Está en la página 1de 31

TECNOLOGÍA EN Caracterización

LOGÍSTICA DEL
TRANSPORTE de la carga
Actividad de Aprendizaje 7.1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014


ADA 7.1

Tabla de contenido
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DE TRANSPORTE

Contextualización 5

1. Tipos de carga 9

2. Clasificación de la carga según su naturaleza 33

3. Técnicas del manejo de la carga 41

4. Embalaje y unidad de carga 45

5. Actividad de afianzamiento 53

Conclusiones 55

Glosario 57
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Referencias 59

Créditos 61

3 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 4


ADA 7.1

Contextualización
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Caracterización de la carga

Embalaje y unidad de
Tipos Técnicas de manejo Técnicas de manejo
carga
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Factores de
conversión

Riesgos

5 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 6


7
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Copyright SENA ©, 2014.


ADA 7.1

Contenido
8
ADA 7.1

1. Tipos de carga
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

“Carga, desde el punto de vista del transporte, es un introduce el concepto de carga, la cual se clasifica
conjunto de bienes o mercancías protegidas por un según su tipo y naturaleza, para ser transportada
embalaje apropiado que facilita su rápida teniendo en cuenta la frecuencia y el modo de
movilización” (Ruibal, 1994, p.3). Desde esta mirada se transporte (Terrestre, aéreo, marítimo, fluvial o férreo).

Carga general Carga a granel

No unitarizada Unitarizada Líquida Sólida (seca)


CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Suelta Paletizada Contenedorizada

Ferroviario

Todos Superficie Carretero

Acuático

Modos de transporte

Figura 1: Tipos de carga.


Fuente: Ruibal H, Alberto. (2004). Gestión logística de la distribución física internacional. Colombia, Bogotá: Norma. p.4.

9 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 10


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Carga general camión o el total del peso de un contenedor.

Así se caracterizan las mercancías dispuestas en • Carga unitarizada: La agrupación de mercancías


unidades pequeñas. La forma en que se prepare esta individuales o convencionales para formar
carga para el transporte define su clasificación como unidades mayores con el fin de facilitar su
carga suelta, llamada también convencional o no transporte, se constituye en la carga unitarizada.
unitarizada y unitarizada. Cualquier forma incide Como nos indica Ruibal (1994), unitarizar es
directamente en el establecimiento del costo de preparar la carga para facilitar su manipuleo,
transporte pues de acuerdo con el tipo y clasificación preservar el producto y asegurar la conservación de
de carga, se escogerá el medio o los medios de sus características, movilizándola mediante el uso
transporte. de equipos intramurales, que facilitan la operación.

• Carga no unitarizada: Esta carga, también


llamada suelta o convencional, se refiere a las
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

mercancías empacadas y manipuladas de manera


individual. Tiene como desventaja, en comparación
con la carga a granel, su alto costo, debido a su
preparación y disposición para ser transportada de
forma adecuada, y el tiempo que le toma a las
empresas movilizarla, pues puede demorar más
debido a que es necesario reunir entre varios envíos
de carga suelta de diferentes clientes el total de un

11 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 12


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

El transporte que se va a seleccionar para movilizar del producto se establece el número de unidades y el
este tipo de carga, es aquel donde se optimice el peso por cada una de ellas, por ejemplo, en una
espacio en su acomodación y sea adaptable a los tipos empresa productora de cables se debe estimar el
de unidades debidamente organizadas. Para facilitar número de rollos que caben en un contenedor y
este manejo debe iniciarse desde la orden de pedido, establecer el peso promedio por rollo para que cuando
hecha por los clientes, en las empresas lleguen a la bodega de despachos se haga el proceso
manufactureras, ya que cuando se inicia la elaboración rápidamente.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

13 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 14


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

La manipulación de la carga unitarizada se puede


hacer mediante el uso de eslingas, paletas o
estibas, gabarras y contenedores.

Eslingas
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Paletas (pallets,
palé en español o
estibas)

Gabarra

Contenedores

15 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 16


ADA 7.1

Eslingas: Son intervalos cortos de cable de diámetros


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

diferentes según el peso a levantar, elaborados


generalmente en acero, o en otros materiales
resistentes y flexibles cuyos extremos terminan en
medio círculos u ojaletes que permiten sujetar la carga
y levantarla movilizándola por medio de grúas.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

17 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 18


ADA 7.1

Paletas (pallets, palé en español o estibas): Son Organización Internacional de Estandarización (o sus
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

aquellas plataformas de diferentes materiales como siglas en inglés ISO) y otras organizaciones, como
madera, metal o plástico para agrupar mercancías en IATA (International Air Transport Association), para que
una unidad de carga y tienen medidas estandarizadas garanticen el acomodamiento en sus respectivas
mundialmente. Como lo muestra la Figura 2, los unidades y los diferentes mecanismos.
estándares internacionales están dados por la

DOBLE ENTRADA CUATRO ENTRADAS BASE ÚNICA


CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

DOBLE BASE ALADA PLANAS

REVERSIBLE CAJA CON PILARES

Figura 2: Tipos estándares de paletas de la ISO


Fuente: Ruibal A. (2004). Gestión logística de la distribución física internacional. Bogotá: Norma. p. 51

19 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 20


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Gabarra: Son embarcaciones de ríos grandes y costas usadas para transportar unidades de mercancía desde y
hacia los puertos. Por lo general va remolcada aunque hoy en día ya empiezan a verse algunas autopropulsadas.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Contenedores: Son módulos metálicos fuertes y con medidas estandarizadas usados para el cargue de mercancía
unitarizada. Se acomodan a todo tipo de transporte que conserve estándares para el transporte de carga; su
utilización es rotativa), son duraderos, confiables y seguros (en la empresa del proveedor una vez llega el
contenedor se verifica que esté totalmente vacío y cuando se carga se sella y se abre una vez llegue al destino
solicitado por el cliente).

Para conocer más acerca de las características de los contenedores, haga clic en el siguiente enlace:
http://www.tuscorlloyds.es/recursos-envio/especificaciones-de-contenedores/contenedores-estandar/

21 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 22


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Carga a granel

Se presenta como mercancías líquidas, sólidas, secas movilización se realiza a través de bandas, ductos, “por
o gaseosas tales como carbón y otros minerales, bombeo, succión, cucharones de almeja, y otros
petróleo, gas, granos, gases líquidos, productos elementos mecánicos” (Ruibal, 1994, p. 8) y el
químicos, cereales, entre otros; se transportan sueltas contenedor, oleoducto o camión es su embalaje.
en grandes cantidades, sin empaque ni embalaje; su
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

23 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 24


ADA 7.1

Tipos de empaques
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

A continuación se ilustran las formas más usadas para empacar la carga.

Saco: Proviene de fibras vegetales como el yute, fique, cáñamo,


algodón. Se usa para empacar carga a granel. El peso en
Colombia es aproximadamente de 60 kilos y una carga equivale
a dos sacos o bultos.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Fardo: Es la mercancía compactada y especialmente usada en


productos agrícolas, telas, materiales reciclados. También se le
llama queso cuando el contenido es alambre u otro material pesado
que puede llegar a pesar hasta una tonelada.

25 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 26


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Caja: Son estructuras armadas de diferentes materiales


y tamaños que se usan para empacar o embalar
mercancía suelta.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Tambor: Son cilindros metálicos y se usan para transportar


líquidos, aceites y grasas u otras sustancias similares. El peso
aproximado es de 16 kilogramos y su capacidad es de 200 litros.
También vienen en plástico y su peso es de 8 kilogramos.

27 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 28


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Paquete: Lo constituyen mercancías pequeñas


envueltas en diferentes materiales, se utilizan como
envoltorios y por lo general se amarran o sellan con
cinta u otros adhesivos.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Bulto: Es una unidad de empaque de fibra natural o sintética;


por lo general el bulto deja ver su contenido por la textura del
material de que está hecho.

29 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 30


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Atado: Varias unidades de un tipo de mercancía son


atadas con algún tipo de cordón, cabuya o liana. El peso
aproximado del atado debe ser de 8 kilogramos
aproximadamente.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Barril: Estructura cilíndrica usada para transportar líquidos


como vino, cerveza, (59 litros que pesa 73 kilos) y también de
petróleo (159 litros y pesa aproximadamente 130 kilos).

31 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 32


ADA 7.1

2. Clasificación de la carga según su naturaleza


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Es muy importante reconocer las características de la indicando la clase de producto, su peso y vencimiento,
carga que se va a transportar para seleccionar los para que, quienes la manipulan, conserven las medidas
medios y modos de transporte a contratar. Con el fin de de seguridad dada su naturaleza, y conozcan su origen
facilitar el cargue, la mercancía o los productos y destino, entre otros aspectos.
siempre deberán estar debidamente marcados
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Carga de
Carga dimensiones y Cargas en Carga
perecedera pesos seco Carga frágil peligrosa
especiales

33 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 34


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Carga perecedera: Es la mercancía que tiene rápido vencimiento por su duración en el tiempo, es decir tiene corta
vida y se puede dañar con facilidad o afectar sus características físicas, químicas o biológicas. Entre la carga
perecedera están las carnes, frutas, verduras, flores, medicinas, órganos para trasplantar, lácteos, pescados, entre
otras; lo que exige condiciones especiales para su transporte, como control de temperatura, en vehículos
refrigerados especializados según el producto.

En el siguiente enlace, podrá ampliar sus conocimientos sobre normas de organismos internacionales para el
transporte y manejo de carga perecedera.

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/12/22/10013.php

Carga de dimensiones y pesos especiales: El Ministerio de Transporte mediante las resolución 4100 del 28 de
diciembre del 2004 y la Resolución 2888 de 2005, fijó los límites de pesos y dimensiones para los vehículos de
carga en el territorio nacional el cual se puede consultar en los materiales complementarios de esta Actividad de
Aprendizaje o en el siguiente enlace:
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

https://www.mintransporte.gov.co/documentos.php?id=14&colorder=fecha&order=ASC&offset=4

35 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 36


DE TRANSPORTE
DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Cargas en seco: Los principales productos denominados como carga seca generalmente son minerales como el
carbón, arena, grava, los granos como trigo, cebada, arroz. El transporte se hace generalmente en volquetas,
EN LOGÍSTICA

camiones de cajón y en vagones especiales de ferrocarril.

Carga frágil: Es aquella mercancía que puede llegar a deteriorarse o romperse durante el transporte. Requiere un
EN LOGÍSTICA

especial cuidado en la selección del vehículo de movilización, el embalaje, que debe tener una amortiguación
adecuada, y en la manipulación en el cargue y descargue. Dentro de este tipo de carga están los instrumentos de
TECNOLOGÍA

precisión, medición electrónica y electromecánica; equipos eléctricos o electrónicos, tubos eléctricos, repuestos
para aviones, objetos de vidrio, entre otros.
TECNOLOGÍA

Carga peligrosa: Son mercancías que pueden ser perjudiciales ya que durante el transporte pueden generar o
/

expeler gases, polvo, humo, vapor o líquidos inflamables, explosivos, irritantes, tóxicos, corrosivos o asfixiantes, o
TRANSPORTE

radiaciones que puedan llegar a afectar la salud de las personas.


/

Con el fin de ampliar los conocimientos acerca de la carga peligrosa a transportar, se pueden consultar las cartillas
DELCARGA

del Consejo Nacional de Seguridad, realizadas con la participación de empresas comerciales y el SENA, que se
encuentran en el siguiente enlace:
DE LA CARGADEY LA

http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcacordeon=7
CARACTERIZACIÓN
EVALUACIÓN

37 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 38


ADA 7.1

En la siguiente figura se resumen los símbolos empleados para marcar la mercancia peligrosa.
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Etiqueta 1 Etiqueta 1.4 Etiqueta 1.5 Etiqueta 1.6 Etiqueta 2.3


Explosivos de las Explosivo Explosivo Explosivo Gas tóxico
Divisiones de Peligro 1

Etiqueta 2.1 Etiqueta 2.2 Etiqueta 3


Gas inflamable Gas no inflamable, no tóxico Líquido inflamable
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Etiqueta 4.1 Etiqueta 4.2 Etiqueta 4.3 Etiqueta 5.1 y 5.2 - 2005 -2007
Sólidos inflamable Inflamación Con el agua desprende gas inflamable Peróxido orgánico
autorreactiva y explosiva espontánea
desensibilizada sólida

INFECCIOSO RADIOACTIVO RADIOACTIVO

Etiqueta 6.1 Etiqueta 6.2 Etiqueta 7A Etiqueta 7B


Tóxico Infeccioso Radiactivo Radiactivo

Figura 3: Símbolos para la marcación de carga peligrosa.


Fuente: Ruibal A. (2004). Gestión logística de la distribución física internacional. Bogotá: Norma. p. 21

39 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 40


ADA 7.1

3. Técnicas de manejo de la carga


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

En la valoración del costo de transporte de una carga, reduce los riesgos que puedan afectarla. De este modo,
deben tenerse en cuenta los factores que involucran su toma gran relevancia la operación manual de la cargan
manipulación desde el punto de origen hasta el punto y por eso, es necesario minimizar los riesgos
de destino ya que el manejo de la carga incide ocupacionales del personal que tiene esta
directamente en el establecimiento de los costos y un responsabilidad.
buen manejo de la mercancía durante su movilización,

En los siguientes enlaces encontrará videos con algunas recomendaciones sobre las posturas que se deben tener en
cuenta mientras se levanta un objeto.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6-Tvst9Rebw

https://www.youtube.com/watch?v=j3PE9HJlzFg

Además, en el siguiente enlace podrá encontrar una serie de recomendaciones para mejorar su higiene postural a la
hora de levantar carga pesada.

http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php

41 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 42


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

El Manejo de la carga se ha tecnificado y se realiza con Riesgos de la carga


medios mecánicos modernos que facilitan el cargue y
descargue de la mercancía y su ubicación en los sitios En la movilización de la carga se presentan tres
de almacenamiento temporal, definitivo y para ubicar actores, el generador, el transportador y el dueño de la
medios y modos de transporte seleccionados. Algunos carga, en el caso de un embarque internacional,
de los más usados son los gatos hidráulicos para intervienen el país exportador, el tránsito internacional
cargas, mesas hidráulicas de tijeras, montacargas, y el país importador. En este tránsito, se corren riesgos
bandas transportadoras, plataformas, carretillas y que se deben considerar para la manipulación y
grúas. seguridad de la carga que generan pérdidas y demoras
en las entregas. Algunos de estos riesgos,
como lo indica Ruibal (1994), se derivan
de causas mecánicas; cuando hay
vibración, trepidación, rotura, oscilación,
derrame en el trayecto y colisión; causas
físicas; por manejo, apilamiento, y
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

almacenamiento; y causas térmicas y


climáticas, por calor, frío, condensación,
bruma, moho, humedad.

43 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 44


ADA 7.1

4. Embalaje y unidad de carga


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

De acuerdo con las características, la naturaleza de la en los terminales y de la naturaleza y características


carga y los trayectos geográficos; la mercancía deberá del producto. De acuerdo con Ruibal (1994), en el
cumplir con ciertas especificidades en su embalaje mercado se encuentran diversos materiales para
para ser transportada con la debida protección y embalar, aprobadas por organismos internacionales
preservación de calidad. Como se vio anteriormente, el para lograr un embalaje óptimo, estos son:
embalaje depende del tipo de manipulación que se da

Papel y
Materiales Materiales de Materiales Materiales
materiales de
naturales cartón metálicos sintéticos
cartón
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Madera y textiles Cartón, cartón y Solo o combinado Láminas de acero, Plásticos (textiles
de fibras paja, cartón (plástico, latón y aluminio. y amortiguación).
naturales. corrugado. encerado,
bituminoso).

45 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 46


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

La mercancía transportada se debe rotular y marcar. La


carga es embalada, para asegurar que la mercancía Así mismo, según la ALADI, los tipos de marcas y los
tenga un adecuado manejo en el transporte y no haya símbolos pictóricos que deben figurar son:
ninguna duda acerca de su lugar de destino. La carga
internacional debe estar marcada en el idioma de país Marcas estándar o principales: Nombre y dirección
de destino. Estos son algunos de los datos que deben del consignatario / Número de Referencia /Puerto o
tener: aeropuerto de descarga / País y lugar de descarga.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Marcas informativas o adicionales: Número de


Integración (ALADI), las características del marcado cada bulto, en un lote; el cual permite identificar a
que aplican a todos los modos de transporte son: cada uno de los bultos pertenecientes a un mismo
cargamento cubierto por un conocimiento de
• Legibilidad: Las marcas, números y símbolos embarque con la misma marca principal /Peso
deberán estar debidamente expresados en lenguaje Bruto y Neto / Dimensiones /Puerto o aeropuerto de
del país de destino. carga / País de carga / Vehículo / Contenido.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

• Indelebilidad: Es la resistencia al agua, las


marcas que no se deben borrar, ni correr ya sea por Marcas de manipuleo o auxiliares: Instrucciones
manipulación o humedad. para el manipuleo mediante el uso de símbolos
• Localización: Se debe tener clara la internacionalmente aceptados que advierten
identificación del destino, se ubica en el flanco y la peligro, fragilidad, contenido, etc.
cara superior.
• Suficiencia: Los datos deben ser completos con
las recomendaciones técnicas, requeridas para el
tráfico.
• Conformidad: Debe estar de acuerdo con la
legislación del país importador y exportador con
disposiciones aduaneras y vistos buenos.

47 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 48


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 7.1

Símbolos Pictóricos ISO reproducidos en negro sobre fondo claro si el embalaje


es oscuro. El tamaño total de las marcas debe ser de
Fueron desarrollados por la ISO (ISO 780:1983) como 100mm, 150 mm o 200mm, a menos que las piezas a
un conjunto de símbolos usados convencionalmente marcar sean más pequeñas. Existen también las
para el marcado de carga a transportar (excepto los instrucciones de manipuleo que deben estar escritas
productos peligrosos que tienen su propio régimen). en las lenguas comúnmente usadas en el comercio
De esta manera se resuelven los problemas de internacional o la lengua del país de destino. (ALADI,
diferencias de lenguas y el analfabetismo de s.f.)
estibadores y consignatarios. Los símbolos deben ser
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Para conocer más acerca del marcado de la carga y los pictogramas más utilizados, diríjase al siguiente link:
http://www.revistadelogistica.com/marcas-y-pictogramas.asp

49 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 50


51
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Copyright SENA ©, 2014.


ADA 7.1

Contenido
52
ADA 7.1

5. Actividad de afianzamiento
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Conocimientos en contexto
a. La primera se puede transportar en montacargas
Lea la situación que se presenta a continuación: o grúas y la segunda en montacargas o carretillas.
b. La primera y la segunda se pueden transportar en
El jefe de logística de la empresa El Continente Ltda banda o montacargas.
tiene a su cargo, entre otras funciones, el costeo del c. La primera se puede transportar en montacargas
transporte necesario para entregar insumos y o grúas y la segunda en banda o montacargas.
productos a sus clientes a través de todos los canales
de distribución y la próxima semana debe entregar: 3. Identifique los riesgos de cada carga descrita en la
situación planteada:
- 10 toneladas de coco a su planta de Magangué.
- 2000 refrescos PET de limonada para Cali. a. Rotura y apilamiento en el primer caso y de
humedad en el segundo.
Teniendo en cuenta estas cargas, escoja la opción que b. Térmicos en el primer caso y de rotura y
mejor se acomode a los requerimientos. apilamiento en el segundo.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

c. Rotura y apilamiento en el primer caso y


1. El tipo y la naturaleza de cada una de las cargas climáticos en el segundo.
respectivamente es:
4. Determine el empaque y embalaje de cada carga.
a. General unitarizada de naturaleza seca y general
suelta de naturaleza frágil. a. Bultos para la primera y envase de plástico y
b. General suelta de naturaleza frágil y general cajas para la segunda.
suelta de naturaleza frágil. b. Cajas de cartón para las dos.
c. General unitarizada de naturaleza frágil y a c. Envase de plástico y cajas para la primera y cajas
granel de naturaleza frágil. de cartón para la segunda.

2. Escoja las técnicas para la movilización de cada


carga.

53 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 54


55
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Copyright SENA ©, 2014.


Conclusiones
ADA 7.1

Contenido
56
ADA 7.1

Glosario
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Big-bag: Sacos industriales amovibles, de grandes dimensiones y provistos de correas, hechos de polipropileno tejido y
destinados al transporte a granel, en polvo y en grano de productos, mercancías y desechos de diferentes tipos, provenientes
de la industria química, de la construcción, agroalimentaria. Las especificaciones tales como el peso de la tela, la calidad del
acabado, el tipo de forro y el tipo de abertura y cierre, así como las otras opciones, se definen en función de la utilización final
del big bag. Una vez lleno, no es posible manipular el big bag manualmente.

Carga paletizada: Agrupamiento de embalajes en un palet con vista a su transporte y almacenamiento. La sujeción de los
embalajes en el palet puede realizarse con la ayuda de una funda termorretráctil, de un banderolado de película dúctil, de
flejes y ataduras o de una red.

Carretilla elevadora: Aparato polivalente para la manipulación de unidades logísticas con frecuencia equipado con horquillas
o accesorios más sofisticados (brazo de cuadrantes, pinzas…) para manipulaciones específicas. Estos aparatos pueden ser
automáticos (guía por cable, guiado óptico) y por tanto desplazarse sin intervención de carretilleros.

Engavillar: Operación que consiste en apilar unidades logísticas (embalajes, palets, contenedores.

Packaging: Realizar un primer embalaje con vistas a su integración en una unidad de transporte.
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Fuente: Groupe PGS. (s.f.). Glosario. Recuperado de


http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-

57 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 58


ADA 7.1

Referencias
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

ALADI. (s.f.). Preparación; expedición y seguimiento de cargas. Recuperado de


http://www.aladi.org/nsfaladi/integracion.nsf/8f70fad97989e41a03256e600050e57d/74371b17c4eddc5803256e40004ead46?OpenDocument

Cartillas para el Transporte de Mercancías Peligrosas. Recuperado de


http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcacordeon=7

Diedo-Más, J. & Asensio, S. (s.f.). GINSHT (Guía técnica para la manipulación manual de cargas del INSHT). Ergonautas.com.
Recuperado de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php

Hidalgo, J. (2003). El transporte de alimentos perecederos. Eroski Consumer. Recuperado de


http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/12/22/10013.php

LEGISCOMEX.COM (s.f.). Marcas y pictogramas en el comercio internacional. Revista de logística. Recuperado de


http://www.revistadelogistica.com/marcas-y-pictogramas.asp

Ruibal, H. A. (1994). Gestion Logistica de la Distribucion Fisica Internacional. Bogotá: Norma.


CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

Resoluciones del Ministerio del transporte. Recuperado de


https://www.mintransporte.gov.co/documentos.php?id=14&colorder=fecha&order=ASC&offset=4

Tuscor Lloyds (s.f.). Contenedores Estándar. Recuperado de


http://www.tuscorlloyds.es/recursos-envio/especificaciones-de-contenedores/contenedores-estandar/

59 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 60


ADA 7.1

Créditos
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Equipo de creación y adecuación de Programas de Equipo técnico-pedagógico


Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto: Líder del equipo:


• Jairo Antonio Castro Casas • Clara Patricia Sanabria Oviedo
• Mónica Patricia Osorio Martínez
Expertos técnico-pedagógicos:

Asesora pedagógica: • Juan Carlos Castellanos Mayorga


• Johana Alexandra González Campos • Amanda Clavijo Soto
• Diana Yamile Contreras Londoño
• Wilder Erney Galán Machuca
Guionistas:
• Hernando Oviedo Vera
• Óscar Darío Cardozo Garzón
CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

• Óscar Iván Pineda Céspedes


Equipo de transversales
• Cultura física
Diseñadores: Hugo Alexander Contreras Bustos
• Guillermo Armando Aponte Celis
• Ética
• Adriana del Pilar Buitrago Robayo
Laura Ivonne Rusinque Gamboa
• Jhonny Ronald Narváez Olarte
• Leonardo Stiglich Campos • Inglés
• Gabriel David Suárez Vargas Alba Lucia Beltrán Poveda

• Salud Ocupacional
Programadores: Argenida García Kettyl
• Katherine Lisette Gómez Castro
• Diego Rodríguez Ortegón

61 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 62

También podría gustarte