Está en la página 1de 36

CUESTIONARIO PARA EL SEMESTRE II-2020 DE SISTEMAS POLÍTICOS 1

COMPARADOS:

CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN PARCIAL


MATERIA:
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
UNIDAD I
TEMA N° 1

1. ¿Cuáles son los orígenes, objetivos y alcances de los sistemas del estudio
comparativos?
R. La comparación aparece como un proceso típico y esencialmente humano, es una
acción constante en nuestro mundo y se utiliza casi para cualquier actividad. Se
compara a los países entre sí: su economía, infraestructura, comunicaciones, para
seguir avanzando. En el acontecer histórico se han producido avances, muy
especialmente en lo que se refiere al mundo del conocimiento, que han ido
transformando la manera de pensar de los profesionales, de modo que la perspectiva
que guía su conocimiento ha variado a su vez la concepción de los métodos
estrictamente científicos. Tradicionalmente eran considerados así aquellos métodos
que tenían como principal característica la reproducibilidad, ligados esencialmente a
las ciencias naturales, y en concreto a la física. Es necesario conocer previamente lo
que se va a comparar y la situación en la que se encuentra el objeto de estudio, esto
quiere decir que debe existir una estructura comparativa, resultado de un análisis y
una clasificación previos a la descripción.

2. ¿A qué se refiere los antecedentes, desarrollo y los enfoques actuales?


Desarrolle, sintetice y explique.
R. La comparación ayudo de gran manera que significo una gran herramienta que se
puede utilizar y sacarle el mayor provecho se utiliza casi para cualquier actividad. Se
compara a los países entre sí: su economía, infraestructura, comunicaciones, para
seguir avanzando. Resultan más que evidentes las diferencias de un país respecto a
los demás. Existe además la polémica relacionada con la autenticidad del método
comparativo. Algunos autores afirman que la comparación es inherente a cualquier
procedimiento científico, es decir, que el método científico es inevitablemente
comparativo, puesto que para verificar una hipótesis es necesario comparar los
resultados obtenidos después de manipular determinadas variables y observar los
resultados. Pero esto no supone que siempre que se compare se haga siguiendo unos
procedimientos científicos. Para que esto ocurra se tienen que dar los siguientes
pasos:

 Determinar los objetos a comparar;


 En qué aspectos son comparables;
 Seguir unas estrategias de análisis para llegar a unas conclusiones:
2
3. ¿Cuáles son las dificultades y problemas en los estudios comparativos?
R. Las mayores dificultades de los cuales se debe de ser precavido a la hora de utilizar
este método de comparación es que solo se ve de manera objetiva su propósito y no
verlo de manera amplia como ser la comparación de una persona y la otra podemos
llegar a una conclusión de ambas personas que se pudiese lograr y estemos
totalmente cerrados a ello sin tomar en cuenta sus antecedentes lo cual puede nos
objetemos solo en su actualidad y no mucho en su pasado.

4. ¿A qué se refiere los modelos de Admon y Powell y la Política Comparada?


R. Hasta el año 1950, la política comparada era: parroquialita (se limitaba a Europa),
configurativa, formalista, exitista. Pero varios factores (explosión nacionalista en
Oriente y África, con la aparición de distintas culturas e instituciones, pérdida de
la hegemonía occidental, auge del Stalinismo) van a provocar cambios: abandono
del parroquialismo1 y el etnocentrismo (se pasa a estudiar gobiernos no
occidentales y sistemas políticos del pasado), análisis políticos que no se quedan en
lo formal: conductismo, más precisión, matematización, nuevos conceptos (cultura,
rol y socialización política), comparación entre estructuras (burocracia, poder
legislativo, partidos políticos, grupos de interés, etc.).

Hasta los siglos XVII y XVIII, predominó la teoría funcionalista basada en la


interacción de tres instituciones: poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con un
sistema de frenos y equilibrios. Almond y Powell siguen el modelo funcionalista,
mecanicista y biologicista, pero le añaden el modelo estructural-funcionalista y la
teoría general de sistemas (en un sentido dinámico y no estático).

5. ¿Qué entiende por identificación, mantenimiento y desarrollo de los sistemas


políticos? Desarrolle, explique y sintetice.
R. La identidad política es una forma de identidad social que marca la pertenencia a
ciertos grupos que tengan en común una lucha por alguna forma de poder. Esta
puede incluir una identificación con un partido político, pero también se aplica a la
toma de posición relativa a cuestiones políticas específicas, a las posiciones en
relación con el nacionalismo, a las relaciones interétnicas o a los ejes ideológicos
más abstractos. Las identidades políticas se desarrollan en las personas y cambian
con el tiempo. Como tal, muchas investigaciones se han interesado por la influencia
de los padres en la identificación política de los individuos.

6. ¿A qué se refiere la tipología de los sistemas políticos?


R. Forma de gobierno, forma política, régimen de gobierno, régimen político, sistema
de gobierno, sistema político y hace referencia al modelo de organización del poder
1
El parroquialismo se podría definir como la tendencia de una o varias personas e incluso una
comunidad entera a centrarse en sí misma, o en otras palabras, a mirar sólo hacia adentro,
desechando, criticando o no dándole importancia a todo lo que venga de otras latitudes.
constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los 3
distintos poderes. La manera en la que se estructura el poder político para ejercer su
autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman, hace que
cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de regulación que le son
característicos. Estos modelos políticos varían de un estado a otro y de una época
histórica a otra. Su formulación se suele justificar aludiendo a muy diferentes
causas: estructurales o idiosincrásicas.

7. ¿Qué características principales tiene el modelo de Admon y Verba?


R. Proviene de la obra "La Cultura Cívica" de 1965, en el cual Gabriel Almond y
Sidney Verba señalan que la cultura política de una nación consiste en la
distribución entre sus miembros de determinadas pautas de orientación hacia los
objetos políticos. Dicha orientación se refiere a aspectos internalizados de objetos y
relaciones, que se traducen en tres formas: una «orientación cognitiva», es decir, el
conocimiento y creencias acerca del sistema político, de sus papeles y de los
incumbentes de dichos papeles en sus aspectos políticos y administrativos.

8. ¿Qué son los tipos de culturas políticas mixtas?


R. Se trata de un tipo de cultura política en que una parte sustancial de la población ha
Rechazado las pretensiones exclusivas de una difusa autoridad tribal, rural o feudal
y ha desarrollado una lealtad hacia un sistema político más complejo, con
estructuras de gobiernos centrales especializadas. Es el caso clásico del nacimiento
de los reinos a partir de unidades relativamente indiferenciadas.

9. ¿Qué se encuentra por participante con relación a la cultura súbditos?


R. El modo como se realiza el paso de una cultura parroquial a otra de súbdito, afecta,
en gran medida, a la manera como se pasa de una cultura de súbdito a otra de
participación. Como señala Pye, inculcar un sentido de lealtad e identificación con la
nación, así como fomentar la inclinación a obedecer las regulaciones de la autoridad
central constituyen el primero y principal problema en una nación incipiente. En el
paso de una cultura de súbdito a otra de participación, las autonomías parroquiales y
locales, si sobreviven, pueden contribuir al desarrollo de una infraestructura
democrática. Esto es lo que sucedió en el caso de Inglaterra. En la cultura mixta de
súbdito y participación, una parte sustancial de la población ha adquirido
orientaciones políticas (inputs) especializadas y un conjunto activo de auto-
orientaciones, mientras que la mayor parte del resto de la población continúa
orientada hacia una estructura gubernamental autoritaria y posee un conjunto
relativamente pasivo de auto orientaciones.

10. ¿A qué se refiere el participante con relación a la cultura parroquial?


R. En la cultura parroquial-participante nos encontramos con el problema
contemporáneo de desarrollo cultural en muchas naciones incipientes. En la mayor
parte de estos países, la cultura política es predominantemente parroquial. Las
normas estructurales que se han introducido suelen ser de participación; para que 4
haya congruencia, por lo tanto, exigen una cultura de participación. De este modo, el
problema consiste en desarrollar simultáneamente orientaciones especializadas,
políticas (inputs) y administrativas (outputs).

11. Desarrolle el concepto de Subcultura Política.


R. En primer lugar, el término puede ser utilizado para referirse a los estratos de
población que están constantemente orientados en una sola dirección respecto de los
aspectos políticos y administrativos de gobierno, pero que se hallan «lealmente»
orientados con relación a la estructura política. Así, en los Estados Unidos, el ala
izquierda del partido demócrata y el ala derecha del partido republicano aceptan dan
por legítimas las estructuras de la política y del régimen norteamericano, pero
difieren constantemente entre sí en toda una serie de decisiones políticas internas e
internacionales. Nos referimos a ellas como subculturas políticas.

12. ¿Qué es la cultura política con relación a la transición democrática?


R. Hemos tratado anteriormente los orígenes históricos de la cultura cívica y sus
funciones en el proceso de evolución social. Sería conveniente detallar, aunque sea
brevemente, algunas de sus principales características: La cultura cívica no es la
cultura política, cuya descripción se encuentra en los textos cívicos correspondientes
y que prescriben el modo como debieran actuar los ciudadanos en una democracia.
Las normas para la conducta del ciudadano que se encuentran en esos textos insisten
en los aspectos de participación de la cultura política. Se espera que el ciudadano
democrático sea parte activa de la política y se sienta implicado en ella.
La cultura política es entendida como un conjunto de conocimientos, evaluaciones y
actitudes que una población determinada manifiesta frente a diversos factores de la
vida y el sistema político en el que se inserta, abarca tanto ideales políticos como las
normas operativas de un gobierno y es el producto de la historia de un sistema como
miembros parte de este.
UNIDAD I 5
TEMA N° 2

1. ¿Qué se entiende por control histórico? Desarrolle, sintetice y explique.


R. La comparación es, pues, el método de control en el cual estamos obligados a
refugiarnos las más de las veces. Cuando el experimento es imposible, y cuando
faltan datos pertinentes y suficientes para un tratamiento estadístico, no tenemos
opción; debemos comprobar (o verificar si es falso) comparando.
El método histórico es tan débil a los fines del control, que muchos sociólogos y
políticos ni siquiera lo toman en cuenta. Después de todo, la historia es un inmenso
depósito de experiencias, experiencias (no experimentos) de las que extraemos o
podemos extraer confirmaciones o desmentidos el control histórico que interesa al
politólogo para hacer ciencia política (y al sociólogo para hacer sociología). El
politólogo no es un historiador, y no hace historiografía. Le interesa únicamente el
control histórico, vale decir un "tratamiento de la historia" apropiado para
comprobar las leyes o para generar hipótesis generalizadoras. Por esto resulta ociosa
toda polémica entre historiadores y politólogos. A lo sumo, el historiador podrá
dudar de que el politólogo llegue a obtener éxito en su empresa, y en esto podemos
estar de acuerdo. Pero si decimos que el control histórico es el método de control
más débil, el que ofrece menos garantías, importa comprender bien por qué.

2. ¿Qué es comparable? Desarrolle, sintetice y explique.


R. Muchos autores declaran que comparar equivale a "asimilar", en el sentido de que la
comparación se basa en operaciones de asimilación, en hacer similar lo disímil.
"Comparable" equivale a decir cosa que pertenece al mismo género, especie,
subespecie, y así sucesivamente. Por lo tanto, el elemento de similaridad que
legitima la comparación es la identidad de clase. Correlativamente, las
disimilaridades se presentan primariamente como lo que diferencia a la especie de su
género, a la subespecie de su especie, y en general a cualquier subclase de la clase a
que pertenece.

3. ¿Qué se entiende por comparación global? Desarrolle, sintetice y explique.


R. El interés por la política comparada nace cuando extendemos nuestra mirada extra
moenia2. Digo el interés porque "extender el conocimiento" no es todavía comparar.
El hecho de que alguien estudie "más de un solo país" no quiere decir que por ello
sea un comparador.
La expansión de la política. La política se va volviendo "más grande" en dos
sentidos, objetivo y subjetivo. Desde el punto de vista objetivo, asistimos a un
crecimiento de la politización, correlativo a la creciente penetración y difusión de

2
Extra moenia (también: Extra muros ) es una frase latina que significa fuera de las murallas o fuera de las murallas de la ciudad . [1]
La frase se usa comúnmente en referencia a los atributos originales de un edificio, generalmente una iglesia, donde se construyó fuera de las murallas
originales de la ciudad. Por lo tanto, cuando una ciudad se expande con el tiempo, una iglesia que originalmente estaba fuera de las murallas podría
terminar en el centro de la ciudad más grande; posteriormente, para conservar el contexto arquitectónico original, se denominaría extra moenia . Dos
ejemplos de esto son la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma y San Gennaro extra Moenia de Nápoles .
los credos políticos, de las ideologías. Por un lado, aumenta la esfera de la 6
intervención del Estado; por el otro, aumenta la movilización o participación de las
masas. Vivimos, pues, en un mundo cada vez más empapado e imbuido de
politicidad. Además, decimos que la política se agranda también en un sentido
subjetivo, es decir, porque la vemos de una manera ampliada. La política no
coincide ya con la doctrina del Estado. Hoy incluimos también en la noción de
política una "periferia" que antes era considerada extrapolítica. Hasta hemos llegado
al exceso de estudiar todo lo que manifiesta una "potencialidad política". Lo que ya
es demasiado, probablemente. La política se vuelve literalmente global. No se trata
sólo de que el eurocentrismo haya caducado; se trata de que el área occidental ya no
es el epicentro de un mundo que se ha vuelto policéntrico. Obviamente, la política
comparada es la disciplina más empeñada en esta apertura global.

El salto a la globalidad es realmente un salto de mucha monta. Suponiendo que las


unidades consideradas sean los Estados, en 1946 existían alrededor de ochenta de
ellos. Los hemos más que duplicado, al punto de que somos hoy unos 150 Estados
independientes, o cuando menos reconocidos como tales desde el punto de vista
jurídico. Pero este número, aisladamente, resulta inexpresivo; para que alcance su
máxima expresividad, debemos atender a la extraordinaria variedad y
frecuentemente a la fluidez no menos extraordinaria de esta proliferación de
entidades políticas.

4. ¿Qué se entiende por etnocentrismo y universalidad?


R. Etnocentrismo es un estimativo ideológico a través del cual el individuo analiza el
mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad. Es un concepto
elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva una persona o
grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales,
suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que
alguno de los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
Dentro de esta ideología los individuos juzgan a otros grupos, referido a la lengua,
las costumbres, los comportamientos, la religión y las creencias.

La universalidad es algo que se aplica a aquello que es válido para todos, es decir
que es de carácter universal sin excepción alguna. La universalidad no se refiere
exactamente al universo en términos geográficos, ya que podemos hablar de
universalidad en relación a todos los integrantes de un determinado campo, es un
referente para lograr la construcción social.

La universalidad es un término aplicado para un elemento o situación conocido y


utilizada mundialmente, aplicado a creencias o ideas que se basan en una verdad
universal o manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero, entonces
esta no es una ideología mundial, sino más bien es una forma de interpretar la
realidad vivida bajo un mismo horizonte o creencia.
7
5. ¿Qué se entiende por cuantificación y formación de los conceptos?
R. Si nuestros conceptos indican diferencias de grado (cuantitativas), y si usamos una
lógica del-más-o-del-menos, entonces nuestras dificultades pueden resolverse por la
medición, y el verdadero problema se convierte entonces en cómo medir.

La cuantificación comienza con los números, y cuando los números se usan por y
con sus propiedades aritméticas. Pero la dificultad reside en orientarse más allá de
este límite, vale decir, en seguir los múltiples desarrollos posibles de la
cuantificación. Con este fin, conviene distinguir -a despecho de sus nexos
estrechísimos y sin pararnos demasiado en sutilezas- entre tres áreas de aplicación,
es decir entre una cuantificación entendida como:

1. medición;
2. tratamiento estadístico, y
3. formalización matemática.

En la ciencia política, la mayoría de las cuantificaciones se refiere a la primera


acepción, es decir a alguna forma de medición. Más precisamente, la cuantificación
de la ciencia política se resuelve las más de las veces en una de estas tres
operaciones:

a) la atribución de valores numéricos


b) el rank ordering, o sea la determinación de las posiciones en la escala, y
c) la medición de distancias o intervalos.

Lo que escapa a la matematización propuesta es el problema de la formación de los


conceptos. Nosotros pensamos, o al menos estamos adiestrados para pensar,
mediante un lenguaje cualitativo, un lenguaje natural.

"Antes de poder graduar objetos o medirlos en razón de una variable cualquiera,


debemos formar el concepto de esa variable", por lo tanto, la formación de los
conceptos está antes que la cuantificación (medición) y la condiciona. De ahí que no
tenga mucho sentido construir sistemas formalizados de relaciones bien definidas (es
decir, de modelos matemáticos) mientras vagamos en una nebulosa de conceptos
cualitativos mal definidos.

6. ¿A qué se refiere las clasificaciones de datos e investigación? Desarrolle,


sintetice y explique.
R.- En primer lugar, una clasificación no es una mera enumeración, una simple lista de
términos. Para pasar de una mera nómina de este tipo a una clasificación genuina, se
necesita un criterio; precisamente, un criterio de clasificación. En segundo lugar, una
clasificación o una taxonomía son tales a condición de que estén compuestas por 8
clases totalmente exhaustivas y particularmente exclusivas.

Una investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o de interrogantes.

Loa datos de investigación son datos que son recolectados, observados o creados
para ser analizados y producir resultados de investigaciones originales.

7. ¿Qué entendemos por la escala de abstracción? desarrolle, sintetice y explique.


R.- La noción de escala de abstracción va unida a la existencia de diferentes niveles de
análisis; pero un alto nivel de abstracción no es necesariamente el resultado de un
proceso de ladder climbing, de "escalada abstractora", es decir, de ascensión a lo
largo de una escala de abstracción. Lo que equivale a decir que no se extrae, no se
"abstrae" una serie de universales de las cosas observables. En tal caso, tenemos que
operar precisamente, con las formulaciones teóricas, o términos teoréticos, definidos
por su colocación en el sistema conceptual al que pertenecen. En conclusión, el
esfuerzo de abstracción hacia una inclusividad universal encuentra su punto de
ruptura fuera del cual queda sólo una nulificación del problema, o en todo caso una
vaporización empírica.
UNIDAD I 9
TEMA N° 3

1. En general ¿Qué es el conocimiento de los sistemas de gobierno?


R. En general, los sistemas de gobierno son considerados los modelos en los que un
Estado puede estructurarse y organizarse de manera formal, por medio de un
gobierno es posible aplicar la legalidad correspondiente al mismo y ejercer poder
político.

2. ¿Qué es lo que distingue a los tipos de gobierno?


R. Las relaciones que se establecen entre gobernantes y gobernados son muy variadas e
influyen en las distintas expectativas de los gobernados, esta relación es lo que
distingue los distintos tipos de gobiernos o regímenes políticos, y las respuestas a
estas interrogantes son lo que distingue a los tipos de gobierno:

1. ¿Cuál es el sistema de elección de los gobernantes?


2. ¿De qué manera están distinguidas las funciones del gobierno?
3. ¿Cómo se articulan los distintos poderes?
4. ¿Qué tipo de relación existe entre unos y otros?
5. ¿Cuáles son sus cauces de comunicación con las diferentes partes del cuerpo
social?
6. ¿Hasta qué punto los gobernados pueden limitar o controlar el poder de los
gobernantes?

3. Desarrolle la definición de sistemas políticos.


R. Corrientemente se dice son los diversos conjuntos de doctrinas y métodos que han
sido propuestos en diversos tiempos y sistemas sociales a fin de gobernar a los
pueblos.

4. ¿Cómo se desarrollaban en los textos contemporáneos? (todo lo relacionado a


las ciencias políticas)
R. La mayoría de los textos contemporáneos sobre ciencias políticas, conceptos claves
como los de estado, poder o régimen han sido sustituidos por el término "sistema
político", con el que se hace referencia al conjunto de instituciones legales que
constituyen un gobierno o estado, o, en un sentido más amplio, comúnmente
aceptado, a la "concreta institucionalización de determinadas ideologías políticas".

5. ¿Cómo se puede definir un sistema político?


R. Un sistema político puede definirse como la forma concreta, articulada con
frecuencia en un conjunto de leyes básicas, que adopta la organización de la vida
política de la sociedad.
6. ¿Qué se entiende por relación sistema político-sociedad, con relación al 10
tratadista Jiménez de Parga?
R. Para Jiménez de Parga, a la hora de estudiar un régimen político habrá que estudiar
el texto constitucional del mismo y, por otro lado habrá que completar ese
conocimiento con otras aportaciones en algunos casos más realistas como puede ser
la aportación de la Ciencia Política. Para acercarnos a la realidad de un régimen hay
que estudiar la práctica, dice este autor, para él, el régimen político sería "la solución
que se da de hecho a los problemas políticos de un pueblo".

7. ¿A qué se refiere los supuestos y principios estructurales según el tratadista


Lucas Verdú?
R. Según Lucas Verdú los elementos integrantes del régimen político son:

a. Un techo ideológico que puede ser liberal, socialista, comunista,


democrático, etc.
b. Elemento estructural: modo concreto de organización política que
pude ser bajo un estado unitario, federal, regional, etc.
c. Elemento social: modo arquitectónico que configura la sociedad
política.

8. Para Lucas Verdú ¿Qué es un régimen político?


R. Para Lucas Verdú, el régimen político supone una síntesis de elementos biológicos y
de organización política en su correspondiente estructura social que hace más
expresiva la caracterización de las diferentes políticas existentes.

9. ¿Cuáles serían para Jiménez de Parga los elementos del régimen político?
10.
R. Para Jiménez de Parga los elementos serían:

a. Supuestos: que serían la suma de posibilidades que facilitan o dificultan


una solución política (condiciones geográficas, riqueza material, nivel
de vida, costumbres, etc.)
b. Principios: que estarían integrados por las normas jurídicas y los poderes
(Constitución o ley fundamental del régimen y todas las demás
normas).

11. ¿Cuáles son los principios en cuanto a los poderes, cómo se pueden distinguir
en cuanto a los poderes?
R. En cuanto a los poderes cabe distinguir: los formales, establecidos por la
Constitución Española y las leyes complementarias y, los poderes de hecho o
extraconstitucionales, como los partidos políticos, grupos de presión, etc. que
articulan también una solución real del régimen.
12. ¿Qué se entiende por los sistemas políticos supranacional? 11
R. Las relaciones que entre sí mantienen los distintos estados han cristalizado
históricamente en la formación de entidades supranacionales de distintos tipos,
como ser los Imperios y las Ligas

13. ¿Qué eran los imperios?


R. Formados normalmente por la fuerza, los imperios se caracterizan por la
centralización del poder y la ausencia de una representación efectiva de sus partes
integrantes. En contraste con los grandes imperios antiguos (Egipto, China, Persia,
Roma), cuyos regímenes autoritarios proporcionaban un gobierno relativamente
estable a numerosos súbditos y vastos territorios a lo largo de cientos de siglos, los
imperios modernos (como el imperio británico y, en menor medida, los formados
por otras naciones europeas) estuvieron integrados por colonias que, lejos de la
metrópoli, pudieron desarrollar diversas formas de autogobierno, factor decisivo que
en un lapso muy corto de tiempo, durante el período de entreguerras del siglo XX,
precipitó el desmoronamiento del imperialismo moderno y configuró un nuevo
panorama internacional.

14. ¿Qué eran las ligas?


R. - Compuestas por estados que combinan sus fuerzas para oponerse a algún enemigo
común, o que acuerdan colaborar para la consecución de un fin determinado, las
ligas constituyen una de las formas más comunes de organización supranacional.
Son especialmente conocidas la Liga Hanseática y, en el siglo XX, la Liga (o
Sociedad) de Naciones, formada tras la primera guerra mundial, y predecesora de las
Naciones Unidas.

15. ¿Qué eran las confederaciones?


R.- Las confederaciones asociaciones voluntarias de estados independientes que
acuerdan limitar sus respectivas actividades en algunos aspectos, y establecer
determinados mecanismos conjuntos de deliberación y actuación. históricamente
constituyeron el primer paso en la formación de estados a partir de unidades más
pequeñas, como sucedió con la Confederación de Cantones Suizos, con el Bund
alemán del siglo XIX o con los Artículos de Confederación de los Estados Unidos
(1781-1789). Asimismo, las confederaciones pueden sustituir a los imperios tras su
definitiva disolución, como fue el caso de la Comunidad Británica de Naciones o la
Comunidad Francesa.

16. ¿Qué eran las federaciones?


R. Las agrupaciones de estados de una región geográfica que establecen una sola
organización ejecutiva para la realización o supervisión de determinadas acciones de
alcance diverso reciben el nombre de federaciones. Sus objetivos pueden ser
políticos o económicos (Benelux, Unión Europea, Euratom) o militares
(Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN).
12
17. ¿Qué son las Naciones Unidas?
R. Las Naciones Unidas constituyen un sistema supranacional en el que se integran
voluntariamente todos los estados que lo desean. Sus fines, el mantenimiento de la
paz y la búsqueda conjunta del desarrollo en todos los ámbitos, se encuentran
recogidos en una carta fundacional (1945).

18. ¿Qué se entiende por sistemas políticos nacionales y subnacionales?


R. La mayor parte de los estados nacionales independientes están constituidos como
naciones unitarias (por ejemplo, Bélgica, Francia, Países Bajos, Reino Unido y
España), dentro de las cuales puede darse una descentralización regional del poder
que puede alcanzar diversos niveles. En los sistemas federales (como los de
Argentina, Austria, Brasil, Canadá, India, Rusia y Estados Unidos), la autoridad
política está dividida entre el gobierno nacional y los gobiernos de cada una de las
unidades federadas.

Existen muchos tipos de sistemas políticos subnacionales. La comunidad tribal o


tribu es el más primitivo. En la tribu las relaciones básicas son las de parentesco, y el
poder tiene una base territorial, ejerciendo el dominio los varones adultos. La ley es
la costumbre y suele venir apoyada por componentes religiosos. El siguiente escalón
lo constituyen las comunidades rurales, en las que el individuo conserva todavía su
personalidad propia, que puede manifestarse más difícilmente en las ciudades. Tanto
en unas como en otras suele ser habitual la organización en municipios o
ayuntamientos, regidos por un alcalde que, nombrado por los vecinos o por la
autoridad superior, ejecuta las decisiones del concejo vecinal o las suyas propias.
Son frecuentes, además, las organizaciones comarcales (mancomunidades o
asociaciones de municipios) o regionales (provincias, departamentos, comunidades
autónomas), intermedias entre las unidades políticamente federadas (Länder, estados
federados, cantones, etc.) y las unidades inferiores. El feudalismo fue una de las
primeras formas históricas de organización subnacional.
19. ¿A qué se refiere la política estatal para sucesorios?
R. Históricamente, en la época de la monarquía absoluta, y también en el caso de
algunas dictaduras, la forma más importante de sucesión ha sido la hereditaria, en la
que un descendiente del anterior gobernante asume el poder. En algunos casos, los
modernos sistemas constitucionales establecen una sucesión por prescripción
constitucional, con carácter transitorio. No obstante, en todos los sistemas de este
tipo, la transmisión del poder se produce usualmente como consecuencia de un
proceso electoral en el que los votantes deciden cuál ha de ser la persona o partido
que ha de ocupar el poder político. No es raro, sin embargo, que la sucesión se
produzca por la fuerza, sobre todo en países poco desarrollados, y cuya estructura de
poder o implantación social es débil. Si se tiene en consideración las unidades
constituidas por cada uno de los estados nacionales, las formas que adopta la
organización política son extremadamente variadas. Su clasificación puede atender a
diversos criterios. Uno de los más importantes es el sistema sucesorio empleado para 13
la transmisión del poder político.

Evidentemente, las distintas formas de sucesión permiten configurar una división


básica entre sistemas políticos autocráticos, que ejercen el poder de forma absoluta y
reprimen a la oposición política para perdurar en el poder, y sistemas políticos
democráticos, con mecanismos de crítica y recambio político bien establecidos.

20. ¿Cuáles son las distintas formas de gobierno?


R. Cada estado determina la forma concreta de gobierno que ha de adoptar.
Tradicionalmente ha sido relevante la monarquía, aunque la mayor parte de las que
hoy sobreviven son de tipo constitucional, es decir, el monarca no ejerce el poder,
sino que se limita a representar a la nación y al pueblo, que detenta el poder real.
Este mismo principio se adopta en todas las formas republicanas de organización
democrática, en las que el estado es representado por un jefe de estado, mientras que
un jefe de gobierno, elegido democráticamente, detenta la función ejecutiva. En
algunas repúblicas, estos dos papeles se identifican. En las democracias, tanto
monárquicas como republicanas, el poder pertenece al pueblo y se manifiesta en el
imperio de la ley sobre todas las instituciones del estado.

En las dictaduras modernas, igual que en las antiguas, el poder no suele proceder de
un acto sucesorio ni de un proceso democrático, sino que, con frecuencia, es
obtenido por la fuerza, y habitualmente también se pierde de la misma forma. En el
caso de los países totalitarios, el poder es detentado por una oligarquía identificada
con un partido único y, ocasionalmente, con un líder.
CUESTIONARIO PARA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 14
MATERIA:
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS

UNIDAD II
TEMA N° 1
LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS

Los Regímenes autoritarios y totalitarios. Dictaduras civiles y militares.


Los Regímenes Populistas.

1. ¿Los Regímenes no democráticos cómo se expresan?


R. Los regímenes no democráticos se expresan con un ejercicio del poder de forma
monopolista, sin límites ni control, por una persona o grupo de personas.

2. ¿Cuál es la primera referencia histórica sobre la Dictadura?


R. La primera referencia histórica a la dictadura es la Dictadura Romana.

3. ¿A qué se refiere el Estado Absoluto o la Monarquía Absoluta?


R. El poder es ejercido sin quedar sometido a la ley o a ninguna ora norma (absolutus
= desligado de la norma). El poder está en manos del Monarca en virtud de un
principio dinástico.

4. ¿Qué es lo que surge en el Siglo XIX con relación al concepto histórico de


Dictadura?
R. En el Siglo XIX surgen dos matizaciones – aportaciones históricas al concepto de
dictadura:

 La Teoría del constitucionalismo liberal, que identifica dictadura con régimen


constitucional. Y
 La Teoría del Marxismo.

5. ¿Qué concepto introduce el Marxismo?


R. Introduce el concepto de dictadura del proletariado, para describir la naturaleza
coactiva – representativa del proceso transitorio que precede al establecimiento de la
sociedad ideal; este periodo tiene una finalidad revolucionaria.

6. ¿Qué surge en el siglo XX con relación a la Revolución Rusa?


R. En el Siglo XX, la Revolución Rusa y los fascismos producen una nueva
racionalización, una reformulación en el análisis de la dictadura.
7. ¿Qué se entiende por Dictadura Comisarial? 15
R. Vinculada al modelo romano. Implica la suspensión del orden constitucional vigente
para garantizarlo.

8. Según Karl Schmitt, ¿A qué se refiere la Dictadura Soberana?


R. El ejecutivo apela a un nuevo orden, reclama el poder constituyente, la capacidad de
crear un nuevo orden (que puede tener un carácter reaccionario o revolucionario).

9. ¿Qué teoría elaboró Frank Neumann?


R. Elaboró su teoría sobre las dictaduras sobre las nuevas experiencias del nazismo y el
estalinismo, que coloca en el mismo nivel.

10. ¿Qué se entiende por Dictadura Simple?


R. Un individuo o grupo ejerce el poder de forma absoluta o sin control a través de los
medios tradicionales de coacción del Estado: el ejército, la policía, la burocracia y la
administración de justicia. La población no tiene ningún tipo de interés por la
actividad política, no hay participación ni conciencia política.

11. ¿Qué se entiende por Dictadura Cesarista?


R. Según el ejemplo de Napoleón III. Se trata de una dictadura personal, que para la
toma del poder y su ejercicio se apoya en la población. Aparece cuando hay que
articular políticamente a las masas, pero la división y el conflicto social no hacen
posible un gobierno democrático. Este gobierno recibe los nombres de: populismo,
bonapartismo y cesarismo.

12. ¿Qué implica la Dictadura Totalitaria?


R. Implica un control de la educación, de los medios de comunicación y de la vida
privada de los individuos.

13. ¿Cuáles son las características de una Dictadura Totalitaria?


R. Los 5 rasgos típicos de las dictaduras totalitarias son:

 Sustitución del Estado de Derecho por un Estado – policía.


 No hay difusión del poder, en contraposición a las características democráticas de
multipartidismo, división del poder y federalismo.
 Existe un partido único a nivel Estatal, que ostenta el monopolio de la
representación.
 Integración de Estado y sociedad.
 La utilización de la propaganda, que sirve para sustituir los valores culturales
previamente existentes.

14. ¿Por qué Juan José Linz utiliza el Régimen Franquista como objeto?
R. Utiliza como objeto de su estudio al régimen Franquista, pero alcanza trascendencia 16
internacional. Linz enuncia el concepto de régimen autoritario, en contraposición al
régimen totalitario.

15. ¿Cuáles son las características del Régimen Franquista, según Juan José Linz?
R. Las características son las siguientes:

a) Existencia de un pluralismo limitado y no responsable.


b) Mentalidad frente a ideología.
c) Ausencia de movilización política a causa de despolitización de las masas.
d) El poder está en manos de un líder o grupo reducido.
e) Existen unos límites formales al poder, predecibles, pero mal definidos.

16. ¿Cuáles son las categorías precisas utilizadas por el Tratadista Morlino?
R. Precisa las categorías hasta ahora utilizadas:

a) Hay que investigar qué actores participan en la coalición dominante: ejército, iglesia,
oligarquías, sindicatos.
b) Determinación de los valores dominantes: ¿Son tradicionales, o modernos?
c) ¿Cómo es la movilización? ¿Está institucionalizada? ¿Está dirigida desde las élites?
¿Quién la promueve?
d) ¿Cómo es la estructura del Régimen? ¿Qué instituciones políticas existen:
¿Parlamento, etc.?
e) ¿Cuál es el grado de institucionalización jurídica del poder?

17. Haga una síntesis de todo lo más importante y trascendental de las dictaduras
miliares, según el Tratadista Morlino.
R. Son las siguientes:

Dictaduras Militares: Son la expresión de intervención de las Fuerzas Armadas de un


país en la política del mismo.

Intervención militar: en los regímenes democráticos es aceptable la influencia y cierta


presión de las Fuerzas Armadas. El límite se sitúa en el momento en el que esta presión
tiene capacidad para modificar un gobierno civil.

Estos regímenes se dan en sociedades pobres y poco estructuradas.

El régimen militar no se sustenta en la movilización de las masas, y tampoco acepta


la creación de partidos políticos, parlamentos o asociaciones intermedias.
18. Haga una síntesis de todo el trabajo elaborado por el Tratadista Guillermo 17
O’donell.
Elabora el concepto de Dictaduras Burocrático – Autoritarias, para caracterizarlas a la
América Latina, en especial a las del Cono Sur en la decadencia de los 70.

Son dictaduras que cuentan con el apoyo de la oligarquía, que tienen un carácter burgués
y transnacional, porque suponen la intervención del capital extranjero en la economía
nacional.

Carecen de movilización política de las masas.

19. ¿Qué son los Regímenes autoritarios populistas?


R. El Peronismo es el ejemplo más destacado. Este tipo de regímenes se apoya en una
ideología no muy bien articulada y difusa, que pone el acento en la justicia, la
moralidad, la relación directa del líder con la masa, el progreso, la industrialización,
etc.

20. ¿Qué son los Regímenes Autoritarios Nacionalistas?


R. Suelen contar con líder carismático. Lo más común es que exista un partido único,
que acaba convirtiendo en una máquina burocrática y clientelar. El máximo
exponente es Irak.

21. ¿Qué son los Regímenes Islamistas?


R. En los regímenes islamistas la religión oficial es la Islámica, el clero ejerce el poder,
apoyado en una ideología compleja (la Religión Islámica), y en dos elementos
conceptuales: la UMA (comunidad de creyentes) y la SHARÍA (el código islámico,
un derecho de origen divino).

22. ¿A qué se refiere el pluralismo limitado introducido por Kruschev?


R. Inicia una etapa de luchas intestinas por el poder entre las élites burocráticas y el
ejército.

23. ¿Qué son los Sistemas de Partidos?


R. Los partidos políticos, como unidades integrantes del sistema político, mantienen
relaciones entre sí, con el resto del sistema y con la sociedad en general, vale decir,
configuran un sistema de partidos.

24. ¿Cuáles son los sistemas no competitivos?


R. Son los siguientes:

 Partido único autoritario;


 Partido único pluralista;
 Partido único totalitario. 18

25. ¿Cuáles son los sistemas competitivos?


R. Son los siguientes:

 Sistemas Hegemónicos Ideológicos;


 Sistemas Hegemónicos Pragmáticos;
 Sistemas de Rotación Ideológica;
 Sistemas de Rotación Pragmática.

26. ¿A qué se refieren los sistemas de Partido Único?


R. Son los siguientes:
De acuerdo con su intensidad represiva son totalitarios, autoritarios o pragmáticos.

27. ¿A qué se refieren los sistemas de Partido Hegemónico?


R. Son los siguientes:
Hay más de un partido, pero la hegemonía e uno de ellos es irreversible, salvo por
medio de un cambio de régimen.

28. ¿Cómo se clasifican los Sistemas Competitivos?


R. Son los siguientes:

 Partido Predominante;
 Bipartidismo;
 Pluralismo Limitado;
 Pluralismo Extremo;
 Atomización.

29. ¿Cuál es la tipología de los Sistemas de Partidos?


R. Son los siguientes:

 Partido Predominante;
 Bipartidismo;
 Pluralismo Moderado;
 Pluralismo Polarizado;
 Atomización.

30. ¿Qué se entiende por Predominante?


R. Hay un partido que conquista la mayoría absoluta durante varias legislaturas, en un
contexto de competencia legal y legítima.

31. ¿Qué se entiende por Bipartidismo?


R. Dos partidos compiten por la mayoría, y no la logra y gobierna solo; la alternancia 19
se mantiene como posibilidad y es esperable a corto o mediano plazo.

32. ¿Qué se entiende por Pluralismo Moderno?


R. Es muy difícil que surja un partido que pueda gobernar solo; son necesarias
coaliciones para gobernar; suelen darse coaliciones alternativas; la cantidad de
partidor puede oscilar entre 3, 5 y 7.

33. ¿Qué se entiende por Pluralismo Polarizado?


R. Presencia de partidos anti–sistemas; existencia de oposiciones bilaterales;
oposiciones irresponsables, centro ocupado por uno o varios partidos.
UNIDAD II 20
TEMA Nº 2

DINAMICA DE LOS SISTEMAS: EL DESARROLLO POLITICO

1. ¿A qué se refiere el debate en torno al Estado de Bienestar?


R. El cambio deriva de la interacción y con el medio, de la adaptación del sistema
político al medio.

2. ¿A qué se refiere el cambio de sistema?


R. Se basa en la idea de modernidad. Hay dos sistemas distintos entre los que media
una transición, el paso del sistema tradicional al sistema moderno.

3. ¿Por qué se dice que ambos sistemas son elementos conceptuales?


R. Porque ambos sistemas son de tipo ideales, que no existen en la realidad. Ya que
todos los sistemas políticos de la realidad son una mezcla de factores modernos y
tradicionales.

4. ¿Cómo se desarrolla el Sistema Tradicional?


R. Se desarrolla en una sociedad cuyas relaciones sociales son de tipo personal, reúnen
a individuos con individuos como la familia, y el estatus es adscriptivo. En lo
económico se centra sobre todo en la agricultura. En cuanto a la Cultura, no hay
desarrollo científico ni tecnológico.

5. ¿Cómo es la estructura del Sistema Moderno?


R. La estructura social es compleja e impersonal, se basa en la meritocracia, el estatus
se adquiere por méritos propios. Se prioriza las organizaciones secundarias como
empresas, sindicatos, partidos políticos, iglesias, etc. Se fundamentan en una
Economía Industrial.

6. ¿Por qué se dice que el Sistema Político está altamente burocratizado?


R. Porque la organización política no se basa en relaciones personales, sino de una gran
organización impersonal. Además que se legitima de forma legal-racional.

7. ¿Qué es el desarrollo político?


R. Es la consecuencia de la modernización; por el paso de la sociedad tradicional a la
moderna se produce una modernización dentro de la nueva sociedad.

8. Con relación al desarrollo político, ¿A qué se refiere la de la


institucionalización?
R. Que la modernización no siempre lleva a una democracia definida por los valores 21
occidentales, sino que cada civilización forma un régimen especial pero siempre con
la característica de la institucionalización del poder.

9. ¿Qué es lo que cuestiona el análisis de los teóricos de la dependencia?


R. Cuestionan el concepto de modernización, afirman que esta responde a un enfoque
ideológico, donde el desarrollo social y político enmascaran el proceso que se da en
la realidad.

10. ¿Cuáles son los procesos de la modernización de los países desarrollados?


R. Son tres grandes procesos:

 La construcción de un tipo de legitimidad especial apoyada en la soberanía nacional.


Esto implica la construcción de un Estado, el desarrollo de la nación y la
construcción de una legalidad de base racional.
 La incorporación de las clases medias en el sistema político y la integración del
movimiento obrero.
 En países occidentales, se produce el desarrollo de la ciudadanía social, cuya
cuestión principal es la distribución del producto social entre los distintos grupos.

11. ¿Cuáles son las tres grandes posiciones ideológicas con relación al Estado de
Bienestar?
R. La de los neoliberales, postulan la no intervención del Estado; la de los liberales
reformistas y la democracia cristiana, y la de la socialdemocracia.

12. ¿A qué se refiere el desarrollo del Estado de Bienestar con relación al ámbito de
la democracia?
R. Los Neoliberales sostienen que los sistemas democráticos actuales tienen que tener
ciertas restricciones en cuanto a las demandas que se le formulan al sistema político.
Los Reformistas entienden la democracia en términos de pluralismo y negociación
de conflictos. Finalmente los Socialdemócratas creen que la democracia debe tener
un sentido social y económico.

13. ¿A qué se refiere el desarrollo del Estado de Bienestar con relación al ámbito
económico?
R. Los Neoliberales respaldan la mínima intervención del Estado en la economía. Los
Reformistas aceptan que la economía pueda estar organizada por el Estado y
también proponen la regulación de los obstáculos que tiene el mercado. Los
Socialdemócratas promueven el mayor control social del mercado y de la economía.

14. ¿A qué se refiere el desarrollo del Estado de Bienestar con relación al ámbito de
la política social?
R. Los Neoliberales creen que la política social no tiene que condicionar nunca el 22
Mercado, por lo cual se tiene que autofinanciar. Los Reformistas propugnan que el
Estado debe garantizar un mínimo vital para los ciudadanos. Los Socialdemócratas
piensan que la política social es el fundamento del proceso de equilibrio e igualación
social.

15. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Bienestar en Inglaterra?


R. Su proceso de modernización es el más antiguo, inició en el siglo XI con la
centralización del poder con la conquista normanda, esto conforma una estructura
estamental fuerte, que se concreta en el documento “La Carta Magna” del año 1215.
En el siglo XIV el Parlamento está dividido en dos cámaras, la de los Lores y la de
los Comunes, ésta última va a ser el motor del proceso de modernización porque
impulsará la creación del régimen liberal.

Llegan al poder los Estuardo por un cambio dinástico en el siglo XVII, y esto da a
lugar a la revolución del año 1688, siendo esta la primera revolución liberal. En el
año 1814 se da la Reforma Electoral causada por los Burgos podridos lo cual
implica que el monarca pierde el poder. En 1815, el Parlamento consigue el control
sobre el poder ejecutivo. En el año 1928 se reduce la edad legal para el voto a los 21
años y posteriormente en 1969 se reduce a los 18 años.

16. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Bienestar en Francia?


R. Se realiza con la monarquía absoluta en el siglo XVII. La ruptura del modelo liberal
tiene lugar con la Revolución Industrial del año 1789, lo que es el inicio de la
construcción de un régimen basado en la legitimidad legal-racional. Pero no alcanza
el momento definitivo hasta la III República, donde predomina la voluntad popular.
La IV República se muestra como un régimen inestable.

En el año 1958, se da a lugar una refundación del sistema. La V República se basa


en un sistema de refuerza al poder ejecutivo, luego en el año 1963 se da una
Reforma la cual es la elección directa por sufragio universal del Presidente de la
República.

17. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Bienestar en Italia?


R. En el año 1870 el régimen liberal culmina e inicia el proceso de construcción de un
Estado moderno. En 1912 se da una amplia transformación, con la ampliación del
sufragio universal para los mayores de 30 años. A partir de 1919 comienza una
dinámica política democrática.

En 1922 entra al poder el sistema Fascista por una vía democrática, pero en 1925 se
convierte en un Régimen Autoritario y en 1940 se hace un Régimen Totalitario. En
1946 se celebra un Referéndum donde se decide acabar con el Estado Monárquico,
fruto de éste es la constitución del año 1947, que funda la República Actual.
23
18. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Bienestar en Alemania?
R. La construcción del Estado-nación se lleva a cabo en la segundad mitad del siglo
XIX. Sus agentes son dos, Prusia y Austria, que se enfrentan bélicamente por la
supremacía en el proceso. La Revolución liberal del año 1848 crea la Dieta de
Frankfurt, la cual solicita la unión de alemana bajo la hegemonía de Prusia. En 1864
se produce la anexión de Schleswig para Austria y Holstein y Luxemburgo para
Prusia. En 1866 se rompe la alianza entre Austria y Prusia y se inicia una guerra
donde gana Prusia, lo que supone la unificación de Alemania del norte.

En el año 1871 se crea el II Reich, donde se crea un nuevo sistema político. Este
reúne a las dos élites de las revoluciones liberales, los Junker y la Burguesía, y se
configura como una confederación de estados, cuya cúspide es la monarquía
imperial. Entre 1874 y 1876 se promulga en Alemania la primera legislación social,
base del Estado de Bienestar. El sistema Bismarckiano entre en crisis con la Primera
Guerra Mundial.

En el año 1919 se promulga una nueva constitución, que crea un nuevo sistema
político, el de la República de Weimar. La crisis política y la crisis económica del
fascismo conducen a la victoria electoral del nazismo. Hitler suprime las garantías
constitucionales y reforma el régimen político, convirtiéndolo en un totalitarismo.
La Segunda Guerra Mundial supone la derrota del régimen nazi. En 1946, Alemania
está ocupada por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la URSS. Tras la crisis de
la URSS de 1989 se produce la reunificación de Alemania.

19. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Bienestar en Estados Unidos?


R. Su sistema político surge con la independencia de 13 colonias de Gran Bretaña en la
costa atlántica de América del Norte. La Declaración de Independencia de 1776
expresa el planteamiento liberal genético, la cual en 1783 Gran Bretaña reconoce a
las 13 colonias como un ente independiente.

La Guerra Civil de 1860 supone la derrota de los confederados sudistas y la victoria


de los federalistas. El conflicto latente es la descentralización del poder contra la
centralización del poder sobre los estados federales. Esto da fruto a un pacto liberal.
El fin de la guerra civil también implica el fin del esclavismo a través de la
Enmienda XIII en 1865. Y en la Enmienda XIV de 1868 se reconoce el voto de los
negros.

En el año 1929, se da la ampliación del voto a las mujeres, la implantación de la


política del New Deal de Franklin Roosevelt, que es un modelo de Estado de
Bienestar moderno.
20. ¿Qué importancia tuvo la construcción del Estado Nación en África y Asia, con 24
relación a la modernización del tercer mundo según el tratadista Karl Deutsch?
R. Se mejoró la sanidad, el Crecimiento económico y hubo transformaciones
demográficas mediante el incremento de las migraciones, movilidad ocupacional,
mejora de las comunicaciones, desarrollo de los medios de transporte, desarrollo de
medios de comunicación y la alfabetización.

21. ¿A qué se refieren las transformaciones esperadas?


R. En el Occidente, la modernización política se ha expresado en la construcción del
Estado-Nación, en el desarrollo de una legitimidad democrática y de una cultura de
bienestar. En los países menos desarrollados, estos tres procesos se dan al mismo
tiempo.

22. ¿Qué se entiende por Elite Tradicional?


R. Su autoridad procede de su estatus histórico y de la propiedad de tierra que detentan.

23. ¿Qué se entiende por Elite Liberal?


R. Apoya a la industrialización y la democracia, propugna un modelo democrático
occidental, lo que incluye la elaboración de una constitución, etc.

24. ¿Qué se entiende por Elite Autoritaria?


R. No se pretende reproducir el sistema occidental, ya que ellos distinguen entre la
democracia formal y la real, ellos apoyan a la última, porque se caracteriza por el
desarrollo económico y la igualdad de oportunidades.

25. ¿Qué se entiende por Elite Radical?


R. Desarrolla un planteamiento revolucionario para lograr un cambio drástico y rápido
en la estructura económica y social. Se organiza en un partido político
Revolucionario diseñado para tomar el poder de forma violenta si es necesario.
Dicho partido se apoya de obreros, estudiantes y sectores desfavorecidos.

26. ¿Cuál es la visión de S.P. Huntington?


R. Que la modernización no tiene por qué suponer la occidentalización de los países del
tercer mundo. El desarrollo de estos países debería expresarse en una
institucionalización del poder.

27. ¿Qué es una institución social?


R. Es un comportamiento estable, recurrente y aceptado, por ejemplo la familia, la
propiedad, etc.

28. ¿Cuáles son las cuatro características de la institucionalización según


Huntington?
R. Son la Adaptabilidad al medio en el que se encuentra inserto el sistema político, la 25
cual se mide en termino de vejez, mayor edad del sistema mayor
institucionalización. La Complejidad, donde mayor complejidad es mayor
estabilidad y mayor institucionalización. La Autonomía, expresada a través de la
independencia respecto de organizaciones sociales. Y finalmente, la Coherencia.

29. ¿Qué es la corrupción política? Desarrolle el ejemplo de Rusia


R. Es la base de la crisis y el deterioro de los sistemas políticos, por dejar de
desempeñar las funciones de input-output, porque se ven condicionadas por los
grupos de interés.

En Rusia el sistema político no alcanza un alto grado de complejidad, se da un


tratamiento militar, no racional, así ocurrió en la crisis de Chechenia. Las fuerzas
políticas no están consolidadas, existe un alto grado de delincuencia y corrupción.
Los intereses privados priman sobre los colectivos.

30. ¿A qué se refieren los cambios políticos a través de la Revolución?


R. A que el cambio político puede realizarse a través de una reforma o de una
revolución.

31. ¿Qué señala la política Marxista?


R. Señala como prototipo de revolución a la revolución Burguesa. La revolución es
definida como el cambio que lleva a un nuevo orden social y político, lo que implica
progreso. La revolución es alfo necesario e inevitable para el cambio.

32. ¿Cómo estudian la Revolución los funcionalistas y los teóricos de la


modernización?
R. La estudian como una forma de crisis en el proceso de modernización. Piensan que
las mejores transformaciones son las que se hacen a través de reformas. Las que
tienen como base una revolución producen lo contrario.

33. ¿A qué se refieren los principales estudios de Hannah Arendt y Theda Skocpol?
R. La Novedad, A que la revolución da origen a un orden distinto del anterior. La
Libertad, produce una liberación en relación a una situación anterior. La Violencia,
es inherente a la revolución. La Historicidad, supone que la revolución es necesaria
y una vez que inicia tiene una dinámica propia.

34. ¿Cuáles son las características que señala Skocpol?


R. Toda revolución genera una democratización, favorece la participación del pueblo
en la vida política. También produce estructuras de poder fuertes, fuertemente
organizadas.

35. ¿Cuál es la diferencia entre Reforma Política y Revolución?


R. La Revolución es un cambio necesario y completo que puede contener violencia si 26
es necesario, en cambio la reforma concibe el cambio político, aunque no plantea un
orden nuevo porque conserva elementos del anterior, además que esta no tiene
violencia.
UNIDAD III 27
TEMA 1

BASE SOCIAL DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS


LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA: MERCADO Y PLANIFICACIÓN.

1. ¿Qué se entiende por dependencia económica del tercer mundo?


R. En los países desarrollados, la cuestión central del debate político es la de los
límites de la intervención del Estado, que contrapone los postulados de la libertad
de mercado con los de la planificación estatal de las actividades económicas.

2. Desarrolle, explique y sintetice el concepto de Planificación.

1) Se plantea, sobre todo, tras la construcción de los estados socialistas, que


desarrollan una planificación central de los procesos productivos y de las relaciones
económicas. Para ello requerían una organización política centralizada y dictatorial.
2) Tras la Segunda Guerra Mundial se plantea la planificación en Europa occidental.
Aquí se entiende la planificación como indicativa para el sector privado; es
limitada, no sustituye al mercado en la asignación de recursos.

3. ¿A qué se refiere la Teoría de la dependencia económica y quién fue su


creador?
R. Esta escuela surge del marxismo, en concreto parte del análisis del imperialismo de
Lenin, aplicada al estudio de las condiciones de subdesarrollo de América Latina;
desde aquí se extrapola a la investigación del subdesarrollo de los países del Tercer
Mundo.

4. ¿Qué es la cultura y la socialización política en el caso alemán?


R. El término cultura política hace referencia a la personalidad colectiva que se
desarrolla en un sistema político. Es la estructura particular de actitudes, valores,
sentimientos, información y conocimientos políticos de una sociedad determinada.
5. ¿Qué nos expresa la cultura localista o parroquial, según los tratadistas
Almond y Verba?
R. Está orientada hacia la familia o tribu: es común en sociedades tribales africanas,
sociedades asiáticas atrasadas, etc. Está asociada a situaciones de analfabetismo,
por lo que además puede encontrarse en zonas rurales remotas dentro de las
sociedades occidentales avanzadas.

6. ¿Qué es la cultura del súbdito?


R. Es la propia de la población de países comunistas. El ciudadano es consciente de la
existencia de un sistema político, obedece pasivamente las leyes y a la autoridad,
pero no se involucra, no participa ni vota.
28
7. ¿Qué es la cultura participativa?
R. Los ciudadanos son conscientes de la existencia del sistema político, participan
activamente, formulan demandas, y apoyan con su voto a los líderes políticos.

8. Desarrolle y explique el cuadro de clasificación de los sistemas políticos en


función de la clasificación de Almond y Verba.

100
P P P

P S
S
S

L
S
L
L L

R. Los países referidos del primer grupo (A) son los países desarrollados. Los países B
eran, genéricamente, los países socialistas, regímenes autoritarios con desarrollo
económico. Los países C ostentan un alto desarrollo industrial, pero su régimen es
autoritario (Egipto, Indonesia, etc.). Las sociedades de los países D son muy
atrasadas, se encuentran en una situación casi preindustrial (India por ej.).

La India se considera un país con instituciones políticas estables. Pero cuando se


considera su cultura política, su ubicación como régimen democrático ya no es
válido (por el sistema de castas). Esto demuestra que la cultura política es un
elemente esencial en el estudio de los sistemas políticos, más allá del estudio de sus
instituciones.

9. ¿Cuáles son los conceptos complementarios al estudio de Almond y Verba?


 Subculturas políticas: los grupos sociales desarrollan culturas políticas propias.
 La cultura política occidental ha evolucionado en los últimos años, y hoy priman
los valores postmaterialistas, relacionados con la ecología.
 En los países del Tercer Mundo se produce un desarrollo de valores contrarios a la
modernización.
 El concepto de socialización política hace referencia a los procesos de transmisión
y formación de la cultura política.

10. ¿Por qué se dice que Alemania históricamente ha sufrido una evolución
especial de su cultura política?, desarrolle, sintetice y explique.
R. Porque ha sufrido dos resocializaciones, lo que significa cambios drásticos de la
cultura política. La primer resocialización se da con la finalización de la Segunda
Guerra Mundial ya que Alemania queda dividida en dos, la RFA, siguiendo los 29
valores de la democracia liberal obtuvo éxito en este cambio, un gran desarrollo
económico y social; y la RDA se convierte en comunista, a través de medios
coactivos ideológicos. La segunda resocialización se da con la reunificación de
Alemania donde la RDA tiene que resocializarse en los valores de la RFA.

11. ¿Qué cambios se produjeron en España?


R. En España se produce una resocialización en valores occidentales se hace a través
de la participación y el progreso, el avance económico, etc., no a través de la
propaganda y la ideologización.

12. ¿Qué son los grupos de presión?


R. Según la Teoría Pluralista, el interés particular es la fuerza matriz de la acción
individual y la fuerza política. El proceso político tiende a conformarse por la
competición y lucha de los intereses organizados en grupos de forma colectiva.

13. ¿Por qué se caracteriza el Comparatismo?


R. Se caracteriza por una alta sindicación. Las organizaciones sindicales y
empresariales son muy poderosas y están muy centralizadas. Llegan entre sí a
grandes acuerdos de políticas salariales, al Estado de bienestar, a la concertación
social, etc.

14. ¿Qué recoge el Pluralismo?


R. Recoge una multiplicidad de grupos de presión, sin tanta potencialidad política,
aunque con influencia.

15. ¿Cuáles son las características definitorias ideales?


 Gozan de una estructura especializadas para la articulación de intereses.
 Su fin es la representación explicita de os intereses de un grupo particular.
 Cuentan con una organización permanente.
 Su estructura es burocrática.
 Tienen a su servicio un personal profesionalizado, que se dedica a tiempo completo
a la organización.
 Operan según procedimientos ordenados para la formulación de intereses y
demandadas.

16. ¿Cuáles son los grupos que operan dentro de las organizaciones formales?
R. Burocracia, ejército, etc. Tienen una gran capacidad de presión, influencia política,
que se debe a la fuerza que le proporciona su base organizativa.

17. ¿Cuáles son los grupos no asociativos contrapuestos a los verdaderos grupos
de presión? 30
R. Los criterios que guían su formación son de parentesco, étnicos, de estatus, etc.;
pero no tienen un patrón organizativo, no funcionan según procedimientos
organizados, y no tienen continuidad en la estructura.

18. ¿Cómo surgen los Grupos Anómicos?


R. Surgen en situaciones pre-modernas, cuando no hay canales institucionalizados que
permitan orientar los intereses de un colectivo en la toma de decisiones, o cuando
estos grupos son de reciente creación.

19. Desarrolle y explique el cuadro comparativo de los principales grupos sociales


de cinco países desarrollados.
 Alemania tiene dos organizaciones sindicales, DGB, socialdemócrata; y DAG,
trabajadores de cuello banco. Dos organizaciones empresariales, DDI, equivalente a
la CEOE; y DIHT, organización de cámaras de comercio. Y dos organizaciones
agrarias, DRV, organización agraria; y ULK, cámaras agrarias, ambas forman el
frente verde.
 Italia tiene tres organizaciones sindicales, CGIL, comunista; CISL, demócrata-
cristiana; y UIL, socialdemócrata. Una organización empresarial,
COFINDUSTRIA. Y una organización agraria, COLDIRETI que defiende los
intereses agrarios.
 Francia tiene tres organizaciones sindicales, CGT, comunista; CFDT, socialista; y
CGC, confederación general de cuadros. Una organización empresarial, CNPF,
confederación nacional del Patrono. Y una organización agraria, FNSEA.
 Reino Unido tiene una organización sindical, TUC, laborista socialdemócrata. Una
organización empresarial, CBI. Y una organización sindical, UNA.
 Estados Unidos tiene una organización sindical, AFL-CIO, unión de dos sindicatos
AFL (trabajadores cualificados) y CIO (el resto). Una organización empresarial, la
Asociación nacional de fabricantes de cámaras de Comercio. Y una organización
agraria, NFU, asociación de tipo medio.
20. ¿A qué responden los movimientos sociales?
R. Responden a las nuevas formas de acción social, se fundamentan en un interés muy
genérico.
21. ¿Qué tipo de influencias tienen los lobbies?
R. Tienen una gran influencia en Estados Unidos, y previsiblemente también tendrán en
la UE. Los lobistas son antiguos parlamentarios, abogados, exfuncionarios, etc.
UNIDAD III 31

TEMA N° 2
PARTIDOS POLÍTICOS Y ELECCIONES

1. ¿Cuáles son los objetivos y la organización de los partidos políticos con


relación a las elecciones primarias en los partidos de USA?
R. Son grupos sociales en los que la pertenencia está abierta, y que atienden a su
generalidad de intereses. Están orientados a ejercer el poder y alcanzar el gobierno.

2. ¿A qué se refieren los 2 niveles en la organización de los partidos políticos?


R. Los dos niveles se refieren a:

A. El de la organización interna, que se compone:


 De una estructura local, desde la que se moviliza a los votantes, desde la que los
afiliados se pronuncian acerca de los candidatos y desde la que envían delegado al
órgano principal del partido.
 De una estructura nacional, que se personifica en un ejecutivo nacional, que asume
la labor organizativa del partido y en que descansa la actividad política principal y
cotidiana.
B. El nivel de los representantes, del grupo parlamentario (si el partido ha conseguido
representación parlamentaria).

3. ¿Quién tiene el poder en los partidos políticos?


R. Los dos niveles se refieren a:
a) En los partidos centralizados son las organizaciones centrales.
b) En los partidos descentralizados, los candidatos son elegidos por las organizaciones
locales.

4. ¿Cuál es el Procedimiento especial?


En cada partido se lleva a cabo una elección para designar a los candidatos para las
elecciones estatales.

5. Según el tratadista Sartori, ¿cómo se clasifican a los sistemas de partidos?

Se clasifican en Sistemas Competitivos y Sistemas no competitivos.

6. ¿Qué se entiende por Sistemas Competitivos?


Se estructuran por criterios ideológicos, según la polarización ideológica
(izquierda/derecha), expresan la segmentación existente en las sociedades
occidentales, estableciéndose una competencia multidimensional, sobre todo en 32
función de los Cleavages religioso y nacional.
7. ¿Qué se entiende por Sistemas No Competitivos?
R. Un partido domina la estructura política, se impone en las instituciones políticas y
en el control del gobierno.
8. ¿A qué se refiere el Sistema de Partido Único?
R. En los regímenes totalitarios existe un partido único con fundamentación
ideológica; en los regímenes autoritarios, el partido único tiene como fin el control
del poder, tiene una función pragmática.
9. ¿Qué se entiende por Sistema de partido hegemónico?
R. Se permite la existencia de partidos pequeños y secundarios, a los que realmente no
se les permite competir por el poder; este es el caso de las Democracias Populares.
10. ¿A qué se refiere la tipología de partidos políticos?
R. Hay varios criterios de clasificación: por sus bases sociales y otros.
Las bases sociales son: Tribales, los partidos africanos y partidos nacionalistas europeos
históricos. Clientelares, partidos liberales europeos y partidos de Latinoamérica.
Étnicas, partidos demócratas de EE.UU. que pueden ser grupos judíos y católicos.
Religiosas, partidos cuya identidad es católica, musulmana, etc. Partidos de clase,
partidos de clase obrera, comunistas y socialistas.
Otros partidos serian: Partidos de regímenes autoritarios, el Estado genera una
estructura social de apoyo a su organización. Partidos Socialistas, cuentan con un
líder carismático y sirven para la movilización.
11. Desarrolle, sintetice y explique la estructura de Cleavages en Europa.
R. Gracias a esta estructura las bases sociales europeas están bien completas.
Los cleavages operantes son los siguientes:
 Centro/periferia: Son visibles en los partidos nacionalistas dentro del marco de la
Europa de las Regiones.
 Iglesia/Estado: Nace con la Revolución Francesa, donde se crean partidos laicos y
como
reacción partidos católicos. Estos últimos siguen existiendo en países como Francia,
Italia y la RFA.
 Rural/Urbano: Sigue efectivo en el norte de Europa, donde perviven partidos
agrarios.
 Capital/Trabajo: Aparece con el movimiento obrero. Primero surgen los partidos
socialistas y luego los comunistas.
12. ¿A qué se refiere las Familias de partidos en Europa?, Desarrolle, sintetice y
explique los 4 numerales.
R. Hay dos familias históricas, y un grupo de partidos no encuadrable en ninguna de
las dos. Los de izquierda son:
1. Socialistas: Perdieron importancia en Europa desde los años 50. En Gran Bretaña
se los identifica como laboristas. Su programa se basa en el sostenimiento del
Estado de Bienestar.
2. Comunistas: Aparecen en la Revolución Rusa, evoluciona en los años 50 hacia
eurocomunismo, distanciándose de la URSS. Tienen importancia en Francia, Italia 33
y Finlandia. En su programa se muestran a favor de la intervención del Estado.
3. Nueva Izquierda: Nacen como expresión de la crisis de los partidos comunistas.
Tienen cierta presencia en Dinamarca, Holanda, Suiza.
4. Partidos Verdes: Nacen en los años 70. Su objetivo principal es la protección del
medio ambiente.
13. ¿Cuáles son los partidos de derecha?, Desarrolle los 3 numerales.
1. Democracia Cristiana: Nace a finales del siglo XIX vinculada a la Iglesia Católica
y como reacción frente al proceso de laicismo social y al anticlerismo. Su partido
apoya a la conservación del Estado de Bienestar.
2. Partidos conservadores: Estos son fuertes donde la democracia cristiana es débil,
como Suecia y Dinamarca. Su programa defiende el neoliberalismo. Son
nacionalistas.
3. Partidos liberales: Estos suelen ocupar el centro del espíritu político y suelen
convertirse en partidos bisagra. En algunos países tienden hacia reivindicaciones
neoliberales y en otros en reivindicaciones igualitarias-reformistas.
14. ¿Cuáles son los otros partidos?
a) Partidos Agrarios: Defienden los intereses de los agricultores, la protección del
medio ambiente, el mantenimiento del Estado de Bienestar y la descentralización
administrativa.
b) Extrema Derecha: Son muy conservadores y xenófobos, son los herederos del
fascismo.
c) Partidos Nacionalistas: En España, Gran Bretaña e Italia cuentan para la toma de
decisiones. En otros países cuentan con apoyo local, pero no rebasan las barreras
electorales.
15. ¿A qué se refieren los sistemas de partidos en Gran Bretaña, Francia,
Alemania, Italia y Estados Unidos?, Haga una síntesis.
R. En Gran Bretaña el sistema de partidos se caracteriza por la alternancia entre los
laboristas y conservadores. Es un sistema bipartidista, basado en el cleavage
capital/trabajo. El cleavage centro/periferia opera de forma más limitada.
En Alemania el sistema de partidos es multipartidista, los gobiernos suelen ser e
coalición. Hoy gobierna la coalición del CDU-CSU con el FDP. El sistema
electoral es proporcional rectificado. Los cleavages vigentes son capital/trabajo,
Iglesia/Estado, centro/periferia y el ecológico.
En Francia el sistema electoral es mayoritario a dos vueltas, lo que conforma una
estructura de partidos multipartidista. Los partidos de cada bloque mejor colocados
recibirán apoyo de los grupos de su bloque con peores resultados.
En Italia el sistema de partidos es de transformación. Lo compone la Coalición de Olivo,
que goza de la mayoría parlamentaria y está en el gobierno. Está compuesto por el
Partido democrático de izquierda, el grupo de Romano PRODI. El Polo de la
libertad está compuesta por Forza Italiana, Alianza Nacional y de pequeñas fuerzas
de la democracia cristiana.
En Estados Unidos el sistema de partidos es bipartidista, a causa fundamentalmente del 34
sistema electoral mayoritario. El bipartidismo se explica sobre la composición de
sus bases sociales: El partido democrático recibe apoyo de los trabajadores
industriales, sindicatos y minorías étnicas. Y el partido republicano está asentado
sobre la población rural, la clase media y alta, y los jóvenes universitarios.
UNIDAD III 35
TEMA N° 2
EL SUBSISTEMA JURÍDICO

1. ¿De qué se compone el Sistema Jurídico?


El sistema jurídico se compone de una estructura de normas y de un sistema institucional
que las garantiza.
2. ¿Qué es la constitución?
Es la norma suprema, es la “norma de normas”, porque está por encima del resto; y
además determina su estructura jurídica. Establece las reglas del juego político, por
lo que implica un acuerdo fundamental de la comunidad política sobre cómo debe
sr gobernada la sociedad.
3. ¿Qué implica la constitución?
Implica:
 Racionalidad: desde la razón se planifica la realidad política, mediantes la ley.
 Existencia de un momento concreto en el que se produce la racionalización.
 Tienen como objeto, siempre, garantizar la libertad.
 Para adquirir claridad y permanencia, se expresa en una norma escrita.
4. ¿Cuál es el concepto de Ingeniería Constitucional?
Hace referencia a la actividad orientada a predeterminar la dinámica de los sistemas
mediante normas constitucionales. La plasmación de la ingeniería institucional está
en la racionalización del régimen parlamentario.
5. ¿Cuáles son las tipologías de las constituciones?
a) Escrita/no escrita (no escrita en Gran Bretaña).
b) Rígida/flexible.
c) Tipología de Loewenstein (Normativa, Nominal y Semántica).
6. ¿A qué se refiere el derecho escrito o State Law?
A) Textos históricos con valor simbólico:
 Carta Magna.
 Petition of rights.
 Habeas Curpus.
 Bill of rights.
 Acta de establecimiento.
 Acta de unión de Escocia.
 Acta de unión de Irlanda.
B) Leyes aprobadas por el Parlamento:
 Parlament Acts.
 Leyes electorales.
 Estatuto de Westminster.
7. ¿Qué es el Common Law?
Es el Derecho Consuetudinario, un conjunto de sentencias codificadas, que han ido
perfilando los derechos y libertades fundamentales.
8. ¿A qué se refiere la interpretación judicial del Derecho Estatutario?
Los tribunales pueden interpretar la ley, aunque el Parlamento puede aprobar a su vez una 36
ley cambiando la sentencia.
9. ¿Qué son las convenciones constitucionales?
Son muy importantes, a través de ellas se organiza el régimen parlamentario.
10. ¿Qué son las enmiendas y adiciones?
Contienen una Declaración de Derechos: libertad religiosa, de expresión, inviolabilidad
del domicilio, garantías judiciales y procesales, etc.

También podría gustarte