.
• Art. 1473 del Código Civil:
• a) Tratados Internacionales
• b) Leyes Bolivianas
• c) Principios y leyes del Derecho Internacional
Privado
• Según la sucesión testamentaria de rige por el
Principio de la Lex Rei Sitae
Historia:
• Derecho Romano:
• La sucesión era de carácter personal, el
patrimonio era una universalidad y tenía el
domicilio del Romano.
• Edad Media:
• En el Feudalismo,
• a) la Persona está sometida a la ley del lugar
• b) La Ley sucesoria era eminentemente real y no
distinguía entre bienes muebles o inmuebles
• Edad Moderna:
• a) Derechos Sucesorios se refiere a la persona y luego a los bienes
• b) Transmisión de patrimonio complica cambio de propietario en los bienes
que integran el cuerpo hereditario
• c) La sucesión no es un Derecho real sino que las obligaciones derivan de la
sucesión
• d) La sucesión se rige bajo el principio del Estatuto Personal
• Albinagio: Nace en la edad media son las Restricciones del Derecho Privado
que no pertenecía al Sr. feudal
• Derecho de Albuna: El Extranjero era reducido a condiciones de siervo, a
su muerte el Sr. feudal se aprovecha de sus bienes
• No podía tener herederos y hasta sus hijos eran excluidos de la herencia,
salvo comprasen el bien
• Prohibido hacer testamento por mayor suma de los 15 sueldos.
• En la Revolución Francesa: La abolición del derecho de albuna y el derecho
de transmitir por causa de muerte a los extranjeros.
Solución de Conflictos según la
Doctrina - Institución Sucesoria de -
Ab intestato - Sin Testamento
• a) Sistema de Unidad Sucesoria:
• No importa donde haya muerto el de cujus - siempre se
rige por el "Estatuto Personal", se aplica la Ley de la
Nacionalidad o la Ley del Domicilio del de cujus (teoría
Savigny - Mancini)
• b) Sistema Plural de la Sucesión: Sistema Territorialista,
• Se abrirá tantos juicios, o tantas leyes como países en
que hubiera tenido bienes el causante
• Sobre bienes muebles : Estatuto Personal
• Sobre bienes inmuebles: Lex Rei Sitae
• c) Sistema Mixto
• Sobre bienes Muebles e Inmuebles se debe regir por el
principio de la territorialidad
Solución de Conflictos - Sucesión
Testamentaria: Lex Rei Sitae
• Tratado de Montevideo de 1888 -89:
• La Lex Rei Sitae: La Ley de la situación de los
bienes hereditarios a tiempo del fallecimiento
que rige por testar
• Código de Bustamante y Sirven:
• La Ley Personal, se aplica la ley del Domicilio, y
la ley de la Nacionalidad existen excepciones se
aplica sobre la institución Testamentaria
Solución de Conflictos - Sucesión Ab
intestato:
• Tratado de Montevideo de 1888 -89
• Adopta el sistema de la pluralidad Sucesoria,
existiendo bienes muebles e inmuebles en otros
países deben abrir las respectivas sucesiones en
cada país .
• Código Bustamante y Sirven :
• La Institución de la sucesión se aplica la Ley
Personal del de cujus, la ley determina los
derechos de disponer algo por causa de muerte
Solución de Conflictos Doctrina -
Sucesión testamentaria:
• a) Principio de Autonomía de la Voluntad: el testador
manifiesta y dispone como expresión de la última
voluntad (establece que ley va interpretar si se ausenta
esta disposición será aplicada por la ley personal)
• b) Forma del testamento: la forma extrínseca del
testamento - Locus Regit Actum, la ley del lugar del
otorgante o la Ley del lugar de la celebración del Acto
• c) Capacidad del testador: el testador debe ser capaz de
disponer sus bienes, se rige por la Ley Personal Ley de la
Nacionalidad o la ley del Domicilio.
• d) Institución de Herederos : es libre por parte del
testador para todos sus bienes.
Gracias por el Tiempo y por la
Atención …!!!!

También podría gustarte