Está en la página 1de 134

V.

09
Año Rev.:
2018

Manejo
Defensivo

1
Seguridad en clase

1. Identificar las zonas de


seguridad

2. Conocer las rutas de


evacuación

3. Ubicar los extintores de


fuego

4. No perder la calma
2
Durante la clase

3
I Conocimiento General

Nuestra Visión

Liderar el El crecimiento económico es impulsado


por el comercio

Futuro del Siempre lo ha sido, pero hoy en día se va


desarrollando más rápido que nunca. Como líder
mundial en los servicios de comercio marítimo, nos

Comercio encontramos en el corazón del comercio global,


ayudando a nuestros clientes a navegar los desafíos,
gestionar la complejidad y reducir el costo de la

Global
cadena global de suministro.

4
I Conocimiento General

Nuestro Propósito

Agregar Valor Pensar en el Futuro Construir un Legado


Para ofrecer un servicio Para prever el cambio e Para asegurar que todo lo
excepcional al cliente y innovar creando las que hacemos beneficie, a
construir alianzas duraderas a soluciones comerciales más largo plazo, al mundo en
través de la experiencia eficientes, seguras y que vivimos.
global y el conocimiento local. rentables.

5
I Conocimiento General

Principios para una nueva cultura DP World

1. Crear crecimiento:

Nosotros creamos crecimiento viendo lo que es posible aún


cuando otros no lo ven. Estamos en constante búsqueda de Crear Crecimiento

lo que sigue y de lo nuevo. Siempre hay una mejor manera


de hacer las cosas, una manera más rápida o rentable.

Adaptación y Conducir hacia


resultados
2. Conducir hacia resultados:
evolución

Las ideas por si mismas no son suficientes. Nosotros


hacemos que las cosas pasen, a menudo de cara a la
adversidad. La clave esta en el enfoque en resultados y no Hacer que otros
sobresalgan

en quedar estancados en el “cómo”. Nosotros encontramos


la forma de hacerlo!

6
I Conocimiento General

Principios para una nueva cultura DP World


3. Adaptación y Evolución

En la búsqueda de encontrar soluciones, nos enfocamos en


cómo podemos hacer que algo ocurra. Nosotros no estamos
confinados al pasado. Nos adaptamos y evolucionamos para Crear Crecimiento

crear el futuro.
4. Hacer que otros sobresalgan
Nosotros creamos un ambiente donde todos pueden alcanzar Adaptación y
evolución
Conducir hacia
resultados

el éxito. Ayudamos a las persona a desarrollarse y alcanzar


metas. Esto se extiende tanto hacia nuestros clientes como a
nuestros colegas. El estar fuera de la zona de confort, el
aprendizaje y el crecimiento son parte del día a día en DP Hacer que otros
sobresalgan
World. Parte de ayudar a las personas a desarrollarse es
valorar su tiempo. Este es nuestro mas preciado recurso.

7
I Conocimiento General

Compromisos de Sostenibilidad

8
Objetivos

Adquirir el conocimiento del protocolo de tráfico interno

Promover la mejora continua de las conductas y actitudes


de los conductores

Aplicar de manera oportuna las técnicas de manejo a la


defensiva

Lograr la disminución efectiva del número de


accidentes y/o incidentes de tránsito dentro de
la instalación

9
Manejo defensivo

El manejo defensivo
se basa en la premisa:
No importa qué hagan
los otros conductores,
la seguridad depende
de uno mismo.

10
¿Qué se necesita?

Ser capaz de reconocer los peligros, actitudes y comportamientos de los


peatones y de otros conductores

Ser consciente, no dejarse llevar por la monotonía del trabajo; las condiciones son
variantes y demanda al conductor un estado de alerta permanente

Estar dispuesto a cambiar de actitud, adoptar buenos hábitos y costumbres,


principalmente de cortesía y consideración con los demás usuarios de la vía

Plantear la seguridad como un valor fundamental

EVITAR ACCIDENTES QUE PUEDEN PREVENIRSE


Terminología

AREA DE
ACERA
ESTACIONAMIENTO

CALZADA DERECHO DE PASO

CARRIL DETENERSE

ADELANTAR ESTACIONAR

12
Terminología

EDUCACIÓN VIAL SEGURIDAD VIAL

INTERSECCIÓN VÍA

LÍNEA DE PARADA CONDUCTOR

PASO PEATONAL PEATÓN

13
Terminología

PARADERO ADELANTAR

DESACELERAR PASAJERO

ACCIDENTE DE
PUNTO CIEGO TRÁNSITO

SENTIDO DE
PELIGRO CIRCULACIÓN

14
Protocolo de tráfico

Todos los operadores de equipos, son


responsables y conscientes de sus capacidades
físicas y mentales, que le permitan operar los
equipos de manera segura

Si el operador está bajo efectos de fatiga, debe de


detener inmediatamente la máquina y reportar a
su supervisor su estado. SI el operador ha
ingerido algún tipo de medicina, debe de reportar
a inicio de su turno al personal de Salud del
Tópico, para que le indique si tiene algún efecto
que merme sus capacidades físicas durante la
operación
15
Fundamentos del manejo defensivo

-De las normas que rigen el tránsito


Conocimiento de las vías, el vehículo, la vía, etc.

-Adiestramiento adecuado (además


de la Práctica)
JUICIO Habilidad
-Visión de lo que puede ocurrir a
distancias largas o cortas (360°)

-Alerta de todo lo que sucede a


nuestro alrededor, siempre atento

Alerta Visión - Sentido común, saber qué hacer y


hacerlo en el momento justo
Es importante desarrollar la habilidad para
conducir de manera defensiva.
¡Evitemos accidentes!

9
Accidentes de
Tránsito

P E A
Accidentes de Tránsito

19
Accidentes de Tránsito

20
Peligros más comunes

- Carga Suspendida - Contenedores apilados - Peatones


- Estado de la vía - Condiciones Climáticas - Objetos Fijos
- Otros Vehículos - Condiciones Mecánicas - Puntos ciegos
21
P
E
L
I
G
R
O
P
E
L
I
G
R
O
Errores más comunes
- Exceso de velocidad
- Giros Inapropiados
- Conducir fatigado
- No conservar la derecha
- Comer manejando
- Conducir en estado Etílico
- Acelerar sin Control
- Frenar Bruscamente
- No conservar su Distancia
24
Protocolo de tráfico
Prohibido uso de celulares/equipos de
entretenimiento: Toda persona que se encuentre
dentro del área operativa de las instalaciones de
DPWC tiene prohibido el uso de cualquier sistema
de comunicación celular, así como equipos de
entretenimiento durante todo el tiempo en que se
encuentren en las instalaciones. A excepción de los
supervisores, superintendentes u otro personal
debidamente autorizado, que lo requiere para fines
de coordinación, siempre que este se realice en
zonas seguras para el personal
25
Errores más comunes

26
P E A

27
Tipos de accidentes de tránsito
CHOQUE FRONTAL

CHOQUE POR ALCANCE

CHOQUE LATERAL O DE COSTADO

CHOQUE EN INTERSECCIONES

VOLCADURA O SALIDA DEL CAMINO

OTROS TIPOS DE ACCIDENTES


28
29
Choque frontal

Es el más grave y peligroso de todos los accidentes, la causa principal que origina
este accidente, es la INVASIÓN DEL CARRIL CONTRARIO 30
Choque frontal

31
Choque frontal

32
¿Cómo evitar un choque frontal?

CONSERVAR LA DERECHA

RESPETAR LAS NORMAS DE ADELANTAR

TOMAR EL VOLANTE CON LAS DOS MANOS

33
34
Choque por alcance
Ocurre al circular un vehículo delante de otro en un mismo carril. El vehículo de adelante recibe un
golpe en la parte trasera con la parte frontal del vehículo que viene por detrás.

35
Choque por alcance

36
Choque por alcance

37
Choque por alcance

38
¿Cómo evitar un choque por alcance?

APLICAR LA REGLA DE LOS DOS SEGUNDOS

MANTENER UNA DISTANCIA SEGURA CON RELACIÓN


AL VEHÍCULO QUE SE ENCUENTRA DELANTE DE
USTED

FRENAR GRADUALMENTE

AJUSTAR LA VELOCIDAD DE TAL FORMA QUE USTED


PUEDA FRENAR POR COMPLETO Y DE FORMA
SEGURA DENTRO DEL ESPACIO QUE TIENE COMO
CAMPO DE VISIÓN 39
Choque por alcance Distancia para seguir a otro vehículo
En todas las indicaciones de velocidad y cuando el
pavimento está seco, esta distancia, en segundos,
le permite al conductor mover el volante y frenar
para salir de una zona con problemas
Regla de los 2 segundos 2 segundos Menos de 50 Km/h
3 segundos 51 – 70 Km/h
4 segundos 71 – 100 Km/h

40
Choque lateral

Este tipo de accidentes suceden cuando los vehículos


participantes reciben un golpe en un costado y puede ocurrir
al momento de rebasar, ser rebasado o cambiar de carril.
41
¿Cómo evitar un accidente lateral?

EVITAR PASAR O SER ADELANTADO POR LA


DERECHA

SI VA A CAMBIAR DE CARRIL ANULE LOS PUNTOS


CIEGOS DE VISIÓN

DETENER O DISMINUIR LA VELOCIDAD (SEGÚN


SEA EL CASO) ANTES DE INGRESAR A UNA
INTERSECCIÓN

42
Choques en intersecciones

Son aquellos que


se presentan
cuando un
conductor no
respeta el
derecho o
preferencia de
paso a otro
vehículo

43
Choques en intersecciones

44
Choques en intersecciones

45
¿Cómo evitar un choque en intersección?

NO CONFIARSE, AUNQUE TENGA LA PREFERENCIA


DE PASO

OBSERVE Y RESPETE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO

CEDA EL PASO A VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

NUNCA PARE AL HABER INGRESADO A UNA


INTERSECCIÓN
46
¿Cómo evitar un choque en intersección?

LA PREFERENCIA DE PASO SERÁ PARA EL


VEHÍCULO QUE VEA AL OTRO POR SU DERECHA

MIRE PRIMERO A LA IZQUIERDA Y LUEGO A LA


DERECHA

SI TIENE DUDAS ACERCA DE LA PREFERENCIA DE


PASO, MEJOR PARE Y ASEGÚRESE QUE NO
VENGA OTRO VEHÍCULO Y CONTINUE

47
48
Volcadura o salida del camino

Estos accidentes
principalmente
ocurren por la
pérdida
consciente o
inconsciente del
control del
vehículo

49
Volcadura o salida del camino

50
Volcadura o salida del camino

51
Volcadura o salida del camino

52
¿Cómo evitar un accidente por volcadura?

REALIZAR LOS GIROS DE MANERA ADECUADA

REVISAR LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

REDUCIR LA VELOCIDAD EN CONDICIONES


ADVERSAS DEL VEHÍCULO, VÍA, CLIMA,
ILUMINACIÓN Y TRÁFICO

53
Otros tipos de accidentes

CON PEATONES

CON OBJETOS FIJOS

54
Otros tipos de accidentes

55
Otros tipos de accidentes

56
Otros tipos de accidentes

57
Otros tipos de accidentes

58
Componentes de un accidente de Transito

Vehículo

Clima Vía

Humano

Trafico Ilumina
ción
Componente Humano
La Distracción

Es la fijación en la mente en una idea o cosa que lo aparta del


objeto al que debía aplicarse. Existen casos en los que un conductor
puede mantener la vista fija al frente, y sus acompañantes tienen la
sensación de que está muy atento a todo lo que está sucediendo en
la vía, pero en realidad su atención y concentración está muy lejos
de la vía.
¿Cuántas veces nos ha ocurrido esto? Un simple pensamiento nos
aleja del lugar donde nos encontramos por fracciones de segundo;
en esa fracción podría haber ocurrido un …

ACCIDENTE
61
Protocolo de tráfico

A fin de que los conductores tengan


pleno control del vehículo, deberán
detenerse en una zona segura para:
• Cambiar de canal de radio
• Hablar por teléfono sin altavoz
• Cualquier otra circunstancia que
haga que el conductor retire la vista
de la vía

63
Distracciones al conducir

- Escuchar la radio
- Buscar el Casco
- Conversar y mirar directamente a interlocutor
- Buscar el lapicero
- Contemplar el paisaje
- Pensar en algo distinto a la conducción
- Atender una puerta que se abre
La Ira

Un conductor colérico, sufre una


alteración en su conducta normal,
se torna agresivo y peligroso
cuando está apresurado o el paso
está cerrado por otros vehículos o
con espacios ajustados y difíciles.
Su reacción va a ser de incumplir
con la ley y reglamentos sin
interesarle la vida y el derecho
ajeno. La cólera puede tener
muchos orígenes, pero sin importar
de dónde provengan, siempre
causará problemas en la vía

65
Componente Vehículo

Externo ITV Camioneta


Limitado control de las Responsabilidad en el uso
Conocer sus limitaciones
reglamentaciones diario

66
Check list

Esta ficha contiene una lista de elementos que


se deben verificar antes de utilizar un vehículo
de trabajo, con el objetivo de prevenir
accidentes que pudiesen derivar del mal estado
del mismo.

El objetivo de esta ficha es que su contenido


sea utilizado por los trabajadores de DP World
Callao y que ellos puedan difundirlo. Esto forma
parte de nuestra construir cultura de seguridad.

67
Check list

Inspección Inspección
Inspección
en en
en suelo
cabina operación

68
Componente Vehículo

69
Componente Vía

70
Iluminación

La iluminación natural diurna no se


compara con la iluminación artificial
nocturna. Durante la noche el
conductor deberá tomar más
precauciones y estar atento. Prestar
atención a:
• Falta de visibilidad más allá de 60
metros de noche
• Las curvas, las intersecciones,
pendientes ascendentes y
descendentes
• La salida y puesta del sol.

71
Componente clima

Habilidad para
conducir

Visibilidad

Adherencia al piso

72
La neblina

Existen varios tipos de


neblina: ligera y densa;
espesa e impenetrable.
Es necesario tener
presente el factor básico
de encender las luces
-sin importar el tipo de
neblina-, no para ver,
sino para que nos vean.

73
Lluvia

La lluvia constituye un verdadero y grave


problema para el conductor, y es una de las
condiciones adversas contra la cual podrá
enfrentarse durante la conducción

74
Durante lluvia extrema

Juicio
Moderar la velocidad y no realizar movimientos bruscos con los mandos
del vehículo (volante, freno, acelerador)

La distancia de frenado aumenta en proporción directa al agua que


haya sobre el asfalto

Si se experimenta el aquaplaning, mantener la calma, no hacer


movimientos bruscos y levantar suavemente el pie del acelerador

Extremar las precauciones, reducir la velocidad, aumentar espacio,


hacer movimientos suaves, no frenar bruscamente, evitar los charcos

Extremar las precauciones de noche, tanto por la falta de visibilidad


propia como por el "camuflaje" de terceros (VEHÍCULOS EXTERNOS).

75
COMPONENTE TRÁFICO

76
COMPONENTE TRÁFICO
El considerable aumento de
vehículos propicia que haya
congestionamiento de las vías.

Esto provoca en los conductores


emociones de ira, frustración e
impaciencia, lo cual, altera sus
habilidades para conducir con
seguridad.

Para evitarlo es conveniente


planear hasta donde sea posible
los traslados, procurando buscar
alternativas para reducir o evitar
la saturación de vehículos.
77
Protocolo de tráfico
La distancia de seguridad entre el primer y
segundo camión en la línea de atención de
la RTG es de un contenedor

Para los trabajos de carga de contenedores


vacíos, los operadores de ITV deberán
posicionarse como mínimo a un contenedor
de distancia en la zona de trabajo, hasta
que la RS/EH haya retrocedido y salido por
completo de la ruma de contenedores y
esté posicionada para cargar el contenedor
sobre la carreta del ITV

78
Protocolo de tráfico

Separación
de UN
contenedor
de 40`

79
RESUMEN

Tipos
FORMULA ESTÁNDAR PARA PREVENIR ACCIDENTES

RECONOCER EL PELIGRO

ENTENDER LA DEFENSA

ACTUAR A TIEMPO
81
FORMULA ESTÁNDAR PARA PREVENIR ACCIDENTES

• Nunca confiarse en que

R
todo va a salir bien,
pensar en lo que puede
pasar más adelante

E
• Aprender técnicas
de Manejo a la
Defensiva para
situaciones
específicas

A
• Ante el peligro
nunca adoptar
la actitud de
aguardar y ver

82
EN CASO DE ACCIDENTES
• Reportar el accidente inmediatamente al centro de control de acuerdo al
diagrama de comunicación de emergencias

• Todo equipo involucrado en un accidente debe permanecer en el lugar


hasta que el área de ingeniería correspondiente otorgue la conformidad
de operatividad del equipo. Caso contrario el equipo será puesto “fuera
de servicio” y trasladado al taller con la autorización de ingeniería. Está
PROHIBIDO que el operador traslade el equipo a mantenimiento sin
autorización

• La única excepción por la cual se pueden reacomodar los equipos es en


el caso de que se hayan creado condiciones alto riesgo que podrían
ocasionar un accidente mayor, previa evaluación entre el área
involucrada y el departamento de safety
83
En caso de emergencia, la ambulancia del tópico tendrá la prioridad de paso frente a
cualquier equipo del terminal, debiéndose coordinar su ingreso a zonas operativas
por vía radial con superintendente de operaciones y/o supervisor de operaciones
84
Protocolo de tráfico

Adelantar a otro vehículo en


movimiento a menos que esté
estacionado o accidentado. En
caso de adelantamiento deberá
realizar las señales intermitentes
y avisará con la bocina la
maniobra a realizar
85
SEÑALES DE TRANSITO

(marcas en piso)
86
SEÑALES PREVENTIVAS

Señales_ _ _ _ _ _ __
Como su nombre lo indica son señales de pre
advertencia, tienen por objeto advertir al usuario de
la existencia de una condición peligrosa y la
naturaleza de ésta, especial cuidado debe tenerse en
cuanto a sus ubicaciones y distancias, colocado con
una diagonal en sentido vertical. Fondo amarillo
refractivo, símbolo, letras y recuadros negros

87
SEÑALES REGULADORAS

SEÑALES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Estas señales indican a los usuarios de la vía lo que
está permitido o no, en la misma; si no cumple lo
que la señal indica estará incrementando el riego
de sufrir un accidente de tránsito, y también
incumpliendo una norma de tránsito o del
protocolo de tráfico, lo que significa que el
cumplimiento de estas señales es obligatorio; son
de forma circular, con borde rojo y fondo blanco
88
SEÑALES INFORMATIVAS

89
Pasos para adelanta o Sobrepasar

Confirmar el Realizar la
Carril Señal
Visibilidad vehículo por maniobra y
izquierdo Direccional
suficiente rebasar este retomar carril
LIBRE Izquierda
detenido derecho

90
Pasos para un estacionamiento seguro

Verificar que Hacer maniobra


hay espacio Aplicar freno Apagar el
de
estacionamiento
de Parqueo Motor
suficiente

91
Pasos para un viraje seguro

Reducir la Mirar por


Ingresar a Elevar la
Señal espejos
Velocidad curva Velocidad
retrovisores

92
VELOCIDADES
Todos los operadores de equipos de DPWC y conductores externos deben
respetar estrictamente el límite de velocidad de 30 Km/h

En línea recta con tanques intermodales


(isotanques)

• Curvas
• Con carga que sobresalga del vehículo

• Cruce de riel
• Estacionamientos

• Pin station
• Curva con Isotanque 93
DISTANCIA DE DETENCION
Distancia de reacción
Es la distancia que recorre el vehículo en el tiempo que trascurre desde la
percepción de una señal o de un obstáculo imprevisto, hasta el momento en que el
conductor pone el pie en el freno

Distancia Distancia Distancia


de de de
Reacción Frenado Detención

Distancia de frenado
Es la distancia que recorre el vehículo desde el momento en que el
conductor aplica el freno 94
DISTANCIA DE DETENCION

95
¿De qué depende la distancia de frenado?

Los factores que influyen en el trayecto que va realizar el vehículo antes de


detenerse pueden estar relacionados directamente con el propio vehículo con
la propia conducción y las condiciones adversas:

•Velocidad
•Estado de la calzada
•Estado de los neumáticos
•Eficiencia de los frenos
•Suspensión
•Carga del vehículo
•Condiciones ambientales

96
Conducir seguro

Aunque cada día realices el mismo trayecto en el vehículo las


circunstancias pueden variar. Cada vez que te pongas al volante
debes ser consciente de que es posible que te encuentres con la
necesidad de realizar un frenado brusco y de los riesgos que esto
puede conllevar.

Respeta la distancia de seguridad y auméntala en el caso


de que percibas que la distancia de frenado puede
aumentar, bien sea por la lluvia o por cualquier otro factor.
Anticípate para evitar reacciones y acciones erróneas, adecúa la
velocidad al estado de la vía y al clima y revisa tu vehículo.

97
El conducir es algo que
no se aprende por
prueba o error.
Involucra destreza,
conocimientos, hábitos y
sobre todo, actitudes
que se necesitan para
que se cumplan las
normas de forma
cuidadosa. 98
El cinturón de seguridad

99
El uso del cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad protege al individuo al impedir que se golpee,


evita así las lesiones provocadas por el segundo impacto

El cinturón de seguridad es de uso obligatorio y permanente para el


conductor y para todos los ocupantes del vehículo, sin excepción

Al estar los ocupantes sujetos con cinturón a la estructura del vehículo,


son capaces de soportar la colisión del vehículo, evita la colisión humana

Ante un impacto, el vehículo se detiene y aplasta, el cinturón de


seguridad mantiene al conductor en su lugar, evitando que se golpee con
cualquier parte del interior del vehículo
Con el cinturón puesto, para el conductor es más fácil controlar el
vehículo en caso de una emergencia (manejando o frenando) porque lo
mantiene en su asiento

100
RECUERDE

“EL CINTURÓN DE
SEGURIDAD NO LE EVITA UN
ACCIDENTE PERO SÍ LE PUEDE
SALVAR LA VIDA”
101
MAPA DE CIRCULACIÓN VEHICULAR
Protocolo de tráfico

Las vías externas al patio de contenedores


son consideradas “Vías Principales” y las
vías internas del patio de contenedores
son consideradas “Vías Menores”

Debe mantenerse siempre dentro de la


ruta de tráfico delimitada y asignada
NUNCA ingresar con un vehículo a la zona
designada para almacenamiento de
contenedores

103
RUTA DE BUS DE CIRCULACIÓN
INTERNA
RUTA DE BUS PARA RELEVO

105
FLUJO REGULAR DE INGRESO A 3V

106
FLUJO REGULAR DE SALIDA A 3V

107
FLUJO REGULAR DE RS Y EH EN ZONA 3V

108
RUTA DE CIRCULACION DE REPESAJE ITV

109
RUTA DE INGRESO DE PROOVEDORES INGENIERIA

110
RUTAS DE RECOJO DE
REFRIGERADOS
RUTAS DE RECOJO DE
REFRIGERADOS
Giros Adecuados

– Inicio de muelle 01 y final del muelle 2, fuera del alcance de las grúas – Final de aforo 2 (paralela al gate out), para dejar y recibir contenedores 113
– Final de 3E curva abierta, para entrar a 3E (zona de contenedores vacíos) – Final de 3E curva abierta para dar la vuelta y retomar la misma vía de 3E
ZONAS PELIGROSAS EN EL TERMINAL

114
GENERAL

Todos los operadores de equipos deben ser certificados en el manejo de los mismos y los
conductores tener licencia de conducir vigente de la clase y categoría según el RNT
Protocolo
de tráfico Todos los conductores deben haber realizado curso de protección a buques e instalaciones
portuarias (PBIP) y la inducción general brindada por DP world callao

G
Siempre respetar las señales de tránsito. Las mismas están claramente marcadas en toda la
E terminal
N
Siempre que el vehículo esté en movimiento se deben encender las luces bajas y circulina, si
E realiza un giro deberá indicarlo con las luces direccionales. Al detener el vehículo deberá
R prender adicionalmente las luces de emergencia durante todo el tiempo que permanezca en
un punto
A
L La distancia mínima requerida entre vehículos en movimiento es de 6 metros. La distancia
mínima requerida entre vehículos estacionados o detenidos es de 3 metros

En la medida de lo posible conduzca manteniendo el carril derecho y siempre pendiente del


posible movimiento de vehículos en las vías adyacentes

116
GENERAL
Se debe disminuir la velocidad cuando se esté desplazando por zonas muy congestionadas
Protocolo de
tráfico Toda falla o accidente debe ser reportado de inmediato a los supervisores inmediatos

Siempre considere las condiciones del clima, reduzca la velocidad en situaciones de neblina o
llovizna
G
E Siempre deténgase en las intersecciones y señales de advertencia temporales. Ceda el paso en las
intersecciones si es necesario
N
E Siempre obedecer cuando un Alto de Seguridad ha entrado en vigor, si ve a otro conductor
R desplazándose haga sonar la bocina a manera de advertencia

A Ningún vehículo debe obstaculizar la zona de desplazamiento de las maquinarias. Está prohibido
L estacionar un vehículo en las vigas o líneas demarcadas de paso de las grúas de patio (RTG)

Debe mantenerse alerta de las luces de advertencias, sirenas, campanas y las bocinas tanto de las
grúas como de los camiones internos

Solo usar la bocina a manera de advertencia ante una situación inusual


117
GENERAL
Nunca conduzca debajo de carga suspendida
Protocolo
de tráfico Nadie debe ingresar a la terminal bajo la influencia de alcohol y/o cualquier otro tipo de
sustancia por lo tanto mucho menos operar un equipo. Si fuese sorprendido en esta práctica o
si se resiste a tomar la prueba será penalizado y no podrá tener acceso al terminal portuario.
Personal interno de DP world realizara pruebas aleatorias de detección de alcohol y drogas
G
Queda terminantemente prohibido arrojar basura en el Terminal
E
N Prohibido realizar modificaciones a sus equipos, solo el área de ingeniera está autorizada para
realizar modificaciones a los mismos
E
R Los operadores deben usar sus equipos para el propósito y función asignada al mismo. Ellos
A son responsables de dar u uso adecuado a los vehículos o equipos, previniendo cualquier
situación, condición o acto inseguro que ponga en riesgo su seguridad, la de otros usuarios o
L peatones

Si abandona o desciende de su equipo o vehículo debe parquear el equipo y apagar el motor

Todos los equipos móviles que ingresen al muelle deben advertir si se está realizando
apertura o cierre de tapa de bodega, la misma que será identificada por la sirena y circulina
azul ubicada en la parte baja de las QC; y esperar a que acabe la maniobra
118
EQUIPOS PESADOS
Sólo personal autorizado por el área de entrenamiento de DP World Callao, podrá operar estos
Protocolo vehículos, los mismos serán identificados por el sticker que lleva en el casco o pasaporte de
certificación interna
de tráfico
Prohibido de ingresar ITV y camiones EXTERNOS a la línea de descarga bay 02 y 04 inicio de
Reglas bloque, si es que témenos la RTG realizando despachos en los bay siguientes. Los ITV y CAMIONES
externos podrán esperar en la vía principal de inicio de bloque
adicionales
para
equipos Está prohibido llevar pasajeros, salvo autorización expresa con fines de entrenamiento o
levantamiento de información relacionada a maniobras de equipo o incidentes; siempre y cuando el
pesados equipo tenga asiento y cinturón de seguridad para el pasajero

Está prohibido descender de los equipos móviles en zona de operaciones, en caso se requiera bajar
del equipo el operador deberá hacerlo en las zonas designadas para tal fin (Zonas de Transferencia)
ubicada en frente a cada muelle o BR

Cuando el ITV se posicione en el pin station de descarga, deberá, el operador esperará la indicación
expresa del inspector de contenedor poder continuar la marcha

Los operadores de ITV deberán parquearse, apagar el motor de su vehículo y dejarlo con freno de
parqueo cuando se detengan para usar los servicios higiénicos o tomar café en zona operativa
119
EQUIPOS PESADOS

Los operadores de ITV deberán colocar el equipo en neutro (N) cuando:


• Se detengan para dejar o recibir un contenedor de la QC, RTG, RS y EH
Protocolo • Se detengan para dejar o recibir cualquier otro equipo o dispositivo relacionado con las
de tráfico operaciones: equipos de ingeniería, safety cage, gear box, y otros, por QC, RS, FL
• Se detengan para que personal de DPWC necesite inspeccionarlo con el vehículo prendido
• Se detengan en el pin station, hasta que el inspector indique que pueden avanzar
Reglas • Se encuentren en la balanza de gates para repesaje
adicionales • Cuando se encuentren en cola en el patio de contenedores, pin station, muelle o gates
para
equipos
pesados Está prohibido retroceder, de ser necesario solo puede hacerse con ayuda de un supervisor de
terminal

Los operadores de ITV o conductores externos, deben mantenerse dentro de sus vehículos durante
las operaciones de carga y descarga de contenedores

En caso se tenga un pin station de embarque armado al final del muelle 2, si un ITV se dirige hacia
final de muelle, para voltear a la izquierda deberá ceder el paso al ITV que salga del bloque, por la
posibilidad de cruzar e ingresar al pin station. Usar espejo panorámico ubicado al final de muelle

120
EQUIPOS PESADOS

En caso de que dos ITV se crucen por la mitad de muelle hacia o desde sus respectivos
amarraderos, tendrá derecho de paso el que se encuentre en el lado derecho
Protocolo
de tráfico
Ningún equipo puede salir de su área designada de operación sin ser escoltado y tener una
supervisión constante de parte de los supervisores o superintendentes
Reglas
adicionales
para Los ITV que se encuentren con una maniobra bloqueada deberán detenerse a no menos de 10
equipos metros de la camioneta o equipo, según el lado donde se encuentre
pesados

La zona del back reach no es una zona autorizada para libre tránsito

Todos los equipos móviles que ingresen al muelle deben advertir si se está realizando apertura o
cierre de tapa de bodega, la misma que será identificada por la sirena y circulina azul ubicada en la
parte baja de las QC; y esperar a que acabe la maniobra

121
EQUIPOS LIVIANOS

Sólo personal autorizado por el área de entrenamiento de DP World Callao, podrá operar estos
vehículos, los mismos que serán identificados por el sticker que lleva en el casco, fotocheck o
pasaporte de certificación interna
Protocolo
de tráfico
Los choferes de vehículos livianos deberán cerciorarse que su vehículo se encuentra en condiciones
óptimas antes de iniciar su uso
Específicas
para Los vehículos podrán llevar como máximo, tantos pasajeros como cinturones de seguridad cuente el
vehículo. 4 pasajeros y chofer en caso de camionetas y dos pasajeros y chofer en caso de la Van
equipos color blanco de ingeniería
livianos
camioneta
tipo pick Está prohibido dejar estacionada la camioneta en forma permanente en la Zona de Back Reach
up, van
Los vehículos livianos pueden estacionarse dentro la zona OOG, en un área tal que no haya riesgo
de colisión con carga cercana o equipos móviles que transiten por la zona. Debe de apagar su
unidad, apagar luces, colocar freno de mano y apagar todos los equipos adicionales como (radio,
aire acondicionado, altavoz) para no drenar la batería

La zona del back reach no es una zona autorizada para libre tránsito
122
EQUIPOS LIVIANOS
NO dejar el vehículo en una zona donde bloquee el desplazamiento de equipos u otras unidades
móviles

Protocolo
Si la función de la camioneta es, el de bloquear y proteger a peatones, se debe de mantener las
de tráfico luces estroboscópicas encendidas y el conductor debe permanecer en su unidad

Específicas Para el parqueo de vehículos provisionalmente en back reach, aforo, antepuerto etc.; se debe de
apagar el motor, colocar freno de mano y dejar las luces de emergencia encendidas
para
equipos
livianos En caso de estacionamiento sobre vías de tránsito vehicular, el conductor deberá colocar
señalización hacia la parte frontal y posterior del vehículo durante todo el tiempo que el equipo
camioneta permanezca en un punto, además deberá alertar a los operadores de equipos cercanos de la
tipo pick ubicación del vehículo
up, van
Está prohibido llevar carga que sobresalga de los límites del vehículo, en caso de requerirlo el
vehículo cargado deberá ser escoltado y deberá transitar a una velocidad de 15 km/h

Cuando el Supervisor de Operaciones bloquee la labor de RS, EH o FL en una de las vías de


tránsito de camiones, deberá colocarse en forma transversal a la vía, ocupando ambos carriles, y a
una distancia no menor de 10 metros del equipo
123
ESCOLTA

Protocolo
de tráfico VEHICULOS Y EQUIPOS QUE REQUIEREN ESCOLTA:
a. Vehículos y Equipos Externos:
- Todo vehículo y/o equipo externo cuyo conductor no tenga la certificación del área de capacitación para
Específicas la conducción dentro de las instalaciones de DPWC, se encuentran exceptuados los vehículos semitraylers
que ingresan para movilizar contenedores regulares dentro del área operativa.
para
- Todo vehículo y/o equipo externo que movilice contenedores con carga sobredimensionada.
trabajos de
- Todo vehículo y/o equipo que traslade mercancía peligrosa de almacenamiento prohibido y de descarga /
escolta embarque directo.
- Todo vehículo liviano, como camionetas, furgón o similares que ingresen a las instalaciones para efectuar
trabajos, traslados, servicios, etc.

b. Vehículos y Equipos Internos:


- Reach Stacker y Empty Handler
- Montacargas
- Man Lift y Elevador Tijera
- Barredoras
- ITV
124
ESCOLTA

vehículos que pueden realizar función de escolta son, las camionetas de operaciones,
ingeniería y safety. Adicionalmente se encuentran autorizadas como unidades de escolta, los
Protocolo vehículos de las empresas contratistas que brindan servicios de protección y de limpieza
de tráfico
La distancia máxima que debe de existir entre la unidad de escolta y la unidad escoltada
será de diez metros (10m), y la mínima será de seis metros ( 6m).
Específica
s para
trabajos La velocidad máxima permitida para el proceso de escolta será de 20 km/h
de escolta

La(s) unidad(es) de escolta, así como la(s) unidad(es) escoltada; deberán de mantener
encendidas sus faros, luces de emergencia y circulina en todo momento, así mismo la
unidad de escolta deberá de tener su sistema de altavoz operativo

El vehículo escolta debe de cumplir el 100% de las señales en el terminal, el equipo


escoltado no es necesario el freno en las señales de PARE, considerando que la escolta
cumple la función de abrirle paso

125
ESCOLTA

Todos los vehículos que estén transportando carga peligrosa, como contenedores con explosivos,
debe ser escoltados directamente hacia la zona de estacionamiento de la oficina de supervisor de
Protocolo gate y luego que se pase la carga al camión externo, este debe salir contra el tránsito por la zona
de tráfico de balanzas de ingreso, con el bloqueo de camioneta al paso de vehículos y liberación de balanzas
para su ingreso directo

Específicas
para Contenedores sobredimensionados, que por las características de ancho y altura no pudiesen ni
trabajos de debiesen pasar por debajo del puente y/o al hacer giros por el tipo de carga este pudiera ocasionar
escolta la colisión con otra unidad o daños infraestructura de las instalaciones

Para los casos en que las unidades escoltadas sean dos o más a la vez, en todos los casos de
escolta se procederá mediante el proceso de escolta doble

La Escolta de la RS/ EH es la encargada de abrir paso al equipo de peatones y otros equipos


móviles y bloqueara otros equipos, para evitar la intervención en la operación de la RS/EH

126
EN EL MUELLE

El muelle es una zona de trabajo regular para ITV y FL de 3Tn, por lo que el ingreso de cualquier
otro equipo móvil o vehículo, debe cumplir con el protocolo de ingreso
Protocolo
de tráfico A) RS Y FL 16 TON
• El ingreso de equipos pesados al muelle debe ser solicitada por canal de operaciones a
superintendente de turno y supervisor de operaciones. El superintendente es la única persona que
autorizará el ingreso del equipo pesado al muelle
específicas • Todo ingreso de equipos pesados al muelle debe ser escoltado por una camioneta de
para operaciones, dando aviso con la corneta y megáfono. El responsable de la escolta deberá comunicar
ingreso y a centro de control sobre el ingreso del equipo al muelle
salida de • Dependiendo de la zona de trabajo requerida y la zona de manipulación de contenedores
muelle con las QC, el supervisor de operaciones debe paralizar el tránsito de itv. Asimismo, deberá detener
las descarga y embarque de contenedores en las QC por donde vaya a transitar el equipo pesado
• El superintendente o supervisor de operaciones indicará el momento en que se culminarán
los trabajos y comunicará a centro de control la salida del equipo del muelle, y seguirá las mismas
reglas de seguridad para el ingreso
• El equipo pesado será escoltado de retorno a su lugar de trabajo o parqueo
• En el caso de la RS, solamente podrá ingresar o salir del muelle por las zonas reforzadas en
el inicio, mitad y final de muelle

127
EN EL MUELLE

B) PICK UP
B.1 DURANTE LA OPERACIÓN DEL MUELLE
Protocolo
• Las PU de DPWC o protección deberán contar con autorización del superintendente de
de tráfico operaciones para ingresar al muelle durante la operación de las grúas. Se deberá comunicar a CCTV
sobre el ingreso. En ambos casos se deberá indicar el motivo y la ubicación exacta de la misma
• Se deberá advertir a los ITV sobre el ingreso del vehículo con la corneta y megáfono
Específicas • Dependiendo de la zona de trabajo requerida y la zona de manipulación de contenedores
para con las QC, el supervisor de operaciones debe paralizar el tránsito de ITV. Asimismo, deberá detener
ingreso y las descarga y embarque de contenedores en las QC por donde vaya a transitar el vehículo
salida de • Al ingresar el muelle, el conductor de la PU deberá advertir si se está realizando apertura o
muelle cierre de tapa de bodega, la misma que será identificada por la sirena y circulina azul ubicada en la
parte baja de las QC. La PU deberá esperar a que se acabe la maniobra
• El conductor de la su indicará el momento en que se culminarán los trabajos y comunicará a
centro de control la salida del vehículo del muelle, y seguirá las mismas reglas de seguridad para el
ingreso
• La PU que lleve tripulantes, escolte a contratistas de ingeniería, vehículos de servicios
portuarios, o bus de transporte interno, deberá considerar todas las medidas de seguridad indicadas
para ingreso y salida de muelle, así como el protocolo de comunicación

128
EN EL MUELLE

B) PICK UP
B.2 EN AUSENCIA DE OPERACIÓN
Protocolo • Las PU de DPWC podrán ingresar libremente solamente en los siguientes casos:
de tráfico - Maniobra de atraque o desatraque de nave, en el mismo muelle
- Parada de operaciones para rancho
- Ausencia de nave
• Las PU de protección podrán ingresar al muelle, solas o escoltando a otro vehículo,
Específicas siguiendo el protocolo de comunicación y autorización antes mencionado
para • Para ambos casos, PU deberá advertir las maniobras con tapas de bodega y cumplir con las
ingreso y reglas de seguridad dispuestas anteriormente
salida de
muelle
C) BUS
• El bus de transporte de personal solamente podrá ingresar para llevar visitas, cuando
se excede el número de 5 personas.
• El deberá ingresar al muelle escoltado por una PU de DPWC o Protección.
• La PU que escolte al bus deberá considerar todas las medidas de seguridad indicadas
para ingreso y salida de muelle, así como el protocolo de comunicación

129
EN EL MUELLE

D) AMBULANCIA
Protocolo
de tráfico • En caso de emergencia, la necesidad del ingreso de la ambulancia al muelle será solicitada
por el centro de control en canal de emergencia
• El centro de control comunicará al superintendente y supervisor de operaciones sobre el
ingreso de la ambulancia al muelle
• La ambulancia tendrá siempre prioridad de paso sobre cualquier otro equipo o vehículo
específicas dentro del terminal, advirtiendo siempre con corneta y megáfono sobre su paso
para • El supervisor de operaciones, una vez informado, deberá brindar todas las facilidades de
ingreso y ingreso a la ambulancia, teniendo que paralizar las operaciones de la QC y tránsito de itv en caso
salida de sea necesario
muelle • El supervisor de operaciones deberá advertir en caso haya maniobra de tapas de bodega
• La ambulancia deberá identificar la maniobra de apertura o cierre de tapa de bodega por la
sirena y circulina azul ubicada en la parte baja de las QC, debiendo esperar a que la tapa se
encuentre fuera del área del muelle; es decir, esté encima del back reach o encima de la nave)
• La ambulancia deberá considerar todas las medidas de seguridad indicadas para ingreso y
salida de muelle, así como el protocolo de comunicación

130
BUS

El bus de transporte interno solo podrá transitar por las vías


Protocolo de designadas y en la ruta asignada al mismo, en caso se requiera algún
tráfico cambio en la ruta este deberá ser indicado por el Departamento de
Seguridad y Medio Ambiente

Indicaciones La subida y bajada de pasajeros se realizará únicamente en los


específicas paraderos asignados para tal fin, debiendo el bus detenerse en cada
para el bus de uno de ellos durante el tiempo necesario
transporte
interno
No está permitido el traslado de personal parado dentro del bus de
transporte interno, asimismo no está permitido el transporte de carga
dentro del mismo

131
CISTERNA

El camión cisterna de abastecimiento de combustible podrá transitar


Protocolo de por las vías de tránsito restringido para el resto de vehículos (Vías
tráfico ubicadas entre las vías transitables) debido a la naturaleza de las
labores que desempeña

Indicaciones
específicas El ingreso a las zonas restringidas debe darse tomando las previsiones
para la cisterna del caso, asimismo luego de ingresar a la vía restringida, deberá
de colocarse en su posición la señalización de bloqueo a fin de evitar el
abastecimiento ingreso de otras unidades
de combustible
Todo trabajo a realizarse en dichas vías, o en las inmediaciones de un
equipo móvil deberá darse con conocimiento del operador de dicho
equipo, a fin de evitar movimientos intempestivos que pudieran
ocasionar algún incidente o accidente

132
PROVEEDORES

Protocolo de El ingreso de Proveedores se realizará según el Plano de


tráfico Circulación de Proveedores (Anexo 2 del Plan de Tráfico),
estas deben circular en todo momento con luces bajas,
circulinas y su ingreso se dará previa coordinación con el
Reglas de personal solicitante de DPWC y el área de Protección
tránsito de
vehículos de
proveedores

Solamente los conductores de empresas proveedoras


permanentes que hayan pasado el curso de Manejo
Defensivo para Proveedores, podrán transitar sin escolta, y
sólo por las rutas autorizadas según el Anexo 2

133
Hoy es un
Buen Día
Para
Mejorar.

134

También podría gustarte