Está en la página 1de 3

Personas cínicas: definición,

características y cómo lidiar con


ellas
¿Has oído hablar alguna vez del cinismo? ¿Sabes que en la antigüedad el
cinismo era una corriente filosófica muy importante? ¿Conoces a personas
cínicas? Hoy intentamos contaros qué es el cinismo, respondiendo a todas las
preguntas anteriores y remontándonos a los orígenes del mismo.
El cinismo es un término que hace referencia a una forma de ver el mundo que
nos rodea, especialmente referido a la sociedad en la que el individuo está
inmerso. Y ya que nosotros formamos parte de esa sociedad, es importante
saber qué se entiende como una persona cínica, cuáles son sus
características, y, si tenemos que tratarlas, cómo lidiar con ellas. Por ello, en
este artículo de Psicología-Online encontrarás la definición, las
características y cómo lidiar con personas cínicas.
También te puede interesar: Amistad: definición, características y tipos

Definición de personas cínicas


Para conocer las características de las personas cínicas primero es necesario
conocer qué se refiere el término cinismo.

¿Qué es el cinismo?
El término cinismo fue acuñado a raíz de una corriente filosófica surgida en el
siglo IV a.C.. Esos filósofos defendían que la relación con la naturaleza era
fundamental, de ahí que los términos cínico y cinismo vengan de la raíz griega
kyon que se traduce como can o perro. Pensadores tan importantes como
Aristóteles, el fundador de la escuela, como Diógenes, seguían esta corriente.
No obstante, el actual término cínico, empleado coloquialmente, no hace
referencia a esa corriente filosófica, pues poco queda de sus principales ideas
en ese término. Por el contrario, se refiere a una persona que desconfía de
las acciones de los demás, cuestionando sus motivos y razones, pensando
siempre en que no son desinteresadas y que persiguen un fin, normalmente
egoísta.

Según la definición de la RAE, ser cínico implica actuar con falsedad y


desvergüenza descarados. Por ello, actualmente, decir que alguien es cínico,
suele implicar una denotación negativa hacia esa persona, no tratándose ni de
un halago ni de un término demasiado objetivo. Además, implica una
desconfianza del cínico para con los demás, generando un sentimiento de
frustración hacia la bondad humana.
Características de las personas
cínicas
Quizás, como principal rasgo de las personas cínicas se podría destacar
un alto nivel de desconfianza hacia los demás. Esta desconfianza es la que
hace que sientan que las otras personas están siendo deshonestas, temiendo
además por las intenciones que los otros pueden tener, por lo que no es raro
que estén siempre a la defensiva.
Lo curioso, es que demasiadas personas que desconfían de otros, son las
primeras en ser poco honestas, recurriendo a falacias y mentiras para
prácticamente todo. Es muy típico de lo cínicos mentir a la hora de argumentar
o dialogar con alguien, todo por llevar la razón, además de menospreciar de
alguna forma los argumentos ajenos.
Además, destaca su marcado rasgo egocéntrico, considerando sus ideas por
encima, creyendo tener más capacidades y conocimientos e infravalorando los
de otros. Esto suele implicar que siempre hacen todo por y para su beneficio,
siendo poco generosos o cooperativos. En el siguiente artículo encontrarás
las características y cómo tratar a las personas egocéntricas.
También suelen presentar una visión pesimista de la sociedad, creyendo que
no hay remedio para las malas intenciones que ven en todos y lo dañinos que
son todos con ellos.
Cabe destacar que todas estas características son generalidades, que se dan
diferentes grados y que puede que algunas personas cínica solo presenten
alguna de ellas, no todas a la vez. Por eso cada caso particular es un mundo a
parte que ha de ser considerado por separado.

Cómo lidiar con personas cínicas


Dadas las características de una persona cínica, no suele resultar demasiado
fácil tratar con ellas. Es muy frecuente que al hacerlo se sienta que tienes que
intentar convencerlos de la veracidad de lo que dices y de la buena fe de tus
actos en todo momento. Esto resulta realmente agotador, requiriéndose mucha
paciencia y buena mano para tratar con ellas sin desesperar.
Algunos consejos generales en el trato con personas cínicas son:

 Evitar las discusiones y los debates abiertos: en esto casos es


cuando una persona cínica se pone más a la defensiva, pues todo lo
que no coincida con su propia visión será visto por ellos como un
ataque directo hacia su propia persona. De esta forma, han de
ignorarse las críticas y posibles provocaciones, siendo prudente y
manteniendo la calma. Para ello, puedes aprender asertividad. Aquí
encontrarás técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad.

 Promover el optimismo, evitando el


pesimismo: estas personas suelen ser personas pesimistas,
llevándolas esto a tener un agitado y negativo estado anímico de forma
constante. Es importante no dejarse arrastrar hacia la negatividad,
evitando compadecerse e intentando aportar un punto positivo a la
situación. Aquí puedes ver estrategias para tener una actitud positiva.
 Intentar entender el porqué de ese cinismo: el
cinismo no suele ser algo que aparezca de la nada, normalmente va
ligado a malas experiencias o traumas pasados. Estos son los que
generan esa profunda desconfianza y desencanto hacia la sociedad.
Sin embargo, como todos los traumas pasados, pueden tratarse, siendo
el cinismo algo que puede desaparecer si se toman las medidas
oportunas, recurriendo a ayuda profesional para ello. Ver que una
persona se comporta de un modo en concreto por las experiencias que
ha vivido, ayuda la compresión de su conducta y compasión hacia su
personal
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos
facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos
a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Personas cínicas: definición,
características y cómo lidiar con ellas, te recomendamos que entres en
nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía

 Guastello, Stephen & Rieke, Mark & Guastello, Denise & Billings,
Steven. (2012). A
 Study of Cynicism, Personality, and Work Values. The Journal of
Psychology: Interdisciplinary and Applied. 126. 37-48.
10.1080/00223980.1992.10543339.
 Livni, E. (2018). Cynicism isn't as smart as we think it is. Recuperado 25
noviembre, 2019, de https://qz.com/1329802/cynicism-isnt-as-smart-as-
we-think-it-is/
 RAE - ASALE. (2019, 25 noviembre). cínico, cínica | Diccionario de la
lengua española.

También podría gustarte