Está en la página 1de 6

TIPOS DE INTERMEDIARIOS EN AMÉRICA LATINA

Mercados Itinerantes

En los pueblos de zonas semirrurales de América Latina existe tradicionalmente un


mercado semanal en donde los pequeños productores agrícolas llevan sus productos para
intercambiarlos. A esos mercados o ferias semanales acuden también comerciantes que
cada día de la semana se desplazan hacia pueblos diferentes para realizar su comercio.
Estos comerciantes están generalmente especializados en productos no agrícolas (telas,
relojes, ollas, herramientas, utensilios y hasta medicinas) y en algunos casos reciben como
pago productos agrícolas que luego venden en las ciudades más grandes. Con el aumento
de la urbanización se observa una tendencia a la desaparición de este tipo de
intermediarios.

Ejemplo

Los tianguis
Sobre ruedas
Las pulgas

Puestos de mercado

Llamados también paradas, son comerciantes que se ubican dentro de mercados


relativamente estables. Estos comerciantes se caracterizan por poseer un espacio
bastante limitado para sus actividades, por lo cual ellos son, en general, especializados en
una categoría de productos: verduras y productos perecederos, abarrotes y productos de
consumo alimenticio de mayor duración, carnes, etcétera. Los más especializados (un tipo
específico de verduras o de frutas) pueden ser muy fuertes económicamente y algunos
hasta llegan a controlar el mercado de una categoría de productos (el rey de la papa, por
ejemplo). En productos industriales de consumo masivo, tales como jabones o harinas,
este tipo de comerciantes es fundamental para el éxito de una marca, pues ellos son
muchas veces distribuidores mayoristas para los comerciantes del interior que vienen a
surtirse a las ciudades más grandes.

Ejemplo

Mercados con
puestos establecidos
ya sean de frutas y verduras
carnes o comidas.

Comerciantes ambulantes

Los comerciantes ambulantes existen desde los tiempos coloniales en América Latina,
pero han tenido una multiplicación impresionante en los últimos 40 años. Ellos son casi en
su totalidad informales (no registrados oficialmente) y disponen de un capital muy
pequeño para su trabajo. Sin embargo, dada la gran cantidad de personas que participan
en este sector comercial, las sumas globales movilizadas por ellos es inmensa. Venden
tanto artículos de productores informales como de empresas registradas, por lo cual su
participación en la distribución de algunos productos industriales de bajo valor unitario de
venta (choco- lates, chicles, chucherías) puede ser fundamental. No es raro observar
grandes empresas industriales cuyo más importante sistema de distribución son los
comerciantes ambulantes.

Ejemplo

Almacenes de barrio

Una estructura bastante común en América Latina, y que está desapareciendo en los
países más desarrollados, es el comerciante generalista de barrio. Llamados tendero,
bodeguero, pulpero, almacenero, etcétera, en los diferentes países, son comerciantes
instalados en zonas residenciales (generalmente en esquinas), que surten de todo tipo de
productos a las familias del barrio. La variedad de artículos vendidos es amplia y va desde
alimentos perecederos (leche, mantequilla) hasta artículos varios de uso corriente (hilo de
coser, bombillos), pasando por una multitud de artículos domésticos. Muchas veces
venden a crédito a sus clientes más conocidos, para lo que disponen de libretas de
apuntes donde llevan escrupulosa nota de los créditos otorgados. En algunos países este
tipo de comercio ha sido realizado tradicionalmente por inmigrantes, por lo cual reciben a
veces el nombre genérico de “el chino”, “el turco”, etcétera (en lugar de “anda a la
pulpería” la gente dirá “anda donde el chino”).

Ejemplo
Tiendas especializadas

Existe también en América Latina una gran cantidad de comercios especializados en


artículos diversos. Pueden ser muy pequeños y ubicados en los barrios, como carnicerías,
panaderías y librerías, hasta gran- des almacenes especializados en muebles, en telas, en
artículos eléctricos, etcétera. En muchos casos estas tiendas están relacionadas
directamente con un centro productor (como las panaderías y algunas zapaterías),
mientras que en otros ellas se surten de proveedores muy diversos (como las tiendas de
artículos escolares). Es importante remarcar aquí a las farmacias, que en muchas regiones
no solamente son distribuidoras de medicamentos, sino que en la práctica ejercen la
función de prescripción médica.
Con el advenimiento de los grandes almacenes y las tiendas de departamentos, se observa
en los paí- ses desarrollados una disminución del número de las pequeñas tiendas
especializadas. En el caso de las farmacias, el fenómeno se da más bien en la aparición de
cadenas que en muchos casos absorben los negocios o los locales de las farmacias
tradicionales.
Ejemplo

Zapatería

Supermercados

Los supermercados son comercios de superficie bastante grande que venden artículos de
consumo masivo de alimentación y cuidado del hogar, así como uno que otro producto de
uso corriente de pequeño valor unitario. Los primeros mercados de este tipo se abrieron
en América Latina en los años ‘50, en gran parte siguiendo el ejemplo de América del
Norte. A diferencia del veloz crecimiento y difusión que tuvieron en los países de mayor
desarrollo, en América Latina los supermercados conocieron un crecimiento bastante
lento (creciendo más a partir de los años ‘80). Mientras que en los países más ricos, los
supermercados son estructuras dirigidas hacia la gran masa de la población (las tiendas
individuales, más caras, se dirigen hacia las personas de mayores ingresos), en nuestros
países ellos comenzaron primeramente en zonas de clases medias y altas, y poco a poco
fueron penetrando en los sectores más populares. Como se ve en la Figura 9.8, la tasa de
participación del supermercadismo en los países latinoamericanos es muy variada.

Ejemplo
Target

Tiendas por departamentos

Son almacenes de gran superficie, que venden artículos diversos de precio unitario bajo a
mediano. A diferencia de los supermercados, ellos no venden (de manera general)
alimentos o productos perecede- ros. Las primeras tiendas de departamentos grandes
fueron quizás las fundadas por Sears Roebuck en diversos países sudamericanos (fueron
vendidas en los años ‘80 a intereses nacionales, convirtiéndose en Saga, Galerías
Preciados, etcétera, en los diferentes países). En América Latina existen básicamente dos
países que han desarrollado fuertes cadenas de tiendas por departamentos: Chile (Ripley,
Falabella, Paris, etcétera) y México (Liverpool, Suburbia, Palacio de Hierro, entre otras).
Una característica importante de estos negocios en América Latina, al igual que lo que se
observa con los supermercados, es el uso inten- sivo de personal para la atención del
público.

Ejemplo

Bodega Aurrera

Centros y galerías comerciales

Desde hace algunos años existen en América Latina centros comerciales, que son zonas
comerciales construidas especialmente para albergar bajo un mismo techo a diversos
tipos de negocios. Estos centros comerciales son de dos tipos: los orientados a las clases
medias y altas, que siguen el estilo de los grandes centros comerciales de los países más
ricos, y los centros o galerías comerciales, que son una versión latina en pequeño de los
otros.
Los centros comerciales son grandes locales en los que se trata de imitar las zonas
comerciales de las ciudades. En ellos se ubican diversos tipos de comerciantes
especializados, conjuntamente con servicios diversos (bancos, peluquerías, restaurantes),
con el fin de que los consumidores encuentren todo lo que buscan bajo un mismo techo.
Generalmente, todo el local es de propiedad de una empresa, la que alquila cada zona a
diferentes comerciantes. Estos comerciantes, además de pagar un derecho de alquiler por
el local, pagan también un porcentaje prefijado sobre el monto de las ventas. La empresa
propietaria, por su parte, se encarga del mantenimiento, la comunicación y la animación
de la zona comercial. Existen tam- bién algunos donde cada comerciante es propietario de
su local y paga un monto a una administración central, que se encarga de organizar la
publicidad, promoción y animación.
Las galerías comerciales son centros más modestos en los que trabajan varios pequeños
comer- ciantes. Ellas albergan comerciantes especializados que disponen de locales de
tamaño pequeño (de 10 a 20 m2). Se pueden encontrar así galerías especializadas en
juguetes, artículos eléctricos y, muy comúnmente, ropa. El tamaño de estos centros es
muy variable, pudiendo contener unos cuantos comer- ciantes, o varias decenas o
centenas de ellos (como las galerías comerciales de Bogotá conocidas como
Sanandresitos). Ellas se han creado, fundamentalmente, por la necesidad de los pequeños
comerciantes (informales al principio), de situarse en zonas de gran movimiento comercial
sin tener los medios para pagar un local exclusivo para su negocio. Ellos son, muchas
veces, el primer paso a la formalidad de los pequeños comerciantes informales.

Ejemplo

Centro comercial
Explanada Puebla

Galerias Serdad

Comerciantes mayoristas

Una estructura comercial muy importante en nuestros países son los comerciantes
mayoristas, que surten a los minoristas de sus zonas y también ejercen funciones de venta
y distribución para otras regiones. En algunos casos son especializados por tipo de
productos (farmacéuticos, licores, papelería, alimentos), y en otros se trata de vendedores
de productos muy variados. Como ya se señaló antes, ellos son muy importantes para
muchas empresas productoras, pues constituyen su única fuerza de ventas y de distri-
bución, y se encargan de llevar sus productos a todo el país.

Ejemplo

Clubes de descuento

También heredados de los países desarrollados, los clubes de descuento son una especie
de grandes supermercados que solamente atienden a personas afiliadas que pagan un
monto anual por pertenecer al club. El concepto básico en estos establecimientos es
ofrecer precios muy reducidos a cambio de limi- tar al máximo el gasto en decoración,
empaque y servicio personal. Además suelen vender en formatos medianos o grandes
(frascos de 1 kilo de mayonesa, por ejemplo) o en paquetes de varias unidades (1/2
docena de jabones, etcétera).
Muchas veces estos clubes de descuento son utilizados por los pequeños comerciantes
para abastecer- se, y algunos de ellos son especialmente orientados a estos comerciantes,
a los que les dan descuentos adicionales a los que les ofrecen al público en general.
Ejemplos de algunos clubes de descuento que funcionan en América Latina son Costco
(filial de una cadena de Estados Unidos), Makro y ALVI (en Chile).

Tiendas de conveniencia

Recientemente se observa en nuestros países el desarrollo de cadenas de pequeños


negocios que se ubi- can en gasolineras o en zonas de alto tránsito, y expenden sobre todo
refrescos, productos refrigerados, alimentos envasados y similares. Son la alternativa
moderna de las tradicionales bodegas o pulperías, pero no llegan a tener su surtido ni la
relación personalizada con sus clientes como en el caso de los co- mercios tradicionales.
Empezaron en Estados Unidos con la marca 7-11 (atendían de 7 de la mañana a 11 de la
noche), y en América Latina tienen marcas diversas (Listo, OXXO, PROXI, etcétera).

Ejemplo

Oxxo

También podría gustarte