Está en la página 1de 100

sumario

La Guerra Fría
30 años de la caída del Muro

8
Película, La vida de los otros (2006).

14 Ensayo atómico en las islas Bikini (1954).

Nixon en el HUAC (1948).


22
Presentación / Cronología 4
Frío en el celuloide 8
El mundo en dos bloques 14

30
Histeria roja 22
EUA, patrulla del mundo 30
Marines en Vietnam (abril de 1967).
Represión tras el Telón de Acero 38
sumario Editorial Contenido editorial
Gerardo Sifuentes Marín Roberto Morán
Director Editorial Director
Sarai J. Rangel Audiencias Print
Coordinadora Editorial
De la Batalla de Berlín Jorge Morett
Director
Luis Antonio Torres Liho
(1945) al fin de la Guerra Corrector de Estilo Ventas
Fría (1989): la Bizona, el Arte Marlen Hernández Mejía
Manuel Arrubarrena Luna Coordinadora Comercial
Bloqueo, el puente aéreo, Coordinador de Arte Juan Pablo Villarreal Morfin
las dos Alemanias, la Carlos E. Balan Lara Brand Manager
Diseñador
Relaciones públicas
construcción del Muro...
Colaboradores externos Fabián Amione
José Antonio Díaz de León Gerente
Ilustración de portada Marketing
Adriana Palma Salinas Fabiola Arrillaga Treviño
Diseño Directora
Luis Felipe Brice Alejandro Ávalos Angulo
Redacción Coordinador
Adriana Cataño Vergara Digital
Fact checker Jorge Taboada

46
España Mohar Director
Editora Web Mejora continua y operaciones
Guillermo Caballero
Director
Relaciones con Empresas y Talento
Lucía Alarcón
Caída del Muro de Berlín (noviembre de 1989). Directora
Finanzas y administración
Rosario Sánchez
Caída del Muro 46 Directora
Desarrollo de Negocios,
Ventas y Marketing
Espías que surgieron del frío 60 Joaquín Colino Sánchez Ventura
Director

Irán y Guatemala: los primeros golpes de la CIA 68 Licencia


Zinetmedia Global, S. L. S. EN C.

La Crisis de los Misiles 76


nico
elefó
m ero t ntas de
Afganistán, el Vietnam soviético 84 ú
N ra ve
pa ripciones0
:
su sc 20 0
22
800 2
Arte y propaganda en la Guerra Fría 92 nción
Ate iptores:
cr
a us EVISTA
s
800 R( 7 3 8 4 78 2 )

EDITORIAL TELEVISA
Rodolfo Vargas Pérez

Kennedy en la Crisis
de los Misiles (1962).
76 Gloriosa victoria
(1954, Diego Rivera).
92 Director General
LA REVISTA MENSUAL PARA SABER MÁS DE TODO
Suscripciones: 800-222-2000
Atención a suscriptores: 800 REVISTA (738-4782)

84 © MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Fecha de publicación: 25-11-2019. Edición


especial de la revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A.
DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Col. Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, CP 01210,
Ciudad de México, Tel. 55-5261-2000, mediante convenio con GRUPO TELEVISA, S.A.
Contenido licenciado por ZINETMEDIA GLOBAL, S. L. S. EN C. bajo los derechos exclusivos
de EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Editor responsable: Jorge Morett López.
Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del título MUY INTERESANTE:
04-2001-090516461000-102 de fecha 06 de febrero de 2019, ante el Instituto Nacional del
Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido en Nº 16611 de fecha 25 de noviembre
de 2016 ambos con expediente Nº CCPRI/3/TC/15/20545 ante la Comisión Calificadora de
Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex
S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435, Alcaldía Azcapotzalco, CP 02400, Ciudad de México.
Tel. 55-5230-9500. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores
de los Periódicos de México A.C., Barcelona N° 25, Col. Juárez, Ciudad de México
Tel. 55-5591-1400. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la República Mexicana
Tel. 800 REVISTA (738-4782).

Impresa por: Grupo Infagón, Alcaicería No 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, Alcaldía
Iztapalapa, Ciudad de México, CP 09040 Tel 55-5640-9265 Ext. 220.

EDITORIAL GyJ TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero
no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Las opiniones expresadas
por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda
estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la
publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V.

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
ALL RIGHTS RESERVED.
© Copyright 2019

También síguenos en:

Retirada soviética de Afganistán (1988). MuyInteresanteM MuyInteresanteMéxico

2 muyinteresante.com.mx muyinteresantemx
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Una vida
sin muros
F
ue una gruesa pared de concreto, alambre de púas y
puestos de observación que dividió físicamente un
país, e ideológicamente al mundo entero. Llegó a darle
representación al término “cortina de hierro”, la divi-
sión entre territorios democráticos y comunistas. Pero
hace 30 años la noticia de que los ciudadanos de las
dos Alemanias, tanto de la República Federal Alemana como de la
República Democrática Alemana, al fin podían atravesarlo sin res-
tricciones, tomó por sorpresa a todo el orbe. Se trataba del inicio del
fin de la influencia de la Unión Soviética (URSS) en países de Euro-
pa Oriental y también de aquella nación, que se disolvería en 1991.
Marcaba también el final de la llamada Guerra Fría, uno de los perio-
dos más angustiosos de la historia mundial en el que Estados Uni-
dos y la URSS se enfrentaron utilizando el arma más devastadora de
todas: el miedo. Si bien las voces de cambio ya habían empezado a
escucharse, el derrumbe físico de aquel símbolo, visto por millones
de personas en las pantallas de televisión de todas las naciones,
abrió la puerta al mundo que hoy vivimos.
Esta edición de Muy Interesante explica el contexto en el que ocu-
rrieron los hechos. Es importante conocerlo, no sólo para evitar
que toda aquella vorágine ideológica que sumió al orbe en la locura
inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial vuelva a
repetirse, sino porque aún existen muros (físicos y simbólicos) en
todos los territorios y culturas del planeta.

4 muyinteresante.com.mx
Un joven paseando
en bici por la antigua
FOTO: SHUTTERSTOCK

parte de la RDA, visto a


través del Muro.

muyinteresante.com.mx 5
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

La Guerra Fría
30 años de la caída del Muro de Berlín
El 9 de noviembre se conmemora el 30º aniversario de este hecho
crucial en la historia reciente de Europa y del mundo que supuso
el principio del fin de la división en dos bloques: el occidental,
liderado por Estados Unidos, y el comunista, a cuya cabeza se
situaba la hoy desaparecida URSS.

1945... 1945... 1946... 1946...

Histeria roja Un telón de acero


1945. El Comité de y represión
Actividades Antiamericanas 1946. En una conferencia (5
(HUAC) se convierte en per- de marzo), Churchill usa la
manente en Estados Unidos expresión “Telón de Acero”.
y dos años más tarde inicia 1948. En febrero se produce
la caza de brujas anticomu- el Golpe de Praga; en marzo,
nista en Hollywood. el ministro checoslovaco
Neil Armstrong 1950. El senador Joseph Masaryk muere en extrañas
sobre la superficie McCarthy salta a las circunstancias.
lunar en julio de 1969.
primeras páginas de El desembarco 1953. Protestas obreras en la
los periódicos. de Incheon en la RDA, que se saldan con en-
Guerra de Corea.
... y el mundo se partió 1953. El 19 de junio Julius y tre 55 y más de 100 muertos.
en dos bloques Ethel Rosenberg son ejecu- 1956. Revueltas en Poznán
1945. En mayo, Churchill tados en la silla eléctrica. Estados Unidos (Polonia); en octubre estalla
ordena la Operación 1962. John Henry Faulk gana patrulla el mundo la revolución en Hungría,
Impensable, un plan de in- su juicio contra las listas ne- 1946. Estalla la guerra civil sangrientamente reprimida.
vasión de la URSS. En octu- gras de comunistas. en Grecia entre comunistas 1968. La Primavera de Praga
bre Orwell usa por primera y prooccidentales, el acaba también sofocada por
vez la expresión “Guerra primer conflicto de la los tanques soviéticos.
Fría” en un artículo publica- Guerra Fría en el que
do en la prensa. intervienen el Reino Unido
1947. Se pone en marcha el y Estados Unidos.
Plan Marshall de ayuda a la 1947. Truman presenta en
reconstrucción europea. un discurso el 12 de marzo
1949. Moscú detona su pri- su doctrina intervencio-
mera bomba atómica. Nace nista, endurecida por su
la OTAN (4 de abril), que ten- sucesor, Eisenhower, con la
drá su réplica en el Pacto de Doctrina de la Represalia
Varsovia (1955). Masiva.
1957. Lanzamiento de los 1950. El 25 de junio empieza
Sputnik I y II por la Unión la Guerra de Corea entre el
Soviética; en 1969, EUA ade- Norte y el Sur de este país.
lanta a Rusia en la carrera Bogart, Bacall, 1955. EUA se ve implicado Checoslovacos
espacial (llegada a la Luna). etc., acuden al juicio en el conflicto de Vietnam, sobre un tanque ruso
de Dalton Trumbo. (Primavera de Praga).
que durará hasta 1975.

6 muyinteresante.com.mx
1947...
Dossier / De la caída de
Berlín a la caída del Muro
1947. El 1 de enero se crea en el Berlín ocupado la
Bizona, unión de las áreas inglesa y estadounidense
a la que más tarde se unirán los franceses.
1948. Bloqueo de Berlín por la URSS y establecimien-
to de un puente aéreo occidental.
1949. Nacen las dos Alemanias: la República Federal
(RFA) y la Democrática (RDA).
1961. En agosto empieza la construcción del Muro
de Berlín, que divide al este y al oeste.
1989. El 9 de noviembre, tras un error informativo,
los alemanes orientales cruzan en masa a Berlín El antiguo puesto fronterizo
Oeste. El Muro cae en los siguientes días. berlinés Checkpoint Charlie, hoy
convertido en una atracción turística.

1947... 1953... 1959... 1978...

Aprendiendo Afganistán:
a derribar gobiernos el Vietnam de la URSS
1953. En agosto triunfa un 1978. La Revolución de Saur,
golpe de Estado organiza- de inspiración comunista
do por la CIA e Inglaterra prosoviética, llega al poder
en Irán para derrocar al en Afganistán. En su contra
reformista democrático se desata de inmediato la
Mohammad Mosaddeq y insurgencia islamista.
recuperar el control 1979. El 27 de diciembre,
El nazi Reinhard del petróleo en el país. los rusos invaden Kabul
Gehlen, luego espía 1954. La CIA repite la jugada y empiezan la ocupación
de los americanos.
en Guatemala contra Jacobo del país. Se inicia la guerra
Árbenz, tras perjudicar éste Robert McNamara, afgano-soviética, que du-
Los espías que los intereses de la United secretario de Defensa rará casi una década (hasta
de J.F. Kennedy.
surgieron del frío Fruit Company con una febrero de 1989).
1947. El presidente Truman reforma agraria. 1991. Se disuelve la Unión
crea la Agencia Nacional de 1973. Estados Unidos pa- A un paso del Soviética y, con ella, el
Inteligencia (CIA). trocina el golpe de Estado abismo nuclear bloque comunista.
1951. Los espías Burgess y de Pinochet en Chile contra 1959. La Revolución acaba 1996. El 1 de septiembre, los
Maclean, del grupo de los Salvador Allende. en Cuba con la dictadura de fundamentalistas talibanes
Cinco de Cambridge, deser- 1979. Triunfa en Irán la Fulgencio Batista; se des- toman Kabul.
tan a la Unión Soviética; en Revolución islámica tras atan las tensiones entre el
1963 les seguirá su compa- años de tiranía del sah. castrismo y la administra-
ñero Kim Philby. ción Eisenhower.
1957. Es detenido en Estados 1961. Fracasa el intento
Unidos el agente soviético de invasión de Bahía de
Rudolf Ivánovich Abel (en Cochinos. El Pentágono
realidad llamado Vílyam instala 15 misiles Júpiter en
Fisher), que será intercam- Turquía, provocando la ira
biado por el piloto Francis de Nikita Kruschev.
Gary Powers, capturado 1962. En respuesta, la Unión
por los rusos. Soviética lleva armas nu-
FOTOS: GETTY IMAGES; ASC

1960. Se destapa en cleares a Cuba. La Crisis de


Inglaterra la trama de los Misiles (octubre) pondrá Un insurgente
espionaje conocida como Mohammad Mosaddeq, al mundo al borde de la afgano dispara un
primer ministro iraní. misil portátil Stinger.
Red de Portland. Tercera Guerra Mundial.

muyinteresante.com.mx 7
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

El nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Frío en el

celuloide
Son muchas las películas que han abordado el tema de la
Guerra Fría y el Telón de Acero. Aquí compartimos tres de
las más representativas, de distintas épocas. ¿De qué nos
hablan, además de esa etapa rígida y gris? Por Óscar Curieses
8 muyinteresante.com.mx
El tercer hombre

E
l inicio de la Guerra Fría aparece ya perfilado en El tercer hombre.
Rodada –sobre un guion de Graham Greene que adapta su pro-
pia novela– en 1949, cuatro años después del final de la Segunda
Guerra Mundial, la trama sugiere las tensiones y desencuentros
de las fuerzas aliadas tras la derrota del Tercer Reich. Viena es
en este caso el escenario del artificioso reparto territorial con-
secuencia del reciente conflicto, de resultados funestos en años posteriores.
El libreto ya apunta algunas pinceladas sobre el papel de la URSS frente a las
potencias occidentales: Harry Lime (Orson Welles), el criminal que trafica con
penicilina, se refugia en la zona rusa; y su amante, Anna Schmidt (Alida Valli), de
nacionalidad checoslovaca, teme ser deportada a esa área. Ya existe en El tercer
hombre la fobia por lo soviético, a pesar de que el largometraje sea crítico con todo
y con todos. En varias secuencias aparece la decepción de los liberados vieneses
que, si bien han dejado de padecer la tiranía de los nazis, se encuentran ahora
bajo el mandato y directrices de unos desconocidos que ni hablan su lengua ni
parecen querer entenderse con ellos. Resulta, sin duda, una crítica excelente a los
pacificadores y también a las consecuencias de la guerra sobre la población civil,
además de seguir a pie juntillas la estructura y los personajes del mejor cine negro
FOTO: ALAMY

de la posguerra (y con la inolvidable música de Anton Karas resaltando la acción).

muyinteresante.com.mx 9
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

10 muyinteresante.com.mx
La vida de los otros

S
in duda es una de las cintas más representativas de la última etapa de
la Guerra Fría. Muestra a los espectadores lo que suponía vivir bajo el
yugo de una dictadura comunista, en concreto en el Berlín Oriental
de 1984. Quizá la elección de esa fecha no sea inocente, pues la novela
en que George Orwell denunciaba el acoso policial y la vigilancia to-
talitaria de un futuro y distópico gobierno británico llevaba por título
ese mismo año. En La vida de los otros (2006), todo el aparato represivo del sistema
comunista y su corrupción quedan retratados. Los protagonistas son el escritor
Georg Dreyman (Sebastian Koch) y el agente de la Stasi que lo vigila, Gerd Wiesler
(Ulrich Mühe). Los abusos de poder, la amenaza, el chantaje, la extorsión, la tortura,
el espionaje y un larguísimo etcétera de conductas reprobables rodean a víctimas
y verdugos. La crítica se extiende a la totalidad del sistema, ya que la represión y la
falta de libertad se despliegan y reproducen en todos los estratos del régimen. En
función del puesto en la escala de poder que cada sujeto ocupe, sufre abusos y al
mismo tiempo los ejerce. La historia se desarrolla entre 1984 y los años posteriores
a la caída del Muro de Berlín en 1989. El director, Florian Henckel von Donnersmarck,
ofrece un final esperanzado, que de algún modo posibilita la reconciliación y supe-
ración del conflicto a través de esos dos personajes, el dramaturgo y su perseguidor.
FOTO: AGE

muyinteresante.com.mx 11
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

12 muyinteresante.com.mx
El cielo sobre Berlín

E
l consenso de la crítica especializada la considera como el me-
jor filme del director alemán Wim Wenders, un auténtico clásico
de la cinematografía mundial. Estrenada en 1987, Der Himmel über
Berlin (El cielo sobre Berlín), conocida en español como Las alas del
deseo, es una obra que retrata las inquietudes de su época y una
exploración de la psique de los ciudadanos de una urbe bulliciosa
pero sombría. El guion fue coescrito con el hoy recién laureado Premio Nobel
de Literatura 2019, Peter Handke. La fotografía es un rasgo distintivo de la cinta,
realizada por Henri Alekan, con escenas a color, sepia y blanco y negro, según
la perspectiva de los protagonistas. La trama gira en torno a unos ángeles que
observan la cotidianidad de los berlineses hasta que uno de ellos decide bajar
a sus calles y convertirse en uno más para probar las sensaciones propias de
los humanos. Aunque el muro de Berlín es también escenario importante de la
historia, durante aquella época estaba prohibido rodar en sus alrededores, por
FOTO: GROSBY GROUP

lo que hubo que reproducir segmentos con tablones de madera. Una vez que se
reunificó Alemania, Wenders grabaría en 1993 la segunda parte, Faraway, so Close!

muyinteresante.com.mx 13
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

FOTO: SHUTTERSTOCK

14 muyinteresante.com.mx
El nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

... y el mundo se partió en

dos bloques
Vencida Alemania y conjurado el peligro del
nazismo tras la más atroz contienda nunca
librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de
ser tal para dar paso a un antagonismo liderado
por Estados Unidos y la URSS que marcó la
política, la economía y la historia durante
cuatro décadas. Por Nacho Otero

muyinteresante.com.mx 15
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Así, mientras que la URSS financió y respaldó


revoluciones, guerrillas y gobiernos socialistas
en todo el mundo, Estados Unidos hizo lo propio
con desestabilizaciones y golpes de Estado de
signo anticomunista, sobre todo en Latinoaméri-
ca y África. El miedo a desencadenar una nueva
conflagración mundial enfrió la tensión en sus
puntos más álgidos, como la Crisis de los Misiles
en Cuba (1962), pero no por ello cejaron ambas
superpotencias en su empeño por implantar su
hegemonía en todo el planeta.

Comunismo vs. Capitalismo


No hay un completo consenso sobre cuándo ini-
ció exactamente la Guerra Fría. La mayoría de los
historiadores sostienen que empezó en cuanto
acabó la Segunda Guerra Mundial, pero algunos
creen que sus inicios se remontan al final de la
Primera y a las tensiones surgidas entonces entre
Rusia, por un lado, y el Imperio británico y Estados
Unidos, por el otro. El choque ideológico y estra-
tégico entre comunismo y capitalismo, de hecho,
parte de 1917 y del triunfo de la Revolución bol-
chevique de la que Rusia emergió como el primer
país socialista de la historia, lo que erosionó no-
tablemente las relaciones ruso-estadounidenses.
Los mutuos recelos y sospechas se alimentaron
así de hechos y situaciones como el apoyo esta-
dounidense al Ejército Blanco contrarrevolucio-
nario durante la Guerra Civil rusa (1917-1923), la
retirada soviética de la Primera Guerra Mundial

L
El pacto diabólico. lamamos Guerra Fría al enfrenta- tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk (3 de
El 23 de agosto de
1939, pocos días antes miento –indirecto y a veces larva- marzo de 1918), el Tratado de Rapallo (16 de
del inicio de la Segunda do, pero enfrentamiento al fin y al abril de 1922) firmado por Rusia y la República
Guerra Mundial, Rusia y
Alemania firmaron cabo– político, económico, social, de Weimar, la resistencia de EUA a reconocer di-
un acuerdo de no agre- militar, cultural y científico entre plomáticamente a la URSS hasta 1933 o, ya a las
sión conocido como
Pacto Ribbentrop- el bloque occidental y el del Este puertas de la Segunda Guerra Mundial, el Pacto
Mólotov (arriba, estos de Europa. Su origen suele situar- Ribbentrop-Mólotov (23 de agosto de 1939).
dos mandatarios y
también Stalin). se entre 1945 y 1947, durante las fricciones de la Luego, durante la II GM, las relaciones entre los
posguerra tras la Segunda Guerra Mundial, y su aliados continuaron deteriorándose. Rusia creía
fin se asocia a la caída del Muro de Berlín en 1989, –no sin razón [ver recuadro 1]– que británicos y
de la que se cumplen 30 años [ver Dossier], y la estadounidenses forjarían una unión antiso-
consiguiente disolución de la Unión Soviética y viética una vez que la guerra estuviera decidida,
del bloque que lideraba en 1991 (si bien la hue- para forzar a la URSS a firmar una paz ventajosa
lla de algunos de sus conflictos nunca resuel- para los intereses occidentales. Por otro lado, no
tos puede observarse en la inquietante relación había acuerdo sobre cómo deberían quedar las
actual entre la Rusia de Putin, los Estados Unidos fronteras europeas tras la conflagración. Para los
de Trump y la Unión Europea). americanos, la estabilidad de éstas debería basar-
Las razones de este enfrentamiento fueron en se en la imposición de gobiernos democráticos
esencia ideológicas y estratégicas, y acarrearon y mercados económicos capitalistas en Europa.
choques nada fríos en muchos puntos del glo- Para los rusos, dicha estabilidad sería inviable sin
bo, como se detalla en los siguientes artículos. respetar la integridad de las propias fronteras de
la Unión Soviética. Este razonamiento nacía de
Suele situarse el inicio de la Guerra Fría la experiencia histórica de Rusia, que había sido
entre 1945 y 1947, durante las primeras invadida desde el oeste varias veces en los últi-
FOTO: ASC

mos dos siglos; el terrible daño generado en la úl-


fricciones de la posguerra. tima ocupación –la invasión nazi: alrededor de 27

16 muyinteresante.com.mx
millones de muertos y una destrucción generali-
zada– llevaba a Moscú a querer asegurarse de que
el nuevo orden posibilitara la existencia a largo
plazo del régimen soviético, objetivo que nada
más podría alcanzarse mediante la eliminación
de cualquier gobierno hostil a lo largo de la fron-
tera occidental de la URSS y, por tanto, mediante
el control directo o indirecto de los países limítro-
fes. La ruptura en dos bloques y con ella la Guerra
Fría estaban servidas.

Los padres de la criatura Lúcido Orwell.


El gran escritor britá-
Pero ¿quién acuñó este término para designar la nico (aquí, en 1940),
inestabilidad del periodo histórico que va de en- autor de novelas em-
blemáticas de la época
tonces a la caída del bloque soviético? Es una pa- como Rebelión en la
ternidad discutida. A fines de la Segunda Guerra granja (1945) o 1984
(1949), fue el primero
Mundial, el escritor británico George Orwell lo en usar la expresión
usó en su ensayo La bomba atómica y tú, publicado “guerra fría”.
el 19 de octubre de 1945 en el periódico Tribune.
En medio del creciente temor a la guerra nu- probable que se impongan en un Estado incon-
clear, Orwell se refirió así a las predicciones del quistable y en constante situación de guerra fría
politólogo trotskista americano James Burnham con sus vecinos”. Orwell volvió a utilizarlo en otro
sobre un mundo polarizado: “La teoría de James artículo aparecido en The Observer el 10 de mar-
Burnham ha sido discutida ampliamente, pero zo de 1946: “Después de la Conferencia de Moscú
pocos se han parado a sopesar sus implicaciones en diciembre pasado, Rusia comenzó a hacer una
ideológicas, esto es, el tipo de visión del mundo, guerra fría contra el Reino Unido y el Imperio bri-
el tipo de creencias y la estructura social que es tánico”. No obstante, el primer uso del término

URSS Unión de Repúblicas Socialistas


Soviéticas. En el mapa, fronteras de Rusia
con las principales repúblicas asociadas a
ella dentro de la URSS, hoy independientes.

Estonia
Lituania
Letonia
Bielorrusia

Moldavia
Ucrania RUSIA
Georgia
Armenia Kazajistán
Azerbayán
FOTOS: SHUTTERSTOCK; ASC

Uzbekistán
Turkmenistán Kirguistán
Tayikistán

muyinteresante.com.mx 17
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

El nuevo orden. para describir específicamente la confrontación más de una vez– acciones bélicas directas con-
Sobre estas líneas, una
reunión de la OTAN,
geopolítica de posguerra entre la Unión Soviética tra el otro, sino sólo a través de terceros. Y a
alianza defensiva occi- y Estados Unidos parece hallarse en un discurso esos actores secundarios estuvo dirigida una
dental nacida en 1949.
A la derecha, el secre-
que Bernard Baruch, financiero estadouniden- de las primeras iniciativas controvertidas de
tario de Estado George se e influyente asesor presidencial –lo sería de la Guerra Fría: el llamado Plan Marshall (por el
C. Marshall explicando
su Plan al Senado de
Wilson, Roosevelt y Truman–, pronunció el 16 de nombre del entonces secretario de Estado ameri-
Estados Unidos. abril de 1947: “No nos engañemos: estamos in- cano, George C. Marshall, que había sido uno de
mersos en una guerra fría”. La expresión acaba- los más famosos generales de su país durante la
ría por popularizarse de la mano del periodista Segunda Guerra Mundial).
Walter Lippmann, que tituló así, La Guerra Fría, Oficialmente denominado Programa de Recupe-
un libro publicado ese mismo año. Cuando se le ración Europea –European Recovery Program (ERP)–,
preguntó sobre el origen del nombre, Lippmann partió de la convicción del presidente Truman de
empero aludió a la guerre froide, una frase france- que el equilibrio de poder en Europa no se alcan-
sa de los años treinta. zaría sólo por la defensa militar del territorio, sino
que también se necesitaba atajar los problemas
El Plan Marshall políticos y, sobre todo, económicos de las depau-
Sea como fuere, la expresión hizo fortuna por- peradas y arrasadas naciones europeas para evi-
que, en efecto, ninguno de los dos países líderes tar su caída en manos del comunismo. Sobre esta
emprendería nunca –aunque a punto estuvieron base, en junio de 1947 se elaboró un plan de ayu-

Operación impensable: Churchill contra Stalin

A
principios de mayo de 1945, compases de la guerra, que el ejérci-
mientras el mundo celebraba to británico se apropiara de todas las
el final de la contienda tras armas alemanas que pudiera, por si
la rendición de Alemania, se daba la circunstancia de tener que
Winston Churchill ordenó a su gabinete usarlas contra la URSS. El plan para
de guerra la creación de un plan secreto atacar al Ejército Rojo y deshacerse de
para invadir la Unión Soviética. Los Stalin –una verdadera obsesión del esta-
documentos que prueban la veracidad dista inglés– recibió el nombre en clave
de esta estrategia se mantuvieron ocul- de Operación Impensable (Operation
tos durante décadas, hasta que fueron Unthinkable) y quedó en suspenso por
desclasificados en 1998. Convencido la renuencia de varios mandos militares
de que Stalin representaba una ame- y de Estados Unidos, temerosos de que
naza para la paz mundial, el todavía se desencadenara con ello una nueva
primer ministro británico (perdería las guerra mundial. La derrota electoral de
elecciones dos meses después) había Churchill acabó por arrumbar el asunto Stalin y Churchill posan
ordenado a su vez, durante los últimos en el cajón de la historia alternativa. sonrientes el 8 de febrero de 1945,
durante la Conferencia de Yalta.

18 muyinteresante.com.mx
das económicas destinado a la reconstrucción de El Plan Marshall remodeló urbes europeas
dichos países que, claro, también implicaba con-
trapartidas: mediante el afianzamiento de las es-
destruidas en la II Guerra Mundial.
tructuras económicas capitalistas y el desarrollo Creación de la OTAN
de las democracias parlamentarias en ellos, se y el Pacto de Varsovia
buscaba frenar el posible acceso al poder de parti- Pero la verdadera amenaza militar para los so-
dos comunistas en lugares como Francia o Italia, viéticos no vendría de Alemania. En 1949, ante la
donde estos partidos habían tenido y seguían te- política expansionista seguida por la URSS con
niendo gran fuerza y arraigo. respecto a sus países satélites, surgió la iniciativa
Con los fondos del Plan Marshall, de facto, se re- de crear una alianza defensiva más amplia que
modelaron numerosas urbes europeas que ha- la entonces vigente Unión Europea Occidental y
bían quedado destruidas por la guerra, pero en más eficaz que la ONU. Pronto se llevaron a cabo
efecto Estados Unidos obtuvo a cambio enorme las negociaciones, en las que participaron casi
peso e influencia en la política del Viejo Continen- todas las naciones europeas occidentales, EUA
te. Stalin vio de inmediato en el plan una táctica y Canadá. La idea era la creación de una alian-
para mermar el control soviético sobre la Europa za militar basada en el artículo 51 de la Carta de
oriental, a cuyos países también se les ofrecieron las Naciones Unidas –que recoge el derecho a la
las ayudas, y prohibió a estos dejarse “comprar” legítima y mutua defensa entre sus miembros
por los americanos y participar en el Plan Mars- en caso de ataque armado exterior– y el resulta-
hall, pese al expreso deseo de varios de sus go- do final fue la firma del Tratado de Washington
biernos de entrar en el reparto [ver artículo sobre el 4 de abril de 1949, por el cual se constituyó la
el Telón de Acero]. Como premio de consolación, Organización del Tratado del Atlántico Norte
Moscú creó una serie de subsidios y canales de (OTAN, o NATO por sus siglas en inglés). Un poder
limitado. La carrera
comercio englobados primero en el llamado Plan Una de las dificultades surgidas durante las ne- armamentística trajo,
Mólotov y más tarde desarrollados dentro del gociaciones fue lograr la integración completa tras la bomba atómica,
la de hidrógeno, sin
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica, de Estados Unidos en la organización. Los países límite de potencia.
creado en 1949 y antecedente, por tanto, de la Co- europeos, devastados por la guerra, estaban in- Abajo, ensayo atómico
en las islas Bikini el
munidad Económica Europea nacida en 1957 del teresados en aliarse con los americanos para así 1 de marzo de 1954,
Tratado de Roma). Stalin también temía que el asegurarse una defensa eficaz, pero en EUA ha- cuya onda radioactiva
alertó de los graves
Plan Marshall provocara el rearme de Alemania, bía muchas desconfianzas y oposición a la idea y peligros de la energía
una de sus mayores preocupaciones a futuro. se prefería una fórmula de colaboración parcial. termonuclear.
FOTOS: GETTY IMAGES

muyinteresante.com.mx 19
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Sin embargo, el golpe de Praga y el Bloqueo de por el ejército estadounidense, pero la URSS no
Berlín [ver artículos al respecto] incrementaron la iba a permanecer de brazos cruzados. En respues-
presión, sobre todo de Francia, que acabó llevando ta a la “agresión imperialista” del bloque occi-
la mejor parte en esto. dental, en 1955 fundó con los países de la órbita
La sede de la OTAN, que hoy por hoy cuenta con socialista el Pacto de Varsovia. La tensión prose-
29 Estados miembros, se estableció en Bruselas. guía así su escalada.
En un principio, la organización tuvo más un ma-
tiz político y de disuasión psicológica que militar, La carrera armamentística y espacial
aunque pronto iban a cambiar las cosas: la Guerra Todo sucedía en medio de una competición sin
de Corea (1950-1953) hizo que se planteara como precedentes entre las dos potencias por alcan-
una coalición permanente y, con ello, que se for- zar la supremacía en el campo del armamento;
jara una auténtica estructura militar comandada el convencional y, muy en especial, el nuclear.

El terror atómico después de Hiroshima En paralelo, el 12 de abril de ese mismo

L
a detonación de las bombas ató- bombas de hidrógeno– no haría sino año, una manifestación de varios cente-
micas de Hiroshima y Nagasaki, reforzar. El movimiento se hizo masivo nares de personas frente a las obras de
en agosto de 1945, puso un bro- a partir de la década de los 70. En 1971, una nueva central nuclear en Fessen-
che de oro terrible a la Segunda el comité Don’t Make a Wave (No hagas heim (Alsacia) dio inicio al movimiento
Guerra Mundial, pero al mismo tiempo olas) mandó un barco para oponerse antinuclear francés. Las protestas irían
dio a luz un nuevo concepto, el pánico a los ensayos nucleares en Alaska cuyo extendiéndose por todo el planeta y
nuclear, y con él a todo un movimiento nombre era Greenpeace I: ese sería el alcanzaron su punto álgido tras el mayor
de oposición pacifista al uso de este origen de la más conocida organización accidente nuclear de la historia, el de la
tipo de armas que la posterior escalada ecologista y antinuclear de todos los central de Chernóbil (Ucrania), aconteci-
atómica –bomba soviética en 1949, tiempos, Greenpeace. do el 26 de abril de 1986.

FOTO: GETTY IMAGES

20 muyinteresante.com.mx
La principal de estas armas nucleares era, na- En respuesta a la creación de la OTAN,
turalmente, la bomba atómica. Al principio de
la Guerra Fría sólo EUA disponía de ella, pero la Moscú fundó en 1955 el Pacto de Varsovia
URSS inició a contrarreloj su propio programa con sus países satélites.
de investigación para producirla, algo que con-
siguió en apenas cuatro años (en parte gracias al el nacimiento en todo el mundo de un poderoso Conquista del
espionaje, como se relata en los artículos alusi- movimiento antinuclear. espacio. Esta es
una de las pocas
vos al macartismo y los espías): en 1949 Moscú En paralelo a esta rivalidad surgiría otra, de fru- imágenes tomadas a
Neil Armstrong sobre
detonó su primera bomba nuclear de fisión. tos más benévolos pero tan feroz como aquella: la superficie lunar el
Cuando Estados Unidos tuvo conocimiento de la carrera espacial, cuyos primeros tantos histó- 21 de julio de 1969.
El éxito de la misión
ello, dio luz verde a un nuevo y aterrador proyec- ricos se apuntaron los rusos con el lanzamiento tripulada del Apolo
to: la fabricación de la bomba de hidrógeno, arma de los Sputnik I y II en 1957 y el viaje espacial de 11 marcó un antes
y un después en la
sin límite de potencia conocido. El proyecto cuajó Yuri Gagarin en 1961. Estados Unidos, no obstan- carrera espacial de
en 1952, pero una vez más la URSS no quiso que- te, terminó venciendo gracias al histórico hito de la Guerra Fría.
darse atrás y obtuvo su propia bomba de hidróge- la llegada del hombre a la Luna en 1969. Y tam-
no al año siguiente. Esta carrera armamentística bién vencería a largo plazo en la pelea global de
enloquecida se sustentaba en la teoría conocida la Guerra Fría que, tras atravesar diversas fases
como Equilibrio del Terror, según la cual la po- de mayor o menor intensidad –la Teoría de la
tencia que se colocara al frente en la producción Contención (años 40-50), el fantasma de la Terce-
de armas provocaría un grave desequilibrio en el ra Guerra Mundial (años 50-60), la Détente o Dis-
FOTO: GETTY IMAGES

escenario internacional: había que caminar con tensión y la Coexistencia Pacífica (años 70-80)–,
frecuencia a la par para, paradójicamente, evitar concluyó con el desmoronamiento de uno de los
la destrucción. Tal situación propiciaría a su vez contendientes, el bloque comunista.

muyinteresante.com.mx 21
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

El macartismo y la caza de brujas en EUA

Histeria Tras la Segunda Guerra

roja
Mundial, Estados Unidos
entró en una espiral de
paranoia anticomunista
y persecuciones políticas
agitada por demagogos
como el temible senador
Joseph McCarthy, que
acabó dándole nombre.
Por José Ángel Martos
FOTO: GETTY IMAGES

22 muyinteresante.com.mx
El HUAC y Alger Hiss. En 1948
este alto funcionario fue acusado de
comunista por el Comité de Actividades
Antiamericanas, a varios de cuyos
miembros –entre ellos, en el centro, un
joven Richard Nixon– vemos dando una
rueda de prensa al respecto.

muyinteresante.com.mx 23
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

E
s Cristopher Marlowe un comunis-
ta?”. El congresista por Alabama
Joe Starnes lanzó esta pregunta a
la directora teatral Hallie Flanagan
durante una sesión del recién
creado Comité de Actividades
Antiamericanas (HUAC, por sus
siglas en inglés) en 1938. Los demás congresistas
estallaron en carcajadas: Starnes ignoraba que
Marlowe había sido un famoso autor teatral del
siglo XVI, contemporáneo y rival de Shakespeare.
A Flanagan no le hizo demasiada gracia. Pensó
que las decisiones de ese y otros diputados podían
mandar a la calle a los miles de trabajadores del
Proyecto Federal de Teatro, que ella dirigía. Starnes
también le preguntaría si “Mr. Eurípides” defendía
la lucha de clases; una pregunta marxista... pero de
Groucho Marx, teniendo en cuenta que el autor de
Medea vivió en la Grecia del siglo V a.C.

De los nazis a los rojos


El interés, cercano a la obsesión, por el comunismo
había invadido este comité del Congreso, que tenía
inicialmente la misión de vigilar la infiltración de
ideas nazis en EUA. Dicha fijación de los represen-
tantes electos de los norteamericanos se remonta-
ba en realidad a 1919, cuando el Comité Overman sus pesquisas a “cualquier Terror rojo. Este
cartel propagandístico
del Senado, creado para inves- esfuerzo que se haga para es un ejemplo del
tigar las actividades del propagar en este país los Miedo Rojo. Sobre una
imagen de represión
enemigo en la Primera principios de cualquier par- y destrucción, con la
Guerra Mundial −los tido que ejerza o reclame bandera en llamas,
se lee: “¿Será así el
alemanes−, amplió ejercer cualquier autoridad mañana? ¡América bajo
en Rusia”. El rápido triunfo el comunismo!”.

Testigo muy de la Revolución bolchevi-


amigable. Walt que, relatada a detalle en los medios de comu-
Disney, el creador
de Mickey Mouse,
nicación estadounidenses, había creado un
colaboró con gran temor en los sectores más conservado-
fervor “antirrojo”
con el HUAC,
res del territorio.
denunciando con Así, no es extraño que, cuando en 1945 el
nombres y apellidos
a sindicalistas y
peligro del nazismo decayó, los congresistas
dibujantes. ocupados en las “actividades antiamericanas”
volvieran su atención hacia el enemigo ideoló-
gico que había quedado en pie tras la Segunda
Guerra Mundial: el marxismo. Ese año, además,
el Comité se convirtió en permanente. Se acer-
caba el Red Scare o Terror Rojo, como iba a ser
conocido el periodo.
Una de sus primeras y más conocidas in-
vestigaciones fue la que inició en 1947 con-
tra el comunismo en Hollywood. Guiados
por unas listas con nombres y apellidos
de presuntos simpatizantes comunistas
que había publicado la revista The Hollywood
FOTOS: GETTY IMAGES; ASC

Reporter, redactadas por su editor, William


R. Wilkerson, los congresistas llamaron a
declarar a 10 de los citados en ellas, así
FOTO:

como a “testigos amigos”: personajes

24 muyinteresante.com.mx
prominentes de la industria cinematográfica, entre
otros, Walt Disney. El Comité Overman del Senado fue
El testimonio del ultrarreaccionario Disney fue el antecedente del HUAC entre los
muy duro contra el peligro de que los comunistas
se infiltrasen en la meca del cine a través de los
años 1918 y 1919.
sindicatos: describió lo que había ocurrido en su Humphrey Bogart o Lauren Bacall, amigos suyos
estudio cuando los trabajadores se organizaron y miembros del Comité de la Primera Enmienda,
para hacer una huelga en 1941 y señaló al sindica- creado para oponerse a esta incipiente caza de
lista Herbert K. Sorrell, al que consideraba vincula- brujas. Durante un duro interrogatorio se le pre-
do a las campañas de desprestigio contra Disney guntó si pertenecía o había pertenecido al Partido
en publicaciones izquierdistas de Estados Unidos, Comunista, cuestión sobre la que eludió pronun-
Sudamérica y el resto del mundo durante la huelga. ciarse. Los otros nueve interrogados adoptaron
El celebérrimo dibujante y por entonces ya próspero una estrategia similar.
empresario acabó su intervención con un potente Esto tendría consecuencias para los llamados
Nueve de 10. De
alegato: “Debemos mantener las organizaciones “10 de Hollywood” en un caso por demás mediá- izquierda a derecha:
sindicales americanas limpias”. tico y que suscitaba un fenomenal seguimiento: Ring Lardner Jr., John
Howard Lawson, Alvah
fueron acusados de obstrucción a los trabajos del Bessie, Albert Maltz,
Los 10 de Hollywood y la lista negra Congreso, un delito tipificado que les llevó ante el Herbert J. Biberman,
Lester Cole, Samuel
De un tono muy distinto fueron las respuestas de juez. Todos fueron condenados a penas de entre Ornitz, Edward Dmytryk
los 10 presuntos comunistas. El más destacado, el seis meses y un año de prisión (las más duras fue- y Robert Adrian Scott,
nueve de los “10 de
FOTO: ASC

guionista Dalton Trumbo, fue apoyado en una muy ron para Trumbo y para el también guionista John Hollywood” (todos
concurrida audiencia por actores del calibre de Howard Lawson). menos Dalton Trumbo).

muyinteresante.com.mx 25
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA
Símbolo de la lista
negra. El guionista,
escritor y director –
Johnny tomó su fusil
(1971)– Dalton Trumbo
sufrió cárcel y luego
ostracismo por sus
ideas. En Trumbo (Jay
Roach, 2015) lo encarna
Bryan Cranston.

país, y en la que había obras de Georgia O’Keeffe o


Adolph Gottlieb, fue tildada de antiamericana. Un
diputado afirmó que “los comunistas y sus compa-
ñeros de viaje del New Deal han elegido el arte como
uno de sus principales vehículos de propaganda”.
Y otro se soltó así: “Si hay una sola persona en este
Congreso que piense que este tipo de cosas hace
que se entienda mejor el estilo de vida americano,
deberíamos enviarlo al mismo manicomio de don-
de han salido todos los que han inventado esto”.
El Departamento de Estado canceló la muestra,
saldó los cuadros adquiridos y ordenó no exponer
obras de artistas que hubieran tenido vínculos con
los comunistas.

El caso Hiss, trampolín de McCarthy


Pero donde la paranoia contra los commies (diminu-
Política y glamour. Por si fuera poco, sufrirían otra pena no escrita tivo despectivo inglés de comunista, muy utilizado
El 26 de octubre
de 1947, miembros
pero igual de efectiva: pasar a engrosar la lista negra en la época) alcanzó su máxima expresión fue en la
del Comité de la de comunistas a quienes los productores se nega- persecución de posibles infiltrados en el gobierno.
Primera Enmienda
–en primera fila,
rían a contratar. Trumbo se marchó a México tras El temor a que hubiera traidores dentro de la ad-
Danny Kaye, Lauren cumplir su pena y pasó de ser uno de los guionistas ministración llevó a acusaciones contra altos fun-
Bacall y Humphrey
Bogart– acudieron
mejor pagados de Hollywood a tener que utilizar cionarios como Alger Hiss, que había participado
a Washington DC a seudónimos o pedir prestado su nombre a amigos en la Conferencia de Yalta y en las reuniones para
apoyar a los 10 de
Hollywood durante
para no firmar con el suyo. Aun en esta situación la redacción de la Carta de las Naciones Unidas.
una audiencia. tan precaria, escribiría nada menos que 30 guiones, Su caso llegó a oídos del Comité de Actividades
dos de los cuales fueron premiados con el Óscar: Antiamericanas después de que su nombre fuera
Vacaciones en Roma (1953) y El bravo (1956). mencionado por un antiguo periodista de Time,
Los integrantes del mundo del cine y, más en ge- Whittaker Chambers, que había reconocido su
neral, de la cultura, se convirtieron en sospechosos militancia comunista: le identificó como pertene-
habituales para los vigilantes congresistas. Artistas ciente a una organización clandestina del Partido
de todos los órdenes fueron escrutados con ani- Comunista de los Estados Unidos. Hiss fue sometido
mosidad, sobre todos los más modernos y difíciles a audiencias parlamentarias, incluido un careo con
de comprender. Una exposición de “arte avanzado” su acusador, durante el que negó los cargos. La con-
organizada por el Departamento de Estado (equiva- tradicción entre ambos llevó a posteriores investiga-
lente a nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores) ciones en las que jugó un papel destacado un joven
FOTOS: GETTY IMAGES; ALAMY

en 1947 para mostrar al mundo la creatividad del congresista por California llamado Richard Nixon,
que consiguió hacerse famoso con su celo investi-
Alger Hiss, alto funcionario en la gador. Hiss acabaría siendo declarado perjuro por
haber negado su pertenencia al Partido Comunista
Conferencia de Yalta, fue acusado y condenado en 1950 a cinco años de cárcel.
de ser militante comunista. Su caso nunca se ha aclarado del todo,

26 muyinteresante.com.mx
Lavender scare: caza al homosexual

E
n fechas tan recientes como enero de 2017 aún había efectos de las
muchas formas de caza de brujas que se dieron en EUA hace medio siglo.
El secretario de Estado de Obama, John Kerry, pidió disculpas, pocos días
antes de que acabara su mandato, a todos los miembros de la administra-
ción purgados durante la Guerra Fría por ser homosexuales. “Durante décadas, el
Departamento de Estado fue una de las muchas instituciones públicas y privadas
que discriminaron”, admitía.
Kerry hacía referencia a la persecución conocida como el Terror Lila (lavender
scare, en inglés), una ramificación del Terror Rojo que afectó a los homosexuales.
En 1950 el Departamento de Estado obligó a 91 personas a dimitir o abandonar
su puesto debido a su homosexualidad en medio de un ambiente social muy
hostil hacia este colectivo. El odio fue alimentado por altas autoridades políticas,
desde el propio McCarthy en el Senado hasta congresistas como el también
republicano Arthur L. Miller, de Nebraska, que sostuvo en la Cámara de Repre-
sentantes que muchos homosexuales manifestaban “una condición patológica,
muy parecida a la del cleptómano o el pirómano”, y advirtió que los despedidos
eran “un pequeño porcentaje” de los muchos que había en Washington. Además,
acusaron a los gays de ponerse de acuerdo con los soviéticos. Así allanaron el camino para que en 1953 Esta calcomanía
contra la política LGTBI
una orden ejecutiva del presidente Eisenhower los incluyera entre los riesgos para la seguridad nacional. de Donald Trump alude
al lavender scare de
los años 50.

ya que las evidencias no eran plenamente sólidas. primera bomba atómica soviética había llevado a
Aprovechando la ola del caso Hiss, dos semanas investigar cómo habían podido obtener esta arma
después un senador daba un célebre discurso afir- tan rápido, cuando se consideraba que su programa
mando que el Departamento de Estado estaba “in- nuclear era mucho menos avanzado que el nor-
festado de comunistas” y, enarbolando un papel con teamericano. Así se dio un golpe contra una red
nombres, aseguraba: “Aquí tengo una lista de 205 de de espionaje ruso que había obtenido información
ellos”. Ese senador no era otro que Joseph McCarthy, sobre el Proyecto Manhattan y, tras detener a diver-
cuyo nombre sería el más conocido durante la épo- sos implicados, se concluyó que una pareja en par-
ca del Terror Rojo. ticular había jugado un papel clave: el matrimonio
formado por Julius y Ethel Rosenberg.
Juicio y muerte de los Rosenberg Juzgados en 1953 por espio-
Las acusaciones de este político republicano, que n aj e a nt e u n t r i b u n a l
fue repitiendo en posteriores intervenciones, tu- federal, se negaron a de-
vieron un fenomenal eco mediático y obligaron al clarar acogiéndose a la
Senado a una reacción institucional, que no fue otra Quinta Enmienda de la
que la creación de un Subcomité de Investigación Constitución estadou-
de la Lealtad de los Empleados del Departamento nidense (que permite
de Estado. Allí McCarthy acusó con nombres y ape- no autoincriminarse).
llidos a nueve personas, algunas de las cuales ya Su postura desafiante
no trabajaban en la administración. Sus dis-
cursos, de carácter muy populista, le
Yo acuso.
acarrearían múltiples críticas, Joseph Joe McCarthy
y un dibujante del Washington (1908-1947), sena-
dor republicano por
Post acuñó el término “ma- Wisconsin, cobró tal
cartismo”, que pronto protagonismo en la
histeria anticomunista
sería un sinónimo de que le dio su nombre:
caza de brujas. macartismo.
En este ambiente de
histeria anticomunis-
ta se encontraban po-
FOTOS: GETTY IMAGES

sibles traidores en
cualquier rincón.
La explosión de la

muyinteresante.com.mx 27
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

y su rechazo a defenderse impulsarían la condena En particular, la condena a muerte contra la espo-


más dura: la pena de muerte. El juez les imputaba sa, Ethel, se consideró exagerada, así que desde
Ethel y Julius. haber puesto la bomba atómica en manos de los Europa llegaron múltiples peticiones de clemencia,
Los Rosenberg soviéticos, lo que había dado fuerza a la URSS para incluida la del papa. Sin embargo, la opinión pública
fueron acusados de
conspiración y espio-
promover la Guerra de Corea [ver siguiente artícu- estadounidense, lejos de simpatizar con el negro
naje, condenados a lo], por lo que en la práctica los responsabilizaba destino de los condenados, se mostró poco sensible
muerte y ejecutados
en la silla eléctrica en
de las bajas producidas en ese conflicto. hacia ellos. El temor al comunismo que había ido
junio de 1953. El fallo causó indignación fuera de Estados Unidos. extendiéndose en los años anteriores pesaba más
sobre el ánimo de los americanos. Los Rosenberg
murieron en la silla eléctrica el 19 de junio de 1953.

Algunos hombres buenos


No todos apoyaron el fervor cazacomunistas de la
época. El presidente Harry S. Truman, del Partido
Demócrata, ocupante de la Casa Blanca hasta prin-
cipios de 1953, protagonizó sonados desencuentros
con McCarthy, de quien dijo con ironía que era “el
mejor activo que el Kremlin puede tener”. También
entre aquellos que eran señalados por sus acusa-
ciones tremendistas hubo quien se atrevió a hacerle
frente. Uno de los personajes que más contribuyó
a su caída fue el conocido presentador televisivo
Edward R. Murrow, quien le dedicó un espacio com-
pleto de su programa informativo semanal See It
Now durante el que emitió extractos de muchos de
sus discursos, señalando las contradicciones en las
que incurría. El impacto de la emisión fue tal que
se desencadenó una guerra verbal entre ambos, y
Murrow tuvo la idea de invitar a McCarthy a exponer
sus argumentos contrarios en el programa.
El senador aceptó y, en directo, cargó contra el
periodista, acusándole de haber pertenecido a or-
ganizaciones internacionales de trabajadores vin-
culadas al comunismo o a la URSS. Sin embargo, sus
embestidas se volvieron contra él cuando Murrow

Cohn le habla al oído a


Roy Cohn, de McCarthy a Trump McCarthy durante una sesión
de sus audiencias con la

U
no de los artífices de la con- la Marina y McCarthy, Marina (abril-junio de 1954).
dena a muerte del matrimo- otro de los episodios
nio Rosenberg fue el ayudante que contribuyó al
del fiscal, Roy Cohn, que declive de la populari-
tenía tan sólo 24 años en el momento dad de éste.
del juicio. Su trabajo para la acusación Cohn se reconver-
llamó la atención de Joseph McCarthy, tiría en abogado de
quien lo contrató como su consejero en famosos y celebrity
jefe. Desde este puesto participó en el por derecho propio,
Subcomité Permanente de Investigacio- que conducía un es-
nes, en el que interrogó a sospechosos pectacular Rolls Royce
de comunismo. Sus inquisitivos modos negro por Manhattan y acudía a disco- Indicativa del modo de ser de Cohn era
le hicieron muy conocido. Más tarde, tecas de moda. En una de ellas conoció su frase favorita: “No quiero saber cuál es
Cohn acabaría siendo un lastre para el en 1973 a un joven Donald Trump, que la ley, sino quién es el juez”, en alusión a
senador al empeñarse en influir para le pidió ayuda en una demanda del Go- su nutrida red de contactos. Paradójica-
que a un miembro de su equipo se le bierno contra la promotora de su padre. mente, Cohn era homosexual –aunque
FOTOS: GETTY IMAGES

aligeraran sus deberes militares. Sus exi- A partir de ahí se convirtió en su mentor, siempre procuró ocultarlo– y murió de
gencias provocarían un conflicto entre como el actual presidente reconocería. sida en 1986.

28 muyinteresante.com.mx
La puntilla a la caza de
brujas fue el triunfo judicial
de la demanda de John
Henry Faulk contra las
listas negras.
respondió a la semana siguiente a todas las acusa- de las denuncias cometidas por algunos de sus Contra McCarthy.
Arriba a la izquierda, el
ciones rebatiéndolas sin excepción. Al final, la figura compañeros de la industria del entretenimiento, presentador televisivo
de McCarthy se acabó resintiendo. A finales de 1954 como el director Elia Kazan, al que le había unido y periodista Edward R.
Murrow, que se enfren-
recibió un voto de censura de los propios senadores, una fuerte amistad. tó en un debate público
un simbólico acto que le acercó al ostracismo. Su al senador (su historia
sería llevada al cine
carrera experimentó un rápido declive y, aunque Faulk gana la partida por George Clooney en
siguió como senador hasta su prematura muerte El final del protagonismo de McCarthy, el des- Buenas noches, buena
suerte, 2005). Sobre es-
por hepatitis en 1957 (tenía 48 años), ya no volvió a contento internacional por la resolución del caso tas líneas, Arthur Miller
ejercer una influencia comparable. Rosenberg y la actividad de periodistas e intelectua- y su segunda mujer, la
actriz Marilyn Monroe,
Otro hito de la oposición a la caza de brujas fue les llevaría a que, en la segunda mitad de los años en Inglaterra.
el estreno de la pieza teatral Las brujas de Salem en 50, el clima de persecución fuera diluyéndose. El
1953. Obra del dramaturgo Arthur Miller –que más último clavo del ataúd a la caza de brujas vino por
adelante se casaría con Marilyn Monroe–, en ella el triunfo judicial de una demanda interpuesta por
se dramatizaba el episodio histórico del cruel jui- el periodista radiofónico John Henry Faulk contra
cio que se produjo en una de las comunidades de la práctica de las listas negras. Hay que tener en
colonos de Nueva Inglaterra a finales del siglo XVII, consideración que incluso habían surgido asocia-
contra unas niñas y jóvenes acusadas de practicar ciones que investigaban a ciudadanos con “signos
la brujería. Aunque la obra estaba situada muy lejos de comunismo” y elaboraban estas ominosas rela-
en el tiempo, todo el mundo entendió que Miller, al ciones. Faulk había sido incluido en una de ellas y,
describir las tremendas presiones sociales y mora- como consecuencia, se le había despedido de CBS
les a las que estaban sometidos los protagonistas, Radio. Por desgracia, la sentencia de su juicio −y
trazaba un paralelismo entre el ambiente de pa- que incluyó una elevada indemnización− no llegó
FOTOS: GETTY IMAGES

ranoico rigorismo moralista de los primeros ame- sino hasta 1962. Estados Unidos había vivido casi 15
ricanos y el que se estaba viviendo en el país por años sumido en una paranoia que dejaba pequeños
aquellas fechas. El dramaturgo había sido testigo a sus antepasados puritanos de Salem.

muyinteresante.com.mx 29
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Corea, Vietnam y otros campos de batalla

Estados Unidos

patrulla el mundo

FOTO: GETTY IMAGES

30 muyinteresante.com.mx
La lucha contra el comunismo llevó a EUA
a guerras nada frías en distintos puntos del
globo (sobre todo en Asia), mientras que la
descolonización de África supuso otro foco
internacional de conflicto entre los dos bloques.
Por Laura Manzanera

Guerra de Vietnam.
En la imagen, varios
marines estadounidenses
protegen un helicóptero en
una misión de evacuación,
en abril de 1967.

muyinteresante.com.mx 31
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

A
unque tras la Segunda Gue-
rra Mundial el nuevo repar-
to de poder estaba claro, la
tradición antiintervencio-
nista estadounidense im-
pedía reconocer y enfrentar
abiertamente las ambicio-
nes expansionistas de Stalin, algo que no se hizo
de modo oficial hasta el 12 de marzo de 1947. Ese
día, el presidente Harry S. Truman pronunció un
discurso ante el Congreso de Estados Unidos que
cambiaría dicha tradición por la contraria y, con
ello, el devenir de la posguerra.
Paralelo 38. En el mapa se
observa la demarcación en
La Doctrina Truman torno a este paralelo utilizada
“Uno de los objetivos fundamentales de la política para dividir a las dos Coreas
tras la II GM, en 1946.
exterior de Estados Unidos es la creación de con-
diciones en las cuales nosotros y otras naciones
podamos forjar una manera de vivir libre de coac- Truman se refirió expresamente a dos países
ción”, empezó diciendo. Luego instó a ayudar a los a los que ya no podía seguir ayudando una Gran
pueblos que luchaban “contra las minorías arma- Bretaña debilitada: Grecia, donde se libraba desde
das o contra las presiones exteriores que inten- 1946 una guerra civil entre un gobierno conser-
tan sojuzgarlos”. Consciente de que para lograr vador prooccidental y guerrillas comunistas, y
Truman adoctrina. el apoyo de la Cámara debía asustar, Truman pre- Turquía, bajo presión soviética. “Si Grecia fuera a
En una histórica alocu- sentó un mundo dividido en dos: uno basado en caer bajo el poder de una minoría armada, el efec-
ción ante el Congreso
de Estados Unidos el 12
la libertad y otro en la tiranía. “Los comunistas y to sobre su vecino, Turquía, sería inmediato y gra-
de marzo de 1947 (en el crimen están involucrados en una conspiración ve. La confusión y el desorden podrían fácilmente
la imagen), el presiden-
te lanzó su doctrina de
para quitarle libertad al mundo. Si ellos triunfan, extenderse por todo el Medio Oriente”, agregó. Y
intervención anticomu- Estados Unidos estará entre sus principales vícti- acto seguido pidió al Congreso 400 millones de
nista a nivel mundial y
pidió 400 millones de
mas”, sentenció ante aquella dicotomía en la que, dólares, así como el envío de personal estadou-
dólares para ello. por supuesto, los buenos eran ellos. nidense, tanto civil como militar, a la zona. Como
señaló el periodista Walter Lippmann, no eligió a
Turquía y Grecia porque tuviesen “una necesidad
especial de ayuda”, sino por constituir “la puerta
estratégica que da acceso al mar Negro y al cora-
zón de la Unión Soviética”.
La Doctrina Truman, que la URSS entendió
como un ataque directo, anunciaba un cambio
esencial en la política exterior norteamericana:
era la primera vez que se destacaba como prio-
ridad la contención del comunismo y consolidó
la fragmentación del mundo en los dos bloques
definidos tras la guerra, ruptura que sería cada
vez más evidente. Y, tras aquel 12 de marzo, EUA
pasó de la teoría a la práctica, de las adverten-
cias a los hechos.

Corea: la Guerra Fría sale de Europa


Luego de que los comunistas alcanzaran el poder
en China en 1949, y de que ese mismo año los so-
viéticos detonaran su primera bomba atómica,
surgió en Corea un conflicto que –pese a carecer
ese país de importancia estratégica real– llevó la
FOTOS: GETTY IMAGES; ASC

Guerra Fría más allá de Europa.


El 8 de agosto de 1945, rompiendo el pacto de
no agresión firmado con Japón, la Unión Soviéti-
ca había ocupado Corea. Estados Unidos, que no

32 muyinteresante.com.mx
Un niño egipcio con-
templa la destrucción a su
alrededor en Puerto Saíd
durante la Guerra del Sinaí
(octubre de 1956). A su de-
recha, un tanque británico.

contaba con fuerzas allí, había ordenado enton-


Crisis de Suez: Europa en declive

E
ces delimitar dos zonas de ocupación escogiendo n 1936 terminó oficialmente el control del Reino Unido sobre
una demarcación alrededor del Paralelo 38, que Egipto, pero en la práctica, hasta 1952 siguió dirigiendo el
los soviéticos aceptaron. La idea era separar a las país a través del rey Faruk, depuesto ese año por un golpe de
tropas de ambos países que combatían a los japo- Estado. Uno de los oficiales golpistas, Gamal Abdel Nasser, se
neses para evitar incidentes. proclamó jefe del gobierno; entre sus proyectos estaba la construcción
La ONU reconoció la independencia de Corea de una gran presa en Asuán. Necesitaba apoyo financiero de las poten-
en 1947, pero al año siguiente la nación se frag- cias occidentales, pero se lo negaron. Airado, anunció la nacionalización
mentó en dos Coreas enfrentadas: la del Norte del Canal de Suez, un crucial punto estratégico. Con el fin de forzar su
(comunista) y la del Sur (nacionalista). Tras dos reapertura, en octubre de 1956 Francia y Reino Unido bombardearon
años y varios intentos de unificación fracasados, objetivos militares egipcios con ayuda de Israel, que había invadido la
los estadounidenses reconocieron a la Repúbli- franja de Gaza y la península del Sinaí, pero no contaron con que ya ha-
ca de Corea, presidida por Syngman Rhee, y los bían dejado de ser grandes potencias: los nuevos poderes eran EUA y la
soviéticos a la República Popular Democrática de URSS, que condenaron la llamada Guerra del Sinaí o Crisis de Suez. Los
Corea y a su líder, Kim Il-sung. Al tiempo que Mos- norteamericanos no iban a permitir que sus aliados emprendieran una
cú fortificaba la frontera y consolidaba el régimen acción bélica como la que ellos acababan de condenar (la de los so-
comunista en su área, Washington hacía lo propio viéticos ante la revolución en Hungría); la URSS, por su parte, deseosa
y establecía un sistema parlamentario en la suya. de aumentar su popularidad en el mundo árabe, amenazó con atacar
Cuando, en la madrugada del 25 de junio de Londres y París con armas nucleares. Finalmente, la ONU decidió que
1950, una llamada telefónica despertó al general Israel debía volver a sus fronteras y que británicos y franceses tenían
Douglas MacArthur y le comunicó que fuerzas que retirarse. El Canal siguió siendo de Egipto y Nasser se convirtió en
norcoreanas habían cruzado el Paralelo 38, no po- todo un héroe nacional.
día creerlo. Según contó en sus memorias, el co-
mandante supremo aliado en el Pacífico durante
la Segunda Guerra Mundial sintió un escalofrío: El primer conflicto contra el
recordó otra llamada, la que casi nueve años an- comunismo fue la guerra civil de
FOTO: GETTY IMAGES

tes le había anunciado el ataque japonés a Pearl


Harbor. Quiso pensar que esta vez se trataba de
Grecia (1946-1949), a la que Truman
una falsa alarma... pero no lo era. envió ayuda civil y militar.
muyinteresante.com.mx 33
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Cuando MacArthur se apersonó en el frente,


encontró el peor escenario: los norcoreanos
asediaban Seúl y reinaba el caos más absoluto.
El militar y el presidente tenían opiniones dis-
tintas sobre el conflicto. El primero planteó dos
condiciones indispensables: el bombardeo de las
zonas de abastecimiento de los chinos por enci-
ma del río Yalu –frontera natural entre Corea del
Norte y China– y el empleo de los 35,000 solda-
dos ofrecidos por Chiang Kai-shek, presidente de
Taiwán. Truman se negó porque no quería im-
plicar al gigante asiático. MacArthur sería a la
postre destituido y reemplazado por el general
Matthew Ridgway, pero la guerra siguió adelante
con China plenamente involucrada en el apoyo a
los norcoreanos.
Desde principios de 1951, los soldados de ambos
bandos empezaron a mostrar agotamiento y las
acciones bélicas a limitarse a escaramuzas. Tan-
to chinos como norteamericanos adoptaron la
táctica de golpe y retirada, que en el caso de EUA
se tradujo en la llamada Operación Punch: entrar
en territorio enemigo causando los mayores da-
MacArthur y Rhee. Regreso y caída de MacArthur ños posibles para replegarse después. Mientras la
El laureado general
americano, enviado
Ese mismo día, el Consejo de Seguridad de la ONU, contienda proseguía a bajo nivel, el 10 de julio se
a Corea al inicio del con ausencia de la URSS, acordó declarar agreso- iniciaron largas negociaciones. Dos años después
conflicto, posa con el
presidente surcoreano,
res a los norcoreanos y ordenarles retirarse al otro se alcanzaría un acuerdo, pero no de paz, sino un
Syngman Rhee. lado del Paralelo 38. Truman, que mandó ense- mero armisticio. Se volvía a la misma situación
guida a MacArthur en ayuda de los surcoreanos, del 25 de junio de 1950: un Norte empobrecido y
obtuvo lo que quería cuando, dos días después, un Sur abierto a la industria y el comercio.
Naciones Unidas decidió que todos los Estados Los norcoreanos suelen jactarse de haber infli-
miembros apoyaran a Corea del Sur. Finalmente, gido al mayor imperio militar su primera debacle.
colaborarían 15 de ellos. La Guerra de Corea, que se dio por finiquitada en

Mano dura.
John Foster Dulles,
secretario de Estado,
conversa con el
presidente Eisenhower.
Los republicanos
endurecieron la política
hacia la URSS.

FOTOS: GETTY IMAGES

34 muyinteresante.com.mx
julio de 1953, fue en efecto un conflicto en el que En 1953, la flota americana superaba los
Estados Unidos perdió al no poder imponerse. No 2,000 destructores y su arsenal atómico
obstante, según escribió el propio Ridgway, mar-
có “el principio de una era en que no será posible
contaba con varios miles de bombas.
para nuestra nación asegurar la paz simplemente en 1954 la Doctrina de la Represalia Masiva, que
con eludir los problemas extranjeros”. sería aprobada por el Congreso. La idea era que,
en caso de una agresión comunista, se otorgaba
Represalia masiva al gobierno norteamericano el derecho a inter-
Así, a partir de la Guerra de Corea, la política venir militarmente a escala masiva en cualquier
estadounidense se endureció. En la Casa Blanca, territorio. El objetivo de esta doctrina era, por
Eisenhower sustituyó a Truman, y él y los repu- una parte, evidenciar que Estados Unidos tenía Batalla de Incheon.
Fue el mayor desem-
blicanos reprocharon a los demócratas haber un poder casi ilimitado y que podía emplearlo barco anfibio desde
“perdido” China y haberse dejado atemorizar en en cualquier rincón del mundo en un tiempo el final de la II Guerra
Mundial y una victoria
Corea. El arsenal atómico de EUA era ya de varias récord para resolver cualquier situación que no occidental decisiva en
miles de bombas y su f lota superaba los 2,000 le gustara. Y, al mismo tiempo, era un mensaje la Guerra de Corea.
Abajo, las fuerzas
destructores. En ese contexto de superioridad, para los británicos y franceses: sólo existía ya aeronavales de EUA al
el secretario de Estado, John Foster Dulles, lanzó una superpotencia en Occidente. ataque (15-09-1950).
FOTO: ASC

muyinteresante.com.mx 35
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Una patrulla de
guerrilleros de Guinea-
Bisáu portando armas
soviéticas en 1972.

Los campos de batalla de África Tras el fiasco de Corea llegó una decepción aún

C
on la internacionalización de la Guerra Fría, varios enfrenta- mayor para los norteamericanos: Vietnam. La ocu-
mientos armados se desarrollaron en el contexto de la des- pación del país por parte de Francia en el siglo XIX
colonización africana. La URSS tuvo una destacada presencia había dado pie al rápido surgimiento de un nacio-
en muchos enclaves y atrajo la simpatía de los que luchaban nalismo vietnamita. Durante la Segunda Guerra
contra el apartheid. Al principio, poco implicado, Estados Unidos trató Mundial fue Japón quien lo invadió, evidencian-
de reducir el ascenso soviético a través de la CIA y apoyando a los mo- do así la debilidad de la metrópoli europea. Úni-
vimientos más reaccionarios: el Partido Nacional en Sudáfrica, grupos camente la guerrilla del Viet Minh (Frente para la
terroristas en Zaire, UNITA en Angola... Liberación de Vietnam), que luchaba contra el do-
En los dominios portugueses, Angola dio el banderazo de salida en minio colonial y que dirigía Ho Chi Minh, le hizo
1956 con la fundación del Movimiento Popular de Liberación de Angola frente al ejército nipón. Cuando en 1945 Japón
(MPLA), apoyado por soviéticos y cubanos. No tardaron en llegar las abandonó Indochina –de la que entonces forma-
desavenencias entre esta organización y otras dos: el Frente Nacional ba parte Vietnam–, Ho Chi Minh, pese a dominar la
de Liberación de Angola (FNLA), apoyado por Mobutu, dictador de Zai- mitad septentrional del país, proclamó la indepen-
re (hoy, Congo), y la Unión Nacional por la Independencia Total de An- dencia de la República Democrática de Vietnam (o
gola (UNITA). El protagonista de la independencia sería el MPLA, pero Vietnam del Norte); Francia abandonó dicho terri-
la guerra civil –la más larga de África– se prolongó hasta 2002. La lucha torio y se inició la Guerra de Indochina (1946-1954).
de Angola se extendió a otros lugares del imperio, como Mozambique
y Guinea-Bisáu. A este último país, apoyado por la Cuba de Castro, la El avispero de Vietnam
liberación llegó en 1974, cuando se derrocó el régimen dictatorial luso. En la Conferencia de Ginebra (abril-julio de 1954)
El mismo año Mozambique logró su independencia bajo el marxis- se acordó dividir provisionalmente el país en dos:
mo-leninismo, lo que desencadenaría otra cruenta y larga guerra civil. un Norte comunista y un Sur no comunista que no
tardaría en ser un títere de Estados Unidos. Parecía
la única forma de evitar que el país entero queda-
En la Conferencia de Ginebra de 1954 ra en la órbita soviética. Estados Unidos empezó
se dividió Vietnam en dos: el Norte, a enviar ayuda –dinero, armas, asesores milita-
comunista, y el Sur, que pronto fue res...– a Vietnam del Sur, regido por un gobierno
sin apoyo popular dirigido por Ngo Dinh Diem,
un títere de EUA. autoritario y ultraconservador. Aquello no podía
Interpretada como una amenaza de ataque nu- durar: en 1963 un golpe de Estado patrocinado por
clear contra objetivos en la URSS y China, la Re- los norteamericanos le hizo caer, pero los esta-
presalia Masiva fue muy criticada por su carácter dounidenses esperaban la ocasión de intervenir
de castigo desproporcionado, que sería menos abiertamente y la encontraron en 1964, cuando se
creíble a medida que la fuerza nuclear soviética produjo un supuesto ataque norvietnamita a dos
FOTO: GETTY IMAGES

fue equiparándose a la estadounidense y permi- de sus barcos de guerra: EUA justificó su postura
tió hacer gala a los rusos de la misma estrategia. como “defensa de la democracia”, pero en realidad
La partida, por ahora, seguía empatada. le movía el miedo: creía que, si Vietnam del Sur

36 muyinteresante.com.mx
caía en la órbita comunista, los países vecinos lo Vietcong tomó Saigón y puso fin a tres décadas No a la guerra.
Sobre estas líneas,
seguirían en imparable efecto dominó. Por eso no de violencia. Vietnam quedaba reunificado... la multitudinaria
escatimó en gastos: envió más de medio millón de pero totalmente destrozado. manifestación contra
la Guerra de Vietnam
soldados, al tiempo que la URSS mandaba ayuda Aquella había sido una guerra extraña y no que- conocida como Marcha
–en cantidad mucho menor– a Vietnam del Norte. rida, en la cual los soldados norteamericanos no de la Moratoria, que se
celebró en Washington
En la Guerra de Vietnam parecía, en un prin- tenían claro dónde estaba el frente ni qué hacían DC el 15 de noviembre
cipio, que el coloso estadounidense iba a impo- allí. Fue una contienda en parte televisada; la gen- de 1969.
nerse sin problemas, pero en 1968 la contienda te vio morir a sus jóvenes y las fuerzas armadas
dio un vuelco: el Norte lanzó la Ofensiva del Tet no pudieron evitar que los periodistas explicaran
sobre más de 100 poblaciones sureñas, incluida al mundo lo que estaba pasando en inquietantes
la capital, Saigón. Fueron repelidos, pero resultó crónicas y aterradoras fotos. El cine tampoco tar-
un gran triunfo psicológico. daría en recrear un conflicto que vio regresar a
casa a soldados humillados por la derrota y mar-
Una guerra impopular cados por el rechazo social. En un contexto pro-
Aunque la opinión pública norteamericana em- tagonizado por la eclosión hippie, la lucha por los
pezaba a criticar duramente la guerra, cuando derechos civiles y las manifestaciones pacifistas,
Nixon ganó las elecciones en noviembre de ese la Guerra de Vietnam quedó marcada a fuego en
año, los bombardeos se intensificaron. A los esta- el imaginario colectivo, y la herida sigue todavía
dounidenses se les resistía la victoria y entre sus abierta para muchos de sus habitantes.
tropas terminó reinando el caos. Pese a la crecien- Estados Unidos halló en Vietnam el lugar para
te impopularidad del conflicto, Nixon lo extendió poner a prueba su resolución de resistir el avan-
al ordenar invadir Laos y Camboya, acusándoles ce comunista, mientras que la URSS y China
de dar refugio a los norvietnamitas. Una vez más, mostraron su disposición a favorecer los movi-
los resultados fueron escasos. mientos de liberación nacional y la expansión
Finalmente, los representantes de Washington del socialismo. La conflagración más larga de la
y Hanói (capital de Vietnam del Norte) firmaron Guerra Fría había empezado siendo un conflicto
FOTO: GETTY IMAGES

la paz en abril de 1975. Sin apoyo norteamerica- colonial, pero pronto se adaptó a los parámetros
no, el gobierno de Vietnam del Sur no tardó en de la era de los bloques y terminó siendo uno de
caer: en medio de una desbandada general, el sus hitos más significativos.

muyinteresante.com.mx 37
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Intervenciones de la URSS en sus países satélites

Un telón de acero y

repres
La Unión Soviética liberó a las naciones de Europa oriental de
los nazis, pero luego decidió quedarse e impuso regímenes
FOTO: ALAMY / GROSBY GROUP

que sólo respondían a los intereses estratégicos y económicos


de Moscú. Todos los intentos de conseguir un mayor grado de
libertad fueron sangrientamente reprimidos. Por Rodrigo Brunori

38 muyinteresante.com.mx
ión
El golpe de Praga. Fue uno de los
primeros actos represivos de la URSS en la
Guerra Fría. Aquí vemos a ciudadanos que leen
la noticia de la muerte del ministro Masaryk.

muyinteresante.com.mx 39
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

E
Frase para la n una conferencia pronunciada el vez más al control y los dictados de la Unión So-
historia. Sobre 5 de marzo de 1946 en Fulton, Mi- viética. Al año siguiente, Estados Unidos anunció
estas líneas, Winston
Churchill el 5 de marzo suri, adonde había acudido como el Plan Marshall, que ofreció también a los países
de 1946 durante el
invitado del presidente Truman, el del Este. El gobierno checoslovaco –incluidos los
famoso discurso en el
Westminster College de ya ex primer ministro inglés Wins- ministros comunistas– se mostró unánimemen-
Fulton, Misuri, cuando
ton Churchill sorprendió con una te favorable a la idea, pero esta era una indepen-
dijo la frase que serviría
para bautizar al expresión que pasaría a la historia dencia de criterio que Stalin no estaba dispuesto
bloque del Este como
como metáfora de la frontera entre los bloques de a tolerar. El líder soviético convocó a Moscú a Got-
los países tras el Telón
de Acero (Iron curtain, la Guerra Fría: “Desde Stettin, en el Báltico, a Tries- twald y Jan Masaryk –ministro de Exteriores e hijo
en inglés).
te, en el Adriático, ha caído sobre el continente un del fundador de la República de Checoslovaquia–
telón de acero”. Los países que quedaron tras esa y les dio un plazo de cuatro horas para anunciar
línea divisoria –aquellos que habían sido libera- que rechazaban la oferta. “Fui a Moscú como mi-
dos de los nazis (y ocupados) por el Ejército Rojo– nistro de un Estado libre y vuelvo como esclavo de
tardaron más de cuatro décadas en sacudirse las Stalin”, comentó Masaryk a su regreso.
dictaduras impuestas por la Unión Soviética. En
ese periodo un goteo de insurrecciones y rebelio- Golpe de Estado preventivo
nes sangrientamente reprimidas por Moscú dejó Para mediados de 1947 los comunistas checos ha-
en evidencia lo a disgusto que vivía el pueblo en bían perdido gran parte del apoyo popular debido
las llamadas “democracias populares”. al uso autoritario de la policía, la amenaza de las
Uno de los episodios más significativos de esos colectivizaciones y los bajos salarios, por lo que
primeros años fue el Golpe de Praga de 1948 esperaban una aplastante derrota en las eleccio-
–“febrero victorioso”, en la terminología soviéti- nes de 1948. Pero desde el punto de vista soviético,
ca–, por el que Checoslovaquia, un país centroeu- Checoslovaquia era la última pieza que quedaba
ropeo de tradición democrática, acabó situándose por caer, lo que unido a la exclusión de los comu-
por la fuerza en el bloque del Este. nistas franceses e italianos de sus respectivos go-
En las elecciones de 1946, el Partido Comunis- biernos, determinó el abandono de la incierta vía
ta de Checoslovaquia (KSÇ) había obtenido 38% parlamentaria y decidió el recurso hacia un golpe
de los votos. El presidente Edvard Beneš nombró de Estado.
primer ministro a Klement Gottwald, del KSÇ, y En febrero de 1948 Gottwald empezó a ejercer
formó un gabinete de mayoría no comunista, pero una presión brutal sobre el presidente Beneš para
FOTO: GETTY IMAGES

en el que estos controlaban áreas clave, como el que formara un gobierno integrado sólo por co-
Ministerio del Interior y el Ejército. A partir de en- munistas. Las milicias armadas y la policía to-
tonces Checoslovaquia fue sometiéndose cada maron las calles de Praga; hubo manifestaciones

40 muyinteresante.com.mx
comunistas multitudinarias y acoso a las de signo Disidentes. El polí-
tico checoslovaco Jan
contrario. Se impidió que los ministros no comu-
Masaryk, firme opositor
nistas accedieran a sus ministerios y Gottwald a Stalin, murió el 10 de
marzo de 1948 de for-
anunció una huelga general. La organización con-
ma extraña: la ventana
tó con ayuda soviética –el exembajador Valerian por la que “se suicidó”
estaba cerrada, lo que
Zorin– y con la amenaza del Ejército Rojo, que
dio pie al oscuro chiste
esperaba al otro lado de la frontera. El día 25, te- de que era tan educado
que la cerró después de
meroso de una guerra civil o una invasión soviéti-
saltar (arriba, su capilla
ca, Beneš acabó cediendo y le entregó a Gottwald ardiente). El yugoslavo
Josip Broz Tito (izda.)
todo el poder.
tuvo más suerte: pese
Tras el golpe, miles de personas huyeron y se a enfrentarse a Stalin,
siguió siendo jefe de
multiplicaron los despidos y las detenciones. Dos
Estado hasta su muerte
semanas después, el 10 de marzo, el ministro Ma- en 1980.
saryk murió en extrañas circunstancias. En un
episodio conocido como la “cuarta defenestra-
ción de Praga”, cayó al vacío por la ventana del
baño de su casa, y desde entonces no han cesado
las especulaciones sobre si fue asesinato o suici-
dio. En mayo se aprobó una nueva Constitución
que convertía al país en una “democracia popu-
lar”. Ese mismo mes el KSÇ ganó las elecciones
con 90% de los votos... aunque, claro, era el único
partido que se presentó al proceso.

Purgas y farsas judiciales


FOTOS: ALAMY / GROSBY GROUP; GETTY IMAGES

La consolidación del bloque con la incorporación Yugoslavia a las directrices de la URSS. La repre-
forzosa de Checoslovaquia no llevó, ni de chiste, sión contra cualquier disidencia, real o imagina-
la tranquilidad al Este de Europa. La construcción da, dio lugar a cinco años de purgas similares a
del socialismo requería una vigilancia constante las de los años treinta. Si bien con distinto grado
para combatir a los enemigos de clase y los con- de intensidad, no se salvó ningún país de la órbita
trarrevolucionarios, sobre todo dentro del propio soviética. Las víctimas, procedentes de todas las
partido y, en especial, después de la ruptura en- clases sociales –desde campesinos opuestos a las
tre Stalin y Tito por la falta de sometimiento de colectivizaciones hasta funcionarios y dirigentes

muyinteresante.com.mx 41
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

comunistas–, se contaron por cientos de miles.


Las consecuencias de la caída en desgracia iban
desde la cárcel y el encierro en campos de concen-
tración o de trabajos forzados hasta la tortura y la
ejecución sumaria.
Importantes líderes comunistas fueron acu-
sados de delitos tales como intentar restaurar
el capitalismo, estar pagados por Occidente, ser
demasiado nacionalistas o apoyar a Tito; los jui-
cios eran delirantes farsas en las que, tras sufrir
interminables sesiones de torturas, los acusados
acababan confesando los crímenes más absurdos
y pidiendo para sí mismos la pena de muerte. Así
perecieron, entre muchos otros, László Rajk (Hun-
gría, 1949), Traicho Kostov (Bulgaria, 1949), Koçi
Xoxe (Albania, 1949), Rudolf Slánský (Checoslova-
quia, 1952) y Lucretiu Pãtrãscanu (Rumanía, 1953).
El lema más coreado en las manifestaciones de
Los obreros de la RDA no eran felices la RDA es muy significativo: “¡Abajo el incremento
Cae el telón. Arriba
Cuando, en marzo de 1953, Stalin murió inespe- de las cuotas de producción!”. Hacía referencia a
a la derecha, el juicio radamente, en Moscú se desató una lucha por las terribles condiciones en que vivían las clases
al líder comunista
húngaro László Rajk;
el poder que sumió a todo el bloque del Este en trabajadoras de los países satélites debido a la to-
fue ejecutado el 15 el desconcierto y favoreció el estallido de pro- tal subordinación de sus economías a las órdenes
de octubre de 1949.
Abajo, Leipzig durante
testas. La primera surgió en junio de ese mismo y necesidades de la URSS. Deseoso de demostrar
los disturbios obreros año en Alemania oriental y, para el mayor escar- su absoluta fidelidad a Moscú, el líder de la RDA,
de junio de 1953 en la
República Democrática
nio de la retórica comunista, tuvo un carácter Walter Ulbricht, aprobó un paquete de medidas
Alemana. específicamente obrero. que incluía aumento de impuestos, reducción

42 muyinteresante.com.mx
de salarios y, lo peor de todo, un incremento de
las cuotas de producción que debían cumplir los
trabajadores. En palabras de un obrero alemán de
la época, “esto quería decir que, si antes tardabas
cuatro minutos en hacer un tornillo, ahora tenías
que tardar dos y medio”. El plan entraría en vigor
el día del cumpleaños de Ulbricht.
En un país en el cual la población pasaba ver-
dadera hambre, el anuncio desató una oleada de
protestas que comenzaron el 16 de junio en Ber-
lín y se extendieron por toda la RDA. La rebelión
tomó enseguida una dimensión política con la
petición de dimisión del gobierno y elecciones
libres. La reacción de Moscú fue fulgurante: en-
vió 17 divisiones del ejército con 20,000 soldados
y tanques que acabaron con los disturbios en
cuestión de horas. Hubo oficialmente 55 muertos,
aunque otras fuentes hablan de más de 100, a los zación [ver recuadro 1]. El deshielo kruscheviano, Solidaridad. En
la imagen, polacos
que hay que sumar fusilamientos posteriores. En junto a la retirada de la URSS de Austria, hizo que residentes en Australia
cualquier caso, en la URSS soplaban ya vientos de algunos países concibieran esperanzas de que la protestan contra la
represión rusa en 1956.
cambio: Ulbricht fue convocado a Moscú y obliga- ocupación soviética no sería eterna.
do a relajar sus exigencias.
Los años centrales de la década fueron convul- Polonia se rebela
sos en el mundo comunista. En 1955 Kruschev se Ese año tuvieron lugar en junio las protestas de
consolidó como líder de la URSS y en mayo se fir- Poznán (Polonia); igual que las de Alemania, des-
mó el Pacto de Varsovia, decidido por la entrada encadenadas por las malas condiciones de vida de
de Alemania Federal en la OTAN. A fines de año la clase trabajadora y de carácter eminentemente
acabó la ocupación aliada de Austria, que se de- obrero, aunque en este caso con un componente
claró neutral en el enfrentamiento entre bloques,
y a comienzos de 1956 Kruschev pronunció el fa- En 1955, Kruschev se consolidó como
moso discurso en el que oficializó la desestalini- líder y se firmó el Pacto de Varsovia.
Del deshielo a la soberanía limitada

A
la muerte de Stalin, en errático. Con su sustituto, Leonid Brézh- El único logro fue el gran aumento de
1953, los eminentes líderes nev (abajo, ambos con Fidel Castro), poderío militar. En relación a sus socios
comunistas Malenkov, Beria, comenzó un largo periodo caracterizado de bloque, Brézhnev estableció el prin-
Kruschev y Mólotov se enzar- por el estancamiento económico y social, cipio de soberanía limitada, por el que
zaron en una feroz lucha por el poder. A ineficiencia institucionalizada y desafora- toda reforma en un país socialista afecta-
pesar de que todos habían participado do crecimiento de la corrupción. ba al conjunto y justificaba intervención.
en las masacres del estalinismo, los tres
primeros enarbolaron la bandera de la
renovación y se alejaron todo lo posible
del tirano muerto (Mólotov siguió siendo
partidario de la línea dura). En febrero de
1956, Kruschev, que para entonces había
dejado fuera de combate a sus rivales
–Beria fue fusilado enseguida–, pronun-
ció su famoso discurso secreto Sobre el
FOTOS: ALAMY / GROSBY GROUP; GETTY IMAGES

culto a la personalidad y sus consecuen-


cias, que denunciaba las políticas de
Stalin y que oficializó el llamado “des-
hielo”. Kruschev se mantuvo como líder
hasta 1964, cuando fue depuesto por
una conjura de notables debido al fraca-
so de sus políticas y su comportamiento

muyinteresante.com.mx 43
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Revolución en también de reivindicación de libertad religiosa. larga, sin embargo, Gomułka también decepcionó
Hungría. Las Fueron duramente reprimidas por el ejército po- y, en septiembre de 1970, después de una serie de
protestas en este país
del bloque del Este se laco, con asistencia soviética, y dejaron entre 57 protestas en las que perdieron la vida decenas de
extendieron entre el
23 de octubre y el 11
y 78 muertos, cientos de heridos y un reguero de obreros, fue destituido.
de noviembre de 1956 procesados; pero los acontecimientos se conjura-
y fueron iniciadas por
los estudiantes. Pronto
ban para que hubiera cambio en Polonia. Además Los húngaros luchan por la libertad
se convirtieron en una de las protestas, se produjo la muerte repentina Los acontecimientos de Polonia fueron seguidos
auténtica rebelión
popular contra la tutela
del histórico líder Bolesław Bierut, estalinista muy de cerca en Hungría, pero aquí la insurrec-
de Moscú (arriba, una irredento, lo que junto con la amplia circulación ción acabó de forma trágica, y lo peor es que hubo
estatua de Stalin es
derribada), que acabó
del discurso renovador de Kruschev, hizo que en un momento en que pareció que podía triun-
con ella por la fuerza el Partido Obrero Unificado Polaco se impusiera far. El 23 de octubre de 1956, dos días después
de las armas.
la facción reformista de Władysław Gomułka, un de la elección de Gomułka, los estudiantes de la
patriota comunista que había estado en la cárcel Universidad Técnica de Budapest se echaron a las
bajo el estalinismo. calles con una lista de 16 demandas, entre ellas
La elección, que no contaba con el beneplácito la retirada de las tropas soviéticas y elecciones li-
de Moscú, suscitó la alarma. La Unión Soviética bres. Se les sumaron miles de personas y la policía
elaboró detallados planes para invadir Polonia y secreta húngara (la odiada ÁVH) disparó contra la
movilizó a los tanques. Kruschev viajó a Varsovia multitud desarmada. Eso transformó una protes-
para bloquear la designación y el mundo entero ta pacífica en una revolución.
observó expectante. Tras una tensa negociación Al día siguiente, el reformista Imre Nagy –perso-
entre ambos líderes en la que Gomułka garantizó naje con un oscuro pasado de delator– fue nom-
que no traspasaría determinados límites, Krus- brado primer ministro para intentar calmar los
chev aprobó su elección. Fue lo que se conoció ánimos, pero la lucha continuaba en las calles. La
como el Octubre Polaco o el Deshielo Polaco. A la gente se organizó en milicias, muchos soldados
húngaros empezaron a pasarse a las filas revolu-
Entre enero y agosto de 1968 cionarias y por todas partes aparecía la bandera
FOTO: GETTY IMAGES

tuvo lugar la Primavera de Praga húngara con la hoz y el martillo arrancados. A


lo largo de los días siguientes Nagy fue conven-
liderada por Dubcek. ciéndose de la necesidad de un cambio real e

44 muyinteresante.com.mx
incorporando a no comunistas a su gabinete. La
insurrección se extendió por todo el país y el día
30, vencidas en la calle por el pueblo, las tropas so-
viéticas se retiraron. Una corriente de optimismo
recorrió Hungría de arriba abajo.
Pero la revolución había ido demasiado lejos
para las condiciones de la Guerra Fría. Por más
que los húngaros reclamaron la ayuda de Estados
Unidos, Eisenhower dejó claro que ese era un coto
soviético y que no pensaba intervenir. Además,
la atención mundial se había trasladado en esos
días a la Crisis del Canal de Suez [ver artículo an-
terior]; los medios internacionales empezaron a
olvidarse de la revolución húngara y la URSS se
vio de pronto con las manos libres. Nagy intentó
una huida hacia delante: el 1 de noviembre decla-
ró la neutralidad de Hungría (emulando a Austria)
y la retirada del Pacto de Varsovia. Un movimiento
así sólo podía haber triunfado con ayuda occiden-
tal, pero esta nunca llegó.
El 4 de noviembre Hungría fue invadida por 17
divisiones de tanques soviéticos, a las que du- reformas de la Primavera de Praga, un intento de “Acceso
denegado”. Eso
rante casi una semana hicieron frente el ejército cambiar el sistema desde adentro sin poner en dice la pancarta que
húngaro y milicias de civiles. El día 11 la Unión cuestión la identidad comunista –al menos, en portan unos jóvenes
checoslovacos subidos
Soviética anunció que había sofocado la rebelión. teoría– ni la pertenencia al bloque del Este. Hasta a un tanque soviético
Se calcula que murieron unos 5,000 húngaros y el último momento, Dubcek –ingenuamente, se- ante el Museo Nacional
de Praga, en agosto de
700 soldados rusos. En los días posteriores, unos gún muchos– trató de darle garantías de fidelidad 1968 (arriba).
200,000 húngaros cruzaron la frontera austríaca a Brézhnev, que le permitió gobernar durante casi
y huyeron a Occidente. Nagy fue detenido y, un ocho meses. Pero la distancia entre las aspiracio-
año y medio después, resultó juzgado en secreto nes de la sociedad checoslovaca y la exigencia de
y ejecutado en la horca. sometimiento a la URSS era demasiado grande y
el experimento acabó con una brutal intervención
Desolación en Praga del Pacto de Varsovia a la que la población se opuso
El trágico desenlace de la revolución húngara de forma masiva, decidida y pacífica, lo cual tam-
tuvo un peso decisivo en la forma en que el secre- poco evitó el derramamiento de sangre. La llegada
tario general de los comunistas checoslovacos, de los tanques soviéticos dejó 137 muertos, dece- Stalin y Mao
Alexander Dubcek, quiso construir una década nas (o cientos) de miles de emigrados y uno de los se estrechan la
mano en este cartel
después un “socialismo con rostro humano”. Entre regímenes más represivos del bloque del Este du- propagandístico de los
enero y agosto de 1968 tuvieron lugar las audaces rante los siguientes 20 años. años 50 (abajo).

China y el liderazgo del comunismo mundial

M
ao y Stalin habían mantenido truenos. Erigido en defensor de la ortodoxia,
una estrecha alianza basada Mao atacó duramente la desestalinización y
en intereses comunes, a pesar la doctrina de la coexistencia pacífica, acusó
de cierta antipatía personal a la URSS de “traición ideológica”, criticó a
mutua y algunos problemas subyacentes; el Kruschev por su debilidad en la Crisis de los
fundamental, que China había luchado para Misiles y defendió una mayor beligerancia
librarse de la opresión de potencias extranje- contra Occidente. En 1969 el conflicto derivó
ras y la URSS quería convertirla en un Estado incluso en un pequeño enfrentamiento
satélite más. Pero la transferencia de tecno- armado por disputas fronterizas. Lo que se
logía soviética a la atrasada nación asiática dilucidaba en el fondo era el liderazgo del
fue inmensa y hubo también una importante comunismo mundial, pero paradójicamente,
asistencia en la Guerra de Corea, en la que esa rivalidad acabó facilitando el acerca-
FOTO: GETTY IMAGES

China intervino en ayuda de Corea del Norte. miento entre China y EUA, que culminó en
La muerte de Stalin abrió la caja de los la visita de Nixon en 1972.

muyinteresante.com.mx 45
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Noviembre de 1989. El día 9, un error en


una rueda de prensa llevó a los berlineses
FOTO: GETTY IMAGES

orientales a cruzar en masa al oeste; el día


10 (en la foto), la situación era ya irreversible.
Alemanes de ambos lados se reunieron y el
Muro de Berlín acabó por caer.

46 muyinteresante.com.mx
DE LA CAÍDA DE Situada en el punto de
fricción entre los dos
bloques antagónicos,
en la ciudad

BERLÍN
alemana se vivirían
los momentos más
tensos de la Guerra
Fría en Europa. Como
indeleble recuerdo
A LA CAÍDA DEL persiste la cicatriz del
Muro que la dividió

MURO
durante casi tres
décadas, y de cuya
caída se conmemora
el 30º aniversario.
Por Jesús Hernández

muyinteresante.com.mx 47
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

L
a capital alemana ref leja los aliados llevaron a cabo una insistente campaña de
grandes traumas sufridos por bombardeos con la que se esperaba arrasar la urbe:
Europa en el siglo XX. En ella es lanzaron un total de 363 ataques aéreos que deja-
posible encontrar los vestigios de ron caer unas 70,000 toneladas de bombas. Más de
los dos sistemas totalitarios que 20,000 berlineses morirían y cerca de medio millón
colisionaron durante la Segunda se quedarían sin hogar por ello.
Guerra Mundial, de la tensión que Cuando el 16 de abril de 1945 el ejército soviéti-
se generó allí al convertirse en el co inició la ofensiva para rodearla y conquistarla,
punto de mayor fricción entre los bloques que empleando en ella 2.5 millones de efectivos, Hitler
protagonizaron la Guerra Fría y, por último, del ordenó una resistencia a ultranza, a pesar de que
estallido de libertad que supuso la caída del Muro apenas contaba con unos 760,000 hombres para de-
que la partía en dos. Berlín es una cicatriz en el fenderla. A partir del 20 de abril la artillería soviéti-
corazón de Europa que nos recuerda vívidamente ca sometería a la ciudad a un continuo bombardeo.
su convulsa historia. Al castigo sufrido por Berlín desde el aire se sumó el
Hitler quiso hacer de Berlín la capital mundial provocado por la batalla que tuvo como escenario
(Welthauptstadt Germania) levantando en ella co- sus calles, que culminaría con la rendición el 2 de
Capital del losales edificios de escala sobrehumana. Aunque mayo, después de que el 30 de abril Hitler se suici-
mundo. Hitler soñó
con transformar
los nazis nunca sintieron una sincera simpatía dase en su búnker. El número de civiles muertos a
Berlín en una ciudad por Berlín y los berlineses se resistieron a caer en consecuencia de la Batalla de Berlín se ha estimado
colosal con la ayuda
de su arquitecto de
el embrujo de Hitler parapetados tras su cáustico en unas 125,000 personas.
cabecera, Albert Speer, sentido del humor, el Tercer Reich convirtió a la
a quien vemos abajo
mostrando al Führer
ciudad en el símbolo del régimen que debía du- División entre los vencedores
sus planos y diseños. rar mil años. Conscientes de ese simbolismo, los El destino de Berlín estaba escrito desde que el
12 de septiembre de 1944, Estados Unidos, Reino
Unido y la URSS firmaron el Protocolo de Londres,
que establecía que Alemania se dividiría en zonas
de ocupación pero que la capital sería ocupada de
forma conjunta por fuerzas de los tres países (a
los que después se sumó Francia). Tras la capitu-
lación germana, esa administración conjunta de
Berlín iba a tropezar con graves dificultades al ser
un enclave dentro de la zona de ocupación sovié-
tica. Los aliados occidentales, que reclamaron su
acceso libre a la ciudad por vía aérea, carretera y
ferrocarril, comenzaron a llegar el 1 de junio de
1945 y hallaron un Ayuntamiento nombrado por
las autoridades militares soviéticas. Para consti-
tuir la administración conjunta, el 11 de julio se
creó la Comandancia Militar Interaliada, formada
por los cuatro comandantes militares de Berlín,
pero los desacuerdos comenzarían muy pronto.
Durante la Conferencia de Potsdam, celebrada
en dicha localidad cercana a Berlín entre el 17 de
julio y el 2 de agosto de 1945 y a la que asistieron
los llamados Tres Grandes, Harry S. Truman, Josef
Stalin y Winston Churchill –quien sería sustitui-
do por Clement Attlee al perder las elecciones–, se
certificó la división de la ciudad en cuatro zonas,
aunque seguía insistiéndose en la administración
conjunta. A la Comandancia Militar se sumaría el
Consejo de Control Aliado, que se puso en marcha el

En la Batalla de Berlín
(1945) murieron unos
FOTO: GETTY IMAGES

125,000 civiles y hubo


363 ataques aéreos.
48 muyinteresante.com.mx
30 de agosto y cuyo objetivo era gobernar Alemania La creación de la Bizona
como un todo. Ese organismo establecería cuatro Al constatar la imposibilidad de establecer un
meses después tres corredores aéreos entre Berlín Estado alemán unificado, británicos y estadouni-
y las zonas de ocupación norteamericana y británi- denses acordaron el 2 de diciembre de 1946 la unión
ca; a la luz de los hechos posteriores, esa decisión económica de sus zonas de ocupación. La nueva
cobró una importancia crucial. entidad, nacida oficialmente el 1 de enero de 1947
Pese a la aparente armonía desplegada en y cuyo nombre oficial era Área Económica Unida,
Potsdam, los recelos se habían instalado ya entre sería conocida popularmente como la Bizona (o
los aliados. El recién estrenado poder atómico esta- Bizonia). A los soviéticos no se les escapaba que
dounidense creaba un desequilibrio que incremen- esa entidad podía ser el embrión de una futura
taría la recurrente susceptibilidad soviética. Esa Alemania Occidental independiente.
desconfianza se trasladó a Alemania, en la que, de Alegando que esas actuaciones contravenían los
hecho, cada zona de ocupación estaba funcionan- acuerdos de Potsdam, el 30 de marzo de 1948 el
do de manera cerrada. El Consejo de Control Aliado, representante soviético abandonó la reunión del
La batalla de
que debía tomar sus decisiones por unanimidad, se Consejo de Control Aliado para no volver más, una Berlín. Librada entre
vio así paralizado. Los intentos de crear una unidad decisión que supondría en la práctica su defunción. el 16 de abril y el 2 de
mayo de 1945, fue el
económica chocaban siempre con las negativas so- La tensión subió algunos grados más cuando los so- último gran choque
viéticas, aunque los franceses también expresa- viéticos restringieron el tráfico de trenes militares de la Segunda Guerra
Mundial (en la imagen,
ban su disconformidad si no se resolvían antes sus con destino a Berlín, atribuyéndose además el de- fuego de morteros
propias aspiraciones territoriales. recho a inspeccionarlos y a detener el flujo cuando soviéticos).
FOTO: GETTY IMAGES

muyinteresante.com.mx 49
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Los tres grandes. lo estimaran oportuno. Los norteamericanos desa- por los recursos del Plan Marshall, los segundos
Josef Stalin, Harry S.
Truman y Winston
fiaron ese control estableciendo un puente aéreo a se dedicaban a exprimir su zona para obtener las
Churchill en un receso mediados de abril sin saber que era el ensayo de lo reparaciones de guerra que permitieran la re-
de la Conferencia de
Potsdam, celebrada en
que vendría apenas dos meses después. construcción de Europa Oriental y la propia URSS.
esa localidad cercana Ignorando la presión soviética, en la Bizona iban Debido a esa bifurcación monetaria, los intercam-
a Berlín entre el 17 de
julio y el 2 de agosto
creándose los organismos encargados de vertebrar bios económicos entre el oeste y el este, que hasta
de 1945. la economía y hasta se establecieron acuerdos co- entonces se habían desarrollado con fluidez, se
merciales con los países vecinos. Un paso decisivo verían dificultados para perjuicio de los alemanes
para el despegue económico fue la introducción orientales, que iban a quedar privados del acceso a
del marco alemán (Deutsche Mark) el 21 de junio los bienes de consumo que su desmantelada indus-
de 1948, que sustituía así al Reichsmark. Aunque tria no era todavía capaz de fabricar. El cambio de
la nueva divisa, que circularía también en la zona moneda hizo que los antiguos Reichsmarks fluye-
francesa, no iba a ser distribuida en Berlín, esa de- ran hacia la zona oriental, provocando una súbita
cisión unilateral irritó a los soviéticos, que cinco inflación. Como medida de emergencia, las auto-
días antes habían abandonado la Comandancia ridades soviéticas comenzaron a poner adhesivos
Militar. La intención inicial de los aliados no había a los billetes para evitar esa irrupción masiva de
sido la división de Alemania en dos Estados, pero la Reichsmarks que amenazaba con colapsar la frágil
evolución de los acontecimientos apuntaba inexo- economía de su zona, al tiempo que anunciaban la
rablemente en esa dirección. creación de una moneda propia, el Ostmark.
Fuera intencionado o no, la creación de la nueva
moneda supuso la quiebra del tenso equilibrio en El bloqueo de Berlín
el que se mantenía Alemania. Con esa decisión se Para sorpresa de los occidentales, los soviéticos
revelaba el diferente concepto que occidentales y decretaron que el Ostmark sería moneda de curso
soviéticos tenían de la ocupación. Mientras que legal en todos los sectores de Berlín. La respuesta
los primeros apostaban por una Alemania econó- fue el anuncio de la distribución del nuevo marco
micamente fuerte e independiente, estimulada alemán en la capital, que antes había quedado ex-
cluida. El conflicto estaba servido y los soviéticos
La creación del nuevo marco alemán dieron el primer paso: durante la noche del 23 al
FOTO: GETTY IMAGES

24 de junio de 1948 se apagaron todas las luces del


quebró el tenso equilibrio de Alemania Berlín Occidental después de que los soviéticos
en la posguerra. desconectaran la central eléctrica que la abastecía,

50 muyinteresante.com.mx
situada en su sector. A primera hora del 24 de junio,
la administración soviética cortó todas las carrete-
ras y vías de tren que llevasen al Berlín Occidental
y se suspendió también la circulación fluvial. La
clausura de esas rutas fue oficialmente atribuida
a cuestiones técnicas, como la reparación de unos
puentes. Al mismo tiempo, se incrementaron los
controles de identidad y de equipajes de los viajeros
que deseaban entrar en esos sectores, incluidos los
militares. También se restringió el envío de paque-
tes postales. La intención de la URSS era obligar a
las potencias occidentales a abandonar sus secto-
res de Berlín y eliminar así esa espina clavada en
el centro de su zona de ocupación.
Los gobiernos occidentales contaban con una
airada reacción soviética a la reforma monetaria,
pero el Bloqueo de Berlín les tomó por sorpresa.
Con la excusa de que pretendían frenar a los es-
Despegue
peculadores, los soviéticos reclamaron que se les económico. A la
encargara de todo el abastecimiento del sector oc- izquierda, un mapa de
la división de Berlín
cidental. Con esa jugada esperaban que la pobla- en tres áreas, con la
ción de Berlín Oeste no tuviera otro remedio que Bizona al centro. El
lanzamiento del nuevo
aceptar registrarse en la administración de racio- Deutsche Mark (arriba)
namiento de Berlín Este, admitiendo de este modo Por su parte, los estadounidenses se plantearon en junio de 1948 tomó
por sorpresa a los
la jurisdicción soviética sobre toda la ciudad. Para responder con el envío de un convoy militar que rusos y fue clave en
demostrar que la apuesta iba en serio se impidió la tratara de forzar su entrada en la ciudad, pero el los acontecimientos
posteriores.
entrada en Berlín de un tren militar norteamerica- presidente Truman acabó desechando esa opción.
no que transportaba suministros para sus tropas y En esos momentos tan sólo había cerca de 9,000 sol-
se le obligó a emprender el viaje de regreso. dados norteamericanos en Berlín, a los que había

El Berlín en ruinas, al cine

L
a dramática situación por la que el papel de superviviente que interpreta con una divertida comedia de ritmo
atravesó Berlín una vez con- magistralmente Marlene Dietrich. Tam- trepidante, Uno, dos, tres (One, Two,
cluida la guerra inspiraría dos bién analiza la dificultad de juzgar a las Three). El Muro fue levantado durante
destacadas películas, ambas personas por su pasado (el nazi, en este el rodaje, por lo que éste tuvo que ser
estrenadas en 1948. En Alemania, año caso). Wilder revisitaría Berlín en 1961 trasladado a Múnich.
cero (Germania, anno zero), el director
italiano Roberto Rossellini muestra
una ciudad devastada por la contienda,
amargo escenario de un panorama de
miseria y desesperanza sobrevolado por
un sentimiento de culpa colectiva. Ro-
dados los exteriores en Berlín en agosto
de ese año –los interiores se rodaron en
Roma–, sus estremecedoras imágenes
poseen un gran valor documental.
Una visión más alegre sería la del
maestro de la comedia Billy Wilder,
austríaco afincado en Estados Uni-
dos, en Berlín Occidente (A Foreign
Affair). Presentada como una comedia
romántica, pese a los geniales golpes
de humor propios de Wilder deja un
FOTOS: ALAMY; ASC

sabor agridulce al mostrar el estado de


postración en el que quedó la población Jean Arthur, John Lund y Marlene Dietrich
en Berlín Occidente (Billy Wilder, 1948).
alemana tras la guerra, representada en

muyinteresante.com.mx 51
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

que sumar unos 7,000 británicos y 6,000 franceses, del envío diario de 1,500 toneladas de comida y de
mientras que los soviéticos contaban con un mi- 3,500 toneladas de carbón y otros combustibles.
llón y medio de hombres en la región. En caso de Utilizando a todo rendimiento los aviones que
desatarse las hostilidades, los aliados occidentales norteamericanos y británicos tenían desplegados
serían barridos con rapidez, ya que los norteame- en Alemania sólo podrían transportarse unas 700
ricanos apenas contaban con unos 30,000 soldados toneladas, lo que quedaba muy lejos de la capaci-
más en su zona de ocupación, por lo que difícilmen- dad necesaria. Pero el comandante en jefe de las
te podrían auxiliar a las tropas de Berlín. Llegado fuerzas norteamericanas en Europa y gobernador
el caso, la única respuesta hipotética parecía ser militar de su zona de ocupación, el general Lucius
un ataque con bombas atómicas, pero incluso esa D. Clay, estaba dispuesto a intentarlo.
improbable opción adolecía de problemas técnicos,
ya que los bombarderos disponibles no estaban to- El puente aéreo
davía adaptados para cumplir dicha misión. Clay llamó al alcalde de Berlín Occidental, Ernst
Era necesario actuar rápido, ya que el Berlín Reuter, que no era reconocido por los soviéticos,
Eludir el bloqueo.
En 1948 la URSS cortó
Occidental contaba con reservas de alimentos nada y le anunció que iba a poner en marcha el puente
los accesos a Berlín más para 36 días y de carbón para 45. La única so- aéreo. No obstante, reconoció que aun haciendo
Oeste: era el inicio de
un bloqueo que se
lución era establecer un puente aéreo como el que todo lo posible, seguramente la población pasa-
prolongó hasta mayo ya se había organizado a pequeña escala en abril ría en los próximos meses hambre y frío, por lo
de 1949 y que los
aliados occidentales
con una veintena de vuelos al día, pero ahora per- que le pidió el apoyo de los berlineses. Reuter,
solucionaron mediante manente. El desafío se antojaba casi imposible, ya consciente del reto al que se enfrentaban, mos-
un puente aéreo (en
la imagen, un avión de
que aprovisionar a los dos millones de berlineses tró su escepticismo ante la empresa, pero incluso
EUA sobrevuela Berlín). que dependían de los aliados occidentales requería así garantizó que sus conciudadanos harían los

FOTO: GETTY IMAGES

52 muyinteresante.com.mx
sacrificios necesarios para soportar la prueba. El En caso de hostilidades en Berlín,
26 de junio aterrizó el primer avión en el aeropuerto los soldados occidentales serían
berlinés de Tempelhof. El puente aéreo comenzó
con el envío de sólo 750 toneladas al día, pero pron-
barridos: eran 52,000 frente a 1.5
to las cifras empezaron a ascender con la llegada millones de soviéticos.
de centenares de aparatos procedentes de Estados
Unidos y Gran Bretaña, pero también de Francia, mayo. La presencia de los aliados occidentales en
Canadá, Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda. De el enclave se había salvado.
los tres pasillos aéreos, dos serían de ida a Berlín,
mientras que el central sería de regreso. Para evitar Las dos Alemanias
el caos y las colisiones se estableció un complejo Mientras eso sucedía en Berlín, el resto de Alemania
horario de vuelos dividido por franjas para aviones estaba asistiendo a una transformación decisiva.
de características similares, con una operación de El 8 de abril de 1949 la Bizona se había convertido
aterrizaje o despegue cada cuatro minutos y cinco en Trizona al aceptar los franceses unir su sector
escalones aéreos separados por mil metros. Con el al de sus aliados. La entidad política resultante se
paso de las semanas se logró aumentar la cadencia convertiría el 23 de mayo en la República Federal
a una cada tres minutos y se decidió que cada piloto de Alemania (RFA), una vez que su Ley Básica fue
tendría sólo una oportunidad para aterrizar y debe- decretada y ratificada. Su contraparte, la República
ría regresar si no lo lograba a la primera, para evitar Democrática Alemana (RDA), se constituyó a su
así embotellamientos. A finales de agosto el puente vez el 7 de octubre de ese año.
Toneladas cada
aéreo ya transportaba las 5,000 toneladas diarias En marzo de 1952 Stalin plantearía una propuesta día. Aquí vemos una
necesarias para garantizar la supervivencia de los para reunificar Alemania bajo neutralidad mili- descarga de sacos de
harina en el aeropuerto
berlineses. Además, los pilotos norteamericanos tar, pero la RFA, en plena recuperación económica de Tempelhof en junio
arrojaban chocolates y caramelos a los niños que y liderada firmemente por Konrad Adenauer, la de 1948. Al principio
sólo pudieron enviarse
saludaban la llegada de los aviones, lo que suponía rechazó de plano. Cerrada esa puerta los soviéti- 750 toneladas diarias
una excelente campaña de imagen. Los soviéticos, cos aceleraron la transformación de la RDA en un de suministros de las
5,000 requeridas, pero
que estaban seguros de que sus antiguos aliados Estado socialista, lo que llevó a un deterioro de su poco a poco se llegó a
iban a fracasar en su propósito, contemplaban aho- nivel de vida. La gota que derramó el vaso fue una la cifra necesaria.
ra con estupor cómo el Berlín Occidental estaba
siendo mejor aprovisionado que el Oriental, al que
ellos podían abastecer por tierra. Finalmente, el 15
de abril de 1949, la URSS anunció su intención de
levantar el bloqueo, lo que haría efectivo el 12 de
FOTOS: GETTY IMAGES

General Lucius D. Clay. Comandante en jefe de las


fuerzas norteamericanas y gobernador militar de su zona
de ocupación, fue uno de los artífices del desbloqueo de
Berlín gracias a la estrategia aérea.

muyinteresante.com.mx 53
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

En mayo de 1949 nació la República económico alemán” que estaba teniendo lugar en
Federal de Alemania; en octubre, la la Alemania Federal hizo que cada año más ciuda-
danos orientales abandonaran el país. Eso sucedía
República Democrática. particularmente en Berlín, en donde la frontera era
directiva aprobada por el gobierno que, en la prác- más permeable, lo que no ocurría en la frontera
tica, obligaba a trabajar más por el mismo salario. interalemana, más fácil de controlar. Entre 1949 y
La respuesta popular se produjo precisamente en 1961, unos 2.6 millones de personas dejaron la RDA,
Berlín. El 16 de junio de 1953 una huelga de apenas la mayoría jóvenes con formación superior, lo que
unas decenas de obreros de la construcción en el amenazaba el futuro económico de la nación y, si
Berlín Oriental se convirtió al día siguiente en un el éxodo continuaba, su propia existencia.
levantamiento generalizado contra el gobierno. La
revuelta se extendió a otras ciudades hasta que El muro de la vergüenza
fue aplastada por el ejército soviético sacando los Ya para el verano de 1961 la situación se había he-
tanques a la calle y provocando al menos 55 muer- cho insostenible. La RDA había perdido ya 20% de
tos; quedaba inaugurada así una “tradición” de la su población. En la primera quincena de agosto cer-
que luego serían víctimas también los húngaros ca de 50,000 personas escaparon por la frontera
y los checos [ver artículo anterior]. El contraste de Berlín, a los que había que sumar otros 50,000
entre la depauperada RDA y el llamado “milagro alemanes orientales que cada día iban a trabajar al
Oeste. Además, muchos occidentales iban a com-
prar comida al Este aprovechando que resultaba
“Ich bin ein Berliner” mucho más barata gracias a la fortaleza de su nue-

D
el discurso que John F. Kennedy pronunció en Berlín el 26 va moneda. Esa dinámica suponía una auténtica
de junio de 1963, las palabras más recordadas son: “Ich bin sangría para la débil economía de la RDA.
ein Berliner” (“Soy berlinés”). Esa afirmación figuraba dos La drástica solución sería la construcción de un
veces en el texto, una comparándola con “Civis romanus muro que impermeabilizara la frontera. La noche
sum” (“Soy ciudadano romano”), una frase que proclamaba al que la del 12 al 13 de agosto de 1961, efectivos del Ejército,
pronunciaba como ciudadano libre del Imperio romano, y otra al final, la policía fronteriza y la policía y miembros de las
en que el presidente norteamericano la hacía suya como compromiso milicias populares cerraron las calles y las vías
de solidaridad con sus cercados anfitriones: “Todos los hombres libres, ferroviarias que llevaban al Berlín Oeste y comen-
dondequiera que vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como zaron a colocar alambradas a lo largo de todo el
hombre libre, yo con orgullo digo estas palabras: Ich bin ein Berliner”.
La histórica frase tendría su anécdota, ya que desde entonces ha
circulado la leyenda de que al decir “ein Berliner” se podía interpretar
que hacía referencia a un berlinés, el bollo relleno de crema típico
de esa ciudad, por lo que hubiera sido más correcto decir “Ich bin
Berliner”, sin artículo. En realidad, la frase es gramaticalmente correcta
y, en el contexto del discurso, no había posibilidad de confusión, pero
el mito sigue vigente. Otra curiosidad es que Kennedy, que no sabía
alemán, escribió en sus notas la frase fonéticamente –“Ij bin ain
Bearleener”– para no equivocarse al pronunciarla.

FOTO: GETTY IMAGES

El presidente de Estados Unidos, John


F. Kennedy, durante su alocución en Berlín.

54 muyinteresante.com.mx
FOTO: GETTY IMAGES

Íconos de Alemania. Muro de Berlín erigido


en 1961 (arriba, alambradas frente a la Puerta
de Brandenburgo durante su construcción).

muyinteresante.com.mx 55
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

el comandante soviético de Berlín y el gobierno de


Moscú, aunque en realidad la medida fue acogida
por Washington con cierto alivio, ya que se garanti-
zaban sus derechos sobre Berlín Oeste y se detenía
el flujo creciente de refugiados; al mismo tiempo,
probablemente esa separación física proporciona-
ría estabilidad a una zona tan caliente. No obstan-
te, el 27 de octubre de 1961 se llegaría a un peligroso
momento de confrontación en el paso fronterizo
conocido como Checkpoint Charlie, cuando una
decena de tanques norteamericanos y soviéticos
se encararon a ambos lados de la frontera. Muy por
fortuna, al día siguiente los dos grupos de tanques
Figuras germanas. se retiraron, evitando de esa forma un choque ar-
Konrad Adenauer mado de consecuencias imprevisibles.
(derecha), canciller
de la RFA desde
La consagración de Berlín como símbolo de la lu-
su fundación hasta cha por la libertad se produjo el 26 de junio de 1963
1963, fue el padre del
“milagro alemán”.
con la visita del presidente John F. Kennedy, con
motivo del 15º aniversario del inicio del Bloqueo.
Su histórico discurso desde el balcón del edificio
perímetro. Con las tropas soviéticas a cierta distan- del Rathaus Schöneberg quedaría marcado a fue-
cia para actuar en caso de ser necesario, se inició la go en la memoria de la ciudad y sus habitantes
construcción del oficialmente denominado “Muro [ver recuadro 2]: la plaza en la cual se congregó la
de protección antifascista” por el régimen germa- multitud para verlo y escucharlo cambiaría a par-
no-oriental. La reacción de Occidente sería justo la tir de entonces su nombre por el del presidente
esperada: se presentaron protestas formales ante norteamericano.

Checkpoint Charlie hoy. Esta imagen del


FOTO: GETTY IMAGES

mítico puesto fronterizo del Berlín dividido fue


tomada el 23 de junio de 2019. Hay planes
de reconvertir la zona en área recreativa y
museística; lejos queda la tensión vivida allí
entre americanos y soviéticos en la Guerra Fría.

56 muyinteresante.com.mx
Oeste y este.
Willy Brandt
(abajo), canciller
socialdemócrata
de la RFA de 1969
a 1974, puso en
marcha la Ostpolitik,
o acercamiento a la
RDA. Una de las más
exitosas visiones de
la vida en la Alemania
comunista fue La vida
de los otros (Florian
Henckel, 2006),
Óscar al mejor filme
extranjero (izquierda).

Coexistencia pragmática
Tras esos años en los que la Guerra Fría alcanzó
su momento álgido, la situación en Berlín entraría
en una prolongada fase de distensión sólo agitada
por el movimiento estudiantil, que protagonizaría
allí masivas protestas. A principios de la década
de los setenta las dos Alemanias apostarían por
el pragmatismo. El acercamiento impulsado por
el canciller de la RFA Willy Brandt, conocido como
Ostpolitik (Política del Este), culminó en 1974 con el
mutuo reconocimiento como Estados. La situación
en la frontera se relajó relativamente; la RDA sim-
plificó los requisitos para los permisos de salida,
en especial de aquellos que cobraban pensiones
y, por tanto, suponían una carga para el Estado, y
facilitó la entrada de ciudadanos de Berlín Oeste
para que visitaran a sus familiares, así como los
intercambios postales. No obstante, la barrera fí-
sica fue reforzada, levantándose en 1975 el “Muro
de cuarta generación” con bloques de hormigón de
3.6 metros de altura y sofisticados métodos para El acto central fue el discurso que Reagan pro-
detectar e impedir las fugas. Eso, sin embargo, no nunció ante la Puerta de Brandenburgo, con dos
desanimó a los alemanes orientales que querían paneles de cristal para protegerle de hipotéticos
huir al Oeste, por lo que los intentos de fuga conti- francotiradores de Berlín Este. Las 45,000 personas
nuarían produciéndose. allí congregadas escucharon de él unas palabras
Otro de los momentos históricos que se vivieron que se harían célebres, dirigidas al líder soviético
FOTOS: ALAMY / GROSBY GROUP; GETTY IMAGES

en Berlín tuvo lugar el 12 de junio de 1987, cuan- Mijaíl Gorbachov: “Tear down this wall” (“derribe
do el presidente norteamericano Ronald Reagan este muro”). Curiosamente ese desafío no estuvo
la visitó con motivo del 750º aniversario de su bien visto en la propia administración Reagan,
fundación. Su visita no fue tan popular como la
de Kennedy; en la jornada anterior, unas 50,000 En 1975 se levantó el “Muro de cuarta
personas se manifestaron para protestar por su generación”, con bloques de hormigón
presencia. Ese día se cerraron numerosas calles
para evitar más protestas.
de 3.6 metros de altura.
muyinteresante.com.mx 57
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

La desintegración de un Imperio

L
a caída del Muro de Berlín supu- comunistas del este de Europa aumentó de Rusia, Borís Yeltsin, el rostro de la
so un terremoto en el bloque so- la presión sobre Gorbachov para acelerar resistencia a la intentona involucionista.
cialista, cuyos efectos acabarían las reformas, así como la autonomía de En diciembre de 1991 varios presidentes
llegando finalmente a Moscú. Ya las repúblicas que constituían la URSS. de repúblicas se reunieron para disolver
antes de ese acontecimiento trascenden- El político ruso se vería desbordado por la URSS y crear una unión voluntaria, la
tal, la Unión Soviética se estaba enfren- los acontecimientos. Varias repúblicas, Comunidad de Estados Independientes
tando a sus propias contradicciones al como Ucrania o Armenia, declararon (CEI). Finalmente, Gorbachov renunció a
intentar superar el estancamiento de su la independencia. Un golpe de Estado su cargo y la URSS dejó de existir oficial-
economía mediante una cierta apertura para deponer a Gorbachov y revertir las mente para el 25 de diciembre de 1991,
política bajo el liderazgo de Mijaíl Gor- reformas fracasó, pero fue el presidente dos años después de aquel terremoto
bachov, pero la caída de los regímenes de la República Socialista Federativa con epicentro en Berlín.

Tanques a la entrada del Kremlin


durante el fallido golpe de Estado en
la URSS del 19 de agosto de 1991.

al considerar que podía tensar la situación con la impedirlo por la fuerza, como habían venido ha-
Unión Soviética y que, en todo caso, no era pruden- ciendo hasta entonces los soviéticos cada vez que
te someter a más presión a Gorbachov, que ya había uno de aquellos regímenes se había visto zaran-
dado una serie de valientes y arriesgados pasos deado por vientos aperturistas.
hacia una apertura política en su país. Precisamente en octubre de 1989, durante
las celebraciones del 40º aniversario de la RDA,
Fin de un símbolo Gorbachov advirtió al líder germano-oriental,
Las palabras de Reagan cobrarían todo su sentido Erich Honecker sobre la necesidad de llevar a cabo
FOTO: GETTY IMAGES

29 meses después, cuando el Muro cayó junto al reformas urgentes. Pero ya era tarde para eso:
régimen comunista que lo había construido, sin cientos de personas se atrevieron a manifestarse
que Gorbachov tomara ninguna iniciativa para contra el régimen al tiempo que miles conseguían

58 muyinteresante.com.mx
Reagan en Berlín.
Su visita no fue tan
bien recibida como la
de JFK 24 años antes:
hubo protestas en
las calles, pero en su
discurso ante la Puerta
de Brandenburgo, el
12 de junio de 1987,
dejó una frase para
la historia, dirigida
a Mijaíl Gorbachov:
“Derribe este muro”.

pasar a Occidente a través de las fronteras de El 3 de octubre de 1990 se produjo


Hungría y Checoslovaquia. la reunificación de Alemania y en
El régimen se estaba desmoronando por momen-
tos, aunque eso no fue evidente hasta la tarde del junio de 1991 se trasladó la capital
9 de noviembre de 1989 cuando, en una confusa de Bonn a Berlín.
rueda de prensa retransmitida en directo por tele-
visión, un representante del gobierno informó por alemana y en junio de 1991 el Bundestag aprobó el
error que los alemanes orientales podrían pasar traslado de la capital germana de Bonn a Berlín.
al Oeste simplemente presentando su documento La ciudad que había quedado arrasada durante la
de identidad. Miles de berlineses acudieron a los Segunda Guerra Mundial, que había resistido el
puestos fronterizos. La policía, que no sabía nada Bloqueo de 1948 y que había soportado con entere-
de esa medida, acabó por levantar las barreras y za la división que la partió en dos durante casi tres
permitir el paso sin ningún formalismo. Los ale- décadas resurgiría a partir de entonces con fuerza.
manes orientales fueron recibidos en el Oeste con En la actualidad, Berlín destaca por su dinamismo,
abrazos y cerveza gratis. El Muro de Berlín había que atrae a jóvenes de todo el orbe para poner en
FOTO: GETTY IMAGES

caído, aunque 192 personas habían muerto a lo lar- marcha los proyectos más innovadores, aunque
go de su ominosa existencia tratando de cruzarlo. siempre permanecerán las cicatrices dejadas por
El 3 de octubre de 1990 se produjo la reunificación tan turbulento y traumático pasado.

muyinteresante.com.mx 59
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Inteligencia y contrainteligencia en la era de los bloques

Los espías que surgieron

del frío
Durante los años de la Guerra Fría, los casos de espionaje
y contraespionaje, los traidores y los agentes dobles
proliferaron de manera especial. Sin embargo, no todos
comenzaron esta nueva etapa del juego con el mismo nivel
de preparación y coordinación. Por Vicente Fernández de Bobadilla

El puente de los espías. El filme de


Spielberg sobre el caso Abel, con un guion de
los hermanos Coen y Tom Hanks (en la imagen)
como el abogado James B. Donovan, se llevó
en 2016 el Óscar al mejor actor secundario para
Mark Rylance, que encarna a la perfección al
escurridizo Rudolf Ivánovich Abel.

60 muyinteresante.com.mx
FOTO: AGE

muyinteresante.com.mx 61
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

A
l inicio de la Segunda Guerra De la OSS a la CIA
Mundial, Estados Unidos iba Estados Unidos se puso al día gracias en buena
bastante detrás en materia parte al trabajo del general William J. Donovan,
de inteligencia. Aunque el condecorado en la Primera Guerra Mundial y
espionaje está presente en retirado después al mundo de los negocios. En
su historia desde los tiem- 1940 visitó Inglaterra como enviado personal de
pos de la Guerra de Secesión, Roosevelt para conocer el funcionamiento del
carecía de un organismo de coordinación centra- MI-6; se lo enseñaron todo –salvo el ultrasecre-
lizado: contaba con una docena de agencias fe- to Proyecto Enigma– y habló con los principales
derales que, más que colaborar, competían entre cargos de la inteligencia británica. Volvió con la
ellas. Inglaterra no tenía ese problema y, desde intención de crear en Estados Unidos un orga-
luego, tampoco el bloque soviético; desde que en nismo centralizado, cuyo director informaría
1917 Dzerzhinski creara la Cheka, el servicio de directamente al presidente. Así, en 1941 se creó
espionaje de la URSS no había dejado de crecer la Oficina del Coordinador de Información (COI,
en sus sucesivas reencarnaciones (GPU, OGPU, por sus siglas en inglés), dirigida por Donovan,
NKVD, NKGB, MGB y, desde 1954, KGB). Sus tareas que en 1942, tras la entrada de Estados Unidos
en buena parte consistían en la caza de disidentes en la guerra –y con la incorporación de personal
–reales o ficticios– para eliminar cualquier intento militar–, cambió su nombre por el de Oficina de
de subversión y proveer de víctimas a las purgas Asuntos Estratégicos o, como era más conocida
de Stalin, pero no descuidaban la actividad inter- por sus siglas en inglés, OSS.
nacional: un objetivo prioritario fue infiltrarse en Donovan entendía la estructura de una orga-
el servicio de inteligencia británico y establecer en nización de espionaje como algo que tenía que ir
su núcleo un grupo de agentes dobles. más allá de los estratos gubernamentales y mili-
tares; por ello reclutó como trabajadores fijos o co-
Truman firmó en 1947 el Acta de laboradores a profesionales de todos los campos:
Seguridad Nacional por la que se creaba historiadores, economistas, científicos, rectores
de universidad, banqueros e incluso atletas, acto-
la CIA (Agencia Central de Inteligencia). res y cineastas. La OSS llegó a su momento álgido

FOTO: ASC

62 muyinteresante.com.mx
en 1944, con 13,000 empleados, de los cuales 4,500
eran mujeres; pero en septiembre de 1945, una
vez acabada la guerra, el gobierno la disolvió.
Donovan insistió para que evolucionara a una
agencia civil que siguiera operando en tiempos
de paz y, finalmente, el presidente Truman firmó
en 1947 el Acta de Seguridad Nacional por la que se
creaba la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En
diciembre de ese mismo año el Consejo Nacional
de Seguridad se reunió por primera ocasión en
Washington y acordó utilizar a la nueva agencia
recién creada para llevar a cabo operaciones en-
cubiertas en Europa.

Operación Paperclip
Ante la nueva situación internacional, EUA sa-
bía que necesitaría un organismo que se ocupa-
ra de tareas que, de ser conocidas por el público,
habrían provocado consternación, si no recha-
zo abierto. Defenderse de las potencias enemi-
gas era, por supuesto, una prioridad; pero aún durante las cuales éste acordó poner todos sus William J.
más prioritario era tomarles la delantera en la hombres y medios a disposición de Estados Donovan, creador
de la COI y la OSS y
competencia por quedarse con los restos apro- Unidos. llamado por ello “padre
de la CIA”, en 1930.
vechables de la derrotada Alemania. Al final de Fue el antecedente de la Operación Paperclip,
la guerra, Frank Wisner, miembro destacado de cuyo objetivo era reclutar al mayor número po-
la OSS y luego de la CIA, había comenzado una sible de científicos alemanes. En 1943, el ejército
serie de reuniones con Reinhard Gehlen, el jefe nazi había comprendido que era más útil reti-
nazi de contrainteligencia en el Frente Oriental, rar a los investigadores del campo de batalla y

Ciencia y política. En la imagen,


FOTO: GETTY IMAGES

104 científicos alemanes –muchos


de ellos nazis– especialistas en
cohetes (entre otros, Wernher Von
Braun) posan en 1946 en Fort Bliss,
Texas, tras ser reclutados por Estados
Unidos en la Operación Paperclip.

muyinteresante.com.mx 63
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Philby, Maclean, Blunt y Burgess Una carrera contra los rusos


fueron los agentes dobles más De hecho, en 1946 los rusos estaban ya trabajan-
famosos de la Guerra Fría. do en la Operación Osoaviajim, creada con el mis-
mo fin que Paperclip aunque con métodos menos
ponerlos a trabajar en los laboratorios; su locali- dialogantes: de la noche a la mañana enviaron a
zación fue coordinada por Werner Osenberg, fí- Rusia en 92 trenes previamente dispuestos a más
sico de la Universidad de Hannover y director de de 6,000 científicos con sus familias para que tra-
la Asociación de Investigación Militar. En marzo bajaran en el diseño y producción de misiles. Uno
de 1945 los aliados se hicieron con unos trozos de ellos fue Helmut Gröttrup, ayudante de Von
de papel que flotaban en un retrete que no había Braun, que eligió el camino soviético para brillar
funcionado bien: era la lista de científicos elabo- con luz propia y dejar de estar a la sombra de su
rada por Osenberg y que después sería utilizada antiguo jefe; además, gozó de privilegios –buen
por el mayor Robert B. Staver, de la inteligencia alojamiento, coche con chófer...– muy alejados de
estadounidense en Londres, para recopilar nom- la comodidad estándar en la que fueron instala-
bres a los que pudieran interrogar. dos la mayoría de sus colegas.
Por supuesto, decir “científicos alemanes” era La URSS no tenía que dar explicaciones a nadie. En
poco más que un eufemismo. Muchos eran na- cambio, era poco probable que el pueblo estadou-
zis, empezando por el más célebre, Wernher von nidense hubiera aceptado que su gobierno estuvie-
Braun, que había dispuesto a su antojo de los pri- ra dispuesto a olvidar el pasado de sus enemigos
sioneros del campo de Buchenwald para ponerlos a cambio de su talento, así que el traslado de los
a trabajar en la construcción de cohetes telediri- investigadores, en el caso de EUA, se realizó con
gidos, y seguido por Kurt H. Debus, exmiembro de toda la discreción posible. Tanta, que incluso los
El playboy de la las SS que sería director del Centro de Operaciones agentes de la Oficina de Investigaciones Especiales
KGB. Konon Molody, de Lanzamiento de Cabo Cañaveral. Los especialis- del Departamento de Justicia, que tenían la tarea
alias Gordon Lonsdale
(a la derecha de la
tas en cohetes, que jugarían un papel crucial en el de encontrar a criminales nazis huidos, ignoraron
foto), de fiesta con desarrollo de los nuevos misiles y en la carrera es- durante años lo cerca que estaban de algunos de
unos amigos en 1961.
Ese mismo año se
pacial, fueron los más solicitados, aunque también sus objetivos. Hubo científicos que llegaron con sus
desarticuló la trama se fue dando entrada a expertos en otros campos. familias en vuelos directos desde Alemania a bases
de espionaje ruso que
dirigía en Inglaterra, la
Y había que darse prisa, porque la Unión Soviética militares norteamericanas con la categoría de “em-
Red de Portland. tenía las mismas intenciones. pleados especiales del Departamento de Guerra”.
Otros entraron a través de México con la residencia
estadounidense autorizada por el consulado del
país en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Un objetivo similar tuvo la Operación Alsos, toda-
vía más secreta que Paperclip. Cuando comenzó el
Proyecto Manhattan –la fabricación de la primera
bomba atómica–, algunos de los científicos euro-
peos que trabajaban en él expresaron su preocupa-
ción porque Alemania hubiera logrado desarrollar
su propia bomba. Así, Alsos trató de averiguar hasta
dónde habían llegado los nazis en su investigación,
pero se encontró con un problema: al ser el pro-
yecto estadounidense tan secreto, los servicios de
inteligencia no podían acceder al conocimiento ne-
cesario para analizar el progreso alemán. La solu-
ción fue establecer un departamento de espionaje
dentro del propio Proyecto Manhattan supervisado
por sus ingenieros. Bajo el mando del general Leslie
Groves se consiguió capturar a la mayoría de los
científicos alemanes claves en el campo de la inves-
tigación atómica, además de depósitos de uranio y
otros materiales nucleares y miles de documentos.

Los Cinco de Cambridge


FOTO: GETTY IMAGES

Más allá de estas operaciones, el espionaje


en esos años se centró sobre todo en la capta-
ción de agentes dobles en territorio enemigo,

64 muyinteresante.com.mx
Reinhard Gehlen,
que luego espió
para Estados Unidos,
en 1943 con otros
oficiales nazis.

preferentemente dentro de los estratos del poder del partido pasaron de la militancia al espionaje.
político o militar. La reunión entre Frank Wisner y Kim Philby declararía posteriormente al periodis-
Reinhard Gehlen dio como resultado que 600 ex- ta Phillip Knightley que su evolución se debió a lo
nazis situados en la zona soviética de la Alemania que consideraba el fracaso del sistema capitalista
ocupada –lo que se llamó Organización Gehlen– –abundancia de paro, ascenso del fascismo– frente
comenzaran a espiar para EUA. Pero Occidente no a la “base sólida de la izquierda, la Unión Soviética”.
podía saber entonces hasta qué punto los rusos Cuando la CIA empezó acciones en 1947, Philby
les habían tomado la delantera en ese terreno, llevaba años espiando para los rusos junto con sus
clavando piezas en pleno corazón de Inglaterra. compañeros del club intelectual Los Apóstoles:
¿Quién podía imaginar que una de las universida- Donald Maclean, Guy Burgess, Anthony Blunt y
des británicas más respetadas se había convertido John Cairncross (aunque la implicación de este úl-
en una mina de agentes dobles dispuestos a trai- timo nunca ha quedado plenamente demostrada).
cionar a su país por los ideales de la URSS? Oxford Y continuarían haciéndolo durante muchos años
y Cambridge habían sido un activo centro de reclu- más, ocupando cargos cada vez más importantes
tamiento comunista en los años 20 y 30, pero fue en y con acceso a información más privilegiada. El
la segunda donde algunos de los nuevos miembros propio Philby fue nombrado director de la sección

Morris Childs, de comunista


a agente de Estados Unidos

E
l papel como espía de Morris Childs fue tan productivo como
secreto: solo 12 personas en todo el FBI lo conocían y ningún
presidente de EUA supo de su existencia hasta la llegada de
Gerald Ford. Moishe Chilovsky nació en Kiev en 1902 pero creció
en Chicago, donde cambió de nombre antes de unirse al Partido Comu-
nista Americano en 1919. Editor del Daily Worker (derecha) durante años,
diversas decepciones lo dejaron desilusionado con su país de origen. Así,
cuando el agente Carl Freyman lo tentó para convertirse en informante
del FBI, estuvo más que dispuesto. Desde 1958 viajó varias veces a Mos-
cú en misiones secretas usando de coartada su rol de delegado del Par-
tido Comunista. Allí, Kruschev le hizo subir al estrado en un acto público
y lo presentó como “el último de los auténticos bolcheviques”. En 1962
se casó con Eva Lieb y comenzaron a trabajar juntos. Aprovechaban cada
visita a Moscú para copiar documentos que luego sacaban impunemente
FOTOS: GETTY IMAGES; ASC

del país. Más tarde, Childs cambió de identidad y se acogió al programa


de protección de testigos. Incluso tras su muerte en 1991, el FBI se resis-
tió a revelar la labor que había desarrollado durante décadas.

muyinteresante.com.mx 65
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Häyhänen aportó información Gordon Lonsdale, un próspero empresario inglés


sobre los métodos soviéticos de amante del lujo, los coches veloces y las mujeres
guapas. Todo un playboy tras el que se ocultaba
infiltración y espionaje. Konon Molody, agente del KGB nacido en Rusia
antisoviética –justo esa– del MI-6 y fue un firme en 1922 y que pasó la niñez con una tía suya en
candidato a dirigir el Servicio Secreto. Burgess y California, tras lo cual regresó a Moscú e ingresó
Maclean desertaron a la URSS en 1951, tras ser en el NKVD, donde siguió un curso de entrena-
advertidos por Philby de que se les consideraba miento intensivo para desempeñar su papel de
sospechosos, y éste haría lo propio en 1963, poco agente infiltrado a la perfección.
después de convertirse él mismo en sospechoso Aunque el caso más famoso de doble personali-
y verse obligado a dimitir. Sólo Blunt permaneció dad se había revelado poco antes al otro lado del
en Inglaterra, luego de llegar a un acuerdo con el Atlántico. El 22 de junio de 1953 los azares de la
El agente Rudolf gobierno británico para ofrecer su información vida llevaron una moneda de cinco centavos a los
Abel. Ni siquiera era a cambio de inmunidad. bolsillos de un joven repartidor de periódicos de
su nombre verdadero,
según se ha sabido
Brooklyn. Parecía pesar menos que las otras, así
más tarde. Vílyam Infiltrados en tierra extraña que la sacó para examinarla de cerca, se le cayó al
Fisher (1903-1971)
nació en Inglaterra de
Los llamados Cinco de Cambridge fueron sin suelo... y se abrió en dos mitades. Adentro había
padres ruso-alemanes, duda los agentes dobles más famosos de la his- una diminuta fotografía de una serie de números
pero su familia se
estableció pronto en la
toria del espionaje, pero había otro tipo de espía: mecanografiados. La moneda y su contenido fueron
URSS y allí él empezó el infiltrado, capaz de hacerse pasar por oriundo a parar a manos del FBI, que concluyó que los núme-
a trabajar para la
inteligencia soviética
del país en el que se desarrollaba su actividad. ros eran algún tipo de código, aunque no pudieron
en 1927. Vivió en Cuando en 1961 se descubrió en Inglaterra la descifrarlo. Pasaron cuatro años sin ningún avance
EUA como un agente
infiltrado hasta su
trama de espías soviéticos conocida como Red hasta que, en 1957, el teniente coronel ruso Reino
captura, en 1957. de Portland, se supo también que su cerebro era Häyhänen pidió asilo político en la embajada de

FOTO: GETTY IMAGES

66 muyinteresante.com.mx
Sean Connery. En el papel
de James Bond en Agente
007 contra el Dr. No (1962,
Terence Young).

Estados Unidos en París y confesó que en los cinco Bond y Smiley: la cara y la cruz

T
años anteriores había trabajado como espía sovié- anto Ian Fleming como John Le Carré trabajaron para el MI-6
tico en terreno estadounidense. antes de convertirse en clásicos de la literatura de espionaje.
Sus dos personajes más famosos, James Bond y George Smi-
El caso Abel ley, nacieron durante la Guerra Fría y son producto de ella,
Su deserción aportó amplia información sobre pero esa es su única similitud. Fleming optó por la imaginación, y si
los métodos soviéticos de infiltración: años de bien el Bond literario, que empezó su andadura en 1953, tiene como
aprendizaje del inglés, entrenamiento para foto- enemigo a la URSS, esta no aparece bajo la forma de la KGB sino
grafiar documentos, codificar y decodificar men- de la organización SMERSH. El creador de Bond dotó a su personaje
sajes y creación de una identidad falsa tomando de sus mismas aficiones –el lujo, el alcohol, los coches rápidos y las
como base un apellido real, que pudiera hacer mujeres– e inventó así un perfil glamoroso que el cine exageró y que
pasar al espía por hijo de inmigrantes. Además, está a años luz de un auténtico espía. Le Carré, en cambio, escogió
las claves proporcionadas por Häyhänen per- un enfoque realista y burocrático. Smiley, creado en 1961 y protago-
mitieron por fin al FBI descifrar el mensaje de nista de novelas entre las que destaca la obra maestra El topo (1974),
la moneda, así como identificar y detener a su es una de las mentes más brillantes del MI-6, pero lleva la existencia
agente de control, al que Häyhänen sólo conocía gris y oscura de un funcionario al que ha abandonado su mujer. Su
como “Mark”. Este era un fotógrafo profesional principal arma es el cerebro, que le lleva a un tiempo a investigar
en cuyo departamento se encontraron varios y comprender. Los libros de Le Carré, frente al dinamismo del 007,
certificados de nacimiento con distintas iden- exploran el alma de los agentes de ambos bandos sin perder de vista
tidades. Una de las pocas cosas que reveló en que un espía es, ante todo, un ser humano.
los interrogatorios fue su “verdadero” nombre
(en realidad, se llamaba Vílyam Fisher): Rudolf
Ivánovich Abel, ciudadano soviético. Abel, realizó en el juicio, aunque se toma algunas
Lo que vino después –el juicio a Abel y su eventual libertades, como es de esperar: en realidad no hubo
intercambio por el piloto estadounidense Francis tanta insistencia en condenar a muerte al agente
Gary Powers, capturado cuando su avión espía protagonista, aunque sí estaba muy claro que se le
fue derribado en suelo ruso– es conocido sobre aplicaría una sentencia que resultara ejemplar. Y el
todo gracias a la película Puente de espías (Steven filme no menciona el pasado de Donovan –al que
FOTO: AGE

Spielberg, 2015). La cinta sigue con bastante fideli- da vida Tom Hanks– como uno de los asesores que
dad los alegatos que James B. Donovan, abogado de contribuyeron a la creación de la OSS.

muyinteresante.com.mx 67
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Golpes de Estado en Irán (1953) y Guatemala (1954)

Aprendiendo a derribar

gobiernos La Guerra Fría sirvió también de excusa para que la CIA


interviniera en auxilio de los más burdos intereses comerciales.
Un buen ejemplo son los golpes organizados por la administración
Eisenhower en Irán y Guatemala, ambos de consecuencias
devastadoras a corto, medio y largo plazo. Por Rodrigo Brunori

68 muyinteresante.com.mx
FOTO: ALAMY / GROSBY GROUP

Gloriosa victoria. Así llamó Diego Rivera a


esta pintura mural sobre el golpe de Guatemala:
John Foster Dulles estrecha la mano de Castillo
Armas, su hermano Allen reparte dólares a los
militares, una bomba con la cara de Eisenhower
sonríe y el arzobispo Rossell y Arellano oficia
misa sobre guatemaltecos muertos.

muyinteresante.com.mx 69
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

E
Por el petróleo. n la primera mitad de los cin- Pero aún hay más: al interior del gobierno ameri-
Con la excusa de un su-
puesto comunismo que
cuenta, dos operaciones secretas cano se encargó de este oscuro asunto el mismo
nunca existió, ingleses y estadounidenses contra países hombre clave, un halcón en quien el fanatismo y
americanos revirtieron
con un golpe de Estado
extranjeros derribaron dos go- los intereses comerciales –los propios y los de las
la nacionalización de biernos perfectamente democrá- firmas a las que había representado durante dé-
la Anglo-Iranian (antes
Anglo-Persian) Oil
ticos mediante sendas acciones cadas– se unían de forma inseparable: John Foster
Company, decidida por decididas y planificadas al milí- Dulles, secretario de Estado. Contaba para esta ta-
el Parlamento iraní en
marzo de 1951 (arriba,
metro. Fueron los golpes de Estado de Irán (1953) rea , además, con la inestimable colaboración de
los parlamentarios tras y Guatemala (1954) los dos primeros que adorna- su hermano pequeño, Allen, que, por casualidad,
la histórica votación).
ron el currículum de la CIA. era el director de la CIA.

Dos líderes carismáticos Algo de democracia, al fin


La situación de partida y los medios empleados A mediados del siglo XX, el principal recurso
son prácticamente idénticos, como si la historia natural de Irán, el petróleo, era explotado en
hubiera seguido el mismo libreto. En ambos paí- régimen de monopolio por la Anglo–Iranian
ses había un líder elegido democráticamente, con Oil Company (mayoritariamente propiedad del
inmenso carisma y enorme apoyo popular (casi gobierno británico) en condiciones de extraor-
unánime si se exceptúa a las élites adineradas): dinario privilegio concedidas por gobernantes
Mohammad Mosaddeq en Irán; Jacobo Árbenz en corruptos. La compañía entregaba a Irán un ma-
Guatemala. Los dos tenían como objetivo primor- gro 16% de los beneficios y no permitía que nadie
dial asentar una incipiente democracia y sacar auditara sus cuentas, algo que ya había causa-
a sus pueblos del atraso y la miseria y, en ambos do escándalo cuando se negoció en 1901 y así se
casos, había una multinacional que explotaba mantenía desde entonces.
los recursos del lugar en condiciones manifies- En la primavera de 1951 las dos cámaras parla-
tamente abusivas: la Anglo–Iranian Oil Company mentarias iraníes decidieron poner fin a esta si-
(hoy la BP que tenemos en nuestras carreteras) y tuación con la nacionalización del petróleo, un
la United Fruit Company. anhelo que compartía toda la sociedad. También
Los paralelismos continúan porque los más bur- tuvieron, por primera vez en su historia la oportu-
dos intereses económicos se disfrazaron de polí- nidad de elegir de forma democrática al primer mi-
tica y, valiéndose de las obsesiones clásicas de la nistro del país: fue el veterano abogado, profesor
Guerra Fría, apelaron al mismo brazo ejecutor: la y político Mohammad Mosaddeq, de 69 años, un
FOTO: ASC

administración Eisenhower, que acababa de llegar hombre cultivado y progresista, convencido de la


al gobierno y hacía bandera del anticomunismo. justicia de la misión que tenía por delante.

70 muyinteresante.com.mx
Ante tales acontecimientos, el gobierno británi- Fueron las dos primeras acciones
co reaccionó con ira y soberbia. A lo largo de los secretas de EUA contra gobiernos
meses siguientes llevó a cabo constantes inten-
tos de desestabilización, entre ellos el bloqueo
perfectamente democráticos.
de puertos iraníes, sabotajes de sus propias ins- La amenaza comunista como excusa
talaciones y recursos ante las Naciones Unidas La operación no podía plantearse como un con-
y el Tribunal de La Haya, siempre desestimados. flicto por el petróleo, por lo que los ingleses se
Mosaddeq propuso dividir los beneficios al 50% dirigieron a Estados Unidos con el clásico argu-
(acuerdo al que los estadounidenses habían lle- mento de la Guerra Fría: Mosaddeq estaba en
gado con Venezuela en 1948 y que aplicaban en manos de los comunistas y era un peligro para
otros países de la zona), pero la idea fue despre- la región. No había la menor evidencia, más bien
ciada. Ante el argumento de que el mismo Reino todo lo contrario: Mosaddeq era prooccidental y
Unido acababa de nacionalizar sus industrias del sólo quería utilizar los recursos de Irán para sacar
carbón y el acero y de que iba a ser debidamente a su país de la miseria. Pero en la campaña elec-
indemnizado por Irán, las autoridades británicas toral, Foster Dulles había prometido dureza con el
se mostraron desdeñosas e impasibles; pensaban comunismo, y necesitaba un sitio en el cual pu-
ya en una invasión militar o un golpe de Estado e diera demostrar su determinación.
incluso barajaban la posibilidad de asesinar a Mo- La CIA nunca había organizado un golpe de Es-
saddeq. Todas estas agresiones condujeron a la tado y en Irán desarrolló un modus operandi que
ruptura de relaciones diplomáticas y la expulsión le sería muy útil en el futuro. El encargado de po-
del personal británico de la Embajada, lo cual dejó nerlo en marcha fue un agente de apellido ilustre:
a los ingleses sin espías en Irán y planteó un serio Kermit Roosevelt Jr. –nieto del presidente Theo-
problema logístico. La única solución era recurrir dore–, que siguió la estrategia de sumir al país en
al socio en la guerra, el amigo norteamericano. el caos y crear un estado de opinión contrario a
Truman y su secretario de Estado, Dean Ache- Mosaddeq utilizando toneladas de dinero. La CIA
son, reaccionaron con horror ante semejantes sobornó a periodistas, parlamentarios y clérigos y
planteamientos –Truman detestaba el colonialis- montó atentados contra líderes religiosos en los
mo inglés–, pero a comienzos de 1953 fueron sus- que los autores pretendían actuar en nombre de
tituidos por los republicanos Eisenhower y Foster Mosaddeq y el comunismo. También eligió a un
Dulles y el Reino Unido vio el cielo abierto. El MI-6 militar, el general Fazlollah Zahedi, para que in-
empezó a planear el golpe al instante. terpretara el papel de salvador de la patria. Otra
FOTOS: GETTY IMAGES

Los hermanos Dulles. Allen (izda.), Mohammad Mosaddeq


director de la CIA, saluda a John Foster, (1882-1967). Profesor y
secretario de Estado. Su influencia en la abogado, fue elegido primer
era Eisenhower fue enorme. ministro democráticamente.

muyinteresante.com.mx 71
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

El agente de la CIA que dirigió el golpe Kermit Roosevelt Jr. no se dio por vencido. Re-
en Irán era nieto de Theodore Roosevelt. currió a las mafias locales y, por la módica suma
de 50,000 dólares, consiguió desatar una impa-
pieza clave fue el sah, que debía firmar la desti- rable espiral de violencia. La anarquía se instaló
tución del primer ministro y reemplazarlo por en las calles de Teherán, con bandas que agre-
Zahedi, una medida ilegal a la que Mosaddeq dían de forma indiscriminada a la gente. El día 19
probablemente se opondría, lo cual daría pie a de- Roosevelt decidió que había llegado el momento:
tenerle. Reza Pahlaví se negó al principio, no por sacó a Zahedi del escondite en donde lo había te-
escrúpulo democrático sino porque temía poner nido oculto y éste se proclamó legítimo primer
en riesgo su posición, por lo que Roosevelt envió ministro por designación del sah. El último acto
al influyente general Norman Schwarzkopf (cuyo fue el ataque con tanques a la residencia de Mo-
hijo dirigiría la Guerra del Golfo en 1991), que le saddeq, que escapó tras resistir durante horas
hizo ver que tras el golpe estaban Estados Unidos con un grupo de fieles y, pasados unos días, optó
y el Reino Unido y no podía negarse. por entregarse a sus enemigos.
El plan se puso en marcha el 14 de agosto de 1953
pero, tal como temía el sah, se torció. Mosaddeq Repetición de la jugada
estaba sobre aviso e hizo arrestar al oficial y los El golpe de Irán salió tan bien que sirvió de inspi-
soldados que aparecieron de noche en su casa con ración a los hermanos Dulles para actuar al año

FOTO: GETTY IMAGES


la orden de destitución. El sah huyó a Roma y se siguiente en Guatemala. En este caso, la multina-
preparó para pasar unas largas vacaciones en el cional en cuestión era la United Fruit Company
exilio. El golpe había fracasado. (UFC), que funcionaba como un Estado dentro del

Golpe en Irán.
Una vez rendido y
detenido Mosaddeq, el
sah volvió a su puesto
el 22 de agosto de 1953
en medio de protestas
y contraprotestas
violentas por todo el
país (derecha, una de
ellas en Teherán, el 26
de agosto).

72 muyinteresante.com.mx
Estado: era el primer terrateniente y empleador 1944, que inició un insólito periodo de 10 años de
del país, prácticamente no pagaba impuestos, democracia en el que dos presidentes, Juan José
controlaba todas las infraestructuras –comunica- Arévalo y Jacobo Árbenz, intentaron modernizar
ciones, ferrocarril, puertos...–, que se diseñaban la nación. El traspaso de poderes entre ambos
según sus intereses, e igual que el resto de terra- tuvo lugar en 1951. Árbenz, militar de profesión
tenientes, no estaba limitada por ningún tipo de y uno de los impulsores de la revolución de 1944,
legislación laboral. La UFC llevaba décadas disfru- había sido ministro en el gobierno anterior y ganó
tando de esas condiciones, negociadas con dicta- las elecciones con el triple de votos que su rival.
dores y gobernantes corruptos, y ya en 1921 había En su discurso inaugural expresó su intención de
patrocinado un golpe para impedir que se modifi- sacar al país del semicolonialismo y el feudalismo
caran. En la zona se la conocía como El Pulpo por para convertirlo “en un Estado capitalista moder-
la longitud de sus tentáculos. no” y elevar el nivel de vida de la gran mayoría de
A comienzos de los años cuarenta, Guatemala la población. Árbenz tenía tendencias de izquier-
estaba gobernada por Jorge Ubico, un sangriento das, pero no era comunista ni incluyó a ningún
dictador –había dado permiso a los terratenien- comunista en su gabinete.
tes para ejecutar a trabajadores rebeldes– que
había seguido concediendo enormes extensiones
de tierra cultivable a la UFC, a veces en acuerdos
FOTO: GETTY IMAGES

como el de Tiquisate, firmados directamente con


John Foster Dulles, asesor de la multinacional.
A la tiranía de Ubico le puso fin la revolución de

Rehenes del pecado original

M
uchos años más tarde, uno de los participantes en el
secuestro de la embajada americana en Teherán justificó
esa acción como una respuesta tardía al golpe con el que,
en 1953, Estados Unidos devolvió al sah al poder después
de su huida a Roma. Tal explicación da una idea de las consecuencias
a largo plazo del derrocamiento de Mosaddeq. La Revolución islámica
de 1979 (en la imagen de arriba), de resultados tan nefastos para Irán y
sus relaciones con Occidente, no se entiende sin ese cambio de régi-
men. Bajo la protección de Estados Unidos, Reza Pahlaví instauró un
régimen brutal en el que, en calidad de monarca absoluto, combinó la
occidentalización forzosa de la población con la represión más sangrienta
de cualquier disidencia política a cargo de la siniestra SAVAK, la policía
secreta entrenada por la CIA y el Mosad. En esos 25 años de dictadura
se desarrolló un antiamericanismo antes inexistente. La sociedad que a
comienzos de los cincuenta quería crecer a imagen y semejanza de las
democracias occidentales se entregó al fundamentalismo.
En fechas recientes, Donald Trump aseguró que no quería la guerra
con Irán, pero que Estados Unidos estaba preparado. La sombra de ese
enorme error histórico sigue siendo muy alargada.

muyinteresante.com.mx 73
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

La medida estrella de su gobierno fue la reforma


agraria, por la que se expropiarían las tierras sin
cultivar de grandes fincas para entregarlas a fa-
milias campesinas, sobre todo de estratos indíge-
nas. Esto afectaba de lleno a la UFC, poseedora de
220,000 hectáreas de tierra cultivable de las que
85% permanecían ociosas.

Empieza la guerra fantasma


No sólo John Foster Dulles y su hermano te-
nían enormes intereses en la UFC, sino también
muchos otros miembros de la administración
Eisenhower, por lo que la expropiación selló la
suerte de Árbenz. La estrategia seguida fue simi-
lar a la de Irán, aunque visto el éxito, contó con
Jacobo Árbenz (1913-
una financiación mucho más generosa. La propia 1971). Elegido presidente
UFC ya se había adelantado contratando a Edward en 1950, tomó posesión en
marzo de 1951 (en la foto).
Bernays, mago de las relaciones públicas, que
consiguió que hasta la prensa americana más se-
ria publicara artículos en los que Guatemala apa- que convirtió los sermones en discursos antico-
El Palacio de recía como una pesadilla comunista y la UFC casi munistas, y la CIA montó la emisora La Voz de la
la Moneda de como una organización humanitaria. Liberación, dedicada a transmitir mensajes in-
Santiago de Chile
arde durante el golpe
Luego los hermanos Dulles pensaron que un cendiarios y falsedades. Se consiguió el apoyo de
de Estado comandado país tan atrasado como Guatemala sería muy sen- la OEA para una posible intervención y se eligió
por Augusto Pinochet
(11 de septiembre de
sible a la guerra psicológica. Se reclutó la ayuda de también a un supuesto líder de la revuelta, el an-
1973, abajo). la Iglesia católica –gran aliada de la oligarquía–, tiguo golpista Carlos Castillo Armas, que aceptó
sorprendido y encantado.
Este hombre de paja cruzó desde Honduras, el
18 de junio de 1954, con una fuerza de menos de
200 rebeldes, acampó cerca de la frontera y ya no
hizo mucho más. A la vez, aviones americanos

Terror en el Cono Sur

L
a dinámica de la Guerra Fría llevó la tragedia a
muchos sitios de América Latina. En 1946, Estados
Unidos fundó en la Zona del Canal de Panamá una
institución específica, la Escuela de las Américas,
para “cooperar” con los países de habla hispana en materia
de seguridad. En realidad se usó para entrenar a militares y
policías latinoamericanos en técnicas de terrorismo de Es-
tado (asesinatos, interrogatorios, torturas...), siempre con el
objetivo de combatir el izquierdismo en todas sus formas. De
allí salieron personajes tan siniestros como Noriega, Banzer,
Galtieri, Montesinos, Contreras, D’Aubuisson y otros muchos.
En los años setenta, el antagonismo de la Guerra Fría
condujo a resultados particularmente dolorosos en el
Cono Sur, donde proliferaron feroces regímenes represivos
escudados en el anticomunismo y protegidos por Estados
FOTOS: GETTY IMAGES; ALAMY / GROSBY GROUP

Unidos. Especial responsabilidad tuvo la administración


Nixon, con Henry Kissinger como principal ideólogo, que
además de estar detrás del golpe de Estado en Chile
(1973), organizó y financió el Plan Cóndor, una red de
cooperación y ayuda mutua entre dictaduras –sobre todo
las de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia– que
convirtió el subcontinente en una cárcel y un matadero.

74 muyinteresante.com.mx
empezaron a bombardear la capital y otras ciu- La CIA recabó la ayuda de la Iglesia
dades mientras la radio informaba del imparable católica y la oligarquía de Guatemala
avance de las fuerzas de liberación, a cuyas filas
supuestamente se iban sumando soldados guate-
para desprestigiar a Jacobo Árbenz.
maltecos. Los ataques aéreos y las noticias falsas exiliarse y fue humillado y perseguido durante Genocidio
continuaron durante días, mientras el pánico se años. Murió alcoholizado en México en 1971. Tras indígena. Tras la
caída de Árbenz,
extendía por todo el territorio. Árbenz pidió una su derrocamiento, Guatemala sufrió una repre- Guatemala entró en
una espiral de violencia,
investigación urgente de la ONU, que le fue nega- sión feroz, una guerra civil de más de tres décadas golpes militares, guerra
da. Al final, la constatación de que detrás de toda y el genocidio de 200,000 indígenas. Hoy es uno civil y represión en la
que 200,000 indígenas
la operación se encontraba Estados Unidos dejó de los países más pobres de América. En 2011 el fueron exterminados.
clara la inutilidad de cualquier resistencia. El gol- gobierno guatemalteco pidió perdón a la familia Sobre estas líneas,
miembros de la etnia
pe de gracia lo dio el ejército guatemalteco, que de Árbenz por el golpe. ixil asisten al juicio
retiró el apoyo al presidente. El día 27, Árbenz en- Mosaddeq fue juzgado y condenado por trai- contra el exdictador
Ríos Montt en 2013.
vió a su ministro de Exteriores a la embajada ame- ción. Pasó tres años en la cárcel y el resto de su
ricana a negociar directamente con el embajador vida en arresto domiciliario. Murió en 1967, pero
John Peurifoy las condiciones de su rendición. ni siquiera así se le permitió salir: su familia fue
obligada a enterrarlo en el salón de su propia
Trágicos finales casa. En 2013 la CIA desclasificó los documen-
El destino de los dos líderes que intentaron cons- tos que probaban la responsabilidad de Estados
FOTO: EFE

truir sociedades más libres, modernas y justas en Unidos en el golpe de Irán y los espurios motivos
sus naciones fue igual de trágico. Árbenz tuvo que que lo inspiraron.

muyinteresante.com.mx 75
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

La crisis de los misiles en Cuba (1962)

A un paso del
abismo
nuclear
76 muyinteresante.com.mx
Empezó como un duelo de consecuencias
trágicas y terminó como una partida de
ajedrez donde el Kremlin y la Casa Blanca
se concedieron el empate mutuo. El planeta
contuvo el aliento cuando cayó en la cuenta
de que estaba a punto de saltar por los Tensión al límite. En oc-
aires, y hubo momentos en que los mejor tubre de 1962 las dos poten-
FOTO: GETTY IMAGES

cias de la Guerra Fría tuvieron


informados asumieron que la catástrofe era su peor cara a cara en Cuba.
Aquí, Kennedy junto al alto
inevitable. Por Alberto Porlan mando militar de EUA.

muyinteresante.com.mx 77
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

E
n octubre de 1962 la Guerra Fría Eisenhower preparó planes
había alcanzado su punto álgido,
inmediato al de no retorno. Con la que Kennedy heredaría para
excusa de la seguridad nacional, la acabar con el castrismo.
enconada competencia entre los
dos amos del mundo por la supre- muertos. Y eso no ocurriría en Rusia y en América
macía atómica llevaba años derro- nada más: muchos otros países que albergaban ba-
chando miles de millones de dólares y rublos para ses soviéticas o estadounidenses compartirían su
producir misiles estratégicos cada vez más poten- suerte. Sin ir más lejos, las españolas de Zaragoza,
tes y mejor provistos de ojivas nucleares. Se había Morón (Sevilla), Rota (Cádiz) y Torrejón (Madrid)
llegado a aquel punto a través de un movimiento eran obvios objetivos soviéticos, y las ciudades
constante de acción y reacción: cada nuevo impul- asociadas a ellas sufrirían las consecuencias. Los
so de una parte empujaba a la otra a esforzarse por cálculos preveían, por ejemplo, que los efectos de
superarlo. Lo más grave era que tanto los dirigen- un ataque a Torrejón provocarían la destrucción
tes del Kremlin como los mandatarios de la Casa total del norte de Madrid y que el resto de la ciu-
Blanca estaban rodeados de halcones que daban dad quedara inhabitable. El balance más optimista
por hecho el conflicto termonuclear y proponían hablaba de 300,000 víctimas mortales.
asestar el primer golpe para sacar ventaja. Así las cosas, la rapidez en “desenfundar las
armas” era cuestión de vida o muerte, como en el
La escalada atómica Viejo Oeste. Pero esa rapidez no dependía de la ve-
Dejando al margen las diferencias políticas y ciñén- locidad de los proyectiles, que era muy parecida,
dose a las militares, la cuestión estratégica central sino de la distancia que los separaba del objetivo. Y
residía en la proximidad de los misiles nucleares Rusia y Estados Unidos están muy lejos, pero desde
a tierra enemiga. No sólo porque así mejoraban Cuba a Florida no hay más que 90 millas. Y en Cuba
la precisión en el blanco, sino sobre todo por una estaba Fidel Castro.
cuestión de tiempo. En sus delirios apocalípticos,
los técnicos nucleares daban por sentado que los Revolución en el vecindario
primeros en atacar podrían terminar con las bases En 1959, la isla había dejado de ser el gran burdel y
de lanzamiento enemigas y anular su capacidad casino de Estados Unidos en que la había converti-
de respuesta, aunque ellos mismos sabían que era do la corrupta y esperpéntica tiranía de Fulgencio
imposible su eliminación completa y que siempre Batista. Cuando se produjo la Revolución de los bar-
le quedarían al enemigo las armas suficientes como budos que bajaron de Sierra Maestra, Cuba pasó a
para responder a la agresión. ser una piedra en el zapato para su poderoso vecino.
En efecto, aunque la mayor parte de los silos y Tras una serie de nacionalizaciones por parte del
plataformas nucleares fueran destruidos, basta- nuevo régimen Washington empezó a presionar,
ría media docena de detonaciones atómicas sobre y Castro, que no toleraba la presión, se puso a co-
las grandes ciudades para provocar millones de quetear con los soviéticos. Así que el presidente

Un pulso de 90 millas. Bajo estas líneas, la


famosa caricatura del dibujante galés Leslie Gilbert
Illingworth publicada en The Daily Mail el 29 de octu-
bre de 1962, al término del incidente, que muestra a
Kruschev y JFK echando un “pulso nuclear”. La escasa
distancia de Cuba a Florida –90 millas– propició la
Crisis de los Misiles (mapa a la derecha).
FOTOS: SHUTTER STOCK; ASC

78 muyinteresante.com.mx
Eisenhower decidió sacarse la piedra: su vicepre-
sidente, Richard Nixon, hizo preparar una serie de PREMIO PULITZER
planes para acabar con aquellos rebeldes tan orgu- El libro Perfiles de coraje (1956), escrito
llosos. Pero Eisenhower no tuvo tiempo de ponerlos por Kennedy mientras convalecía de una
en práctica y John F. Kennedy, su sucesor, se encon- operación de espalda, se compone de siete
tró con aquella papeleta esperando su firma sobre semblanzas de senadores norteamericanos
la mesa. Así se produjo en 1961 la gran chapuza y obtuvo el prestigioso Pulitzer en el apar-
que fue el fallido desembarco de Bahía de Cochinos, tado de Biografía en 1957. La obra tuvo
donde el subrepticio ataque estadounidense fraca- mucho éxito de crítica y ventas y dio a co-
só como un cohete mojado [ver recuadro 1]. nocer al joven político a nivel nacional.
Aquel fracaso tuvo sus consecuencias. Para gran
parte del mundo supuso una muestra de la hipo-
cresía americana, que negó toda relación con un (sobre todo por la reticencia hacia los católicos),
asunto que no hubiera podido producirse sin su aunque era miembro de una familia muy poderosa
apoyo. Para Cuba fue mucho más: la confirmación y poseía un carisma indiscutible, muy buena pre-
de que Estados Unidos podía invadir la isla en cual- sencia y un aura de hombre sincero que lo convir-
quier momento. Pero Castro sabía también que la tieron pronto en una figura popular; además, había
Unión Soviética perdería toda su credibilidad in- servido con valor en la Segunda Guerra Mundial
ternacional si permitía que la Revolución cubana y era un intelectual que había recibido el Premio
fuera interrumpida violentamente por sus rivales. Pulitzer. Cuando se produjo la crisis tenía 45 años.
Al otro lado del mundo, su émulo del Kremlin era Revolución
triunfante. Abajo,
Kennedy vs. Kruschev el sucesor de Stalin, Nikita Kruschev (68 años), un Camilo Cienfuegos,
Una vez descrito el escenario, conviene enfocar valiente defensor de Stalingrado provisto de una un jefe revolucionario
cubano, dirige a una
a los dos protagonistas centrales de aquel thriller. notable tosquedad campesina que también le unidad de caballería
Kennedy fue el segundo presidente más joven y el granjeó popularidad entre los suyos. Era un tipo ri- desde Yaguajay a La
Habana en julio de
que antes murió en la historia de Estados Unidos. Su sueño, lo que resultaba una gran novedad en el ám- 1959, tras el triunfo
elección frente a Nixon en 1960 resultó ajustadísima bito de los dirigentes soviéticos, y le correspondió de la Revolución.
FOTO: GETTY IMAGES

muyinteresante.com.mx 79
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Aviones espía. Los encargarse de una labor peliaguda: la desestaliniza- potencias, pero en 1961, tras el éxito de la URSS al
vuelos de U-2 nortea-
mericanos sobre terri-
ción. El auténtico Stalin era desconocido para mu- conseguir poner a un hombre en órbita, el fracaso
torio soviético causaron chos ciudadanos, que lo consideraban un bonachón estadounidense en Bahía de Cochinos y la cons-
numerosos incidentes,
y cuando uno de ellos
padre de la patria gracias al culto a su persona, que trucción del Muro de Berlín, el Pentágono dio un
fue derribado en Cuba había llegado a alcanzar tintes casi religiosos; pero paso al frente e instaló 15 misiles Júpiter en Turquía,
el 27 de octubre de
1962, en plena Crisis
el relato de unas cuantas de sus numerosas atro- a las puertas de Rusia. Los halcones del Kremlin
de los Misiles (arriba), cidades le bastó a Kruschev, en un mítico discurso se frotaron las manos: el gesto demostraba que
estuvo a punto de
desatar la respuesta
interno pronunciado en 1956, para convencer a casi aquella distensión de la que presumía Kruschev
militar de EUA. todos de que se podía vivir con un yugo más ligero. sólo había sido un engaño. Y ahora le tocaba al
engañado responder en forma.
Distensión y tensión Kruschev, ridiculizado de este modo entre sus pa-
Así, algunos sectores se liberalizaron bastante, e res, respondió al avance del peón turco adelantando
incluso se permitieron los viajes de ciudadanos su peón cubano: en la llamada Operación Anádir
–escogidos, eso sí– al exterior. El propio Kruschev envió a la isla una batería de 40 misiles RS-12 y RS-14
viajó a Estados Unidos en 1959 con el propósito de con cabezas nucleares de un megatón. A una velo-
suavizar la idea que el pueblo norteamericano tenía cidad de 12,000 km por hora, los primeros podían
de los soviéticos y de sus dirigentes. Buscaba una llegar a Washington en 10 minutos y los segundos
distensión sincera y regresó convencido de que la a San Francisco en 20. El conflicto desencadenado a
había logrado, pero sus esfuerzos se vieron pron- continuación, conocido como la Crisis de los Misiles
to oscurecidos por diversos incidentes, como los de Cuba, fue un proceso que duró 13 días (15, si se
vuelos de los aviones espía U-2 sobre territorio so- incluyen en la cuenta los del prólogo y el epílogo)
viético, uno de los cuales fue derribado (y su piloto y que no se entiende sin un pormenorizado relato
exhibido ante el mundo) en mayo de 1960. La lle- cronólogico de los hechos.
gada de Kennedy al poder pareció abrir, asimismo,
un nuevo capítulo en las relaciones entre las dos La crisis paso por paso
15 de octubre de 1962: las fotos de un avión espía
En 1961, el Pentágono instaló 15 misiles U-2 revelan a los americanos la existencia de los
FOTO: GETTY IMAGES

misiles recién llegados a Cuba.


Júpiter en Turquía, a las puertas de 16 de octubre: Kennedy reúne a su gabinete y a
Rusia: fue el inicio de la crisis. los jefes militares. Todos consideran inadmisible

80 muyinteresante.com.mx
23 de octubre: durante una reu- Protagonistas. A la
izquierda, Nikita Krus-
nión en la Casa Blanca, los mandos chev, sucesor de Stalin
del Pentágono plantean operacio- al frente de la URSS y
crítico del estalinismo.
nes que podrían desencadenar Sobre estas líneas,
graves represalias. Kennedy se Robert McNamara,
secretario de Defensa
la situación. Los militares plantean el bombardeo siente cada vez más presionado por los militares, del presidente
de las bases de misiles seguida de la invasión total pero se resiste a seguir sus indicaciones. Kennedy y quien sugi-
rió al mandatario
de Cuba. Robert McNamara, secretario de Defensa, 24 de octubre: a las 10:00 horas comienza el blo- el bloqueo naval de
sugiere el bloqueo naval de la isla, que es la opción queo naval de Cuba, que puede terminar en guerra Cuba como respuesta.
preferida por Kennedy. Se decide no interrumpir la abierta si se producen incidentes en el mar. A la
agenda ya planeada del presidente para evitar así vez, Kennedy lleva a cabo contactos secretos para
la alerta del Kremlin. ofrecer a los rusos la retirada de los misiles turcos
22 de octubre: Kennedy se dirige al país por tele- a cambio de la retirada de misiles cubanos.
visión. Explica en términos generales la situación, 25 de octubre: en las Naciones Unidas, el embajador
exige la retirada de los misiles, amenaza con repre- de JFK, Adlai Stevenson, muestra al mundo las fo-
salias y anuncia el bloqueo naval de Cuba. tografías que revelan la presencia de los misiles en

El fiasco de Bahía de Cochinos

E
n julio de 1960, año y medio después de que los castristas
llegaran a La Habana, el Che Guevara anunció con claridad
que Cuba se alineaba políticamente con la URSS, y Estados
Unidos integró a la isla en su lista oficial de enemigos. Era
la consecuencia de una serie de desencuentros entre los dos veci-
nos provocada por las exigencias estadounidenses y las negativas
cubanas. Eisenhower decidió terminar con Castro a toda costa y se
pusieron en marcha vergonzosas acciones secretas en las que la CIA
involucró incluso a la mafia. El gobierno de EUA no quería enredarse
oficialmente en aquello, de modo que durante meses entrenó a un
grupo de exiliados anticastristas en Guatemala para llevar a cabo una
invasión, con la que contaba la CIA para provocar una rebelión interna.
Kennedy heredó la operación y la firmó a regañadientes. Por fin, el 17
de abril de 1961 se produjo el postergado desembarco, y el resulta-
do fue desastroso para los atacantes, que se rindieron 48 horas más
tarde. Aquello supuso la confirmación de los temores cubanos sobre
la voluntad invasora de su poderoso vecino y fue una de las causas de
FOTOS: GETTY IMAGES

que Castro aceptara la instalación de los misiles rusos en Cuba como


elemento disuasivo ante cualquier nuevo intento de ataque.

muyinteresante.com.mx 81
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

territorio cubano y acusa a los soviéticos de mentir. Kennedy los frena otra vez. Ese mismo día Kruschev
26 de octubre: mientras McNamara se esfuerza por remite una carta de la que parece extraerse una
evitar conflictos derivados del bloqueo, Kruschev posible negociación.
hace llegar por vía indirecta la proposición de retirar 28 de octubre: llega a la Casa Blanca una segun-
los misiles si Estados Unidos se compromete a no da carta del Kremlin desmintiendo la primera.
invadir Cuba y retira a su vez los Júpiter de Turquía. Parece redactada por los halcones del Politburó.
En el Vaticano, el papa Juan XXIII realiza un llama- Los analistas estadounidenses, desconcertados,
miento a la paz que el diario soviético Pravda publica sospechan incluso que Kruschev puede haber sido
en la primera página. derrocado. Al mismo tiempo se descubre que ya
27 de octubre: un U-2 cae derribado en Cuba. Es hay misiles en Cuba listos para el lanzamiento. En
el incidente que esperaban los militares, pero esas condiciones, Kennedy no tiene más remedio
que ordenar el ataque: la suerte parece estar echa-
da, pero en el último momento Robert F. Kennedy
Junto con el Bloqueo de Berlín, fue uno de se entrevista con el embajador soviético, Anatoli
los episodios cruciales de la Guerra Fría. Dobrynin, y le plantea hábilmente el intercambio

Cuando un amigo se va...

E
l bloqueo económico estadou- parte, así como el comercio exterior. El con un gran sufrimiento de la pobla-
nidense a Cuba dio como re- PIB se contrajo de pronto casi 40% y el ción. Con la muerte de Fidel Castro
sultado que las exportaciones abastecimiento tanto de combustible en 2016 se abrieron expectativas de
cubanas se derivaran en 80% como de electricidad se vio seriamente reformas más radicales en el ámbito
hacia el bloque comunista durante comprometido. El régimen cubano, sin político, pero los nuevos gobiernos,
largos años. Por ello, cuando se pro- embargo, resistió implementando una celosos de su papel de garantes de
dujo el colapso de ese bloque, la isla serie de reformas en distintos órdenes la Revolución, las han desarrollado
quedó sumida en una gran precariedad de la economía y de la vida social que de forma contenida y poco ambiciosa
(abajo, La Habana vieja) y comenzó el contribuyeron a liberalizar un tanto el hasta la fecha. Y en ese proceso de
llamado periodo especial. La produc- país. Con todo, los primeros años fue- lenta liberalización continúan inmersos
ción industrial se redujo a una cuarta ron durísimos y sólo pudieron salvarse hoy en día.

FOTO: AGE

82 muyinteresante.com.mx
de los misiles turcos por los cubanos en un plazo 29 de octubre: Radio Moscú difunde un comunica- Discurso
de seis meses, una condición que debe permanecer do oficial en el que anuncia que tanto sus barcos televisado.
El 22 de octubre de
oculta a los ojos del mundo para que no se piense como los misiles regresarán a Rusia. 1962, el presidente
Kennedy se dirigió a la
que EUA cede a la presión rusa. Dobrynin le exige nación para explicar la
además el compromiso de no invadir jamás la isla y El mundo respira Crisis de los Misiles, exi-
gir la retirada de estos
Bobby acepta en nombre de su hermano. Kruschev Un suspiro de alivio recorrió el planeta y el pres- y anunciar el bloqueo
se da por satisfecho: ha salvado la cara ante sus tigio de la administración Kennedy subió muchos naval de Cuba.
rivales del Politburó logrando el propósito último puntos. La Crisis de los Misiles, que en la Unión
de la partida de ajedrez, que era la retirada de los Soviética recibió el nombre de Crisis del Caribe –y
15 misiles Júpiter de Turquía. en Cuba, Crisis de Octubre–, fue uno de los epi-
sodios cruciales de la Guerra Fría
junto con el Bloqueo de Berlín y el
derribo del vuelo 007 de Korean Air
en 1983, y en el que más cerca se
estuvo de una guerra nuclear. En el
año 2000 se estrenó la cinta Trece
días (a la izquierda), que relata con
fidelidad los hechos. El duelo tuvo
un final feliz, pero aunque amorti-
guada, la amenaza nuclear conti-
nuó, persiste hoy en día y seguirá
hasta que todas las potencias ató-
FOTOS: GETTY IMAGES; ALAMY

micas se convenzan de que –según


la memorable frase del excelente
filme de 1983 Juegos de guerra– la
única manera de ganar con los mi-
siles es no jugar con ellos.

muyinteresante.com.mx 83
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

84 muyinteresante.com.mx
El último gran conflicto de la Guerra Fría

Afganistán:
el Vietnam
de la
URSS
En 1979, la Unión Soviética, temiendo una posible
desestabilización en sus repúblicas de Asia Central, se enfrascó
en una guerra insostenible que duraría casi 10 años. Alentado
por Estados Unidos, aquel conflicto supondría su infierno
particular y contribuiría a su propia desintegración. Por Miguel Salvatierra

Retirada tras nueve años. En


FOTO: GETTY IMAGES

1988, unidades acorazadas soviéticas


cruzan un puente en Termez (Uzbekis-
tán), junto a la frontera con Afganistán,
durante la retirada del Ejército Rojo.

muyinteresante.com.mx 85
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

A
lo largo de su historia, tras la Revolución de Octubre y la Segunda Guerra
Afganistán ha acreditado su Mundial, aunque sin aspiraciones de pasar a ma-
capacidad de convertirse en yores. La inestabilidad dominó la política afgana
una ratonera de pesadilla bajo la monarquía hasta que, entre el 16 y el 17 de
para toda potencia exterior octubre de 1973, un golpe de Estado militar ava-
que haya pretendido contro- lado por la URSS y dirigido por Mohammed Daud
lar su abrupto y laberíntico provocó el exilio del rey Zahir y la proclamación de
territorio. Ese carácter indómito se debe, en gran la República. Pero lejos de asentar la situación, el
parte, a que la guerra ha sido una práctica habi-
tual y recurrente entre los distintos clanes y tribus
que han habitado el territorio afgano y que han
luchado entre sí desde tiempos inmemoriales. Otra
constante que ha marcado la evolución del país es
En un cruce de
caminos. Como se su importancia como cruce de caminos entre Asia
ve en el mapa, Afga- Central, Eurasia, India, China y Oriente próximo.
nistán está en una
encrucijada, lo que le
ha traído una historia La encrucijada afgana
de incesante guerra y
agitación. En 1978, la
Su calidad de encrucijada llevó a Afganistán en el
Revolución de Saur, de siglo XIX a ser una zona de colisión entre los rusos
inspiración comunista,
impuso el laicismo
y británicos. Los ingleses se llevarían la peor parte,
FOTOS: ALBUM; SHUTTERSTOCK

y la igualdad de las con humillantes y rotundas derrotas ante los afga-


mujeres, aunque ellas
ya gozaban de ciertos
nos en dos contiendas (1839-1842 y 1878-1880) y
derechos desde 1959 una pírrica victoria en la tercera (1919), que situaría
(a la derecha, grupo de
universitarias en Kabul
a los derrotados en la senda de la independencia.
en 1963). Rusia acrecentó su influencia de forma paulatina

86 muyinteresante.com.mx
autoritarismo nacionalista de Daud y su pretensión En el siglo XIX Afganistán fue zona de
de desmarcarse de la influencia de Moscú provoca-
ron a su vez su propia caída. colisión de rusos e ingleses: con estos libró
Así, en 1978, Nur Muhammad Taraki, al frente del tres guerras (1839-1842, 1878-1880 y 1919).
PDPA (Partido Democrático Popular de Afganistán),
derrocó y ejecutó a Daud y puso en marcha una y una feroz persecución de todos sus rivales políti-
revolución de inspiración comunista –la Revolución cos. La impopularidad del nuevo presidente creció
de Saur–con el objetivo de modernizar el país y rom- así al tiempo que la sublevación islamista se exten-
per con las ataduras feudales. El Estado pasó a ser día: a finales de 1979, una coalición antiguberna-
laico, se implantó la igualdad de derechos para la mental controlaba 18 de las 28 provincias afganas.
mujer, se decretó una campaña de alfabetización,
se aprobó una reforma agraria radical, se prohibió Moscú mueve fichas
el cultivo de opio, se legalizaron los sindicatos y se La inquietud y el malestar cundieron en Moscú:
estableció una ley de salario mínimo. La reacción a las noticias e informes eran cada vez más alar-
tan drásticos cambios en una sociedad aún tradicio- mantes. Un acorralado Amín inició contactos
nal e islamizada como la afgana no se hizo esperar: con Pakistán y Estados Unidos al tiempo que
la sublevación prendió en 25 de las 28 provincias. negociaba con las fuerzas islamistas un posible
El caos y la implacable represión subsiguiente pro- reparto del poder. En el plano geopolítico, la pre-
piciaron que el líder de la otra facción del partido sión de EUA no dejaba de aumentar. Con la Guerra La firma del SALT
en el poder y número dos del régimen, Hafizullah Fría en su apogeo, el Senado estadounidense no II. Abajo, Carter y
Brézhnev suscriben
Amín, diera un golpe de Estado y asesinara a Taraki. ratificó el Tratado para la Limitación de Armas
FOTO: GETTY IMAGES

en Viena, en junio de
En lugar de impulsar una política menos radical que Estratégicas (SALT II, por sus siglas en inglés) y 1979, el tratado de
desarme que luego
la de su antecesor, Amín incrementó el terror con Washington avanzó sus planes para desplegar el Senado de EUA
miles de ejecuciones sumarias y encarcelamientos misiles Pershing de alcance medio en Europa. echaría abajo.

muyinteresante.com.mx 87
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

El temor del gobierno sovié- La insurgencia islamista contó muy


tico ante la inminente caída de pronto con el respaldo en armas y dinero
Afganistán en manos de un ré-
gimen islamista o proocciden- de Estados Unidos, así como de China,
tal era cada vez mayor. Dicho India, Pakistán, Irán y Arabia Saudita.
giro supondría una amenaza
directa para las repúblicas centroasiáticas de la Dos grupos de operaciones especiales (spetsnaz) del
URSS; a ambos lados de la frontera vivían tayikos, KGB –600 hombres en total– entraron en acción. El
uzbekos y una gran masa de población musulmana Grupo Alfa asaltó en Kabul el palacio presidencial
que podría sentirse atraída por las proclamas de los y asesinó a Amín, mientras el Grupo Zenith se ha-
muyahidines. El 12 de diciembre de 1979, el director cía con los centros de comunicaciones y ocupaba
del KGB y futuro líder de la URSS Yuri Andrópov pre- el Ministerio del Interior. Al amanecer del día 28
sentó un informe al Politburó donde dibujaba una empezaron a entrar en suelo afgano divisiones so-
situación con perspectivas catastróficas: el presi- viéticas al mando del general Serguéi Sokolov, y en
dente Amín tenía intensos contactos con Occidente apenas seis días 55,000 soldados se desplegaron y
Los misiles de y hasta con la CIA, la situación del gobierno afgano controlaron el país de forma total.
Reagan. En la ima-
gen, un insurgente
era insostenible, Pakistán podía provocar la sece- En principio, el Kremlin planificó una operación
muyahidín a punto de sión del sur del país y, en tal caso, Estados Unidos rápida y limitada para apuntalar un nuevo gobierno
lanzar un Stinger en la
tendría vía libre para desplegar misiles junto a la más controlable y afín. Sin embargo, la planificación

FOTO: GETTY IMAGES


provincia de Nangarhar.
Estos misiles portátiles frontera con Rusia. sobre el papel no tuvo en cuenta dos factores clave:
guiados por infrarrojos
les fueron vendidos por
La respuesta del Politburó se plasmó enseguida: el el primero fue la movilización islamista, que superó
Estados Unidos. 27 de diciembre se lanzó la OperaciónTormenta-333. todas las expectativas y prendió incluso más allá

88 muyinteresante.com.mx
Bin Laden, de aliado a enemigo

O
sama Bin Laden forma parte de la herencia envenenada que
recibió EUA de la guerra afgano-soviética. No hay pruebas
fiables de que fuera reclutado y entrenado por la CIA; sin em-
bargo, de lo que no cabe ninguna duda es de que empezó
en 1980 a captar combatientes alrededor del mundo para participar en
la “guerra santa” contra la URSS, y así se benefició de la ayuda en armas
y dinero que Estados Unidos puso en marcha para derrotar al comunis-
mo en Afganistán. De aquella época datan los estrechos contactos que
mantuvo, hasta el mismo día de su muerte en 2011, con los servicios
secretos paquistaníes (ISI), muy vinculados entonces con la inteligencia
norteamericana. Gracias a esos contactos, a fines de los 80 fundó junto
a veteranos de la guerra afgana la red terrorista Al Qaeda, que conmo-
cionaría al mundo con los atentados del 11-S. Aquellos “luchadores por
la libertad” alabados por Reagan y sus herederos se multiplicarían en
cientos de células terroristas que llevarían a cabo sangrientos atentados
con miles de víctimas, dando lugar a uno de los mayores desafíos que
afrontan hoy día los gobiernos de todo el orbe.

del país; el segundo, que esta vez Estados Unidos no objetivos civiles en áreas de fuerte resistencia. La En esta captura
de pantalla de la CNN
se conformó con la política de hechos consumados táctica de tierra quemada conllevó asesinatos de vemos a Osama Bin
de la URSS en su zona de influencia, como sucedió civiles, quema de cosechas, sacrificio de animales Laden en una zona no
determinada de
en Hungría en 1956 y Checoslovaquia en 1968, y y destrucción de casas al por mayor. Afganistán en 1998.
decidió volcarse para desgastar y agotar a su rival. En 1983, pese a los espectaculares golpes de
mano y éxitos de la guerrilla, los militares sovié-
La guerra se complica ticos utilizaron una nueva táctica que redujo las
Pese al buen comienzo, pronto salieron las dificul- pérdidas terrestres: aumentaron los ataques aéreos
tades. El gobierno impuesto por Moscú, con Babrak con bombardeos pesados y lanzaron asaltos aero-
Karmal al frente y un partido comunista dividido en transportados con helicópteros artillados, tal como
varias facciones, fue visto como un mero títere de los empleados por Estados Unidos en Vietnam. Sin
las fuerzas invasoras. El ejército afgano, otro soporte embargo, rara vez las ofensivas lograron pacificar
fundamental de la estrategia del Kremlin, también amplias zonas de forma duradera: en muchos de
falló. Las deserciones y los motines se multiplicaron los casos, los muyahidines recuperaban con nota-
y de 80,000 hombres quedó reducido enseguida a ble rapidez el terreno que se había dejado bajo el
menos de 20,000 efectivos. control de las tropas regulares afganas.
La URSS tuvo también que adaptar su táctica
militar a un escenario inédito y muy complicado. Dólares para la insurgencia
Primero optó por emplear grandes formaciones de La insurgencia contó con el respaldo en armas
tropas para perseguir a los muyahidines hasta sus y dinero de Estados Unidos y China, así como de
bastiones. Sin embargo, la guerrilla rebelde rehu- India, Pakistán, Irán y Arabia Saudita. El apoyo
yó el combate convencional y adoptó la estrategia estadounidense comenzó ya durante la presiden-
de atacar y huir. El fracaso hizo que los soviéticos cia de Jimmy Carter, que autorizó los primeros
pasaran entonces a una táctica defensiva. Las fuer- contingentes de ayuda. Los envíos iniciales –com-
zas invasoras se concentraron en las ciudades y los puestos de fusiles procedentes de la Segunda
mayores núcleos de población para asegurar las Guerra Mundial, lanzagranadas antitanques y
principales vías de comunicación, los transportes morteros de 120 mm– pronto crecerían y alcan-
y las instalaciones militares; la montaña y las zonas zarían su máxima expresión con Ronald Reagan,
rurales se dejaron para la resistencia. decidido a no escatimar esfuerzos para acabar
Los esfuerzos rusos, empero, volvieron a fraca- con el “imperio del mal” soviético. Durante su
sar. Los constantes ataques de los muyahidines mandato (1981-1989), Washington llegó a aportar
hicieron que se optara por un fuerte incremento 600 millones de dólares al año para financiar a la
del número de efectivos. De los 55,000 soldados so- insurgencia muyahidín en su lucha.
viéticos iniciales se llegaría a sobrepasar los 100,000, El éxito soviético con los ataques de aviones y
FOTO: GETTY IMAGES

respaldados por 1,800 carros de combates y cientos helicópteros determinaría que Estados Unidos de-
de helicópteros. Frustrado por la falta de resultados, cidiera dar un empujón definitivo a la guerra con
el mando militar ruso intensificó los ataques contra el envío de más armas y dinero. Ese afán por lograr

muyinteresante.com.mx 89
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Rambo III (1988) o las agonías de la propaganda

L
a presidencia de Reagan y la nueva ideología dominante en EUA tuvieron su reflejo en el cine. La nueva admi-
nistración quería reparar el orgullo nacional, maltrecho por el fiasco de Vietnam y la humillación de la crisis de
los rehenes en Irán. Era necesario dejar atrás los “complejos”
pacifistas del presidente Carter: nada como la fuerza militar
para resolver los conflictos. Y quién mejor para encarnar tal plantea-
miento que Rambo, el soldado justiciero interpretado por Sylvester
Stallone. Sin embargo, esta tercera entrega, de presentarse hoy en
día, traería incómodos recuerdos de la aventura militar afgana. En su
feroz anticomunismo, Rambo se enfrenta a las tropas soviéticas en
Afganistán y para ello hace muy buenas migas con los muyahidines,
junto a los que combate hombro con hombro y que aparecen ideali-
zados de forma sonrojante como héroes sin ningún matiz. La película
se estrenó con la Guerra Fría en fase agónica: la llegada al poder de
Mijaíl Gorbachov había iniciado una era de distensión y los soviéticos
habían comenzado a retirarse ya de Afganistán.

la derrota de la URSS hizo que Reagan aprobara la


venta de misiles portátiles Stinger guiados por in-
frarrojos. Los muyahidines llegaron a derribar una
aeronave al día con estos artefactos y frenaron así
la estrategia ofensiva aérea soviética.
En 1985 los estadounidenses consiguieron al
fin que los diferentes jefes tribales que hacían la
Sylvester Stallone. En Rambo III
guerra por su cuenta coordinaran todos sus ata- (Peter MacDonald, 1988): se desarrolla
Último comunista. ques y acordaran una estrategia común basada en en la guerra ruso-afgana y obtuvo el “pre-
mio” al peor actor en los Razzie Awards.
Najibulá, médico, operaciones mucho más audaces hacia grandes
fue presidente de
Afganistán de 1987
objetivos, en vez de asaltos o atentados aislados
a 1992. En 1996 los que no generaban el mismo impacto. Fue de este Gorbachov ordena la retirada
talibanes lo torturaron,
castraron y asesinaron
modo que a partir de 1986 las señales de agota- El acceso al poder de Mijaíl Gorbachov y su progra-
salvajemente. miento ruso se mostraron más abiertamente. ma de reformas, denominado Perestroika, marca-
rían el principio del fin de la guerra. El nuevo líder
del Kremlin ordenó una retirada escalonada de las
tropas soviéticas en Afganistán a partir de 1987. Por
fin, el 15 de febrero de 1989 salía de territorio afgano
el último soldado ruso.
La guerra costó a la URSS más de 15,000 muertos y
50,000 heridos, además de un elevado desgaste eco-
nómico, político y social. Fue un conflicto armado
inútil que, como Vietnam para Estados Unidos, sólo
tuvo repercusiones nefastas. El descontento por las
crecientes bajas y la sensación de derrota, a pesar
de no haber sido vencidos militarmente, contribuyó
a acelerar el proceso de desintegración de la URSS,
agotada económicamente e incapaz de sostener el
pulso armamentístico de Reagan. En el plano di-
plomático, también perdió la guerra: la ONU, los
países islámicos y la mayoría de los no alineados
condenaron la intervención. También recibió una
dolorosa bofetada propagandística al boicotear 55
países los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.
Para los afganos, la contienda supuso una gran
FOTOS: AGE; GETTY IMAGES

tragedia humana. Murieron al menos 600,000


personas –casi 80% civiles– y en torno a cinco
millones huyeron a naciones vecinas: una catás-
trofe para un país de 15 millones de habitantes.

90 muyinteresante.com.mx
Dueños de Kabul. Los talibanes
tomaron la capital el 1 de sep-
tiembre de 1996 y se impusieron a
otras facciones. Sobre estas líneas,
cargando un cañón en noviembre
de ese año para defenderse de un
ataque de la Alianza del Norte.

La política de tierra quemada y los combates arra- Para los afganos la contienda supuso
saron una endeble agricultura de suelo muy árido una gran tragedia humana: murieron
y su frágil sistema de riego, lo que aumentaría
todavía más la pobreza y el hambre. al menos 600,000 personas y otros
cinco millones huyeron del país.
El auge de los talibanes
El régimen comunista afgano, presidido ahora por la “guerra santa”. También contaron con la Brigada
Mohammad Najibulá, consiguió resistir hasta abril 055 de Osama Bin Laden, el creador de la organiza-
de 1992, cuando cedió el poder a un gobierno de ción terrorista Al Qaeda [ver recuadro 1].
transición. En el bando rebelde, la guerra entre las Conjurada la amenaza soviética, Washington
dos principales facciones, los talibanes (estudian- se olvidó de Afganistán, mientras sus antiguos
tes) y la Alianza del Norte de los señores de la gue- protegidos, ahora bien armados y fortalecidos,
rra Massoud y Dostum, acabó decidiéndose a favor convertían el territorio en un santuario para
de los primeros. Estos fundamentalistas tomaron los grupos terroristas islamistas y antiocciden-
Kabul el 1 de septiembre de 1996 e impusieron su tales. Para ello seguían contando con un fuerte
versión más extrema de la ley islámica, acabando respaldo económico procedente de entidades is-
de un plumazo con cualquier signo de modernidad lámicas vinculadas a la corriente extremista del
y poniendo fin a la alfabetización y los derechos de wahabismo, sobre todo desde Pakistán, Arabia
la mujer aprobados por el régimen comunista. Saudita y los Emiratos del Golfo. El 11-S, gestado
El apoyo de Pakistán a los talibanes fue clave en Afganistán y planeado por Bin Laden, desper-
en su triunfo. Las madrasas (escuelas coránicas) taría de forma dramática a Estados Unidos en
fronterizas enviaron a miles de estudiantes para 2001 de su poco inocente olvido. En respuesta, una
luchar junto a los fundamentalistas, e incluso tro- coalición internacional encabezada por estadou-
FOTO: GETTY IMAGES

pas paquistaníes se implicaron a su favor junto a nidenses desalojó a los talibanes del poder, pero
jóvenes procedentes de otros países musulmanes, dio comienzo a una nueva pesadilla de muerte e
enrolados por las redes islamistas para combatir en inestabilidad que hoy día aún persiste.

muyinteresante.com.mx 91
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Arte
y propaganda
en la Guerra Fría

FOTO: GETTY IMAGES

92 muyinteresante.com.mx
Desde que se empezó a generar
el clima de tensión posbélico, la
cultura tomó caminos delimitados
por el poder en sendos bloques:
realismo soviético frente a
abstracción americana. Por Nacho Ruiz

Rivera va por la libre.


En la imagen, el gran artista mexi-
cano traza las líneas maestras de
su mural para el hall del Rockefe-
ller Center (Nueva York) en 1937.
Incluyó a Lenin y el millonario
mandó que fuera destruido.

muyinteresante.com.mx 93
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

E
se fue en síntesis el panorama al tomó la decisión de sacrificar a la brillantísima
que dio lugar la Guerra Fría en el vanguardia rusa en pro de un arte que el pueblo
arte. Hay cargas políticas en es- entendiera, ya que en adelante éste se dedicaría
tas dos tendencias que podemos a ensalzar al líder todopoderoso, recurriendo a
catalogar como de legibilidad, de la ancestral instrumentalización propagandís-
mercado y estéticas, pero solemos tica de la pintura sobre cánones que asentara ya
olvidar lo que no se circunscribe David durante la Revolución francesa.
concretamente a los líderes de los dos bloques:
Rusia y Estados Unidos. La intervención nortea- Realismo vs. abstracción
mericana en la cultura de los años 50 cobró un De esta forma se ampliaba el ámbito de los po-
interés renovado tras la publicación en 1999 de tenciales amantes del arte, que ya no se encon-
La CIA y la Guerra Fría cultural, de Frances Stonor traban con la barrera intelectual de El Lissitzky
Saunders (Editorial Debate). Desde ese libro es o Malevich. Esa simplificación fue adoptada por
difícil entender la producción artística estadou- todo el bloque comunista y hoy encontramos que
nidense y, por tanto, el expresionismo abstracto, la producción pictórica norcoreana, supeditada
fuera de una intención política de instrumentali- al Estado por completo, no es más que una ex-
zar el arte con el fin de acabar con el comunismo. tensión de aquellos atletas y matronas laborio-
sas de Mitrofán Grékov o de aquel gran maestro
Al servicio de un líder o una ideología que fue Isaak Brodski con su impresionante V.I.
El arte siempre es político, porque cuando no Lenin en Smolny. Se produce entonces una de las
es político está mostrando la actitud política de grandes contradicciones de la historia del arte:
no ser político, pero el apoyo decidido tanto del la revolución política conlleva la reacción es-
Estado como de los grandes coleccionistas de tética, que debería servir a la primera. Entre la
EUA remacha esta idea. Frente a la libertad crea- tendencia que encabezan los exiliados Arshile
FOTO: GETTY IMAGES

tiva –defendida paradójicamente por marxistas Gorky y Willem de Kooning junto a Jackson
como Clement Greenberg– se encontraba el muy Pollock, Franz Kline, Lee Krasner, Mark Rothko
legible realismo soviético. Stalin en persona o Helen Frankenthaler, por citar algunos, y todo

94 muyinteresante.com.mx
lo que encierra la pintura El comisario
del pueblo de Defensa, mariscal de la Unión
Soviética K.E. Voroshilov, esquiando, ocu-
rren muchas expresiones vinculables
a ambos, como la figuración italiana de
Fausto Pirandello y la Scuola Romana
o el magistral Renato Guttuso, intér-
prete de una estética marcada por el
comunismo italiano de la época (Los
funerales de Togliatti, 1972). En España,
a su vez, el franquismo apostará por
la abstracción de “La veta brava” y se
apoyará la presencia de Antoni Tàpies,
Eduardo Chillida, Antonio Saura y
el resto de informalistas en grandes
eventos internacionales, tales como la
Biennale de Venecia de 1958.

Antecedentes de un
combate global
Si tratamos el campo de las artes vi-
suales podemos trazar muchos ante-
cedentes de la Guerra Fría cultural,
pero una referencia fundamental se
produce en Nueva York a lo largo del
año 1933: hablamos del accidental pro-
ducto del amor de Nelson Rockefeller
y su mujer, Abby Aldrich, los grandes capitalis- es bastante probable que nunca lo hayamos oído El gran Pollock.
Este cuadro, una de sus
tas del siglo, por la obra de Diego Rivera y Frida nombrar. Fue el artista español más cotizado de obras más emblemáti-
Kahlo, los grandes comunistas. En 1933 los dos su tiempo (junto con Picasso): en el Nueva York cas, se titula Eyes in the
Heat (1946-1947) y se
pintores llegaron a Nueva York invitados por del crac bursátil de 1929 cobró la nada sobria encuentra en el Museo
el MOMA. El museo les encargó cinco murales cantidad de 150,000 dólares por un ciclo que de- Guggenheim de Vene-
cia. Jackson Pollock es
para una exposición y el millonario, al saberlo, coraba el comedor del mítico Waldorf Astoria, uno de los nombres
le propuso a Rivera que pintara el vestíbulo del desde entonces conocido como Sala Sert. esenciales del expresio-
nismo abstracto.
Rockefeller Center con el motivo “nuevas fron-
teras de la humanidad”. El muralista se saltó La extraña figura de Sert
todo lo acordado y fue tolerado por el millona- Luego vendrían el citado Rockefeller Center, la
rio aunque, en un desplante final, pintó a Lenin Gran Sala del Consejo de la ONU en Ginebra,
(y a Marx, Trotski y lo que parece una caricatu- el pabellón de caza del barón Rothschild en
ra del propio Rockefeller), con lo que el New York Chantilly, Kent House en Londres, la cate-
Telegraph publicó en titulares: “Rivera perpetra dral de San Pedro de Vic, el tocador de la reina
escenas de actividad comunista en los muros Victoria Eugenia en el Palacio de la Magdalena
del RCA y Rockefeller Jr. paga la cuenta”. El Nueva en Santander, el oratorio del Palacio de Liria de
York del capitalismo rampante no estaba para los duques de Alba en Madrid... La extraña figu-
desafíos como aquel, financiados por alguien ra de Sert ha sido tratada dos veces por el artis-
tan icónico como Rockefeller. El magnate mandó ta catalán Francesc Torres: una en su expo del
obreros con pico y pala y lo destruyó. MNAC (la sensacional Intercesión de Santa Teresa
Atreverse a pintar en el espacio del que echa- en la Guerra Civil española recostada) y otra ahora
ron a Diego Rivera era complejo. Nadie parecía en la madrileña Galería Elba Benítez sobre los
dispuesto, pero lo hizo un pintor catalán: Josep restos de las pinturas de Josep Maria Sert que
Maria Sert (Barcelona, 21 de diciembre de 1874- decoraban la catedral de Vic, quemadas en 1936
27 de noviembre de 1945), uno de los personajes por los milicianos anarquistas.
que el poder del bloque occidental pudo contra-
poner a la vanguardia, tan connotada política- Stalin tomó la decisión de sacrificar a la
mente incluso en Estados Unidos. Como se ve en brillante vanguardia rusa en pro de un
FOTO: ALBUM

las fechas, fue contemporáneo de Picasso, Miró,


Dalí y otras grandes figuras pictóricas, aunque
arte que el pueblo entendiera.
muyinteresante.com.mx 95
MUY ESPECIAL GUERRA FRÍA

Pablo Picasso.
La matanza de
Corea, 1951.

En su adhesión al franquismo entendemos par- En 1972, el Waldorf Astoria vendió las pinturas
te de las razones del silencio que la historiografía de Sert que habían llevado el Quijote a la alta so-
Josep Maria Sert. ha vertido sobre él, pero el Petit Palais de París ciedad neoyorquina y las compró Bankunión. Hoy
El pintor catalán se le dedicó en 2011 una amplia muestra: Josep Ma- son una de las joyas de la Colección Banco San-
atrevió a lo que nadie
antes: pintar allí donde
ría Sert, le Titan à l’œuvre (1874-1945), donde pudo tander y se encuentran en la Sala de Arte de la
habían expulsado a observarse una de las 15 obras del comedor del Ciudad Financiera del Grupo Santander, en Boadi-
Diego Rivera (ambos
aparecen juntos,
Waldorf Astoria. Ese silencio es muy español y lla del Monte, donde el artista José Medina Galeo-
abajo). Su adhesión absurdo. Sert ocurrió, tal como lo hizo Zuloaga, te interviene hoy en día dentro del proyecto ECOS,
al franquismo ha
oscurecido su relevan-
igual que ocurrió Planes, y la historia del arte no de la Fundación Banco Santander.
te figura artística. está completa sin ellos. Sería demasiado simple contraponer estos
grandes murales a las pinturas políticas de Picas-
so, como La matanza de Corea, igual que sería banal
intentar trazar paralelismos y diferencias en dos
artistas por completo opuestos, pero existe en el
realismo de Sert una contradicción si volvemos a
la simplificación de las dos tendencias hegemó-
nicas: realismo comunista y abstracción capita-
lista. Como todas las simplificaciones, pensar el
arte de la época en estos términos deja fuera al
mismísimo Picasso, que entre 1947 y 1972 registró
una deriva sólo hoy entendida, un proceso de ale-
jamiento de la realidad que configuró su último
estilo expresionista y radical. Sert siempre fue fiel
a un formato, a una idea de figuración expansiva
en la cual lo narrativo permitía definir historias
agradables, nunca complicadas y de una implica-
ción política que tardará mucho en ser tolerada.
Su proximidad al franquismo le ha hecho pagar
FOTOS: GETTY IMAGES; MUSÉE PICASSO / PARIS

precios muy altos. Estos 15 enormes paneles, pin-


tados sobre pan de oro y que un día acumularon
la nicotina de la Nueva York que iba a ser capital
del mundo, son muy necesarios para entender
la historia del arte español y suponen uno de los
impactos más potentes que lo inesperado puede
regalar al espectador.

96 muyinteresante.com.mx

También podría gustarte