Está en la página 1de 3

Qué es la comunicación efectiva?

La comunicación efectiva es un tipo de comunicación en la que


conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y
muy clara para el receptor sin provocar dudas , confusiones o
posibles interpretaciones equivocadas.

¿De qué depende este concepto? Que exista este tipo de


comunicación va a depender de diferentes claves y variables,
¡veamos cuáles!

Elementos que forman parte


dentro de la comunicación efectiva
 Emisor. Se trata de la persona que produce y envía el mensaje.

 Receptor. Se trata de la persona que recibe e interpreta el


mensaje.

 Código. Es el conjunto de reglas y signos de los que el emisor


se vale para producir su mensaje y que también debe ser
conocido por el receptor para poder interpretarlo.

 Canal. Es el medio físico a través del que se transmite el


mensaje.

 Mensaje. Lo que se comunica.Es formulado y enviado por el


emisor y recibido e interpretado por el receptor.

 Referente. Elemento, situación y/o suceso al que haga alusión


o al que se refiere el mensaje.

 Situación. Es el contexto en el que el emisor transmite su


mensaje y en el que el receptor lo recibe.
 Ruido. Cualquier tipo de interferencia que afecte a alguno de
los elementos que intervienen en la comunicación.

¿Qué es la comunicación efectiva?


La comunicación efectiva es aquella en la que el emisor y el receptor
codifican un mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es transmitido
de forma exitosa: el receptor comprende el significado y la intención del
mensaje emitido.

Para lograr que la comunicación resulte efectiva es muy importante que el


emisor sepa con claridad qué es lo que quiere transmitir y que esté al tanto
de las cualidades de la persona o personas a las que se lo quiera enviar para
así formular el mensaje de la forma más acertada posible.

En la comunicación efectiva, el emisor debe ser –o al menos parecer– creíble


para quienes reciben el mensaje. Para esto, la clave es demostrar que
entiende, que es una voz autorizada sobre lo que se está comunicando. A la
vez, debe transmitirlo de la mejor forma posible, con conceptos claros y
precisos, para que no haya malentendidos ni interpretaciones erróneas.

Por otra parte, el mensaje formulado por el emisor no debe ser solo
racional ni solo emocional, sino combinar ambas dimensiones. De esta
forma, a quienes no los conmuevan los elementos emocionales pueden
convencerlos los racionales y viceversa. Pero, además, puede ser una
buena estrategia para acaparar la atención del receptor del mensaje.

Objetivo:

 Identificar los factores relevantes de la comunicación verbal y no verbal


que intervienen en la presentación oral de un discurso y utilizarlos en la
estructuración de un discurso eficaz y eficiente.
 Definir las habilidades personales y sociales del líder, aplicando técnicas
adecuadas para la motivación, entendiendo los diferentes efectos que un
estado de motivación produce sobre el comportamiento y la resistencia
al cambio.
 Brindar herramientas y técnicas que faciliten y optimicen la
comunicación dentro de la organización y logren formar equipos de
trabajo efectivos.
 Diferenciar los tipos de público, determinando sus características y las
estrategias para comunicarse eficazmente con ellos.
Plan de estudio:

 Comunicación efectiva.

En este curso el alumno comprenderá la importancia y los objetivos de la


comunicación en la actualidad y cómo usarla para lograr los mejores
resultados. Así mismo conocerá cuales son las barreras de comunicación y
cómo enfrentarlas; de igual manera el participante podrá identificar las
conductas que frenan o favorecen la comunicación. Además, se explicarán los
principios claves de la comunicación; se verá lo que es un mensaje clave, cuál
es su importancia y cómo se construye.

 Comunicación verbal y no verbal.

El alumno entenderá los estilos de comunicación, identificará las señales


corporales y podrá utilizarlos.

También podría gustarte