Está en la página 1de 7

CUARTO CASO DE SEMINARIO INTEGRATIVO II

UNIVERSIDAD CENTRAL
Fernandez Eduardo, Herman Daniela, Humeres Constanza, Soto Sebastián

I. CASO:
María Jesús Ramírez fue pareja por 3 años de Claudio Alcántara (entre el año 2013
y 2016), un joven ingeniero y promitente profesional. Al final de la relación, María Jesús
quedó embarazada, lo cual no informó a Claudio, quien poco tiempo después se fue a
trabajar a Australia.
Luego, en el año 2019, Claudio vuelve a Chile casado con Macarena Ávila, quienes
inscribieron su matrimonio en Chile.
María Jesús, al enterarse del regreso de Claudio, decide informarle que es el padre
de su hija, ante lo cual Claudio respondió de buena forma, indicándole que iniciaría las
gestiones para reconocer a su hija, mediante acta extendida ante Oficial del Registro Civil,
mostrando que quería ser parte de su vida y hacerse responsable de ella, más aún cuando
ahora es un exitoso empresario y que tiene los recursos para ello.
No obstante, antes de comenzar con los trámites, Claudio fallece en un accidente de
tránsito, por lo que no se inició gestión alguna.
En enero del año 2020, María Jesús Ramírez, deduce demanda
de reclamación de filiación no matrimonial en representación de su hija, en contra de
Macarena Ávila, viuda de su padre Claudio Alcántara y quien es su única heredera.

1
PREGUNTAS:
1.- Usted es abogado de doña Macarena Ávila, ¿qué argumentos jurídicos daría para que
se rechace la demanda?
La acción no procedería en el caso Sub Lite. Debido a que, no concurre ninguno de los
supuestos establecidos en el artículo 206 del C.C. Esto es, por un lado, que el hijo sea
“póstumo”. Es decir, que nazca después de la muerte de su padre. Por el otro, que alguno
de los padres fallezca dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto. En efecto, “los
herederos del padre fallecido son titulares pasivos sólo en los supuestos establecidos en la
ley... a) que el hijo sea póstumo; b) que alguno de los padres fallezca dentro de los ciento
ochenta días siguientes al parto”1.
En el mismo sentido y a raíz de una interpretación estricta, parte de la jurisprudencia, en
particular la Corte de apelaciones de Santiago señala al respecto que en “el presente caso,
la demandante no es una hija póstuma, ni tampoco el supuesto padre falleció dentro de los
ciento ochenta días siguientes al parto, razón por la cual rige la regla general, es decir, el
derecho a reclamar la filiación se extinguió con la muerte del supuesto padre y por tanto los
herederos de éste no son legítimos contradictores.”2. De tal modo que, si bien “El derecho a
reclamar la filiación es imprescriptible” (artículo 195). Es decir, no se extingue por el mero
transcurso del tiempo o por la inactividad del interesado.” 3. Es menester considerar que,
“la acción corresponde sólo al hijo contra el padre (artículo 205, artículo 317, inciso 1º)”4.
En efecto, corresponde un presupuesto de la acción que esta se ejerza en vida tanto del hijo
demandante como del presunto padre demandado, cuestión que no procede en el caso
referido.
Asimismo, en la misma línea argumentativa Corral señala que, “en el conflicto de
intereses entre el hijo que busca determinar la filiación y concurrir en la herencia, la ley ha
preferido los intereses de los herederos de no ser perturbados en la seguridad económica de

1
SCHMIDT Y VELOSO (2001), pag.188.
2
Causa Rol N°4.783-09.
3
RODRIGUEZ (2015)
4
RODRIGUEZ (2015)

2
su adquisición y en el derecho a la integridad psíquica y la vida privada de ver exhumados
los restos mortales de su causante.” 5.

2.- Si usted fuera abogado de doña María Jesús Ramírez, quien actúa en representación
de su hija menor de edad, ¿qué argumentos jurídicos daría en su favor? (1.5 puntos.)

En primer término, señalar que el inciso 2º del art. 317 del Código Civil considera a los
herederos del supuesto padre o madre como legitimados pasivos. Del mismo modo que,
permite al hijo” dirigir o continuar la acción” (en el caso sub lite) contra doña macarena
Ávila.
Lo anterior, tiene su sustento en “que esta posición se conjuga mejor con el espíritu de la
reforma que deseaba establecer la libertad para investigar la paternidad o maternidad y
con la norma que expresamente señala que la acción de reclamación de la filiación es
imprescriptible.” 6 . Del mismo modo, esta propuesta interpretativa no sólo resulta más
adecuada al contexto general de la ley y, especialmente a las reglas del párrafo primero del
Título VIII del Código Civil, que franquean una amplia investigación de la paternidad o
maternidad y consagran la imprescriptibilidad de la acción de reclamación, sino también es
congruente con la norma del artículo 1.097 del Código Civil, que establece que los herederos
representan a la persona del causante y con la noción general de que los derechos y
obligaciones son trasmisibles.
Asimismo, del tenor literal del inciso segundo referido, se desprende que el artículo 317
del Código Civil “constituye la regla general en materia de acciones de filiación y que el
legislador no distingue situaciones particulares, pues, luego de definir quiénes son legítimos
contradictores, amplía el concepto y lo extiende también a los herederos. Por consiguiente,
no puede sino entenderse que la ley autoriza expresamente al hijo para dirigir la acción de
reclamación en contra de los herederos del presunto padre si éste fallece antes de la
demanda y para continuarla en su contra, si el deceso tiene lugar en el curso del juicio”7.

5
CORRAL (2009) pag.21.
6
RIVEROS
7
Causa Rol N°4.783-09.

3
Por otra parte, si bien el artículo 205 del Código Civil dice que la acción “le corresponde
sólo al hijo contra su padre o madre”. Lo anterior, no excluye a que si ha fallecido el
progenitor se pueda demandar a sus herederos, pues la disposición parte del supuesto que
aquél está vivo. Si el padre o madre han muerto, entra a operar el artículo 1097, según el
cual los herederos pasan a ocupar el lugar jurídico del causante.
Del mismo modo, hay que considerar que cuando la ley quiere impedir que se demande
a los herederos, lo dice expresamente, como “ocurría en el antiguo artículo 271 del Código
Civil, referido a la forma de acceder a la calidad de hijo natural”8
Asimismo, el “Privar a los hijos de la posibilidad de demandar a los herederos no se
compadece con el contexto de la ley –especialmente con los artículos 195, 198, 199 y 200
del Código Civil-, que posibilita una amplia investigación de la paternidad o maternidad y
establece la imprescriptibilidad de la acción de reclamación.”9
Por otra parte, hay que considerar que el referido art. 206 del CC , solo contendría una
regla especial considerando el supuesto correspondiente a que, si el hijo es póstumo o nace
dentro del plazo de 180 días después de la muerte del progenitor, la acción estaría sujeta a
un plazo de tres años.
Por otra parte, es menester considerar que uno de los principios fundamentales de la Ley
Nº 19.585 fue el reconocimiento a toda persona el derecho a la identidad. Lo anterior
conduce a que toda persona tenga la facultad para exigir el poder conocer sus orígenes.
Para asegurar este derecho, la referida normativa asegura una amplia investigación de la
paternidad y maternidad. Como se trata de un derecho humano, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 5º de la Constitución, tiene aplicación preferente.
Asimismo, señalar que en el mensaje que dio inicio al proyecto de ley modificatorio del
Código Civil y otros cuerpos legales en materia de filiación (Nº 198-326) –y que dio origen a
la norma que se impugna en esta oportunidad- se desprenden entre los principios
inspiradores de esa iniciativa:

8
Causa Rol N°4.783-09.
9
Causa Rol N°4.783-09.

4
“a) El de la libre investigación de la paternidad y de la maternidad, que llevaba a “abrir
la posibilidad al hijo de ejercer la acción de reclamación del estado filiativo en términos
amplios, en contra de quien corresponda y apoyado por toda la gama de pruebas que admite
la ley, (lo que) abre las puertas, definitivamente, a la búsqueda de la verdad real por sobre
la verdad formal, que es la única que admite la actual legislación”
“b) La necesidad de “equilibrar dos criterios fundamentales que suelen aparecer como
contradictorios: el derecho a la búsqueda de la verdad por una parte y, por la otra, la
preservación de la paz y la armonía familiar que, por cierto, podría verse violentada como
consecuencia de procesos en que se formulen falsas imputaciones de paternidad”.
En último lugar, señalar que la acción de filiación es imprescriptible e irrenunciable. (Art.
195). Por tanto, esta no prescribiría en ningún caso, ni siquiera con la muerte del presunto
padre o madre.

3.- ¿Se presentan dudas de constitucionalidad en relación al caso planteado? Desarrolle


las posturas doctrinales al respecto (3.0 puntos.)

Las dudas de constitucionalidad subyacen del artículo 206 del Código Civil de modo que,
Prima facie vulneraria el articulo 19 numero 2º. De la Constitución Política de la Republica ( La
igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiado. En Chile no hay esclavos y el que
pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad

alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.) Al realizar una discriminación arbitraria


entre aquellos hijos cuyo presunto padre o madre falleció dentro de los 180 días siguientes
al parto, a quienes les reconoce la acción de reclamación, y aquellos hijos cuyo presunto
padre o madre fallece con posterioridad al transcurso de los 180 días siguientes al parto, a
quienes se les priva de toda acción que les permita reclamar su filiación. Por lo que, “Se ha
entendido que exigir que la acción de filiación contra los herederos del presunto padre se
interponga solo cuando este haya fallecido antes del parto o, a más tardar, dentro de los
ciento ochenta días siguientes al mismo, es contrario a la igualdad ante la ley.”10.

10
SAFFIE 2013 pag.167.

5
Asimismo, existiría una vulneración respecto del derecho a la identidad el cual se
encuentra reconocido en tratados internacionales vigentes y ratificados por Chile, como lo
son la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos 3,5.1, y 11.1) y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículos 16 y 17.1). Los cuales, deben
entenderse incorporados a nuestro ordenamiento jurídico y ser respetados por el Estado y
sus órganos, conforme lo establece el artículo 5º, inciso segundo de la Constitución Política
de la Republica. El cual señala que, “es deber de los órganos del estado respetar y promover
los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”. En efecto, “los tratados se incorporan directamente a la Constitución,
teniendo un poder jurídico vinculante inmediato”11.
En el mismo sentido argumenta Tribunal Constitucional al señalar “Que, por las razones
anotadas, este Tribunal decidirá que el artículo 206 del Código Civil, impugnado por el Juez
de Familia de Pudahuel, en la causa sobre reclamación de paternidad RIT Nº C-111-2009,
resulta contrario al artículo 5º, inciso segundo, de la Carta Fundamental, en relación con su
artículo 1º, inciso primero, y así se declarará.”12.
En efecto, “Teniendo estas consideraciones en cuenta, se puede argumentar que el
artículo 206 del Código Civil es inconstitucional, ya que por un lado, el rol que le otorga la
tesis restrictiva, no se aviene con los principios inspiradores de la Ley N° 19.585 ni con los
derechos constitucionales a la dignidad, a la igualdad y a la identidad.”13.

11
LÓPEZ (2001)(nota 15), p. 51
12
Rol Nº 1.340-09 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
13
SAFFIE 2013 pag.167.

6
Bibliografía.

CORRAL, Hernán (2009): “¿Puede interponerse la acción de reclamación de filiación en


contra de los herederos del supuesto padre fallecido?”, (Gaceta Jurídica, N° 347)

GANDARILLAS, Cristián y MOLINARI, Aldo (2010): “Legitimidad pasiva de la acción de


reclamación de la filiación no matrimonial y caducidad de la acción de impugnación de la
filiación determinada antes de la Ley Nº 19.585: necesidad de uniformar criterios”, en
Departamento de Derecho Privado, Universidad de Concepción (Chile), Estudios de Derecho
V (LegalPublishing, Santiago de Chile).

LÓPEZ, Gissella (2001): Nuevo estatuto de filiación y derechos esenciales (Editorial


Jurídica ConoSur Ltda., Santiago de Chile)

Riveros Silva “El artículo 206 del Código Civil, una mirada a la luz de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional”

RODRIGUEZ Maria Sara (2015) disponible en:


https://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=904166&Path=/0D/CB/
http://www.tribunalconstitucional.cl/wp/ver.php?id=1231

SCHMIDT Y VELOSO (2001): “La filiación en el nuevo derecho de familia”, (LexisNexis,


primera edición).

También podría gustarte