Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Facultad de Ciencias Agrarias


Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular
UNIVERSIDAD DE
LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias

Módulo : Metabolismo
celular

Cátedra de
Biología

Profesora a cargo de
cátedra:
Lic. Ripa María Inés

J.T.P.:
Lic. Regueiro Graciela

Ayudante de 1º:
Prof.: Roig María del Pilar
 Lic.: Gasdia Beatriz
UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias Lic.: Lois Delia
Cátedra de Biología Página 1 Norberto
Prof.: Sambad
Lic. Silvana Espinosa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular


 OBJETIVOS

 Interpretar el concepto de energía y ejemplificar sus diferentes formas.

 Adquirir la noción de conversión energética.

 Enunciar las leyes de la termodinámica y describir su relación con la biología.

 Distinguir entre reacciones exergónicas y reacciones endergónicas.

 Reconocer el concepto de enzima y las características de la actividad enzimática

 Comprender los fundamentos del mecanismo de regulación enzimática.

 PREREQUISITOS:

- Ciclo de la materia y flujo de la energía.

- Proteínas: Características, clasificación e importancia biológica.

- ATP: Estructura e importancia biológica.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 INTRODUCCION

Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen
funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas
conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en
el ambiente en cada paso.

La célula viva se asemeja a una industria química donde miles de reacciones ocurren
dentro de un espacio, en este caso, un espacio microscópico. Por ejemplo, los azúcares
son convertidos en aminoácidos y viceversa. El glucógeno es ensamblado a partir de
miles de moléculas de glucosas; las proteínas a partir de aminoácidos. Por otro lado,
estos polímeros serán hidrolizados cuando las necesidades de las células así lo
requieran.

El metabolismo (del griego “metabole”, cambio) es la totalidad de los procesos químicos


de un organismo. El metabolismo es “el mapa de rutas” de miles de reacciones químicas
que ocurren en la célula. Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando
diferencialmente reacciones determinadas.

Como un todo, el metabolismo maneja las fuentes de materia y energía de la célula.


Algunas rutas metabólicas liberan energía por ruptura de los enlaces químicas de
moléculas complejas a compuestos más simples. Estos procesos de degradación
constituyen el catabolismo celular o vías catabólicas. Por otro lado, existen vías
anabólicas o reacciones químicas del anabolismo, las que consumen energía para
construir moléculas de mayor tamaño a partir de moléculas más simples. Las vías
metabólicos se interceptan de tal forma que la energía liberada de reacciones catabólicas
(reacciones exergónicas) puede utilizarse para llevar a cabo reacciones anabólicas
(reacciones endergónicas)

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Así, la transferencia de energía del catabolismo al anabolismo se denomina


acoplamiento energético.

Consumo de ATP
(Reacción endergónica)

Vías anabólicas
(Síntesis)

METABOLISMO

Moléculas simples Moléculas complejas


Vías Catabólicas
(degradación)

Producción de ATP
(Reacción exergónica)

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 DESARROLLO:

LA ENERGIA

La palabra energía proviene etimológicamente del griego: en = en y ergon = trabajo.


El concepto de energía se asocia con un trabajo o actividad; con el movimiento, con su
transferencia, entendemos que puede ser acumulada y sabemos que para poder producir
un cambio en el estado o movimiento de la materia necesitamos energía, podemos
afirmar entonces que:

“La energía es la capacidad de realizar trabajo, de producir una modificación en la


materia”.

Puede adoptar la forma de calor, luz, electricidad, movimiento, etc.

Se reconocen dos clases principales de energía:

 Energía potencial

 Energía cinética

La energía potencial es la capacidad de realizar trabajo en virtud de la posición o el


estado de una partícula. Por ejemplo, una piedra en la cima de una montaña tiene energía
potencial, a medida que rueda por su ladera, la energía potencial se transforma en
cinética. La energía derivada en última instancia del sol, se almacena en las moléculas de
los alimentos como energía química. Esta última es un tipo de energía potencial. Luego
dentro del organismo, se producen reacciones químicas que transforman la energía
potencial en calor, movimiento o alguna otra forma de energía cinética.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Todas las formas de energía son, por lo menos en parte, interconvertibles. Los sistemas
vivientes constantemente transforman energía potencial en cinética o viceversa.

La energía química que los organismos utilizan en las reacciones metabólicas, proviene
de los enlaces químicos de los glúcidos, lípidos y proteínas. Esta energía potencial que
guardan los enlaces químicos, puede ser aprovechada parcialmente por el organismo
cuando se rompen esos enlaces químicos. La energía que no puede ser atrapada por
el organismo, se disipa como calor.

LA TERMODINÁMICA

La termodinámica es la ciencia que analiza las transformaciones de la energía. Todas las


actividades del Universo responden a las leyes de la termodinámica, desde la vida a la
muerte de un organismo unicelular hasta la vida y la muerte de una estrella.

Los investigadores llaman sistema para denotar una porción de materia bajo estudio. El
resto del universo (todo aquello fuera del sistema) es el entorno.

Los organismos son sistemas termodinámicos obligatoriamente abiertos, es decir


intercambian materia y energía con el entorno.

La termodinámica tiene dos leyes fundamentales que gobiernan las transformaciones


energéticas de la materia y por lo tanto también rigen para los seres vivos.

La Primera Ley de Termodinámica o de la Conservación de la Energía establece que:

“La energía puede convertirse de una forma a otra pero no puede ser creada ni
destruida”.

La energía total de un sistema y su ambiente, por lo tanto se mantiene constante a pesar


de todos los cambios de forma.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

En todas las conversiones energéticas, cierta energía útil se convierte en calor y se disipa.
De todos modos, en una reacción química, la energía de los productos de la reacción más
la energía liberada en la misma, es igual a la energía inicial de las sustancias que
reaccionan.

Fig.1: El flujo de materia y energía en el ecosistema.

La Segunda Ley de la Termodinámica establece que:

“En toda conversión energética, la energía potencial (útil) del estado final siempre
es menor que la energía potencial del estado inicial, siempre y cuando no se quite

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

ni se suministre energía extra al sistema que se estudia”. Por ejemplo las piedras
ruedan siempre cuesta abajo, nunca lo hacen hacía arriba.

En termodinámica se designa como energía dependiente de un alto grado de


ordenamiento a la energía potencial, mientras que a la energía cinética molecular se la
considera como energía con un grado reducido de ordenamiento. A medida, entonces,
que la energía potencial se transforma en cinética, el desorden aumenta y utilizamos la
expresión ENTROPÍA, para caracterizar el grado de desorden de un sistema (las células
NO están desordenadas, así que tienen baja entropía.

En la naturaleza, el desorden es un estado más probable que el orden y la entropía,


como medida del desorden, se convierte en una función que tiende a crecer
constantemente.

La segunda ley de la termodinámica es la más interesante desde el punto de vista


biológico y no se contradice con la primera ley, ya que la energía total del Universo no
disminuye con el tiempo. Lo que ocurre es que la cantidad de energía disponible para
hacer un trabajo termina convirtiéndose en un movimiento molecular desordenado,
aleatorio.

Los seres vivos están condicionados por la segunda ley de la termodinámica. Los
ecosistemas y los organismos vivos dependemos de un continuo suministro de energía
que se transfiere desde los productores a los consumidores y descomponedores. En la
biosfera, una parte de la energía solar es captada por los organismos fotosintéticos y
transformada por estos en moléculas orgánicas que almacenan energía química. Esta
energía es transferida al resto de los seres vivos, recorriendo así el ecosistema.

ENERGIA Y METABOLISMO

Una estrategia clave de la bioenergética es el acoplamiento energético, es decir el uso


de un proceso exergónico para llevar a cabo uno endergónico.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

El adenosín trifosfato (ATP),”la moneda energética de la célula”, transfiere la energía


liberada por la ruptura de las uniones químicas en los procesos exergónicos hacia las
reacciones endergónicas, es decir las reacciones que consumen energía.

La célula puede realizar tres clases principales de trabajo donde se requiere energía:

· Trabajo Mecánico: como el batido de cilias y flagelos, la contracción de las células


musculares, el fluir del citoplasma dentro de la célula o el movimiento de los cromosomas
durante la división celular.

· Trabajo de Transporte: el bombeo de sustancias e iones a través de la membrana


en contra de la dirección del movimiento espontáneo.

· Trabajo Químico: El impulso de reacciones endergónicos, que no ocurrirían


espontáneamente, como la síntesis de los polímeros a partir de sus monómeros.

La molécula de ATP está formada por la base nitrogenada adenina, el azúcar de cinco
carbonos ribosa y tres grupos fosfato. Los tres grupos fosfato están unidos por dos
enlaces covalentes que se rompen con facilidad, produciendo cada uno aproximadamente
7 kilocalorías de energía por mol.

En los sistemas biológicos, las reacciones exergonicas, como las de biosíntesis, se


producen gracias a la energía liberada en las reacciones endergonicas con las que están
acopladas. En la mayoría de las reacciones acopladas, el ATP es el intermediario que
conduce la energía de una reacción a otra.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Fig. 2. ATP (Adenosin trifosfato)

LA ENERGIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS

Una reacción química es la transformación de una o más sustancias llamadas reactivos


en otras u otras llamadas productos. La estructura moléculas y l las propiedades de los
reactivos y productos sin diferentes.

Reactivos transformación Productos

En la naturaleza, las reacciones ocurren junto a la transferencia de calor hacia el entorno


o bien la absorción de calor desde este. Las reacciones en que se disipa calor al ambiente

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

se llaman exotérmicas y son equivalentes a las ya mencionadas reacciones exergonicas.


Aquellas en las que hay absorción de calor, se denominan endotérmicas y equivalen a
las endergonicas.

Cada reacción química ocurre a una determinada velocidad. La cantidad de reactivo que
se transforma en producto durante u a cierta unidad de tiempo es la velocidad de la
reacción.

Para iniciar una reacción es necesario modificar los enlaces químicos de las sustancias
reaccionantes. Esta “Activación” molecular requiere cierta absorción de la energía por
parte de los reactivos que se llama energía de activación. Es la energía necesaria para
que se desencadene una reacción química.

En la materia inerte, las reacciones ocurren a muy baja velocidad, ya que se necesita una
gran energía de activación para provocarlas.

Una forma de aumentar la velocidad de una reacción, radica en proporcionarle energía a


los reactivos para acelerar su transformación en productos, es decir modificar la energía
de activacion.Esto puede lograrse, por ejemplo, entregando calor al sistema reaccionante.
LAS ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLÓGICOS.

Una forma de aumentar la velocidad de una reacción es proporcionar energía calórica a


los reactivos para acelerar su transformación en productos. Sin embargo, esto no es
posible en el caso de las reacciones metabólicas de los seres vivos, ya que las altas
temperaturas desnaturalizan sus proteínas.

En las células, las transformaciones químicas son muy rápidas; ocurren en minutos o en
segundos. Además, las temperaturas de los organismos vivos no suelen sobrepasar los
45 grados C.Todo esto es posible debido a la presencia de las enzimas: moléculas
proteicas que aceleran las reacciones bioquímicas y regulan el metabolismo.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

El mecanismo de acción de las enzimas se basa en la reducción de la energía de


activación requerida para modificar los enlaces de las moléculas reaccionantes.

El término catalizador se emplea para referirse a cualquier sustancia que acelera el


transcurso de una reacción química, sin intervenir en ella ni como reactivo ni como
producto. El catalizador no provoca la reacción solo afecta la velocidad con que ocurre la
misma. Esto es posible porque los catalizadores disminuyen la energía de activación
como lo indica el siguiente gráfico.

Fig. 3. - Perfil de energía de una reacción exergónica. La curva punteada indica el curso
de la reacción sin enzima. La curva continúa el curso de la reacción en presencia de la
enzima

Según su naturaleza los catalizadores pueden ser químicos o biológicos (Tabla 1)

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

BIOLÓGICOS QUÍMICOS

Son específicos para una determinada Aceleran cualquier reacción


reacción química o para un grupo de inespecíficamente.
reacciones químicas a para un sustrato o
grupo de sustratos.

Son proteínas mayoritariamente (hay ARN Son sustancias simples finamente divididas.
(Ribozimas) con función enzimática).

Son altamente eficaces (son eficaces en Son medianamente eficaces.


bajas concentraciones).

Puede ser regulada su actividad catalítica. No pueden ser regulados.

Son termolábil es y su actividad puede variar No son termolábiles ni se alteran con


también de acuerdo al pH del medio. cambios de pH.

CLASIFICACIÓN

Desde el punto de vista estructural podemos clasificar a las enzimas en simples y


conjugadas (de la misma forma que hemos clasificado a las proteínas.

Enzimas simples: son aquellas que constan solo de una estructura proteica. Pueden
estar formadas por una o varias cadenas polipeptídicas.

Enzimas conjugadas: también llamadas holoenzimas poseen en su estructura una


parte no proteica denominada cofactor y una parte proteica que se denomina
apoenzima. Para que estas enzimas actúen como catalizadores es necesario que la
apoenzima se una al cofactor. El término cofactor puede aplicarse tanto a un Ión como a
una molécula orgánica de naturaleza variable (grupo prostético y coenzimas). Las
coenzimas funcionan como portadores de grupos químicos pequeños como ser acetilo,
metilo o bien protones y electrones. Las coenzimas se unen no covalentemente a la

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

apoenzima permitiendo que la holoenzima así formada lleve a cabo reacciones que la
apoenzima sola no puede efectuar. Por ejemplo, ninguna de las cadenas laterales de los
aminoácidos es capaz de transportar electrones pero cuando se agrega por ejemplo la
coenzima FAD+, la proteína adquiere esta función. Las moléculas orgánicas que están
fuertemente unidas a la apoenzima se denominan grupos prostéticos.

Otra forma de clasificarlas es de acuerdo con las reacciones que catalizan, como se
indica en el módulo de trabajo práctico.

MECANISMO DE ACCION ENZIMATICA.

Cada enzima “reconoce al reactivo como su sustrato, se une a el y forma un complejo.


Así, se facilita el choque efectivo entre moléculas reaccionantes y se forma el producto.
La enzima ya no reconoce al reactivo transformado y lo libera, quedando lista para
catalizar una nueva transformación.
La teoría supone que la enzima (E) se combina en primer lugar con el sustrato (S) para
formar el complejo (E-S); a continuación este ultimo se separa en una segunda etapa,
para formar enzima libre y producto (P.

E+S [ ES] E + P

La zona de la molécula enzimática que se une al sustrato se conoce como sitio activo de
la enzima. Este sitio es sumamente específico, determina que la enzima pueda unirse a
un cierto sustrato y no a otro.

En general estos sitios se encuentran en el interior de la estructura proteica, formando


hendiduras o bolsas, de manera que el sustrato pueda experimentar un máximo de
interacciones con la enzima. De toda la estructura de la enzima, que en realidad son
moléculas enormes, solo una parte muy pequeña interactúa con el sustrato en general
solo participar cinco o seis aminoácidos.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

La especificidad de una enzima hacia su sustrato es una de las características más


notables, normalmente se propone el modelo de llave y cerradura sugerido por Emil
Fisher para explicar la forma complementaria en que interactúan la enzima y el sustrato,
sin embargo esto nos hace pensar en una estructura rígida. Actualmente se sabe que las
enzimas son moléculas flexibles, por lo tanto el modelo más correcto sería el propuesto
por Daniel Koshland llamado ajuste o encaje inducido, en donde el sitio activo se
modifica para hacerse complementario al sustrato. Una manera de graficar este modelo
sería la forma en que un guante se ajusta a la mano, es decir el guante tiene una forma
particular, que al momento de “interactuar” con la mano se modifica, haciéndose
complementaria con la misma.

FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

1. Concentración de sustrato

En general a medida que aumenta la cantidad de reactivos o sustratos la velocidad


también aumenta. En el caso de las reacciones químicas conviene aclarar que la
velocidad se mide como cantidad de producto formado por unidad de tiempo, las unidades
serán: gr/seg, moles/seg, moles/min, etc. De este modo cuanto más reactivo tenemos,
más producto se formará.

En el caso de las reacciones catalizadas por enzimas, el efecto de la cantidad de sustrato


es el siguiente:

A medida que aumenta la cantidad de sustrato la velocidad aumenta en forma lineal (zona
proporcional), luego si bien la velocidad continúa aumentando ya no lo hace en forma
lineal (zona mixta) hasta que finalmente la reacción alcanza una velocidad máxima que es
constante, se vuelve independiente de la cantidad de sustrato (zona de saturación). Esto
ocurre debido a que los sitios activos de las enzimas se encuentran todos interactuando
con las moléculas de sustrato, por lo tanto hasta que no finalice la reacción la enzima no
puede unirse a otro sustrato.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Fig. 4. - Efecto de la concentración de sustrato sobre la cinética enzimática

Todas las enzimas muestran el efecto de saturación, pero varían ampliamente respecto
de la concentración de sustrato que se necesita para que se manifieste.

El valor conocido como KM representa la concentración de sustrato correspondiente a la


mitad de la velocidad máxima de la enzima es decir, la mitad de la velocidad máxima de
transformación de sustrato en producto. El valor de KM de una enzima indica el grado de
afinidad de esta por su sustrato; en otras palabras, qué tanto sustrato necesita una
enzima para actuar a una velocidad media.

2. Temperatura

En general las reacciones ocurren más rápidamente cuando se le otorga calor, ya que el
aumento de la temperatura hace que aumente la energía cinética de las moléculas y de
esta manera reaccionen con facilidad.

Cuando las reacciones están catalizadas por enzimas se produce primero un efecto
complementario, es decir, la velocidad va aumentando conforme al aumento de

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

temperatura, sin embargo la velocidad llega a un punto óptimo a partir del cual la
velocidad comienza a decaer.Las enzimas son proteínas, por lo tanto son susceptibles a
la desnaturalización, es decir que la velocidad decae porque las enzimas pierden su
actividad biológica por encima de los 50 °C. o 60 °C como consecuencia de la
desnaturalización. Algunas enzimas son termoestables, es decir su actividad biológica
permanece aun a temperaturas mayores a 90 °C.

3. pH

A pH extremos las proteínas se desnaturalizan, por lo tanto la actividad biológica decae.


Algunas enzimas no varían su actividad con el pH sino que esta se mantiene constante en
un amplio rango. Otra tendrá el pH óptimo ácido o básico teniendo en cuenta el medio en
donde actúan.

El pH óptimo de una enzima no es necesariamente el pH de su entorno intracelular. Esto


sugiere que la relación pH- actividad normal puede constituir un factor de control
intracelular de su actividad, ya que si la enzima abandona el compartimiento en el que
ejerce su acción habitual, el cambio de pH impedirá que tenga actividad en otro sitio.

4. Concentración de enzimas

La concentración de enzimas es otro de los factores que modifica la velocidad, cuanto


mayor cantidad de enzima este presente, mayor será la velocidad que se alcanzará,
debido a que necesito más cantidad de sustrato para alcanzar la saturación

5. Inhibidores

Los mecanismos de inhibición pueden ser de dos clases: reversibles e irreversibles,


también hay mecanismos intermedios.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Inhibidores reversibles: este tipo de inhibidores se disocian fácilmente de las enzimas,


dentro de este grupo encontramos los inhibidores competitivos y los no competitivos.

a) Inhibición competitiva: En algunos casos, moléculas de estructura muy


semejante a la del sustrato normal de una enzima, se acoplan al sitio activo y se
combinan con la enzima; sin embargo, el parecido no es suficientemente como
para sustituir por completo al sustrato en la reacción química, de manera que la
enzima no puede catalizar su transformación a productos de reacción. Este tipo de
inhibición se conoce como no competitiva, ya que sustrato e inhibidor “compiten”
por el sitio activo de la enzima.

b) Inhibición no competitiva: se enlazan a un sitio distinto del sitio activo, de manera


que el inhibidor se puede unir a la enzima libre o bien al complejo enzima sustrato, pero
en ninguno de los casos obtendremos productos. El efecto de estos inhibidores no se
revierte por el agregado de mayor cantidad de sustrato, de manera que se llega a una
velocidad máxima menor que si no tuviera el inhibidor.

No es raro observar algunos inhibidores a los cuales no se les puede comprobar el


mecanismo exacto de inhibición, siendo en algunos casos un tipo de inhibición mixta.

Inhibidores irreversibles: Los inhibidores irreversibles se combinan con un grupo


funcional de la enzima y de esa manera la desactivan permanentemente e incluso llegan
a destruirla. Muchos venenos son inhibidores irreversibles.Los gases nerviosos, por
ejemplo, envenenan la enzima acetilcolinesterasa, que es fundamental para el
funcionamiento de los nervios y de los músculos.
Varios insecticidas y antibióticos son inhibidores enzimáticos irreversibles. La penicilina es
un buen ejemplo de esos antibióticos.Este compuesto y los químicos afines inhiben una
enzima bacteriana, la transpeptidasa, cuya función es el establecimiento de los enlaces

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

químicos del material con que se integra la pared celular bacteriana. Incapaces de
formar nuevas paredes celulares las bacterias dejan de multiplicarse.

Efecto alostérico

En muchas vías metabólicas el producto final de la secuencia de reacciones puede


actuar como un inhibidor especifico de una enzima situada al comienzo de la secuencia o
muy próxima a él, lo cual determina que la velocidad de la secuencia completa de
reacciones resulte condicionada por la concentración de producto final, en el estado
estacionario. Este tipo de inhibición se designa de diversas maneras: inhibición por el
producto final, inhibición feed-back o retroinhibicion. La primera enzima de esta
secuencia, que es inhibida por el producto final, se llama enzima alostérica, nombre
propuesto por J. Monod, J.Changeux y F. Jacob, del Instituto Pasteur de Paris, que
fueron los primeros que desarrollaron una amplia teoría para este tipo de enzimas
reguladores. El término « alostérico » significa « otro espacio » u “otra estructura”.

Las enzimas alostéricas, son enzimas que por lo general tienen estructura cuaternaria y
además del sitio activo poseen otro capaz de reconocer efectores, que se denomina sitio
alostérico. Los efectores son sustancias que pueden modular la actividad de las enzimas,
algunos efectores aumentan la actividad enzimática, de modo que se conocen como
efectores positivos y otros tienen efecto inhibitorio que se denominan efectores
negativos. Además una misma enzima alostérica puede poseer tanto efectores positivos
como negativos.

EFECTO DE LOS COFACTORES Y LAS COENZIMAS SOBRE LA ACTIVIDAD


ENZIMÁTICA

La actividad catalítica de una enzima está determinada sobre todo por su secuencia de
aminoácidos y por la estructura terciaria, es decir, la estructura de plegamiento
tridimensional de la macromolécula. Muchas enzimas precisan además uno o más
componentes no proteicos para ejercer su función.
UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Estos pueden ser, cofactores si son iones metálicos como Fe++, sino también Mn++,
Mg++, Zn++, etc.

En el ejemplo del gráfico siguiente se utiliza como cofactor Co++.

fig. 5 Cobalto como Cofactor

En las enzimas, el cofactor metálico puede actuar como grupo puente para reunir el
sustrato y la enzima, o actuar como agente estabilizante de la conformación de la proteína
enzimática en su forma cataliticamente activa. En lagunas enzimas, el componente
metálica, por si solo, ya posee una acción catalítica primaria, muy incrementada por la
acción de la enzima, por ejemplo, la catalasa es una enzima que cataliza la
descomposición del peroxido de hidrógeno (Agua oxigenada) en agua y oxigeno y tiene
hierro como cofactor.

Casi un tercio de las enzimas conocidas requieren cofactores. También puede ser
necesaria una molécula orgánica, no proteica, llamada coenzima.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Algunas VITAMINAS son necesarias para la actuación de determinadas enzimas, ya que


funcionan como coenzimas que intervienen en distintas rutas metabólicas, por ello, la
deficiencia en una vitamina puede originar importantes defectos metabólicos y realmente
las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responden más bien a que no se
puede sintetizar una determinada enzima en la que la vitamina es la coenzima. En la tabla
adjunta se puede apreciar algunas de las deficiencias causadas por este efecto:

Tabla 2. Funciones de las vitaminas y enfermedades carenciales

Enfermedades
VITAMINAS FUNCIONES
carenciales

C (ácido Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en


Escorbuto
ascórbico) la síntesis de colágeno

Coenzima de las descarboxilasas y de las


B1 (tiamina) Beriberi
enzima que transfieren grupos aldehidos

Dermatitis y lesiones en
B2 (riboflavina) Constituyente de las coenzimas FAD y FMN
las mucosas

B3 (ácido Fatiga y trastornos del


Constituyente de la CoA
pantotínico) sueño

B5 (niacina) Constituyente de las coenzimas NAD y NADP Pelagra

Interviene en las reacciones de transferencia


B6 ( piridoxina) Depresión, anemia
de grupos aminos.

B12
Coenzima en la transferencia de grupos metilo. Anemia perniciosa
(cobalamina)

Biotina Coenzima de las enzimas que transfieren Fatiga, dermatitis...

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

grupos carboxilo, en metabolismo de


aminoácidos.

Los nucleótidos como el NAD y el FAD actúan como coenzimas en algunas reacciones
de la reaspiración celular y de la fotosíntesis.

Cuando los cofactores y las coenzimas se encuentran unidos covalentemente a la


enzima se llaman grupos prostéticos. La forma catalíticamente activa de la enzima, es
decir, la enzima unida a su grupo prostético, se llama holoenzima. La parte proteica de
una holoenzima (inactiva) se llama apoenzima, de forma que:

Fig. 6 Holoenzima.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

ARN COMO CATALIZADOR BIOLÓGICO

Hasta hace poco tiempo se suponía que los catalizadores biológicos siempre eran
proteínas. Recientemente se demostró que el ARN puede actuar como catalizador en el
corte y empalme de intrones (proceso que veremos en otro capítulo). Además se ha
demostrado que la especie de ARN llamado ARN L19 posee todas las propiedades
características de las enzimas, tales como la saturación, inhibición competitiva,
especificidad de sustrato, etc., con la excepción de que no es una proteína. Estos ARN
catalíticos reciben el nombre de ribozimas.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 ACTIVIDADES DE Autoevaluación

1.- El siguiente gráfico muestra la actividad enzimática de dos enzimas digestivas a


diferentes valores de pH.

De acuerdo con estos datos, se puede concluir: a.

a) el pH óptimo de la pepsina es cercano a 2 y el de la amilasa salival


cercano a 7

b) la amilasa salival no actúa en medio muy ácido

c) la pepsina no actúa en medio alcalino

Las opciones correctas son:

1.- a

2.- a, b y c.

3.- b y c.

2.- En algunos casos, un compuesto químico inhibitorio, que no necesita parecerse al


sustrato, se une a una enzima en un sitio de la molécula distinto del sitio activo. El plomo,
UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

por ejemplo, forma enlaces covalentes con los grupos sulfhidrilo (SH). Muchas enzimas
contienen cisteína, que tiene un grupo sulfhidrilo. La unión del plomo a estas enzimas
desorganiza su estructura terciaria y las inactiva, produciendo los síntomas que se
asocian con el envenenamiento por plomo.

Este tipo de inhibición es:

a) Competitiva irreversible.
b) Competitiva reversible.
c) No competitiva irreversible.
d) No competitiva reversible.

3.- La temperatura:

a. aumenta el efecto catalítico de las enzimas siempre

b. disminuye el efecto catalítico de las enzimas siempre

c. aumenta el efecto hasta alcanzar un máximo a temperatura ambiente

d. disminuye la acción catalítica a partir de los 80° C

e. ninguna es correcta.

4. - Un inhibidor competitivo:

a. siempre se une al sitio alostérico

b. se une al sitio activo

c. es parecido al sustrato

d. a y c son correctas

e. b y c son correctas.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

5.- Un cofactor es:

a. una molécula orgánica que aumenta el efecto catalítico

b. una molécula orgánica que disminuye el efecto catalítico

c. una molécula inorgánica que se une covalentemente a la enzima

d. una molécula necesaria para que la apoenzima actúe

e. ninguna es correcta

6.- Explique por qué un sistema vivo, a pesar de las apariencias, no está violando la
segunda ley de la termodinámica.

7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta acerca de las conversiones


energéticas?

a. Algo de energía útil siempre se disipa hacia el entorno como calor.

b. La energía total de un sistema y su entorno permanece constante.

c. Las reacciones exergónicas se llevan a cabo espontáneamente.

d. La energía potencial de un sistema siempre permanece constante después de una


conversión energética.

e. Las reacciones exergónicas usualmente resulta en un estado final que tiene menos
energía potencial que el estado inicial.

8.- ¿Cuál es la base de la especificidad de la acción enzimática? ¿Cuál es la ventaja para


la célula de esta especificidad? ¿Cuáles serían las desventajas para la célula?

9.- ¿Cuál de las siguientes frases es aplicable a todas las enzimas conocidas?

a- si se altera su estructura tridimensional pueden perder su actividad

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

b- actúan catalizando las reacciones espontáneas

c- su especificidad está determinada por el cofactor

d- pierden su actividad después de haber catalizado una reacción


10.- Las enzimas

a. incrementan la energía de activación y disminuyen la variación de energía libre.

b. disminuyen la energía de activación y no afectan la variación de energía libre.

c. disminuyen la energía de activación y la variación de energía libre.

d. incrementan la energía de activación y la variación de energía libre.

11.- En este momento, al menos cuatro tipos de conversiones energéticas están


ocurriendo en su cuerpo. Menciónelas.

12. - Distinga entre los siguientes términos: la primera ley de la termodinámica / segunda
ley de la termodinámica exergónica/endergónica; metabolismo/catabolismo/anabolismo;
Sitio activo / sustrato.

13. La medida de azarocidad o desorden en un sistema se conoce como:

a. calor.

b. entropía

c. el cambio en la energía libre.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

d. entalpía

e. calor específico

14. ¿Qué tipos de catalizadores conoce?

15. ¿Qué es una ribozima?

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 DIAGRAMA CONCEPTUAL

Células

Son...

Sistemas abiertos
Leyes de la
termodinámica
Intercambian con el entorno....

Materia Y energía
manejo de la energía...

Utilizadas en el...

Metabolismo celular

Puede clasificarse en procesos...

Anabólicos o Catabólicos o
constructivos degradativos
Requieren...

Requieren... hay...
Catalizadores
biológicos Producción de
Consumo de ATP
ATP llamados...

Son... enzimas son...

Procesos Procesos
endergónicos exergónicos
Aportan energía a....

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 GLOSARIO

Catabolismo

Reacciones químicas celulares en las cuales las moléculas grandes se


desintegran en partes más pequeñas.

Catalizador

Sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química


formando una asociación temporal con las moléculas reactivas; como
resultado, la velocidad de la reacción se acelera. Las enzimas son
catalizadoras.

Coenzima

Molécula orgánica no proteínica que desempeña un papel accesorio en los


procesos catalizados por enzimas y frecuentemente actúan como dador o
aceptor de una sustancia que interviene en la reacción. NAD+, FAD y la
coenzima A son coenzimas comunes.

Cofactor

Componente no proteínico que desempeña un papel accesorio en los


procesos catalizados por enzimas; algunos cofactores son iones y otros
son coenzimas

Endergónico

Que requiere energía; aplicable a reacciones químicas o procesos "cuesta


arriba".

Energía cinética

Energía de movimiento.

Energía de activación

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

La energía que deben poseer los átomos o moléculas para poder


reaccionar.

Energía potencial

Energía en forma potencialmente usable que, por el momento, no está


siendo utilizada; frecuentemente llamada "energía de posición".

FAD

Abreviatura de flavina adenina di nucleótido, coenzima que funciona como


aceptor de electrones.

Interacción alostérica

Interacción en que interviene una enzima que tiene dos sitios de unión, el
sitio activo y otro al que se une otra molécula, un efector holostérico; la
unión del efector cambia la configuración de la enzima, activándola o
inactivándola. Las interacciones alostéricas desempeñan también un papel
en los procesos de transporte en que intervienen las proteínas integrales
de membrana

Ion

Cualquier átomo o molécula pequeña que contenga un número desigual de


electrones y protones y, por lo tanto, lleve una carga positiva o negativa
neta.

Metabolismo

La suma de todas las transformaciones físicas y químicas que ocurren


dentro de una célula o un organismo

NAD

Abreviatura de nicotinamida adenina di nucleótido, coenzima que funciona


como aceptor de electrones

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

Sitio activo

La región de la molécula de una enzima que se une temporariamente al


sustrato durante la reacción catalizada por la enzima

Sustrato

Sustancia sobre la cual actúa una enzima.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología
Módulo: Metabolismo celular

 BIBLIOGRAFIA

 Castiñeira de Dios L. y col. (1999). Cuadernillos de Biología e Introducción a la


Biología Celular Nº 2. Bs.As. Ediciones CCC-Educando.

 Curtis y Barnes (2001). Biología. 6ª Ed. Bs.As. Editorial Médica Panamericana.

 De Robertis, E.; Hib, J.; (2001). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4º


Edición. El Ateneo. Bs.As.

 Lehninger, A; Nelson, D; (1995). Principios de Bioquímica. 2º Edición. Ed. Omega.


Barcelona.

 Fernández, Nancy; Ifrán. Sergio; Gálvez, Gladys y Márquez, Silvia; Cuadernillos


de Biología-Introducción al metabolismo; CBC U

 Solomon y col. (1998). Biología de Villee. 4ª. Ed.McGraw-Hill. Interamericana.


México.

UNLZ
Facultad de Ciencias Agrarias
Cátedra de Biología Página 33

También podría gustarte