Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE

SULA

Grupo: #1

Integrantes: Karem Mariela Reyes Aguilar 20112001124


Kenneth Geovanny Santos Martínez 20192001043
Brayan Alexis López Romero 20172030734
Carlos Daniel Landaverde Escalante 20162000830

Catedrático: Ing. Aldo Pavón.

Asignatura: Metalurgia.

Tema: Asignatura 6 – Síntesis secciones 2.8 - 2.9

Código de Asignatura: IM 212

Fecha: 24/06/2021

San Pedro Sula, Cortés.


Sección 2.8 Termofluencia.
La termofluencia es considerada como una prolongación fija de un elemento
bajo una carga estática mantenida a lo largo de un tiempo. Generalmente, El
mecanismo de fluencia, o flujo plástico, a temperatura alta en los metales se
debe al deslizamiento de las fronteras de grano. La deformación por
termofluencia también puede ocurrir en materiales y moldes de fundición ya
que están expuestos a temperaturas altas y tensiones elevadas durante el
trabajo en caliente. En la relajación de esfuerzos, que está estrechamente
ligada con la termofluencia, los esfuerzos resultantes de ejercer carga a un
elemento estructural reducen en intensidad a lo largo de cierto lapso, aun
cuando las magnitudes del elemento permanezcan constantes. La relajación de
esfuerzos es común y fundamental en los termoplásticos.

Sección 2.9 Impacto.


Los materiales se someten a impacto o carga dinámica. En el ensayo de
Charpy, el espécimen se mantiene entre dos extremos, mientras que en el
ensayo de Izod, este se mantiene en un extremo como una viga valadiza. A
diferencia de las conversiones de los ensayos de dureza, aún no es posible
establecer relaciones cuantitativas entre los ensayos de Charpy e Izod. Las
pruebas de impacto son útiles particularmente para determinar la temperatura
de transición dúctil-frágil de los materiales. La sensibilidad a las deficiencias
superficiales es fundamental, debido a que reduce de modo relevante la
tenacidad al efecto, más que nada en los metales tratados térmicamente, en
las cerámicas y los vidrios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

Grupo:

#2

Integrantes:

• José Oquelid Vegas Caballero 20182030993


• Alejandra Priscila Polanco Aguilar 20172000856
• Kelvin Rodrigo Flores Amador 20142005136
• Rafael Alberto Villanueva Altamirano 20172002148

Catedrático:

Ing. Aldo Pavón Cambar

Asignatura:

Metalurgia

Código:

IM-212

Actividad:

Asignación 6, mapa cognitivo.

San Pedro Sula, 24 de junio del 2021.


Sección 2.10: Falla y fractura de los materiales en la manufactura y servicio

Bibliografía:
Kalpakjian, S; y Schmid S. R. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. (5ª
edición). Recuperado de:
file:///C:/Users/Jos%C3%A9%20Vegas/Desktop/II%20PAC%202021/Metalurgia/manu
factura_ingenieria_y_tecnologia_5ta_edicion_s_kalpakjian_amp.pdf
Fractura Dúctil

Características Dirección

• La deformación es • Ocurre en el plano


plástica es decir ¿ Que son inclusiones ? donde el esfuerzo
permanente. cortante es máximo.
• Impurezas de todo
• Es una fractura de • En torsión ocurre en
tipo
copa por su el plano
• Factores
Partículas
quecomo el a la
afectan
apariencia y la perpendicular del eje
óxido, carburos
formación y
de huecos
reducción de área en de rotación.
sulfuros
1) Resistencia de la unión: Si hay una
la zona.
• Existe un crecimiento unión fuerte entre inclusiones y la
de huecos y coleasen matriz hay menos tendencia a
y forman microgrietas huecos
y grietas
2) La dureza de la inclusión: la
creación de huecos depende de la
fragilidad de las inclusiones, blanda
como sulfato o magnesio o fuerte
como carburos y óxidos

Forma
CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN DE LA
TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE
TRANSICIÓN: ¿QUÉ ES LA TRANSICIÓN:
• Depende de factores TEMPERATURA DE • Ocurre generalmente
como: la TRANSICIÓN? en metales cúbicos
composición, • Surge cuando los centrados en el
microestructura, metales sufren un cuerpo y en algunos
tamaño de grano, cambio abrupto de hexagonales de
acabado superficial, ductilidad y tenacidad empaquetamiento
forma del espécimen por un estrecho compacto.
y velocidad de rango de temperatura
deformación. DIRECCIÓN DEL
¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO POR POR DEOFRMACIÓN:
ENVEJECIMIENTO POR DEFORMACIÓN?
DEFORMACIÓN: • Puede ocurrir en unas
• Es un fenómeno en el cuantas horas a
• Incrementa la cual los átomos de temperatura mayor a
resistencia carbono de los la temperatura
• Disminuye la aceros se agregan a ambiente.
ductilidad dislocaciones, las
apuntalan y así
aumentan la
resistencia del
movimiento de
dislocación.

FACTORES QUE AFCETAN LA TEMPERATURA DE TRANSICIÓN


1. La alta velocidad
2. Los cambios abruptos en la forma de trabajo
3. Presencia de muescas en la superficie pueden elevar la
temperatura
FACTORES QUE AFECTAN EL ENVEJECIMIENTO POR
DEFORMACIÓN
1. LA FRAGILIDAD AZUL: Este ocurre en el rango de calentamiento
azul en el que el acero desarrolla una “película” de óxido azulosa.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula

Asignación N6:
¨Resumen y Mapa cognitivo de la sección 2.10.2¨

Grupo 4
Andrea Marleny Ordoñez Reyes #20172001807
Héctor Andrés Mendoza Dubon #20182001671
Karla Esperanza Izaguirre Bautista #20182030393
Melsar Omar Morales Morales #20192001041

Departamento de ingeniería
Metalurgia IM-212

Sección:
1700

Catedrático:
Ing. Aldo Pavón

Fecha:
24 Junio 2021
Sección 2.10.2
Fractura Frágil
La fractura frágil ocurre con poca o ninguna deformación plástica; bajo tensión, la
fractura tiene lugar a lo largo del plano cristalográfico (plano de clivaje) donde el esfuerzo
de tensión normal es máximo. Los metales cúbicos centrados en las caras no suelen fallar
mediante fractura frágil, los metales cúbicos centrados en el cuerpo y ciertos metales
hexagonales de empaquetamiento compacto fallan por clivaje. Una temperatura baja y
velocidad alta de deformación promueven el clivaje. Ejemplo de plano de clivaje son la
división de la sal de mina y la delaminación de las capas de mica. Los esfuerzos de tensión
normales al plano de clivaje, provocados por la tracción, inician y controlan la
propagación de la fractura.

Defectos
Un factor importante en la fractura es la presencia de defectos, como rayas,
imperfecciones y grietas preexistentes, internas o externas. Bajo tensión, las grietas se
someten a esfuerzos que hace que se propaguen rápidamente y se provoca lo que se
conoce como falla catastrófica. La presencia de defectos es fundamental para explicar por
qué los materiales frágiles muestran debilidad a la tensión.

En los metales policristalinos, las trayectorias de fractura que más se observan son
transgranulares, la grieta se propaga a través del grano. En la fractura intergranular, la
grieta se propaga a lo largo de los límites del grano, en general ocurre cuando los límites
de los granos son blandos, contienen una fase frágil o la fragilización por metal líquido o
sólido los ha debilitado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

METALURGIA IM-212 1700

ASIGNACIÓN 6 - SÍNTESIS ESFUERZOS RESIDUALES 2.11

GRUPO #3 NUMERO DE CUENTA

KEVIN AZANET CORRALES 20152001677

CELESTE ALEJANDRA PINEDA 20161003271

MANUEL ANTONIO SABILLÓN 20162001632

JULIO ELIAS MARADIAGA 20171031657

CATEDRÁTICO: ING. ALDO EDSON PAVÓN CAMBAR

24 DE JUNIO DE 2021
SAN PEDRO SULA, CORTES.
Esfuerzos residuales
Los esfuerzos residuales se desarrollan cuando las piezas de trabajo de someten a
deformación plástica no uniforme a través de toda la parte. Éstos permanecen en
una parte después de haberle dado forma y de que se han retirado todas las fuerzas
externas (aplicadas mediante herramientas y matrices); un ejemplo característico
es el doblez de una barra metálica.

Al final, para un material característico de endurecimiento por deformación, se


alcanza la distribución de esfuerzos y la barra sufre un doblez permanente.
Obsérvese la presencia de esfuerzos residuales de compresión en las capas ad y
oe, y los esfuerzos residuales de tensión en las capas do y ef. Debido a que no
existen fuerzas externas aplicadas, las fuerzas internas resultantes de estos
esfuerzos residuales deben estar en equilibrio estático.

El equilibrio de los esfuerzos residuales en la figura 2.29d puede ser perturbado al


retirar una capa de material de la parte, mediante maquinado o rectificado. El
equilibrio de los esfuerzos residuales también puede ser perturbado por el
relajamiento de estos esfuerzos después de un periodo. Los esfuerzos residuales
también pueden ser provocados por gradientes de temperatura dentro de un cuerpo.
La dilatación y las contracciones locales provocadas por los gradientes de
temperatura dentro del material producen una deformación no uniforme, como la
que se ve en el doblez permanente de una viga. La superficie con esfuerzos
residuales de tensión no puede soportar esfuerzos adicionales producidos por
fuerzas externas, tan grandes como los soportados por una superficie sin esfuerzos
residuales.

Los esfuerzos residuales de tensión en la superficie de una parte por lo general son
indeseables porque reducen la resistencia a la fatiga y a la fractura de la pieza. Esto
se debe a que la superficie con esfuerzos residuales de tensión no puede soportar
esfuerzos adicionales producidos por fuerzas externas, tan grandes como los
soportados por una superficie sin esfuerzos residuales.

Esta reducción de la resistencia es característica, particularmente de los materiales


frágiles o menos dúctiles. Los esfuerzos residuales de tensión también pueden
llevar, después de un periodo, al agrietamiento por esfuerzo o al agrietamiento por
esfuerzo- corrosión de los productos manufacturados. En cambio, los esfuerzos
residuales de compresión sobre una superficie generalmente son deseables. Para
aumentar la vida a la fatiga de los componentes, se pueden impartir esfuerzos
residuales de compresión a las superficies mediante técnicas como el chorro de
granalla y el laminado superficial.

Reducción y eliminación de esfuerzos residuales. Los esfuerzos residuales se


pueden reducir o eliminar mediante el recocido de relevado de esfuerzos o mediante
una deformación posterior de la parte, como el estirado. Con tiempo suficiente, los
esfuerzos residuales también se pueden reducir a temperatura ambiente (mediante
el relajamiento de esfuerzos residuales).

También podría gustarte