Está en la página 1de 133

PAMELA LATTAPIAT N. JUAN MARÍN S.

MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCION INSTRUCTOR DE LENGUA DE SEÑAS

EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL DIBUJANTE

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación


Facultad de Filosofía y Educación
Departamento de Educación Diferencial
CLAUDIA UGALDE •RAYA
Profesora O,fereic,al
<soecialísla Audíc,on y Leniua,,

() INTRODUCCIÓN
. ·!·'
'-.....)

Este Manual de Lengua de Señas Chilena, está dedicado a los estudiantes del Departamento de Educación Diferencial,
y a todos aquellos que han cursado los Facultativos de Lengua de Señas en el transcurso de los últimos años.

Un material tan ansiadamente esperado por ellos y también por nosotros y que ahora, se hace tangible para todos.

Este manual se ha preparado con la finalidad de que los estudiantes tengan un material de apoyo a sus clases de
Lengua de Señas, que es la lengua que usan para comunicarse las personas sordas de nuestro país. esperamos que este
(; Manual les sirva como guía para su aprendizaje inicial en esta lengua. Para lo cual, se recopilaron aquellas señas más comunes
\ 1 de utilizar en una comunicación cotidiana.

Las señas que se presentan fueron seleccionadas de la investigación primaria del Manual Elemental de Lengua de
Señas, realizada en el año 1992, y de las señas registradas a través del Proyecto de Investigación Fondecyt N° 998/88 del año
1988, trabajos que contaron con la participación activa de personas sordas miembros de la Asociación de Sordos de Chile.

( ) Queremos que este material forme parte de un módulo de enseñanza, donde se introduce en conocimiento de esta
lengua a través de agrupaciones temáticas. Tanto la práctica en contexto, que se realice a través de distintas situaciones
( ) comunicativas con los profesores del módulo, como tu interés y relación con personas sordas en la comunidad,tu apertura a la
diferencia y el querer aprender esta hermosa lengua son aspectos importantes para lograr una mayor competencia en ella.
Sin embargo, lo fundamental sigue siendo aquel potencial que está en cada uno de los que quieran aprender.
()
Agradecemos la colaboración para la realización de este Manual a la Profesora Irene Cabrera, ala Profesora Ximena
Acuña, a la Profesora Dora Adamo por la revisión final del documento, a la Srta. Mitzy Herrera por su participación en la
organización del material, a la Prof. María Teresa Manríquez por su apoyo en la publicación y al Decano de la Facultad de
Filosofía y Educación Dr. Maximiliano Fernández por su incentivo y cooperación para hacer realidad este texto.

(,)
\., }

(_)

, .
(_ )
/ \

INDICE N º Pág.

o
o
o
8
'
/1 - ALFABETO MANUAL 1

o -PRONOMBRES PERSONALES 2

-PRESENTACIONES Y SALUDOS 4

-INTERROGATIVOS 12

-LOS DÍAS DE LA SEMANA 19


()
( "¡ -LOS MESES DEL AÑO 21
( ',
\ )
-LAS ESTACIONES DEL AÑO 23
( 1
(
\ j
, -LOS NÚMEROS 24

() -LA FAMILIA 40
()
-EL HOGAR 49
(_)
-LOS SENTIMIENTOS 66

-LA ESCUELA 74
{ \

-LOS COLORES 85
( '¡
() -LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 90
()
-LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 100
( !
( -LOS ANIMALES 121
( !

()
C.. )
(
\ ,'

()
( 1
,
\ )
'

También podría gustarte