Está en la página 1de 5

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Auditoría I.

Valor: 10 puntos
TALLER DE AUDITORÍA DEL EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

CASO PRÁCTICO DE EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

La práctica que se presenta a continuación tiene por objetivo inducir a los participantes a reconocer
e identificar las distintas situaciones que pueden influir en los procedimientos de auditoría del
efectivo. Igualmente, la práctica tiene por objetivo motivar la investigación del estudiante en cuanto
a la documentación de los papeles de trabajo del área del efectivo y sus equivalentes bajo Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas.

A continuación se describe caso donde se menciona una serie de hallazgos y observaciones


encontradas producto de los procedimientos de auditoría aplicados por usted en la compañía “La
Pandemia, C. A.” al 31 de diciembre de 2019.

1. Se realizó arqueo sorpresivo de caja chica (Fondo fijo Bs500.000) y se observó un faltante
sin justificación de Bs50.000, el custodio de la caja chica alega que no tiene conocimiento
del porqué.
2. Al observar las facturas de caja chica se identificó un total de 10 factura, de las cuales 2 no
cumplen con los requisitos fiscales y NO fueron cargados al gasto no deducible.
3. La Compañía cuenta con 10 cuentas bancarias en moneda nacional en 10 instituciones
bancarias distintas, las cuales totalizan Bs9.876.543.210, al revisar el resumen de
conciliaciones se observó lo siguiente:
 En 6 de ellas el saldo bancario es igual al saldo contable.
 En 3 existen partidas en conciliación menores a 30 días.
 En 1, existen partidas en conciliación de gran cuantía y mayores a 6 meses.
4. La Compañía dispone de un 1 cuenta en Dólares en una institución financiera en el
extranjero, con un saldo de $100.000, la cual está valorada en Bs40.000 por $, y el tipo de
cambio vigente al 31-12-19 según el Banco Central de Venezuela es de Bs45.874,81 por $.
Es importante considerar que esta cuenta en moneda extranjera fue contabilizada
conjuntamente con las cuentas en moneda nacional, es decir, está dentro del saldo
Bs9.876.543.210 (mencionado en el punto anterior)
5. Aunque al cierre del ejercicio no se observaron mesas de dinero ni depósitos a plazo,
durante el ejercicio si se manejaron algunos de estos instrumentos financieros. Se procedió
a realizar la revisión de sus intereses, y no se encontraron diferencias significativas.
6. Se procedió a enviar cartas de confirmación a todos los bancos nacionales y extranjeros, y
se obtuvo respuesta de todos ellos sin encontrar diferencias con respecto a las cifras
informadas por el cliente.

Considerando todas estas premisas, proceda a realizar los papeles de trabajo, como por ejemplo:
1. Sumaria principal (0,5 punto).
2. Sub-sumaria de efectivo (0,5 punto).
3. Memorando de revisión del efectivo (documentando: el objetivo del papel de trabajo
presentado, las fuentes de información, los procedimientos aplicados y resultados obtenidos
y las conclusiones) (2 puntos).
4. Por lo menos 1 ejemplo de la carta de confirmación enviada a los bancos (0,5 puntos).
5. Papel de trabajo del arqueo de caja chica (0,5 punto).
6. Papel de trabajo del resumen de conciliaciones bancarias (1 puntos).
7. Papel de trabajo de la valoración de la moneda extranjera (1 puntos).
8. Papel de trabajo del recálculo de los intereses bancarios generados por mesas de dinero y
depósitos a plazo (0,5 puntos).

9. Debilidades de control interno identificadas (hallazgo, efecto y recomendación) (2


puntos).

Titulo: Falla en control de Caja Chica

Situación encontrada: Se realizó arqueo sorpresivo de caja chica (Fondo fijo Bs500.000) y se
observó un faltante sin justificación de Bs50.000, el custodio de la caja chica alega que no tiene
conocimiento del porqué.

Efectos o consecuencias:

Después de haber realizado el arqueo sorpresivo de caja chica cuyo Fondo Fijo es de
500.000,00 Bs; se pudo evidenciar la existencia de un faltante de 50.000,00 sin
justificación, aunado a esto, el custodio de la caja chica asegura no tener conocimiento de
porque se presenta esta situación. La presencia de esta situación podría deberse a que el
custodio de caja chica no lleva un buen control de los fondos que maneja, así mismo al
asegurar que no tiene conocimiento de porque hay el faltante de 50.000,00; se coloca en
tela de juicio su credibilidad, puesto que es el quien debería tener conocimiento acerca de
todos los desembolsos que se hacen de la caja chica. Otro efecto que tiene esta situación, es
que, al momento de hacer la reposición de caja chica, no va a coincidir el total de los
comprobantes con el dinero que se debe reponer.
Recomendaciones:

 Se recomienda, realizar arqueos de caja más seguidos, por ejemplo, semanalmente,


para así evitar este tipo de circunstancias.
 Asi mismo es necesario que el custodio de la caja chica lleve un control mas
efectivo y exhaustivo de los fondos que maneja, para que asi tenga conocimiento
acerca de todas las salidas de dinero que involucren la caja chica.

Título: Incumplimiento de los requisitos fiscales en facturas de caja chica

Situación encontrada: Al observar las facturas de caja chica se identificó un total de 10 factura,
de las cuales 2 no cumplen con los requisitos fiscales y NO fueron cargados al gasto no deducible.

Efectos o consecuencias:

Luego de haber analizado y llevado a cabo el arqueo de la caja chica se logro


evidenciar que dentro de las 10 facturas que hay, 2 de ellas no cuentan con los requisitos
fiscales exigidos por el SENIAT (es decir, que pudieron no ser facturas, sino notas de
entrega). Hecho que puede traer como consecuencia que las mismas no puedan ser
incluidas en el libro de compras de la organización, por los cual no podrán ser consideradas
para determinar los créditos fiscales del mes, lo que ocasiona que no se va a poder
compensar con los débitos fiscales producto de las ventas.

Del mismo modo dentro de los hallazgos encontrados dentro de la caja chica, se
observó que estas 2 facturas NO fueron cargadas al gasto no deducible, lo cual ocasiona
una mala clasificación de este tipo de gastos sin factura, porque al no tener carácter fiscal y
no pertenecer a erogaciones producto de la actividad principal de la organización, estos
deben incluir dentro de los Gastos no deducibles, es decir, que estos no ayudaran a
disminuir el Impuesto Sobre la Renta al finalizar el ejercicio contable.

Recomendaciones:

 Se recomienda que el custodio de Caja Chica este mas al pendiente de los


comprobantes que recibe, puesto que es de vital importancia que estos cumplan con
los requisitos del SENIAT, para que puedan tener validez fiscal; y puedan contribuir
a aumentar los créditos fiscales. Para esto, la organización debería dar a conocer al
custodio de caja chica cuales son los requisitos exigidos por el SENIAT para que las
facturas tengan validez fiscal.

Título: Conciliaciones bancarias con movimientos significativos de más de 6 meses

Situación encontrada: La Compañía cuenta con 10 cuentas bancarias en moneda nacional en 10


instituciones bancarias distintas, las cuales totalizan Bs9.876.543.210, al revisar el resumen de
conciliaciones se observó lo siguiente:

 En 1, existen partidas en conciliación de gran cuantía y mayores a 6 meses.

Efectos o consecuencias:

Al existir dentro de la conciliación partidas de gran cuantía y de mas de un mes, hace pensar
que los analistas contables no llevan el seguimiento adecuado de los movimientos en tránsito, pues
en la actualidad por la automatización de las transacciones a través de las transferencias bancarias el
tiempo de hacerse efectivo un deposito o debitarse un pago no pasa de 3 días. Y al ser transacciones
de gran cuantía tienen gran impacto, puesto que los mayores analíticos de la cuenta banco van a
mostrar una información errónea mostrando un saldo muy por encima de lo que realmente cuenta la
organización.

Recomendaciones:

 Se recomienda al supervisor del departamento de contabilidad, que preste mayor


atención al trabajo realizado por los analistas, puesto que estos deben llevar un
seguimiento mas minucioso de las transacciones que se susciten dentro de la
organización; Verificando que todos los movimientos registrados en el sistema
administrativo, correspondan con los mostrados en los estados de cuenta bancarios.

Título:

Situación encontrada:
10. Asientos de ajuste y reclasificación propuestos por el auditor (0,5 puntos).

Es importante recalcar que también evaluaré los siguientes aspectos:

a) Puntualidad (0,5 puntos).


b) Creatividad (0,5 puntos).

Nota: Este caso práctico solo muestra la información más importante, por lo que para completar los
papeles de trabajo debe agregar cualquier información que sea necesaria, (por ejemplo: en el caso se
dice que hay 10 bancos de moneda nacional con un saldo total de Bs9.876.543.210, entonces,
cuando necesite detallar el saldo de los bancos, usted deberá ser creativo y distribuir este monto
entre el número de bancos que considere prudente), entonces sea creativo. Entiéndase que la
creatividad de cada uno de ustedes garantizará que no hayan 2 trabajos iguales.

Recuerde y repase las clases y exposiciones sobre papeles de trabajo, por su puesto también deberán
refrescar sus conocimientos en relación al manejo del efectivo y equivalente de efectivo que han
adquirido durante toda su carrera o experiencia personal.

Estaré a su disposición para resolver cualquier duda.

Saludos

También podría gustarte