Está en la página 1de 5

DISEÑO PARA ELABORAR LA POLITICA DE PROTECCIÓN INFANTIL (PPI) EN

LAS II.EE
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto “Reducción de la Violencia Social y familiar contra menores de 6 a


12 años en Ancash”, contempla la elaboración de una Política de Protección
Infantil en 3 instituciones educativas, de los tres distritos donde se ejecutará el
proyecto.
Los niños y las niñas representan para una comunidad un valor muy importante
como actores sociales y sujetos/as de derecho. El documento deberá contener
procedimiento e información útil para tomar medidas de protección para ellos
y ellas. Se tendrá que articular, coordinar y dar seguimiento a las medidas de
protección en cada caso atendido.

Por esta razón, la elaboración de una política de protección, les permitirá gozar
plenamente de sus derechos y vivir una experiencia como ciudadanos/as
activos/as y participativos/as, y la responsabilidad recae en padres, madres,
docentes y autoridades.

Para este efecto, se necesitará la participación de la comunidad educativa


(padres, madres, docentes, niños y niñas), quienes participaran de talleres, para
abordar la problemática de cada institución educativa.

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL
Proteger a los alumnos y alumnas durante su permanencia en la
institución educativa, creando un entorno donde se sientan
seguros/seguras.

2.2. ESPECIFICOS
 Reforzar los valores de la I.E., para que docentes, alumnado, padres y
madres articulen medidas eficaces.
 Docentes y padres conozcan sus responsabilidades con respecto a la
seguridad y la protección de la niñez.
 Docentes, niñas y niños conozcan los procedimientos que se deben
seguir ante situación de violencia contra la niñez.
 Que el niño y la niña se sienta con la confianza y seguridad de hablar
con su profesora y/o profesor sobre temas que afectan su seguridad
personal o la de sus compañeros/as.

3. RESULTADO
 Conformación de un comité del PPI
 Documento PPI
 Guion para los talleres

4. METAS
 03 comités de PPI
 03 Documentos de PPI
 03 talleres para la elaboración del PPI
 02 Reuniones de evaluación en cada II.EE.
 01 Reunión con las autoridades de la zona
 28 docentes capacitados
 50 padres y madres capacitados
 62 niños y niñas capacitadas

5. PROCESO
5.1. CONVOCATORIA
 Se coordinará con el director/a de las I.E. para fijar las fechas de los
talleres con los docentes, padres/madres, alumnos/alumnas, para la
elaboración del PPI.
 La selección de los alumnos/alumnas serán de los grados de 2do. Al 5to.
Grado.
 Reforzar con los docentes la convocatoria a los alumnos/as y padres y
madres seleccionadas/os.
5.2. ELABORACION DE LOS MATERIALES Y OTROS
 Elaboración del cronograma de fechas, para el desarrollo de los talleres.
 Elaboración del guion.
 Organizar el material a trabajar.
 Elaborar la lista de asistencia

5.3. METODOLOGIA
Se realizará 3 talleres, una en cada I.E. El grupo que se manejará por
taller será un máximo de 20 asistentes. En un día se puede ejecutar las
sesiones con padres/madres, niños/niñas, profesores/profesoras, pero
en diferentes ambientes; estos alumnos y alumnas serán seleccionados
para el taller, con la ayuda de los docentes. Lo mismo sucederá para los
padres y madres.
En uno de los talleres se elegirá el Comité para el PPI, quienes tendrán
como función redactar el documento, presentarlo y velar por su puesta
en marcha.
Una vez elaborado este documento, se realizarán talleres de divulgación
en la II.EE., para difundir la política entre los niños y niñas, con la
participación del Comité.
Puesto en ejecución el PPI, posteriormente se realizará dos reuniones
de evaluación en cada I.E. para ver los avances, dificultades de la
implementación del documento, y así encontrar las salidas al problema
que se pueda suscitar.
Será conveniente también tener una reunión con Instituciones de la
zona, para dar a conocer los alcances y los retos que hay que enfrentar
en la prevención de la violencia contra la niñez.

5.4. PROCESO
 TALLERES PARA ELABORACION DEL PPI
 Se realizará una dramatización: “Permiso para ser niño/a”, donde se
representará los derechos, y se enfatizará en el Derecho a la Protección,
con este taller, se trata de trabajar dos dimensiones: 1. La Conciencia y
2. Sugerencia para prevenir.
 En el taller involucraremos a los niños/as, para que sean los actores de
la dramatización, y puedan vivenciar el tema.
 Después de desarrollar la dramatización, se pide opiniones a los niños,
niñas, padres, madres, docentes.
 Finalizando con una reflexión.
 Este taller se realizará para todos los participantes en la elaboración del
PPI: docentes, padres y madres y niñas y niños.

 TALLERES DE DIVULGACIÓN

Elaborado el documento del PPI, se hace conocer a los niños, niñas, de cada
II.EE, para que conozcan la ruta a seguir en caso de maltrato, físico, sexual, que
se den en las escuelas. Se realizarán dos talleres de divulgación en cada II.EE.
Los ejes serán:

 CONCIENCIA: aumentar la conciencia acerca del maltrato infantil y los


riesgos a que puedan estar expuestos.
 PREVENCIÓN: proveer orientación sobre cómo protegernos en
situaciones concretas. “Señales de alerta” que nos ayudan a actuar en
forma individual y colectiva.
 DENUNCIA: formas claras y simples de comunicar sucesos o situaciones.
Caminos y vías.
 RESPUESTA: cuidados alternativos- apoyo y derivaciones. Toma de
medidas y sanciones, el acompañamiento a la familia como primer
baluarte de protección del niño y la niña.

 TALLERES DE EVALUACIÓN
Realizaremos dos reuniones de evaluación en cada I.E. para ver los avances,
dificultades de la implementación de la política, y así encontrar las salidas al
problema que se pueda suscitar.
CRONOGRAMA

Actividades Mayo Junio Julio Set Nov


Convocatoria X
Coordinar con director para el taller
Coordinar con los docentes
Reuniones de coordinación con las
II.EE
Elaboración de materiales y otros X
Elaboración del cronograma para los
talleres
Elaboración del guion
Organizar el material
Lista de asistencia
Talleres X
Elaboración de la PPI
Niños/niñas/madres/padres/docentes X
Divulgación de la PPI
Evaluación X
Reuniones con instituciones de la X X
zona

También podría gustarte