Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3 - ENFOQUES DE LA SISTEMATIZACIÓN

JULIA MARIA BOSSA MUÑIZ

DOCENTE: SANDRA CUERVO


SISTEMATIZACIÓN DE PROGRAMAS

ESPECIALIZACION EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA


ADOLESCENCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

2021
Cuadro comparativo

ENFOQUES SEMEJANZAS DIFERENCIAS

*Aprender de las practicas Modelo basado en:


MIRADAS vinculándolas a un contexto *El punto de partida
TRADICIONALES determinado y no tanto en *Las preguntas iniciales
elaborar conocimientos. *Recuperación del proceso
Sistematización y *Las personas beneficiarias vivido
educación popular son las protagonistas *La reflexión de fondo: por
fundamentales de esta que paso lo que paso
sistematización. *Los puntos de llegada.
*Interpretar lo sucedido Modelo basado en:
para comprenderlo *Diseño del proyecto de
*A través del producto sistematización
Sistematización y trabajo obtenido es posible *Recuperación del proceso
social transmitir la experiencia y *Análisis del proceso
contribuir a generar *Exposición
conocimientos desde y para
la práctica.
*El eje metodológico Se caracteriza por:
consiste en construir relatos *Cualitativa
sobre la experiencia y *Hermenéutica
Sistematización e realizar lecturas *Participativa
investigación acción interpretativas de dichos
participativa relatos, que le permitan a
las comunidades identificar
sus problemáticas y buscar
soluciones.
*Producción intencionada Fases
de conocimientos *La generación de
*Producción colectiva de condiciones para el
conocimiento desarrollo de la
*Reconoce la complejidad investigación
MIRADAS de las prácticas de acción *Reconstrucción de la
CONTEMPORANEAS social, objeto de la trayectoria histórica de la
sistematización experiencia
Sistematización e *Busca una interpretación *Análisis e interpretación
investigación critica de la lógica y de la experiencia
sentidos que constituyen la *Síntesis definitiva y
experiencia socialización de resultados
*Busca potenciar la propia
practica de intervención
social
*Aporta a la
conceptualización de las
prácticas sociales en general
*Se fija en el proyecto *Propósito
concretamente, en sus *Énfasis
objetivos y resultados *Quien la realiza
*Profundiza en algunas *Productos esperados
Sistematización y dimensiones del proceso en
evaluación el que se inserta el proyecto
*Se centra en la articulación
entre la práctica profesional
y la de los sujetos
participantes
*Es tan importante el *Los informes o memorias
producto como el proceso de experiencias se limitan a
Sistematización y memorias *Uno de los resultados de la describir cronológicamente
e informes sistematización es la los hechos
presentación de un
documento narrativo
Las experiencias hacen Las experiencias pueden ser
Enfoque histórico- parte de una práctica social leídas y comprendidas, de
dialectico dinámica, compleja y manera dialéctica
contradictoria
*Busca construir *Son entendidas las
conocimiento a partir de los experiencias como espacios
referentes externos e de interacción,
internos que permiten comunicación y de relacion
tematizar las áreas *Experiencias pueden ser
Enfoque dialogo e problemáticas que se dan en leídas desde el lenguaje que
interactivo toda practica social se habla y en las relaciones
*Suelen utilizarse, también sociales que se establecen
categorías como: unidades en estos contextos
de contexto, núcleos
temáticos, perspectivas del
actor, etc.
*Sistematización de *Interpretación de las
experiencias desde lo acciones humanas mediante
sociocultural de cada uno procesos sistematizados.
de quienes participan en la
investigación
Enfoque hermenéutico *Desarrollo de procesos
que ponen en claro
intencionalidades,
predisposiciones, hipótesis,
sentidos y valoraciones que
subyacen en la acción
*La sistematización está Se reconoce y valora el
vinculada aquí a la saber, los juicios y destrezas
resolución de problemas que están invisibilizadas en
permitiendo hacer frente a la acción
los nuevos desafíos que les
presenta el contexto
*Asumen la implícita
epistemología de la
Enfoque de la reflexividad práctica, basada en la
y la construcción de la observación y el análisis de
experiencia humana los problemas
*Al recuperar y reflexionar
la experiencia, el sujeto se
reconoce observando,
hablando y actuando, lo que
le permite dar una
aplicación lógica a su
trabajo.
*Permite entrar en la voz, Se construye conocimiento
en la autoconciencia de lo al reconocer las huellas que
institucional, en los deja la acción y los orígenes
Enfoque deconstructivo imaginarios y en aquellos de la misma, ya que estos
campos donde existen nunca desaparecen.
formas institucionalizadas
de ejercicio del poder
Referencias bibliográficas

 Ospina, C.A. (2017) Documento orientador Unidad 2. Enfoques de la


Sistematización.
[Archivo de video]. Recuperado de
https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Especializacion/EDIIA/Sistematizacion-Programas/MD/Unidad2.pdf

 Pérez, T. (2016). Aspectos metodológicos de la sistematización de experiencias. En


Ortiz, N. (Coor). Sistematización de experiencias en contextos universitarios Guía
didáctica. Universidad Nacional Abierta. (pp. 24 - 53). Caracas.
Recuperado de: http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-
content/uploads/2016/04/GUIA-DID%C3%81CTICA-SISTEMATIZACI
%C3%94N-abril-2016.pdf

 Eizaguirre, M., Urrutia, G., y Askunze, C. (2004). Viendo la sistematización. Que es


la sistematización. En La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas.
Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. (pp. 11 - 24).
Recuperado de: http://publicaciones.hegoa.ehu.es/es/publications/165

También podría gustarte