Está en la página 1de 8

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: APRENDIZAJE Y SERVICIO

2021 CICLO 1- MARZO

FACULAD: Humanidades

DOCENTE: ALFARO AMASIFEN, Fiorela Milagros

AULA: 18633

TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA EN EL


(AREA SICOEMOCIONAL Y SOCIAL)

GRUPO N°: 09

INTEGRANES:
CABRERA BARTUREN, Keico Thalía. U20307699
CAHUA IPARRAGUIRRE, Alexander Alberto. U20213056
VARGAS HERRERA, María Silvitis. U20311583
YACTAYO VICENTE, Stephani Nayeli U20229302

14 de julio del 2021


TALLER DE ESIMULACION TEMPRANA
(AREA SOCIOEMOCIONAL Y SOCIAL)

I. INTRODUCCIÓN:

1.- PRESENTACION:
El desarrollo social y emocional es una gran parte del desarrollo general infantil. Las
habilidades sociales y emociónales les ayuda hacer amigos, superar la frustración, lidiar
con cambios y seguir las reglas. El desarrollo social y emocional también se conoce
como salud mental infantil temprana. Esto les brindara la capacidad a los bebés y niños
para desarrollar relaciones íntimas y seguras, explorar sus alrededores y aprender,
Sentir, gestionar y expresar emociones. Por este motivo, se presenta el taller titulado
“Aplicación del Taller de Estimulación Temprana en el área socioemocional y social”.
Que se realizo a Bryhanna Granados Cabrera de 6 años, con la finalidad de determinar
si la aplicación del taller de estimulación temprana influye en el desarrollo
socioemocional y social de los infantes.

2. OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de la presente Taller de Estimulación Temprana es determinar la influencia
de las actividades tempranas en las relaciones sociales y emocionales de Bryhanna
Granados Cabrera de 6 años. El taller de estimulación temprana se aplicó para
desarrollar, el área Socioemocional: afectivo (apego, control de emociones, etc.), y
social. y así determinar la influencia de estos en los niños pequeños, para desarrollar
habilidades sociales y emocionales sanas.

3. OBJETIVO ESPECIFICO:
El taller se realizó en base a 3 objetivos específicos, para los cuales realizamos 5
actividades que ayuden a la estimulación del control de emociones, inteligencia
emocional y autoestima.

a. Control de emociones: En esta área establecimos actividades que ayuden a


Bryhanna a expresar y manejar sus emociones, desarrollar habilidades sociales
como ponerse en el lugar de otro y ser capaz de resolver problemas y reaccionar
ante diversas situaciones.
b. Inteligencia emocional: Para el desarrollo en esta área, a Bryhanna se le realizo
actividades de estimulación, enfocados en la autoconciencia, autorregulación,
motivación, empatía y habilidades sociales, que ayuden a conocer sus virtudes y
a establecer confianza en sus capacidades. Reforzar estos aspectos le ayudará a
poder tomar mejores decisiones en el futuro y no guiarse solo por sus emociones.

c. Autoestima: Es a partir de los 5-6 años cuando los niños empiezan a formar
conceptos de como los ven las personas mayores padres, maestros, compañeros,
amigos, etcétera y las experiencias que van adquiriendo. En esta área se trabajó
con Brihanna actividades que la ayuden a valorarse, a conocer su forma de ser,
a descubrir su conjunto de rasgo corporales, mentales y espirituales que
configuran su personalidad.

4. JUSTIFICACION DEL TALLER:


El presente taller, se realizó con motivo del trabajo final del curso de Psicología del
desarrollo I: Aprendizaje y servicios. Donde trabajamos actividades de estimulación
con Bryhanna Granados Cabrera de 6 años, las cuales tienen el propósito de ayudar a
moldear su cerebro positivamente mediante ejercicios de estimulación temprana en el
área Socioemocional: afectivo (apego, control de emociones, etc.), y social, generando
capacidades y habilidades que le permitan un manejo adecuado de sus emociones, auto
estima e inteligencia emocional como base para su desarrollo positivo como persona.
5. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIONTEMPRAN (área socioemocional y
social):
A. INTELIGENCIA EMOCIONAL:
• "ELTEATRILLO DE LAS
EMOCIONES":
Realizamos un pequeño teatro con historietas
inventadas, donde aparecerán diferentes
emociones. Para ello se utilizó, algunos
personajes del cuento, los tres cerditos,
dibujos impresos para colorear y dos datos con
dibujos de emociones.
Bryhanna escogió sus personajes favoritos y
tiro los dados 3 veces, luego escogió las dos
emociones y los dos elementos del otro lado,
para luego crear un cuento referente a los tres
cerditos.

B. CONTROL DE EMOCIONES:

• CREAR UN DICCIONARIO DE
EMOCIONES PROPIAS:
Se mostro a Bryhanna varias fotografías con
personas, niños y personajes expresando una
emoción, en donde ella a través de las
imágenes mostradas, identificaba las
emociones (alegría, tristeza, asombro, miedo,
enfado) relacionándolas a como se sentía,
posteriormente se explicó el significado de
cada emoción.
• LEER CUENTOS DE EMOCIONES:
Se escogió un cuento “el sinforoso”, Bryhanna
leyó todo el cueto, posteriormente se le realizo
preguntas de curiosidad sobre aspectos
emocionales del libro, como, por ejemplo:
"¿qué crees que siente el personaje?", "¿por
qué, ¿qué te lo indica?", "¿y si estuviera
contento, ¿cómo lo sabrías?", "¿cómo crees que
podría actuar?", "¿qué harías tú en su lugar?",
"¿qué otras cosas podrían hacer?”, "¿cómo
podría calmar su rabia o enfado. Esto le ayuda
a tener mayor vocabulario emocional, a
reconocer e identificar emociones, a
comprender sus experiencias vitales (pasadas o
futuras), a empatizar con los demás, a poner
consciencia y palabras a lo que le sucede, le
muestran modelos y estrategias para resolver
conflictos.

C. AUTOESTIMA:

• AUTORETRATO:
En esta actividad, pedimos a Bryhanna que
se dibuje y nos cuente como es, que le gusta
o no les gusta de ella misma, lo bonito que
vean en ella, sus cualidades. La niña debía
decir una cosa bonita o buena de sí misma,
lo que hace bien.
El objetivo de la actividad es propiciar la
construcción de la imagen propia, estimular
la identidad y sentimientos de aceptación y
autoestima.
• PRESENTACIÓN: YO SOY
Para esta actividad, pedimos a Bryhanna que
anote en una hoja lo que quiera de ella
misma, por ejemplo: Me llamo Isabel, soy la
pequeña de 3 hermanos, me gusta el
chocolate. Me gusta mucho patinar. Soy
simpática.
.

6. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA (PERIODO 6 MESES)


AREAS JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Control de emociones Lunes Martes Lunes Mares Lunes


10am- 11am 2pm- 3pm 8 am- 9 am 4pm- 5pm 8am-9am
Inteligencia emocional Miércoles Jueves Jueves Jueves
2 pm- 3 pm 8 am- 9am 2pm-3pm 10am-11am
Autoestima Viernes Sábados Miércoles Sábados Viernes Sábados
9 am- 10 am 9am- 10am 3pm- 4pm 5pm-6pm 8am-9am 9am- 10 am
7. RECURSOS:
RECURSOS UTILIZADOS

- 1 psicólogo encargado de la realización


de las actividades
RECURSOS HUMANOS - Madre de la niña (apoyo)
- Padre de la niña (apoyo)
- Hermana de la niña (apoyo)
- Cuñado del padre (apoyo)
- Computadora / teclado/mouse
- Grabadora
RECURSOS TECNOLOGICOS - Celular
- Internet
- Impresora
- Herramientas de comunicación digital
(WhatsApp, correo y zoom)
- Papel/ Papel de colores
- Silla
- Mesa
RECURSOS MATERIALES - Sillón
- Libros de Cuentos
- Lápiz/Lapicero
- Colores / tinta de impresora
RECURSOS ECONOMICOS(TOTAL) Gasto en materiales y movilización S/ 50.00

8. CONCLUSION:
En conclusión, es importante que los niños reciban talleres de estimulación temprana
que promuevan las capacidades físicas, mentales y sociales del niño. Así mismo ellos
podrán desarrollar su Inteligencia Emocional, control de emociones y autoestima.
Además de que puede prevenir las alteraciones motoras, psicológicas y cognoscitivas.
Así también, se podrán detectar rápidamente problemas de aprendizaje futuros o
trastornos del desarrollo y además de poder favorecer el vínculo de los padres con su
hijo.
II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Mesa, A. (13 de febrero de 2015). 6 actividades para reforzar la autoestima del menor.
Amigos la revista. Recuperado de: https://amigoslarevista.com/

• Franch, Y. (18 de diciembre de 2019). Actividades para trabajar las emociones con los
niños. Club peques lectores. Recuperado de: 30 Actividades para trabajar las
EMOCIONES con NIÑOS [DESCARGABLES] - Club Peques Lectores: cuentos y
creatividad infantil. Recuperado de:
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-recursos-
educativos.html#:~:text=%2030%20Actividades%20para%20trabajar%20las%20EM
OCIONES%20con,%22EL%20TEATRILLO%20DE%20LAS%20EMOCIONES%22
%3A%0AEsta%20actividad...%20More%20

• Psico educa con Pao. (5 de septiembre de 2020) Actividades lúdicas para trabajar las
emociones. (VIDEO) (12) Actividades lúdicas para trabajar las emociones –
YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OVX56A8kqPY

ANEXO Nº1: Presentación del enlace del video con las actividades.

https://youtu.be/O8PkUyK_ac4

También podría gustarte