Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IDENTIFICACIÓN DE LAS BRECHAS SOCIALES EN EL DISTRITO


DE LA ESPERANZA, PROVINCIA DE TRUJILLO,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – SEMINARIO DE OBRAS PÚBLICAS

AUTORES:

AGUILAR CABRERA, BRIAN STEFANO


ESPINOZA RAMIREZ, ARON ALEXANDER
GALLO RIVAS, ALEX JUNIOR
REYES MOSCOL, LUIS CESAR
RUESTA COBOS, TEOBALDO JUNNIOR

DOCENTE:

ING. VEGA BENITES, JORGE ANTONIO

TRUJILLO – PERÚ

2021
DEDICATORIA:

A ti nuestro Dios por darnos la vida y fortaleza para continuar


con nuestras metas, a nuestros Padres por su apoyo
incondicional en cada etapa de nuestra carrera profesional.
AGRADECIMIENTO:

Al Ing. Jorge Antonio Vega Benites, profesor del curso de


Seminario de Obras públicas de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Privada Antenor Orrego, por contribuir con sus
conocimientos y consejos para concluir este trabajo de
investigación.
RESUMEN:

El presente trabajo se identificó las brechas del Distrito La Esperanza, de acuerdo


a la Directiva N° 001 -2019-EF/63.01, denominada “Directiva General del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones”, aprobada por la
Resolución Directoral N°001-2019-EF/63.01, la brecha de infraestructura o acceso
a servicios es definida como la diferencia entre la oferta disponible optimizada de
infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) o acceso a servicios y la
demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado.|
Identificando las carencias en educación, salud, agua y alcantarillado e
infraestructura vial. Se pudo diagnosticar que en educación la brecha es en
equipamiento y la capacidad instalada inadecuada que corresponde al 96%, en
salud los indicadores representan la calidad de infraestructura de los
establecimientos de salud de primer nivel donde se determinó que el 83.33% tiene
una capacidad instalada inadecuada, lo correspondiente a infraestructura vial
abarca tanto en el tránsito vehicular y peatonal donde es del 10.57% y 17.89%
correspondientemente. Con respecto a los servicios sanitarios se encontró que en
el área de estudio lo correspondiente al servicio vital(agua) es de 6.54% de
instalaciones de agua a viviendas y de alcantarillado la brecha de 8.54%.
Considerando tal proporción de brechas sociales del distrito se propuso proyectos
viables con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito
de La Esperanza.
ABSTRACT:

The present work identified the gaps in the La Esperanza District, according to
Directive No. 001 -2019-EF / 63.01, called "General Directive of the National System
of Multi-year Programming and Investment Management", approved by Directorial
Resolution No. 001-2019-EF / 63.01, the infrastructure or access to services gap is
defined as the difference between the optimized available supply of infrastructure
(which includes natural infrastructure) or access to services and the demand, at a
specific date and scope given geographic location. Identifying the deficiencies in
education, health, water and sewerage and road infrastructure. It was possible to
diagnose that in education the gap is in equipment and inadequate installed capacity
that corresponds to 96%, in health the indicators represent the quality of
infrastructure of first level health establishments where it was determined that
83.33% have an installed capacity inadequate, the corresponding to road
infrastructure covers both vehicular and pedestrian traffic where it is 10.57% and
17.89% correspondingly. Regarding sanitary services, it was found that in the study
area, the corresponding to vital service (water) is 6.54% of water installations to
homes and sewerage, the gap of 8.54%. Considering such a proportion of social
gaps in the district, viable projects were proposed in order to improve the quality of
life of the residents of the La Esperanza district.
ÍNDICE

DEDICATORIA: 2

AGRADECIMIENTO: 3

RESUMEN: 4

ABSTRACT: 5

ÍNDICE 6

ÍNDICE DE TABLAS 11

ÍNDICE DE IMÁGENES 12

ÍNDICE DE GRÁFICOS 14

1. INTRODUCCIÓN 15

1.1 Realidad Problemática 15

1.2 Objetivos de la investigación 16

Objetivo General 16

Objetivos Específicos 16

1.3 Justificación 17

Justificación Científica 17

Justificación Social 17

1.4 Limitaciones del estudio 17

2. MARCO DE REFERENCIA 18

2.1 Generalidades 18

2.1.1 Reseña Histórica 18

2.1.2 Ubicación geográfica 18

2.1.3 Límites 19

2.1.4 Extensión territorial 20

2.1.5 Población 20

2.2 Marco teórico 21

2.2.1 Identificación de las brechas sociales 21


2.2.1.1 Educación 22

2.2.1.2 Salud 30

2.2.1.3 Agua y alcantarillado 36

Contexto: 36

Marco Legal: 37

Acceso de agua para consumo humano: 38

2.2.1.4 Brecha Social en Alcantarillado 48

2.2.1.5 Infraestructura Vial 56

2.2.2 Propuesta de proyectos civiles y sostenibilidad 60

2.2.2.1 Educación 60

Antecedentes. 60

Generalidades. 61

Linderos y Medidas general. 63

Perímetros y Áreas 64

Distribución–Propuesta 64

Metas físicas del establecimiento 65

Valor Referencial 66

Ejercicio presupuestario – Inversión 66

Plazo de ejecución 66

Sistema de contratación 66

2.2.2.2 Salud 67

Antecedentes 67

Generalidades 67

Ubicación 68

Linderos y Medidas 69

Perímetros y Áreas 69

Distribución – Propuesta arquitectónica 70


Plano de elaboración propia 1

Metas físicas del establecimiento 1

Centro de Salud – Obras civiles 1

Centro de salud - Equipamiento médico 1

Valor Referencial 1

Ejercicio presupuestario – Inversión 2

Plazo de ejecución 2

Sistema de contratación 2

2.2.2.3 Agua y alcantarillado 2

2.2.2.3.1 Agua. 2

Propuesta de proyecto civil: 2

Antecedentes 2

Objetivos 3

Metas físicas 3

Fuente de financiamiento 4

Plazo de Ejecución 4

Sistema de contratación 4

2.2.2.3.2 Alcantarillado 4

Descripción Del Problema 4

Generalidades 5

Objetivos 6

Marco Normativo 7

Marco Contextual 7

Metodología 8

Propuesta 9

Ejercicio Presupuestario – Inversión 10

Plazo De Ejecución 10
Sistema De Contratación 11

Finalidad 11

2.2.2.4 Infraestructura Vial 11

Antecedentes 11

Ubicación Geográfica 12

Límites 13

Vías de Comunicación 13

Objetivos tentativos: 14

Valor Referencial 14

Plazo de ejecución 14

Sistema de contratación 14

Planos de detalles 15

Fuente: Proyección y elaboración propio 1

Propuesta de Sostenibilidad 1

2.2.3 Identificar Infraestructuras civiles en operación o en proceso de


ejecución, que considere que no sean sostenibles. 6

Infraestructura Vial: 6

Sector Educación: 8

Sector salud 12

Sector Recreativo 15

Ubicación 15

2.2.4 Identificación y mitigación del impacto ambiental en obras civiles. 19

Proyecto: Mejoramiento de la Institución educativa Inicial N°1762


“Sagrado Corazón de Jesús, Distrito de La Esperanza, Trujillo”. 19

Proyecto: “Mejoramiento del centro de abastos - Mercado Nazaret” 21

Proyecto: “Mejoramiento de la avenida 3 del sector winchanzao y


mantenimiento de los buzones de alcantarillado” 24

3. CONCLUSIONES 28
4. REFERENCIAS 31

5. ANEXOS 33
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ................................................................................................................. 16
Tabla 2 ................................................................................................................. 21
Tabla 3 ................................................................................................................. 22
Tabla 4 ................................................................................................................. 25
Tabla 5 ................................................................................................................. 25
Tabla 6 ................................................................................................................. 26
Tabla 7 ................................................................................................................. 27
Tabla 8 ................................................................................................................. 27
Tabla 9 ................................................................................................................. 28
Tabla 10 ............................................................................................................... 29
Tabla 11 ............................................................................................................... 32
Tabla 12 ............................................................................................................... 33
Tabla 13 ............................................................................................................... 34
Tabla 14 ............................................................................................................... 35
Tabla 15 ............................................................................................................... 36
Tabla 16 ............................................................................................................... 40
Tabla 17 ............................................................................................................... 41
Tabla 18 ............................................................................................................... 43
Tabla 19 ............................................................................................................... 44
Tabla 20 ............................................................................................................... 48
Tabla 21 ............................................................................................................... 48
Tabla 22 ............................................................................................................... 49
Tabla 23 ............................................................................................................... 50
Tabla 24 ............................................................................................................... 51
Tabla 25 ............................................................................................................... 56
Tabla 26 ............................................................................................................... 59
Tabla 27 ............................................................................................................... 61
Tabla 28 ............................................................................................................... 62
Tabla 29 ............................................................................................................... 68
Tabla 30 ............................................................................................................... 70
Tabla 31 ................................................................................................................. 3
ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1 ........................................................................................................... 19
IMAGEN 2 ........................................................................................................... 20
IMAGEN 3 ........................................................................................................... 38
IMAGEN 4 ........................................................................................................... 39
IMAGEN 5 ........................................................................................................... 53
IMAGEN 6 ........................................................................................................... 54
IMAGEN 7 ........................................................................................................... 58
IMAGEN 8 ........................................................................................................... 63
IMAGEN 9 ........................................................................................................... 69
IMAGEN 10 ........................................................................................................... 1
IMAGEN 11 ........................................................................................................... 6
IMAGEN 12 ........................................................................................................... 7
IMAGEN 13 ......................................................................................................... 10
IMAGEN 14 ......................................................................................................... 13
IMAGEN 15 ......................................................................................................... 15
IMAGEN 16 ......................................................................................................... 15
IMAGEN 17 ........................................................................................................... 1
IMAGEN 18 ........................................................................................................... 6
IMAGEN 19 ........................................................................................................... 7
IMAGEN 20 ........................................................................................................... 9
IMAGEN 21 ........................................................................................................... 9
IMAGEN 22 ......................................................................................................... 10
IMAGEN 23 ......................................................................................................... 11
IMAGEN 24 ......................................................................................................... 11
IMAGEN 25 ......................................................................................................... 13
IMAGEN 26 ......................................................................................................... 13
IMAGEN 27 ......................................................................................................... 14
IMAGEN 28 ......................................................................................................... 15
IMAGEN 29 ......................................................................................................... 16
IMAGEN 30 ......................................................................................................... 17
IMAGEN 31 ......................................................................................................... 18
IMAGEN 32 ......................................................................................................... 20
IMAGEN 33 ......................................................................................................... 21
IMAGEN 34 ......................................................................................................... 22
IMAGEN 35 ......................................................................................................... 23
IMAGEN 36 ......................................................................................................... 24
IMAGEN 37 ......................................................................................................... 25
IMAGEN 38 ......................................................................................................... 26
IMAGEN 39 ......................................................................................................... 27
IMAGEN 40 ......................................................................................................... 33
IMAGEN 41 ......................................................................................................... 33
IMAGEN 42 ......................................................................................................... 34
IMAGEN 43 ......................................................................................................... 34
IMAGEN 44 ......................................................................................................... 35
IMAGEN 45 ......................................................................................................... 35
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 ............................................................................................................... 24
Gráfico 2 ............................................................................................................... 31
Gráfico 3 ............................................................................................................... 40
Gráfico 4 ............................................................................................................... 47
Gráfico 5 ............................................................................................................... 55
Gráfico 6 ............................................................................................................... 58
Gráfico 7 ................................................................................................................. 3
Gráfico 8 ................................................................................................................. 4
Gráfico 9 ................................................................................................................. 4
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática


En la actualidad, el desarrollo del territorio nacional está influenciado por la inclusión
social e igualdad de oportunidades para cada ciudadano, en este contexto debe
lograr adecuadas condiciones de vida para la población en salud, educación,
saneamiento e infraestructura vial. Sin embargo, la deficiencia y el bajo porcentaje
de avance en ejecución de obras, así como la incapacidad de inversión por parte
del gobierno genera bajos niveles de desarrollo nacional y local, donde las
condiciones de vida de los pobladores, así como las bajas condiciones de empleo
y la serie de deficiencia en servicios básicos conduce a los mismos ciudadanos a
emigrar a un determinado territorio donde encuentre mejores oportunidades.

De acuerdo a un análisis realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento (MVCS) se ha identificado las brechas a nivel nacional en cada
sector, en donde la realidad nacional es alarmante, en el sector educación la brecha
con respecto a educación superior no universitaria alcanza una incidencia del 64%
para el 2017 y se espera que para el 2021 se reduzca a un 32%, en el sector
saneamiento asociado al servicio de agua potable rural el déficit de cobertura de
agua potable alcanza un 27.8% en el 2017 se espera que para el 2021 se reduzca
a un 15.4%, en el sector saneamiento asociado al servicio de alcantarillado el déficit
de saneamiento rural alcanza un 75.7% lo cual indica la gran deficiencia de este
servicio básico.

Con respecto a dicho análisis realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción


y Saneamiento también se obtuvo la incidencia con respecto al saneamiento urbano
con respecto al servicio de drenaje pluvial donde la brecha nacional alcanza una
cifra alarmante del 98.3%, en sector de transporte correspondiente a transporte
urbano, las vías urbanas (pistas) y veredas alcanza un 52% lo cual indica un alto
grado de incidencia por falta de este servicio en donde se espera que para el 2021
esta brecha se reduzca a un 40 %.

El sector salud no es ajeno a esta problemática de falta de equipamiento e


infraestructura, de acuerdo a las publicaciones realizadas por el Ministerio de Salud
(Minsa) las brechas correspondientes al sector salud son muy altas, en el 2020 el
porcentaje de hospitales requeridos para abastecer al sector salud nacional alcanza
una cifra del 56.21% se espera que para el 2023 esta cifra de reduzca a 53.65% lo
cual indica el gran déficit que aún se debe atender.

Tabla 1

Brechas salud

Nota: Indicador de brechas de salud a nivel nacional. Fuente: Ministerio de Salud

1.2 Objetivos de la investigación


Objetivo General

❖ Diagnosticar y evaluar el equipamiento urbano del distrito de la Esperanza,


provincia de Trujillo, departamento de la Libertad.

Objetivos Específicos

▪ Identificar las brechas sociales correspondientes a educación, salud, agua y


alcantarillado e infraestructura vial.
▪ Proponer proyectos viables para reducir la brecha social y garantizar su
sostenibilidad.
▪ Identificar infraestructuras civiles en operación o proceso de ejecución, que
no sean sostenibles.
▪ Identificar infraestructuras civiles que generen impactos negativos al medio
ambiente y proponer alternativas de solución.
1.3 Justificación
La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el equipamiento
urbano del distrito de la Esperanza y poder determinar las brechas sociales que
presenta la zona de estudio.

En la actualidad los equipamientos urbanos nacionales sufren una gran


problemática con respecto a su funcionalidad y características técnicas es por ello
que esta investigación se orientará a identificar brechas sociales y establecer
proyectos viables y sostenibles.

Justificación Científica

Nuestra investigación servirá como fuente de información para que la futura


implementación del distrito esté orientada a cerrar las brechas sociales que existen
teniendo en cuenta la importancia de priorizar proyectos y garantizar su
sostenibilidad.

Justificación Social

Un territorio implementado permite el desarrollo de la población y garantiza que


todos los ciudadanos vivan en una sociedad con igualdad de oportunidad, lo cual
mejorará la calidad de vida. Si contamos con una ciudad equipada e implementada
esta generará un mejor desarrollo social.

1.4 Limitaciones del estudio

La principal limitante que se ha presentado en el trabajo de investigación es la


recolección de información, esto se debe a que la información proporcionada por
algunas entidades gubernamentales no está actualizada al periodo actual, lo cual
limita contar con información que refleje la realidad problemática actual.

Por otra parte, una limitante mayor es que la mayoría de los integrantes de este
trabajo de investigación no son de la zona de análisis por lo cual complica el
desarrollo del trabajo debido a que no se puede realizar visitas de inspección de
campo para verificar la veracidad de los datos obtenidos de diferentes fuentes
nacionales.
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Generalidades

2.1.1 Reseña Histórica

El Distrito peruano de la Esperanza es uno de los 11 distritos de la Provincia de


Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región
La Libertad, Perú.
Tiene una superficie de 15.55 km2, fue creado mediante la Ley del 29 de enero
de 1965, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. Conocida en
sus orígenes como “Huaca la Esperancita”, fue reconocida como Barrio
Marginal a fines de 1961 y en 1970 por RS N* 226-70-EF-72. Sin embargo, la
ocupación del sector se remonta a 1938 con Don Teodoro Espinoza, quien
poseía la chacra “Cuchilla la Esperanza”, como su primer morador.
Posteriormente se produce la ocupación de la parte baja de la Esperanza
cuando la sociedad conformada por Armando Ismodes, Juan Gasco y Oscar
Álvarez, que habían obtenido 27 Ha, con fines de cultivo y Don Juan Tam Rivero
como dueño del resto del área de la parte baja, ante la presión de moradores y
las perspectivas de ganancias, se convirtieron sus tierras en una localización
semi rústica informal.
Los moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y
emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca, compraron y/o invadieron
progresivamente los extensos arenales a lo largo de la Panamericana Norte.
Hubo fuertes enfrentamientos entre “propietarios” e “invasores” y éstos últimos
sufrieron atropellos y represión por las fuerzas del orden, hasta que el Estado
los reconoció y legalizó, validando su posesión. El distrito fue creciendo y
consolidándose poco a poco, mediante la autoconstrucción de viviendas y
equipamientos comunales, la organización de sus servicios, el desarrollo de
actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios. A la fecha
comprende un total de 9 barrios, 15 asentamientos humanos y 2 urbanizaciones
populares, comprendiendo dentro de su territorio el Parque Industrial de Trujillo.

2.1.2 Ubicación geográfica

El distrito La Esperanza se encuentra ubicado en la parte nor-centro de la


provincia de Trujillo, en la región La Libertad, entre las coordenadas 08º04’39’’
de latitud sur y 79º02’38’’ de longitud oeste, a una distancia aproximada de seis
kilómetros de la capital de la Provincia con respecto a la Plaza de Armas del
distrito.

Cuyo código de Ubigeo es 130105.

2.1.3 Límites

El distrito de La Esperanza, donde se ubica el área de diagnóstico:

Por el Norte: Con el distrito de Huanchaco

Por el Sur : Con el distrito de Trujillo

Por el Este : Con los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora

Por el Oeste: Con el distrito de Huanchaco

IMAGEN 1

Límites con el distrito la Esperanza.

Fuente: Google imágenes


2.1.4 Extensión territorial

La Superficie territorial es de 18.64km2 lo que representa el 0.88% del total


provincial. El espacio territorial urbano comprende la totalidad de la jurisdicción
distrital.

IMAGEN 2

Extensión territorial.

Fuente: Plano catastral del distrito la Esperanza- CAD

2.1.5 Población

Conforme a los censos realizados por INEI, se muestra a continuación el total


de habitantes (población) registrados en el distrito la cual ha tenido un
crecimiento vertiginoso.
Tabla 2

Registro de Población Censada del Distrito

POBLACIÓN CENSADA POR AÑOS

DISTRITO 1981 1993 2007 2017

LA 62,55
ESPERANZA 0 105,361 151,845 189,206

Fuente: INEI-CENSOS NACIONALES 2017. Elaboración: Propia

Es así que la población del Distrito de La Esperanza registró un total de 189,206


habitantes (según último censo 2017) con una densidad de 12 167.59 Hab/km2.

Actualmente el distrito se halla dividido en diez sectores: (1) Central (2) Santa
Verónica (3) Jerusalen (4) Pueblo Libre (5) San Martin (6) Fraternidad (7)
Indoamérica (8) Wichanzao (9) Manuel Arévalo II y III (10) Parque Industrial.

Además, cuenta con dieciséis asentamientos humanos: (1) Primavera (2)


Ramiro Priale (3) María Elena Moyano (4) Los Pinos (5) Las Palmeras (6)
Pueblo del Sol (7) Primavera I (8) Primavera II (9) El Triunfo (10) Indoamérica
(11) Manuel Soane (12) Virgen de la Puerta (13) Simón Bolívar (14) Nuevo
Horizonte (15) Fraternidad (16) Alan García Pérez.

2.2 Marco teórico

2.2.1 Identificación de las brechas sociales

De acuerdo a la Directiva N° 001 -2019-EF/63.01, denominada “Directiva


General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones”, aprobada por la Resolución Directoral N°001-2019-EF/63.01, la
brecha de infraestructura o acceso a servicios es definida como la diferencia
entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la
infraestructura natural) o acceso a servicios y la demanda, a una fecha
determinada y ámbito geográfico determinado. Puede ser expresada en
términos de cantidad en lo que respecta a cobertura de un servicio, y/o calidad,
en lo que respecta a las condiciones en las cuales se dispone del acceso a
servicios.

El diagnóstico de brechas es el análisis que se realiza para determinar la


situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios en un
determinado ámbito geográfico.

2.2.1.1 Educación

Con el último estudio realizado para la región de la libertad en el año 2021 en


el mes de enero, según la sub gerencia de programación multianual de
inversión. Se obtuvieron los siguientes datos, correspondiente al sector
educación.

Tabla 3

Porcentaje en el sector educación.

% DE LOCALES EDUCATIVOS PORCENTAJE DE PERSONAS


REGIÓN LA LIBERTADA- CON EL SERVICIO DE NO MATRICULADAS,
TRUJILLO. EDUCACIÓN CON CAPACIDAD RESPECTO A LA DEMANDA
INSTALADA INADECUADA POTENCIAL
NIVEL INICIAL 97.45% 5.90%

NIVEL PRIMARIA 91.46% 2.55%

EDUCACIÓN
85.64% 17.49%
SECUNDARIA

EDUCACIÓN BÁSICA
92.86% ----
ALTERNATIVA

EDUCACIÓN BÁSICA
95.65% ----
ESPECIAL

PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN 100% ----
TEMPRANA

EDUCACIÓN SUPERIOR
96.30% 17.86%
TECNOLÓGICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
100.00% ----
PEDAGÓGICA

EDUCACIÓN TÉCNICA
93.75% 93.39%
PRODUCTIVA

EDUCACIÓN SUPERIOR
DE FORMACIÓN 100% 5.70%
ARTÍSTICA

Nota: elaboración propia. fuentes. Datos obtenidos del PROGRAMACION


MULTIANUAL DE INVERSIONES 2022-2024; DIAGNÓSTICO DE BRECHAS
POR FUNCIÓN.
En el cuadro anterior se observa un déficit elevado en lo que viene hacer el
sector educación en la región de la libertad-Trujillo obteniendo un promedio
general del 95.31% con respecto a los LOCALES EDUCATIVOS CON EL
SERVICIO DE EDUCACIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA
y con un promedio general del 23.82% DE PERSONAS NO MATRICULADAS,
RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL.
Con respecto al distrito de la Esperanza se detalla un cronograma de aspecto
evolutivo y secuencial para el sector educación:

De acuerdo al Censo del año 2007 arroja como resultado que el 62% de su
población tiene educación primaria y secundaria. El 6.3% tiene educación
universitaria completa y el 19.6% posee algún tipo de educación superior, lo
que hace un total de 25.9% de la población con un logro educativo adecuado.
Sin embargo, del total de habitantes, un 9.1% no presenta ningún nivel
educativo alcanzado, lo que refleja una participación significativa de
población analfabeta, mientras que a nivel provincial el índice de
analfabetismo es de 8.1%. A continuación, se presenta el gráfico que
ilústralo analizado:
Gráfico 1

Nivel Educativo en el distrito de La Esperanza

Fuente: INEI, CENSOS NACIONALES DE POBLACION Y VIVIENDA 1993-


2007 Elaborado: Unidad de Planeamiento Estratégico - OPPR/MDE

Según datos del Ministerio de Educación al 2008, el Distrito la Esperanza


cuenta con 102 Centros Educativos. De los cuales 82 son públicos y 30 son
privados, entre las cuales existen instituciones gestionadas por convenio
(Centros Educativos Parroquiales) y escuelas públicas que serán
transferidas al gobierno local (29 Centros Educativos: 23 Inicial, 6 Primaria).
Muchos de los Centros Educativos Privados han sido construidos sobre
adaptaciones de inmuebles residenciales o inmuebles que escapan las
normas vigentes. La Municipalidad Distrital de La Esperanza se encuentra
dentro del Plan Piloto de Municipalización de la Educación, que se hace
dentro del proceso de descentralización de funciones del gobierno central
hacia los gobiernos subnacionales, en este caso el gobierno local distrital.
En el siguiente Cuadro se puede apreciar que en el nivel inicial son 66
Instituciones Educativas, de las cuales 14 son de gestión privada frente a 52
de gestión pública. En el nivel Primaria son 32 Instituciones Educativas, de
las cuales 12 son de gestión privada y 20 de gestión pública. Y en el nivel
Secundaria son 14 de las cuales 4 son de gestión privada y 10 son de gestión
pública. Para los niveles que la municipalización focaliza (Inicial y Primaria).
Se puede apreciar también que la Oferta de instituciones públicas es de 72,
mucho menor que la oferta privada que es 26.
Tabla 4

Instituciones Educativas del Distrito La Esperanza

Fuente: Ministerio de Educación


Elaboración: Unidad de Planeamiento Estratégico - OPPR/MDE

según datos obtenidos de ministerio de educación hasta el 2016, el distrito


de la Esperanza contaba hasta ese año con 305 centros educativos. De los
cuales 137 son públicos y 168 son privados, entre las cuales tenemos
instituciones. Varios de los centros educativos privados han sido construidos
sobre adaptaciones de inmuebles residenciales o inmuebles que escapan
de las normas vigentes

Tabla 5

Matrícula En El Sistema Educativo Por Tipo De Gestión Y Área Geográfico,


Según Etapa, Modalidad Y Nivel Educativo 2016.

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN- Censo Escolar.


Según datos obtenidos en el censo 2017, la población diferenciada de
acuerdo al último nivel de estudios que aprobó se concentra en el nivel
secundario con 36.95%. Le siguen con cierta distancia porcentual los de
nivel primario con 26.37%%. Luego están los de nivel Superior no
universitaria completa y Superior universitaria completa, con 7.41% y 7.94%,
respectivamente. En resumen, tenemos un escenario donde la población se
caracteriza por dos grandes grupos: uno que cuenta solo con estudios
secundarios y primarios (trabajadores poco calificados) y que representa
más del 50%, y otro en el nivel técnico o profesional (trabajadores
calificados) que apenas pasan el 15%.

Tabla 6

Último nivel de estudio de la Población en el distrito de la Esperanza

Fuente: Censo Nacional 2017, XII de Población, VII de vivienda y III de


Comunidades

De acuerdo al Censo Nacional 2017. Existen 61185 personas que representan


el 34,15 % de la población del distrito de La Esperanza que se encuentra
asistiendo a algún centro educativo, instituto o universidad. Por lo que solo una
tercera parte de la población está mejorando sus capacidades y aprendizajes.
Tabla 7

Población que actualmente asiste algún colegio, universidad o instituto

Fuente: Censo Nacional 2017, XII de Población, VII de vivienda y III de


Comunidades
Según el censo escolar 2018, con respecto al Plan Nacional de Infraestructura
Educativa - Base de datos de Monitoreo 2018, se obtiene los siguientes datos
con respecto a indicador de brecha en el sector educación del distrito la
esperanza.

Tabla 8
Indicador función educación.
FUNCIÓN DE EDUCACION
VALOR
N° NOMBRE DE IB
DEL IB
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
1 90.91%
educación inicial con capacidad instalada inadecuada
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
2 educación primaria con capacidad instalada 89.47%
inadecuada
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
3 educación secundaria con capacidad instalada 92.86%
inadecuada
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
4 educación básica alternativa con capacidad instalada 100.00%
inadecuada
Porcentaje de Centros de Educación Básica Especial
5 100.00%
con capacidad instalada inadecuada
7 100.00%
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
educación superior tecnológica con capacidad
instalada inadecuada
Porcentaje de locales educativos con el servicio de
9 educación técnica productiva con capacidad 100.00%
instalada inadecuada
Fuente: Ministerio de Educación, IB aprobados mediante Resolución Ministerial
N°071—2019—MINEDU.

Representa la brecha de calidad en la infraestructura de las Instituciones


Educativas del nivel inicial, primario y secundario, es decir que los locales
educativos no tienen la capacidad ni la infraestructura adecuada para dicho
sector lo cual demuestra que teniendo un promedio general de IB (índice de
brecha) del 96.18%.

De acuerdo a los datos obtenidos de SCALE en la actualidad, para el distrito


de la Esperanza, se detalla que hay actualmente 299 instituciones las cuales
168 son privadas y 131 son públicas.
Tabla 9
Instituciones educativas de acuerdo a su gestión
GESTION # DE INSTITUCIONES %
Privada - Instituciones
Benéficas 2 0.669%
Privada - Parroquial 1 0.334%
Privada - Particular 165 55.184%
Pública - En convenio 14 4.682%
Pública - Municipalidad 15 5.017%
Pública - Sector Educación 102 34.114%
Total general 299 100.000%
Nota. Elaboración propia. Fuente: datos obtenidos de SCALE
Según su nivel de educación hay un 2.676% en educación Básica
Alternativa, 0.669% en educación Básica Especial, 53.512% en educación
Inicial, 28.428% en educación Primaria, 13.378% en educación Secundaria,
0.334% en educación Superior Tecnológica, 1.003% en educación Técnico
Productiva – CETPRO.

Tabla 10
Instituciones educativas de acuerdo a su nivel.
# DE
NIVEL DE EDUCACIÓN %
INSTITUCIONES
Básica Alternativa -
Avanzado 7 2.341%
Básica Alternativa - Inicial e
Intermedio 1 0.334%
Básica Especial - Inicial 1 0.334%
Básica Especial - Primaria 1 0.334%
Inicial - Jardín 112 37.458%
Inicial-Cuna Jardín 2 0.669%
Inicial No Escolarizado 46 15.385%
Primaria 85 28.428%
Secundaria 40 13.378%
Superior Tecnológica 1 0.334%
Técnico Productiva -
CETPRO 3 1.003%
Total, general 299 100%
Nota. Elaboración propia. Fuente: datos obtenidos de SCALE
Asimismo, es sumamente importante indicar que se tiene que mejorar el
servicio de Educación Básica de manera que cuenten con la capacidad
instalada adecuada a fin de reducir las brechas estimada por Ministerio de
Educación a nivel distrital, IB aprobados mediante Resolución Ministerial
N°071-2019-MINEDU.

En conclusión, después de analizar todos los datos encontrados con respecto


al sector de educación se puede indicar que hay una brecha muy grande con
el equipamiento y la capacidad instalada inadecuada que corresponde al 96%,
es decir que debe ser una agenda a solucionar dentro de la ejecución de
políticas nacionales, regionales y locales, por lo que, toda inversión en
educación se considera como un factor positivo para el desarrollo de la
población.
2.2.1.2 Salud

Desde los 90 con los estudios pioneros realizados por Robert Fogel se ha
demostrado que la inversión en salud influye en el crecimiento económico.
Siendo la salud un derecho humano fundamental y que permite al ser humano
desarrollar su propio potencial personal y responder de forma positiva a los
retos del ambiente, constituye un factor determinante del capital humano que
garantiza todo proceso de crecimiento y desarrollo económico social.

Tres de los objetivos del Milenio tiene que ver con el tema de Salud, así mismo
el Perú se ha planteado en el Plan Bicentenario, el acceso a los servicios de
salud.

Con respecto a la región la Libertad se plantea mejorar la calidad de los


servicios de educación y salud, en condiciones de equidad, sin ningún tipo de
discriminación.

De acuerdo al análisis realizado por el gobierno regional de La Libertad a nivel


regional la brecha correspondiente a establecimiento de salud del primer nivel
con capacidad instalada inadecuada alcanza un 67.1%, donde las provincias
con brechas más alta con respecto a este indicador corresponden a las
provincias de Julcan, donde la totalidad de sus establecimientos se encuentran
con capacidad instalada inadecuada, seguido de Bolívar y Chepen. Mientras
que las provincias con menor brecha corresponden a Pacasmayo y Pataz.

Más del 50% de la población se concentra en Trujillo donde el 65% de los


establecimientos de salud tienen capacidad instalada inadecuada.
Gráfico 2

Establecimiento de salud de primer nivel con capacidad instalada inadecuada.

Nota: Indicador de brecha sector salud. Fuente: Gobierno Regional de la


Libertad.

A nivel nacional se requiere incrementar en un 20.74 % respecto al total de


establecimientos que existen actualmente para cubrir la demanda de salud. En
el departamento La Libertad se cuenta con 297 establecimientos de salud de
primer nivel, siendo necesario incrementar esta cantidad en un 26.05 % para
cubrir a toda la población que busca atención de salud o no es atendida
actualmente.

Con respecto a las brechas asociadas a hospitales La Libertad cuenta con 21


hospitales de categoría II y III, de los cuales el indicador a nivel regional es
superior al nacional ya que el 76.9 % de estos establecimientos de salud
brindan el servicio inadecuadamente, ya que no cuentan con infraestructura, el
equipamiento médico y tecnológico es deficiente, recursos humanos
insuficientes, etc.
Tabla 11

Hospitales del departamento de La Libertad.

Nota: Total de hospitales por provincia de la Libertad. Fuente: Geresa GRLL.

Con respecto al indicador de cobertura Porcentaje de nuevos hospitales


requeridos, se asumirá el valor nacional de dicho indicador para el nivel
regional, siendo del orden del 53.65% el cual significa que sobre los 21
hospitales que ya brindan este servicio es necesario incrementar en un 53.65%
la construcción de nuevos hospitales para poder coberturar a las personas que
requieren de este servicio, orientado a satisfacer las necesidades de salud de
la población.

De acuerdo a los indicadores de brecha del sector salud publicados por el


Minsa en el 2021, Trujillo presenta indicadores alarmantes en salud donde el
58% de sus nuevos establecimientos de salud de primer nivel de atención están
por implementar y donde el 100% de sus hospitales se encuentran con
capacidad instalada inadecuada, además que el 44% de sus nuevos hospitales
se encuentra por implementar.

Con respecto a Trujillo este cuenta con 12 distritos cada uno con una realidad
problemática distinta, la Esperanza uno de los 12 distritos, cuenta con una
brecha importante en el sector salud, aunque cuenta con un número
significativo de centros de salud para su población, estos no cuentan con la
capacidad instalada adecuada para abastecer la necesidad de su población.

Tabla 12

Establecimientos de Salud del Distrito la Esperanza

NOMBRE UBICACIÓN CATEGORIA


MATERNO INFANTIL
MZ. 33 LOTE 12 SECTOR 2 I-4
WICHANZAO
PUEBLO LIBRE. JIRON JOSE MARTI Nº 2288 I-2
SANTÍSIMO JOSÉ TADEO MONAGAS Nº
I-3
SACRAMENTO 746
Mz. A 50 Lote 1 Manuel
MANUEL AREVALO I-2
Arevalo 3ra Etapa
CALLE ALEXANDRE PETION Nº
BELLAVISTA I-3
598 SECTOR BELLA VISTA
HOSPITAL DISTRITAL AVENIDA LOS CEDROS
II-1
JERUSALÉN CUADRA 4 C/S
HOSPITAL I - LA JIRÓN LIMA CUADRA 4
II-1
ESPERANZA SECTOR SANTA VERONICA
HOSPITAL DE ALTA
COMPLEJIDAD DE LA AVENIDA AV. Nº 05 Y Nº 02,
Sin Categoría
LIBERTAD VIRGEN DE URB PARQUE INDUSTRIAL
LA PUERTA
CALLE JOSE MARTIN Nº 1656
SAN MARTIN I-2
DISTRITO LA ESPERANZA
Nota. Elaborado con información de Geo Gps Peru-La Esperanza 2014.
Fuente: Geo Gps Peru-La Esperanza 2014
Tabla 13

Categorías de los establecimientos de salud

CATEGORIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


CATEGORIAS MINISTERIO DE SALUD
I-
1 Puesto de Salud
I-
2 Puesto de Salud con Medico
1 NIVEL
I-
3 Centro de Salud sin Internamiento
I-
4 Centro de Salud con internamiento
II
-
1 Hospital I
2 NIVEL
II
-
2 Hospital II
II
I-
1 Hospital III
3 NIVEL
II
I-
2 Instituto Especializado
Fuente: Elaboración Propia.

Según Censo de 2017, la población del distrito de La Esperanza afiliada al SIS


alcanza un porcentaje ligeramente superior a los que no cuentan con ningún
seguro: 34.18% contra 33.32%, respectivamente. El porcentaje que le sigue es
el de aquellos con seguro de ESSALUD: 28.73%. El resto de porcentajes
representan población que posee uno o más seguro en porcentajes mínimos.
Sin embargo, lo que el indicador nos muestra es que la población se divide en
tres grupos grandes donde una tercera parte no cuenta con ningún tipo de
seguro de salud, dejándolos más vulnerables para enfrentar problemas de
salud agudos.

De acuerdo a los indicadores de brechas del sector salud publicados por el


Minsa en el 2021 el distrito de la Esperanza presenta un porcentaje del 86%
con respecto a establecimientos de salud de primer nivel de atención con
capacidad instalada inadecuada y donde los nuevos establecimientos de salud
de primer nivel alcanzan un 76% con respecto a atención por implementar.

Tabla 14

Indicador de brechas sector salud

SALUD BASICA
NOMBRE DEL INDICADOR DE BRECHA (IB) VALOR IB
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON 86%
CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA.
PORCENTAJE DE NUEVOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER 76%
NIVEL DE ATENCIÓN POR IMPLEMENTAR.
Fuente: Ministerio de salud. Elaboración Propia.

De acuerdo a la información obtenida del diagnóstico de brechas de


infraestructura y acceso a servicios de la Municipalidad Distrital de la
Esperanza, los indicadores en función a salud representan la calidad de
infraestructura de los establecimientos de salud de primer nivel de atención
(centros y/o puestos de salud) donde se determinó que el 83.33% de
establecimientos de salud de primer nivel de atención tiene una capacidad
instalada inadecuada.
Tabla 15

Indicador de brecha de salud básica

Fuente: Municipalidad Distrital de la Esperanza (2019).

En conclusión, el distrito la Esperanza cuenta con indicadores de brechas de


salud muy altos con respecto al equipamiento que ofrece, es por ello que las
autoridades deben enfocar los proyectos de inversión al cierre de brechas de
este sector tan importante para el desarrollo de la población y más ahora en
donde hemos vistos la precariedad de nuestro sistema de salud con respecto a
nuevas enfermedades que se presentan.

2.2.1.3 Agua y alcantarillado

Contexto:

En base a un desarrollo sostenible la Organización de Naciones Unidas (ONU)


estableció en el año 2015 objetivos para que todas las naciones del mundo
tengan acceso universal a los servicios de saneamiento e higiene para el año
2030 contemplando los siguientes aspectos:

● Mejor calidad de agua

● Mejor uso del recurso hídrico

En relación para una mejor calidad de agua se deberá tener un lineamiento con
los aspectos en base a la gestión integral del recurso hídrico y criterios de
adaptación al cambio climático, generando así oportunidades para una buena
gestión con involucración de la población sobre los servicios de agua e higiene.
(ONU, 2015)

Marco Legal:

En congruencia con los objetivos establecidos por la ONU, el estado peruano


incorpora en el año 2017 sobre la constitución la Ley N° 30588 - Ley de Reforma
Constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho
constitucional (21.06.2017) además de garantizar que se reconoce que toda
persona tiene derecho a acceder de forma progresiva y universal al agua
potable. Siendo el consumo humano de agua potable prioridad sobre otros
usos.

Como indica el ingeniero civil Guillermo Leon en una conferencia: “Dentro de


un estado de derecho el estado peruano reconoce como servicios de
saneamiento en el artículo 1 del D.L. 1280 de la Ley “Marco de la Gestion y
Prestacion de los Servicios de Saneamiento” ´(Canal CIP tv, 2021, 11m06s) a:

• Agua potable
• Alcantarillado
• Tratamiento de aguas residuales
• Disposición de excretas

El distrito de La Esperanza cuenta con una población de 189 206 habitantes


según INEI y como se muestra en la imagen 01 se encuentran distribuidos en
asentamientos humanos y sectores urbanos debidamente constituidos (INEI,
2017).
IMAGEN 3

Población censada en el distrito de La Esperanza

Nota: Se logra resaltar en el cuadro de dialogo sobre el distrito de La


Esperanza que la población total fue de 189 206 hab. cifra correspondiente al
censo del 2017. Tomada de Sistema de consulta de abastecimiento de agua
por red pública a nivel de manzana [Captura de pantalla], INEI, 2017,
https://agua.inei.gob.pe/

Acceso de agua para consumo humano:

El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) sostiene que, la


proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de agua
potable es el porcentaje de la población que utiliza algunos de los siguientes
tipos de abastecimiento de agua potable: agua corriente, fuente pública, pozo
perforado o bomba, pozo protegido, fuente protegida o agua de lluvia. En las
fuentes mejoradas de abastecimiento de agua no se incluyen el agua
suministrada por vendedores, el agua embotellada, los camiones cisterna ni los
pozos y fuentes sin protección. (Sistema Nacional de Información Ambiental [
SINIA], s.f.)

La demanda del servicio público a la red domiciliaria de agua se ve limitada por


el incremento de la población ya que con el pasar de los años “La tasa de
crecimiento poblacional geométrica del distrito de la Esperanza es de 2.59%,
entre los periodos inter censales”(INEI, 2007) tesistas afirman que “La magnitud
de crecimiento poblacional del distrito se vea reflejada principalmente en las
zonas urbano marginales de bajos ingresos, dotándolo de carácter informal a
este crecimiento con muchas necesidades como el agua”(Plasencia, 2017,
p.11). Se puede apreciar en la imagen 02 la tendencia de expansión de la
población hacia las cotas altas del distrito.

IMAGEN 4

Mapa de abastecimiento de Agua en el distrito de La Esperanza

Nota: Se puede apreciar que la parte de marca azul corresponde a las viviendas
con el servicio de agua y el color rojo serán las que carecen del servicio hasta
el último censo del 2017. Tomada de Sistema de consulta de abastecimiento
de agua por red pública a nivel de manzana [Captura de pantalla], INEI, 2017,
https://agua.inei.gob.pe/

EI Según el diagnóstico que nos brinda el censo del 2017 a nivel distrital nos
hace dar referencia que:
Tabla 16

Cobertura y déficit de agua por red pública, según distrito, 2017

Con agua Pilón o


Pozo (Agua No tienen
Total, por red pileta de
Subterráne Agua por
de pública uso
a) red Pública
Vivien domiciliaria Público
Distrito
das
Partic Cifras Cifras Cifras Cifras
ulares Absolu % Absolu % Absolu % Absolu %
tas tas tas tas

La Esperanza 43 295 36 307 83.9 2 958 6.8 390 0.9 3 640 8.4

Nota: Población que no cuenta con servicio de agua potable 8.4 %, según INEI.

En el distrito de la Esperanza se registró 36 307 viviendas, en donde el 83.9%


de los hogares del distrito de la Esperanza se abastecen de agua potable por
medio de la red pública, originando que una parte de la población use por otros
medios el abastecimiento del recurso hídrico donde el 6.8% acceden por medio
de pilón o piletas públicas, el 0.9% por pozo de agua o agua subterránea.

Gráfico 3

Distrito de la Esperanza

Nota: Elaboración propia. Fuente: INEI


La forma que se ha venido expandiendo la urbe en el distrito ha sido
generalmente en urbanizaciones, habilitaciones urbanas progresistas,
asentamientos humanos y centros poblados marginales, algunos que se
encuentran en estado formalizado y otros no, esto es “debido al crecimiento
urbano se han establecido asentamientos humanos haciendo que exista una
falta de servicios básicos y de saneamiento”. (INEI, 2017). Las siguientes tablas
nos mostraran los centros poblados del distrito de La Esperanza parte alta y
parte baja que no cuentan con servicios de agua potable en sus viviendas:

Tabla 17

Proporción de viviendas que no cuentan con acceso de agua por red publica

Sector Porcentaje

Parte baja

AA.HH Sol Naciente I 0%

AA.HH Virgen del Socorro 0%

C.P.M. Victor Raul 0%

Sector Los Eucaliptos 0%

Parte alta

AA.HH Primavera 0%

AA.HH. Fujimori Fujimori 0%

AA.HH. Mirador I 0%

AA.HH. Mirador II 0%
AA.HH. Los Olivos 0%

AA.HH. Los DIamantes 0%

AA.HH. Ampliación Nuevo Indoamerica 0%

AA.HH. Richard Acuña 0%

AA.HH. Tacabamba 0%

AA.HH. Los Rosales I 0%

AA.HH. Clementinia Peralta De Acuña 0%

AA.HH. Los Rosales 0%

AA.HH. Santa Rosa 0%

Nota: Elaboración propia e información tomada de Municipalidad Distrital de


La Esperanza

El Ministerio de Construcción, vivienda y saneamiento en trabajos integrados


con la Municipalidad de la Esperanza indican que en la parte central del distrito
están formado por zona urbana generalmente donde la brecha de saneamiento
es muy estrecha ya que la mayoría se encuentra en un rango superior al 70%
de cobertura en acceso de agua potable habiendo zonas donde la cobertura ya
es de hasta el 100% como lo indica la siguiente tabla 18.
Tabla 18

Proporción de viviendas que si cuentan con acceso de agua por red pública
(Cobertura)

Sector Porcentaje

Parte Baja

AA.HH. Desarrollo Habitacional Trujillo - DHT Cuatro Suyos 100%

Sector Parque Industrial 70%

HUP. Manuel Arevalo II Etapa 90%

HUP. Manuel Arevalo III Etapa Sectores A, B Y C 80%

Sector Tepro Alan Garcia(Sector I Y II) 90%

Sector Jerusalen Barrio 1 70%

Sector Jerusalen Barrio 1° 70%

Sector Jerusalen Barrio 2 70%

Sector Jerusalen Barrio 3 70%

Sector Jerusalen Barrio 4 70%

Sector Santa Veronica Barrio 1 70%

Sector Santa Veronica Barrio 2 70%


Sector Sata Veronica Barrio 3 70%

Sector Santa Veronica Barrio 4 70%

URB. Parque Industrial 90%

Nota: Elaboración propia. Fuente: MDE

Tabla 19

Proporción de viviendas que si cuentan con acceso de agua por red pública
(Cobertura)

Sector Porcentaje

Parte alta

Sector Central Barrio 1 80%

Sector Central Barrio 2 80%

Sector Central Barrio 3 80%

Sector Central Barrio 4 80%

Sector Central Barrio 5 80%

Sector Central Barrio 6 80%

Sector Pueblo Libre Barrio 1 70%

Sector Pueblo Libre Barrio 2 70%


Sector San Martin Barrio 1 70%

AA.HH Manuel Seaone 80%

AA.HH Los Laureles III 90%

AA.HH. Virgen De La Puerta 90%

AA.HH. Simon Bolivar 90%

Sector Fraternidad Barrio 1 90%

Sector Fraternidad Barrio 2 90%

AA.HH. Nuevo Jerusalen Sector 1 100%

AA.HH. Nuevo Jerusalen Sector 2 100%

AA.HH. Pueblo Del Sol 70%

AA.HH. Fraternidad 90%

Sector Indoamerica 100%

Sector Ramiro Priale 80%

AA.HH. Las Lomas De Wichanzao 100%


Sector I

AA.HH. Las Lomas De Wichanzao 100%


Sector II
AA.HH. Fujimori Fujimori 100%

AA.HH. Primavera 100%

Sector Winchazao 90%

AA.HH. Indoamerica 90%

AA.HH. Winchazao Nuevo 90%


Horizonte Sector 5

AA.HH. Winchazao IV Sector B 90%

AA.HH. Maria Elena Moyano Y 90%


Primavera II Sector E-6

AA.HH. Las Palmeras 80%

AA.HH. Los Pinos 80%

AA.HH. El Triunfo 80%

Nota. Elaboración propia información de Municipalidad Distrital de La


Esperanza

Teniendo una noción de las viviendas que cuentan con el servicio de agua
dentro del distrito, con los datos presentados por las instituciones citadas
anteriormente nos podemos dar cuenta que, en el distrito de La Esperanza
existe una brecha de acceso al agua de 8.16% evaluada en el censo del año
2007 dato brindado por el INEI por parte de la Municipalidad Distrital de la
Esperanza en su recopilación de los indicadores de brecha en base al
saneamiento urbano presentado para la Programación Multianual de
Inversiones (PMI)2020-2022 realizado el año 2019. Pero teniendo un
lineamiento con el censo realizado el 2017 nos refleja que la carencia de
servicios aumentó porcentualmente en 8.4%, tal aumento se basa en el
aumento de población urbana y crecimiento económico del país.

Gráfico 4

Indicador de brecha en el Distrito de la Esperanza

Nota: Elaboración propia. Fuente: INEI 2017

En la actualidad debido a que no se ha realizado otro censo las instituciones


realizan proyecciones en base al último censo del 2017 es por eso que la
Gerencia Regional de Vivienda y Construcción y Saneamiento de La Libertad
con ayuda del Subcomité para el cierre de brechas y sostenibilidad de los
sistemas de agua y saneamiento de La Libertad en proyecciones para el 2020
sostiene que existe una población en el distrito que no cuenta con acceso al
servicio de agua potable de 13 219 habitantes por viviendas particulares que
representan el 6.54% del total de población en el distrito como lo muestra la
siguiente tabla: (Gobierno Regional La Libertad, 2020)
Tabla 20

Brechas de acceso a servicio de agua

Distrito Población total Población sin Brecha de


en viviendas acceso a agua acceso a agua
particulares por red pública por red pública
(%)

La Esperanza 202 098 13 219 6.54%

Nota: Elaboración propia. Fuente: Gobierno Regional La Libertad

2.2.1.4 Brecha Social en Alcantarillado

A nivel nacional la brecha existencial de Alcantarillado tanto en la zona rural


como urbana existen aún brechas por cerrar, en nuestra línea base del 2018,
en la zona urbana existía una brecha del 10.56% y para la zona rural existía un
54.32%. Así mismo en el año 2019 hubo un crecimiento de la brecha dando un
19.39% a la zona urbana y un 57.29% a la zona rural.

Tabla 21

Situación actual de los Indicadores de Brecha de los servicios del Sector


Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Nota: El indicador de este servicio es transversal a diferentes sectores. Tomada


de (Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento [MVCS], 2021).

Así mismo en La Libertad existe una población de 1 '905301 que se dividen en


dos grupos que son urbana y rural podemos apreciar en el siguiente cuadro
que la población urbana es la más densa y la más beneficiada teniendo un
mínimo número poblacional no atendida con el servicio de alcantarillado. Caso
contrario sucede con la población rural que su brecha existencial de
alcantarillado siendo menos población aún no se alcanza a cubrir un 100% de
atendidos con este servicio, y, esto se debe que para instalar un sistema de
alcantarillado en las zonas rurales es un poco más complejo que en las zonas
urbanas donde el 80% de su superficie es llano.

Como podemos apreciar en el cuadro la población total que aún falta ser
atendida con el servicio de alcantarillado es de 316 580 una cantidad que puede
ser atendida fácilmente.

Tabla 22

Población atendida y no atendida con servicio de alcantarillado en la región la


libertad.

Nota: Brecha de alcantarillado y número de población atendida y no atendida.


Tomada de (Gobierno Regional La Libertad [GRLL], 2018).

A nivel de provincias podemos ver en la siguiente tabla que para el área urbana
sólo se cuenta con información de las provincias están a cargo de la EPS
SEDALIB
Tabla 23

Población atendida con servicio de alcantarillado en la región la libertad a nivel


de provincias.

Nota: Data Cobertura Urbana en Ascope, Chepén y Trujillo: SEDALIB. Tomado


de (Gobierno Regional La Libertad [GRLL], 2018).

Actualmente las viviendas de los asentamientos humanos más vulnerables, a


continuación mencionados, AA.HH. Primavera, AA.HH. Pueblo del Sol, AA.HH.
Primavera I, AA.HH. Primavera II, AA.HH. Virgen de la Puerta, AA.HH. Simón
Bolívar, AA.HH. Nuevo Horizonte, AA.HH. Fraternidad, AA.HH. Alan García
Pérez, no cuentan con un servicio básico de agua-desagüe, por lo que su única
forma de abastecimiento con camiones cisterna de la municipalidad distrital que
una vez por semana llenan un tanque común para su reparto y uso; por otro
lado, sus necesidades básicas y eliminación de excretas la realizan en pozos
ciegos los cuales se encuentran dentro de sus terrenos, exponiéndose también
a múltiples enfermedades. Entonces el objetivo fue identificar y posterior a ello
realizar una propuesta de mejora con el fin de reducir la brecha existencial en
el distrito de la Esperanza, Trujillo - La Libertad.
Tabla 24

Tabla de asentamiento humanos con porcentaje sin acceso a la red de


alcantarillado.

Distrito La Esperanza - Trujillo

Asentamiento Humano % sin red de


alcantarillado

AA.HH. Primavera 1.95%

AA.HH. Primavera I 2.10%

AA.HH. Primavera II 2.26%

AA.HH. Pueblo del Sol 3.75%

AA.HH. Virgen de la Puerta 4.15%

AA.HH. Simón Bolívar 2.17%

AA.HH. Nuevo Horizonte 1.05%

AA.HH. Fraternidad 0.86%

AA.HH. Alan García Pérez 0.91%

19.20%

Nota: Indicador de brecha de cada asentamiento humano del distrito La


Esperanza. Tomado de (Gobierno Regional La Libertad [GRLL], 2018)
El problema más común y recurrente en las zonas rurales y en los centros
poblados de bajos ingresos, es la escasez constante de agua potable y el
sistema de alcantarillado para eliminar los desechos.

A nivel nacional, el principal propósito del estado peruano es brindar soluciones


efectivas a las necesidades básicas de acceso al agua y saneamiento,
priorizando los pueblos alejados y comunidades de bajos recursos, para poder
lograr el tan ansiado desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades.

De acuerdo a los resultados al censo nacional de población y vivienda 2017, en


el distrito de La Esperanza se registró 189206 habitantes, en donde el 80.80%
de la población del distrito cuentan con conexión a la red de alcantarillado, de
los cuales el 19.80% es el porcentaje de la población del distrito que aún no
tiene acceso a este servicio.

Con respecto al servicio de alcantarillado que disponen las viviendas en el


distrito de La Esperanza con un total de casos de 43295, es el 70.53% de
viviendas que cuentan con servicio de alcantarillado conectado a una red
principal y el 29.47% cuentan con pozo séptico, letrinas, pozo ciego e incluso
al aire libre.
IMAGEN 5

Cálculo de porcentaje de la población urbana sin acceso a servicios de


alcantarillado.

Nota. Los datos tomados como la población total y población vulnerable fueron
tomadas de (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020)

Además de acuerdo al censo nacional del 2017, se realizó un cálculo para


determinar la población futura al 2020. De acuerdo a esos datos se pudo
trabajar también el porcentaje de población urbana sin acceso al servicio de
alcantarillado.

Por lo tanto, la población proyectada al 2020 fue de 224427 habitantes, en


donde el 72.26% de los habitantes de La Esperanza contarían con conexión a
la red de alcantarillado, caso contrario el 27.74% no contaría con dicho servicio.
IMAGEN 6

Cálculo de porcentaje de la población urbana sin acceso a servicios de


alcantarillado.

Nota. Los datos tomados como la población total y población vulnerable


proyectadas al 2020 fueron tomadas de (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2020).
Gráfico 5

Diagrama de barras comparando el porcentaje de la población urbana sin


acceso a servicios de alcantarillado datos de población censada en el año 2017
con población proyectada al año 2020

Fuente: Elaboración Propia.

En conclusión, hemos logrado identificar la brecha de alcantarillado existente en el


distrito La Esperanza, tomando datos y muestras de diferentes fuentes informativas
de desarrollo y estadística. Podemos decir que entre el año 2017 y el año 2020
hubo un crecimiento poblacional considerable, esto ocasionó que la brecha de
alcantarillado se amplíe en un 8.54% entre el año 2017 y 2020, esto se debe a que
familias que no cuentan con una economía sólida tiendan a invadir terrenos eriazos
aledaños a los sectores del distrito de La Esperanza. Ampliando así no solo la
brecha de alcantarillado y generando un índice de pobreza cada vez más elevado.

Anualmente hay un crecimiento poblacional del 1.3% en el Perú, esto indica que, si
no hay un adecuado plan territorial en los 1879 distritos del Perú, la brecha de
alcantarillado no se terminará de cerrar y ampliando así su porcentaje.
2.2.1.5 Infraestructura Vial

La infraestructura es uno de los factores básicos para que un país adquiera


niveles de competitividad adecuados, tenga sostenibilidad en su crecimiento
económico, avance en la inclusión social y pueda lograr su integración interna
y externamente.

En una economía globalizada, en la que la producción se reparte


geográficamente, la calidad y densidad de la infraestructura de transporte, cabe
resaltar que el Ministerio de Economía y Finanzas también nos brinda unos
indicadores de brecha, los cuales son importantes ya que veremos un
porcentaje de la Vía Vecinal No pavimentada con Inadecuados Niveles de
Servicio a nivel Nacional y Regional.

Tabla 25

Reporte de Valores de Indicadores de Brechas, Porcentaje de la Vía Vecinal no


Pavimentada con Inadecuados Niveles de Servicio.

Fuente: Elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.


A nivel Nacional nuestro indicador de brecha en la línea base del año (2019)
tenemos 68.30% y para el año (2021) tenemos un indicador de 52.60%
habiendo reducido la brecha de la red vial vecinal no pavimentada con
inadecuados niveles de servicio un 15.70%.

A nivel Regional, La Libertad en la línea base del año (2019) tenemos 96.3% y
para el año (2021) tenemos un indicador de 91% habiendo reducido la brecha
de la red vial vecinal no pavimentada con inadecuados niveles de servicio un
5.3%.

Cabe señalar que al año (2021) tenemos 469.3 km de red vial vecinal (RVV) no
pavimentada con adecuado nivel de servicio y 5209.16 km de red vial vecinal
(RVV) no pavimentada a nivel Regional.

Mediante Ordenanza Municipal N* 020-2011-MPT, se creó el Organismo


Público Descentralizado “Transporte Metropolitanos de Trujillo – TMT”,
encargada de los proyectos vinculados al nuevo Sistema de Transporte Público
Urbano e Interurbano de la Provincia. Asimismo, mediante Ordenanza
Municipal N* 021-2012-MPT, se aprobó el Reglamento del Servicio de
Transporte Público de Personas de la Provincia de Trujillo.

Asimismo, el Plan Regulador de Rutas del Sistema Integrado de Transporte de


Trujillo (SITT), aprobado por Ordenanza Municipal N* 014-2018-MPT, define
seis (06) corredores masivos (expresos y semi- expresos) y 37 rutas
convencionales, que se irán implantando progresivamente.
IMAGEN 7

Sistema Integrado de Transporte de Trujillo

Fuente: Estudio de Factibilidad PI Código N*2392264

La ciudad de Trujillo tiene una población de 189,206 habitantes (INEI,2017),


siendo la tasa promedio 1,53 de viajes/día/persona (TMT, 2016), 108
vehículos/1000 Hab, (TMT, 2011) y su reparto modal el siguiente:

Gráfico 6

Reparto modal en la ciudad de Trujillo

Fuente: Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo, IDOM, 2013.


A la fecha la Municipalidad Provincial de Trujillo viene formulando el Proyecto
de Inversión con Código Único N*2392264 “Construcción del Corredor Norte-
Sur de Transporte Urbano y Rutas Complementarias en la Ciudad de Trujillo,
Provincia de Trujillo – La Libertad”, conveniente a la ruta 03 cuyo trazo recorre
la ciudad de extremo a extremo, considerada como Corredor Estructurante,
cuyo objetivo es implementar un corredor de transporte público en el Eje Norte
– Sur de la ciudad de Trujillo con buses de alta capacidad en vías exclusivas y
vías reservadas, así como facilidades para los usuarios (terminales, estaciones,
sistema de recaudo, etc.)

Tabla 26

Diagnóstico de brecha de Transporte de la Municipalidad Distrital de la


Esperanza (2019)

TRANSPORTE

VALOR DEL
NOMBRE DEL INDICADOR DE BRECHA (IB) IB
N* DISTRITAL

Porcentaje de la Población urbana sin acceso a los


S11 servicios de movilidad urbana a través de pistas y 28.45%
veredas.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, IB aprobado


mediante Resolución Ministerial N*035-2019-VIVIENDA.

El Indicador representa una brecha de cobertura y está orientado a medir la


proporción de la población que no cuenta con pistas y veredas para un
adecuado desplazamiento, lo que en el distrito de la Esperanza se identifica
que la mayor parte de la brecha se encuentra en la parte alta del distrito, las
cuales no cuentan con infraestructura vehicular ni peatonal. Asimismo, para
estimar el valor a nivel distrital, se consideran datos estadísticos del Censo
2017 del INEI y número de viviendas de cada área de intervención (sectores,
AA.HH., entre otros), así como los proyectos ejecutados y liquidados de pistas
y veredas, es así que el valor del indicador se basa en la información que
proporcionó la subgerencias de obras, en cuanto al porcentaje de población
que no cuenta con infraestructura vial (vehicular y peatonal) es
aproximadamente el 10.57%, sumando a su vez, a la población que cuenta con
pistas y veredas pero en inadecuadas condiciones de transitabilidad lo cual se
estima en un 17.89%.

En conclusión, el Distrito de la Esperanza cuenta con porcentajes de


indicadores de brechas muy altos y eso genera un déficit de infraestructura,
sobre todo en transporte, puede llevar a una reducción del comercio, y por lo
tanto, a un ahogamiento de la economía productiva. Por el contrario, una red
de infraestructura eficiente, conectada y coherente, incrementa la
competitividad local debido a que conlleva una reducción de los costos
generalizados, facilitando intercambios comerciales y mejorando la economía
nacional.

2.2.2 Propuesta de proyectos civiles y sostenibilidad

2.2.2.1 Educación

En base a la investigación realizada en el diagnóstico de brechas sociales


enfocada al sector educación se pudo determinar que el distrito de La
Esperanza, se da a conocer que este sector no cuenta con un equipamiento
adecuado para brindar el mejor servicio a la población estudiantil y se puede
observas que los establecimientos que ofrecen este servicio carecen de que un
equipamiento optimo, es decir su infraestructura no es la adecuada o la
satisfactoria para brindar este Servio de educación.

Antecedentes.

El presente proyecto ¨MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA IE 80036 SAN


MARTIN DE PORRES EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA¨. se platea con
la finalidad de reducir la brecha social en el sector educación del distrito, en
base al análisis realizado en el diagnóstico de brecha se dio a conocer que la
zona de estudio no cuenta con la capacidad de instalación adecuado en el
sector educación correspondiente al nivel primario y secundario que ofrece esta
IE, es por eso que esta propuesta se enfoca en el mejorar y ampliar la I.E en
esos dos niveles, del distrito de la esperanza.
La ampliación y el mejoramiento de la I.E estará de acuerdo a los lineamientos
estipulados por el Reglamento Nacional De Edificaciones (RNE) norma A.040
Educación y R.V.M. N° 084-2019-MINEDU - R.V.M. N° 208-2019-MINEDU
Norma Técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Primaria y
Secundaria”.

Generalidades.

De acuerdo a la información obtenida de la Norma Técnica “Criterios de Diseño


para Locales Educativos de Primaria y Secundaria¨, se plantea que la
propuesta de ampliación y mejoramiento de las IE en el sector de educación,
cumpla con los requisitos mínimos dados por esta norma, mostrada en los
siguientes cuadros, lo cual permitirá disminuir la brecha social existente.

Tabla 27

Área referencial de terrenos tipo II para IIEE poli-docentes completos públicos


de primaria

Fuente: Norma Técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de


Primaria y Secundaria”.
Tabla 28

Áreas referenciales de terrenos de tipo II para IIEE poli docentes completos


públicos de secundaria con jornada Escolar Regular.

Fuente: Norma Técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de


Primaria y Secundaria”.

El proyecto ¨MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA IE 80036 SAN MARTIN


DE PORRES EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA¨ a construirse pretende
convertirse en una IIEE DE TAMAÑO MEDIANA tanto para el nivel primario
como para el nivel secundario, para lo cual la norma exige dimensiones
mínimas de construcción dependiendo del número de pisos de la IIEE por lo
cual la norma exige un área del terreno de 6 300 m2 correspondiente al nivel
primario y 6 650 m2 correspondiente al nivel secundario.

Ubicación

La localización del terreno donde se proyecta el mejoramiento y ampliación de


la IIEE, está ubicada en la Calle Benito Juárez 1748 del Centro Poblado De La
Esperanza, Distrito De La Esperanza, Provincia De Trujillo, Departamento De
La Libertad.
IMAGEN 8

Ubicación de la IE 80036 SAN MARTIN DE PORRES, nivel primaria y


secundaria.

Fuente: Google Earth pro.

Linderos y Medidas general.

El terreno donde se plantea ejecutar el proyecto tiene los linderos y medidas


siguientes:

● Por el frente : limita con la Av. Benito Juárez, con una longitud
de 153.00 m.
● Por la derecha : limita con la Av. hidalgo y castilla, con una longitud de
145.00 m.
● Por la izquierda : limita con la Av. Ca. Mariano moreno con una longitud
de 140.00 m.
● Por el fondo : Por la parte posterior limita con la Av. José
Tadeo Monagas con una longitud de 154.00 m.
Perímetros y Áreas

Del terreno

La zona donde se plantea ejecutar el proyecto es una zona cerrada de forma


de ¨L¨, la misma que cuenta con un área encerada de 19648.00 m2 y un
perímetro de 591 ml.

Del establecimiento

La zona a construir prende tener un dimensionamiento mayor a lo que


contempla la norma técnica de salud, donde el área construirse es la siguiente:

Nivel primario:

Área a construirse del centro de salud : 8942 m2

Área libre (estacionamiento, áreas verdes) 40 %: 3576.8 m2

Nivel secundario:

Área a construirse del centro de salud : 8678 m2

Área libre (estacionamiento, áreas verdes) 40 %: 3471.2 m2

Distribución–Propuesta

De acuerdo a la propuesta arquitectónica se obtiene, nivel primario:

● Aulas de un área de 60.00 m2 con una capacidad de 30 estudiantes por


aula.
● 4-SS. HH de un área de 40.00 m2
● 2-Biblioteca de un área de 90 m2 +aprox 25% deposito con una
capacidad de 45 estudiantes.
● Aula de innovación pedagógica de un área de 90 m2 (incluye deposito
aprox 15%)
● 2- laboratorio de un área de 90 m2 (incluye deposito aprox 15%) con una
capacidad de 30 estudiantes.
● 2-Talleres de arte de un área de 90 m2 (incluye deposito aprox 15%) con
una capacidad de 30 estudiantes.
● 2-Talleres de Ept de un área de 90 m2 (incluye deposito aprox 15%) con
una capacidad de 30 estudiantes.
● Tipo de losas multiusos con un área de 800 m2 de un ancho de 20 m y
un largo 40 m (FTS; BAS; VOL)
● Áreas verdes (árboles bancas)

De acuerdo a la propuesta arquitectónica se obtiene, nivel secundario:

● Aulas de un área de 60.00 m2 con una capacidad de 30 estudiantes por


aula.
● 6-SS. HH de un área de 40.00 m2
● 3-Biblioteca de un área de 90 m2 +aprox 25% deposito con una
capacidad de 45 estudiantes.
● Aula de innovación pedagógica de un área de 90 m2 (incluye deposito
aprox 15%)
● 2- laboratorio de un área de 90 m2 (incluye deposito aprox 15%) con una
capacidad de 30 estudiantes.
● 3-Talleres de arte de un área de 90 m2 (incluye deposito aprox 15%) con
una capacidad de 30 estudiantes.
● 2-Talleres de Ept de un área de 105 m2 (incluye área de
almacenamiento de aprox 15%) con una capacidad de 30 estudiantes.
● Tipo de losas multiusos con un área de 800 m2 de un ancho de 20 m y
un largo 40 m (FTS; BAS; VOL)
● Áreas verdes (árboles bancas).

Metas físicas del establecimiento

El este proyecto se contempla el Mejoramiento y Ampliación de la IE 80036


SAN MARTIN DE PORRES, donde se espera convertirlo en un IIEE DE
TAMAÑO MEDIANA, para ello se establecieron las siguientes metas físicas:

Centro de Salud – Obras civiles

1. Aulas.

2. Biblioteca.

3. laboratorio.
4. Talleres de arte

5. Talleres de Ept.

6. Losas deportivas.

7. SS. HH hombres

8. SS. HH mujeres

9. Áreas verdes

IIEE - Equipamiento educativo

10. Equipamiento educativo (mobiliario, equipamiento)

Valor Referencial

El valor referencial de la infraestructura civil a proyectar asciende a un monto


de S/ 1’951,895.23 (Un millón novecientos cincuenta y dos mil ochocientos
noventa y cinco con 23/100 soles).

Equipamiento y mobiliario asciende a un monto 320,386.33 Nuevos Soles


(trescientos veinte mil trescientos ochenta y seis y 33 / 100 Nuevos Soles).

Ejercicio presupuestario – Inversión

La inversión total asciende a la suma de 2´272,281.56 (Dos millones doscientos


setenta y dos mil doscientos ochenta y uno con 56/100 soles), el cual resulta
de la suma de la infraestructura civil y equipamiento educativo (equipamiento y
mobiliario).

Plazo de ejecución

El plazo estimado de ejecución del presente proyecto es de 120 (ciento veinte)


días calendario.

Sistema de contratación

El presente procedimiento se rige por el sistema de: Suma Alzada.


2.2.2.2 Salud

De acuerdo a la investigación realizada en el diagnóstico de brechas sociales


enfocada al sector salud se pudo determinar que el distrito de La Esperanza,
cuenta con un equipamiento de salud insuficiente para brindar atención a la
población, también se pudo identificar que los establecimientos de salud de la
zona de estudio no cuentan con el equipamiento para brindar la atención
necesaria.

Antecedentes

El presente proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUESTO DE


SALUD MANUEL ARÉVALO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA” se
plantea con la finalidad de reducir la brecha social en el sector salud del distrito,
de acuerdo al análisis realizado en el diagnóstico de brecha se concluyó que la
zona de estudio no cuenta con la capacidad instalada adecuada en el sector
salud, es por ello que en esta propuesta estará enfocada a mejorar y ampliar el
establecimiento de salud del distrito de la Esperanza.

La ampliación y mejoramiento del establecimiento de salud estará de acuerdo


a los lineamientos estipulados por el Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE) norma A.050 Salud y la norma técnica de salud N° 110 – Minsa /DGIEM
“Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo
Nivel de Atención”.

Generalidades

De acuerdo a la información obtenida de la norma técnica de salud


“Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo
Nivel de Atención”, se plantea que la propuesta de ampliación y mejoramiento
del establecimiento del sector salud, cumpla con los requisitos mínimos dados
por esta norma, mostrada en la imagen siguiente, lo cual permitirá disminuir la
brecha social existente.
Tabla 29

Característica de los establecimientos de Salud

Fuente: Norma técnica de salud – Ministerio de Salud

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUESTO DE SALUD


MANUEL ARÉVALO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA” a construirse
pretende convertirse en un CENTRO DE SALUD CON INTERNAMIENTO para
lo cual la norma exige dimensiones mínimas de construcción donde el área de
terreno mínimo es 1500 m2 y el área de construcción en zona urbana es 727.00
m2, esta propuesta a contemplar pretende cumplir con los requisitos mínimos
dados por la noma.

Ubicación

El terreno donde se ha proyectado el mejoramiento y ampliación del puesto de


salud, se encuentra en ubicado en la Mz. A 50 Lote 1 Manuel Arévalo 3Ra
Etapa del distrito de la Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La
libertad.
IMAGEN 9

Ubicación del puesto de salud “Manuel Arévalo”

Fuente: Google Earth Pro.

Linderos y Medidas

El terreno donde se plantea ejecutar el proyecto tiene los linderos y medidas


siguientes:

❖ Por el frente : limita con la calle 20, con una longitud de 73.00 m.
❖ Por la derecha : limita con la calle 24, con una longitud de 24.00 m.
❖ Por la izquierda : limita con la Av. Víctor Larco Herrera con una
longitud de 24.00 m.
❖ Por el fondo : Por la parte posterior limita con la calle 24.00 con
una longitud de 73.00 m.

Perímetros y Áreas

Del terreno

La zona donde se plantea ejecutar el proyecto es una zona cerrada de forma


rectangular, la misma que cuenta con un área encerada de 1730.00 m2 y un
perímetro de 194 ml.
Del establecimiento

La zona a construir prende tener un dimensionamiento mayor a lo que


contempla la norma técnica de salud, donde el área construirse es la siguiente:

Área a construirse del centro de salud:1270.70 m2

Área libre (estacionamiento, áreas verdes) :459.30 m2

Distribución – Propuesta arquitectónica

De acuerdo a la propuesta arquitectónica se obtiene:

Tabla 30

Ambientes del establecimiento de salud

Nota: Elaboración propia


Plano de elaboración propia

IMAGEN 10

Fuente: elaboración propia.


Metas físicas del establecimiento

El proyecto a contemplar es el Mejoramiento y Ampliación del Puesto de Salud


Manuel Arévalo en el distrito La Esperanza, donde se espera convertirlo en un
centro de salud con internamiento, para ello se establecieron las siguientes
metas físicas:

Centro de Salud – Obras civiles

1. Sala de internamiento
2. Sala de parto
3. Sala de incubamiento
4. Consultorio de radiografía
5. Consultorio de Obstetricia
6. Consultorio de Odontología
7. Consultorio de Pediatría
8. Consultorio de Medicina general
9. Zona de emergencia
10. Admisión
11. Sala de espera
12. Farmacia
13. SS. HH hombres
14. SS. HH mujeres
15. Estacionamiento
16. Áreas verdes

Centro de salud - Equipamiento médico

17. Equipamiento médico (mobiliario, equipamiento)

Valor Referencial

El valor referencial de la infraestructura civil a proyectar asciende a un monto


de S/ 1’482,091.00 (Un millón cuatrocientos mil ochenta y dos con 91/100
soles).

Equipamiento y mobiliario asciende a un monto S/ 851,960.21 (ochocientos


cincuenta y un mil novecientos sesenta con 21/100 soles).
Ejercicio presupuestario – Inversión

La inversión total asciende a la suma de 2’334,051.21 (Dos millones trescientos


treinta y cuatro mil con cincuenta y un soles con 21/100 soles), el cual resulta
de la suma de la infraestructura civil y equipamiento médico (equipamiento y
mobiliario).

Plazo de ejecución

El tiempo de ejecución estimado para el presente proyecto es de ciento


cincuenta (150) días calendario.

Sistema de contratación

El sistema de contratación esa Suma Alzada.

2.2.2.3 Agua y alcantarillado

2.2.2.3.1 Agua.

Propuesta de proyecto civil:

Conociendo la problemática existente en el distrito en relación a la brecha


sanitaria por la falta de agua potable en algunos sectores se logró diagnosticar
que el crecimiento poblacional tanto de áreas rurales de La Libertad y la
migración venezolana han hecho que existan áreas dentro del distrito donde se
asientan nuevos sectores marginales y asentamientos humanos teniendo como
consecuencia la falta del recurso hídrico y la racionalización por parte de la
empresa distribuidora de agua en este caso SEDALIB

Antecedentes

El presente proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES DE PARTE
ALTA Y BAJA DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA” sería una propuesta para
poder así cerrar la brecha de con respecto a saneamiento y con interés en la
instalación de agua potable en las viviendas del distrito y a su vez tener una
cobertura del 100% de llegada a la población, esta propuesta se basa en una
proyecto civil ya existente con ejecución desde el 2018 hasta el 2020 pero que
solo abarca a ciertos sectores del distrito con nombre “Instalación del sistema
de agua potable y alcantarillado sanitario en sectores Virgen del Socorro, Víctor
Raúl, Sol Naciente y aledaños - distritos La Esperanza y Huanchaco - Trujillo -
La Libertad” con código único de inversión (CUI) 2156117 y código SNIP
111161 y un monto de inversión de s./ 67 762 204.00 en este proyecto se logro
dar agua para 4 224 familias, construcción de 4 pozos tubulares, 2 reservorios
de 2000 m3 y 84 440 m de redes de impulsión, aducción y distribución para
agua pero de las cuales se ha proyectado que en el distrito existe una población
de 13 219 familias que no cuentan con servicio de agua potable dejando a una
población aproximada de 8 995 habitantes sin el recurso esencial que es de
vitalidad para la situación global en la que se encuentra el mundo con respecto
al COVID-19 y su mitigación.

Objetivos

Los objetivos que persigue el proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
SECTORES DE PARTE ALTA Y BAJA DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA”
son:

Resolver la falta de capacidad de abastecimiento de agua potable del distrito de


La Esperanza y mejorar el estado físico de las líneas ya existentes.

Generar puestos de trabajo para los pobladores del distrito con la construcción
de la infraestructura adecuada

Dichos objetivos se enmarcan en el objetivo principal por parte de la OEA,


Ministerio de Saneamiento y Construcción, Gobierno Regional y Local que en
su búsqueda del cierre de brechas en relación al saneamiento llegar a dar
cobertura total al distrito en marco de una gestión eficiente y eficaz.

Metas físicas

Las metas físicas que persigue el proyecto son:


• Construcción de 8 pozos tubulares
• Construcción de 4 reservorios (2000m3)
• Construcción de 337 760 m de redes de impulsión, aducción y distribución
para agua
• Realización de conexiones secundarias de agua para 8 995 familias

Fuente de financiamiento

La fuente de financiamiento del proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
SECTORES DE PARTE ALTA Y BAJA DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA”
es el Ministerio de Vivienda y tiene un monto de inversión de s./ 212’ 061, 689.
10 (doscientos doce millones sesenta y un mil seiscientos ochenta y nueve con
10/100)

Los sectores que se verán beneficiados con este proyecto tendrán agua potable
y saneamiento de calidad, por primera vez ya que actualmente se abastecen
por camiones cisterna mientras que en otras zonas del distrito tiene un servicio
irregular que les proporciona agua por horas y mediante puntos de uso común.

Plazo de Ejecución

El tiempo de ejecución estimado para la propuesta de proyecto seria de


trescientos sesenta y cuatro días (364) días calendario.

Sistema de contratación

El sistema de contratación sería por precios unitarios.

2.2.2.3.2 Alcantarillado

Descripción Del Problema

Acorde a lo investigado se pudo realizar un diagnóstico general para cubrir la


brecha existencial de alcantarillado en el distrito La Esperanza, para ello se
detectó varios asentamientos humanos con porcentajes mínimos de no contar
con el servicio de alcantarillado y esto se debe de que año tras año la población
de La Esperanza crece y se ven en la necesidad de seguir expandiéndose. Por
tal motivo la brecha de alcantarillado no se cierra por completo.

La propuesta de alcantarillado se realizará teniendo en cuenta la topografía del


terreno, el uso del suelo y la proyección del crecimiento poblacional a 25 años,
luego de verificar las necesidades reales de alcantarillado de las personas que
allí residen y de determinar la problemática ambiental que se viene presentando
en los asentamientos humanos mencionados.

Con la propuesta de alcantarillado, se busca brindar una opción para mitigar las
falencias de saneamiento básico que en la actualidad padecen los habitantes
de dichos asentamientos humanos. Según UNICEF, el saneamiento básico es
“...la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las
excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano...”. (PNUD
Unicef, 2007).

Generalidades

El saneamiento básico son servicios de los que no se puede privar una


comunidad, es decir, que constituye un derecho fundamental como el acceso al
agua potable, para una vida humana digna. La Asamblea General de las
Naciones Unidas, a través de la resolución 64/292 del 28 de julio de 2010,
reconoce “la importancia de disponer de agua potable y saneamiento en
condiciones equitativas como componente esencial del disfrute de todos los
derechos humanos” (ONU, 2010) y afirma que “ el derecho al agua potable y el
saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y
de todos los derechos humano ” (ONU, 2010).

Así mismo, señala la responsabilidad de los Estados y las organizaciones


internacionales y los exhorta a “que proporcionen recursos financieros y
propicien el aumento de la capacidad y la transferencia de tecnología por medio
de la asistencia y las cooperaciones internacionales, en particular a los países
en desarrollo, a fin de intensificar los esfuerzos por proporcionar a toda la
población un acceso económico al agua potable y el saneamiento” (ONU, 2010).
Y recuerda al mundo que hay aproximadamente 884 millones de personas que
no tienen agua potable, y más de 2.600 millones de personas que no tienen
acceso a los servicios de saneamiento básico, lo que genera que a cada año
perezcan aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años, a causa
de enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento básico (ONU, 2010).

Teniendo en cuenta lo anterior, es de reconocer que se deben realizar mayores


esfuerzos para que el saneamiento básico sea el adecuado para todos, pues
constituye en el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades enteras y
en el desarrollo de un país.

IMAGEN 11

Nota: Fuente (El Correo, 2021)

Objetivos

Objetivo General

Presentar una propuesta para el cierre de brecha de la red de alcantarillado que


beneficiará a los pobladores de los asentamientos humanos del distrito de La
Esperanza.
Objetivo Específico

• Cuantificar la demanda neta del servicio de alcantarillado para los


pobladores de los asentamientos humanos del distrito de La Esperanza.
• Determinar la problemática ambiental que se presenta en el distrito de
La Esperanza, a causa de las falencias del sistema de alcantarillado
actual.

Marco Normativo

De acuerdo con la Ley Nº 30045, se declara de necesidad pública y de


preferente interés nacional la gestión y la prestación de los servicios de
saneamiento con el propósito de promover el acceso universal de la población
a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el
ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y actividades que integran los
servicios de saneamiento, a la prestación de los mismos y la ejecución de obras
para su realización. (LEY N° 30045 [ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento], 2016).

Marco Contextual

Ubicación de la propuesta:

En el distrito de La Esperanza se ubica el asentamiento humano Virgen del


Socorro, donde se basa nuestra propuesta por ser el AA.HH. con mayor
porcentaje de viviendas sin servicio de alcantarillado.

El asentamiento humano Virgen del Socorro está ubicado a 25 min del centro
histórico de Trujillo, con una temperatura promedio de 20°C. Con coordenadas
Latitud Sur: 8° 3' 9.9" S y Longitud Oeste: 79° 4' 27.6" W, a 99 msnm, cuenta
con una población de 10 mil habitantes.

IMAGEN 12
Nota: Plano del asentamiento humano Virgen del Socorro.

Metodología

Como metodología de estudio se visitó el asentamiento humano afectado para


conocer de primera mano las necesidades básicas reales insatisfechas, así
como la antigüedad del asentamiento y del problema presentado.

Se recogieron datos de la red de alcantarillado de los aledaños al sitio de


estudio, tales como su estado físico, diámetros de tubería utilizada, capacidad
máxima real, cobertura actual, cantidad de colectores, longitud y profundidad de
la misma y lugar de vertido o descarga, etc.
Se determinó los datos poblacionales, tales como cantidad de usuarios del
servicio de alcantarillado y, cantidad de personas que carecen del servicio, uso
del suelo, cantidad de unidades residenciales, etc.

Colectar datos de pluviometría, topografía y posterior análisis de la información.

Dentro del marco contextual en el que se desarrolla el proyecto, es


indispensable la recolección de datos de la población para elaborar una
investigación concienzuda y partir de allí para la realización de los cálculos de
demanda y el diseño de una red de alcantarillado que logre suplir de manera
eficiente las necesidades de la población.

Propuesta

El proyecto denominado “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL AA.HH. VIRGEN DEL SOCORRO –
DISTRITO LA ESPERANZA - PROVINCIA TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD”. Pretende abastecer a la población del asentamiento humano
virgen del socorro, siendo uno de los asentamientos humanos más afectados
con un porcentaje de 4.15%.

Así mismo se busca reducir la brecha de alcantarillado para dicho asentamiento


humano brindando un servicio las veinticuatro horas del día, evitando así
enfermedades, accidentes y permitiendo un desarrollo económico y social para
el AA.HH. Virgen del Socorro.

Con respecto a la ejecución de la obra se lanzará la convocatoria para el


proyecto anteriormente ya mencionado, mediante el sistema de INVIERTE.PE
se buscará la programación multianual de inversiones, la formulación y
evaluación del proyecto, ejecución y su respectivo funcionamiento.

A continuación, se muestra la propuesta del proyecto puesta en campo,


podremos observar con líneas amarillas las redes de alcantarillado y puntos
rojos los buzones recolectores.
IMAGEN 13

AA.HH. virgen del socorro.

Fuente: Google Earth Pro.

Ejercicio Presupuestario – Inversión

Valor Referencial:65’104,392.12 (Sesenta y cinco millones ciento cuatro mil


trescientos noventa y dos con 12/100 soles).

Con dicho presupuesto se alcanzaría a solucionar el problema de alcantarillado


que hoy en día viven los pobladores del asentamiento humano Virgen del
Socorro.

Contando con conexiones y buzones nuevos para un periodo de vida de 40


años.

Plazo De Ejecución

Tiempo de ejecución estimado:540 (quinientos cuarenta) días calendarios.


Sistema De Contratación

Precios Unitarios

Finalidad

Solucionar la problemática de saneamiento actual de la zona baja del distrito


de La Esperanza, especialmente en el asentamiento humano Virgen del
Socorro; así como mejorar e implementar un sistema integral de distribución de
agua potable, alcantarillado y sistemas de tratamiento y reutilización de las
aguas servidas.

2.2.2.4 Infraestructura Vial

De acuerdo a la investigación realizada en el diagnóstico de brechas se pudo


determinar que la parte alta del distrito de la Esperanza carece de
infraestructura vehicular ni peatonal, en donde tenemos una brecha muy alta la
cual es de 28.45% y es necesario hacer una propuesta para un sector que ya
se encuentre equipado con los servicios básicos como es el agua y
alcantarillado.

Antecedentes

El presente proyecto “Diseño para el Mejoramiento de la Vía Urbana de las


calles del AA.HH. Las Lomas de Wichanzao, Distrito de la Esperanza, Trujillo -
La Libertad”, se plantea con la finalidad de reducir la brecha existente en
Infraestructura Vial.

Las calles de la vía del AA.HH. Las Lomas de Wichanzao, cuenta con dos
sectores, en los cuales hay aproximadamente 178 familias.

En la zona tenemos redes eléctricas y redes de saneamiento, conexiones


domiciliarias (medidores de luz eléctrica, cajas de medidores de agua potable
y cajas de registro para desagüe), buzones de alcantarillado, postes de
alumbrado público, postes de telefonía, muros de contención, además algunas
veredas de concreto y pavimentos flexibles existentes (carpeta asfáltica).

En el banco de Proyectos se encuentra el SNIP N°288186: “Instalación de los


servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del AA.HH. Las Lomas de
Wichanzao del Distrito de La Esperanza - Trujillo -La Libertad” (2014), que está
referido a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado que se le ha
instalado para las 178 familias del AA.HH. Las Lomas de Wichanzao del Distrito
La Esperanza.

Las calles se encuentran en terreno natural (arena) con anchos variables, en


mal estado, con desniveles, lo que hace muy difícil el transporte de la población.

En la actualidad esto dificulta la transitabilidad vehicular y peatonal,


ocasionando que inviertan más tiempo en el desplazamiento hacia sus lugares
de trabajo, estudios entre otros, condiciones inadecuadas para las personas
que transitan por el lugar, sobre todo para los niños y personas mayores de
edad.

Ubicación Geográfica

El AA.HH. Las Lomas de Wichanzao se encuentra ubicado en el Distrito La


Esperanza que se localiza en la parte Nor-Centro de la Provincia de Trujillo, en
la Región La Libertad, entre las coordenadas 08°04’30’’ de latitud sur y
79°02’38’’ de longitud oeste a una distancia aproximada de 01 km, de la capital
de la Provincia de Trujillo con respecto a la Plaza de Armas del distrito.
IMAGEN 14

Ubicación del AA.HH Las Lomas de Wichanzao.

Fuente: Plano del Distrito de la Esperanza

Límites

Los límites de la zona son:

Norte : AA.HH. Wichanzao IV Sector B y P.I. Primavera I

Sur : P.I. Wichanzao

Este : P.I. Primavera y P.I. Ramiro Prialé

Oeste : P.I. Wichanzao

Vías de Comunicación

La accesibilidad para llegar al AA.HH. Las Lomas de Wichanzao, se accede


desde la Ciudad de Trujillo por la carretera Panamericana a la altura de la vía
que conduce al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
SENATI, subiendo luego por la Plaza de la Integración de Wichanzao del distrito
de la Esperanza.
El tiempo estimado desde Trujillo es de 18 a 23 minutos en automóvil hasta la
zona del proyecto y la distancia es de 7.2 a 8.8 km aproximadamente según la
ruta.

Objetivos tentativos:

Identificar los criterios técnicos y normativos para el diseño del Mejoramiento


de la Vía Urbana de las Calles del AA.HH. Las Lomas de Wichanzao, Distrito
de la Esperanza, Trujillo - La Libertad, siguiendo la normativa del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Realizar un diseño geométrico de vías en la zona.

Realizar un proyecto sostenible con el tiempo.

Valor Referencial

El valor referencial de la infraestructura vial a proyectar asciende a un monto


de S/ 1 '504,383.98 (Un millón quinientos cuatro mil trescientos ochenta y tres
y 98/100 soles).

Plazo de ejecución

El tiempo de ejecución estimado para el presente proyecto es de ciento


cincuenta (120) días calendario.

Sistema de contratación

El Sistema de contratación es a Precios unitarios.


Planos de detalles

IMAGEN 15

Ubicación del AA.HH Las Lomas de Wichanzao.

Fuente: Google Maps.

IMAGEN 16

Demarcación de la vía proyectada .

Fuente: Google Maps, Proyección y elaboración propia.


IMAGEN 17

Sección Transversal, diseño de pavimentación articulada.

Fuente: Proyección y elaboración propio


Propuesta de Sostenibilidad

De acuerdo a las propuestas de ejecución de proyectos de infraestructura civil


y siguiendo los lineamientos dados por el ciclo de inversión pública, se plantea
que durante la etapa de funcionamiento de los proyectos estos cuente con la
sostenibilidad necesaria para brindar servicios a los usuarios de manera
ininterrumpida y continua, es por ello que se debería determinar la
disponibilidad presupuestal para la etapa de operación de cada proyecto.

Con respecto a ello se plantea alternativas de solución para alcanzar dicha


sostenibilidad del proyecto en estudio, siendo necesario comprender que no se
debería ejecutar un proyecto sin garantizar su sostenibilidad.

Según el análisis realizado para garantizar la sostenibilidad del proyecto en


estudio se debería tener en cuenta el siguiente punto:

● Las entidades encargadas de declarar la viabilidad en la fase de preinversión


del proyecto deberían realizar un análisis presupuestal y financiero de la
entidad ejecutora para garantizar la sostenibilidad y mantenimiento, dicho
análisis realizado por las unidades formuladoras debería contemplar dicho
criterio en la evaluación y programación de los proyectos.

Los proyectos de inversión pública propuestos en esta investigación estarán a


cargo de la Municipalidad Distrital de la Esperanza quien será la unidad
encargada de la inversión, en ese marco la entidad debe garantizar la
ejecución, funcionamiento y mantenimiento del proyecto.

Con respecto a la sostenibilidad (mantenimiento y funcionamiento) la entidad


municipal será responsable de garantizar el cumplimento de la vida útil del
proyecto, esta se alcanzará con la siguiente propuesta donde se pretende
otorgar una disponibilidad financiera para el mantenimiento.

Para alcanzar la vida útil de los proyectos propuestos se pretende otorgar un


monto financiero proveniente del programa “PLAN DE INCENTIVOS A LA
MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL” el cual es una herramienta de
incentivos presupuestarios vinculados al presupuesto por resultado (PpR) a
cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que promueven la mejora
de la calidad de los servicios públicos provistos por las municipalidades
provinciales y distritales a nivel nacional.

El PI es un esquema de incentivos, monetarios y no monetarios, vinculado al


cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas son
diseñadas por diversas entidades públicas del Gobierno Central con la finalidad
de impulsar resultados cuyo logro requiere un trabajo articulado y coordinado
con las municipalidades.
Las metas establecidas en el PI se formulan en el marco de las competencias
y funciones de las municipalidades, de acuerdo a lo establecido en la Ley
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el propósito de fortalecer la
operativa de las municipalidades para proveer bienes y servicios a la población.

El MEF mediante Decreto Supremo N° 397-2020 EF, aprobó la clasificación


municipal del PI, la misma que en su metodología recoge las diferencias
existencias entre funciones municipales provinciales y distritales, la pertenencia
a ciudades principales, y sus variables territoriales.

De acuerdo a la ley N°29332 que crea el programa incentivo a la mejora de la


gestión municipal y a la clasificación municipal establecida por el Ministerio de
Economía y Finanzas, la Municipalidad Distrital de la Esperanza se encuentra
en la clasificación municipal tipo D.

En la siguiente imagen se mostrará los beneficios económicos atribuidos a la


Municipalidad Distrital de la Esperanza, de acuerdo al cumplimiento de metas
del plan incentivos.
Tabla 31

Reporte de metas 2018

Fuente: (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)

Gráfico 7

Reporte de metas 2018 – Complemento

Fuente: (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)


Gráfico 8

Resultado histórico del cumplimiento de meta

Nota: En la imagen mostrada se presenta el reporte histórico del cumplimiento


de la meta por la Municipalidad Distrital de la Esperanza. Fuente: (Ministerio de
Economía y Finanzas, 2018).

Gráfico 9

Resultado histórico de los beneficios económicos

Nota: En la imagen mostrada se presenta el reporte histórico de los beneficios


económicos obtenidos por la Municipalidad Distrital de la Esperanza. Fuente:
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2018).
De acuerdo al análisis realizado para garantizar la sostenibilidad de los
proyectos propuesto como:

-“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUESTO DE SALUD


MANUEL ARÉVALO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA” - Sector
salud.
¨MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA IE 80036 SAN MARTIN DE
PORRES EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA¨ - Sector educación
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES DE PARTE
ALTA Y BAJA DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA” - Sector
Saneamiento
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
EN EL AA.HH. VIRGEN DEL SOCORRO – DISTRITO LA ESPERANZA
- PROVINCIA TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” - Sector
saneamiento
“DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA URBANA DE LAS
CALLES DEL AA.HH. LAS LOMAS DE WICHANZAO, DISTRITO DE LA
ESPERANZA, TRUJILLO - LA LIBERTAD” - Sector transporte

La Municipalidad Distrital de la Esperanza deberá fortalecer su gestión


municipal y cumplir con las metas asignadas anualmente con la finalidad de
establecer un monto presupuestal para el mantenimiento de los proyectos
propuestos.

Se estima que para la sostenibilidad de los proyectos propuestos se debe


asignar el 10% del monto proveniente del plan de incentivos para el
mantenimiento de cada infraestructura civil propuesta, con la finalidad de
garantizar un funcionamiento continuo e ininterrumpido a las infraestructuras
civiles, para así se puede alcanzar la vida útil de los proyectos y mejorar las
brechas existentes en cada sector del distrito en estudio.
2.2.3 Identificar Infraestructuras civiles en operación o en

proceso de ejecución, que considere que no sean sostenibles.

Infraestructura Vial:

El deterioro de los Pavimentos Flexibles es cada vez más frecuente por la rodadura
de los vehículos, estos deterioros generalmente se dan por la presencia de una
gran cantidad de vehículos no previstas en el diseño de dicha vía, otros factores
que hacen posible el deterioro de los pavimentos son el factor de las lluvias,
ausencia de mantenimiento rutinario.

Nosotros hemos identificado la Av. José Gabriel Condorcanqui que se encuentra


en el distrito de La Esperanza y esta conecta directamente con la Av. Nicolas de
Piérola que nos lleva a la plaza de Armas de Trujillo.

IMAGEN 18

Ubicación de la vía Av. Jose Gabriel Condorcanqui.

Fuente: Google Maps, Proyección y elaboración propia.


En esta vía hemos identificado varios tipos de fallas:

IMAGEN 19

Recopilación de información sobre tipo de fallas IN SITU.

Fuente: Proyección y elaboración propia.

En la imagen N°13, fue tomada en la cuadra número 17 de la AV. José Gabriel


Condorcanqui y identificamos que la falla al pavimento flexible se debe una
desintegración por baches, esta es una descomposición o desintegración total del
pavimento y su remoción en una cierta extensión, forma un hoyo o cavidad
redondeada, de bordes netos y lados verticales en su parte superior. Constituyen
daños estructurales que interrumpen la continuidad del pavimento, su presencia es
indicativa de insuficiente mantenimiento.

Sus posibles causas, es la acción del tránsito sobre áreas donde la superficie del
pavimento se ha disgregado en pequeños trozos provoca la remoción del material,
originando el bache:

● Reparaciones para este tipo de falla de desintegración por Baches:


El objetivo es restablecer la comodidad de circulación sobre el pavimento y
seguridad del tránsito conservar y/o adecuar la integridad del revestimiento asfáltico
o de la estructura del pavimento, para eso debemos evaluar la zona afectada y ver
el tipo de severidad, ya que esta pueda ser baja, media o alta.

En lo que hemos identificado se trata de una severidad media a lo largo de la Av.


José Gabriel Condorcanqui y la alternativa de reparación recomendada es la
siguiente:

Se le debe dar un mantenimiento de reposición de base granular a la zona afectada,


para después compactar con plancha compactadora cada 20 cm de espesor en las
progresivas que hemos identificado el tipo de falla.

Luego antes de autorizar los trabajos de imprimación, se debe comprobar que la


superficie sobre la cual se va efectuar el riego cumpla con todos los requisitos
especificados en cuanto a conformación, compactación y acabado de la capa a la
cual corresponde y que ella no se haya reblandecido por exceso de humedad.

En caso de que sobre la superficie por imprimar se observen fallas o


imperfecciones, se debe proceder a corregirlas, esta superficie debe estar libre de
polvo, barro seco, suciedad y cualquier material suelto que pueda ser perjudicial.

La aplicación de liga se hace de manera uniforme, tanto longitudinal como


transversalmente, evitando la duplicación en las juntas transversales, para después
impermeabilizar con asfalto de manera tradicional, calentando el material, para su
extensión y compactación con maquinaria.

Sector Educación:

Con respecto a lo indicado en la brecha se da un percance para poder identificar


el estado en que se encuentran varias I.E. de este sector. ya que muchas de
estas no reciben un mantenimiento adecuado ni periódico para evitar el deterioro
que se causa a través de los años o ya sea por fenómenos ambientales (lluvias,
etc.).

● I.E San Francisco de Asís; Ubicada en el Jirón José Martí 2400, Sector
Pueblo Libre, Distrito De La Esperanza, Provincia De Trujillo,
Departamento De La Libertad.
IMAGEN 20
Recopilación de información sobre I.E San Francisco de Asís.

Nota. I.E San Francisco de Asís. Fuente: Aguilar, B (2021)

IMAGEN 21
Recopilación de información sobre I.E San Francisco de Asís.

Nota. I.E San Francisco de Asís. Fuente: Aguilar, B (2021)


IMAGEN 22
Recopilación de información sobre I.E San Francisco de Asís.

Nota. I.E San Francisco de Asís. Fuente: Aguilar, B (2021)

Como se observa en las fotos de la IE. San Francisco de Asís, su parte delantera
se encuentra en buen estado y cabe resalta que si ha recibido un mantenimiento
periódico y continuo, por lo contario su parte lateral y trasera ( del cerco perimétrico)
se encuentran en un estado deplorable y se observa que esta parte no recibe
ningún tipo de mantenimiento para conservar su estado y cada día se está
deteriorando lo que puede casar un colapso de esas paredes , lo que puede
ocasionar un accidente no solo para los miembros de la IE sino también para las
personas que transitan a su alrededor.

● IE Santa María: Ubicada en el Jirón Los Cedros 659, Centro Poblado La


Esperanza, Distrito De La Esperanza, Provincia De Trujillo, Departamento
De La Libertad.
IMAGEN 23
Recopilación de información sobre IE Santa María.

Nota. IE Santa María. Fuente: Aguilar, B (2021)

IMAGEN 24
Recopilación de información sobre la IE Santa María.

Nota. IE Santa María. Fuente: Aguilar, B (2021)


Como se observa en las fotos de la IE. Santa María, su cerco perimétrico se
encuentra en un estado deplorable y esto es un gran problema no solo para los
miembros de esta institución sino también para los pobladores de la zona ya que
por el estado en que se encuentran este cerco perimétrico en cualquier momento
pueden llegar a colapsar lo que causaría un accidente.

Sector salud

De acuerdo al diagnóstico urbano realizado a las infraestructuras civiles en


operación del distrito de la Esperanza, se ha podido identificar que la totalidad de
establecimientos de salud del distrito son proyectos no sostenibles en el tiempo.

En el análisis realizado al distrito hemos podido observar que los establecimientos


de salud se encuentran en condiciones inadecuadas para su funcionamiento,
muchas de ellas hacen notar la ausencia de un mantenimiento a la infraestructura
civil, la cual se encuentra en condiciones de abandono.

Cabe resaltar que el sector salud es uno de los sectores más precarios a nivel
nacional, la mayoría de ellos no tienen la capacidad instalada adecuada, ni tampoco
el equipamiento adecuado, a parte de estos dos puntos tantas importantes en los
establecimientos de salud se suma la precariedad que se encuentra su
infraestructura civil.

En las siguientes imágenes podemos observar como el equipamiento urbano del


sector salud se encuentra en condiciones técnicas inadecuadas, lo cual aumenta
su incapacidad de atención y genera conflictos sociales.
IMAGEN 25

Centro de salud Wichanzao, distrito la Esperanza.

Nota: En la imagen se puede observar las inspecciones de campo realizadas al


equipamiento urbano del sector salud. Fuente: Aguilar, B (2021).

IMAGEN 26
Alrededores del centro de salud Wichanzao

Nota: La imagen muestra como los alrededores del centro de salud Wichanzao se
encuentra en abandono, así como los interiores del establecimiento. Fuente:
Aguilar, B (2021).
IMAGEN 27

Centro de salud Manuel Arévalo

Nota: Inspecciones de campo realizadas para determinar el estado actual del centro
de salud. Fuente: Aguilar, B (2021)

De acuerdo al diagnóstico realizado podemos concluir que los establecimientos de


salud del distrito de la Esperanza se encuentran en las condiciones técnicas
inadecuadas, lo cual indica que son proyectos civiles ejecutados sin tener la
capacidad para su sostenibilidad.

Es importante señalar que los establecimientos de salud del distrito de la Esperanza


no cuentan con la capacidad instalada suficiente para satisfacer la atención a la
población, esto se suma a que su infraestructura civil se encuentra en condiciones
de abandono, lo que aumenta la necesidad social. Por lo cual se recomienda que
las autoridades del distrito gestionen proyectos integrales y sostenibles en el
tiempo, teniendo en cuenta que se deberían ejecutar proyectos de mayor necesidad
e impacto social.
Sector Recreativo

Ubicación

La infraestructura deportiva se encuentra ubicada en el distrito de la Esperanza en


el AA. HH Simón Bolívar entre las calles Félix Aldao y Calle Ponce.

IMAGEN 28

Losa deportiva vista desde imagen satelital

Nota: Elaboración propia. Fuente: Google Earth

Para el diagnostico de infraestructura no sostenibles se puede observar que en el


sector de AA. HH Simón Bolívar se pudo identificar que entre la calle Félix Aldao y
calle Ponce como nos muestra la imagen existe una losa deportiva que no cuenta
con nombre y por los moradores es conocida como “La Losa deportiva sin
nombre” presentando muchas carencias que ponen en riesgo a los usuarios del
sector.
IMAGEN 29

Condición actual de la Losa deportiva

Nota: Arco y tablero en condiciones deterioradas. Fuente: Aguilar, B (2021)

Como se observa en la imagen, los arcos constituidos por parantes de acero en


su superficie presentan oxido que puede tener riesgos en la salud originando
cortes e infecciones por Tétano, al igual que el tablero de básquet conformado por
tablas de madera que pueden sufrir desprendimiento y causar accidentes. Esta
característica presente en el sector se debe a la humedad en el ambiente y que
los materiales usados no han sido correctamente tratados antes de su colocación
en terreno.
IMAGEN 30

Usos distintos del uso del suelo

Nota: Condiciones poco higiénicas para el fin recreativo. Fuente: Aguilar, B (2021)

La losa está siendo usada por los moradores como botaderos de basura y
estacionamiento de vehículos particulares, estas situaciones se generan debido al
mal estado de la estructura pues, debería contar con un cerco de mallas de acero
y contenedores de basura, para poder así minimizar el impacto ambiental y no
generar desorden en los moradores.
IMAGEN 31

Alrededores y gradas en condiciones desgastadas

Nota: La infraestructura no garantiza seguridad en los usuarios. Fuente: Aguilar, B


(2021)

Se puede diagnosticar que como siendo una estructura para recreación


social y deportiva, debe contar con reflectores, baños, tachos de basura, cercado
de losa y gradas en condiciones óptimas para poder así evitar que personas de
mal vivir no pululen en la zona y motive a los pobladores a practicar deporte para
así generar conciencia y cultura.
2.2.4 Identificación y mitigación del impacto ambiental en obras

civiles.

Proyecto: Mejoramiento de la Institución educativa Inicial

N°1762 “Sagrado Corazón de Jesús, Distrito de La

Esperanza, Trujillo”.

En este proyecto identificamos algunos impactos negativos directos para la


población y proponemos sus medidas de mitigación.

● Generación de Ruidos por la Utilización de maquinaria:

-El ingeniero residente debe seleccionar la maquinaria apropiada y en


buenas condiciones para la minimización de ruidos o eliminación de ruidos.

-Debe evitar concentrar maquinarias pesadas en puntos específicos de la


Obra.

-Evitar trabajos nocturnos con maquinaria que generen ruidos.

-Limitar el uso de maquinaria pesada a lo estrictamente necesario y


programar el uso adecuado de la misma.

● Preocupación de pobladores debido a la tala de árboles existentes,


generación y arrastre de polvo debido al movimiento de tierras:

-Se deberán reponer los árboles talados de la misma especie.

-Control de operaciones laborales en las excavaciones mediante


humedecimiento de la tierra y evitar la ejecución de estos trabajos en horas
que exista mayor viento.

-El movimiento de tierra deberá realizarse en forma cuidados teniendo en


cuenta no afectar más allá de la zona de servidumbre.

● Alteración temporal de vías comprometidas para el acceso a viviendas:


-Programar la ejecución de los trabajos de manera que las vías se
encuentren cerradas el menor tiempo posible con respectivas señalizaciones
y construcción de accesos peatonales a las viviendas o establecimientos.

-Programar diariamente la eliminación de material excedente ya que esto


genera varias partículas de polvo a la población y perjudica el flujo vehicular
de esa avenida.

IMAGEN 32

Identificación de Proyectos IN SITU.

Nota: Proyección y elaboración propia. Fuente: Aguilar, B (2021)


Proyecto: “Mejoramiento del centro de abastos - Mercado

Nazaret”

El centro de abastos se encuentra ubicado entre la calle San José y calle Jerusalén
dentro del distrito en estudio.

Según el reglamento sanitario de funciones de mercados de abasto por parte del


ministerio de salud y la dirección general de Salud Ambiental (DIGESA) indica que
los mercados deben asegurar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y
bebidas, tener una buena práctica de manipulación que deben cumplir los
responsables que laboran en el mismo y establecer condiciones higiénico-
sanitarias y de infraestructura. (MINSA, 2004)

Es uno de los 6 mercados que existe dentro del distrito según el plan de desarrollo
concertado del distrito de la Esperanza, siendo uno de los más concurridos por los
pobladores.

IMAGEN 33

Mercado Nazaret

Nota: Entrada del mercado Nazaret ubicado en el distrito de la Esperanza.


Fuente: Aguilar, B (2021).
Esta estructura presenta deficiencias que hasta la época no han sido atendidas,
generando problemas de salubridad y seguridad, esta es una acción común en este
tipo de obras civiles. Se plantea un diagnóstico y soluciones para poder mitigarlas:

El terreno destinado para el mercado perteneciente a la municipalidad de La


Esperanza, se encuentra confinado en la manzana haciendo que las viviendas
aledañas a esta se conviertan en tiendas comerciales faltando al reglamento donde
prohíbe que la estructura deba ser independiente de viviendas o talleres, a su vez
se recomienda una ampliación o reubicación para así minimizar el desorden
ocasionado por vendedores ambulantes y/o contaminación de los alimentos.

IMAGEN 34

Viviendas aledañas al mercado

Nota: Según reglamento no debería haber actividad comercial fuera del local
comercial por contaminación de alimentos y/o propagación de enfermedades por
transmisión alimentaria. Fuente: Aguilar, B (2021).
La actividad comercial que genera diariamente hace que los comerciantes tengan
un mal manejo de los residuos sólidos y aguas residuales, ocasionando que
animales callejeros, roedores o insectos se presenten y podrían originar problemas
a la salud. Se recomienda la colocación de contenedores, aumento de personal de
limpieza y una coordinación constante por parte de la municipalidad en recojo de
esta materia orgánica diariamente además de la colocación de sumideros con sus
respectivas trampas para que no se llenen de residuos sólidos

IMAGEN 35

Residuos sólidos en alrededores del mercado

Nota: Mal manejo de los residuos sólidos y presencia de animales. Fuente: Aguilar,
B (2021)
Proyecto: “Mejoramiento de la avenida 3 del sector

winchanzao y mantenimiento de los buzones de

alcantarillado”

Se identificó dos obras civiles en un mismo lugar generando el mismo impacto


ambiental en el sector Winchanzao en el distrito de La Esperanza, la primera obra
civil en operación es la avenida 3 del sector Winchanzao y la red de alcantarillado
que pasa por la misma avenida.

IMAGEN 36

Habiendo identificado nuestro lugar de estudio a continuación se hablará de las dos


obras civiles identificadas.

La red de alcantarillado que pasa por la avenida 3 del sector Winchanzao, se ha


visto afectada por el aumento de caudal de aguas residuales que llegan desde los
sectores más altos como el sector Las Palmeras y sector Primavera causando las
elevadas presiones continuas o momentáneas.

También se debe al mal uso de los pobladores ya que, al no contar con una debida
capacitación, los pobladores tienden a echar cualquier residuo solido al desagüe
ocasionando atoros en los buzones recolectores. Y otro problema encontrado fue
que las tapas de los buzones recolectores están totalmente deterioradas
ocasionando con mayor razón las fugas de aguas residuales, posteriormente a lo
causado esos malos olores y gases tóxicos que salen de los buzones pueden
ocasionar enfermedades a los pobladores de la avenida 3 del sector Winchanzao.

Como consecuencia tenemos la avenida 3 del sector Winchanzao que por desborde
de aguas residuales terminan cubriendo toda la avenida 3 del sector Winchanzao
ayudando así al su deterioro raudo. Estando ya en un estado deplorable la
contaminación tiende a aumentar ya que en la zona el uso de mototaxis es muy
común y por la alta transitabilidad

vehicular de motos estas levantan polvo de las aguas residuales ya secas


ocasionando una contaminación mayor.

IMAGEN 37

Fuente: Aguilar, B (2021)


Como podemos observar la avenida 3 del sector Winchanzao está completamente
cubierta por lodo el olor es insoportable y se identificó en la avenida 3 que
restaurantes, un mercado, boticas y negocios pequeños de abarrotes. Perjudicando
la salud de muchos en esa zona.

IMAGEN 38

Fuente: Aguilar, B (2021)

Como medida para mitigar el actual problema de la avenida 3 es proponer


capacitaciones que se brinden a los pobladores de los sectores Las Palmeras y
primavera para capacitarlos y así tengan más cuidado a la hora de eliminar sus
aguas residuales, después sería colocar nuevas tapas para los buzones recolectores
ya que se encuentran en pésimo estado.
IMAGEN 39

Fuente: Aguilar, B (2021)

Y por último sería la creación de una nueva carpeta asfáltica en la avenida 3 del
sector Winchanzao terminando así con los problemas de baches y el polvo que se
ocasiona cuando el tránsito vehicular es alto.

Así tendremos una menor contaminación para los vecinos de la avenida 3,


mejorando el comercio y su salud.
3. CONCLUSIONES

✓ De acuerdo a la investigación recopilada del Distrito La Esperanza hemos


identificado las brechas en los siguientes sectores:
-Educación: Se pudo indicar que hay una brecha grande con el equipamiento y
la capacidad inadecuada que corresponde al 96%, es decir que debe ser una
agenda a solucionar dentro de la ejecución de políticas nacionales, regionales y
locales.
-Salud: Se identificó los indicadores de brecha con respecto a los
establecimientos de salud del primer nivel de atención con capacidad instalada
inadecuada a un 83.33%.
-Agua y alcantarillado: Con lo que respecta al agua se ha identificado que 6.54%
de la población no cuenta con este recurso y en saneamiento básico la brecha
es de 8.54% creciendo por el incremento de invasiones en la parte alta del
distrito.
-Infraestructura Vial: El porcentaje de la población urbana sin accesos a los
servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas es de un 28.45%.
✓ De acuerdo al análisis realizado en la identificación de brechas sociales del
distrito la Esperanza, se propuso proyectos civiles viables con la finalidad de
reducir la brecha social existente, estos proyectos propuestos corresponden al
sector salud, educación, saneamiento (agua y alcantarillado) e infraestructura
vial, los cuales buscan mejorar la calidad de vida de la población. A
continuación, se mencionan los proyectos civiles propuestos:
• “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUESTO DE SALUD MANUEL
ARÉVALO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA” - Sector salud.
• ¨MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA IE 80036 SAN MARTIN DE
PORRES EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA¨ - Sector educación
• “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES DE PARTE ALTA Y BAJA DEL
DISTRITO DE LA ESPERANZA” - Sector Saneamiento
• “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL
AA.HH. VIRGEN DEL SOCORRO – DISTRITO LA ESPERANZA - PROVINCIA
TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” - Sector saneamiento
• “DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA URBANA DE LAS CALLES
DEL AA.HH. LAS LOMAS DE WICHANZAO, DISTRITO DE LA ESPERANZA,
TRUJILLO - LA LIBERTAD” - Sector transporte

✓ Mediante la propuesta de ejecución de estos proyectos civiles se busca reducir


la brecha social existente en el distrito la Esperanza, también es necesario
señalar que se realizó una propuesta para garantizar la sostenibilidad de los
proyectos, esta propuesta de sostenibilidad de los proyectos se alcanzará
asignando un monto presupuestal proveniente del plan incentivos a la mejora
de la gestión municipal, para su mantenimiento en la etapa de operación y
funcionamiento y así cumplir el ciclo de vida de inversión de un proyecto de
acuerdo al Invierte.Pe.

✓ Infraestructuras civiles no sostenibles


Podemos concluir diciendo que, en el sector vial, educación, salud y recreativo
son los sectores más identificados con respecto al punto tres. En el sector vial
identificamos como infraestructura no sostenible la avenida José Gabriel
Condorcanqui, siendo su carpeta asfáltica la más afectada al no haber previsto
un flujo alto de vehículos en su diseño.
En el sector educación se identificaron dos colegios como infraestructuras no
sostenibles siendo el colegio San Francisco de Asís y el colegio Santa María,
ambos colegios mantienen un frente limpio y seguro, pero en sus linderos
posteriores muestran la precariedad de su estructura siendo vulnerables a
cualquier sismo de mediana magnitud.
En el sector salud se identificó el centro de salud Winchanzao encontrándose
en inadecuadas condiciones, en ellas se puede observar la falta de
mantenimiento al centro de salud y no contar con el equipamiento suficiente.
✓ Para concluir en el sector recreación tenemos la losa deportiva del AA.HH.
Simón Bolívar los arcos constituidos por parantes de acero en su superficie
presentan óxido que puede tener riesgos en la salud originando cortes e
infecciones por Tétano, al igual que el tablero de básquet conformado por tablas
de madera que pueden sufrir desprendimiento y causar accidentes. Así mismo
también se usa como botadero de basura.
En base a los impactos negativos que generan las estructuras civiles se pudo
identificar y brindar soluciones que en el sector de diagnóstico estas obras
generan contaminación ambiental, sonora y problemas de salud para los
pobladores relacionándolas tanto en proyectos para su mejora:

✓ Educación: Impacto relacionado a contaminación sonora, tala de árboles y


alteración de vías para el acceso a viviendas por la obra “Mejoramiento de la
Institución educativa Inicial N°1762 “Sagrado Corazón de Jesús, Distrito de La
Esperanza, Trujillo”. Concluyendo que se deberá programar la ejecución de los
trabajos y eliminación de material excedente diariamente.
✓ Centro de abastos: Se pudo deducir que la informalidad a los alrededores de un
mercado genera contaminación ambiental y problemas de enfermedades
relacionadas a alimentos. Con esto se propone el “Mejoramiento del centro de
abastos “Mercado Nazaret” concluyendo que se deberá incorporar mayor
cantidad de contenedores de residuos sólidos, colocación de sumideros para
aguas residuales y ampliación o reubicación del mercado o a su vez de los
informales gestionar su paso a la formalidad por parte de la municipalidad.
✓ Infraestructura vial: El impacto ambiental y social que genera la obra de av. 3
del sector Winchanzao y red alcantarillada son relacionados tanto a las
enfermedades respiratorias, de ojos y piel por el levantamiento de polvo y fuga
de aguas residuales es por eso que se concluye que se deberá realizar un
“Mejoramiento de la avenida 3 del sector Winchanzao y mantenimiento de los
buzones de alcantarillado”
4. REFERENCIAS

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivo 6: Garantizar la


disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

Sistema Nacional de Información Ambiental. (s.f.). Proporción de la población que


dispone de agua por red pública en la provincia de la Libertad.
https://sinia.minam.gob.pe/informacion/regiones?region=13&tematica=01

Instituto Nacional de Estadística e informática (2007). Censos.


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/

Instituto Nacional de Estadística e informática (2017). Características de las


viviendas particulares y los hogares – Acceso a servicios básicos.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1538/Libro.pdf

Plasencia Posada, A. (2017) Funciones Desempeñadas en la Sub Gerencia de


Estudios y Proyectos de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de la
Esperanza -Provincia de Trujillo – La Libertad ( Años 2013-2016) [ Informe
de experiencias, Universidad Nacional de Trujillo].
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9416/plasenciaposa
da_andre.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20tasa%20de%20cre
cimiento%20poblacional,la%20Esperanza%20de%20196%2C107%20habit
antes

Municipalidad distrital de la Esperanza (2011-2020). Plan de Desarrollo


Concertado.muniesperanza.gob.pe/uploads/Plan de desarrollo
concentrado-2011-2020.pdf

Canal CIP tv. (23 de abril del 2021). Retos para el cierre de brechas en agua y
alcantarillado. Youtube. https://youtu.be/NJpW_5LlGk4

INEI. (2017). Población censada en el distrito de La Esperanza [Imagen 01].


Obtenida de INEI: https://agua.inei.gob.pe/
INEI. (2017). Mapa de abastecimiento de Agua en el distrito de La Esperanza
[Imagen 02]. Obtenida de INEI: https://agua.inei.gob.pe/

Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Programa de Incentivos a la Mejora de


la Gestión Municipal. Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas:
https://apps5.mineco.gob.pe/planincentivo/Navegador/Default.aspx

Ministerio de Economia y Finanzas. (2021). Metas 2021. Obtenido de Ministerio de


Economia y Finanzas:
https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_moofaq&view=category&id
=884&Itemid=101547&lang=es
5. ANEXOS

IMAGEN 40
Coordinación para el trabajo a realizar.

Fuente: Captura de zoom.

IMAGEN 41
Revisión y culminación de informe.

Fuente: Captura de zoom.


IMAGEN 42
Revisión y culminación de informe.

Fuente: Captura de zoom.

IMAGEN 43
Revisión y culminación de informe.

Fuente: Captura de zoom.


IMAGEN 44
Revisión y culminación de informe.

Fuente: Captura de zoom.

IMAGEN 45
Revisión y culminación de informe.

Fuente: Captura de zoom.

También podría gustarte