Está en la página 1de 23

LABORATORIO DE

INGENIERÍA
QUÍMICA II
PRÁC. Nº 7
SEDIMENTACIÓN
DISCONTINUA
ING° PEDRO VALDERRAMA NEGRÓN
Práctica Nº 7: SEDIMENTACIÓN INTERMITENTE

Evaluar la relación de la
velocidad de sedimentación y
OBJETIVOS la concentración inicial de la
suspensión.

Evaluar la relación de la
velocidad de sedimentación y
la altura inicial de la
suspensión.
Operación básica de la
ingeniería química

SEDIMENTACIÓN
Consiste en separar, por
acción de la gravedad, una
suspensión en dos fases, una
fase superior constituida por
el fluido puro y una fase
inferior de alta concentración
de sólidos (LODO).
Suspensión
Reposo Líquido
claro

Lodo

Las características de esta operación se siguen


observando una muestra de la suspensión
recientemente preparada, cuando se deja suspendida
sin agitar en un cilindro vertical de vidrio
transparente.
A A

A
A
B
B B
B

C
D
C D
C
D D

A Líquido claro
B Lodo a la concentración inicial
C Zona de transición
D Lodo espeso en la zona de compresión
Generalmente los resultados de estas pruebas de
sedimentación discontinua se siguen en un gráfico, la
velocidad de sedimentación, representando la altura
de la interfase Z (línea de demarcación entre la
zona clara y la zona turbia) en función del tiempo.

A
Z

C
D

q
Teoría de Kynch

Método basado en el análisis matemático de la


sedimentación discontinua, nos permite relacionar la
velocidad de sedimentación y la concentración de
sólidos.

VL = - dZ / dq

La velocidad de sedimentación (VL) se obtiene


utilizando la gráfica donde se representa la altura
de la interfase (Z) en función del tiempo (q).
Para un valor arbitrario de tiempo (qL), se
Z ubica este punto en la curva y por este
punto se traza una línea recta tangente a
la curva en ese punto.
Z0
VL = - dZ / dq = Pendiente de la
recta tangente a la curva en el
Zi punto qL , ZL .
ZL - Zi
VL = - --------
ZL qL – q0

q
q0 qL
El valor de la intersección Zi se utiliza para
obtener la concentración de sólidos CL para el
tiempo qL, de acuerdo a la siguiente relación:

CL . Zi = C0 . Z0

C0 = Concentración inicial de la suspensión


Z0 = Altura inicial de la suspensión
CL = Concentración de la suspensión para el tiempo qL

CL = C0 . Z0 / Zi
Procedimiento experimental

Preparar 1.25 litros de una


suspensión de carbonato de calcio
(se utilizará cal) de concentración
conocida en un depósito, agitando
con una varilla de vidrio.

50 g/l, 75 g/l, 100 g/l y 125 g/l

Colocar una escala para medir


altura, en la parte externa de una
probeta
Transfiera la suspensión por medio de pequeños
incrementos a la probeta, y enrasar con agua
hasta el volumen de 1.25 l.

Homogenizar la suspensión, mediante inversiones de


180º de la probeta, permitiendo una pequeña pausa
para cada inversión.
En el momento que la
probeta es colocada
verticalmente, se deberá
leer la altura de la interfase
en intervalos definidos de
tiempo, hasta que
permanezca casi constante.
Efecto de la concentración

50 g/L 75 g/L
Tiempo Altura de la Tiempo Altura de la
(q) interfase (Z) (q) interfase (Z)
100 g/L 125 g/L
Tiempo Altura de la Tiempo Altura de la
(q) interfase (Z) (q) interfase (Z)
Cálculos

Representar en un papel aritmético, la altura de la


interfase (Z) como una función del tiempo (q),
obtenido para cada uno de los ensayos por
separado.

Z
40
35
30
25
20
15
10
5
0

0 5 10 15 20
q
Procedimiento experimental

Colocar una escala que


permite medir la altura,
por la parte externa del
tubo de vidrio, que tiene
de D=1,5”.
Homogenizar la suspensión
haciendo inversiones en
180° al tubo y realizando
ciertas pausas en el
procedimiento.
Colocar el tubo
verticalmente auxiliándose
de una pinza y soporte
universal
Efecto de la altura inicial
60 cm 80 cm
100 g/L 100 g/L
Tiempo Altura de la Tiempo Altura de la
(q) interfase (Z) (q) interfase (Z)
Efecto de la altura inicial
100 cm 120 cm
100 g/L 100 g/L
Tiempo Altura de la Tiempo Altura de la
(q) interfase (Z) (q) interfase (Z)
Prepare una curva que muestre una relación
entre la velocidad de sedimentación y la
concentración de los sólidos, para el ensayo
realizado.
VL
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0

200 300 400 500 600 700 800


CL
Efecto de la concentración: Representar en un
papel aritmético, la altura de la interfase (Z)
como una función del tiempo (q), para los cuatros
ensayos en conjunto.

Efecto de la altura inicial: Representar en un


papel aritmético, la altura de la interfase (Z)
como una función del tiempo (q), para los dos
ensayos en conjunto.
Representar en una curva que muestre la relación
que existe entre la velocidad de sedimentación vs
la concentración de sólidos, en loa practicas que
se realizaron.
¡GRACIAS!

También podría gustarte