Está en la página 1de 8

Buque torpedero

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Torpedero.
Un buque torpedero es un buque relativamente pequeño y rápido diseñado
para portar y lanzar torpedos durante un combate naval. Los primeros diseños
consistían en los torpedos unidos al buque mediante un mástil, y en atacar en
forma de ariete. Más tarde surgieron los torpedos autopropulsados. Fueron
creados inicialmente para atacar a los acorazados y otros grandes buques,
lentos y fuertemente blindados aprovechando su velocidad y maniobrabilidad.
El torpedo, tal y como lo conocemos, fue desarrollado en 1860 por
el Capitán Giovanni Luppis (también conocido como Ivan Blaz Lupis) en la
ciudad de Rijeka, Croacia, que formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue
mostrado en público por primera vez en 1860. La primera fábrica de torpedos
fue construida en Rijeka.

Índice

 1Guerra Civil estadounidense


 2La era del torpedo autopropulsado
o 2.1Finales del siglo XIX
o 2.2Introducción del destructor de buques
torpederos
o 2.3Pequeños buques torpederos
o 2.4Buques torpederos de ataque rápido
actuales
 3Enlaces externos

Guerra Civil estadounidense[editar]

Esquema del torpedero confederado CSS David.

La Guerra de Secesión trajo consigo un importante número de innovaciones en


la guerra naval, incluyendo el primer buque torpedero, que portaba torpedos
sobre un mástil. En 1861, el presidente Lincoln impuso un bloqueo naval sobre
los puertos sudistas, que impedía los esfuerzos por parte de la Confederación
de comprar armamento en el extranjero. El sur carecía de los medios para
construir una flota capaz de hacer frente a la Armada de la Unión. Una
estrategia para contrarrestar este bloqueo se basó en el despliegue de buques
torpederos, barcos pequeños y rápidos diseñados para atacar a los buques
principales de la flota de bloqueo.
Los buques torpederos de la clase David eran buques de vapor que navegaban
parcialmente sumergidos. No eran auténticos submarinos, pero podrían
considerarse como “semisumergibles”, ya que solo la chimenea y unos pocos
centímetros de casco estaban por encima de la línea de flotación. En una
noche oscura y usando antracita como combustible, eran virtualmente
invisibles. Recibían su nombre por la historia bíblica de David y Goliath.
Los CSS Squib y CSS  Scorpion representan otro tipo de buques torpederos,
que aunque también presentaban un francobordo bajo, fueron construidos
con cubierta abierta y carecían de los tanques de lastre de los Davids.

Un torpedero clase David después de la guerra.

Los buques torpederos confederados iban armados con torpedos de pértiga.


Estos consistían en una carga de pólvora situada dentro de un contenedor a
prueba de agua, montado al extremo de una larga pértiga en la proa del buque
torpedero por debajo de la línea de flotación. El buque torpedero atacaba su
blanco embistiéndolo, por lo que el torpedo se clavaba en el casco del buque
enemigo mediante un espolón situado en su parte delantera. El buque
torpedero se alejaba hasta una distancia segura y detonaba el torpedo,
usualmente mediante un largo cordón conectado al detonador.
En general, los buques torpederos confederados no fueron demasiado
efectivos. Sus bajos francobordos hicieron que fueran fáciles de hundir, y en
ocasiones, el fuego de sus calderas se extinguía por el agua propulsada por la
explosión de sus torpedos. Además era habitual que los torpedos exploten
antes de tiempo, o que no detonen.
En la Armada de la Unión, en 1864 el Teniente Cushing lanzó un buque
torpedero con torpedo de pértiga contra el acorazado CSS  Albermarle. Ese
mismo año, la Unión botó el USS  Spuyten Duyvil, un buque con innovaciones
tecnológicas, incluyendo tanques de lastre para operaciones de ataque y una
pértiga extensible reutilizable para la colocación del torpedo.

La era del torpedo autopropulsado[editar]


El primer prototipo europeo de torpedo autopropulsado fue creado por Giovanni
Luppis, un oficial de la marina austriaca de Fiume (hoy Rijeka, Croacia), una
ciudad portuaria del imperio austriaco. En 1860, presentó el salvacoste
(guardacostas), un arma flotante, conducida por cuerdas desde tierra. El
proyecto no fue aceptado por la marina.
Luppis conoció a Robert Whitehead, un ingeniero inglés encargado de una
fábrica en Fiume con la que en 1864 Luppis hizo un contrato para perfeccionar
su invento. El resultado fue un arma submarina, el Minenschiff, el primer
torpedo autopropulsado, que se presentó oficialmente a la comisión de la
Armada Imperial el 21 de diciembre de 1866.

Ilustración del HMS Lightning en 1877.

Finales del siglo XIX[editar]


A finales del siglo, el acorazado se convirtió en el buque de vapor más grande,
blindado y poderosamente armado. Esta línea de desarrollo condujo
al dreadnought el primer acorazado monocalibre.
Pero al mismo tiempo, el peso del blindaje los hacía más lentos, y los grandes
cañones necesarios para penetrar los blindajes hacía que el movimiento de los
mismos fuera también muy lento. Esto posibilitó que pequeños y veloces
buques pudiesen atacar a los acorazados con un costo mucho menor. La
introducción del torpedo los proveía de un arma que podía dañar o hundir
cualquier acorazado.
El primer buque para disparar torpedos autopropulsados fue el HMS  Lightning,
completado en 1877. La armada francesa respondió en 1878 con el Torpeilleur
No 1, botado en 1878 aunque lo había ordenado en 1875. El torpedero de la
armada noruega HNoMS  Rap fue encargado a J. I. Thornycroft, Inglaterra,
en 1873, pero no fue equipado con torpedos autopropulsados hasta 1879.

El primer lanzamiento registrado de un torpedo autopropulsado en una batalla,


lo hizo la Rusia imperial el 16 de enero de 1877 durante la guerra Ruso-
Turca de 1877-78, desde un buque no torpedero.
En 1880, durante la Guerra del Pacífico, las fuerzas chilenas subieron la
torpedera Colo Colo en tren desde Ilo hasta Puno en el lago Titicaca para
cortar las comunicaciones lacustres en la zona. Ha sido la acción de torpederas
a más altura sobre el nivel del mar de la historia. [cita  requerida]
A finales del siglo XIX, muchas armadas comenzaron a construir buques
torpederos de 30 a 50 m de longitud, armados con tres o más tubos
lanzatorpedos y cañones de pequeño calibre. Estos buques estaban
propulsados mediante calderas de vapor dando una velocidad máxima de 20 a
30 nudos (37 a 56 km/h).
Eran relativamente baratos y permitían adquirir gran cantidad de ellos,
posibilitando ataques en masa contra flotas de buques mayores. La pérdida de
toda una escuadra de buques torpederos bajo el fuego enemigo sería
compensada sobradamente con el hundimiento de un buque importante.
En Chile, durante la Guerra Civil de 1891, el Almirante Lynch y su
gemelo atacaron y hundieron al acorazado rebelde Blanco Encalada. Este fue
el primer ataque con éxito de un barco de guerra con torpedos automóviles.
[cita  requerida]
 Buques torpederos hundieron el acorazado HMS  Goliath en 1915, el
austro-húngaro Wien en 1917 y el Szent Istvan en 1918.
Introducción del destructor de buques torpederos[editar]

El contratorpedero Destructor.

La introducción del buque torpedero dio lugar a una intensa actividad en todas
las marinas del mundo, que introdujeron pequeños buques para
contrarrestarlos. Finalmente, una nueva clase de buques fue creada para
contrarrestarlos, el destructor de buques torpederos. El primer destructor de
buques torpederos, el Destructor fue diseñado por el Capitán de
Navío Fernando Villaamil. Estos buques, que al entrar el siglo XX llegaron a ser
conocidos simplemente como Destructores, eran apenas versiones agrandadas
de los torpederos, con su misma velocidad, pero iban armados con cañones de
mayor calibre con los que contrarrestarlos antes de que se acercaran a los
grandes navíos.
Los destructores llegaron a ser mucho más útiles, teniendo mayor
navegabilidad que los buques torpederos, de tal modo que los acabaron
substituyendo en la mayoría de los casos. Sin embargo, el Tratado Naval de
Londres tras la primera Guerra mundial limitaba el tonelaje de los buques de
guerra, pero no imponía ningún tipo de límites en las naves con un
desplazamiento inferior a 600 toneladas.
Las marinas de guerra francesa, italiana, japonesa y alemana desarrollaron
buques torpederos alrededor de ese desplazamiento, de 70 a 100 metros, con
un armamento de 2 a 3 cañones en torno a 100 mm y tubos lanzatorpedos. Por
ejemplo, los buques noruegos de la Clase Sleipner, catalogados como
destructores, eran de hecho buques torpederos del tamaño de los torpederos
italianos de la clase Spica que tras la Segunda Guerra Mundial fueron incluidos
en la retomada categoría de corbeta.
Los torpederos de la Kriegsmarine fueron clasificados como Torpedoboot con
una "T" como prefijo al número de sus cascos. Las clases diseñadas a
mediados de los años 30, como el buque torpedero tipo 35, tenían pocas
armas, confiando casi únicamente en sus torpedos. Esto resultaba inadecuado
en combate, y por ello aparecieron los “buques torpederos de flota”
(Flottentorpedoboot). Con un desplazamiento por encima de 1700 toneladas,
eran de hecho pequeños destructores. Esta clase de buques alemanes podía
ser altamente efectiva, como en la acción en la que
el crucero británico HMS  Charybdis fue hundido por torpedos lanzados por
los Clase Elbing T23 y T27.
Pequeños buques torpederos[editar]
Buque torpedero japonés Kasumi, comisionado en 1902, desplazamiento en torno a 400 t.

Antes de la Primera Guerra Mundial los buques torpederos a vapor, que eran


más grandes y pesadamente armados, eran los más usados. Los
nuevos motores de combustión interna generaban mucha más potencia para
un peso y tamaño de motor, y facilitaban el desarrollo de una nueva clase de
buques más pequeños y rápidos. Los motores permitían el uso
de lanchas diseñadas para alcanzar altas velocidades bajo unas condiciones
de mar determinadas.
El resultado fue un pequeño buque torpedero con una eslora de 15 a 30 metros
y una velocidad máxima de 30 a 50 nudos (56 a 93 km h), que portaba entre 2
y 4 torpedos que se disparaban desde montajes simples fijos a proa y
varias ametralladoras. Estos torpederos siguieron resultando útiles durante
la Segunda Guerra Mundial. Los torpederos MTB de la Royal Navy (acrónimo
de Motor Torpedo Boat), los Schnellboot de la Kriegsmarine (S-
Boote, Schnellboot o "buque rápido", llamado por los británicos E-boat),
los M.A.S y M.S. italianos y los PT Boat de la Armada de los Estados
Unidos (acrónimo de Patrol Torpedo Boat) son algunos de sus tipos.
Una acción clásica de los buques torpederos ocurrió en febrero
de 1942 cuando S-Boote y destructores alemanes protegieron la flotilla
compuesta por los cruceros Scharnhorst, Gneisenau, Prinz Eugen y otros
buques menores contra MTBs de la Royal Navy.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos emplearon las
lanchas torpederas PT Boat en el Pacífico sur en un número de roles
adicionales a aquellos para los que habían sido diseñadas, como
reconocimiento, transporte rápido, correo, búsqueda y rescate. Participaron en
acciones de la flota y trabajaron en grupos pequeños tras las líneas enemigas.
Algunas lanchas torpederas reemplazaron dos o los cuatro tubos con armas
adicionales para ataques a la costa, a los buques y remolques, aislando al
enemigo, impidiendo su refuerzo o evacuación.
El buque militar más significativo hundido por buques torpederos durante la
segunda guerra mundial fue el crucero HMS  Manchester, que fue echado a
pique por dos buques torpederos italianos (M.S. 16 y M.S. 21) en 1942.
Buques torpederos de ataque rápido actuales[editar]
Buques similares a los torpederos continúan usándose hoy en día, pero están
armados con misiles antibuque de largo alcance (30 a 70 km), lo que reduce la
necesidad de persecuciones a alta velocidad y les da un mayor margen
mientras se acercan a sus blancos.
Las aeronaves son el mayor peligro al que se enfrenta cualquier flota, haciendo
que el uso de estos buques contra las flotas con cobertura aérea sea muy
arriesgado. Como resultado, el ataque rápido ha sido reemplazado por el uso
en combate naval de corbetas capaces de portar misiles antiaéreos guiados
por radar para su autodefensa y helicópteros para disparar contra blancos más
allá de la línea del horizonte.
Aunque los buques torpederos han desaparecido de la mayoría de las armadas
del mundo, permanecían en servicio hasta hace poco en algunas áreas
especializadas como el Báltico. La marina china mantiene en activo los buques
torpederos Tipo 25 para la protección de aguas costeras y estuarios.
Continúan siendo usados por algunas marinas y guardias costeras para
proteger sus aguas territoriales contra el tráfico de narcóticos y
contrabandistas.

Enlaces externos[editar]
 Torpederos de la Kriegsmarine
 Fotos del PT Boat PT 617 en Fall River,
Massachusset
 Fotos del Higgins PT Boat PT 796 en Fall
River, Massachusset
 Fotos de la vida a bordo de un PT Boat in el
Pacífico
  Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Buque
torpedero.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q324233

  Multimedia: Torpedo boats

 Identificadores

 BNF: 119786853 (data)

 GND: 4185730-6

 LCCN: sh85136130

 NDL: 00571574

 NARA: 10645618
Categoría: 
 Tipos de buques de guerra
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Deutsch
 English
 Français
 日本語
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 中文
35 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 26 mar 2021 a las 01:40.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte