Está en la página 1de 5

¨Declara la forma de Gobierno del Estado del Alto Perú o República Bolívar: división de

poderes. La asamblea general de la República Bolívar, después del solemne pronunciamiento


de 6 del presente, que erige el Alto Perú en un Estado libre é independiente, ha creído
interesante decretar, y decreta lo que sigue: 1º - El Estado del Alto Perú se declara, en su
forma de gobierno, representativo republicano. 2º - Este gobierno es concentrado, general y
uno, para toda la república y sus departamentos. 3º - El se expedirá por los tres poderes
legislativo, ejecutivo y judiciario, separados y divididos entre sí. Comuníquese a S.E. el Gran
Mariscal de Ayacucho, para que lo eleve al conocimiento de S.E. el Libertador, y lo mande
imprimir, publicar y circular. Dado en la sala de sesiones de Chuquisaca, á 13 de agosto de
1825.-

José Mariano Serrano, presidente.- Ángel María Moscoso, diputado secretario.- José Ignacio de
Sanjinés, diputado secretario¨ (Fuente: Archivo Histórico-Sucre)

Esta forma de gobierno no incorporó a la sociedad a los aymaras, quechuas y tupi guaraníes,
quienes, continuaban al servicio de la oligarquía, en condiciones de semiesclavitud.

Los políticos a falta de iniciativas agroindustriales y empresariales,

dejaron a merced de la rosca minero-feudal, generalmente, en la explotación de plata y


posteriormente el estaño y se dedicaron a medrar de los exiguos recursos que obtenía el
Estado por el cobro de impuestos, -donde los campesinos tributaban, casi el 50 por ciento de
los presupuestos nacionales y continuaban su vida de servidumbre y sin gozar de plenas
libertades hasta abril de 1952-, mediante cuartelazos y golpes de Estado, como su forma de
hacerse del poder.

A 189 años de este Decreto, el nuevo Estado Plurinacional lucha por superar la pobreza-
desigualdad, en condiciones económica-financieras inigualables provenientes de la
comercialización de gas y minerales que nos permiten vislumbrar que nuestra niñez y juventud
tendrán mejor vida que sus abuelos y padres, superando la desigualdad del ingreso,
accediendo a oportunidades, mejor educación, transformando por medios pacíficos y
democráticos su vida y destino, en medio de la democracia intercultural que , a su vez, permite
promover y garantizar la participación de todas las culturas, sin excepción alguna, como medio
para lograr el ansiado desarrollo.
Bolivia: Reglamento de policía, 24 de junio de 1826

El Congreso jeneral constituyente de la República de Bolivia, ha sancionado el siguiente


reglamento de policía:

Capítulo 1

De los intendentes

Artículo 1°.- Habrá en cada departamento un intendente de policía nombrado por el gobierno,
para cuidar de la tranquilidad, buen órden y comodidad de sus habitantes; y tendrá su
residencia ordinaria en la capital.

Artículo 2°.- El intendente de policía estará subordinado al prefecto del departamento, y le


sucederá en el mando accidentalmente, en el caso de vacante por ausencia ó imposibilidad
temporal, mientras el gobierno la provea como interino ó en propiedad.

Artículo 3°.- Los intendentes continuarán en el mando por un tiempo indeterminado, y podrán
ser removidos á voluntad y juicio del gobierno, según lo ecsija el mejor servicio de la República.

Artículo 4°.- Como han de ser responsables del buen órden interior de las ciudades, tendrán á
su inmediata disposición un piquete de tropa armada, y pagada por el Estado, para conservar
la quietud y seguridad pública.

Artículo 5°.- El intendente será respetado y puntualmente obedecido por todos, así como él ha
de ser responsable de los abusos de su autoridad; y deberá ejecutar inmediatamente las penas
impuestas por las leyes de policía, y bandos de buen gobierno.

Artículo 6°.- La dotación del intendente de policía, será por ahora, un tanto por ciento sobre la
recaudación de la contribución directa de las capitales, que correrá á su cargo observando las
leyes é instrucciones de repartimiento que ecsisten, ó en adelante ecsistieren.

Artículo 7°.- Estará también á cargo del intendente, velar sobre la conservación de las obras
públicas y establecimientos de beneficencia de común utilidad, y promover, haciéndolo
presente al gobierno, la construcción de otras nuevas.

Artículo 8°.- Cuidará de que en el pueblo y términos de su jurisdicción, no se consientan


ociosos, vagos, ni jente alguna sin destino y aplicación al trabajo; haciendo que los de esta
clase pasen al servicio de la República en los rejimientos, si fuesen hábiles ó de edad
competente, ó á las obras públicas donde se les dará ocupación.

Artículo 9°.- Si fueren inútiles para estos destinos, ó mendigos de profesión, los hará recoger á
los hospicios, para que se les mantenga y ejercite según sus fuerzas, sin consentir que anden
por las calles pidiendo limosna.

Artículo 10°.- Perseguirán y prenderán á los inquietos, ladrones, y escandalosos que pervierten
las costumbres, y turban el órden; sin que se entienda que bajo este pretesto haga caso de
infundadas delaciones, ni se entrometa á ecsaminar la vida, jenio y costumbres domésticas ó
privadas, que no puedan influir en la tranquilidad, bien público, ó perjuicio de los demás
ciudadanos.
Artículo 11°.- Podrá arrestar á los que halle delinquiendo enfraganti; pero así en este caso,
como en los del artículo anterior, entregará los reos á disposición del juez competente, en el
preciso término de cuarenta y ocho horas.

Artículo 12°.- No permitirá casas de juego de dados, gallos, ni de otros de envite ó fraude:
tampoco consentirá que en las plazas ni calles, haya juegos que estorben ó dañen á los
transeuntes.

Artículo 13°.- Cuidará por medio de providencias económicas, conforme á las leyes de
franquicia y libertad, de que la ciudad esté surtida abundantemente de comestibles de buena
calidad, de que estén bien conservadas las fuentes públicas, de dar curso á las aguas
estancadas ó insalubres; y por último, de remover todo lo que pueda alterar la salud de los
habitantes.

Artículo 14°.- También estenderá su cuidado á que estén bien enlozadas y desembarazadas las
veredas, empedradas, limpias y alumbradas las calles; y en fin, de que estén hermoseados los
parajes públicos en cuanto lo permitan las circunstancias:

Artículo 15°.- Dará cuenta al prefecto (ó al gobierno por conducto de la secretaría respectiva, )
de los abusos que observe en los hospitales, cár
6 de Agosto de 1825:
Creación de Bolivia
En el acto principal del 6 de agosto se tuvo la honestidad de designar a José
Miguel Lanza para que presida momento tan solemne. Este jefe guerrillero fue,
tal vez, el único que merecía estar en esta asamblea por méritos
La creación de la República de Bolivia es un proceso “sui géneris” en el contexto
latinoamericano, porque no es la obra de militares “académicos”, sino de grupos
informales conocidos como “guerrilleros de la Independencia”.

Este largo y sangriento proceso tiene dos antecedentes: mediatos e inmediatos.

Los primeros lo constituyen los levantamientos indígenas de 1781 a la cabeza de


Tupac Amaru en el Bajo Perú; Tomás Katari en Chayanta-Chuquisaca-Potosí y Tupac
Katari en La Paz. Son movimientos de protesta ante tanto abuso y sometimiento al
poder colonial hispano, son el ansia de libertad y justicia del ser humano oprimido,
aunque todavía no se ve clara la idea de independencia para conformar una entidad
política nueva.

Los segundos son los llamados levantamientos criollo-mestizos, que ya vislumbran un


ideal político independentista por su contenido doctrinario.

Empiezan con el Primer Grito de Libertad lanzado en esta ciudad el 25 de Mayo de


1809, luego sobreviven una serie de levantamiento en diferentes ciudades, así en La
Paz el 16 de Julio de 1809; en Cochabamba el 14 de Septiembre de 1810; en Santa
Cruz el 24 de Septiembre de 1810; levantamientos que, por estar fuertemente influidos
por el pensamiento charquino que buscaba la independencia, ya persiguen este
anhelo.

Luego viene un importantísimo periodo llamado Guerra de Guerrillas, en los que


diferentes grupos de patriotas permanentemente y día a día luchan por el ideal de
hacer nuestro territorio una Patria libre, independiente y soberana. Son largos 16 años
de lucha en los que se combatía cada día, se mataba y se moría, se asaltaban
poblados, se incendiaban casas, en fin tantas atrocidades realizadas por el tirano
español.
Grupos guerrilleros
Estos grupos guerrilleros se caracterizaron por:
- Ser tropas irregulares de 100, 500 o 1.000 personas, a veces más, a veces menos,
que actuaban según la oportunidad que se les presentase.
- Su forma de actuar era la sorpresa siguiendo la táctica del mosquito, es decir, “pica y
vuela”, luego de lo cual desaparecían. No ofrecían enfrentamientos frontales porque
carecían del armamento suficiente y el número de sus integrantes no siempre era el
adecuado.
- Conocían muy bien el territorio donde actuaban por lo que se desplazaban con
relativa facilidad, además que la misma población les ofrecía protección ya que eran
parte de ella misma.
Muchos fueron los jefes de la guerrilla, se calcula que llegaron a 102, de los cuales
sobrevivieron no más de nueve.
Seis núcleos
De esta cantidad se destacaron seis núcleos:
- Ildefonso de las Muñecas, en el área del Lago Titicaca y que controlaba la
comunicación con el Virreinato de Lima.
- José Miguel Lanza, que controlaba la importante vía La Paz-Oruro-Cochabamba.
- José Vicente Camargo, con sus cuarteles en Cinti y que controlaba la vía hacia el
Virreinato de Buenos Aires.
- Ignacio Warnes que operaba y controlaba el oriente.
- Juan Antonio Álvarez de Arenales, que controlaba las comunicaciones entre
Cochabamba-Chuquisaca-Santa Cruz.
- Una de las más importantes, el grupo guerrillero de los esposo Padilla, destacándose
la figura de doña Juana Azurduy de Padilla, que fue: mujer, esposa, madre y
guerrillera. Controlaban el neurálgico centro administrativo de Chuquisaca.
Estos grupos se establecieron en determinados territorios, más o menos estables, a
los que llamó republiquetas, existiendo alguna comunicación y ayuda entre ellos.
Tres posibilidades
Se discutieron tres posibilidades:
- Formar una República con la Argentina.
- Formar una República con el Perú.
- Formar una República independiente.
Tres leyes
La labor de esta asamblea siguió adelante cuando dictó tres importantes leyes que
fueron estructurando la nueva República. A saber:
- Ley del 11 de agosto de 1825, que establece una serie de honores para Bolívar y
Sucre, “padres de la Patria”, además que da el nombre de Bolívar a la nueva
República y el nombre de Sucre a su capital, pero haciendo notar que no se refería a
esta ciudad, que seguiría con el nombre de Chuquisaca, sino que la idea era ubicar un
lugar propicio donde se edificase la ciudad capital.
Esta situación nunca se la pudo concretar, por lo que la capital radicaba en esta
ciudad hasta el 12 de julio de 1839, fecha en que se dicta una ley que establece que la
ciudad de Chuquisaca cambia de nombre por “Sucre” y es la capital de Bolivia. En
cuanto a la palabra Bolivia, el sacerdote y diputado potosino Manuel Martín Cruz,
doctor en Leyes, propuso que “si de Rómulo viene Roma, de Bolívar sea Bolivia”,
hecho que ocurrió en el mes de octubre de 1825.
- Ley del 13 de agosto de 1825, que establece la conformación del nuevo Estado con
tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esta ley no es una norma constitucional
sino más bien un antecedente constitucional.
- Ley del 17 de agosto de 1825, que determina los símbolos de la nueva República
como ser: bandera, escudo y escarapela.
- Bolivia ha nacido a una nueva realidad dramática hasta nuestros días y la
cuestionante que ha surgido desde el primer momento: ¿Bolivia era viable como
República? Tal vez sí, tal vez no. Pero la realidad es innegable: Nuestra Patria tiene
vigencia y vida propia con dificultades, con tropiezos y nosotros, sus hijos, no tenemos
más que trabajar y luchar por ella, para hacerla cada día más grande, más libre y
menos dependiente, más soberana, como fue el sueño de los guerrilleros de la
independencia, verdaderos padres de la Patria.

También podría gustarte