Está en la página 1de 3

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira


GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A

MODULO 1: PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL CUIDADO ENFERMERO


GUÍA DE SEMINARIOS

1.6.1 HERRAMIENTAS GERENCIALES I

OBJETIVOS:

General

 Garantizar que el estudiante del programa de enfermería de la Universidad Santiago de Cali


Seccional Palmira apropie los conceptos de comunicación asertiva y retroalimentación, liderazgo
en enfermería, motivación, manejo del tiempo libre y reuniones efectivas, para aplicarlos a su
ejercicio profesional como elemento fundamental en el logro de los resultados de los diferentes
procesos.

Específicos

 Conocer los conceptos básicos de herramientas gerenciales I.


 Integrar los conceptos adquiridos en la ejecución del proceso administrativo.
 Aplicar en la práctica profesional los conocimientos adquiridos.

DURACION: Cada intervención tiene una duración de 15 - 20 minutos

CONTENIDOS

 Introducción
 Objetivos: general y específicos
 Justificación
 Definición
 Principios
 Ventajas y desventajas
 Presente UN EJEMPLO PRÁCTICO que les permita identificar las fortalezas de emplear la
estrategia en el manejo de grupos de trabajo en el área asignada.
 Explique las implicaciones e impacto de las fallas en ausencia de esta herramienta en el
desempeño profesional
 Evalué los conceptos expuestos en la exposición a través de una estrategia didáctica que
favorezca el trabajo en equipo
 Conclusiones
 Relacione la Bibliografía consultada

Docente: Ana Lucía León H.

1 de 3
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A

EVALUACION: Se evaluará a cada integrante del grupo, teniendo en cuenta los criterios relacionados en el
cuadro anexo.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


CRITERIOS A TENER EN CUENTA

Presentación y domino de la temática

Secuencia de contenidos

Domino y utilización de ayudas


pedagógicas – TIC

Soporte documental

Evaluación del seminario

TOTAL

A tener en cuenta:

1. La presentación no debe exceder los 20 minutos, si van a emplear Power Point, la


presentación debe contener máximo 10 diapositivas.

2. Es vital el manejo del auditorio, el orden en la presentación, la evaluación del tema, el


uso y manejo de las TIC.

3. Deben contar con invitados de otro semestre, carrera o profesión, afines con los temas a
tratar.

4. El informe final será entregado a proyección social y extensión, con los respectivos
soportes. Los grupos responsables (1,3 y 5) serán los encargados de elaborar el banner
publicitario, organizar la logística del evento, evaluar el procedimiento

5. Las presentaciones deben ser enviadas a la coordinación a más tardar el día jueves 04
de marzo (hasta las 14 horas), para revisión previa, al correo: ana.leon01@usc.edu.co

Docente: Ana Lucía León H.

2 de 3
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A

Docente: Ana Lucía León H.

3 de 3

También podría gustarte