Está en la página 1de 1

CASO CLINICO 1

 Paciente de sexo masculino de 10 años de edad.


 Que ingresa al servicio de Emergencia con Dx de SOB severo.
 Peso: 61 Kg, Talla: 146cm: IMC: (IMC=28)
 PERIMETRO DE CINTURA 91cm
CRITERIOS DE SINDROME METABILICO
 PERIMETRO DE CINTURA > =P 90
 HDL : 35 (<=40mg/dl)
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:  GLUCOSA BASAL : 123mg/dl (>=100mg/dl)
 Síndrome metabólico Peso: 61 Kg, Talla: 146cm: IMC: PERCERCEL>97(>95) (IMC=28) =OBESIDAD
 OBESIDAD
F.A : 473 (marcador de lesión hepática y se asocia a síndrome
metabólico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 Diabetes Mellitus

PLAN DE TRABAJO
 Glucosa en ayunas (8hras) (100-125mg/dl)
 Prueba de carga con 75gramos de glucosa en personas de más 43kg de
peso, para la medición de la glucemia a las 2 hras.

PLAN TERAPEUTICO:

 NUTRICIONAL: dieta equilibrada el porcentaje de calorías 50% en


forma de hidratos de carbono, 30% grasa, 20% proteínas.
 Ejercicio físico: mejora los niveles de C-HDL, es útil para mantener la
pérdida de peso. Realizar de 30 -60 minutos de ejercicios diarios.
 Disminución de actividades sedentarias.
 Interconsulta con la nutricionista

DIAGNOSTICO DEFINITIVO
 Obesidad - Síndrome metabólico

Comentario:
 El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgos, que
requiere la presencia de obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial, y
resistencia a la insulina.
 El examen físico se debe realizar cuidadosamente: antropometría (peso,
talla, perímetro de cintura, IMC).
 La forma de presentación clínica del síndrome metabólico puede
manifestarse inicialmente como obesidad abdominal, es muy frecuente
la hipertrigliceridemia, y los niveles bajos de C-HDL, menos frecuente
en pediatría son la HTA y la prediabetes.

Referencias biográficas:
1. GUIA ALAD DIAGNOSTICO CONTROL Y PREVENCION DEL SINDROME METABOLICO EN
PEDIATRIA.
2. SINDROME METABOLICO, M Guemes-Hidalgo.

También podría gustarte