Está en la página 1de 17

COSTUMBRES DE LOS CÁNTABROS 3) Sin embargo son las mujeres quienes heredan y casan a sus hermanos.

3) Sin embargo son las mujeres quienes heredan y casan a sus hermanos. Efectivamente, en un sistema matrilineal,
«Entre los Cántabros ... las mujeres cultivan la tierra; apenas han dado a luz ceden el lecho a sus maridos y la sucesión política o la herencia de bienes se produce por línea femenina. Piénsese, por ejemplo, en la antigua
los cuidan ... Un muchacho cuyos padres y hermanos habían sido hechos prisioneros y estaban atados, Roma o el antiguo Egipto; la legitimidad al trono era adquirida por el hombre que se casara con la hija del
mató a todos por orden de su padre con un hierro del que se había apoderado ... Se cuenta de los monarca, pero ésta nunca llegaba a gobernar (de ahí la costumbre del matrimonio entre hermanos para evitar el
cántabros también este rasgo de loco heroísmo: que habiendo sido crucificados ciertos prisioneros, acceso de extraños al poder).
murieron entonando himnos de victoria. Tales rasgos denotan cierto salvajismo en sus costumbres, más La existencia de un régimen matrilineal entre los cántabros, implicó cierta preeminencia de la mujer en cuanto
otros, sin ser propiamente civilizados, no son, sin embargo, salvajes. Así, entre los cántabros es el hombre transmisora de derechos políticos o patrimoniales, pero nunca como autoridad superior de la familia. Ésta residía en el
quien dota a la mujer, y son las mujeres quienes heredan y se preocupan de casar a sus hermanos; esto marido y en el hermano varón (avunculus).
constituye una especie de ginecocracia, régimen que no es ciertamente civilizado» (Estrabón, Geografía, Precisamente como el patrimonio familiar recae en la descendiente femenina, es el hermano varón el obligado a
3,4,16-19). abandonar el solar familiar para casarse. En compensación a esta forzada exogamia, la hermana viene obligada
entregarle su herencia en forma de dote. Dote que será entregada por el varón a la novia a fin de integrarse en el grupo
CONCEPTOS CLAVE familiar de ella.
Una vez leído detenidamente el texto, el alumno debe identificar y definir las 4) La narración de Estrabón es una forma de manipulación de la información con fines políticos: al presentar a los
principales instituciones o conceptos jurídicos: hispania como salvajes e incivilizados, pretendía justificar ante la opinión pública romana los beneficios y exce-
Cavada (las mujeres ... apenas han dado a luz ceden el lecho a sus maridos y los cuidan). lencias de las guerras romanas, es decir, de la actuación de las legiones romanas en Hispania.
Dote.
Matrimonio. Así, califica de incivilizado y loco heroísmo el que los prisioneros crucificados murieran entonando cantos de victoria,
Ginecocracia o matriarcado. pero no dice que lo realmente salvaje era que los romanos crucificaran a sus prisioneros.
Autoridad del padre (el padre ordenó al hijo que diera muerte a sus familiares prisioneros).
LA CLIENTELA
ANÁLISIS DEL TEXTO
Estrabón pretende describir ante sus potenciales lectores (la intelectualidad romana) las costumbres y formas «El día decimoquinto antes de las kalendas de noviembre [18 de octubre], siendo cónsules Cneo Cina Magno y
políticas de los pueblos del norte de Hispania, tan rebeldes a las legiones romanas. Lucio Mesela Volosa, Quinto Mario Balbo hizo un pacto de hospitalidad con el Senado y el pueblo de Lacibula
Tras describir una serie de costumbres supuestamente incivilizadas llega a la conclusión de que la mayor prueba del para ellos y sus hijos y los recibió a ellos y a sus hijos y descendientes en su protección y clientela y en la de
salvajismo de los cántabros reside en su sistema político matriarcal dado que: sus hijos y descendientes» (Inscripciones romanas de la provincia de Cádiz, J. González, p. 261).
practican la cavada; los hombres hacen de mujeres (simulan los dolores del parto y guardan cama para COMENTARIO EXTERNO
reponerse). Las inscripciones latinas de la antigua Roma son fuentes indirectas de conocimiento del Derecho. Presentan sobre
son las mujeres y no los hombres quienes cultivan la tierra. otros documentos la ventaja de ser materiales perdurables y se conservan como las hicieron los propios romanos a di-
las mujeres heredan, es decir, disponen del patrimonio familiar. ferencia de los demás textos romanos que suelen ser copia de copias. N o suelen ser fáciles de interpretar, pues
las mujeres casan a sus hermanos, o sea, tienen la máxima autoridad dentro de la familia. aunque la letra es clara se utilizan formularios y sistemas cronológicos que es necesario conocer. La ciencia que trata
Sin embargo, esto no es exacto: de ello es la Epigrafia.
1) La cavada consiste en la simulación del parto por parte del padre, es, por tanto, un rito de legitimación o Existen varios tipos de inscripciones latinas (Honoríficas, Funerarias, Votivas, Monumentales, Públicas, Varias y
aceptación de la paternidad. En teoría, en un régimen matriarcal, la legitimación o aceptación de los hijos Actas) que pueden dar noticia de documentos públicos o privados, leyes, decretos, documentos o tratados, como en
depende exclusivamente del cabeza de familia, esto es, de la mujer, siendo irrelevante la opinión del marido o este caso que estudiamos.
padre. Sin embargo, la existencia de la cavada demuestra que la aceptación del hijo por parte del padre es
decisiva; que sin ella, el recién nacido no puede ser recibido en la familia. Esto es más propio de un régimen COMENTARIO INTERNO
familiar patriarcal. Lan instituciones que aparecen en este texto son la hospitalidad y la clientela y nos vamos a centrar en la última. En
2) Ello lo confirma el hecho de que fuera el padre de familia, y no la madre, quien ordenara a su hijo dar muerte a el texto se presenta una variedad de clientela colectiva, ya que el texto dice que los recibió en su protección y clientela,
todos. El que el padre, y no la madre, tomara este tipo de decisiones apunta a la existencia de un régimen pa - como consecuencia de un pacto de hospitalidad. Normalmente el fondo del pacto de clientela son los pactos
triarcal y no matriarcal. individuales establecidos entre un patrono y un solo cliente; pero en este caso, el carácter colectivo queda claramente

1
expresado: LA CONCESIÓN DE CIUDADANÍA ROMANA
Quinto Mario Balbo los recibió en su protección y clientela, es decir, que Quinto Mario recibe a ellos y a sus hijos y
descendientes en su protección y clientela y en la de sus hijos y descendientes. [A] «Cneo Pompeio, hijo de Sexto, general, hizo ciudadanos romanos a causa de su valor a los siguientes
Como sabemos, un pacto de clientela refleja de hecho, una situación de desigualdad entre dos sujetos de derecho soldados de caballería hispanos, en el campamento, cerca de Ascoli, el día catorce antes de las calendas de
que jurídicamente son iguales y eso hace que sea una institución diferente del pacto de hospitalidad en donde el diciembre (año 89 a.e.) de acuerdo con la ley Julia (siguen 30 nombres)>> (Bronce de Ascoli, en CIL (Corpus
acuerdo entre partes desiguales genera igualdad. En el pacto de clientela, el cliente se "-coge y recibe la protección y Ins- criptionum Latinarum), 1, 709).
sustento de un patrono a cambio de la cual ha de . :estar ciertos servicios específicos y, en términos generales,
guardarle fidelidad. [B] «Que los magistrados obtengan la ciudadanía romana: Quienes en virtud de esta ley fueran hechos dunviro,
El pacto de clientela supone la existencia de un juramento vitalicio. Los propios términos del texto nos hacen ver edil o questor sean ciudadanos romanos cuando cesen en la magistratura al cabo de un año, juntamente con
que el pacto tiene duración indefinida al efectuar a los descendientes de los hijos y descendientes de ambos. Sin sus padres, cónyuges e hijos que nacidos de legítimas nupcias, estuvieran bajo la potestad de los padres, así
embargo, n0 debemos olvidar que ciertos pactos se podían romper por motivos justificados; por ejemplo, cuando como los nietos y nietas nacidas de su hijo, que estuvieran en potestad paterna» (Ley de Salpensa, 21).
existían los malos tratos al cliente por parte del patrono. Como el pacto tiene carácter vitalicio solo se rompe en caso
de muerte de alguna de las dos partes o si el patrono infringe al cliente un mal trato sin motivo ni causa, aunque es DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE (comentario externo)
de destacar que si el incumplimiento era por parte del cliente, no se rompía la relación de clientela. El texto A se refiere a la concesión particularizada de la ciudadanía romana a 30 legionarios hispanos por méritos
Los pactos de clientela sirvieron para aglutinar a los campesinos bajo la sumisión de los grandes propietarios. militares. Se trata de una forma de estimular '" alistamiento de la población celtíbera y de premiar su servicio y lealtad a
Junto a este tipo de clientela hubo una clientela específica de tipo militar que consistía en la prestación del servicio Roma. Tales ciudadanos, convertidos en élite privilegiada dirigente, fueron un poderoso instrumento de romanización al
armado e:. cliente a cambio de protección, sustento y armas. En España se conoció una variable de la clientela constituirse en ejemplos a emular por el resto de los guerreros hispanos.
militar que añadía a la relación entre patrono y cliente un componente sagrado de modo que el cliente ofrecía a los
dioses su vida a cambio E :a vida del patrón. El texto B corresponde a un fragmento de la Ley de Salpensa promulgada por el Emperador Domiciano entre los años
81 a 84. Las leyes municipales contenían las más importante normativa político-administrativa que regulaba el
EXPLICACION ADICIONAL municipio. Tras su aprobación, eran expuestas en un lugar público para fácil conocimiento de todos (seguramente en el
Los conceptos que se deben recordar para realizar este comentario son: foro). La ley de Salpensa (junto a la actual Utrera) es la adaptación casi literal del modelo de ley municipal utilizado por
Clientela: Relación de dependencia entre una persona (cliente) que se encomienda a otra (patrono), para la Domiciano ley Flavia municipal) para adaptar el anterior modelo de ley municipal del Emperador Augusto (la lex Iulia
prestación de una serie de servicios, a cambio , 2 protección y el sustento. Cuando los servicios a realizar son de municipalis, circa año 17 a.e.) a la nueva situación creada tras la concesión de la latinidad a Hispania por Vespasiano.
índole guerrera la clientela se convierte en clientela militar.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Pacto de clientela: Acuerdo por el que una parte (cliente) compromete lealtad y servicio personal a cambio de
I. Las palabras clave de este texto son magistrados, ciudadanía romana, dunviro, edil y questor.
que la otra (patrono) le proporcione protección y elimentos
El texto B es consecuencia de la concesión de la latinidad a las Hispanias y, por tanto, del derecho de las ciudades o
Devotio ibérica: Tipo especial de clientela militar propio de la Península ibérica que consistía en consagrarse a
municipios latinos a organizarse al modo romano. Una de las ventajas de tal derecho era la concesión de la ciudadanía
las divinidades ofreciendo la vida propia a cambio de protección del patrono.
romana a aquellos latinos que hubieran desempeñado una magistratura municipal.
Soldurios: Personas encomendadas a otra mediante un pacto de devotio ibérica. (tipo de clientela militar).
II. Requisitos y alcance de este privilegio:
Recibieron también de los romanos la denominación de devotos.
Se concede a quienes hayan desempeñado una magistratura (como dunviros, ediles o questores) durante el receptivo
Hospitalidad, hospicio: Práctica de los pueblos antiguos de recibir al extranjero o al huésped como igual y
año. Pero tal privilegio se extendía:
extenderle su protección jurídica.
Pacto de hospitalidad: Pacto en pie de igualdad por el que dos partes se reciben en comunidad de dioses,
1) a los padres del magistrado.
derechos y obligaciones.
2) a su cónyuge.
Tesseras de hospitalidad: Objeto material sobre el que se formalizaban le pactos de hospitalidad. A veces adoptan
3) a sus hijos, siempre que estén todavía sometidos a su patria potestad y nacieran de legítimas nupcias.
la forma de los animales sagrados de gens. Solían partirse en dos trozos conservando uno cada una de las partes para
4) también se extiende la ciudadanía a sus nietos y nietas nacidos de hijo varón (no de una hija) y se supone que
habidos de legítimas nupcias.
exhibirlos en momentos concretos o invocar el contenido del pacto establecido en su día.
III. Finalidad de la norma:

2
Roma pretendía premiar con el privilegio de ciudadanía a aquellas personas dispuestas a colaborar con el La gran crisis social y económica del siglo N se intentó paliar con medidas drásticas que evitasen que nadie pudiera
Imperio asumiendo responsabilidades militares, políticas y administrativas. En definitiva, la legislación municipal abandonar su trabajo y obligaciones tributarias.
contribuyó decisivamente al proceso de romanización de la península. La adscripción forzosa a los oficios supuso que los hijos de los funcionarios militares, cargos municipales, etc.) venían
Frecuentemente las magistraturas eran ocupadas por la élites indígenas locales que, mediante este obligados a suceder en el trabajo a sus padres. También los artesanos, comerciantes, etc. quedaban adscritos a su,
procedimiento, seguían gobernando sobre amplias masas de población, pero apoyadas ahora por Roma y oficio de por vida junto con sus hijos con el fin de garantizar el pago de los im puestos y el mantenimiento de la
recompensadas mediante su integración en la carrera política. En ese sentido las leyes municipales fueron un im- producción y de los puestos de trabajo. También afectó a los colonos y sus descendientes dado que quedaban
portante instrumento para canalizar las alianzas de Roma con las aristocracias de los pueblos sometidos o vinculados a la tierra que cultivaban de modo que siendo teóricamente hombres libres, sin embargo eran transmitidos de
federados. un propietario (o administrador de rentas) a otro junto con el fundo.
Se configuraba así un verdadero cursus honorum que comenzaba por el cargo de questor (frecuentemente La situación fue especialmente gravosa para los curiales, dado que respondían económicamente de la recaudación
desempeñado por los hijos de los curiales y demás patriciado urbano), continuaba con el de edil, luego dunviro y, del impuesto asignado a su municipio. Como la asignación tributaria de cada ciudad estaba predeterminada y los
finalmente, curial. La curia municipal era la asamblea que reunía a los representantes de los clanes e intereses vecinos huían del control tributario de la ciudad refugiándose en sus fincas del campo, los curiales recaudaban menos
dominantes. Los curiales aspiraban a su vez a representar al municipio en la Asamblea provincial, institución en la impuestos. Antes que completar la diferencia (entre lo debido y lo recaudado) con sus propios bienes, preferían
que bajo pretexto de organizar el culto al Emperador, se establecía contactos y alianzas entre los grupos más abandonar los cargos la ciudad.
importantes de la provincia. Frecuentemente, este órgano servía de plataforma para acceder al Senado de Roma, Toda esta situación originó más males que los que se pretendían evitar; revueltas campesinas, desmoralización,
última etapa del cursus honorum. Así por ejemplo en una conocida lápida se describe el cursis honorum seguido por fragmentación del cuerpo social, etc. La creciente debilidad de la Administración pública generó un ambiente de insegu-
un difunto: edil en Tarragona, dunviro e Iluso, dunviro quinquenal, perfecto y tribuno de la milicia. ridad y desconfianza que abonó el terreno propicio para el desarrollo del clientelismo: los débiles buscaban la protección
privada de los poderosos sometiéndose a relaciones de patronato. Se sentaban las bases de lo que algunos autores
LA ADSCRIPCIÓN A LOS OFICIOS consideran que era ya un régimen señorial o prefeudal.

«Si los nombrados para la magistratura hubieren huído, sean buscados, y si fuere patente que se ocultan SISTEMA IMPOSITIVO ROMANO
con ánimo pertinaz, sean entregados sus bienes a los que fueren llamados al dunvirato en lugar de ellos»
(Constitución de Constantino, año 329, en c.I. «Las cargas del Imperio obligaron a establecer varios impuestos beneficiosos para la utilidad pública, pero
10,31,18). onerosos para los particulares. De esa clase era la vigésima, tributo tolerable y llevadero para los herederos
«Los hijos de los oficiales de la milicia, ya estén todavía sujetos sus padres al juramento (militar), ya si extraños, más gravoso para los familiares. Se les ha exigido, pues, a aquéllos y se les ha dispensado a
fueron licenciados, sean llamados a continuar la milicia de sus padres» (Constitución del Emperador éstos, sin duda porque era manifiesto con cuánta pena habían de soportar los hombres (o mejor dicho, no
Constantino, año 331, C.I. 12,48,1). podrían soportar) que se les arrancara y se les despojara de una parte de sus bienes que les correspondían
«Mandamos que todos los curiales sean prevenidos con conminación a fin de que no huyan o deserten de por la sangre, nacimiento y, en suma, por una comunidad de culto doméstico y a la que no habían
las ciudades para habitar en el campo, so pena de ser adjudicada al fisco la finca que hubie ren preferido a considerado nunca como una propiedad ajena, Sino como bienes poseídos de siempre y que un día habrían
la ciudad, y que habrán de ser privados del campo que motivó la impiedad de huir de su patria» de transmitir a su pariente más próximo» (Plinio elJoven, Panegírico de Trajano, 37).
(Constitución de los Emperadores Arcadio y Honorio, año 396, c.I. 10,37,1). SOLUCIÓN
«Los hijos de los curiales sean obligados a desempeñar tal cargo público so pena, para quien les oculte, de Sobrino de Plinio el Viejo. Fue Decemvir litibus iudicandis (juez de lo civil), tribuna militar en Siria, Sevir Equitum
la pérdida de sus bienes ... » (Constitución de los Emperadores Valentiniano y Va lente, año 371, c.I. Romanorum (jefe de un escuadrón de caballería) en 84, Quaestor Imperatoris y Questor Urbano entre 89 y 90. Fue
10,31,31) . nombrado Tribuna de la plebe en 91, pretor en 93, Prefecto (primero de las finanzas del ejército y luego del templo de
Saturno), y Cónsul suffectus en 100 y Legatus (embajador) en el Imperio de Bitinia. El único discurso que se conserva de
ANÁLISIS DEL CONTENIDO él es su Panegyricus Traiani, descripción aduladora y enfática de la figura de Trajano e instrumento valioso para conocer
El contenido de todos estos textos y su fecha nos indican que se refieren a la crisis del Bajo Imperio romano las diversas acciones que hizo Trajano en los campos administrativos, tales como impuestos, justicia, disciplina
motivada por las contiendas políticas de las diferentes facciones, la anarquía militar, la imparable irrupción de otros castrense y comercio.
pueblos extraños en el Imperio, la decadencia económica, la ruralización del patriciado urbano, la lucha entre una clase El texto debe ser comentado en relación con los impuestos del emperador Trajano, nuevos impuestos establecidos
poderosa (honestiores) contra los más débiles humiliores), etc. por este último en donde se observa que se utilizan para beneficiar los intereses de la mayoría frente a los particulares
por una parte y por otra se destacan las mejoras asistenciales y económicas. Con Trajano el imperio alcanzó su máximo

3
crecimiento, poder y esplendor y para mantener unos beneficios considerados éste recurrió a los impuestos. LABOR LEGISLATIVA DE LEOVIGILDO
EXPLICACIÓN ADICIONAL
Los impuestos, que constituían la partida más importante de los ingresos ordinarios del Estado que recaía sobre las «35. Bajo el rey Eurico los godos empezaron a tener por escrito las instituciones jurídicas, porque
provincias del Imperio, eran directos e indirectos. Los principales impuestos directos fueron el stipendium, también anteriormente se regían por mores y costumbres ... Corrigió (Leovigildo) también aquellas leyes que
llamado tributum soli que se pagaba por la posesión del suelo, y el tributum capiti (o impuesto personal). aparecían confusamente establecidas por Eurico, añadiendo muchas otras preteridas y suprimiendo
La tributación sobre los bienes inmueble s era regulada y modificada periódicamente por los gobernadores de las algunas superfluas» (S. Isidoro, Historia de los Godos, ed. C. Rodríguez Alonso, León, 1975).
provincias según los resultados de los censos.
DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE (comentario externo)
Entre los impuestos indirectos hay que mencionar el portorium, que gravaba el tráfico de mercancías en puntos Texto de época visigoda. Su autor, Isidoro de Sevilla, obispo de origen hispano-romano más conocido por haber
determinados y que venía a ser una especie ~ impuesto de aduanas que se cobraba tanto en las fronteras provinciales escrito las Etimologías, vivió entre los años 570 al 636. Escribió también las Historias de los Godos, Vándalos y Suevos,
como - las imperiales; la vicesima libertatis o gravamen del 5% sobre las manumisiones; la vicesima hereditatis que que nos han transmitido importantes noticias para el conocimiento de la España visigoda y, concretamente, relativas a la
gravaba con el mismo porcentaje el valor de las he:E1cias. Al pago de estos dos últimos tributos, establecidos ambos en labor legisladora de algunos monarcas godos.
tiempo de Augusto, sólo estaban obligados los ciudadanos romanos que empezaron así a verse involucrados en las
cargas tributarias ordinarias. Además, también entre los impuestos indirectos, se contaba la centésima rerum venalium, ANÁLISIS DEL CONTENIDO (comentario interno)
que gravaban el 1% las ventas en pública subasta; la quinta et vicesima venalium mancipiorum, que gravaba todas las Idea principal: Gracias a este texto de S. Isidoro de Sevilla, los historiadores han conocido que Eurico fue el primer
cosas que se vendían; y el aurum coronarium que pagaban los curiales de los municipios cada vez que era nombrado en legislar por escrito (en el sentido de redactar un código). Pero sobre todo se menciona que Leovigildo efectuó una
un nuevo emperador. importante labor legislativa. Se ha supuesto que promulgó un Código, denominado por los especialistas un tanto
En tiempos de Diocleciano (finales del siglo m) el antiguo stipendium o tributo territorial fue denominado capitatio descriptivamente Codex Revisus, que debió consistir, a su vez, en una reforma del Código de Eurico.
terrena, humana et animalia (en referencia a unidades de tierra, de esclavos y de animales que poseía un sujeto), Seguramente la expresión lex antiqua enmendata que precede a algunas leyes visigodas del Liber Iudiciorum haga
probablemente porque a los propietarios se les sumaban todo, esos elementos contributivos para calcular la cantidad referencia a las leyes de Eurico, mientras que la expresión lex enmendata se refiera a las revisadas por Leovigildo.
que habían de pagar al Estado. Al mismo tiempo, muchos de los impuestos indirectos de la etapa anterior fueron Sabemos que la reforma de Leovigildo discurrió por tres cauces que el propio S. Isidoro distingue:
desapareciendo debido a una acusada tendencia a la simplificación por parte el Estado.
El Estado romano contaba también con algunos ingresos extraordinarios como los procedentes de las confiscaciones
1) Corrigió las leyes anteriores confusas: Es decir, que a la hora de aplicar la normativa anterior, se habían

de bienes anejas determinadas sanciones penales, o de los bienes sin dueño que se atribuía: el Fisco. detectado leyes mal redactadas, contradictorias, incompletas, etc. que hacían difícil su correcta aplicación.
Las ciudades indígenas conservaron su primitiva organización financiera hasta convertirse en municipios latinos y 2) Suprimió leyes superfluas: Aunque carecemos de datos concretos sobre el particular, podemos suponer que la
romanos. Las ciudades con organización romana gozaban de autonomía, tenían su propio tesoro o arca, recaudaban supresión de algunas leyes, por superfluas, obedeció bien a que su contenido ya estaba directa o indirectamente tratado
impuestos y sometían a sus habitantes a prestaciones personales y patrimoniales denominadas. munera, que en otras leyes, bien porque habían caído en desuso por falta de aplicación, bien porque no eran propiamente
comenzaron a ser exigidos por el Estado al margen de los demás impuestos cuando la crisis económica requirió la disposiciones normativas sino morales o filosóficas o, incluso, porque ya estaban parcialmente derogadas por otras
aportación de las ciudades. normas posteriores, etc.
Los llamados munera sordida (prestaciones vulgares o serviles) no afectaban a los curiales ni a los miembros de los 3) Añadió lo preterido por monarcas posteriores: Esto significa que ciertas normas, aunque habían sido abandonadas
estratos sociales urbanos elevados. Éstos, sin embargo, sí se veían afectados por los munera non sordida. Existían por anteriores monarcas, sin embargo debieron todavía de permanecer en la mente de los juristas o de la población de
además los munera patrimonii, los munera personales y los munera mixta. Estaban excluidos de contribuir a estas modo que Leovigildo consideró oportuno su inclusión como verdaderas leyes. El derecho preterido pudo ser tanto el
prestaciones los menores de edad y los ancianos, pero en las provincias el arco temporal en el que un sujeto se veía consuetudinario (fundamentalmente germánico, aunque también romano) como el derecho romano.
afectado por la obligación de pagar o de realizar munera tendió a ampliarse, en aplicación del criterio de que los hispanii
debían proporcionar los máximos beneficios durante el mayor tiempo posible al Estado romano. ADDENDA
A pesar de la dificultad que entraña, tenemos una idea aproximada de la labor legislativa de Leovigildo a través de
aquellas antiquae recogidas en el Liber Iudiciorum caracterizadas por su estilo moralizante, vocabulario ampuloso y
cargado adverbios, la defensa de los intereses del fisco, la discriminación social en la aplicación de las penas el interés
por los trámites procesales, etc.

4
De esta manera sabemos que parte de esta reforma de Leovigildo consistió en incorporar antiguas costumbres o Codex Revisus (año 580)
prácticas del derecho germánico: Unificación bajo el Liber Iudiciorum (año 654)

Así, Leovigildo sustituyó la estimación judicial de la indemnización del daño de origen romano y prevista en el Código de Hipótesis a) Si considerásemos acertada la tesis territorialista tradicional tendríamos la siguiente
Eurico, por el sistema germánico de composiciones tasadas (por ejemplo en Liber Iudiciorum 8,3,1); generalizó el uso desconcertante evolución del caso: se permite la venta de .os propios hijos (C.Th. 3,3,1; 5,10,1 Y Nov. Yal.
del juramento expurgatorio o de inocencia en los supuestos de insuficiencia de prueba en juicio; en los delitos relativos 33) hasta la promulgación de CE en el año 480, en que se prohibe tal acto (299), para luego admitirse
al derecho familiar, sustituyó la pena de muerte a manos del verdugo, por el sistema de la traditio in potestate o entrega nuevamente en el año 506 (BA 3,3,1; 5,8,1 Y Nov. Yal. 11) hasta su definitiva prohibición en el año 580 por
al ofendido o a su familia para que se vengue en el delincuente, como es el caso de entrega de los adúlteros al marido el Codex Revisus (= Liber Iudiciorum 5,4,12). Esta posibilidad no parece razonable, dado que el legislador
ofendido, la sponsa infiel al novio, la hija que se une a un siervo, el violador, el raptor o, en el campo del derecho podía fácilmente haber evitado tales contradicciones con solo adecuar el derecho visigodo al romano o
procesal, de la entrega del falso acusador a manos del acusado que salió inocente tras la el tormento judicial. viceversa. Si el Código de Eurico 299 entraba en colisión con el régimen permisivo de C. Th. no se entiende
que el Breviario de Alarico recogiera el derecho romano teóricamente derogado por CE pocos años antes. Y
EL PROBLEMA DE LA TERRITORIALIDAD DEL DERECHO VISIGODO si prefirió la regulación romana de BA frente a la de CE, es sorprendente que años después CR no recoja
esta sino la primitiva de CR.
«Si a causa de su extrema pobreza, algún hombre libre fuera vendido por su padre, a fin de que no Hipótesis b) Si considerásemos acertada la teoría de la nacionalidad del derecho, tales contradicciones no
permanezca perpetuamente en servidumbre permítasele recuperar su libertad devolviendo el precio existirían dado que la legislación romana se aplicaba sólo a romanos y la población visigoda se regiría por
mediante su trabajo» (Interpretatio al Código Teodosiano 3,3,1= Breviario de Alarico 3,3,1. su legislación propia, distinta de la romana.
Coincidente con Código Teodosiano 5,10,1 y Novella 33 de Valentiniano). Conclusión: Todo parece indicar que estamos ante dos tradiciones u ordenamiento s jurídicos distintos que

«No sea lícito a los padres vender o donar a sus hijos, ni pignorarlos; y a nada tendrá derecho el que convivieron al mismo tiempo. Ello apoya la tesis de la nacionalidad del derecho, pero aún caben más

los recibió, perdiendo el precio que dio quien compró un hijo a sus padres» (Código de Eurico 299= posibilidades.

Liber Iudicior um 5,4,12 antiqua).


ADDENDA

CUESTIONES Hay que contemplar la posibilidad de que CE y CR fueran un derecho especial respecto al derecho general

Sin entrar a valorar las instituciones reflejadas en ambos textos, limítese a comparar y relacionar ambos o subsidiario contenido en el Codex Theodosianus o en el Breviario de Alarico. Pero en tal caso extraña que

textos partiendo de dos hipótesis: si en CE (año 480) ya se prohibía la venta de los propios hijos, los redactores de BA, pocos años más tarde
(año 506), incluyeran un precepto de signo contrario en el texto. Que razón hay para que en el año 506 el
a) tesis de la territorialidad del derecho en la monarquía visigoda es acertada. BA recoja un precepto tan opuesto a CE que podía considerarse derogado? Caben tres hipótesis: o BA fue
redactado de manera precipitada y cerrado en falso de modo que la inclusión de las constituciones y la
Novella fueron un error, o bien BA no recoge el derecho de la práctica, o el derecho visigodo no era
b) la tesis de la nacionalidad del derecho es acertada. ¿A que conclusiones se llega?
territorial.
SOLUCIÓN La precipitación en la redacción de BA es evidente, pero no en este caso, dado que la regulación de la venta
de los propios hijos aparece no en una solitaria disposición, sino en varias (BA 3,3,1; 5,8,1 Y Nov. Val 11),
La tesis tradicional de la territorialidad del derecho considera que todos los textos legales vigentes fueron de lo que hace presuponer un deliberado interés de la comisión recopiladora del Breviario por mantener tal
aplicación para godos y romanos indistintamente y se fueron derogando unos a otros como sigue: supuesto. También puede afirmarse que la venta de los hijos propios era una ac tividad frecuente y
Derecho romano (Código Teodosiano) Código de Eurico (año 480) contemplada por el derecho vigente tal y como lo avala el amplio marco cronológico de las citadas
Breviario de Alarico 11 (año 506) Código de Leovigildo (año 580) disposiciones imperiales (años 329,391 Y 451) así como la existencia de sendas interpretationes, es decir,
Contrariamente, la tesis de lacionalidad del derecho opina que hubo un diferente tratamiento jurídico: comentarios pensados para la práctica del derecho. Si tales interpretationes contienen el derecho realmente
Para romanos: Para visigodos: vivido o, al menos, el derecho pensado para ser aplicado, la única posibilidad que nos queda es dubitar la
Código Teodosiano territorialidad de la legislación visigoda, lo cual no significa negar la territorialidad del derecho romano.
Código de Eurico (año 480)
Brevario de Alarico (año 506) Efectivamente, las contradicciones normativas mencionadas desaparecen si admitimos la tesis de la

5
nacionalidad del derecho, pero aún queda otra hipótesis: de ser del linaje de los Godos, ilustre y de buenas costumbres. Y sea elevado al trono con el
La legislación visigoda pudo ser personal, esto es, aplicable sólo a esa población, y además tener carácter acuerdo de los obispos, de la nobleza goda y consentimiento de todo el pueblo» (Concilio N
de derecho especial respecto de otro ordenamiento general o subsidiario que sería el romano. El derecho de Toledo y Liber Iudiciorum, Tit. Preliminar 8).
romano, pues, pudo tener valor territorial al ser aplicable a los romanos, como su ordenamiento específico, y
también a los visigodos, como derecho general o subsidiario. Esto salvaría las contradicciones antes ANÁLISIS DE LA FUENTE (comentario externo)
indicadas. CE podía regular en sentido contrario una institución contemplada en C.Th. porque afectaba sólo El texto es, en esencia, un cánon del IV Concilio de Toledo. El derecho canó nico tuvo valor
a los visigodos y no a los romanos. Parejamente, en un momento posterior BA podía mantener tal con - de ley general para todo el reino a partir de la conversión de Recaredo al catolicismo en el año 587
tradicción respecto a CE porque obligaba exclusivamente a los romanos y no a los visigodos, dado que en el III Concilio de To1edo. Para más información véase el comentario de texto que sigue a
estos se regían por su ley especial. continuación de este.
Muchos de los cánones conciliares inspiraron normas del Liber Iudiciorum a pesar de que
Otro ejemplo de contradicciones internas entre CE y BA lo proporciona CE 285 (=LI 5,5,8) al fijar el interés aquellos ya tenían valor legal. El presente texto es una reelaboración de dichos cánones para
de los préstamos en 1 solidus anual por cada 8 (lo que equivale al 12,50 %) pues mientras C.Th. 2,33,2 formar parte del Título Preliminar a la ley visigoda. Prescindimos aquí de la discusión sobre el
(=BA con interpr.) del año 386 castiga al prestamista usurero con el pago del cuádruplo de los intereses ex - origen visigodo o altomedieval de dicho Título Preliminar.
cesivos, CE (=LI) sólo le sanciona con la pérdida de todos los intereses. La tesis territorialista tradicional ANÁLISIS DEL CONTENIDO (comentario interno)
implicaría el siguiente tratamiento del préstamo con interés usurario: pago del cuádruplo de los intereses 1) Requisitos para acceder al trono.
excesivos desde el año 386 (C.Th. 2,33,2), pérdida de todos los intereses a partir del año 480 (CE 285), El texto explicita claramente los requisitos que se establecen para acceder al trono:
vuelta al pago del cuádruplo a partir del 508 (BA 2,33,2), Y derogación de lo anterior para volver en el año * no ocupado tiránicamente, es decir, violentamente, sin respetar el derecho del reino.
580 a la pérdida de todos los intereses pactados (CR=LI 5,5,8). Parece evidente que las leyes del mercado * no haber tomado hábito religioso.
y del comercio no podrían tolerar semejantes vacilaciones en apenas cien años pero, sobre todo, cuando * no haber sufrido decalvación. Esta es la pena usualmente aplicada a los reos de infamia o
ello _ odria haberse evitado fácilmente. Bastaba con no haber legislado en CE un tra:amiento diferente del traición. Se discute si equivalía a la extracción del cuero cabelludo o solo al afeitado. En cualquier
romano o, también, llegado el momento de promulga: caso no hay que confundido con la tonsura, afeitado de la parte superior de la cabeza practicado a
CR, modificar la euriciana de acuerdo al derecho del C.Th. Teniendo en cuenta ~a trascendencia de la los religiosos
materia regulada, la sanción al préstamo usurario, no cabe ?ensar en un error u olvido, sino en una * no ser o descender de siervo o liberto.
actuación deliberada de11egis1ador por ::1antener ambas regulaciones de la usura. * no ser extranjero. Aparentemente es un requisito redundante dado que se exige ser godo.
Otra contradicción más trascendente se encuentra en la antiqua 11,2,1, netamente euriciana con Por tanto cabe sospechar que por extranjero se refiere a los godos que no pertenecen al reino.
interpo1ación de Leovigildo, que castiga al violador de sepulcros con una indemnización a los herederos, * ser de estirpe goda. Ciertamente, ningún monarca de la España visigoda fue de
pero agravando la pena con 200 azotes si 10 cometió un siervo. Leovigildo alteró el precepto castigando la procedencia hispano-romana.
profanación con 100 azotes a11ibre y vivicombustión al siervo, precedida de 200 azotes. En cualquier caso, * noble y de buenas costumbres. Al parecer la corona estaba reservada a la nobleza
la legislación visigoda nunca aplicaba la pena capital al violador de sepulcros si tenía condición ingenua. visigoda y, dentro de esta, a la estirpe más prestigiosa, la familia de los Baltos.
Contrariamente, la legislación romana siempre fue más severa con el hombre libre, especialmente con los
humiliores, a quienes castiga con la muerte (C.Th. 9,17,2 del año 349 y PS 5,19a que sanciona a los 2) La concepción de la monarquía en la España visigoda.
honestiores solo con la deportación). Esta normativa es confirmada en el año 447 mediante una disposición
de Va1entiniano De sepulcris violatoribus (Nov. Val. 23=BA 5) en la que se castiga con la pena capital al Es producto de una triple influencia: de la cultura política germánica (por ejemplo en el sistema
plebeyo, y con pérdida de la mitad de sus bienes además de infamia a los splendidiores. En definitiva, el de elección del rey), la cultura política romana (por ejemplo en el fortalecimiento del poder
derecho romano castigaba con la muerte al hombre libre de condición humilde reo de violación de sepulcros. monárquico apoyado por una nobleza palatina y burocrática) y eclesiástica (por ejemplo, la
consideración del poder y de la soberanía como cesión de Dios) .
LA ELECCIÓN DEL MONARCA VISIGODO
3) La sucesión electiva al trono:
«Habiendo fallecido el rey, nadie asuma la corona tiránicamente, ni tampoco quien
tomó hábito religioso o sufrió decalvación; nadie de origen servil o extranjero, sino que ha De su pasado germánico, los visigodos conservaron la costumbre de la elección del rey en

6
Asamblea. En el presente texto la Asamblea se limita a confirmar la elección efectuada por obispos delitos de sangre, los contratos matrimoniales y los derechos patrimoniales, sobre 10
y nobles. Sabemos que la mayor parte de la veces estas elecciones estaban manipuladas y que la permitido y 10 prohibido. Ello fue función de profetas, y después de ellos de califas,
práctica impuso medios paralelos para forzar la designación del monarca (ocupación violenta, pues no hay en el mundo después del
asociación al trono, conspiración, etc.). De hecho la expresión de la época morbus gothorum hace califato función más noble que la judicatura». (Al-Nubahi, Historia de los jueces de Al-
precisamente referencia a la frecuencia con que un monarca era entronizado tras haberse Andalus desde la conquista hasta el siglo XlV, Edie. J. Lalinde Jürs, «Una historia de
eliminado al anterior. En cualquier caso, el sistema electivo era pervivencia de los orígenes los jueces en la España musulmana».
populistas de la monarquía goda.
ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN
4) La coronación del rey: El texto y las cuestiones que suscita. El texto constituye una fuente indirecta para el
conocimiento del Derecho hispano-musulmán, pues se trata del fragmento de una obra de
La ceremonia acoge elementos rituales del cristianismo y del Imperio romano de Oriente. literatura jurídica. En él se resalta la importancia y la trascendencia que alcanzó en ese
a)Unción con los sagrados óleos (influencia del Antiguo Testamento) . contexto la función que desempeñaron los jueces, vinculada con los profetas y con los califas.
b) Coronación: imposición de la diadema o corona (los rayos que despide la cabeza, al igual que el sol
despide luz y energía). COMENTARIOS SOBRE LAS CUESTIONES SUSCITADAS
c)Entrega de sus atributos como símbolos de las diversas facultades y jurisdicciones políticas, militares, La función judicial, al igual que el Derecho, tuvo en el mundo musulmán amplias
legislativas, etc.: anillo, cetro, manto, espada sello, estandarte. connotaciones religiosas. Su organización descansaba sobre la atribución al Califa de la
d)Juramento triple del rey: condición de juez supremo de la comunidad de creyentes sometidos a su soberanía, quien
guardar la fe católica,defender a la Iglesia y a sus Ministros gobernar de modo justo el reino delegaba esta función jurisdiccional para su ejercicio en los jueces o cadíes.
e) Juramento de fidelidad del pueblo hacia el rey: se le jura fidelidad mientras gobierne sometido a Dada la importancia de la función que desempeñaban, los jueces habían de reunir altas
la ley y a la justicia. Ello es simbolizado en la frase de s. Isidoro, «rex eris si recte facies, si non facies recte, cualidades morales (como firmeza, sabiduría, inteligencia y comprensión) y amplios
non eris rex». En cierto modo es una idea pactista originaria de las ideas políticas populistas germánicas: conocimientos de ciencia jurídica, pues se entendía que eran .os depositarios de la correcta
el poder como pacto entre el rey y el pueblo. La iglesia añadió a esto la idea de que la soberanía, la interpretación de la ley, lo que les convertía en contrapeso de la autoridad del Califa aunque
legitimidad, procede de Dios, quien la otorga al pueblo, y éste al rey. dependían de él, por ser quien los nombraba, al ser funcionarios de la Administración. El
f) Elevación al trono. cargo de los jueces musulmanes comportaba una vertiente teórica, muy ligada a la religión, y
una vertiente práctica que se manifestaba en las sentencias que emitían.
5) Poderes del rey: Según estos principios, existió en Al-Andalus una jurisdicción ordinaria ejercida por el Gran
Cadí de Córdoba que ostentaba la suprema magistratura judicial en virtud de la autoridad
En virtud de la elección, el rey estaba dotado de una serie de prerrogativas: conferida por el Califa y que él, a su vez, transmitía a lo: jueces inferiores o cadíes provinciales,
a) Única autoridad legislativa, asesorado por el Aula Regia (ocasionalmente el pueblo) y los de los distintos distritos administrativos e coras. Tanto el Gran Cadí de Córdoba (magistrado de
Concilios. carácter fundamentalmente religioso y uno de los más prestigiosos del Estado), como los
b) Facultades judiciales. cadíes provincialesl administraban justicia con el asesoramiento de un consejo de juristas o
c) Facultades gubernativas o administrativas. alfaquíes; llamado shura, y con arreglo a la ley revelada, y a la ciencia jurídica (fiqh) deriva'de la
d) Mando supremo del ejército. aplicación del Derecho a los casos particulares mediante la interpretación analógica (quiyas).
Aparte, existieron en el Derecho musulmán jurisdicciones especiales que suponían un
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ESPAÑA MUSULMANA desdoble funcional de la jurisdicción ordinaria. Las más importantes eran la justicia represiva
que ejercía la policía; la del juez de las injusticias; la del juez de apelación; y la del zabazoque
«La función del juez es en sí, dentro del conjunto de funciones, una de las más o funcionario encargado de la inspección del mercado.
brillantes, pues Dios -ensalzado sea- ha dignificado el rango de los jueces y les ha
concedido la facultad de intervenir en los asuntos de las gentes juzgando sobre los

7
LOS SEIS MALOS USOS cultivaba, posición que era trasladada hereditariamente de padres a hijos, hada de su
condición una situación similar a la del esclavo. En el caso del payés, que debía pagar una
«Pretenden algunos señores que cuando el pagés toma esposa, el Señor ha de dormir remensa o precio de redención para abandonar el predio, las cargas recibieron la denominación
la primera noche con ella en señal de señorío. Así, en la noche de bodas viene el Señor de «seis malos usos», de los que el ius primae noctis, sería supuestamente el séptimo, pues no
y se mete en la cama encima de la mujer, estando arropada ésta. Y como esto no se ha logrado demostrar por la historiografía que realmente hubiese tenido lugar.
reporta beneficio alguno al Señor y sí agravio al pagés, además del mal ejemplo, Estos seis malos usos (remensa, intestia, exorquia, cugucia, arsía o arsina y fima d 'espoli), junto al
suplican sea totalmente suprimido. Responden los dichos Señores que no saben ni maltrato de que fueron objeto en sus personas y bienes, movilizaron a la población hasta el
creen que tal servidumbre sea actualmente exigida por algún Señor. Pero si fuera así extremo de producir una rebelión, que alcanzó enormes magnitudes debido al elevado
como se menciona, renuncian, cesan y anulan tal servidumbre como cosa muy injusta volumen de población campesina en situación de sujeción, y que en terminó en una guerra civil
y deshonesta». (Proyecto de concordia entre los payeses de remensa y sus señores en entre la Corona y la Diputación.
1462, Cap. 8.) Un primer intento de concordia fue iniciado por la Diputación del General en 1462, que es el
que el texto que aquí recoge, pero su fracaso produjo la continuación del conflicto hasta que la
COMENTARIO EXTERNO Sentencia Arbitral de Guada1upe declare abolidos los malos usos y redimidos los payeses a
El texto es un fragmento del proyecto de concordia entre los payeses de la remensa y sus cambio de una compensación económica a los señores.
señores realizado en 1462, tras el alzamiento de los payeses y la primera guerra de la
remensa. Este proyecto fue publicado por la Diputación del General pero no logró terminar con EXPLICACIÓN ADICIONAL
el conflicto, que se extendió hasta el reinado Fernando el Católico, quien en sentencia arbitral
de Guadalupe (1486) abolió , seis malos usos. Se ha calculado que aproximadamente una cuarta parte de la población del Principado se
encontraba en una situación de remensa, y que de los núcleos de la Cataluña Vieja (Gerona,
COMENTARIO INTERNO Vich y Barcelona) se había extendido al resto del territorio.
Tres figuras aparecen en el texto de las que habría que hablar: el payés, la remensa y el La entrada en remensa podía realizarse de muy distintas maneras: por nacimiento, los hijos
comúnmente llamado «derecho de pernada» o ius primae noctis. de payeses de remensa pertenecían irremediablemente a tal condición; por matrimonio, la
En el texto se pone de manifiesto la posibilidad de que existiese un supuesto uso por parte de mujer libre entraba en la condición del marido al contraer matrimonio con un payés; y por
los señores en el tratamiento que infligían a los payeses: el derecho de pasar la pierna por último podía entrarse en remensa voluntariamente vendiendo la propia libertad.
encima de la recién casada con el payés en señal sometimiento a su señorío. Dicha situación Esta situación, que se originó como consecuencia de una cierta servidumbre de la gleba
fue denunciada por los payeses como afrenta grave, solicitando su supresión. producida en el siglo IX con carácter general en todos los territorios mediante la creación de
Este no es más que uno de los episodios a que los payeses tuvieron que llegar para denunciar una especial situación de encomendación (los campesinos entregaban sus bienes a
los abusos señoriales que en Aragón y Cataluña se habían convertido en un auténtico cambio de protección y el usufructo en muchas ocasiones de sus propias tierras), se
«derecho a maltratar» a las personas sometidas señorialmente. consolidó a través de a heredatibilidad de la misma.
Recordemos que el fenómeno de la reconquista trajo consigo una repoblación del territorio Desde el siglo XI la situación empeoró hasta que en el siglo XIII nos encontremos con una
que, según la zona y el tiempo, presenta diferencias en cuanto a la forma de realización. Fruto total adscripción a la tierra, la consolidación de la remensa y la admisión declarada de los
de determinados tipos de repoblación, surgió en la Península un variado elenco de tipos de malos usos, fomentada desde las propias instituciones públicas a través de normas que
señoríos, de diversa denominación, con las repercusiones que ello supuso para el penaban el cambio de condición jurídica de los payeses.
aprovechamiento y explotación de la tierra. La más importante hay que cifrada en la existencia Aunque la monarquía intentó en varias ocasiones solucionar el problema, se encontró
de una población campesina que cultiva las tierras de los grandes señores y que debe realizar siempre con la oposición de los señores. El conflicto entró en el siglo xv en una fase
una serie de prestaciones en el señorío, a la vez que soporta una serie de cargas en sus per- determinante ante el nacimiento de un sentimiento de emancipación por parte de los
sonas, bienes y libertad de movimientos. payeses. Si bien Alfonso el Magnánimo fue el primer monarca que en 1455 suspendió los
En el caso del campesinado aragonés y catalán, las especiales condiciones de adscripción del malos usos y las servidumbres rurales, se encontró con la oposición de los señores que
mismo a la tierra supusieron una agravación de las circunstancias del sometimiento. La alegaban las constituciones catalanas para apoyar su pretensión.
imposibilidad del payés, nombre que recibía el campesino adscrito, de abandonar la tierra que Los primeros alzamientos de los payeses se produjeron en 1462, tomando la monarquía el

8
liderazgo de los intereses de los mismos, mientras que las instituciones catalanas, y en El mayor problema que plantea el feudalismo es el de su conceptualización dado que con
concreto la Diputación del General del Cataluña, apoyaban al elemento señorial. Ello el término «feudal» se está haciendo referencia a realidades distintas. Es un gran
supuso una inevitable politización del enfrentamiento, que acabó sobrepasando la cuestión inconveniente el que se utilice sin especificar qué se quiere decir, dado que puede generar
social para terminar convirtiéndose en una cuestión de re afirmación del poder real. una gran confusión entre interlocutores que a dicho término le dan un significado distinto.
El Proyecto de Concordia de 1462, careció de la suficiente base legal al recoger tan sólo Tradicionalmente se suele producir una confusión entre los términos «feudal» y «señorial»,
las respuestas dadas por un grupo de señores a las informaciones realizadas sobre el siendo bastante frecuente que a prestaciones de carácter señorial se les denomine feudales.
particular El problema se traduce pues a entender el feudalismo en un sentido amplio que englobaría
Al llegar Fernando el Católico al trono se situó al Iado de la supresión de los malos usos y también al señorío.
la eliminación de las servidumbres convocando unas Cortes en Barcelona en 1480 para
tratar expresamente sobre el tema. Aunque se preparó el camino para una posible
Por otro lado el feudalismo supone, según algunos autores, una ruptura de los lazos de los
solución, las decisiones no surtieron efecto ante la intensificación de la rebelión por parte
súbditos con el Estado en beneficio de la creación de lazos de naturaleza privada con el
de los payeses, lo que motivó la necesidad de tomar una serie de medidas represivas.
señor feudal. El texto que comentamos se hace eco d esta problemática señalando cómo
Un nuevo proyecto de Concordia se inició en 1485 que no satisfacía a ninguna de las dos
mientras para unos el feudalismo supone la carencia total de Estado por la desaparición del
partes y que fue rechazado directamente por los líderes de la remensa, que volvieron a la lucha.
Derecho público, para otros el feudalismo es un tipo de Estado.
Por fin Fernando el Católico se erigió en árbitro de la situación entre payeses y señores y en
Hay varias formas por las que el lazo general de súbdito tendería a debilitarse, (el
sentencia de 1486 no solo abolió los seis malos usos como tal, además del ius primae noctis,
feudalismo militar, las inmunidades y las asociaciones), siendo algunas de ellas como el
sino que prohibió el ius maletractandi o derecho de los señores de maltratar en Cataluña.
feudalismo militar, muy discutidas por la doctrina.
En Aragón, no llegó a prohibirse el derecho de maltratar, aunque es presumible que la situación
sería menos grave que en el caso catalán. En el caso España se discute si existió o no feudalismo aunque en realidad todo se
reconduce, como ya indicamos, a un problema de conceptualización. El feudalismo en sentido
EL FEUDALISMO estricto parece ser que podemos encontrarlo en Cataluña: debido a la situación especial de
aquel grupo de condados catalanes que ajeno a la invasión musulmana pasaron a
«Lo que se entiende por "feudalismo", aun referido solamente tal concepto a la dominación carolingia, y de igual manera son fácilmente 10calizab1es relaciones señoriales
Europa medieval, no es desde luego, nada fácil de precisar, y, así, para algunos el por cuanto el régimen señoría supone una determinada forma de explotación económica de la
régimen feudal habría significado la carencia de toda idea de Estado, producto el tierra.
feudalismo de un contrato -el feudo- inserto en el derecho privado, en tanto que para EXPLICACIÓN ADICIONAL
otros, por el contrario, el feudalismo habría sido un sistema de gobierno que
originaría, según Von Below, una forma especial de estado». (L. G. DE Se llama feudal aquella sociedad basada en fuertes lazos de dependencia per sona1 y en
VALDEAVELLANO, prólogo a EL. GANSHOF, Elftudalismo, Barcelona, 1985, ed. Ariel). una fragmentación del derecho de propiedad, aspectos que de por s tienden a debilitar el
poder público. Para dar una definición, el feudalismo implica la existencia de un conjunto de
COMENTARIO EXTERNO instituciones que suponen una relación entre do personas basadas en obligaciones para las
dos partes: un hombre libre que SI obliga a prestar obediencia adquiriendo la condición de
Carda de Valdeavel1ano es un historiador que se ocupó de forma especial de la Historia
vasallo y un señor que se obliga a cambio a protegerle. En este sentido el feudalismo es un
de las Instituciones haciendo especial hincapié en las instituciones político-administrativas de
tipo de organización política en la que el poder político pierde a los súbditos porque entre
España en la Alta Edad Media.
súbditos y poder encontramos la existencia de otros poderes intermedios. De ah que el
feudalismo no suponga la desaparición del Derecho público, puesto que la relación general de
COMENTARIO INTERNO
súbdito ni se rompe ni se disuelve ni se extingue.

El feudalismo es el tema del comentario, en el que se señala la dificultad para determinar El feudalismo, que surge en la Francia merovingia y se desarrolla en la carolingia, en su

qué es el feudalismo. configuración clásica (siglos x al XIII) se basa en la existencia de:

9
1.- un contrato de vasallaje, mediante el que el vasallo jura fidelidad al seño en un acto paciones gremiales a las que se atribuyó jurisdicción y capacidad normativa.
solemne obligándose a prestarle «auxilium et consilium», ayudo militar y consejo; y el señor
se compromete a proteger y mantener al vasallo. Este contrato no pude romperse EXPLICACIÓN ADICIONAL
unilatera1mente salvo situaciones de abuso de poder.
El Derecho mercantil supone un conjunto de normas relativamente independientes
2.- el ftudo o territorio que el señor cede de forma gratuita al vasallo para Sl manutención. que le proporcionan una especificidad propia. El comercio, la industria y las
actividades financieras sufrieron un amplio despliegue en la Baja Edad Media.
surgiendo este derecho para la regulación de las nuevas situaciones, como una esfera
EL LIBRO DEL CONSULADO DEL MAR
independiente al control real, pudiendo encontrar el factor principal de su nacimiento
en el desarrollo del comercio marítimo.
«Los cónsules, por Carta que tienen del señor Rey, tienen poder de oír los
pleitos y cuestiones que ante ellos se llevan, y debidamente conclusos, determinados El primer Consulado del Mar fue establecido por Pedro III en 1283 en Valencia. Los
brevemente, de manera sumaria y de plano, sin ruido y figura de juicio "sola facti jueces de los Consulados eran los cónsules, cuyo número solía ser de dos, o tres
veritate atenta" esto es, atendida sola la verdad del hecho». (Llibre del Consolat de elegidos entre sus miembros. No eran especialistas en Derecho, aunque conocían
Mar de Barcelona, 1, cap. 36). perfectamente los problemas a los que se enfrentaban y cual era el «uso» aplicable,
actuando en muchas ocasiones según su arbitrio.
COMENTARIO EXTERNO La existencia de unos «usus mercatorum» o derecho consuetudinario entre los
mercaderes, fue el germen de un conjunto de normas reunidas y aplicadas por los
El Libro del Consulado del Mar recoge, a mediados del siglo XIV, el Derecho Consulados en cuanto corporaciones de mercaderes para la defensa de los intereses
mercantil del mediterráneo, regulando el tráfico mercantil de la zona. Es una re- de sus miembros, configurándose como tribunales para dirimir los litigios de los
copilación de las Costums de la mar y de disposiciones reales sobre consulados, mismos. Surgieron así las Costums de la mar, redactadas por marinos catalanes, como
aunque contiene también aspectos concernientes a navegación. Su difusión fue muy conjunto de costumbres marítimas comunes al entorno mediterráneo, admitidas de
amplia por el Mediterráneo, teniendo también proyección en la zona cantábrica. forma unánime en el mismo.
A su vez ,el crecimiento de las normas mercantiles fue potenciado por la actividad
COMENTARIO INTERNO
de los Consulados hasta llegar a una primera elaboración que, según A. García Sanz,
En el área mediterránea, fruto del tráfico mercantil intenso en el Mediterráneo, realizó en torno a 1345 un notario del Consulado de Mallorca llamado Huguet Borrás.
surgieron los Consulados del Mar, cuya actuación judicial, en cuanto tribunales ma- Este texto fue reelaborado en Barcelona aproximadamente en 1370 ya con el nombre
rítimos, contribuye a la formación de un derecho marítimo cuya formulación escrita de Llibre del Consolat del mar. Con ello se lograba un libro que pudiesen utilizar todos los
cristaliza en textos como el que tratamos. Estaban formados por mercaderes que consulados.
elegían a los cónsules o jueces que se encargaban de sentenciar, en primera
LAS FAZAÑAS
instancia, los litigios mercantiles originados entre sus miembros, siendo sus sentencias
apelables ante la jurisdicción ordinaria.
«Otrosí, dezimos que non debe valer ningún juizio que fuesse dado por fazañas
El texto pone de manifiesto la autorización real para entender, sumarísimamente y de otro, fuera ende si tomassen aquella fazaña de juizio que el rey oviesse dado. Ca
sin necesidad de la realización de juicio alguno, de las cuestiones que se 50metiesen entonces bien pueden judgar por ella, porque la del rey ha fuerça e debe valer como
a los cónsules, estando éstos capacitados para dictaminar atendiendo tan sólo a los ley en aquel pleito sobre que es dado e en los otros que fueren semejantes» (Partidas
hechos siendo ésta es la característica esencial del procedimiento mercantil en la 3, 22, 14).
época: un procedimiento rápido, breve, oral y sin figura de juicio (es decir, sin
formalismos). COMENTARIO EXTERNO
Los Consulados de comercio se configuraron también en Castilla como agru- Las Partidas es la obra magna de Alfonso X el Sabio y suponen la constatación de la recepción

10
del Derecho común en Castilla. De dudosa autoría, tampoco tenemos constancia de la fecha de su Leyes ciertas por do se libren los pleytos, e las contiendas, que acaescieren entrellos, e mager
que en la nuestra Corte usan del fuero de las leyes, e algunas Villas de nuestro Sennorio lo han
redacción y parece que no fueron publicadas hasta que el Ordenamiento de Alcalá de 1348 les confirió
por fuero, é otras Cibdades, é Villas han otros fueros departidos ( ... ); por ende queriendo
vigencia supletoria de segundo grado. Ello contrasta con su importancia y su difusión geográfica, pues poner remedio convenible a esto establescemos, e mandamos que los dichos fueros sean
llegaron incluso más allá del Océano siendo aplicadas en los territorios norteamericanos españoles, y guardados en aquellas cosas que se usaron, salvo en aquellas que Nos fallaremos que se
temporal pues su vigencia se mantuvo hasta la publicación del último de nuestros Códigos, deben mejorar, e emendar, e en las que son contra Dios, e contra ra¡;:on, e contra leyes que en
el Código Civil de 1889. este nuestro libro se contienen, por las quales leyes en este nuestro libro mandamos que se
libren primeramente todos los pleytos ( ... ); e los pleytos, e contiendas que no se pudieren li-
COMENTARIO INTERNO brar por las Leyes deste nuestro libro, e por los dichos fueros, mandamos que se libren por las
El objeto de este comentario es la prohibición de la utilización de fazañas como derecho aplicable. Leyes contenidas en los Libros de las siete Partidas, que el Rey Don Alfonso nuestro
Debemos recordar que la característica esencial del Derecho altomedieval, en cuanto a su forma de creación, es laVisabuelo mando ordenar, como quiera que hasta ahora no se han sido publicadas por
carencia de un poder centralizado que mantenga entre sus actuaciones la facultad de regular normativamente lasmandado del Rey, ( ... ) damoslas por nuestras Leyes ( ... ); et tenemos por bien que sean
nuevas situaciones sociales que requieran una positivación. Por ello, a la hora de juzgar, los jueces aplicaban elguardadas, e valederas de aqui adelante en los pleytos, e en los Juicios, e en todas las cosas,
Derecho local o se inspiraban en el Derecho romano-visigodo. Pero cuando no existía una norma que regulase laque en ellas se contienen, en aquello que non fueren contrarias a las Leyes deste nuestro libro,
situación que tenían entre manos acudían al juicio de albedrío o, lo que es lo mismo, a aplicar su propio criterio,e a los fueros sobredichos: ( ... ) Et porque al Rey pertenesce, e ha poder de fazer fueros, e
basado en el raciocinio y la equidad, aplicado a las nuevas situaciones. Con el tiempo se fue generando la práctica Leyes, e de las interpretar, e declarar, e emendar donde viere que cumple, tenemos por bien
de observar lo que habían dictaminado otros jueces en otros juicios en los que se reproducía los mismos oque si en los dichos fueros, ó en los libros de las Partidas sobredichas, o en este nuestro libro
similares antecedentes generándose, de hecho, una especie de jurisprudencia conocida con el nombre de fazañas.( ... ), fuere menester interpretación, o declaracion, o emendar, o annadir, o tirar, o mudar, que
La utilización de fazañas como forma de regular situé nuevas fue característica de la Alta Edad Media y estuvoNos lo hagamos» (Ordenamiento de Alcalá de 1348,28, 1).
condenada a r con la recepción del Derecho común a raíz del fortalecimiento del pode] la cada vez mayor
consolidación de la facultad legislativa en manos del monarca. Comente el texto, respondiendo en especial a las siguientes preguntas:

Para un Príncipe que quiere consolidar su poder, que quiere fortalecer la facultades que va adquiriendo y quiere
1. ¿Qué requisitos deben tener los fueros para poder ser alegados en juicio y qué supone dicha medida
sobresalir sobre la nobleza, con base consolidación de sus facultades y la territorialización del Derecho, es tipo de
para el régimen foral?
prácticas no podía ser consentido. En esta línea es en la que podemos comprender disposiciones de este tipo
2. ¿Qué importancia tiene a inclusión de Las Partidas en esta disposición?
dirigidas a salvaguardar, como podemos constatar en éste y otros textos alfonsinos, la facultad última del soberano
3. ¿Quién se reserva en última instancia la facultad legislativa y qué trascendencia tiene esta medida?
de producir normas.
Si el monarca quiere que el derecho sea uno y único para todo su territorio y a la vez ir superando el localismo COMENTARIO EXTERNO
jurídico, debe prohibir la práctica de los de acudir a fazañas basadas en costumbres de cada lugar (aunque en una En Castilla recibían el nombre de Ordenamiento de Cortes las leyes dadas e Cortes (eran promulgadas por el
medida se hubiesen sistematizado muchas de estas fazañas en colección jurídicas). De ahí la noticia de permitir enrey). Uno de los ordenamientos más importantes de la Baja Edad Media fue el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá
todo caso fazañas basadas en juicios atribuyéndoles fuerza de ley. de Henares , 1348. En el mismo se adoptaron importantes medidas tales como realizar mejor: en la administración
Para finalizar, y en todo caso, este tipo de disposiciones sólo puede comprenderse en el entorno de toda lade justicia o implantar el principio espiritualista de las obligaciones (por el que las partes se obligan por el mero
política legislativa de Alfonso X el Sabio. consentimiento). Pero por lo que más destaca este Ordenamiento es por establecer un orden de prelación de
fuentes para el Derecho castellano que llegó hasta el Código civil de 1889.
ORDEN DE PRELACIÓN DE FUENTES PARA EL COMENTARIO INTERNO
DERECHO CASTELLANO
El texto establece el orden de prelación de fuentes para el Derecho castellano.
«Nuestra entencion, e nuestra voluntad es, que los nuestros naturales, é moradores de los De acuerdo con lo establecido en la ley primera del título veintiocho existía una confusión general debido a la
nuestros Regnos sean mantenidos en paz e en justicia: et como para esto sea menester dar variedad de derechos a aplicar en los litigios: de un lado estaba la coexistencia entre derechos territoriales y

11
locales, y , de otro, la distinción realizada a raíz de las Cortes de Zamora de 1274 entre pleitos foreros y pleitos del dicho Rey D. Felipe nuestro agüelo». AMEJORAMIENTO DE LOS FUEROS DE NAVARRA
del rey que supuso la aplicación en la Corte del Fuero Real, mientras que en cada villa se aplicaba el fuero de la POR EL REY CARLOS III (Año 1418). (Ed. Zuaznavar. Ensayo histótico-critico sobre la
localidad. legislación de Navarra. Vol. III, 1. San Sebastián 1827-29, pp. 344-345).
De ahí proviene la necesidad de indicar qué normas deben aplicarse y cual orden de preferencia. Dicho orden fue
el siguiente: ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN
1. El Ordenamiento de Alcalá (lo que en el futuro se entenderá como legislación real y de Cortes).
2. En defecto de norma aplicable al supuesto fáctico se debía acudir a los Fueros Municipales. 1°. El Texto. Se trata de una ley promulgada por el rey de Navarra con el asentimiento de las Cortes. Constituye una
3. Si seguía sin encontrarse regulación se debía acudir a Las Partidas, que alcanzan con ello vigencia fuente directa de conocimiento del Derecho navarro en la etapa de la recepción del Derecho común.
supletoria de segundo grado.
4. Si tampoco en Las Partidas existía disposición, o existía duda sobre e norma aplicar, o contradicción 2°. Las cuestiones suscitadas. Con ocasión del segundo amejoramiento del Fuero General de Navarra promulgado, con
entre varias normas que supuestamente debían aplicarse, se establece que se acuda al rey en consulta para que el asentimiento de las Cortes, por el rey Carlos III (de Navarra), se define en qué consiste un «amejora miento» y con qué
regule la nueva situación con una ley nueva que corrija, interprete o resuelva contradicciones. objetivo se realiza, confiriendo a todo el precepto un marcado carácter coercitivo general que afecta a todas las
instancias e instituciones y ordenando que sea añadido al cuerpo del Fuero General al igual que lo había sido con
Respuestas: anterioridad el amejoramiento realizado por Felipe III.
l. Los fueros que se alegasen debían usarse en la localidad no bastando la simple alegación de la
existencia de un fuero si el mismo estaba en desuso. Además, los fueros alegados no debían ir contra las leyes COMENTARIO SOBRE LAS CUESTIONES SUSCITADAS
de Dios, la razón o las leyes reales. Ello supuso indirectamente un triunfo del Derecho terri torial pues sólo los
fueros más relevantes fueron los que se aplicaron y pervivieron al ser los que seguirían utilizándose por esas Los Amejoramientos son colecciones de disposiciones legales dictadas por los monarcas del reino de Navarra que tratan
fechas. de «modernizar» y de homogeneizar, según los criterios de la corte, un derecho particularmente diverso, local y
2. Tradicionalmente se había dudado acerca de sí Las Partidas tuvieron vigencia real y si fueron consuetudinario como era el derecho territorial navarro recogido en el Fuero General de Navarra.
promulgadas oficialmente. El reconocimiento oficial de Las Partidas se realizó por Alfonso XI en esta ley que se Las operaciones de «amejorarniento» más trascendentes, aunque no las únicas, fueron las realizadas por Felipe III
comenta concediendo a las mismas valor supletorio de segundo grado . (en 1330) y Carlos III (en 1418) y estuvieron ambas dirigidas a suplir las deficiencias de los preceptos recogidos en el
2. El reyes quien se reservaba el derecho absoluto para promulgar leyes, revisadas y modificadas con lo Fuero General de Navarra. Pero tuvieron, ante todo, estos amejoramientos, un carácter reformador y de revisión al
que se reafirmaba su autoridad como fuente creadora del derecho, suponiendo una prohibición de los juicios de implicar -el primero de ellos sobre todo- numerosas modificaciones de unos llamados «fueros antiguos» no recogidos, en
albedrío. (Véase el comentario de texto anterior sobre fazañas). su mayoría, en el derecho territorial navarro. El segundo amejorarniento contenía aún mayor intensidad reformadora,
DERECHO NAVARRO aunque probablemente sus efectos resultasen de menor alcance.
Pese a que, con el paso del tiempo, la influencia posterior de estos amejoramientos elevaría a ambos a la categoría
«Nos Carlos( ... ) considerando que a la Real Alteza que continuadamente vela por el
de fuentes legales para el Derecho navarro fue más importante el primero en la medida en que fue agregado al cuerpo
provecho de sus súbditos( ... ) pertenesce ordenar y facer fueros y ordenanzas justas y claras
Fuero General, mientras que el segundo no lo fue.
para discisión de las causas et dudas que acaecen, y a veces es necesario facer de nuevo, a
veces menguar, enmendar, mudar et corregir a lo que antes estaba ordenado, segunt la
ADDENDA
variedad de los tiempos et casos: Et Nos( ... ) ... En el primero dia del mes de febrero de mil
En relación con el tema comentado conviene recordar algunas de las particularidades que giran en torno al derecho
cuatrocientos y diez y ocho ainos, hemos establecido algunos fueros, mejoramientos,
navarro en la etapa anterior a su incorporación administrativa a Castilla en 1512, y que le caracterizan como un espacio
declaraciones et ordenanzas, con voluntad, otorgamiento et consentimiento de los tres
jurídico singular dotado de una identidad propia que aún en nuestros días no ha desaparecido. La primera de esas
estados( ... ). Los cuales así ordenamos y establecemos et confirmamos por fueros en todo
particularidades es la confusa formulación de derecho territorial elaborado exclusivamente sobre la base del derecho
nuestro regno, como por eillos es contenido mandamiento, que aquellos sean puestos por
local y recogido en un texto cuajado de simbolismo: el Fuero General de Navarra. La segunda, señala una fuerte
mano del dicho nuestro procurador fiscal en nuestra Cambra de comptos y en el Fuero de la
resistencia frente a la recepción del Derecho común por parte del derecho navarro reflejada en la determinación de un
cambra de la librería de la Santa Iglesia de Pamplona, et en nuestro palacio principal que
orden de prelación de fuentes que dispone todavía en el año 1417 que los usos y costumbres Navarra sean preferidos a
tenemos, y que así bien cada una de las buenas villas aya de haber sus buenas copias en
todo derecho romano-canónico.
forma devida, et sean puestos en los Fueros de nuestro regno, luego empués al mejoramiento

12
EXPLICACIÓN ADICIONAL
Las primeras regulaciones jurídicas de las poblaciones valencianas se hicieron fundamentalmente a base del
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN EN VALENCIA Derecho aragonés. Al mismo tiempo, los primeros instrumentos jurídicos con que se dotó a la ciudad de Valencia
revestían un fuerte carácter privilegiado.
«Por tanto, Nos Jaime, por la gracia de Dios, rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde de La necesidad de un texto completo que recogiera el Derecho de la ciudad, supuso la formación de la Costum en
Barcelona, y de Urge! y señor de Montpellier ... , consideramos digno compilar las costumbres, en esta 1240, en la que se cree que participó Vidal de Cañellas. Este texto fue utilizado por Jaime I para territorializar el
ciudad real de Valencia, así como en todo el reino y en todas las villas, castillos, alquerías, torres y otros Derecho, a fuerza de concederlo como Derecho local a muchas villas valencianas.
lugares edificados y por edificar en este reino, por disposición divina nuevamente encomendado a El año 1261 supuso que las Cortes valencianas lograran que el monarca y sus sucesores se comprometieran a
nuestro gobierno ... y dicho estas cosas sobredichas, queremos que allá donde estas costumbres no jurar los Furs, adquiriendo desde entonces el carácter de ley paccionada, por lo que sólo podría ser modificada
puedan bastar, aquellos que juzgan, puedan recurrir a la razón natural y a la equidad» (Furs de Valencia, en el futuro mediante la intervención de las Cortes. En este momento el Código adopta la de nominación definitiva
3-8). de Furs y fue vertido al catalán, convirtiéndose en Derecho general del reino de Valencia.
La definitiva redacción de 1271, configuró este Derecho como algo homogéneo, amplio y adaptado a la nueva
COMENTARIO EXTERNO realidad vigente.
Ya desde la redacción de 1240 se observa la existencia de una remisión a la razón natural y a la equidad,
Se conocen con el nombre de Furs de Valencia a la obra que en 1261 aunaba las disposiciones añadidas cláusula que fue interpretada como posibilidad de aplicar el Derecho común como supletorio, al no haberse
en 1250 y 1261 al Código de Jaime I o Costum, Consuetudines y Fueros de D. Jaime de 1240, y que se convirtió en prohibido expresamente cualquier remisión al mismo.
Derecho general del reino. Fueron reformados en 1271 interviniendo los estamentos reunidos en Cortes, Desde 1251 puede constatarse un continuo tira y afloja en la utilización del Derecho común y el inicio
dándoles su redacción defInitiva. En el texto, en el que figura un elenco variado de disposiciones de los más de disposiciones restringiendo las alegaciones en juicio de cualquier otro Derecho que no sea el contenido
diferentes temas, se aprecia perfectamente la influencia del Derecho aragonés y catalán, fundamentalmente a en los Furs.
través de las Consuetudines flerdenses y las Costums de Tortosa, así como del Derecho romano-canónico. Los abusos en la utilización del Derecho común motivaron las ordenes de Pedro II y Pedro IV de prohibir
en 1283 y 1358, respectivamente, cualquier alegación en juicio del Derecho romano-canónico, interpretándose la
COMENTARIO INTERNO remisión a la razón natural en el sentido no de posibilidad de que los juristas interpreten, sino de que lo haga un
consejo de jurados de la ciudad, en el caso de la primera orden, o de prohombres del consell de la ciudad, en el
El tema principal que se constata en el texto es la posibilidad de acudir en el caso de existencia de caso de la segunda.
una laguna, es decir, si no existía una disposición aplicable a un supuesto de hecho concreto, a la «razón En definitiva, se trataba de consolidar y garantizar la efectiva aplicación de los Furs, indicando el
natural ya la equidad». Con ello los jueces podían sentenciar, si no existía una disposición concreta aplicable profesor A. Iglesia Ferreirós como las disposiciones no iban dirigidas contra este Derecho, que de por sí ya
al caso, de acuerdo con lo que podemos llamar «sentido común» consustancial con la necesidad de lograr la se encontraba en la esencial del cuerpo de los Furs, sino contra la dilación en los pleitos motivada por las
justicia y la igualdad, es decir «lo que es lógico» y justo. interminables alegaciones de los abogados, basados en el Derecho romano-canónico.
Con esta disposición, en realidad, lo que se estaba legitimando era la aplicación del Derecho común o Entre medias de ambas disposiciones (las de 1283 y 1358), se produjo una orden de Jaime II de aplicar
Derecho romano-canónico. Hay que tener en cuenta que la formación de esos juzgadores era fundamentalmente el Derecho común, pero sólo en los casos verdaderamente supletorio s, utilizando exclusivamente los Furs
Derecho común, con lo que ante un supuesto carente de norma, esa «razón natural» para el juez cuando fuesen suficiente e interpretándolos de acuerdo con el propio texto. Los Furs debían pues ser uti lizados
indudablemente será la solución más lógica, solución que en muchas ocasiones se podrá encontrar en el de forma preferente y casi exclusivamente, pero se podía acudir al Derecho común cuando ello fuese necesario,
Derecho romano-canónico. consolidándose así la recepción del Derecho común en Valencia.
Con este tipo de disposiciones se estaba abriendo una vía indirecta pero muy importante para la recepción
LA MONARQUÍA
del Derecho común, en los territorios de influencia catalana, territorios en los que frecuentemente se acudió a la
prohibición expresa del Derecho común, pero en los que con la posibilidad de aplicar la «razón natu ral» se
«Verdaderamente es llamado rey aquel que con derecho gana el señorío del reino, y puede ganarlo de
legitimó una puerta falsa de acceso e infiltración para dicho Derecho.
cuatro maneras. La primera es cuando hereda los reinos el hijo mayor o alguno de los otros que son más
En el caso concreto de Valencia encontramos todo un elenco de prohibiciones:
propincuos (próximos) parientes de los reyes en el tiempo de su muerte. La segunda es cuando lo gana por
Jaime I en 1250 y 1270; Pedro II en 1283 y Pedro IV en 1338. Todas ellas eludidas gracias a la posibilidad de
avenencia de todos los del reino que lo escogieron por señor, no habiendo pariente que deba heredar el
aplicar la «razón natural» o equidad en la interpretación de los Furs.

13
señorío del rey muerto, por derecho. La tercera razón es por casamiento, y esto es cuando alguno casa con EXPLICACIÓN ADICIONAL
dueña que es heredera de reino, que aunque él no venga de linaje de reyes, puede llamarse rey después de
haberse casado con ella. La cuarta es por otorgamiento del Papa o del Emperador, cuando alguno de ellos hace El sistema inicial astur-leonés fue la elección del monarca por el Palatium, pero al consagrarse la práctica de elegir
reyes en aquellas tierras en que tienen derecho a hacerla. Donde si los ganan los reyes de alguna de las entre los miembros de una misma familia (Pelayo), la tendencia al sistema hereditario fue constante. Pronto se
manera que antes dijimos, son llamados verdaderamente reyes» (Partidas, 2, 1, 9). pasa a la designación por el rey de uno de sus hijos, sistema que es sustituido por la práctica de asignar el reino
a todos los herederos que reinan íntegramente, uno tras otro (pasando a la muerte de un hermano al siguiente)
COMENTARIO EXTERNO o bien, reinan todos íntegramente si bien cada uno en una parte del reino (cuando uno muere acrece con su
Las Partidas es un texto jurídico bajomedieval realizado en el reinado de Alfonso X el Sabio y que supone la terreno al siguiente), pasando el reino a los hijos del último en morir. Desde el siglo X la Corona fue hereditaria.
plasmación escrita de la recepción del Derecho común en Castilla. Hay muchas dudas en torno a todas las En Navarra y Aragón antiguamente el reino se transmitía por herencia dentro de una familia (Iñiguez). La
características formales de la obra (autoría real, fecha de redacción, proceso de elaboración, etc.) al igual que sobre su ascensión al trono de Sancho Garcés supuso que el reino pasase íntegramente al primogénito o al mayor de los
carácter y naturaleza. Lo que si sabemos es que no tenemos constancia de que se hubiese publicado en el siglo XIII, y hijos vivos.
que su publicación formal se realizó en el Ordenamiento de Alcalá de 1348, cuando este le confirió vigencia supletoria de En Cataluña, el comitatus se transmitía por herencia, pero se consideraba como un patrimonio familiar que ejercía
segundo grado (véase comentario de texto sobre el orden de prelación de fuentes del Derecho castellano). el titular y a su muerte pasaba a sus sucesores que, o bien lo dividían, o gobernaban conjuntamente (el territorio
de los que morían pasaba a los hermanos, y sólo a la muerte de éstos pasaba a los hijos). Aunque la titularidad
COMENTARIO INTERNO podía recaer en una mujer, era el marido el que gobernaba.
En este texto son contempladas las formas legítimas de la adquisición de la condición de soberano o rey
señalándose las siguientes: herencia, elección, matrimonio y concesión del papa o emperador. LAS CORTES
Durante la Alta Edad Media cada reino tuvo una forma distinta de concebí sucesión a la Corona, siendo la tónica general
el paso desde una forma electiva: designación hasta la consagración de los principios hereditarios y, dentro de los «Porque los dichos prelados y ricos hombres y procuradores de las ciudades y villas y lugares que
mismos, la primogenitura. En el caso de Castilla, que es el que ahora nos ocupa, prevalecía la voluntad del rey sobre el estaban aquí en el dicho ayuntamiento (en el sentido de reunión) nos otorgaron la alcabala por seis años,
Derecho hereditario, pudiendo desheredar: un hijo. En un principio rigió el sistema sucesorio leonés consistente en entendiendo que esto era lo que nos podían servir para la costa que tenemos que hacer y mantener en
atribuir el reino a todos los hijos que lo ejercía íntegramente. No obstante llegado un momento, el régimen sucesorio Algeciras, y a los otros castillos fronteras y para las otras cosas que cumplen a nuestro servicio, y que la
navarro, por el que el reino pasa íntegramente al primogénito, es el que acaba imponiéndose frente al leonés. En la Baja mandásemos coger según se cogiera hasta aquí. Y Nos por les hacer merced tenemos por bien de mandar
Edad Me las Partidas consagraron la primogenitura, estableciendo que en primer lugar redan los hijos; en su defecto los que no se coja alcabala ninguna de los caballos ni de las armas que se vendieren y compraren, y mandar
hermanos del rey muerto o sus descendiente en la misma línea se prefiere al varón sobre la hembra y la mayor a la lo hemos guardar en las condiciones del arrendamiento al tiempo que se hicieren» (Cortes de Burgos de
menor edad. También consagran las Partidas el derecho de representación o derecho del los descendientes del hijo mayor 1345, ley 15).
premuerto a heredar la corona en representación del padre. En el texto que estamos analizando vemos reflejado lo
antes mencionado por cuanto se da preferencia al hijo mayor del rey anterior sobre el resto de los rientes. COMENTARIO EXTERNO
La elección de un nuevo monarca, fue una práctica habitual del reino as leonés antes del siglo x, pero en Castilla no tuvo Nos encontramos ante una ley aprobada en las Cortes de Burgos de 1345 realizadas en el reinado de Alfonso XI,
arraigo y vemos cómo sól< contemplada en ausencia total de parientes. rey que tomó muchas y muy importantes medidas especialmente en orden a consolidar el Derecho castellano
En tercer lugar se contempla la adquisición de la condición de rey por e miento. Ello está relacionado con la concepción (recordemos el Ordenamiento de Cortes de Alcalá de Henares de 1348), y reorganizar aspectos esenciales de la
navarra de que las mujeres redan el reino, pero son los maridos los que ejercen el poder real. administración.
Propia de concepciones medievales es la atribución al papa y al emperador la facultad de poder atribuir tierras a COMENTARIO INTERNO
reyes. Se hace referencia con ello a la jurisdicción del papa sobre las tierras de los infieles. Recordemos que este fue El tema central del comentario es la existencia de una concesión de alcabalas al rey en Cortes por un periodo de
une los títulos alegados por los castellanos como justificación a su presencia y e quista en las Indias y que en virtud de seis años y la resolución del monarca de no anticipar la recepción de nuevos recursos de este tipo. El objeto del
este principio medieval los Reyes Católicos se apresuraron tras la vuelta de Colón a la solicitud de bulas que consolidara comentario debe ser, por tanto, hablar de los sistemas impositivos medievales empezando por definir la institución
situación, al considerarse que el papa era el máximo poder existente en la tierra, debajo del cual se coloca el del que aparece en el texto.
emperador. La alcabala se configura, dentro de los ingresos de la hacienda medieval, como un impuesto de carácter ordinario y,
Por último, destaca especialmente la preocupación por la legitimidad e adquisición de la corona. por tanto, su finalidad era hacer frente a las necesidades del reino. En su origen musulmán se configuró como la

14
gabela (alqabala) que gravaba en una cantidad proporcional las transacciones que se realizaban en los zocos. Desde pontificias.
el siglo XII fue utilizado en Castilla y León como impuesto distinto al portazgo, extendiéndolo Alfonso XI a todo el Pero no debe entenderse la máxima como la constatación de vestigios democráticos, tal y como hoy los
territorio. entendemos. El profesor J. M. Pérez Prendes ha indicado cómo el carácter de ese «todos» engloba un fuerte
En el texto se hace referencia a la decisión de las Cortes de conceder la alcabala por un periodo de seis años lo que componente estamental, habida cuenta de que los representados en esas Cortes eran tan sólo las clases
inevitablemente debe ponernos en relación con los orígenes y la finalidad esencial de la constitución de las Cortes. dominantes de la sociedad medieval, bien sea la nobleza, los eclesiásticos o las oligarquías ciudadanas (Cortes de
Recordemos que según las teorías de C. Sánchez Albornoz, la presencia de la representantes de las ciudades y Castilla, Madrid, 1974).
villas en las Curias plenas se debió a la práctica de los monarcas de quebrar moneda (asignando un valor nominal El texto más antiguo en el que aparece la intervención del que luego fue llamado «tercer estado», fue el de
superior al valor de la aleación con la que dicha moneda estaba hecho) con excesiva frecuencia con el objeto de los decretos que Alfonso IX aprobó en 1188 en León, pero la presencia ciudadana en las Cortes no se consolidó
obtener rápidas fuentes de ingresos con las que satisfacer necesidades económicas extraordinarias. Mediante el hasta el siglo XIII, coincidiendo con el amplio desarrollo económico alcanzado por las ciudades y la mayor
compromiso de aportar cantidades fijas como la inicial moneda forera que se satisfacía cada siete años para evitar necesidad económica de ingresos de la monarquía por los abatares de la reconquista.
quiebras de moneda), los burgueses lograron en principio frenar los quebrantos monetarios que una política
financiera en función de necesidades puntuales producía el desarrollo de la economía cotidiana del territorio. Pero a EL CONTROL DEL OFICIO PÚBLICO
cambio de dichas inyecciones de fondos, los burgueses exigieron encontrarse presentes en las Cu )ara negociar
«Otrosí, como ocurre que a veces el Rey recibe querella de un oficial de su Oficio, cuando éste no usa bien del
dichas cantidades, consiguiendo de paso la posibilidad de intervenir en la decisión de los asuntos que les afectaban,
Oficio, porque es notorio que hace muchos perjuicios en ciertas cosas, puede el Rey mandar saber la verdad.
además de una vía con la hacer llegar al monarca sus peticiones y propuestas. Recordemos que el desarrol lo que
Pero si alguno se querella al Rey de su Oficial de que hizo un perjuicio determinado, entonces el Oficial debe
desde el siglo XII aparece en la vida económica de las ciudades y la dad de dinero que por dicho motivo aparece en
ser emplazado el Rey, y oído en forma de Juicio: y si lo niega, debe probado el querelloso» (Leyes del Estilo,
torno a las mismas, fue el ,r que hacía aparecer a las ciudades como una fuente potencial donde los arcas podían
ley 55).
encontrar los fondos que necesitaban. Así en el propio texto podremos detectar la composición usual de las Cortes
COMENTARIO EXTERNO
bajomedievales: prelados, hombres y procuradores de las ciudades y villas.
Las Leyes del Estilo no son propiamente leyes sino una colección privada de sentencias procedentes del
Ya O'Callaghan puso de manifiesto la intensificación de la intervención de las es en cuestiones financieras desde
Tribunal de la Corte del siglo XIV, que ofrecían una aclaración sobre la aplicación del Fuero Real en el tribunal regio
mediados del siglo XIII, que puede verse texto que comentamos, donde comprobamos que otros impuestos también
(recordemos la polémica sobre pleitos foreros y pleitos del rey, que se comentan más abajo, y la disposición que
fueron objeto de negociación con el rey con el objeto de evitar que se volviesen agobiantes. En el texto concreto que
postergó la aplicación del Fuero Real al Tribunal de la Corte).
comentamos se observa una renuncia del arca al cobro de ciertas alcabalas antes de la conclusión del periodo
estipulado
COMENTARIO INTERNO
También se menciona la forma de recaudación que era acudir al arrendamiento. Dado que eran las ciudades las que
se comprometían con la aportación de determinadas cantidades en los plazos temporales fijados, eran ellas las que
El oficio público es objeto de este comentario, y más en concreto la posibilidad del rey de controle a sus oficiales.
encargaban de recaudar dichos ingresos entre sus conciudadanos.
Según la definición que se da en las Partidas, oficio es: «servicio señalado en que ame es puesto para servir al Rey, o al
común de alguna ciudad o villa. E de oficiales son de dos maneras. Los vnos que sirven en casa del rey. E los otros de
EXPLICACIÓN ADICIONAL
fuera asi como se muestra en las leyes deste título». (Partidas, 2, 9, 1).

La participación de la burguesía en la vida pública fue, además, posible por la recepción del Derecho común y la
El servicio a los demás es, pues, lo que caracterizó al oficio, en el que vemos como aparecen nítidamente
divulgación de una máxima referente a la tutela contenida en el Código de justiniano: «quod omnes similiter tangit, ad
distinguidos los oficiales del rey de los del concejo y, aunque no se mencionen, también existieron oficiales del
homnibus comprobetur» (lo que a todos atañe deber aprobado por todos, V; 59, 5). La recepción en el pensamiento
señor).
político medieval de dicha fórmula supuso la adquisición de una significación política que detectamos en textos como
El oficial era, pues, un servidor real que tenía que poseer una serie de requi sitos determinados y que accedía
el «Rimado de Palacio», del canciller López de Ayala:
la desempeño del oficio mediante un juramento de fidelidad al monarca, de respeto al orden y de justo cumplimiento de
«e sean con el consejo llegados Pedados, cavalleros, dotores letrados
su misión. Por ello, a veces, debía prestar algún tipo de fianza a modo de caución, para garantizar el resarcimiento
Buenos ames de villas, que hay muchos onrrados
económico en caso de lesión
e pues a todos atanne, todos sean llamados» (siglo XIV).
Como pone de manifiesto el profesor J. A. Escudero, la difusión la máxima «quod omnes tangit» no fue específica de De ahí deriva el que fuese responsable de su actuación ante el rey y ante terceros, estableciéndose diversos
la península sino que se produjo en toda Europa y estuvo potenciada por la inclusión de la misma en las decretales mecanismos de control. Algunos se iniciaban durante el desempeño del oficio (pesquisa, visita) y otros a su finalización

15
(juicio de residencia). por la Real Academia de la Historia. 6T. en 5 Vols. Madrid 1861-1884. T.Il. pp. 384).
La pesquisa era un procedimiento puntual de indagación sobre la actuación de un oficial cuando existían indicios de
una desviación en la normalidad de la misma, bien por que el monarca decidiera directamente intervenir bien porque se ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN
actuara a instancia de parte.
El texto, perteneciente a un Cuaderno de Peticiones de Cortes, a cuya casuística como fuentes de Derecho ya comentada
La visita era más un procedimiento de control ocasional de la actuación, por lo que se realizaba sólo cuando se
remitimos, contiene la decisión del rey castellano de establecer la Audiencia Real como tribunal supremo.
detectaba la existencia de alguna anomalía.
Por último el juicio de residencia, era el procedimiento de revisión ordinario de la actuación de los oficiales COMENTARIO SOBRE LAS CUESTIONES SUSCITADAS
reales al término del oficio.
En el supuesto contemplado por las Leyes del Estilo, es evidente que se está contemplando la figura jurídica de La idea esencial y única del texto se centra -aún sin mencionarlo- en la Au diencia Real que como pieza de la organizació
la pesquisa, en cuanto orden del monarca de averiguación de la actividad del oficial «de oficio» cuando existe notoriedad en la Baja Edad Media viene a corporeizar en una institución aquella facultad y obligación del
en la irregularidad de la actuación o «a instancia de parte» cuando ciertos hechos o actitudes eran denunciados por un monarca de «oir» a sus súbditos para administrar justicia, lo que venía haciendo 1 ó 2 veces por semana hasta que e
particular mediante una querella. En este último supuesto se producía un procedimiento contradictorio en el que el oficial campo de la función jurisdiccional dejó de poder ser abarcado con sólo su actividad y hubo de
debía declarar sobre los cargos que se le imputaban y el querellante debía probar los mismos, en el caso de que fueren delegar parte de ella en sus funcionarios. Así la actuación judicial del rey denominada «audiencia» cam bió su acepción p
negados por el oficial. de «oir» y pasó a significar «oir pleitos» y también «sesión en que se
oyen pleitos» y «lugar donde se oyen pleitos», y «pleitos de competencia real». Por tanto, con el establecimiento de la Audiencia Real la función judicial del rey tomó un sentido diferente pasando de ser una facultad del rey)
EXPLICACIÓN ADICIONAL
a un organismo con sede fija que, según refleja el texto, en la época de Juan 1, entiende en primera instancia de los
Corte juzgados por los Alcaldes de Corte, y en apelación de las sentencias de los Adelantados.
Parece ser que son las Leyes del Estilo el texto donde por primera vez aparece reflejada la pesquisa, institución que fue
En el ámbito del derecho público las monarquías del Estado Moderno crearon un sólido tejido institucional (a veces me
tan equiparable con la visita que pueden confundirse fácilmente. De hecho existió durante mucho tiempo una equipara-
reforma de instituciones ya existentes) sobre el que poder reafirmar su gobierno centralizado y
ción entre ambas, quizás porque la averiguación de los acontecimientos (<<hacer pesquisa») fue consustancial a todos
excluyente, siendo una vez más este el sentido que inspiró la creación de la Audiencia en 1371, llamada a ser un e
los mecanismos de control, incluido el juicio de residencia. Ello ha motivado un deseo de establecer las diferencias entre
organizado y jerarquizado de la justicia real, que acogía un agregado de personas con una
estas figuras indicando M. Urquijo (Ensayo sobre los juicios de residencia indianos, Sevilla, 1952) una mayor estructuración de
función determinada y designados con una expresión unitaria: las personas encargadas de administrar justicia en nombre
la visita hacia el control de colectividades (la pesquisa se dirigiría así a personas individuales), mientras que el profesor J.
Estas personas fueron llamadas en los primeros momentos «los de nuestra audiencia» o <<nuestros oidores», como
M. Carcía Marín (El oficio público en Castilla durante la baja Edad Media, Madrid, 1987) señala como posible noción
texto, y a partir de mediados del siglo XIV se les llama ya <0ueces de corte» o jueces que conocen
diferenciadora entre los medios de control la amplitud de la competencia del pesquisidor (al que también se atribuyen
la audiencia de pleitos reales, tanto civiles como criminales, ya dentro de una idea de personificación orgánica.
funciones de vigilancia) frente a la especialización de los otros agentes (veedores y visitadores se limitan a fiscalizar).
Más adelante se seguirá perfilando la idea de especialización y jerarquización del «aparato judicial» real, con la creac
Los pesquisidores no se limitaban a instruir la pesquisa o averiguación sino que parece ser que estaban facultados para Chancillería, institución acoge a un organismo complejo que reúne, por un lado, la función de
reparar los perjuicios que el oficial con su actuación hubiera podido causar. tribunal supremo de apelación (que hasta finales del siglo xv había correspondido a las Audiencias que ahora
simultáneamente y distribuidas por el territorio, pero con competencias judiciales menos amplias que las
Chancillerías); y por otro, la función de oficina de la corte en la que notarios y escribanos expiden, verifican, re gistran y
LA AUDIENCIA
los documentos oficiales de la corte, aparte de guardar el sello de la paridad (del secreto).

«( ... ), pero es nuestra voluntad que si en alguna ciudad o villa o lugar de los nuestros regnos fuere dada
ADDENDA
sentencia contra alguna parte, e della fuere apelado para ante los alcalles del a nuestra corte, e sy por los
alcalles dela nuestra corte fuere aquella sentencia confirmada, e fuere apelado para antel alcalle delas alcadas,
En los albores del siglo XVI, con el desplazamiento de parte de la función judicial a los Consejos, se añade una pieza
e este alcalle confirmare la dicha sentencia e della fuere suplicado alos nuestros oydores, los cuales
estructura judicial en el sistema jurídico de la Recepción del derecho común, que aparece integrada
confirmaren la dicha sentencia e della fuere suplicado alos nuestros oydores, los cuales confirmaren e
por los jueces inferiores, cuya figura más destacada es el Corregidor; por los tribunales de Can cillerías y Audiencias in
aprouaren las sentencias quelos otros dieren, que non aya más apelacion nin suplicacion.» (Ordenamiento de
por altos magistrados; y en suprema instancia por aquellos Consejos que tuvieron competencia judicial.
Peticiones.Juan I en Cortes de Briviesca de 1387. (Cortes de los Antiguos Reinos de León y Castilla. Publicadas

16
17

También podría gustarte