Está en la página 1de 408

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE DERECHO

TESIS DOCTORAL

Los economistas escoceses y la teoría del comercio


internacional : (1752-1776)

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR


PRESENTADA POR

Francisco Cabrillo Rodríguez

DIRECTOR:

Lucas Beltrán Florez

Madrid, 2015

© Francisco Cabrillo Rodríguez, 1976


U N I V E R S IDAD CO MP L U TE NS E

FAC UL TA D DE D E RE CH O

LOS ECO NO M IS TA S ES CO C E SE S Y LA TE O R I A

DEL C O ME R CI O IN TE RN AC IO NA L {1.752-1.776)

Tesis do ct ora l pr e se nt ad a por

FRA NC IS CO C A B R I L L O RODRIGUEZ
L i c e n c i a d o en De recho y en Cie nc ia s E c on ômi cas
Mas te r in Ec on om ic s

y di rig ida por el Dr. D.

LUCAS B E L T R A N FLOREZ
C at e d r â t i c o de Econ om ie Polîtica

Ma dr id
S ept ie m br e 1.976 ^
"Résulta re al m e n t e admi ra ble el n û m e r o de
ho mbres de genio que este pais p r o d u c e en la ac
tualidad. cNo es extano que en una ép oca en la
que hemos p e r d i d o nu estros principes, n u e s t r o -
parlamento, nue str o go bi ern o i n d e p e n d i e n t e , in-
cluso la pr es en ci a de la parte mâs im po rt an te
de nu es tra a r i s t o c r a c i a ; en la que t e n em os un po
bre ace nto y p r o n u n c i a c i ô n ,en la que h a b l a m o s un
di a l e c t o a d ul te ra do de nue str a lengua; no es e x ­
trano, digo, que en estas c i r c u n s t a n c i a s se amos
rea lmente la na ciôn eu ropea mâs d i s t i n g u i d a en
1 i t e r a t u r a ? ".

David Hume a G i l b e r t
E l l i o t of M i nt o. (2 de julio de 1757

111
I N D I C E S
INDICE GE N E R A L

CAPITULO I.- OBJETQ, M E T Q D O L O G I A Y F U E N T E S . ............ 1

1. - I n t r o d u c c i ô n ...................................... 2

A/. Los or ig e ne s de la mo de rn a teorîa del corner


cio i n t e r n a c i o n a l .............................. 2

B/. La teorîa p re rr i c a r d i a n a del co m e r c i o inter


nac ional y la li ter at ura c o n t e m p o r â n e a 6

2 .- Co n te ni d o del e s t u d i o ............... 10

A/. D el i m i t a c i ô n del âmbito del estudio: la


teorîa del c o m e r c io i n t e r n a c i o n a l ........... 10

B/. D el i m i t a c i ô n espacial; los e c o n o mi st as esco


c e s e s ............................................ 12

C/. De l i m i t a c i d n temporal; el p r o b l e m a de la
p e ri od i f icaciôn : 1 7 5 2 - 1 7 7 6 ................... 14

3.- M e t o d o l o g î a .......................................... 18

A/. P ro bl ema s que en tr an a la c r e a c i ô n de una


teorîa c i e n t î f i c a .............................. 18

a/ La fo rm ula ciô n de un m o d e l o .............. 18

b/ El probl ema de la f o rm ula ciô n de los p o £


t u l a d o s ...................................... 21

B/. A c t i t u d del investigador frente a esta pro-


b l e m â t i c a ............................. .......... 25

4.- F u e n t e s ................................ 31
Pâg

CAPITULO II.- LA CRISI S DEL P E NS A M I E N T O M E R C A N T I L I S T A


Y LA E SC U E L A E S C O C E S A ....................... 39

1.- Notas ca r a c t e r i z a d o r a s del m e r c a n t i l i s m e ...... 40

2.- La crisis del p e n sa m i e n t o m e r c a n t i l i s t a ........ 46

A/. F u n d a m e n t os de la c r i s i s ...................... 46

B/. A l g un as teorias que se d e s a r r o l l a n en el pe


rîodo de crisis del m e r c a n t i l i s m e ........... 49

a/ La teorî a de la e x po rt ac id n de t r a b a j o . . 50

b/ La teorîa del m é c an is me a u to mâ ti co de
di s t r i b u c i ô n de m e t al es p r e c i o s o s ....... 52

c/ Un intente de in te gr ac iô n de las dos teo


rîas anteriores: Ri ch ard C a n t i l l o n ...... 56

c.l/ El m o d e l o de com er cio inter na cio -


nal; mag ni tu de s r e a l e s ............. 57

0.2/ El m od e l o de co m e r c i o inter na ci o-
nal; la va r i a b l e m o n e t a r i a ........ 59

0.3/ El f un ci on ami ent o del m o d e l o c o m ­


p l e t e ......... 60

3.- El s ur gi mie nt o de la Esc ue la E s c o c e s a .......... 67

A/. El mar co econdmico; c o me rc io e x t e r i o r y de-


sarrol lo e co n ô m i c o en Cran Bre ta na du ra nte
el siglo X V I I I ........................ 67

B/. El en tor no cul tu ral e i n f l u e n c i a s ........... 72

VI
Pâ£.

C A P I T U L O III.- DAVID H U M E ............ 77

1.- I n t r o d u c c i d n ................... 78

2.- El m o d e l o de co m e r c i o internacional; e x pli ca -


ciôn de las va ri a b le s r e a l e s .................... 81

3.- El mo d e l o de c o m e r ci o internacional; introduc-


ciôn de la var ia bl e m o n e t a r i a ................... 91

A/. La teorîa cu an ti t a t i v a del d i n e r o ........ 91

B/. El m e c a n i s m o au to mâ t i c o de d i s t r i b u c i d n de
me ta le s p r e c i o s o s ............................. 98

C/. Un asp ecto a subrayar; el anâ li si s a corto


plazo en las obras de Hume y C a n t i l l o n . ... 107

D/. Una fo rm a li za c id n del mod el o del me c a n i s m o


a u to mâ t i co de C an t i l l o n y H u m e ............. 111

4.- Una crît ica al modelo; la cu e st iô n de la movi-


lidad i nt ern ac ion al de los factores de pr oduc-
c i ô n ................................................. 121

5.- Nota final; la vis iô n de Hume de las relacio-


nes e c o n dm i c as i n t e r n a c i o n a l e s ............. . .. 125

C A P I T U L O IV.- SIR JA MES S T E U A R T ............ 129

1.- I n t r o d u c c i d n ..................................... ... 130

2.- Co me rc io internacional; su ex pl i c a c i d n en tér-


minos de vari ab le s r e a l e s ........................ 138

3.- Co me r c i o internacional; n e gac id n del papel de


la v a r ia b le m o n e t a r i a ........................ 143

vil
P âg

A/. Re chazo de la te orîa c u a n t i t a t i v a del d i n e ­


r o ................................................ 14 3

B/. La b a l an z a de c o mer ci o en tér mi nos de expor


ta cidn de t r a b a j o .............................. 146

4.- C o me r ci o inte rna cio na l y est ad io s de desarrollo.


La im po rt a n ci a de la de ma nda e f e c t i v a .......... 152

5.- Una for mal iz a ci ôn gr âf ica del m o d e l o .............. 162

C A P I T U L O V.- A D A M S M I T H .................................... 167

1.- I n t r o d u c c i d n ......................................... 168

2.- La e v o l u c i d n del p e n s a m i e n t o de Smith en m a t e ­


ria de c o me rc io i n t e r n a c i o n a l .................... 171

A/. Las Le cci one s de G l a s g o w ...................... 171

B/. La i nfl uen ci a de los f i s i d c r a t a s ............. 179

a/ La teorîa de e x p o rt ac id n de exc ed en te s
de Q u e s n a y ................................... 182

b/ P ro du c c i d n y e s p e c i a l i z a c i d n ............. 184

c/ La i n t e r p re t a ci dn de Smith del p e n s a m i e n
to f i s i o c r â t i c o : el ca p ît ul o "Sobre los
sistemas a g r a r i o s " ......................... 187

C/. La ri queza de las n a c i o n e s ................... 190

3.- El m od el o de com er ci o inte rna cio nal de La r i ­


queza de las n a c i o n e s .............................. 194

A/. La va ri ab l e m o n e t a r i a en el modelo; el m e c a
nismo a u to mâ ti co de d i s t r i b u c i d n de m e t a l e s
p r e c i o s o s .................. 194

viii
pâa.
B/. Las va ri ab le s reales: la teorîa de e x p or ta -
ciôn de e x c e d e n t e s ............................. 199

a/ La teorîa de e x po rt ac id n de excedentes.. 199

b/ A d a m Smith y la ley de S a y ................. 20*^

c/ La e li mi na c iô n de la cap ac id ad pr od uc ti -
va e x c e d e n t e ................................. 214

4.- Una f or ma liz ac iôn del m o d e l o Sm it hiano de ex por


taciôn de e x c e d e n t e s ................................ 219

C A P I T U L O VI.- RES UM EN Y C O N C L U S I O N E S .................... 228

1.- R e s u m e n ............................................. 229

2.- C o n c l u s i o n e s ......................................... 248

N O T A S .- ............. 253

1.- Cap î t ul o 1 ........................................... 254

2.- C a p î tu lo I I . . . ...................................... 258

3.- Ca p ît ul o I I I ........................................ 268

4.- C a p ît ulo I V ............................. 282

5.- Cap î t ul o V. . . ...................................... 290

A P E N D I C E S .- .................................................... 305

1.- Datos sobre el c om er ci o ex terior br it ân ic o del


siglo X V I I I .......... 306

2.- La eco nom îa e sc oc esa del siglo XVIII segûn La


riqueza de las n a c i o n e s ............................ 315

ix
pâa.

3.- B i b l i o g r a f î a de obras de c o n t e n i d o ec on ô n ic o pu-


bli ca da s por autores escoc ese s (1.752-1.776).... 335

4.- Ins tit uc io n es cu lt ur a l e s de E d i m b u r g o en 1,753,. 348

5.- Al gu nos textos f un dam ent ale s de Sir Ja mes Steu-


a r t ..................................................... 358

B I B L I O G R A F I A .......... 380
INDICE DE ESQ U E M A S

Pâg,

I .- La fo rm u l a c id n de un m od e l o c i e n t î f i c o .............. 20

II.- El m o d e l o de co mer cio in te rn ac ion al de Ca nt illon... 65

III.-El m o d e l o m o n e t a r io de c o me rc io int ern ac io na l de

H u m e ..................................... 106

IV.- El m o d e l o de e vo lu ci d n his td ri ca del com er ci o in-

t e r n ac io na l de S t e u a r t ........................ '......... 159

XI
INDICE DE GR A F I C O S

Pâg.

F o r m a l i z a c i ô n del m o d e l o de C a n t i l l o n y Hume
(Figuras 3-1, 3-2 y 3 - 3 ) ................... 118

Fo rm a l i z a c i ô n del m o d e l o de St euart (Figuras


4 — 1, 4 — 2, 4 — 3 y 4— 4 ) ................... 165

F o r m a l i z a c i ô n del m o d e l o de Smith (Figuras


5-1, 5-2, 5-3, 5-4, 5-5 y 5 - 6 ) ............... 225

Xll
CAPITULO I

OBJETO, M E T O D O L O G I A Y FUE NTES


1.- INT ROD UC CIO N

A/ Los or l g e ne s de la mo d e r n a teorîa del co m e r c i o in te rna ci on al

Esta obra es una in ves ti g a c i ô n sobre his to ri a de la teorîa

econômica. Su obj et o es el estu dio y dis cu si ôn de las teo rîas de

los é c o n o m i s t e s es co ce s e s en ma te r i a de com er ci o in te rn aci ona l en

el pe rî odo c om p r e n d i d o entre 1.752, fecha de la p u b l i c a c i ô n de los

D i s c ur so s Po li t ic os de Da vi d Hume, y 1.776, ano en el que A d a m

Smith publ ica su obra fundamental. La Riq ue za de las N a c i o n e s .

Para el h i s t o r ia d or del p e ns a m i e n t o economico el estudio de los

orfg e n e s de la m o d e r n a teorîa del c o m e r c i o in te rn a c i o n a l t ie ne espe


cial interês, ya que las rel aci on es ec on ôm ic as internacionales

fueron siempre p r e o c u p a c i ô n funda me nt al de los au tores que, en el

siglo XVIII, establecieron los f u n d am en to s de la e c o n o m î a p o l î t i ­

ca cientîfica. Esta tesis se centra, con las l i m it ac io ne s que a

co nt i n u a c i ô n senalaré, en el e s tu di o de la ev ol uc iô n del anâ li -

sis e c o n ô mi co en el campo del co m e r c i o internacional, es d e c i r

en p al ab r a s de S ch um pe ter - en "La h i s t o r ia de los asp ec to s c i e n t ^

COS del p e n s a m i e n t o e c o n ô m i c o " ^ en esta c o n c r e t e rama de la teo-

rîa^los c o m e n t ar i os o a l u s i o n e s a la p o l î t i ca comercial, y a la

p o l î t i c a colonial, que en ella aparecen, son siempre i n c i d e n t a -

les, y ûn ic am e n t e me he o c u p a d o de estas m a t e r i a s cu a n d o su con-

sider aci ôn era n e c e s a r i a para la c o m p r e n s i ô n de al gu na t e o r îa o

ar gu me nt o importante. No se p r e s c i n d e por el c o n t r a r i o en este

tr abajo de la c o n s i d e r a c i ô n del m a r c o de los he ch os e c o n ô m i c o s y

sociales en los que la teo rîa se fragua, rea li da d que en todo mo

me nto he tenido présente, au nq ue a m e n u d o no estS e x p l î c i t a en

el texto. Pero he p r o c u r a d o siempre ev it ar la p o si ci ôn m e c a n i -

cista de co ns i d e r a r la te or î a como un simple ref le jo de la r e a ­

lidad ec o n ô m i c o - s o c i a l del m o m e n t o en que el autor e s c r i b e su


2
obra. Ta mb ién he trat ado en todo m o m e n t o de d i s t i n g u i r en t r e los

aspecto s p o s i t i v os y no r m a t i v o s de las ob ras es tu diadas, p a r a cen

trar el es tu dio en a qu êl los y c o n s i d er ar ëstos sôlo s e c u n d a r i a m e n

te.
Una vez re ch az a d a esta post ura m e c a n i c i s t a , es ne ce sa ri o sin

e m b a r g o tomar en c o n s i d e r a c i ô n la i n fl ue nc ia del ci ta d o m a r c o

e c o n ô m i c o de la época que estudiamos, en especial po rq u e es tâ m e s

haciendo r e f e r e n d a a un p é r io de de formaciôn, en el que la dis-

t i n c i ô n entre teorîa y po l î t i c a e c on ôm ic a ré su lta m u c h o mâ s difî^

cil que en el m o m e n t o actual.^

En la se gunda m i t a d del siglo XVIII la ec o n o m î a p o l î t i c a em-

pie za a a d q ui ri r e n t id ad p r o p i a se pa r â nd os e de la fil os of îa moral,

en la que du r a n t e siglos ha bîa es tado englobada. Su n a c i m i e n t o

como ciencia, y sigo aquî la i n t e r p r e t a c i ô n de Schumpeter, ap ar e

ce o r i g i n a d o en dos fuentes distintas. Por un lado les int el ec-

tuales y filôsofos que se oc u p a n del est ud io de la so c i e d a d tie-

nen que r e so lv er p r o bl em a s de d i s t r i b u c i ô n , p r o d u c c i ô n o p r e c i o s

que hoy co n s i d é r â m e s como p r op ia me nt e econômicos. Por otro, hom­

bres prâcticos, d e s p r o v i s t o s de base cientîfica, pero i n t e r e s a d o s

y c o n o c e d o r e s di r e c t e s de la vida econômica, i n t e rp re ta n d i c h a

vi da ec on ô m i c a a la luz de su experiencia.

Le que, en mi opiniôn, d é t e r m i n a el n a c i m i e n t o de la e c o n o m î a

c i en tî f i c a en este perîodo, que pu d i e r a m o s d e n o m i n a r p o s t m e r c a n -

t il ist a y p r e r r i c a r d i a n o , no es tante la c r ea ci ôn de nue va s doc-

trinas, como su est udi o si st e m â t i co y su inse rc iôn en un c u e r p o

de te or îa mâs o m en os coherente, Veremos, por ejemplo, en e st e

estudio, cômo pu ed e n e nc o n t r a r s e p r e c e d e n t e s a la m a y o r p a r t e de
las te o rî as que en m a t e r i a de c o me rc io intern ac ion al d e s a r r o l l a -

ron los e c o n o m i s t a s escoceses. Pero lo que c a r a c t e r i z a al p e ­

rî od o e s t u d i a d o es la t r a n s f o r m a c i ô n de la teorîa del c o m e r c i o

int er na ci on al , a partir de un c o n junto de ideas y p r o g r a m a s de

polîtica ec on ô m ic a aislados, en un sistema teôrico; si stema este

que no pued e e n c o n t r a r se en la lite ra tur a mer ca nti li sta . No se

trata de que taies pr ogr ama s prâc ti cos estén ausentes de la obra

de los é c o n o m i st es es coceses o de los fis iôcratas (es por eso

por lo que no podemos r e n un c i ar a un de t e n i d o est ud io de la r e a ­

lidad y de la pol ît ic a ec on ôm ic a de la é p o c a ) , sino que bajo e s ­

tas r e c o m e n d a c i o n e s de a c t u a c i ô n p r â c ti ca subyace un sistema,

au n q u e t o d a v î a el emental e imperfecto, de teorîa econômica. Vea

mos un ejemplo. La c u e s t i ô n de la b a la nz a de c om er ci o y la in­

flu en ci a de sus efectos sobre la ec o n o m î a na cional fué tema bâ-

sico de es t u d i o para los a u t o r e s m e r c a n t i l i s t a s . El m i s m o tema

sirve ta m b i é n de ob je to de i n v e s t i g a c i ôn a autores pos te ri or es ,

Hume y Sm ith por ejemplo.- Pero éstos, p a r t i e n d o de la m i s m a rea

lidad, no se limitan a m a n t e n e r una p o st ur a c o nt ra ri a a la de los

mercantilistas, sino que i n t eg ra n su ar g u m e n t a c i ô n con doct ri nes ^


tanto nu evas como conocidas, de la teorî a e c o n ô m i c a - la te or î a

c u a n t i t a t i v a del dinero, por ejempl o- y el a b o r a n un s i s te ma s u ­

pe r i o r a toda la a n t er io r li te ra t u r a sobre el tema.


B/ La teorîa p r e r r i c a r d i a n a del c o me rc io int er na ci on al y la

l ite rat ura c o n t e m p o r â ne a

Si en su sus trato ide olô g i c o la mo d e r n a teorîa del c o me rc io

in te rn a c i o n a l con ti nu a siendo he r e d e r a de A d a m Smith, no puede

af i r m a r s e lo m i s m o en m a t e r i a de anâ li si s econômico. Los estu-

dios de e c on om îa i nt er nac io n al desde el primer tercio del siglo

XIX ha sta nu estro dîas se han f u nd ame nta do en dos pil ar es bâ sicos

En el campo de las re la ci on es moneta ria s, la m o d e r n a teorîa se

ha cen tr ad o en el d e s a r r o l l o de las im pl ic a c i o n e s del m e c a n i s m o

a u to mâ ti co de David Hume, sin i nt rod uc ir en él m o d i f i c a c i o h e s

sustanciales. "El siglo XVIII -dice Rist- r e s p o n d iô del m o d o


mâ s claro a esta cu e s t iô n y puso las bases de una do ct r i n a que

el siglo XIX no tuvo mâs que a p r o p i ar se y a la cual anadiô, a

menudo, mâs c o n f us i ôn que cl aridad"f

No es este el caso sin em ba rgo de la teorîa pura del c o m e r c i o

in te rn acional, en la que la d o c t r i n a de la v e n t a j a a b s o l u t a de

los autores del siglo XVIII ha sido s us ti tu îd a por mâs so fi stica

dos modelos, como la teorîa de los costes co m p a r a t i v o s o el mode

lo de Heck sh er -O hli n, y la e x p l i c a ci ôn del com er ci o int ern ac io na l

en té rminos de e x p o r ta c i ôn de e xc ede nt es (vent for surplus) ha

permanecido largo tiempo a b a n d o na da hasta su re l a t i v a m e n t e re-

cie n t e re d& sc ub ri mie nt o. A u n q u e Vi ner ha e n c o n t ra do p r e c e de nt es

a la teorîa de los costes c o mp ar a t i v o s en autores que es cr i b i e -


5
ron con an te ri o r i d a d a A d a m Smith, no es en re a l i d a d ha s t a 1.817

cuando, por ob r a de Ricardo, pasa esta d o ct r i n a a o c u p a r un lugar

p r e e m i n e n t e en la teorîa econômica. La d o ct r i n a de la v e n t a j a

comparative, al suponer un claro av ance sobre la teorî a de los

costes absolûtes, implicô el aba nd ono de ésta. Los t r a b a j o s de

J am es Mill y J.B. Say que tend rî an su c u l m i n a c i ô n en la c o n o c i d a

"Ley de las salidas", que p r e t e n d î a d e m o s t r a r la i mp os ib il id ad de

una s u p e r p r o d u c c i ô n global en un sistema e c o n ô m i c o de libre em-

presa, im pl ic ar îa n por su parte, el a b and on o de las teor îas que

e x p l i c a b a n el c om erc io in te r n ac io na l como un int er ca mb io de exce

de nt e s entre las d i s t i n t a s naciones. En su ce sivos c a p î t u l o s ve-


remos cômo los e co no mi sta s cl âsicos c o ns id e r a r o n tales t e or îa s

como resi duo s del me rc an til is me, que no m e r e c î a la pena tomar

en c o n s i d e r a c i ô n por su i n c o m p a t i b i l i d a d con la ley de Say. To-

dos estos factores serîan la causa de que la te or îa del c o m e r c i o

i nt ern aci ona l prerricardiana fuera r e l a t i v am en te poco estudiada,

in clu se en autor tan co me nt ad o como A d a m Smith.

Su re ha b i l i t a c i ô n en la m o d e r n a teorîa no t e nd rî a lugar ha s t a

fechas r e l a t i v am en t e r e c i e n t e s , y v e n d r î a de la m an o de la n a c i e n

te teo rîa del d e s a r r o l l o econômico, in s a t i s f ec ha con la e x p l i c a ­

ciôn tr adi cio nal de las r ela ci on es eco nôm ic as intern aci ona les .

Obra fu nd amental para esta r eh ab il i t a c i ô n es un art ic ul e que

H. My in t p u b li ca en 1.958 en el Ec o no mi e Jo ur nal titu lad o "La

teorîa c l â si ca del c o m erc io in te rn aci ona l y los paîses sub de sa-

rrollados"^. La tesis fu nd amental de Myint es que la te o r î a de

e x p o r t a c i ô n de ex c e d e n t e s p er mi te una e x p l i ca ci ôn mâs ac e r t a d a

del come rc io in te rn a c i o n al de los paîses s u b d e s a r r o l l a d o s que la

teorîa clâsica ricardiana.

Este art îc ul o ha re av i va do el interês por el tema en dos sen-

tidos. Por una parte ha inc o rp or ad o la teorîa de e x p o r t a c i ô n de

e x ce de n t e s a los m o de r no s m o d e l o s de desarrollo. En esta lînea

h a b r î a que insertar, por ejemplo, el co n oc id o artî cul o de R.

Caves "Modelos de 'ëxportaciÔn de e xc ede nt es" de com er ci o y cre-


cimiento", al que mâs ad el a nt e har emos ref erencia. Pero el a r ­

t îc u lo de M yin t ha sido impo rt an te t a m bi én en otro s e nt id o que

a ho ra nos afecta mâs direct am en te , Y es que My in t ha re a v i v a d o

el interês por el est ud io de la teorî a s m i t h i a n a del c o me rc io

internacional. A u n q u e uno de los puntos de esta tesis es d e m o ^

trar que la in te r p r e ta ci ô n de Myint es eq uiv oca da , no puede des

c o n o c e r s e que trabajos como los de Ch. Staley, S. H o l l a n d er y

A. Bloomfield, a los que mâs a d e la nt e se h a r â n am plias r e fe re n-

cias, asî como esta m is ma tesis, han r e c i b i d o i nf lue nc ias del

cit ad o artîculo, aunque luego ha yan r e c h a z a d o algunos de sus pun

tos fundamentales.7
2.- C O N T E N I D O DEL E ST UD IO

A / D e l i m i t a c i ô n del âmbito del e s tu di o ; l a teorîa del com er ci o


internacional.

El ob je to de esta tesis apa rece cl ar am e n t e d e li m i t a d o en su

tît ul o en très aspectos. En pr imer lugar en re l a c i ô n con la r a ­

ma de la te orîa e c o nô m ic a que aborda, la teorîa del c o m er ci o in-

ternacional. Esta ûltim a e x p r e s i ô n ha de i n t e r p r et ar se aquî en

un se ntido ampli o que c o m pr e n de las dos secc io nes en las que la

m o d e r n a ec o n o m îa div id e el es tu dio de las re lac ion es eco nôm ic as

i nt er na ci on al es , esto es la llamada te orîa pura del c o mer ci o in-

te r n a c i o n a l y la d e n o m i n a d a teorî a de las finanzas internaciona­

les. Este do b l e en fo qu e r és ult a necesario, ya que la neta dis-

10
tin c i ô n e x i s t an te en la m o d e r n a teorîa no pu ede e n c o n t r a r s e en

la segunda m i t a d del siglo XVIII. Si incluso en la a c tu al id ad

r é s u l t a im po s i b l e e st udi ar la teorîa del co m e r c i o int er na ci on al

al m a r g e n de ot ras ramas de las ci en cia econômica, este fen ôm eno

de i n t e r d e p e n d e n c i a apa re ce m u c h o mâs m a r c a d o en el p e r î o d o del

que este tr ab aj o se ocupa. Y a este re sp ect e c o n s i d é r é q u e la

p o s i c i ô n m e t o d o l ô g i c a de los éc on o m i s t e s del siglo XVIII de in­

té g r e r , c o m o v e r em os en las pâ ginas posteriores, la te or îa del

com e r c i o i n t e r n ac io na l en el mâs am pl io m a r c o de una te or î a g l o ­

bal del d e s a r r o l l o econômico, ré su lt a pl e n a m e n t e a c e rt ad a y sena

la una vîa de in v e s t i g a c iô n a se guir por los ec on qm is ta s con tem-

porâneos.

11
B/ De l i m i t a c i ô n espacial; los ec on om is ta s escoc ese s

Una segunda d el i m i t a c i ô n del ob ie to de este e s tu di o tiene carâc^

ter espacial. El trab ajo se cen tra en la obra de los é co no mi st es

escoceses. La el e c c iô n no es casual. J un to con los éc on o m is te s

fr an ceses de la es cue la f i s i o c r S t i c a , serSn aut ores escoceses los

eue re alicen las a p o r t ac io n es fund ame nta les a la ci en cia ec on ôm ic a

en este perîodo formativo. Como ve remos en el siquiente c a p î t u l o ,

la lista de es cr i t o r e s e s c o c es es que en su obra t r at ar on d i re ct e

o i n d i r e ct am e nt e de ec on om î a po l ît ic a es laraa. Sin em ba rq o he

c o n s i d e r a d o co nv e n i e n t e c e n t r e r el estu dio en très au tores funda­

me ntales: David Hume, q ui en en sus D i s c u r s o s p o l î t i c a s (1.752)

de forma d e fi ni t i va a la teorîa del m e c a n i s m o a u t o r r e g u l a d o r de

m e t a l e s preciosos, h ac ie nd o asî pat en te la 2 n c o n s i s t e n c i a de la

12
d o c t r i n a de la ba la nz a de comercio; Sir James Steuart, cu yos P r i n ­

ci pl e s de E c o n o m i e P o l î t i c a (1.767) c o n s t i t u y e n el m e i o r tr at ado

de teorîa m e r c a n t i l i s t a en su p e r îo do de crisis; y A d a m Smith,

q u ie n en 1.77 6 p u b l i c a la obra mâs influ ye nte de todo la h i s t o r ia

del p e n s a m i e n t o econômico. su In tr od uc ci ôn a la n a tu r a l e z a y c a u ­

sas de la ri queza de las n a c i o n e s .

En este tr aba jo se e n c o n t r a r ân tam bién num er os as r ef er en ci as

a ot ros é c o n o m is te s escoceses, taies como Hutcheson, Oswald o

Ferguson, pero su obra serâ est u di ad a siemore en funciôn de la

de los très o r i n c i p a l e s éco no m is te s arriba citados. Abundantes

citas y c o m e n t ar io s se ha rân tam bién de autores franceses, taies

como Monte sq ui eu , Q ue sn a y o Turgot, ya que Hume, Ste uar t y Smith

co mp ar t e n la c a r a c t e r î s t i c a de ha ber viajado, por d i f e r é n t e s c a u ­

sas, al continente, y a Fr an ci a en particular, r e ci bi en do asî la

infl ue nc ia de los é c o n o m i s t es que es cr ib îa n al otro lado del Canal

de la Mancha.

13
C/ De li mi t a c i ô n temporal: el p r o bl em a de la p e r i o d i f ic aciôn

(1.752 - 1 . 7 7 6 )

La tercera d e l i m i t a c i ô n de este e s t ud io tiene c a r â c t e r t e m ­

poral, al re s tr i n g i r s e este tr ab aj o a la i n v e s t i ga ci ôn del pe r î o

do c o m p r e n d i d o entre 1.752 y 1 .,776. La n e c e s i d a d de una d é l i m i t a

ci6n temporal a la bora de r e a li zar una inv est ig ac iô n en el ca m p o

de la hi st ori a del p en s a m i e n t o ec on ôm ic o se d é s p r e n d e de la p r o p ia

na tu r a l e z a de un e s t ud io mon ogr âf ic o, que no p r e t e n d e a b a r c a r la

com pl é t a e vo lu ci ôn de la teorîa. Pero, aunque necesaria, e s ta de

li mi ta c i ô n es siempre p r o b l e m â t i c a ya que la e v o l u c i ô n del p e n s a -

14
m i e n t o e c o n ôm ic o ap arece al inv est ig ad or mâs como una c o r ri en te

sin soluciôn de c o n t i n u i d a d que como una serie d i s c r e t a de m o m e n

tos cr ît ico s que senalan ca mbi os impor ta nte s en esta evoluciôn.

Sin negar la impor tac ia que taies cambios de paradigma, utilizan

do la co noc ida te rm in o l o g î a de Kuhn, o de p r og ra ma s de i n ves ti ga

ciôn si seguimos la do ct r in a del pro fe so r Lakatos, tienen en la

h i s t o r i a de la ec on om î a ,considero que no siempre ré su lta fâcil

d e t e r m i n a r con p r e c i s i ô n taies m o me n t o s crîticos.

Un buen ej e m pl o de esta d i f i c u l t a d lo pré se nt a el p e r î o d o

del que este e st ud i o se ocupa. La razôn es que la i n v e s t i g a c i ô n

se centra en una ép oca c o n s i d e r a d a como de transiciôn, en la que,

si bien se e s ta bl ec en los fu nda men tos de la m o d e r n a te orîa econô

mica, que luego tomarân forma mâs pr éc isa con los e c o n o m i s t a s

clâsicos, todavîa subsi ste n sin em ba rgo év ide nte s re si due s del

largo per îod o m e r c a n t i l i s t a ; perîodo, por otra parte, i m po si bl e

ta mb ién de de l i m i t e r con una min im a ex ac ti tu d temporal o c o n c e p ­

tual.

Esta situa ciô n in ter med ia del p e n s a m i e n t o ec o n ô m i c o del siglo

XV III entre el m e r c a n t i l i s m e y el clasicismo ri ca rd ia no ha impedi-

do que estes aut ores hayan side adscritos, con gen er al consenso,

a un per îod o o es cu ela d e t e r m i n a d o s . Para c o m p r o b a r tal si tua ciô n

an ôm al a pr oc ed e r e m o s a co n s u l t a r très obras c l âs ic as de h i s t o r i a

del pe ns a m i e n t o e c o n ôm i co y ob se rv a r ç m o s el d i st i n t o t r a t a m i e n t o

15
que los eco no mi st a s de la segunda m it ad del siglo XVIII r e c i b e n

en dichos libres. La pr i m e r a de estas obras es la c o n o c i d a

His to r i a de las d o ct rin as ec o n ôm i ca s des de los fi si ô c r a t as ha sta

n ue st r o s d i a s , de Ch. Gide y Ch. Rist, libre c l â si co de int ro du c


8
ciôn a la m a t er ia d ur ant e mu ch os anos. Gide y Rist ag ru pa n ba

je el tîtulo de "fundadores de la ec o no mî a polîca clâsica" a los

fisiôcratas, Smith, Say, M a l t h u s y Ricardo. Hume es c a t a l o g a d o

como un pre d e ce so r de Smith, sin clara a d s c r i p c i ôn a n i n gu na e s ­

cuela, mientras, Smith y los fi si ôcr at as son co ns id e r a d o s como

los cr ead ore s de la teorîa clâsica. E. Roll en su H i s t o r i a del


9
pensamiento econômico, cuya pr imera e d i ci ôn se rem on ta a 1.939,

ad opt a un cr ite rio de c la s i f i c a c i ô n distinto. Bajo el e p î g r a f e

"Los fun dadores de la econ omî a polîtica" incluye a e c o n o m i s t a s

de los siglos XVII y XVIII como Pettv, Locke, Law. Hume. Cantillon

Ste uart v los fisiôcratas. Smith es se oarado de este q r u p o y es

tud iad o junto a Rica rdo y M a l th us bajo el e p îgr af e "El si st ema

clâsico". La mo num ent al H is to ri a del a n âl is is e c o n ô m i c o de J. A.


10 ■
Sc hum pet er ^ pu bl ic ad a qui nc e anos de spués del libro de Roll uti

liza una cl as if i c a c i ô n que di f i e r e de las dos obras a n t e r i o r m e n t e

comentadas. Sch ump et er coloca lo que él d e n o m i n a la "Primera

situa ciô n clâsica" hacia 1.790, ci ta ndo como pr i m e ra obra del nue

vo pe rî od o el primer Ens ayo sobre la p o b l ac iô n de Malthus, p u bl i-

cado en 1.798. Esta di s t i n c i ô n implica que los e c o n o mi st as que

c on s t i t u y e n el obj eto de esta tesis, Hume, Steuart y Smith, son

16
es tud ia do s junto a los autores m e r c a n t i l i s t a s y aisl ado s de los

ec on om is ta s clâsicos.

La po st ur a que este tra ba jo adopta es la de co ns id e r a r a èstos

ec on om i st a s como r e p r é s e n t a n t e s del p e r î o d o form at ivo de la cien

cia econô mic a moderna, en forma separada de los m e r c a n t i l i s t a s y

de los clâsicos; aunque se acepte que co ns er va n resî duo s de a q u £

llos y sientan las bases para las mâs el a b o r a d a s te orîas de éstos.

V er emo s como, en el campo de la econ om îa i n t e r n a c i o n a l , pri nc i-

pios fu nd am ent ale s de la m o d e r n a teorîa como la d i v i s i o n interna

cional del tra bajo o la e xi st e n c i a de un m e c a n i s m o a u to mâ ti co de

d i st ri bu ci ôn de m e t a l e s p r e c i o s o s en base a d i f e r e n c i a s de pre-

cios rel atives int ernationales, fueron c l ar am e n t e e s t a b l ec id os

en el siglo XVIII, y c6mo, en particular, los ec on om is ta s esco-

ceses hici ero n apo rta ci on e s dec i si va s a su formulaciôn.

17
3.- METODQLOGIA

An tes de inic iar un es tu di o como el que ac abamos de esbozar,

ré su lt a i m p r e s ci n d ib le rea liz ar unas r ef le xi on es de ca râ c t r r meto

dolôgico, previas al anâ lisis d e ta ll ad o de la teorîa. Es ta s re­

fl exiones han de tener un doble sentido. Por una parte han de re-

fe rirse a los pr o b l e m a s que se p r es en ta n en la c r e a ci ôn de una

teo rîa cientîfica. Por otra, han de exp li ca r c6mo el in v e s t i g a d o r

de la hi st ori a del p e n s a m i e n t o ec onô mic o ha de abo rdar di c h o s pro

blemas.

A/ Pr obl ema s que ent rah a la c r e a c i ôn de una te orîa c i e n t î f i c a

a/ La for mu la ci ôn de un mo d e l o

Como las p r i n ci pa l es c ar a c t e r î s t i c a s de la m e t o d o l o g î a de la

e s c ue la esc oc e sa serân d is cu t i d a s en el c a pî tu lo siguiente, en

este apar tad o ha rem os unas c o n s i d e ra ci on es mâs ge ne ra te s sobre la

fo rm ula ciô n de un m od el o de teorîa e c onô mi ca tal como se p l a nt ea

en el perî odo formativo de esta ciencia. Un mo d e l o cientîfico,

tal como el r e p r e se nt a do en el es quema I, co n si st e en la el ab ora -

ciôn, a pa rtir de una r e a l i d a d concreta, de una e s t r u c t u r a de p o £

tu l ad o/ y p r e mi ses d er iv ad a s de la cual pu eden o b t e n e r s e una serie

de c o nc lu si on es capaces de dar una e x p l i ca ci ôn a esa realidad.

Los hechos ob j e t o de c o n o c i m i e n t o son de c a r â c t e r singular.

18
S6lo un pro ces o de c o n c e p t u a c i ô n nos p e r m i t e el e s t a b l e c i m i e n t o

de unas pr em is as o r i g i n a r i as o postulados, ya de c a r â c t e r abstrac

to y general, a par ti r de los cuales y m e d i a n t e un p r o c e s o deduc-

tivo, po dre mo s de riv ar la e s tr u c t u r a del modelo. Su rel ac iô n de

c o i n c i d e n c i a con la realidad, co mp ro b ad a m e d i a n t e v e r i f i c a c i o n e s

empîricas, serâ la clave para la a c ep t a c i ô n o r e c h a z o de dicho

modelo.

19
ESQUEMA I

LA FORMULACION DE UN MODELO CIENTIFICO

Realidad conceptuacion Postulados


(concreta y singular) (générales y abstractos)

Estructura cientiiica
-premises dorivudas
-reluciones estruc­
turales

20
b/ El pro bl e m a de la fo rm u la ci ôn de los po st ul ad os

D ej and o a un lado o tro s pro bl ema s de interés, voy a centrarrrie

a co n t i n u a c i ô n en el p r o ce s o de fo rmu lac iôn de los p o s t u l a d o s de

una teorîa. El modo cômo deben ser formuladas estas pr e mi sa s o r i ­

ginarias serîa causa el siglo pa sado de una po l é m i c a m e t o d o l ô g i c a

entre los eco n om is t as clâsicos, cuyos residuos h a r ^ l e g a d o hasta

nu es tr os dîas. Al ser r e ch az ad a la e x p e r i m e n t a c i ô n , ante la impo-

si b il id ad de o b t en e r y ana li za r fenômenos ec onô mic os en condi cio -

nes a r t i f i c i a l e s , dos caminos para la for mul aci ôn de p o st ul ad os

q u e d a b a n a b ie rt os en o pi ni ô n de los e c on om ist as clâsicos. Uno de

el los es el e st a b l e c i m i e n t o de los p o s t u l a d o s m e d i a n t e hipôtesis,

lînea esta seguida por Ricardo, J . S . Mill y Cairnes, El otro se in

clina mâs por la a p r e h e n si ôn y la o b s e r v a c i ô n de la re a l i d a d como

m ét od o de fo rm ula ci ôn de postulados, y serîa d e f en di do por Say y

Senior, lînea esta cuyo influjo no es dif îcil d e t e ct ar en el cono-


11
cido ensayo m e t o d o l ô g i c o de L. Robbins.

Sin entrar a d is cu t ir esta polémica, mi interés se ce ntra en el

pr oc es o de fo rm u la ci ô n de p os tu l a d o s seguido por los ec on o m is ta s

del siglo XVIII. Un pr o b l em a adic io na l que se p r és en ta a un e s t u ­

dio de estas c ar a c t e r î s t i c a s es la falta de r e f e r e n d a ex pl i c i t a

a su m e t o d o l o g î a por pa rte de estos economistas; sin embargo, de

sus obras puede d e d u c i r s e que en este p e r îo do fo rm ativo es la ob ser

vac iôn de los fen ômenos reales la que sirve de base para el esta-

21
blecimiento de las pre mi sa s f un dam ent al es de su anâlisis. La cons

t r uc ci ôn de te orîas en base a h i pôt es is expli cit as es una m e t o d o ­

logîa no d e s a r r o l l a d a t o d av îa en la e c on om îa p o l î t i c a del si glo

XVIII. Por ejemplo, el co n c e p t o de "evidencia" d e s a r r o l l a d o por

Quesnay, qu ien d ef in e este tér mi no como "una c e rt ez a tan c la ra

y tan m a n i f i e s t a por si misma, que el es pî rit u no pu ede r eh usa rl a",

estâ mu y cerca del conc ept o de in tr osp ec ci ôn (consciousness) ut i l i -

zado por Senior para la fo rm u l a c iô n de sus po st ul a d o s fundamentales.^

Pero la c o n s i d e r a c i ô n de q ue ex is te n hechos é v id en te s que p u e ­

den ser a p re he nd id os por o b s e r v a c i ô n y servir de p o s t u l a d o s a la

teorîa no puede sostenerse, ya que en realidad estas o b s e r v a c i o n e s

no son otra cosa que h i p ôt es i s subjetivas, y, por tanto, su p r e t e n

dida g e n e r a l i d a d es inexistente. Esta falta de e x p l i c i t a c i ô n de

h i pô te si s implica que, aûn u t i l i z a n d o los mi s m o s mé to d o s de a n â l i ­

si s, qu ie ne s pa rt en de p o s t u l a d o s d i ve rs os han de o b t e n e r c o n c l u s i o

nés diferentes; y su c o n s i d e r a c i ô n de r e a l id ad es é v i d e n t e s a p a r t a

ademâs al e c o n o m i s t a de su re v i s i ô n crîtica. Este problema, perma­

nente en la teorîa econômica, que aûn no ha conseguido, y no sé

si alguna vez conseguirâ, asentarse sobre bases cient îf ic as , es

mucho mâs grave en un m o m e n t o de fo rm aciôn de la teorîa, como es

la se gunda mi t a d del siglo XVIII. En los si gu ie n t e s c a p l t u l o s v e r e ­

mos cômo mucha s de las d i s c u s i o n e s d o c t r i n a l e s de la ép oca no p u e ­

den en te nd e r s e sin una clara e s p e c i f i c a c i ô n de las h i p ô t e s i s de

cada autor. Pero no es a e c o n o m i s t a s de hace dos siglos a q u i e n e s

22
puede acu sa r se de esta falta de clar id ad metodo lô gic a, sino a los

m od e r n o s eco nom is tas que es tud ia n sus teorîas sin una c la ra e x p l ^

ci ta c i ô n de estos problemas.

Es tas ref le xi o ne s no son puras e s pe cu la ci on es teôricas, sino

que tiene n im po rt anc ia real, como ve remos en el sig uiente caso.

Uno de los p os tu l a d o s bâ sicos de la m o d e r n a teorîa del comerc io

int er na ci on al es la c o n s i d e r a c i ô n de los factores de p r o d u c c i ô n

como in môviles a nivel internacional. Au n qu e se présumala m o v il i-

dad d o m é st ic a de estos factores, se co nsi dér a que in te rn ac io na lm en

te no p u e d e n d e s p l a z a r s e en re sp u e s t a a las d i f e r e n t e s r e m u n e r a c io

nés exist ent es en los d iv er so s paîses. E st e es uno de los p o s tu la

dos de la teorîa cl âs ica de Rica rdo y J.S. Mill; y el m o d e l o de

H e c k s h er -O hl in parte de la mi s ma pr em is a l ^ E s t e postulado, clarame n

te e s t a bl ec id o desde el siglo XIX, se ha ll aba aûn en pe rî od o de

f orm ula ciô n en la segunda mi t a d de la an ter ior centuria, y no era

u ni ve r s a l m e n t e ac ept ado por to dos los economistas. Hume co ns t r u y ô

su teorîa con base en este postulado. Smith lo ace pt ab a sô'lo con

resp ect o a la tierra y el trabajo, pero lo r ec haz ab a al est ud iar

el capital, que él c o n s i d e r a b a como un factor cuya c a r a c t e r î s t i c a

era pr ec is a m e n t e su m o v i l i d a d entre los d i s t i n t o s paîses. Y, como

mâs ade la nt e veremos, Os wa l d asumîa la po si bi li da d de mo v i l i d a d

i n t er na ci on a l del factor trabajo, hacia a q ue ll os paîses que ofre-

cîan mâs ele va das r e m u n e r a c i o n e s .

23
Esto pe rm i t i r â a Os wa l d rec ha z a r el m e c a n i s m o au to mâ t i c o de dis-

t r i b u c i ô n de me t a l e s p r e c i o s o s de Hume, af ir m a n d o que el ele va do

nivel de pre ci os y sa laries del pais que recibe un flujo de m e t a ­

les pr e c i o s o s originarâ, no un déf ic it en la ba la nz a de p a g o s ,

sino un flujo de tr a b aj a do re s e x t r an je ro s hacia di cho pais. Otros

eje mpl os pod râ n en co n t r a r s e a lo largo de las pâ ginas de esta te­

sis. Bâs tenos por el m o m e n t o sehalar la i m p o rt an ci a de esta cues-

tiôn, cuya d e te ni da c o n s i d e r a c i ô n puede ap or ta r luz al e s t ud io dé

la teoria p r e r r i c a r d i a n a del com er ci o i n te rn aci on al en particular,

y a la h is to ri a del anâ li si s ec onô mic o en general.

24
B/ Ac ti tu d del in ve st i g ad o r frente a esta p r o b l e m â t i c a

Una vez e xp li c i t a d o s al gunos de los p ro bl em as m e t o d o l ô g i c o s

im plicados en el pr oc eso de la crea ciô n de la teoria e c o n ô m i c a en

cu anto a ciencia, la si gui ent e cu est iôn a d i sc ut ir es cômo el in­

v e s t i g a d o r ha de e n t oc ar el e st ud io de dicho proceso.

El hi s to r i a d o r del p e n s a m i e n t o eco nô mi co ha de ser ante to-

do un e c on om is ta y actuar como tal. El e s t ud io de la h i s t o r i a de

las do ctr ina s e c on ô mi ca s ha de r ea liz ar se me di a n t e una p r o y e c c i ô n

al pasado de los in st rum en tos de que la actual te oria dispone,

25
aunque fueran d es c o n o c i d o s en el p e r îo do analizado. Asi se jus-

tifica por ejemplo, que, como se hace en este trabajo, pu ed an

u t l i z a r s e curvas de of erta y d e m a nd a para fo rma liz ar mo dè le s créa

dos mâs de un siglo antes de que la teorîa m a r g i n a l i s t a d o t a r à al

ec o n o m i s t a de estos in st ru m e n t o s de anâlisis. Pero esto s61o no

es suficiente; el h i s t o r i a d o r del p e n s a m i e n t o ec on ô m i c o ha de ser

algo mâs que un m e r o economista. Una m e t o d o l o g î a que po st u l ar a

el e s t ud io del p e n s a m i e n t o e c o n ô m i c o del siglo XVIII pu ra m e n t e

en términos de teorîa m o d e r n a re s u l t a r î a n e ce s a r i a m e n t e insatis-

factoria, ya que ad o l ec e rî a de una grave falta de pe rs pe ct iv e

h i s t ô r i c a y serîa incapaz de su mi nis tra r una co r re ct a c om pr en si ôn

del ob je to estudiado. En c o n s e c u e n c i a , el m é t o d o a seguir ha de

ser el de la m o d e r n a teorîa econômica, pero con la esp ec ia l c o n ­

si de ra c i ô n de las p a r t i c u l a r i d a d e s hi s t ô r i c a s a las que mâs a d e ­

lante haré r e f e r e n d a .

La u t i l i z a c i ô n de una m e t o d o l o g î a mo d e r n a no se basa, m e r a m e n

te en el uso de los g râ fic os o curvas de d e m an da que me nc io n a b a

en el pâ r r a f o anterior, sino que f u n d a me nt al me nt e se ref leja en

la forma de e x p o s i c i ô n de las teorîas e s t u d i a d a s en los div er so s

capî tu lo s de la obra. El lector e n c o n t r a r â en ellos una c la ra de

lim itaciôn e ntre los aspe cto s reales y m o n e t a r i o s de la teorîa

del co mer ci o internacional, asî como claras e s p e c i f i c a c i o n e s del

as pecto d o m i n a n te en cada autor. Asî, por ejemplo, c o n s i d e r o que

26 '
en el mo d e l o de Hume es el m e c a n i s m o au to mâ t i c o de d i s t r i b u c i ô n

de m e t a l e s prciosos, es de cir el as pecto monetario, lo que d o m ^

na su teorîa del c o m e r c i o internacional. No es este en cambio,

el caso de S mith o Steuart, por lo que los pr ob le ma s m o n e t a r i o s

ocu p a n un papel s ec un da ri o en estos capîtulos. Pero lo que hay

que r e ^ lt ar es que la e x p o s i c i ô n sigue un orden que hoy c o n s i d é ­

râmes lôgico, que p o d r î a m o s resumir como fuerzas reales -din er o-

m o d e l o complete, au sente de las obras estudiadas. No pu ede el

historiador li mitarse a rep ro d u c ir lo que les an tiques e c o n o m i s ­

tas dijeron. Su mi si ô n es, por el contrario, i n t e rp re ta r estas

ideas, descubriendo las e s t r u c t u r a s lôgicas, a m e n u d o ocultas,

que a ellas subyacen. Se trata pues de pasar de la d e s c r i p c i ô n

a la in te r pr e t ac i ô n del p e n s a m i e n t o ec on ô m i c o de épocas a n t e r i o -

res a la nuestra.

Pero, como antes decîa, el i n ve st iga dor e n cu en tr a p r o b le ma s

d e ri va do s de las es p e c i a le s c a r a c t er îs ti ca s del pe rî odo que estu

dia, para cuya re so lu c iô n no le basta con el c o n o c i m i e n t o de la

m e t o d o l o g î a moderna,- sino que ha de conocer ademâs los mo d o s de

p e n s a m i e n t o y e x p re si ô n de la época que considéra. Se h a l a r é a

co n t i n u a c i ô n al gunas de las d i f i c u l t a d e s que el est ud io del p e n ­

sam iento e c o n o m i c o de la segunda mi t a d del siglo XVIII présenta.

27
La pri mera de ellas se dé ri va del propio car âc te r de la eco

no mîa en su p ro ces o de form ac iô n cientîfica, al que ya hice r e ­

ferenda en el ap ar t ad o anterior. El inv est ig ad or e n c u e n t r a , a l

leer los textos obj et o de su e s t u d i o , u na larga serie de temas que

no tienen car â c te r es tr ic t a m e n t e ec on ô m i c o tr atados simultâneamen

te con otros que si lo tienen. Una simple lectura del indice de

los Di scu rso s pol it i co s de Hume, por citar un ejemplo. corrobora-

râ esta afirmaciôn. Pero no se trata sôlo de una falta de d e l i ­

mi ta c i ô n Clara de qué es lo "econômico" lo que hace i n cô mo da y a

veces difîcil, la lectura de estas obras. Aûn c e n t r â n d o s e en los

textos pu ra me nt e econômicos, el in ve st ig ad or en cu en tr a una defec-

tuosa si st em ât ic a en la exposiôn. Hay que hacer, sin embargo,

d i s t i n c i o n e s a este respecto. Las obras de C a n t i ll on y Smith

tienen una s is te mâ tic a muy a ce pta bl e para la época en que fueron

escritas. No sucede, por desgracia, lo mi s m o con los P r in ci p i o s

de Stuart, obra llena de re p e t ic io ne s y que ad ol ece de una defec

tudsa estructura, lo que llega a co nv e r t i r su lectura en tr abajo

eno joso y exp li ca en parte la poca d i fu si ôn de la obra.

Otra di f ic u l t a d con la que se e n f re nt a el e s t u d i o s o es el

prob le ma terminolôgico. La economîa, en esta época, no ha crea-

do todavîa un lenguaje c i e n t î f i c o propio, y debe ser vi rs e a m e n u ­

do de pe r î f r a s i s y e x p r e s i o n e s comp le jas que d i f i c u l t a n la c o m ­

pre ns iô n de las obras a que hago referencia. Y es de nu ev o la

obra de Steu art la que m a y o r e s d i f i c u l t a d e s of re ce a este res pe ct o

28
No es sôlo que los con ce p to s sean imprecisos, como ta mbién lo son

en las demâs, sino que ademâs Steuart decidiô cambiar algunos términos

e c on ôm ic os por otros por él ideados. Asi, por ejemplo, pa ra de-

signar la ofe rta no emplea el té rmino e s p e c î fi co "supply" sino el

m u ch o mâs am bi gu o de "work", lo que ob li ga a una lectura m u y cu_i

dad osa de los tejftos para ev it a r po si ble s confusiones.

Debo re fer ime ta mb ié n a la n e ce si da d que el in ve st i g a d o r tie

ne de e st ud i ar el ambi ent e cujïltural de la época, y los m o d o s a

travês de los cuales los ec on omi sta s de una regiôn o pais llegan a

co no ce r las obras de aut or es e x t ra ho s a su cir cu le particular.

Estas formas de t ra ns mi s i ôn del p e n s a m i e n t o son cl ar am e n t e funciôn

del m o m en to histôrico, d if ir i e n d o s u s t a n c i a l m e n t e , por ejemplo, en

la Edad Media, el siglo XVIII o el siglo XX. En el caso de los

ec on o m i s t a s es co c e s e s hice ya re fe r e nc ia ,a l hab lar de la d é l i m i t a

ciôn del ob j e t o , a la in flu enc ia que sobre ellos e j e r c i e r o n los a u ­

tores franceses de la época. Dos son en c o ns ec u e n c i a los âmb it os

de inf luencia que he tenido en cuenta a la hora de e s t u di ar la

obra de los e co no m is ta s escoceses. Por un lado el rico am b i e n t e

cultural de la Esc ocia del siglo XVIII, y por otr o la i n fl ue nc ia

francesa re p r e se nt a d a f u n d a m e n ta lm en te por M o n t e s q u i e u y los fi­

siôcratas. Un punto de gran interés a este r e sp ec to aûn no c l a ­

ramente d i l u c i d a d o es el de la po sible in fl ue n c i a en ellos e j e r c ^

da por el En say o de Cantillon, tanto en forma de m a n u s c r i t e al

principle, como en forma de libro mâs adelante. A nt es de h a c e r

29
supo sic ion es sin base he p re fe r i do d e jar la c u e s t i ô n en su ac tu a l

situaciôn, limitâ ndo me a senalar las po sibles c o r r e s p o n d e n c i a s

do ct r i n a l e s que he en co n t r a d o , y d e m o s t r a n d o de f in it iv am en tf que

no exi ste cita alguna de R ic ha rd Ca n t i l l o n en los P r i n c i p i o s de

Steuart, aûn cua ndo la po si ble i nf lue nc ia de aquél sobre el ec on o

mi st a esc océ s no pueda ser en ab sol ute rechazada.

Una ûlt im a cue st iô n a di s cu ti r aquî serîa el p r o b l e m a de las

fuentes y loc al iz ac iô n de obras, hoy raras, y en al gu no s cas es no

fâciles de localizar. Esta cu est iôn estâ d e s a r r o l l a d a en el a p a r ­

tado siguiente.

30
4 FUENTES

El trabajo de i n v e s t i g a c i ôn en el campo de la h i sto ri a del

p e n s a m i e n t o ec onô mic o se ve con fr ec uencia d i fi c u l t a d o por el pro

blema que supone el m a n e j o de unas fuentes a m e nu do esc asas y di-

fi c î l m e n t e l o c a l i z a b l e s . Si el e s tu di os o pret end e re al iza r su tra

b aj o en E s p a h a , e s t o s pr ob l e m a s llegan a ser to ta lm en te irr es ol u­

bles pues nu estras d e f i c i e n t e m e n t e dot ad as b i b l i o t e c a s ca recen de

obras fu nd am e n t a l e s y de e di ci on es cl âsicas de libres an tiguos de

ec o n o m î a polîtica, asî como de co le c c i o n e s c o mpl ét as de las p r i n ­

ci pales rev is ta s e s p e c i a l i z a d a s . A f o r t u n a d a m e n t e para la realiza-

ciôn de este es tu di o pude u t i l i z er las bi bl io te ca s de las dos m a ­

jores u n i v e r s i d a d e s de Los Angeles, la U n i v e r s i t y of So uthern C a ­

lifornia y la U n i v e r s i t y of C a l i f o r n i a (L.A.), asî como la extra-

or d i n a r i a b i b l i o t e c a de la U n i v e rs id ad de Berkeley.

Dos son las cu e s t i o n e s a tr at ar en relaciôn con las fuentes

ut i l i z a d a s en la e l a b o r a c i ô n de este trabajo. La p r i m e r a se refie

re a las obras cl âs i ca s que c o n s t i t u y en el obj eto del estudio; la

seg unda es la u t i l i z a c i ô n de fuentes secundarias, o est ud io s rea-

lizados sobre di c h a s obras.

Con re specto a las obras clâsicas, he p r o c u r a d o ut i l i z a r las

mejores edi ci on es dispon ib le s, que g e n e r a l m e n t e c o i n c i d e n ademâs

con las e d ic io ne s mâs ci tadas en l a /l it era tur a p r of es io na l, lo

31
que creo habrâ de facilitar la tarea del lector i n t e r e s a d o en acu

dir a las fuentes originales. Del Ens ay o sobre la n a t u r a l e z a del

c o m e r c i o en general de Rich ard C a nt il lo n he uti li za do dos e d i c i o ­

nes: una de ellas es la pr im er a ediciôn, p u b l i c a d a en Lo nd r e s en

1. 755, obra por cierto mu y rara; he hecho uso también la yai clâsi

ca ed ic iô n de H. H ig gs , qu e p r é s e n t a el texto de C a n t i l l o n en for­

ma bilingue, re pr od u c i e n d o el texto francés de la e d i c i ô n de 1.755

junto a una t r ad uc ci ôn inglesa del m i s m o Higgs. Incluye también

esta ed ic iôn el co no c id o en say o de devons y un es t u d i o b i og r â f i c o

de C a n t il lo n a cargo del pro pi o Higgs.

Para el estudio de la obra de Hume he utilizado la conocida

ediciôn de Eugene Rotwein que, bajo el tîtulo de Writings on Eco­

nomies incluye aquellos Discursos politicos que tienen contenido

econômico, junto con otros materiales c om pl eme nta ri os, El estudio

preliminar del propio Rotwein es de gran interés.

La ed ic iôn de los Pr in c i p i o s de Steaurt uti li za da en este e s ­

tudio es la incluîda en la ed ic iôn pôst uma de las obras compl éta s

del autor, en seis volûmenes, pu bl ic ad as en Londres por su hijo

en 1.805 con el tît ul o de The Works Political, Metaphysical and

C h r o no lo gi ca l of Sir James S t e a u r t . He c o ns ul ta do ta mb ié n la p r i ­

m er a ediciôn, en dos volûmenes, pu bl ic ad a en Londres en 1.767, de

la que por c ie rt o existe un ej em pla r en la Bi bl io te ca N a ci on al de

Madrid; y la m o d e r n a e d i c i ô n a ca r g o de A . Skinner, p u b l i c a d a en

32
1^966. Esta ûlt im a e di ciô n c on ti en e un in te resante estu dio sobre

Steuart, una comp lé ta b i b l i o g r a f î a , y un cuadro que r e la ci on a las

pâg in as de las très é d ic io ne s citadas. Présenta, sin embargo, el

gr ave i n c o n v e n i e n te de no incluir la obra en su totalidad, faltan

do en ella nu merosos capîtulos. Lo fundamental de los P r in ci pi os

apa re ce sin em bargo recogido, fa ci li t â n d os e asî el co n o c i m i e n to de

la o br a de St euart al lector mbderno.

Para es t u d i a r la obra de Fran ço is Q u e s n a y he se guido los t e x ­

tos ec o n ô m i c o s del au tor francés incluîdos en el segundo v o l um en

de la obra Fr ançois Q u e s n a y et la p h y s i o c r a t i e ed it ad a en Parîs

por el Institut Na t i o n a l d ' é t u d e s d é m o g r a p h i q u e s en 1.958. El v o l u ­

me n pr i m e r o de esta obra c o n ti ne una doc en a de art îc ul os sobre

Qu e s n a y y una c o m p l e t î s i m a b i b l i o g r a f î a sobre el ec on om i s t a f ra n­

cés. ' -

En el caso de H u t c h e s o n he u t i l i z a d o la primera, y pôstuma,

ed i ci ôn de su Si stema de fi losofîa mo ra l p u b l i c a d a en G l a s g o w por

su hijo en 1.755.

En tr e las n u m e r o s î s i m a s edic io ne s ex i st en te s de La Riqueza de

las Na c i o n e s he e s c o g i d o la ya clâ si ca de E.Cannan, en la mâs c o ­

nocida de sus ediciones, la de The Moder n L i br ar y de Nueva York.

En el m o m e n t o de r e da ct ar este tra ba jo no estâ aûn d i sp on i b l e la


nueva e d i c i ô n de la obra f u n d a m e n t a l de Smith p r e p a r a da por

33
R. H . Ca mp b e l l y A.S. Skinner, que se pu bl ic ar â con m ot iv o de su

b i c e n t e n a r i o . Con r e sp ec to a las L e cc io ne s de Gl as go w he u t i l i z a ­

do n a t u r a l m e n t e la e d i ci ôn de Cannan, p u bl ic ad a en O xf or d en 1.896.

La segunda c u e s t i ô n b i b l i o g r â f i c a , de m e n o r i m p o rt an ci a que

la primera, se ref ie re a la u t i l i z a c i ô n de fuentes secundarias,

es decir, de los tr abajos ex is te n te s sobre las obras aqui es tu di a

das. Al ma r g e n de las obras g é n é r a l e s de his to ri a del p e n s am ie nt o

e c o n ô m i c o consultadas, a las que no haré aqui referencia, qu ie r o

sehalar en pr imer lugar la im por tan cia de un libro que c o n t i n û a

siendo fu nd amental para el est ud io de la teorîa p r e s m i t h i a n a del

comercio internacional. Me r e f ie ro a la obra de J. Viner Studies

in the Theor y of In te rn at io nal T r a d e . Au nq ue en las pâg in as que

siguen pu ed a n e n c o n t r a r s e algunas d i s c r e p a n c i a s con i nt er pr et a-

ciones o af i r m a c i o n e s co nt en i d as en esta obra de Viner, la le c ­

tura de este libro résulta, en mi opiniôn, in di s p en sa bl e pa ra el

c o n o c i m i e n t o de estos temas.

Para el es tudio del c on tex to cu ltural en el que se d e s a r r o l l a

la E s c u e l a E s c o c e s a he u t i li z a do principalmerite los d i v e r s o s a r ­

tîc ulos de A .Macfie, A . S k i n n e r y R.Meek que trata n sobre esta

materia. Un libro in te r e s an t e para co no cer la vida e c o nô mi ca de

Esc ocia du r a n t e el siglo XVIII es la obra de H. Ha m il to n Eco no mi c

History of Sco tl an d in the E i g h t e e n t h C e n t u r y .

Y
34
La u t i l i z a c i ô n de fuentes secun da ri as implica una d i f e r e n t e

problemâtica segûn los di ver sos autores a los que d i c h as fuentes

se refieran. Esc asos son los estudios sobre la o b r a e c o n ôm ic a de

autores como Cantillon," Hume, H u t c h e s on y Steuart, por lo que su

m a n e j o no pré se nt a gra ndes dificult ad es, e s p e c i a l m e n t e al c e nt ra r-

se el tiabajo en ma te ri a tan con cr eta como es la teo ri a del c o m e r ­

cio internacional.

Desde la p u b l i c a c i ô n en 1.881 del con oc ido a r t i c u l e de W.S.

de v ons "Richard C a n t i l l o n and the N a t i o n a l i t y of P o l i t i c a l Economy "

han sido div er s os los est ud io s sobre la obra e c o n ô m i c a de Cantillon.

No conozco, sin embargo, ningûn trabajo m o n o g r â f i c o so bre su t e o ­

ria del co m e r c i o internacional. En la r e a l i z a c i ô n de este e s t u d i o

he utilizado, ademâs del ya citado art ic ul e de devons, o tr os de

d . Spengler, H. Higgs, B. N o g a r o y F. Estapé.

Entre los est ud io s r ea li za do s sobre la obra e c o n ô m i c a de Hume

des ta ca la ex ce l e n t e i n t r o d u c c i ô n de E . R o t w e i n a su e d i c i ô n de les

escritos ec on ôm i c o s del autor escocés, a la que ya hi c e r e f e r e n ­

cia previamente. Es t u d i o s de ca r â c t e r gen er al son t a m b i é n los de

M. A rk in y E.A.d. dohnson, este ûltim o incluido en su libro P r e d e ­

cessors of A d a m S m i t h . Ot ros artîculos, estos de c a r â c t e r mâs m o n o

grâfico, que he c o n s u l t a d o han sido de B. Cake, so br e la i n f l u e n ­

cia de M o n t e s q u i e u en la obra del ec o n o m i s t a escocés, el de d . L o w

sobre la c o n t r o v e r s i a Hu me -Oswald, y los tra ba jo s de A. C o l l e r y y

35
Ch. Sta le y sobre la di nâm ica de la teorîa del m e c a n i s m o a u t o m â ­

tico de Hume. Como estudio co mp ar ad o de las do c t r i n a s de Hume

y Smith me ha r es u l t a d o de alguna utilidad la c o n s u l t a del libro

de W. L. Taylor, F r a nc is Hu tch es on and David Hume as Pr ed ec es so rs

of A da m S m i t h '.

Sir James Steuart ha sido t ra dic io na lme nt e un autor olvida-

do, o re le g a d o a segundo piano, en las obras d e historia del pen

samiento econômico. Existen, sin e m b a r g o , al gu no s trabajo d e in

terês sobre el ec ono mis ta escocés, no de m a s i a d o conocidos, ci er-

tamente . El pr i m er o de los que he co n s u lt ad o es c r o no lô gi ca me n

te hablando, el a r tî cu lo de S. Feilbogen, "James Steuart und A da m

Smith" (1.889), en el que su autor re aliza un estudio c o m p a r a d o

sobre los dos e c o no m is ta s escoceses. El m â s c o m p l è t e es tudio so

bre Steuart es el libro de S. R. Sen, pu bl ic ad o en 1.957 con el

tîtulo The Econo mie s of Sir James S t e u a r t . De bo sehalar, sin em

bargo, (jue mi in ter p re ta c iô n de la obra del autor escocés d i f i e r e

en oc as i o n e s de la i n t e r p r e t a c i ô n de Sen. La in te resante y ex-

tensa r e c e n s i o n que d e este libro pub li cô R. M e e k m e ha sido cier

tamente de utilidad, al igual que otros tr abajos de A. Skinner m a s

r e c i e n t e m e n t e m e n t e publicados.

La obra econômica d e F ra n ci s Hu tch eso n ha sido estudiada en

este tr ab aj o sola men te en c u a n t o fu ente de la teorîa de Smith.

36
Ya he hecho r e fe re nc ia al libro de Taylor sobre H u t c h e s o n y Hume

c omo p r e d e c e s o r e s de Smith. Inter es an te también es la c o n s u l t a

de la m o n o g r a f î a de W. R. Scott, Francis Hutcheson (1.900^, aun

que solo una pequena pa rte de este libro se ocupa de las ideas

e c o n ô m i c a s del m a e s t r o de Smith.

Abundamente es la bi bl io g r a f î a d e d i c a d a Cl p e ns a m i e n t o de
F. Ques nay y los fisiôcratas. C om o mi in ve sti ga ci ôn sobre Q u e s ­

nay estâ ci r c u n s c r i t a a sus ideas sobre el c o m e r c i o internacional,

una de las cu e st io n es m en o s e st ud ia das en r e l a c i ô n co n los fisiô

cratas, ha podido presci ndi r de buena parte de estas ob r a s para

c e n t r a r m e en un numéro limitado d e es tu dio s especial iza dos , en­

tre los que des taca el a rt î c u l o de A. B l o o m f i el "The F o r e i g n

Trade D o c t r i n e s of the Physiocrats", asî c om o dos m o n o g r a f î a s so

bre el tema, una de P. Fermezel, y otra de R. Savatier.

El ndmero de e s tu di os sobre la obra de A da m Smith es m u y ele

vado. Solo la bib lio gr af îa de B. F r a n k l i n y F. Cardasco, limita-

da al per îdo 1.8 76- 1.9 50 (Adam Smith; A B i b l i g r a p h i c a l C h e c k l i s t .

Ne w York: Burt F r an kl i n 1.950) recog e m a s de c u a t r o c i e n t o s tra­

bajos d e d i c a d o s a as pe ct o s g é n é r a l e s o p a r c i a l e s de la obra del

pensador escoces. A la hora de rea lizar este trabajo m e he cen-

trado en los es tud ios mâs recientes, entre los que de st ac a el corn

pleto libro de Samuel Ho lla nd e r The E c o n o m i e s of Adam Sm ith (1.973)

-y
37
y en los no m u y nu me ro so s est udi os e x is te nt es sobre la teorîa

smit hia na del c o m e r c i o internacional, c o m o los d e F. Petrella y

R. Eagly sobre la u t i l i z a c i ô n d e la teorîa del m e c a n i s m o au tomâ

tico de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s pr ec i o so s en La r i q u e z a d e las

n a c i o n e s ; y los de H. Myint, J. Williams, Ch. S ta le y y J. Spen­

gler sobre la teorîa de e x p o rt ac iô n de e x c e d e n t e s de Smith; asî

como el aun inêdito tra baj o de A. Bl oomfiel "Adam S m i t h and the

The ory of In t ern at ion al Trade", que aborda el tema co n perspect_i

va de conjunto.

38
CA P I T U L O II

LA CRISIS DEL P E N S A M I E N T O M E R C A N T I L I S T A

LA E S C UE L A E S C OC ES A
1.- N O TA S C A R A C T E R I Z A D O R A S DEL M E R C A N T I L I S MQ

El pe rî o do hi s t ô r i c o que c o mi en za con el n a c i m i e n t o de los

esta dos na ci o n a le s europ eos y, con un m e m e n t o c r î t i c o en la r e ­

forma pr ot es t a nt e, se e xt ien de hasta la segunda m i t a d del siglo

XVIII, ûede ser definido, en términos de po l l t i c a econômica, co

mo m e r c a n t i l i s t a . No es fâcil rea li za r unà ‘de l i m i t a c i ô n cl ara de

lo que se en tie nd e por m er ca nti li sme , ni d e t e r m i n a r qué a c t u a c i o

nés de p o l ît ic a e c o nô mi c a o quë autores pu ed en ser c a r a c t e r i z a d o s

como m e r c a n t i l i s t a s . El té rmino m i s m o es ambiguë; fué p o p u l a r i z a -

do por A d a m Smith, qui en incluyô a la m a y o r parte de los e c o n o m is

tas a él a n t e ri or es en lo que el eco no mi st a esc océs de n o m i n ô "sis

tema me rc anti l", de forma no muy d i f e r e n t e a lo que siglo y m e d i o

des pu és harîa Keynes con los que el autor de la Te o rî a G e ne ra l de

nominô "é co nomistes clâsicos".

Los p o s t e r i o r es intentes de c a r a c t e r i z a c i ô n del f e n ôm en o mer

cantilista, tér mi no que pronto hizo fortune en la l it er at ur e e c o ­

nômica, han se guido d i f e r e n t e s caminos. Algu nos e s tu di o s o s del te

ma han c e n t r a d o su in ve s t i g ac iô n en la s i g n i f i c â c i ô n de este m o d e

lo de p o l ît ic a e c o n ô m i c a en el p e r îo do h i st ôr ic o de for ma ci ôn y

c o n s o l i d a c i ô n de los es tados nacionales. Esta c o n s i d e r a c i ô n del

m e r c a n t i l i s m e como re sp u e s t a e c o n ô m i c a a la nueva e s t r u c t u r a polî

tica de Europe ha side re sa l t a d a por S c hm ol le r y los h i s t o r i c i s -

tas alemanes, de cuya do c t r i n e n u n c a - l l e g ô a d e s a p a r e c e r el po se

40
de c a m e r a l i s m o que imprégna buena parte del p e ns a m i e n t o e c o n ô m i c o

alemSn del siglo XIX. La con oc id a obra del pr o fe so r He ck sc he r M e r ­

ca n t i l i s m e puede situarse en una lînea de i n v e s t i g a ci ôn similar^,

Ot ros estudios, por el contrario, han c e n t r a d o su in ve s t i g a c i ô n

en las a p or ta ci on e s de los es cri t o re s m e r c a n t i l i s t a s a la fo r m a ­

ciôn de la teorîa econômica. La pr i m e ra pa rte de la obra de Ja cob


2
Vin er Es t u d i o s sobre la teorîa del c om er ci o int ern ac io na l const^

tuye una exc el en t e r ep re s e n t a c i ô n de este enfoque.

Las p r i n c i p al es d oc tr i ne s m e r c a n t i l i s t a s son bien conocidas:

ne ce si da d de lograr una ba l a n z a de c o m e r c i o favorable, importancia

de la a c u m ul ac iô n de m et a l e s preciosos, i n t e r v e n c i o n i s m o es tatal

en la r eg ul ac iô n de la vida e co n ô m i ca etc. Pero no existe un cuer

po de do ctr ine que fuera un iv er sa l m e n t e a c e p t a d o y se guido por los

esc rit or es me rc an til ist as. Al e st udi ar mâs ade la nt e con cie rto de-

t eni mie nto algunas de estas teorîas, vere mos cômo autores supues-

tamente p e r t e n ec ie nt es a la mi sm a escu ela r e a l i z an in te rp re ta ci o-

nes de la real ida d ec on ôm ic a que d i fi er en en asp ectos esenciales.

Una ca r a c t e r î s t i c a que sî convi en e a todos estos es cr it o r e s es lo

que se ha de n o m i n a d o su c a râ ct er a n t i a r m ô n i c o . El a n t i a r m o n i s m û de

los m e r c a n t i l i s t a s ex cl uy e la p p s i b il id ad de que los in ter ese s in-

dividuales, a c tu an do libremente, pueda n llegar a una s i tu ac iô n de

qeuilibrio, b en ef i ci os a para la comunidad. El interés p a r t i c u l a r

es, por el contrario, c o n si de r ad o o p ue st o al interés pûblico. De

aquî se dériva una de las ca ra ct e r î s t i c a s del p e n s a m i e n t o m e r c a n -

41
tilista, su d e fe ns a del i n t e r v e n c i on is mo estatal; se arg um en ta

que, si los intereses pa rt ic u l a r e s y pûb li cos son por n a t u r a le za

a nt agô nic os, debe ser el go b e r n a n te el e n ca rg ad o de re gu la rl os y

dirimir los co nfl i ct os ex ist en t e s entre ellos. A nivel de rcla-

ci ones e c on ôm ic as i n t e r n a c i o n a l e s , los intereses de cada pals son

ta mb i én c o n s i d e ra do s op ue sto s a los de las na ciones vecinas. Un

pals ga na en el c om er ci o in ter na ci on al lo que otro pierde; la po

si bi li d ad de que ambos ob te ng a n be n e f ic io s de sus in te rca mbi os


3
es r e c ha za da . El e st udi o de las r i va lid ade s i n t e r n a c i o n al es a

las que taies d o c t r i n e s abo cab an no pu ed en a i sl ar se de una c o n s i ­

d e r a c i ô n del ma rc o h is tô r ic o en el que este p e ns a m i e n t o se d e s a r r o

lia. En tr e los siglos XVI y XVIII Europe sufre una serie casi inin

t e r r u m p i d a de gu er re s en las que los nuevos es ta do s n a ci o n a l e s in-

tentan imponer su hegemonla. Las p r in ci pa le s pot en ci es eur op ea s de

sa rr o l l a n un sistema de g e s t i ô n ec on ô m i c a que tiene como o b j e t o la

af i r m a c i ô n de su p r e p o n d e r a n c i a sobre las demâs naciones. Este y

no otro es el se ntido ûl ti mo del m o n o p o l i o espahol en el c o m e rc io

con sus co lonies americanas, de las Leyes de N a v e g a c i ô n inglesas

o de las reformas de C o l b e r t en Francia. Résulta familiar al lec ­

tor de textos m e r c a n t i l i s t a s e n c o n t r a r e x p r e s i o n e s taies como "los

en e m i g o s del pals" o "los enem ig os del rey" cu an do en ellos se hace

referenda a palses ex tranjeros; lo cual es, en ci er to modo, com-

p r e n s i b l e s en estas co ncr et es c i rc u n s t a n c i a s hi st ôricas. La p o l l ­

tica come rc ia l m e r c a n t i l i s t a tiene, en c o n s e c u e n c i a , c om o o b j e t i v o

no tanto la ac um u l a c i ô n ab s o l u t e de m e t al es preciosos, como la con

sec uc iô n de un v o l u m en de m et a l e s sup èr ior al de los r e s t a n t es p a ^

42
ses, ya que la co ns id e r a c i ô n del di ne ro como "nervio de la guerra"

es a c e p t a d a por todos sus représentantes, y a p ar ec e in cluso en la

obra de aut ores que cr it i ca ro n la do ct r i n e de la a c u m u l a c i ô n como

es el caso de Hume y Cantillon.

A p a r t é de su s i g ni fi ca do p o l i ti co y militer, la ac um u l a c i ô n

de me t a l e s p r e ci os o s ténia im po rta nc ia para los autores m e rc a n t i l i s

tas por otros m o t iv os e st ri c t a m e n t e econômicos. Hay que rechazar,

desde luego, la a c us aci ôn que hizo A da m Smith a estos e s c r i t or es


4
de con fu nd ir la ri queza con los m e t al es pre ci os os . El o b j e t i v o de

la po l î t i c a que p r o p u g n a b a n los m e r c a n t i l i s t a s no era ta nto la m ere

a c u m u l a c i ô n como la c i r c u l a c i ô n de estos metales, como su cir cu la -

ciôn. Esto, pensaban, el e v a ri a el nivel de precios, fa ci l i ta ri a la

ci rc u l a c i ô n de la riqueza na cional e i n c r e me nt ar îa ôsta. La abun

dancia de oro y plata no era, por tanto, un fin en si, sino un m e ­

dio ne ce s a r i o para lograr la p r o s p e r i d ad econômica. Se ha sena la do

ademâs que la teorîa m e r c a n t i l i s t a fué el ab or ad a para la r e s o l u c i ô n

pr in c i p a l m e n t e de pro bl em a s a corto plazo^, lo que séria un m o t i vo

mâs para la in co mp re ns iô n de estas d o ct ri na s por parte de los eco-

nomis tas clâsicos, cuyo anâ lisis tiene como o b je to p r o b le ma s a lar

go plazo. Résulta, a pes ar de todo, algo sor pre nd en te que la inc om

p at i b i l i d a d de la doc tr in a de la acu mu la ci ôn con la teorîa cu an tit a

tiva del din ero no fuera pue st a c l ar am en te de m a n i f i e s t o hasta el

siglo XVIII, si c o ns id er am os que el c u a n t i t a t i v i s m o hâ b i a n a c i d o en

el siglo XVI y , aunque no un iv er sa l m e n t e aceptado, era d o c t r i n a am-

p l i a me nt e con oc id a y ace pt ad a por los esc ri to re s m e r c an ti li st as .

43
Para c o n s e gu ir la a c u m u l a ci ôn de se ada de me ta le s preciosos,

al pais que c a re ci era de mi nas en su t er rit or io o en sus co lo nia s

solo le qu e da ba la p o s i b i li d ad de m a nt e n e r un c o me rc io e x te r i o r

en el que su ba la nz a de pagos r eg ist ra ra conti nue s exc edentes. Sur

ge asi la d o c t r i n a de la bal an za de comercio. El té rmino "b al a n ­

za de comercio" hace su apa ri c iô n en la lit eratura e c o n ô m i c a a

comie nzo s del siglo X V I I .^ La d e f i n i c i ô n mi sma de la b a l a n z a de

co mer cio fué desde un pr in ci pi o c o n t r o v e r t i d a . Desde una simple

co nt a b i l i z a c i ô n de los va lores de las i m po rt aci one s y exp or ta -

ciones de mercan cia s, el con ce pt o fué p e r fec cio nâ nd os e al incl uir

se mâs adelant e pa rt ida s taies como fletes, b e ne fi ci os de comer-

ciantes, gastos en guer ras extranjeras, tr a n s fe re nc ia s etc. Simul-

tân eamente la te rm in ol og ia se co mpl ica y, ya en el siglo XVIII,

J. Harris (1.757) d i s t in gu e entre "balanza de comercio" y "balan

za de cuentas"; y pocos ahos de s pué s Sir James Ste uart (1767) in

troduce en la liter atu ra el término "balanza de pagos", d i s ti n-

gui én do lo del de "balanza de co me rci o". ^

La c o n s ec uc iô n de una ba la nz a de c o me rc io favo rab le es el

tema fundamental que subyace la may or parte de la lit er at ur a mer-

cantilista, y es obj et iv o al qu e se diri gen la ma y o r pa rte de las

me did as eco nôm ic as sugeridas por los es cr it or es de la é p o c a . . Y

esto es asi con ind ep en de nc ia del con ce pt o de ba la nz a de c o m e r c i o

que cada autor utilice, aun pu di e n d o e n c o nt ra rs e en la l i te ra tu ra

in te rp ret aci one s muy dif er en te s de lo que este tér mino significa.

Ademâs de la a cu mu la ci ôn de m e t al es preciosos, otro a r g u m e n t e para

44
d e f e nd e r la ne ce s i da d de una b al anz a de c o me rc io
fav or ab le es su
g
im po rt an ci a para el logro del pl en o emple o nacional. El ar g u m e n

to co ns id é ra la c on s e c u c i ô n de un ex ce so de e x p o r t a c i o n e s sobre

i m p o r t a c i o n e s como un m o d o de a u m en tar el nivel de e m p l e o en base

a que este exces o i mp li car îa que los c o ns um i d o r e s e x t r a n j e r o s es

taban da n d o emp le o a los tra ba ja do re s nacionales. En con se cu en ci a,

para lograr una b al an za favorable, los m e r c a n t i l i s t a s recomiendan

una larga serie de m e d id as p r o t e c c i o n i s t a s , qu e van de s d e la prohi

biciôn a b s ol ut a de importer d e t e r m i n a d a s m e r c a n c i a s a la im posi-

ciôn de a r a n c e le s que las en car ez ca n con r e la ci ôn a las de p r o d uc

ciôn nacional.

45
2 LA C RI SI S DEL P E N SA M I E N T O M E R C A N T I L I S T A

A/ F u n d a m e n t o s de la Cr is is

Este sistema e c o n ô m i c o - p o l î t i c o en tra en cr is is en la segunda

m it ad del siglo XVIII. De una parte la fi lo sofîa r ^ a c i o n a l i s t a del

de r e c h o natural y el c o s m o p o l i t i s m e de la cul tu ra de la Ilustra-

ciôn se op on en a una d oc tr in a que po nîa los de re c h o s del pri nc ip e

y el est ado por en cima de los del indi vi duo y ha cî a de la rivali-

dad entre las nacio nes p os tu l ad o fundamental. De otra, los é c o n o ­

m i s t e s em pi e z a n a retirar, aunque mu y p a u l a t i n a m e n t e , su ap oy o al

i n t e r v en ci o n i s m o estatal c a r a c t e r i s t i c o del m e r c a n t i l i s m e por con

side ra rl o un freno para el d e s a r r o l l o de las fuerzas p r o d u ct iv as

del pais. Haro ld Laski ha e x p l i c a d o este p r o c e s o de crisis como

46
la c u l m i n a c i ô n de una evoluciôn, que se ha bria in iciado con la

re fo rma pr ot e s t a n t e y d e s e m b o c a r i a en el sistema p o l i t i c o liberal.

La r e f o r m a pr ot e s t a n t e coloc ô al p r in ci pe en la posiciôn, antes

o c u pa da por la iglesia, de legis lad or de la vida social y e c o n ô ­

mica. Lo ck e y su es cuela atr ib u y e r on al p a r l a m e n t o los p o d e r e s que

ha sta e n to nc es eran p a t ri m o n i o del principe, y A d a m Smith diô un

nuevo p as o al afi rm ar que no era n e c e s a r i o que el p a r l a m e n t o in-

te rf i r i e r a en la vida ec on ôm ic a de los ciudadanos, ya que la N a ­

tural eza habia im pl an t ad o en los hombres m o t i v a c i o n e s de simpatia,

egoismo, pr op ie da d etc. que, si deja das a su libre des arrollo,

d ar ia n lugar a una sit ua ci ôn de eq ui li b r i o de int ereses y de armo


g
nia social . Es decir, la antitesis de lo que antes hemos conside

rado como una de las caracteristicas fundamentales del mercanti­

lisme.

La cre ci e nt e i mpo rt anc ia de la b u r g u e s ia en la vida e c o n ô m i c a

de los pa ises euro pe os d e s a r r o l l a su se ntido de in de pendencia. Sus

miembros tratan, en co ns ecuenci a, de ab an d o n a r la tutela real y

exigen libertad para la g e s ti ôn de sus n é go ci es y el cese del inter

v e n c i o n i s m o e statal. Se c o n s i d e r a r â de sde este m o m e n t o que los rie

gocios y el c r é d i t e tienen sus propias normas y ética, a las que

hasta el p r in ci pe debe so me terse sin que su au to r i d a d p o l i t i c a ten

ga va l o r alcuno en las r el ac io ne s econômicas, Una clara e x p o s i c i ô n

de este nuevo es ta d o de cosas pu ede e n c o n t r a r s e en la r e s p u e s t a

que les n é g o c i a n t e s de Lyon dan a John Law en 1.717, c u a n d o éste

47 ^ '
pr op on e tr a n s f or ma r su Ba nco ge neral en Ba nco Real. D ic en los

négociantes: "El nombre del rey, por si solo, ya p r od uc e d e sc on -

fianza. Su M a j e s t a d es, d es de luego, el senor de la fuerza de su

reino, pero la c o n f i a nz a y el cré dit e no puede e s t a b l e c e r l o s , por

grande que sea su autoridad, mâs que h a c i e n d o como los p a rt i c u l a -


. , "1 0 .
res: es decir, pa ga ndo

Pocos anos mas tarde, la qu i e b ra del m i s m o La w y el hundi-

mie n t o de un sistema que Sm ith de n om in ô "el p ro ye ct o mâs e x t r a ­

vag an te de b an co y e s p e c u l a c i ô n b o l s i s t i c a que el m un do haya vis^

to jamâs"^^, no ha ri a n sino co n tr ib ui r a socavar la fe de los eco

nom istas en la p o s i b i l i d a d de e n r i q u e c e r a un pais m e d i a n t e gran

des empresas c o m e r c i a l e s a us pi ci ad as por el estado, u org an iz a-


12
das con el apoyo del m o n a r c a . Esta q u i e b r a tendria una larga in

fluencia a lo largo del siglo XVIII, y sus c o ns ec ue nc ia s estân

pr és entes en la obra de n u me ros os e s c r i t o r e s de la época. No pare

ce, por ejemplo, que las d oc tr i n a s fi si o c râ ti ca s de la ex cl us iv a

pr o d u c t i v i d a d de l a ,a g r i c u l t u r a y la e s t i r i l i d a d del c o m e r c i o pue

dan ser pl e n a m e n t e c o m p r e n di d as sin tener pré se nt e la si gni fic a-

ciôn que el fracaso del sistema del ba n q u e r o esc oc és tuvo en la

primera mi tad del siglo.

48
B/ A l g u n a s teorîas que se d e s a r r o l l a n en el p e r î o d o de cr isis del

mercantilisme.

Sie ndo imposible e s t u d ia r en este c a p î t u l o con un mî n i m o de pro

fundidad la es t ru ct u ra del p en s a m i e n t o e c o n ô m i c o mer can ti li st a, pa

saremos a c o n t i n u a c i ô n a c o n s i d e r a r dos t e o r î a s que se d e s a r r o l l a n

en el que podr îam os d e n o m i n ar pe r i o d o de cr i si s del m e rc an til ism e.

Son éstas las teorîas de la e x p o r t a c i ô n de t r a b a j o y del m é c a n i s m e

a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s pr ec io s o s . Su e s t u d i o e s p e ­

cial esté j u s t if ica do po rque Da vi d Hume y Sir James St eu art hacen

de ellas los funda me nt os de sus teorîas r e s p e c t i v a s del com er ci o

internacional, y su pr e v io c o n o ci m i e n t o f a c i l i t a r â al lector la

c o m p r e n s i ô n de la obra de los é c o n o m i s t e s escoceses. El c a p î t u l o

c o nc lu ye con un e s t u d i o del m o d e l o de c o m e r c i o int er na ci on al de

49
R. C a nt il lo n, que com bi na ambas teorîas en forma pa rt icular,

a/ La teorîa de la ex po r t a c i ô n de tr abajo

El logro de una ba la nza de come rci o favorable no imp li ca nece

sa r i a m e n t e en el p e n s a m i e n t o m e r c a n t i l i s t a la o b t e n c i ô n de un su-

p e r a v i t de m e t a l e s p r e c i o s o s como c o n s ec ue nc ia de los intercambios

inte rna cio nal es. A lg un os au tores m e r c a n t i l e s m i d i e r o n el ex ce den -

te de la ba la nza no en té rmi nos del va lor m o n e t a r i o de las i m p o r ­

ta ciones y las exporta cio ne s, sino en términos de la ca n t i d a d de

"trabajo" y "materia" que éstas y aqu él las contienen. Las venta-

jas que un paîs puede de ri var del c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l son cal-

culadas, entonces, en base a las ca n t i d a d e s de m a t e r i a que el paîs

recibe como pago por su tra baj o exportado. Este es el f un da me nt o

de la llamada "teorîa de la e x p o rt ac iô n de trabajo" o "doctrina

de la ba la nza de trabajo".

13
C om o ha senalad o E.A.J. Jo hn son , en los o r î g e n e s de esta doc

trina puede en co n t r a r s e una di s t i n c i ô n entre dos tipos de riqueza,

la riqu eza natural y la riq uez a artificial. Esta d i s t i n c i ô n fué de

sarr oll ada por T. Mun en su Dis cu rs o sobre el c o m e r c i o de Inglate-

rra con las Indias O r ie nt al es (1621) . Piensa Mun que e xi st e una r_i

queza natural formada por los frutos de la tierra y los peces del

mar (riqueza reproducible) y los pro du ct os de las m i n a s (riqueza

no reproducible). Frente a ella, existe una riqu eza artifi cia l,

creada por el trabajo, cu yo e s tî mu lo c o r r e s p o n d e al go ber nan te . El

50
s i g ui en te paso de la teorîa ser îa la c o n s i d e r a c i ôn de que cada

m e r c a n c î a est aba c o m pu e st a de ambos tipos de riqueza, au nq ue las

p r o p o r c i o n e s de una y otra fueran di fe re n t e s en cada objeto. Y el

ûlt im o pa so de su ev ol uc iô n co ns i s t i r î a en hacer la "materi. "

équivalente a la riq uez a natural, y el "trabajo" a la ri q u e z a a r ­

tificial. La e x p o r t a c i ô n de tr a b a j o nac io nal a cam bi o de m a t e r i a

e x t r a n j e r a es una p ol ît ic a r e c o m e n d a d a por nu me r o s o s e s c r i t o r e s

me rc an t i l i s t a s , como el p ro pi o Mun, Barbon, Te mp le y Deven ant , en

tre otros; y también por W. Petty, a qu ien me r e s is to a ca li fi ca r

de autor me rc an ti li st a. La forÀ'éciôn de la teorîa en su forma clé

sica serîa, sin embargo, obra de Sir Ja mes Steuart. En sus Princi

pios de E c o n o m î a P o l î t i c a , el é c o n o m i s t e es co cés af i rm a que hay

que co ns id er ar dos cosas en toda merca nc îa, la m a t e r i a con que e s ­

té hecha y el tra baj o ne c e s a r i o para su fabricaciôn. Piensa Ste­

uart que lo que un paîs gana en el co me r c i o i n t e r n a c i o n a l es el va

lor del tra baj o que exporta; y lo que pierde es el v a l o r de la m a ­

teria exportada. Y' con cl uy e su e s t ud io con la lôgica r e c o m e n d a c i ô n


14
de que un paîs debe e xp or te r trabajo e impedir su i m p o r t a c i ô n

Esta po lî tic a de e x p o r t a c i ô n de tr abajo debe r e l a c i o n a r s e con

uno de los p r i n ci pa le s o b j et iv os de la p o lî ti ca e c o n ô m i c a m e r c a n t ^

lista, al que se ha he cho br ev e r e f e r e n d a a n t e r i o r m e n t e . Es te o b ­

jetivo es el m a n t e n i m i e n t p de un el ev ad o nivel de e m p l e o nac ion al ^^

De ac ue rdo con el p e n s a m i e n t o m e r c a nt il is ta , la i m p o r t a c i ô n de pro

ductos m a n u f a c t u r a d o s o r i g i n a r î a un d e s p l a z a m i e n t o de la m a n o de

51
obra naci ona l por la extranjera. El nivel de e m p l e o e x te ri or se

elevaria, en c o n s e c u e n ç i a , a costa del interior. Hay que distin

guir, sin embargo, la teoria de la e x p o r t a c i ô n de tr ab ajo de la

tradicional do ct ri n a de la ba la nz a de c o m e r c i o (definida en t é r m ^

nos de m e t a l e s p r e c i o s o s ) . M i e n t r a s en êsta el au mento del nivel

de e m p l e o es c o n se cu e n c i a de las i m p o r c i o n es y a c u m u l a ci on es de

oro y plata, en aquéllas, este ef ec to se logra d i r e c t a m e n t e , sin

n e c e s i d a d de que el vo l u m e n de m e t a l e s p r e c i o s o s ex is te n t e s en el

paîs deba mo dificarse.

Au n q u e la teorîa de la e x p o r t a c i ô n de t r a b a j o sea c la ra me nt e

err ô n e a s y primitive, tiene i mp ort an ci a en la e v o l u c i ô n del pensa

m i e n t o e c o n ô m i c o en cu an to su f or mu la ci ôn sup uso una crî tic a de la

tr ad i c i o n a l do c t r i n a de la b a l an za de comercio, y puso el énfasis

de la p o lî ti ca comercial en el logro d i r e c t o de un e l e va do nivel

de empleo, sin que la a c u m u l a c i ô n de m e t a l e s pr e c i o s o s tuviera que

ser el i n s t r u m e n t e n e c e s a ri o para su c o n s ec uc iô n.

b/ La teorîa del m é c a n i s m e a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de me ta le s

preciosos.

Como se ha senalado, uno de les d e f e c t o s mSs é v id en te s del anâ

lisis de los e s c r it or es m e r c a n t i l i s t a s es su in ca pa ci da d para per-

cibir la i n c o m p a t i b il id a d e x i s t an te entre la p o l î t i c a de acumula

ciôn de oro y plata m e d i a n t e una bal an za de c o m e r c i o favo ra ble y

52
la teorîa c u a n t i t a t i v a del dinero. La e x p l i c i t a c i ô n de esta in com

t ab i l i d a d m e d i a n t e la d e m o s t r a c i ô n de que el flujo de m e t a l e s pre

ciosos, o c a s i o n a d o por una d^en ^ nS a favorable, no harîa sino pr o d u

cir un i n cr em en to de pre cio s que, a largo plazo, torn ar îa li b a ­

lanza d e s f a v o r a b l e y serîa causa de la ex po r t a c i ô n de oro y plata,

h a b r î a de co ns ti t u î r un a r g u m e n t e d e ci s i v e en contr a de la doc tri

na de la b a l a n za de comercio. La teorîa del m é c a n i s m e a u t o m â t i c o

de d i s t r i b u c i ô n de me t a l e s pre ci o s o s r e ci bi rî a su f or mu la ci ôn cia

sica en los D i s c u r s o s Po lit ic o s de David Hume; pe r o pu e d e n e n c o n ­

trarse p r é c é d a n t e s y fo rm u l a c i o n es anteriores, a las que a c o n t i ­

nu a c i ô n se harâ una br eve referencia.

La base sobre la que de sc a n sa la teorîa del m e c a n i s m o aut omâ

tico es la a p l i c a c i ô n de la teorîa c u a n t i t a t i v a del d i n e r o a las

r e l a c i o n e s e c on ôm ic as in ternacionales. Condiciôn in di sp e n s a b l e pa

ra su f u n c i o n a m i e n t o es, por tanto, que cada paîs siga un p a t r ô n

m o n e t a r i o oro o plata. J. Vi ne r ha se nalado la n e ce si da d de al ca n

zar ci nco etapa s para su co r r e ct s fo rm ul aci ôn y u t i l i z a c i ô n fr en ­

te a la d o c t r i n a me rc an t i l i s t a . La p r im er a es el r e c o n o c i m i e n t o de

que los saldos netos de las r el ac io ne s e c o n ô m i c a s internacionales

se p ag an en m e t a l e s preciosos; la segunda es la a c e p t a c i ô n de la

teorîa c u a n t i t a t i v a del d i n e r o para la d e t e r m i n a c i ô n del nivel de

precios; la t e r c er a es la c o n s i d e r a c i ô n de que el v o l u m e n de i m ­

p o r t a c i o n e s y e x p o r t a c i ô n e s de un paîs es funciôn de los pr e c i o s

re la ti vo s vi g e n t e s de nt ro y fuera de di ch o paîs, la cu arta et ap a

53
es la i n t e g r a c i ôn de las très p r o p o s i c i o n e s p r e c e d e n t e s en una

teorîa c o h er e nt e de d i s t r i b u c i ô n in te rn a c i o n a l de m e ta l e s p r e c i o ­

sos; y la ûltima es el re c o n o c i m i e n t o de que esta teorîa d e s t r u y e

la base de la p r e o c u p a c i ô n m e r c a n t i l i s t a por la su fi ci en ci a del

v o l u m e n del din er o ci rcu la n t e en un paîs, al m e n o s a largo pl a -

zo^G.

P re ce d e n t e s del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o pu ed en e n c o n t r a r s e en

el siglo XVII en las obras de Serra, M a l y n e s y North, en tre otros;

n i n gu no de ellos llegô, sin embargo, a una fo rm ul ac iô n p r é c i s a


17
del m e c a n i s m o . Ya en el siglo XVIII hay que sen alar la p r e se n-

cia de una in t er esa nt e ve r s iô n del m e c a n i s m o en la obra de Isaac

Gervaise ti tulada El sistema o teorîa del c o m e r c io del m u n d o , tra

bajo p u b l i c a d o en 1.720 y largo tiempo o l v i d a d o ha sta su r e l a t i v a

m en te r e c ie nt e r e d e s c u b r i m i e n t o ^ ^ . Se trata de un breve folleto

de poco mâs de tr ei nt a pâginas, p er o de gran interés para la his-

toria del p e n s a m i e n t o econômico, a pesar de su brevedad. Gervaise

es un l i b r e c a m b i s t a , cuya c r î ti ca al p r o t e c c i o n i s m o en base al ar

gu m e n t o de que la p r o t e c c i ô n ad u a n e r a oc a si on a una dé f i c i e n t e asig

naciôn de r e cu rs os p r o d u c t i v e s a n ti ci pa a la de A d a m Smith y otros

e c o n om is ta s posteriores. Pero es su a p or ta c i ô n a la teorîa del m e ­

can ism o a u t o m â t i c o lo que aquî nos interesa. Esta op e r a c i ô n es im

p or tan te por qu e Ger va is e no sôlo e s tu di a la e v o l u ci ôn de los p r e ­

cios re lat ivo s in ter io res y exteriores, como c o n s e c u e n c i a de los

desplazamientos in te rn ac i o n a l e s de oro y plata, sino que t a m b i é n

54
i n t ro du c e en su an âli sis efectos de renta. Su ar gu me n t a c i ô n es co

mo sigue: si se i nc re me nt s el v o l um en de din ero de un paîs mâs

allâ de su nivel de equilibrio, el nuevo dinero p r od uc ir â un a u ­

m e n t o de la renta mo n e t a r i a de sus habitantes, q u i en es t e nc ar ân a

a um e n t a r su nivel de consume. Pero, como el incre men to del din er o

en c i r c u l a c i ô n no ha ido a c o mp a h a d o de un au me nt o en la produc-

ciôn, ap ar ec e râ en la e c o n om î a un ex ce so de consume. Y éste cau-

sarâ, a su vez, un au me nto de las im po rta ci on es y una d i s m i n u c i ô n

de las ex po rt ac ion es, lo que o ca si o n a r â la e x p o r t a c i ô n de me t a l es

pr e c i o s o s y la c o r r e s p o n d i e n t e d i s m i n u c i ô n del vo l u m e n de diner o

en c ir culaciôn. G e rv ai se e st ud ia ta mbién el pr o b l e m s del ajuste

en s it ua ci on e s de d e s e q u i l i b r i o , y af irma que la b a l an za de comer

cio puede, en casos de inflaciôn, r e g i s t r ar d u r a d er os de se qu il i-

brios. Otra a p or ta ci ôn im po rta nte del Si stema es la a s e v e ra ci ôn

de que el inc rem en to del cr éd it e tiene efe ctos simil are s a los de

un a u m en to del vo lu me n de m e t al es preciosos, es decir, una d i s m i ­

nuciôn de las e x p o r t a c i o n e s e in cr em e n t o de las im portaciones, con

la c o r r e s p o n d i e n t e e x p o r t a c i ô n de oro y plata.

La sigu ie nt e a po rt a c i ô n de i m po rta nci a para la f or mul ac iôn

pré ci sa del m e c a n i s m o au to mâtico, con a n t e r i o r i d a d a la obra de

Hume, serîa r e a li za d a por Ric ha rd Cantillon, cuya obra m e r e c e una

c o n s i d e r a c i ô n es pe ci a l y serâ el ob j et o de es tu di o de la prô xima

secciôn.

55
c/ Un inten ta de i nte gr aci ôn de las dos teorîas anteriores:

Ric har d Ca n t i l l o n

El Ens ay o sobre la na tur al ez a del com er ci o en gen era l es una

de las obras f un da me nt ale s de econ om îa p o l î t i c a es c r i t a s en el s ^

glo XVIII. Las c o n t r i b u c i o n e s de C a n t i l l o n a la te orîa mo n e t a r i a ,


19
bancaria, y al flujo cir cu la r de las renta son e x t r a o r d i n a r i a s

La in flu enc ia del E n s a y o , pr im er o como m a n u s c r i t o y, de s d e 1.755,

como libro, fué es p e c i a l m e n t e impo rt an te en los fisiôcratas; el

"Tableau Ec on omi que " de Quesnay, por ejemplo, re f l e j a c l a r a m e n t e

esta influencia. La te orîa del c o me rc io in te rna ci on al de C a n t i l l o n

tiene la p e c u l i a r i d a d de co m b i n a r la teorîa m e r c a n t i l i s t a de la

ex po rt ac iô n de trab ajo con la nueva teorîa ba sa d a en el m e c a n i s m o

au to m ât ic o de d i s t r i b u c i ô n inte rna cio na l de m e t a l e s preci oso s. La

obra de Ca n t i l l o n m u e st ra las d i fi cu l t a d e s que pa ra un t e ô r i c o im

plic a re ch aza r un en fo qu e tradicional, prefiriendo mantener simu_l

tân eamente la vie ja y la nueva teorîa, aunque no sean c o m p l é t â m e s

te compatibles. C a n t i l l o n piensa que un paîs gana cua nd o e x p o r t a

trabajo e importa tierra. Al m i sm o tiempo hace sin e m b ar go una

clara ex po si c i ô n de la teorîa del m e c a n i s m o automâtico. Mi tesis

es que la pr im er a de estas teorîas es la mâs imp ort an te en su m o ­

delo, y que las ve nta jas que un paîs ob ti ene del c o m e r c i o i n t er na

cional son c a lc ul ad as por C a n t i l l o n en base a ella. El m e c a n i s m o

automâtico, a di fe re n c i a de lo qu e sucede en el m o d e l o de Hume, no

es la pie dra an gu lar del anâ li si s del c om er ci o en Can tillon.

56
c .1/ El m o d e l o de c om e r c i o i n t e r n a c i o n a l : ma gn it u d e s reales

La teorîa de la e x p o r t a c iô n de trabajo es de s a r r o l l a d a en el

c a p î t u l o pr i me ro de la parte tercera del E n s a y o . C a n t i l l o n c o n s i ­

déra que: "Cuando el E s t ad o i nt er cam bi a su tr abajo por el produc-

to de tierra e x tr an j e ra parece obte ner una ventaja, ya que sus ha


20
b it an te s son al im en ta do s a exp en sas del extra nj ero " . La exporta

ciôn de pro du ct os de la tierra a cam bio de bienes ma nu f a c t u r a d o s

pu ed e ser muy danosa para el paîs, ya que una parte del prod uct o

de la tierra es r e ti ra do de la a l i m e n t a c i ô n del pu eb l o y en viado

a pai se s extranjeros, do nde puede servir para m a n t e n e r a los ene-


21
migos del Estado

Las imp or ta ci on es o e x p o r t a ci on es de oro y plata, como resul^

tado del comercio, no son c r it er io sufic ien te para de te r m i n a r si

el c o m e r c i o ha sido ve n t a j o s o o d e s v e n t a j o s o para el paîs. Canti­

llon, para exp li ca r este punto, utiliza un ej e m p lo en el cual la


22
ba la nz a de com er ci o de Fra nci a pe rm an ec e en equilibrio, es decir

el valor m o n e t a r i o de las im po rta ci on es es igual al valor m o n e t a ­

rio de las expor tac io nes , pero el c o m e r c i o résulta, sin embargo,

dah os o para este paîs. C o n s i d e r e m o s dos paîses. Fr an ci a y Braban-

t e . F r a nc ia importa de B r a b a n te encajes por un va lor de 100.000

onzas de plata, y e xp or t a vino a B r ab an te por un v al or también de

100.000 onzas (balanza de c o me r c io y equilibrio). Supon emo s que

para pro du ci r esta c an ti da d de en caje Br a ba nt e ne ces ita 150 libras

57
de lino, que re qu ier en la cu arta pa rte de un acre de tierra, y

el tra bajo de 2.000 perso nas du ra nt e un ario. S u pon ga mos ahora que

un acre de tierra en C h a mp a gn e p r o d u c e 4 ba rri les de vino, y que

el pr e c i o del vino es en Brusela s de 60 onzas de plata el barril.

De acue rdo con estos datos F r a nc ia n e ce s i t a c u lti va r 4.166'5 acres


23
de tierra para pa gar sus i mp or ta ci on es de encaje, mâs otros 2.000

acres a p r o x i m a d a m e n t e para pasto s y a l i m e n t a c i ô n de los ca ballos

de transporte. De ac ue rdo con la teorîa de e x p o r t a c i ô n de trabajo,

este c o me rc io es d e s v e n t a j o s o para Francia. Bra ba nt e ex p o r t a el

pr odu cto de una cua rt a parte de acre de tierra y una gran ca nti dad

de trabajo, mi en t r a s que F ra nci a e x p o r t a el p r o d u c to de mâs de

4.000 acres de tierra y sÔl amente una p e q u e n a c a n ti da d de trabajo.

Brabante al in te rca mb iar su tr abajo por la tierra de un paîs e x ­

tranjero, obt ie ne un gran b é n é f i c i é de este comercio. Y Fr an cia


24
pierde cu an t o B r a ban te ha ganado.

Este es, a mi parecer, el p r i n c i p a l as pe ct o de la teorîa del

co me rc io in te rn a c i o n a l de Cantillon. En este e j em pl o hemos vi sto

cômo exist e un e q u il i b r i o en té rminos de dinero, pero no en t é r ­

minos de valor. El c o m er ci o es, por tanto, v e n t a j o s o para uno de

los paîses y da n o s o para el otro: "este es un e j e mp lo -dice C a n t ^

lion- de una rama de c o me rc i o que fort al ece a los extranjeros, di£

mi nuye el nûm ero de h a bi t an te s del Estado. Y, sin que nin guna c a n ­

tidad de din er o ci rc ul a nt e aba nd one el paîs, d é b i l i ta este mi sm o


25
Estado".

58
c.2/ El Modelo ctecomercio int er na ci on al: la v a ri ab le m o n e t a r i a .

C a n t i l l o n él a b o r a en el E n s a y o una forma r e f i n a d a de la teo

rîa c u a n t i t a t i v a del dinero, en la que juega un papel im po rt a n t e

el c o nc ep to de v e l o c i d a d de ci rc u l a c i ô n de la moneda. Se gû n este

modelo, los p r e ci os de m e r c a d o aumentarân, a través de un m âs alto

nivel de gastos, no s ô la men te c u a n d o se incre me nte la of er t a de

dinero, sino también cu a n d o se p r o d u z c a una a c e l e r a c i ô n en su cir

culaciôn, lo que tiene un ef ec t o é q u i v a l e n t e al de un a u m e n t o de


26
la c a nt id ad de dinero. A f i r m a t a m b i é n que un i n cr e m e n t o de la

o r f e r t a de d i n e r o no e l e v a r â todos los pre ci os en la m i s m a pr o p o r

ciôn, sino que, por el contrario, los d i fe r e n t e s i n c r e m e n t o s de

pr e c i o d e p e n d e r â n de la in f l u e n c i a que el nuevo d i n e r o tenga en


27
el co nsumo y la c i r c u l a c i ô n monetaria.

C a n t i l l o n ut il iz a su v e r s i ô n de la teorîa c u a n t i t a t i v a para

e x p l i c a r tanto el c o m e r c i o in te r r e g io na l como el int ern ac io na l, en

términos de un m e c a n i s m o a u t o e q u i l i b r ad or . Una p r i m e r a a p ro xi ma -

ciôn al p r o b l e m a de la d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s p r e c i o s o s e s t u d i a

el co m e r c i o en tr e la c a p it al y las p r ov in ci as de una naciôn. Si

las p r o v i n c i a s imp or ta n m e r c a n c î a s de la ca pital y e n v î a n a ella

a ca mbio una ci er ta c a n t i d a d de dinero, el r e s u l t a do serâ que tan

to las m a t e r i a s primas como las m e r c a n c î a s e l ab or a d a s serân mâs

caras en la c a p it al que en las provi nc ias , deb ido a la m a y o r abun-

da ncia de d i n e r o que ex i s t e en aquella. El m i s m o a r g u m e n t o es apli

59
cado mâs tarde a las re lac io nes internacionales. En el En sa yo se

hace una d i s t i n c i ô n entre très pos ib les causas d i f e r e n t e s de i n ­

c r e m e n t o del v o l u m e n de di ne r o ex is t e nt e en un paîs; son éstas

el d e s c u b r i m i e n t o de nuevas mi n as de oro y plata en el paîs, una

faiftorable b a l a n z a de co m e r ci o en términos de dinero; y los subsi

dios pag ados al Es t a d o por paîses extranjeros, o los gastos de

e m b a j a d o r e s y viajeros. Si son d e s c u b i e r t a s nuevas minas, sus pro

p i e t a r i o s ha r â n que el nuevo d i n e r o entre en ci rculaciôn. Este d ^

nero i n c r e m e n t a d o el e v a r â el nivel de ga sto de la p o b l a c i ô n y, por

tanto, los pr ec i o s del mercado. Los pr ecios el e va do s red uc ir ân la

renta real de los te r r at en i en te s y de la gente que vive de rentas

fijas. Mâs tarde sin embargo, los te r r a te ni en te s ele va râ n también

las rentas y los salarios. Se imp ort ar ân enton ces pro ductos extran

jeros mâs b a r a t o s y las m a n u f a c t u r a s del paîs ten de râ n a decaer. En

el segundo caso, en el que existe una b a la nz a de pagos favorable,

el inc rem en to del v o l u m e n de d i n e ro e n r i q ue ce râ a lôs m e r c a d e r e s y

fabricantes, q u i e n e s el ev ar â n el nivel de empleo. El co ns um o aumen

tarâ entonces, s i m u l t â n e a m e n t e con los pr ecios de la tierra y el

trabajo. To dos los pr ecios se el ev arâ n a con tinuaciôn, y se im­

po r t a r â n m e r c a n c î a s de aquellos paîses d on de los pr ecios y los fac

tores de p r o d u c c i ô n son mâs baratos. En el tercer caso, los gastos

de e m b a j a d o r e s o vi a j e r os el e v a râ n también el vo lu me n de din er o y

el nivel de consumo. Los p re cio s se ele va râ n en r e la ci ôn con los


28
de otro paîses, y se im p o r t a r â n ento nc es sus me rc ancîas.

C.3/ El f u n c i o n a m i e n t o del m o d e l o c o m pl et o

60
El m o d e l o de c o m e r ci o internacional de C a n t i l l o n re pr és e n t a

un intento de r e c o n c i l i a r las teorîas de la e x p o r t a c i ô n del t r a ­

bajo y del m e c a n i s m o automâtico. Y fué pr ob ab l e m e n t e esta apr oxi-

ma c i ô n la que imp idi ô a C a n t i l l o n el d e s a r r o l l a r un m o d e l o mo de r -


29
no bas ad o en el m e c a n i s m o autor r eg ula do r de me ta le s preciosos.

E x am in em os el modelo. Aunque, como ya hemos visto, el o b j e t i v o de

e xp or te r trab ajo pu ede al ca nza rs e sin cambios en el v o l u m e n de d_i

nero e x i s t e n t e en el paîs, esta v a r i a b l e juega un imp ortante p a ­

pel en el modelo; el m a n t e n i m i e n t o de un el ev ado v o lu me n de din er o

résulta muy c o n v e n i e n t e para un paîs; "Résulta cl aro que todos los

Est ad os que ti en en mâs di n e r o en c i r c u l a c i ô n que sus v e c in os tie­

nen sobre ellos una v e n ta j a m i e n t r a s dura esta ab u n d an ci a de dine

ro"^^. Dos son las razones dadas para just if ica r esta afirmaciôn,

Una de ellas es la vieja idea m e r c a n t i l i s t a de que el d in er o da

poder a un paîs en casos de guerr a o dis pu tas con otras naciones,

ya que con cede al Rey el apoyo de los générales, le pe rm ite com-

prar mu ni c i ô n y ali mentes, etc. La otra razôn es mu c h o mâs intere

santé. Segûn Ca nti llo n, un paîs que di sp one de un gran vo lu m e n de

dinero da en todas las ramas de co m e r c i o menos tierra y tr abajo

que la que recibe, po rque los pr ec ios de la tierra y el t r ab aj o son

es ta bl ec id o s en t ér min os de din er o y son, por tanto, mâs altos

cuant o mâs ab u d a n t e es el v o l um en de di ne r o ex is t e n t e en el Estado.

La c o n s i d e r a c i ô n de que mâs ele va do s pr ecios d o m é s t i c o s p r o d u c e n

m a y or es ve n t a j a s en el co m e r ci o in t e r n a c io na l implica co ns id er ar

también que la d e m a n d a e x t r a n j e r a de m e r c a n c î a s d o m é s t i c a s tiene

61
una e l a s t i c i d a d - p r e c i o muy reducida, al me nos a corto plazo. Este

arg um en to es, sin embargo, in com pa ti ble a largo p la zo con el m e ­

ca ni sm o a u to mâ ti co de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s preciosos. De a cu er

do con este m e c a n i s m o no se llegarâ a la comp lé ta a c u m u la ci ôn de

m e t al es p r e ci os os en un de te r m i n a d o paîs, a la qu e co nd u c i r î a n los

arg um e n t o s ar ri ba d e s a r r o l l a d o s . Y la base teôrica del m e c a n i s m o

es que un mâs alto nivel de precios interiores imp li ca no una me-

jora, sino un d e t e r i o r o de la ba l a n z a de comercio. C a n t i l l o n com-

pr en di ô este he cho y afi rmô que un ex c es iv o vo lu me n de d in er o en

c i r c ul ac iô n serîa causa de m a y ore s im po rta ci on es y, al final, de


31
la dec ad en ci a de la pr o d u c c i ô n nacional.

Aun que esta d i s t i n c i ô n entre co rto y largo plazo no fué desa

rrol lad a explîcitamente por Cantillon, su anâ lisis refleja la idea

im plîcita de que la abu nda nc ia de din er o es favorable al paîs a

corto plazo, pero ca us arâ su dec ad en ci a a largo plazo. A f ir ma que

un estado ob ti ene v e nt a ja s m a n t e n i e n d o un ele va do vol um en de d i ­

nero mi ent ras esta a b un da nc ia de di ne ro dura: "Cuando el E s t a d o se

halla en po se s i ô n real de una favorable bal anz a de com er ci o y de

abundante d in er o par ece poderoso, y en re alidad lo es m i e n t r a s du»


32
ra tal abundancia". Pero, a largo plazo, esta misma ab un da n c i a

p ro duc irâ un in cr eme nto de im po rt ac io nes de m a nu f a c t u r a s extranje

ras, a través de un au me nto del co ns umo y los prec ios dom ést ico s,

y por tanto, la d e c a d e n c i a de la in dus tri a nacional.

Supon gam os ahora que el paîs se lialla en un es ta do de d e c a d e n

62
cia. No es po si b le en co nt ra r en el m o d e l o de C a n t i l l o n la cr e e n -

cia en la e x i s t e n c i a de un m e c a n i s m o a u t o m â t i c o p a r a la r e c t i f i c a

ciôn de la t e n d e nc ia de la ba la nz a de comercio. Cantillon conside

ra cî cl ica la ev o l u c i ô n del c o m e rc io ex t e r i o r de un paîs. Pero

no co ns id é ra la e x i s t en ci a de un m e c a n i s m o que, a través de los

pr ec ios re la ti v os de las im po r t a c io ne s y las expo rta cio nes , pueda

cor re g ir el d é f i c i t de la b al an z a de comercio. La r e st a u r a c i ô n de

la p r o s p e r i d a d del paîs eS una tarea que C a n t i l l o n asigna al Go-

bierno. Tras d e s c r i b i r esta e v o l u c i ô n cîclica, escribe: "Tal es

a p r o x i m a d a m e n t e el ci clo que puede ser r e c o r r i d o por un E st ad o

co nsi derable, que di s p on e de ca pital y de h a bi ta n t e s industriosos.


33
Un mi ni s t r e ca p a c i t a d o siempre pu ede hacer re c o m e n z ar este ciclo"

R eco mie nda una p ol ît ic a c om er ci a l i n t e r v e n c i o n i s t a tanto an tes c o ­

mo después de la dec adencia. Y co ns id ér a inc luso que ex is te n pro ce

dimi ent os que po dr îan ado pt ar se para ev it ar la decadencia; pero

piensa que taies p r o c e d i m i e n t o s no serân n un ca seguidos por r a z o ­

nes de tipo s o c i ol ôg ic o y politico, y que por tanto, el Est ad o

que llega a la p r o s p e r i d a d m e d i a n t e el c o m e r c i o decae n e c e s a r i a -

mente mâs tarde^^.

En el es qu em a II he in ten ta do ex p li ca r la evo lu ci ôn del c o ­

mer cio de un paîs desde la ab un d a n c i a a la decad en ci a, s i g u i en do

el mod elo de Cantillon. R e p r e s e n t o en este e s q u e m a la i n t e r a c c i ô n

de las dos teo rîas arriba de s c r i t a s en este modelo. A s i g n o un i m ­

portante pa pel a la d i s t i n c i ô n en tre b a l a n z a de co m e r c i o en tér-

63
minos de va lo r i nt rî n s e c o y bal an za de c o m e r c i o en t é r m in os de

dinero. Es i m po r ta nt e d a r s e , c u e n t a que l o s .c a m bi os en la b a l â n z a

de co mer cio en t er min es de di ne ro tienen siempre r e p e r c u s i ô n en

la bala nza de c o m e r c i o en té rminos de v al or intrînseco, m i en t r a s

que esta puede a l t e r a rs e sin p ro d u c i r ca m b i o alg un o en aquella:

64
ESQUTMA II

FL MODFIO DF COLIFKCIO IFTTRNACIONAl W GANTILLOW

Balanza de comercio
favorable
(en términos de dinero)

Incremento del
volumen de dinero
Balanza de comercio
favorable
(en términos de valor)
PRÜBPF.RIDAI)
Incremento del
conaumo y el lujo

Aumento
de precioa

Incremento de las
importacionee de
manufacturas ey.tranjerae

Balanza de comercio
desfavorable
(en términos de dinero)

Perdida
de dinero

Balanza de comercio
^desfavorable
(en términos de valor)
DFCADFNCIA

65
La teorî a del co m e rc i o int er nac io nal de C a n t i l l o n debe ser,

por tantO/ c a r a c t e r i z a d a como una teorîa de t r a n s i c i ô n en la que

viejos y nuevos ar gu me n te s a p a re ce n unidos, a m e n u d o sin co mp lét a

c o n s is t e n c i a lôgica. Las i n t e r p r e t a c i o n e s que c a r a c t e r i z a n esta

teorîa como un in tente de de m o le r la d o c t r i n a de la b a l a n z a de

c o me rc io d e s e n f o c a n el p r o b l e m a , al fijarse s61o en un a s p ec to
35
parcial y no en la g l o b a l i d a d del a n â li si s de C a n t i l l o n

66
3. EL S U R G I M I E N T O DE LA E S C U E L A E S C O C E S A

A/ El m a r c o econômico: C o m e r c i o e x t e ri or y d é s a r r o i l o ec on ô m i c o

en Cran Br et an a du r a nt e el siglo X V I I l .

D u r a n t e el siglo XVllI Ingla te rra a l ca nz a la su pr emacîa eco-

nômica m u n d i a l m e d i a nt e el d e s a r r o l l o de su co m e r c i o exterior, al

mismo ti em po que sienta las bases para su r e v o l u c i ô n industrial.

El d e s a r r o l l o del c om e r c i o b r i t â n i c o estâ basado, desde los comie n

zos de su expansiôn, en una p o l î t i c a de inspiraciôn m e rcantilista,

cuya m â x i m a e x p r e s i ô n la c o n s t i t u y e n las Le yes de N a v e g a c i ô n pro-

mulgadas por C r o mw el l a m e d i a d o s del siglo XVII, que, junto con las

Leyes de Granos, f o r ma ba n el nû c l e o del s i s te ma p r o t e c c i o n i s t a del

pais. La c e n t r a l i z a c i ô n del c o m e r c i o con las c o lo ni as m e d i a n t e corn

panias p r i v i l e g i a d a s y una p o l î t i c a r e s t r i c t i v a de i m p o r t ac io ne s

67
de ca r â c t e r m e r c a n t i l i s t a son los dos p r i n c i p a l e s rasgos de la

p o lî t i ca co mer ci al de la In g l at e rr a p r e i n d u s t r i a l Pero ya en el

siglo XVIII los he cho s se e n c a r g a b a n de d e m o s t r a r lo e r r ô n e o de

esta polîtica. El m i s m o ano de la p u b l i c a c i ô n de La riqueza de

las naci one s las c o l on ias a m er i c an as d e c id en su i nd ep en de nc ia como

re chazo a la p o l ît ic a co mer ci al br it ânica. La vi ol ac iô n de la le-

gi sl ac iô n co me rc ial y el c o n t r a b a n d o se c o n v i e r t e n en r e a l i d a d e s

s oc ia lme nte ac ept ada s y a p la u di d a s en Inglaterra: "En el siglo

XVIII -esc rib e C h r i s t o p h e r Hill- el c o n t r a b a n d o era casi un de po r

te nacional, con las si mpa tîa s po p u l a r e s del lado de los co n t r a b a n

distas y en co nt r a de los o f i c i a l e s de aduanas"^^. A u n q u e no e x i £

ten datos pré c i sé s sobre el v o l u m e n del contrabando, éste de b i ô

ser elevado, por lo que las cifras o f i c i al es del com er ci o ext er io r

br i t â n i c o de ben c o n s i d e r a r s e solo como a p r o x i m a t i v a s .

El c o m e r c i o e xt e r i o r oc up a un lugar funda me nt al en la est ru c-

tura ec on ô m i c a b r i t â n i c a del siglo X V I I I . , S i n él hu biera sido im-

posible la re v o l u c i ô n i ndu st ria l que t r a n s f o r m a r î a al paîs a pa rt ir

del ûl ti mo tercio de d i c h o siglo. Es lôgico, por tanto, que los eco

nomistas que e s c r i b e n en el m a r c o de esta soc ie da d p r e i n d u s t r i a l

hagan del co m e r c i o e x t e r i o r y su in fl ue nc ia sobre el d e s a r r o l l o del

paîs obj et o fu nd ame nt al de su estudio. El d e sa rr o l l o del c o m e r c i o

exterior b r i t â n i c o es mu y gr an d e d u r a n t e esta centuria; en el apén

dice I he re c o g id o al gun as ci fra s a él relativas, en las qu e puede

ob ser va rs e cômo en tre 1.700 y 1.772 el valor de las i mp or ta ci on es

inglesas se in c r e m e nt a en un 115% y el de las ex p o r t a c i o n e s lo hace

68
37
en un 120% ,y un p a r e c i do au men to habrîa que senalar en el mer

cado de fletes. Son en c o n s e cu en ci a los puertos de Lon dres y Bris

toi en Ing laterra, y el de G l a s g o w en E s c oc ia las ciu da de s que

e x pe ri me nt an mâs int ens e cr ec i m i e n t o d u r an te esta centuria.

I/
,
Otro a s p e c t o impo rta nt e a d e s t a c a r es el d e s p l a z a m i e n t o del

comer cio e x t e r i o r b r i t â n i c o ha cia las po s es io ne s u l t r a m a r i n a s , es

pe ci alm ent e las co lo n ia s americanas, que el siglo XVIII registra.

Si en 1.700 E u ro pa su m i ni st r ab a el 66,3% de todas las i m p o r t a c i o ­

nes inglesas, y las c ol on ias ame ric an as s61o s u mi ni s t r a b a n el

19,8%, en 1 . 7 72 -7 3 las ci fras ha bi a n pa sa do a ser r e sp e c t i v a m e n t e

de 45,07% y 36,37%. El d e s p l a z a m i e n t o ré sulta aûn mâs m a r c a d o en

el caso de las e x p or t aci on es; en 1.700 Europa ab sor bîa mâs del 85%

de las e x p o r t a c i o n e s inglesas, m i e n tr as las c o lon ia s a m er ica nas

solo re c i b i a n el 10,3%jen 1.772 las ci fras ha bi an pa sado a ser de


38
49,2% y 37,2% r es pe ct iva me nte . Estes datos indican que bu ena par

te del co m e r c i o e x t e r i o r b r i t â n i c o se h ab ia d e s p l a z a d o al o tr o l a ­

do del At lân tic o, y e xp li ca n el f l o r e ci mi en to del pue rto de G l a s g o w

y el c o me rc io de Es co c i a con América. Y son estas cifras las que,

sin duda, tuvo en cue nta A d a m Smith a la hora de ex poner sus c r i t ^

cas a la d i s t r i b u c i ô n g e og râ fi ca del c o m e rc io britânico, en base

a su teor^i de p r i o r i d a d e s de inversiôn.

iQuê papel juega E s c oc ia en el d e s a r r o l l o de la ec on o m î a br_i

tânica del siglo XVIII?. Modesto, sin duda. Su p o b l ac iô n era en

69
1.751 de s61o 1.25 0.0 00 habitantes, es decir poco mâs del 11%
39
del total de la po b l a c i ô n del Reino Unido. Su co m er ci o ext erior

en 1.755 solo r e p r e s e n t a b a el 5% del re al i z a d o por Ingla te rr a en

d ic ho ano. En t é r mi no s g en er at e s puede d e ci rs e que Es co ci a era en

esta época unq, na ci ôn s u b d e s a r r o ll ad a en c o m p a ra ci ôn con I n g l a t e ­

rra, y como tal apar ece d i b u j ad a en los textos c o n t e m p o r â n e o s : ba

jos niveles de consumo, es casa p r o d u c t i v i d a d del trabajo, técni-

cas agrî co la s a t r a s a d a s etc.^^

Las Leyes de N a v e g a c i ô n ha b i a n c a u s a d o gr aves dahos a la eco

nomia escocesa, ya que segûn di chas leyes, E s c oc ia era co n si de ra -

da como un pais ex tranjero. Las pe ti c i o n e s de los esc oc es es de que

las Leyes fueran m o d i f i c a d a s en su caso e s pe ci al fueron rech az ada s

por Londres por m i e d o a pe rd er su st an c i o s o s ingresos pr o v e n i e n te s

de los a ra nc el es de ad uanas y a que el o b j e t i v o funda me nt al de de-

sarrollar la m a r i n a m e r c a n t e inglesa pud ie ra v er se pe rj udicado. No

séria hasta 1.707 cuando la uniôn de los P a r l a me nt os Inglés y Es-

cocés pe rm it i e r a la in te gr a c iô n de E s co ci a en la ec on omi a bri tâni

ca. A pa rtir de esta fecha el pais inicia un p é r i o d e de no table

cr ec i m i e n t o y desar ro ll o. C om o he mos visto, el d e s p l a z a m i e n t o

del c o m e r c i o e x t e r i o r b r i t â n i c o h ac ia las c o l o n i a s a m e r ic an as con

tribuyô a\ p r o g r e s o del .puerto de Glasgow. Âqui se formar la una

clase c o m e r c i a n t e p r ô s p e r a que n e g o c i a ba con América, especialmen- <

te en tabaco. La se gu nd a mi ta d del siglo reg is tre en E s co ci a un cre^


41
cim iento de la p o b l a c i ô n supe ri or al 25% y al m i s m o tiempo tie-

70
nen lugar p r o g r es o s en la agricultura, en la p r o d u c c i ô n de ca r b ô n

y en la in du st ri e inetalûrgica. Es co cia progresa, por tanto, p er o

mâs le nta men te que Inglaterra, que se enc ue nt ra ya a las p u e r t a s

de su re v o l u c i ô n industrial. E st a si tua ciô n qu eda b i e n r e s ü m i d a en

las si gui ent es pa lab ras de A d a m Smith. Cua nd o ôste co mp ar a la eco

nomîa e sc oc es a con la inglesa:

"No es solo que el paîs (Escocia) sea mu c h o mâ s p o b r e ,

sino que ta mb ién su avance ha cia el progreso, pues e v ^

de nt e m e n t e estâ avanzando, par ec e ser mu ch o mâ s lento

y tardîo"^^.

71
B/ El en t o r n o c u l tu ra e in flu en ci as

La c u l tu ra y la e ns e n a n z a sup er io r a l c a n z a r o n en E s c o c i a un

e l e v a d o nivel d u r an t e el siglo XVIII. Sus universi dad es, superio

res a las in glesas de la m i s m a época, p r o d u j e r o n un i m p o r t a n t e gru-

po de p r o f e s o r e s e in v e s t i ga do r es en el campo de las ci en c i a s so­

ciales. Smith, que tan d ur a m e n t e c r i t i c ô a las u n i v e r s i d a d e s ingle

sas at ribuia la s u p e r i o r i d a d de la e n s e n a n z a es c o c e s a a la r e f o r m a

p r o t e s t a n t e y a la p o b re za de la igl es ia esc oc es a en c o m p a r a c i ô n

con la ca t ô l i c a o la anglicane. S e h a l a ba Smith que en aq ue l l o s p a ^

ses donde los b e n e f i c io s e c l e s i â t i c o s eran mu y mo de rados, una câ-

tedra u n i v e r s i t a r i a c o n s t i t u i a g e n e r a l m e n t e una me j o r o c u p a c i ô n

72
para los ho mbres de letras que un b é n é f i c i é e c l e s i â s t i c o . Y, en

cons ecu enc ia, las u ni v e r s i d a d e s de es tes paises at ra îa n a los me

jores i n t e l ec t u a l es de la naciôn, a d i f e r e n c i a de lo que su ce dî a


43
en los paises c a t ô l i c o s y en Ing lat er ra .

Buena parte de los i n t el e ct ua le s es coc ese s de la época, como

Hu tcheson, Ferguson, Smith, Ro be rt so n y Millar, fueron p r o f e s o r e s

u n i v e r s i t a r i o s . Pero el impulse c r ea do r de la I l us tr aci ôn e s c o c e s a

no estâ en a bs ol ut e c i r c u n s c r i t o a la un iversidad. Su mâs i m po r t a n

te figura, Da vid Hume, e l a bo rô su e x t r a o r d i n a r i a obra fuera de los

cl au st re s un ive rsi tar ios . O tro e c o n o m i s t a de importancia. Sir Ja mes

Steuart, cuyo p a r e n t e s c o int el e c tu al con los m i e m b r o s de la ll.ama

da Es cu el a Esc oc es a serâ di s c u t i d o en otra parte de este estudio,

est uvo aus ent e de su paîs du ra nt e m u c h o s ahos.

La Es cu ela H i s tô ri ca E s co c e sa estâ integ rad a por un n u m e r o s o

grupo de aut ores del siglo XVIII. A Hume y a los p r of es or es antes

citados, hab rî a que ahadir otros nombres, como los de lord Kames,

G. Stuart, Dunbar, Blair y lord Mon boddo. La es cu el a viene d e f i n i d a

por una m e t o d o l o g î a y una a pr o x i m a c i ô n h i s t ô r i c a al e s tu di o de la

r ea lid ad social c om pa rt id as por todos sus miembros. A. L. Ma cf ie,

un es t u d i o s o de la filos ofî a escocesa, insiste en su unidad m e t o -

d o lô gi ca a la hora de ca r a c t e r i z a r la escuela:

"Existe una m e t od ol og îa , o ap ro xim ac iô n, o inter-

pr e t a c i ô n de los hechos. sociales..., ca ra ct er îs -

tica de los escoceses, que pu ed e ser de f i n i d a como

73
f i lo sô f i c a o sociolôgica. Esta m e t o d o l o g î a surge

en el siglo XVIII, es pe ci a l m e n t e en las ob ras de


44
Hu tc heson, Hume y A d a m Smith"

Esta m e t o d o l o g î a acusa un fuerte empi'rismo, es decir, un in

terés por los he ch os reales, en op os ic iô n a la e s p e c u l a c i ô n abs-

tracta. " El t e ô ri co - esc ri be F e r g u s o n - estâ o b l i g a d o a recoger

datos, no a o f r e c e r c o n j e t u r a s ".^^ Este e s tu d i o e m p î r i c o de la

r e al id ad social, l l e va rî a a los autores esc oc es es a c o ns id er ar la

e s t r u c t u r a e c o n ô m i c a como el factor d é t e r m i n a n t e de la e v o l u c i ô n

hitôrica. La p e r i o d i f i c a c i ô n de la h i s t o r i a en la obra de Smith,

al igual que en ot ros au tores escoceses, tiene como base la suce

siôn de formas d o m i n a n t e s de producciôn, caza, pastoreo, agricultu

ra y comercio. Y la rel ac iô n entre la o r g a n i z a c i ô n e c o n ô m i c a y la

es t r u c t u r a p o l î t i c a de una na ci ôn q-u o- se halada r e p e t i d a m e n t e por

los escoceses. Son estas c a r a c t e r î s t i c a s las que han hecho af irmar

a R. Meek que la e s c ue la e s co ce sa habîa d e s a r r o l l a d o una sociolo-

gîa ce rcana al p e n s a m i e n t o marxista.

Los e s c o c e s e s no d e j a r o n de sufrir el influjo de la Ilustra-

ciôn francesa. Si un autor in di vidual e j e rc iô i n f l u e nc ia sobre

ellos, éste fué sin d ud a Monte sq ui eu . El e s p i r i t u de las leyes es

una obra de gran im po r t a n c i a para las ci encias soci ale s del siglo

XVIII. En los c a p î t u l o s d e d i c a d o s a la ec o n o m î a e n c o n t r a m o s ya en

ella esta m e t o d o l o g î a e m p î r i c a e h i s t ô r i c a que he mos c o n s i d e r a d o

74
c a r a c t e r î stica de los autores escoceses. Estos c i t ar on en su obras

con gran fre c u e nc i a a M on te s q u i e u y r e c o n o c i e r o n su i m p o rt an ci a

en la cr e a c i ô n de una teorîa de las cie nc ia s sociales. Asî J. M i ­

llar escribiô: "El gran M o n t e s q u i e u senalô el caraino. Fué el Lord

Bacon de esta rama de la filosofîa. el Dr. Sm ith es eÏNewton"^^.

A p es ar de estas simil it ud es m e t o d o l é g i c a s , no es posible,

sin embargo, hab la r de una es cue la es c oc es a de economîa, du ra nt e

el siglo XVIII, en el sentido en el que puede hace rse r e f e r e n d a

por ej em pl o de la e sc uel a f i s i o c r â t i c a . A d i fe re nc ia de los "eco-

nomistas", los e s c o c es es nunca llegaron a c o m p a r t i r una teorîa

comûn, y en el ca mp o de la p o l î t i c a e c o nô mi ca sus d i s c r e p a n c i a s

fueron mu y acusadas.

C a b e , por fîn, p r e g u n ta rs e por las causas que h i c i e r o n que

un paîs p e q u e h o y re la t iv am e nt e pobre y a t ra sa do como E s c oc ia fu e­

ra la cuna de al gunos de los me j o r es é co no mi st es del siglo XVIII,

y de num er os os au tores de me n o r im po r t an ci a que e s c r i b i e r o n abun-

da nt e m e n t e sobre pr ob l è m es e c o n ô m i c o s ^ ^ . Al ya citad o he c h o del

el ev ad o nivel de sus u ni ve r s i d a d e s y la e x t e n s i ô n de la cul tu ra

entre sus clases super ior es ha br îa que ah ad ir una re ali dad e c o n ô ­

mica de p a r t i c u l a r interés. La segunda mi t a d del siglo XVIII regis

tra, como hemos visto, un râpido p r og r e s o del co m er ci o con las c o ­

lonias a m e r i c a n a s y un gran d e s a rr o l l o del pu e rt o de Glasgow. Pe­

ro junto a esta nuevas formas de c a p i t a l i s m o p r e i n d u s t r i a l po d î a n


hal la rs e aûn en las H ig hl and s es tr u c t u r a s sociales de c a r â c t er

casi feudal. Este co nt r a s te entre dos d i f e r e n t e s m o d o s . d e p r o ­

ducciôn, un ido a los ya citados viajes que los mâs e m i n e n t es inte

le ctuales e s c o c e s e s r ea li za ron al co n t i n e n t e hubo sin du da ce es-

ti mular la i n v e s t i g a c i ô n hi st ô r i c a y c o m p a r a t i v e de las r e l a c i o -

nes de p r o d u c c i ô n y es tr u c t u r a s sociales.

En todo caso, como c o n si d e r a c i ô n final, ha br îa que i n si st ir

en el c o s m o p o l i t i s m e de la cu ltura de la Il us t r a c i ô n que, si b ie n

r e s t r i n g i d a a una clase social mu y reducida, se d é s a r r o l l ô a es-

cala in te rn acional, h a c ien do difîcil, y de poco interés, el asig-

nar n a c i o n a l i d a d a las d o ct ri na s el a b o r a d as por los i n t e l e c t u a l e s

de la época.

76
CAPITULO III

DAV ID HUME
C AP I T U L O III

DAV ID HUME
1. I N T R OD UC CI ON

Con David Hume la Il us traciôn es c o c e s a alcanza su m â x i m o

nivel intelectual. Filôsofo. historiador, soci ôl og o y economis­

ta, Hume re al izô una obra que c o ns ti tu ye una ap or ta ci ôn importan­

te a la cu lt ur a de la Eur op a moderna. Au nq ue la e c o n o m îa p o l î ­

tica no fuera su pr inc ipa l obj eto de estudio, se acercô a e ll a

por c o n s t i t u i r un ele me nt o emp or ta nt e para la c o m p r e n s i ô n de la

v ida social. A Hume pue de cla ra me nt e c at al og Sr se le de n t r o de

ese grupo de "filôsofos" que, en la i n t e r p re ta ci ôn de Schump ete r,

co ns t i t u y e una de las dos fuentes que di er on ori gen a la e c o n o ­

mîa p o lî ti ca ci en t î f i c a en la segunda m it ad del siglo XVIII.

Hume forma parte de estos "pensadores para los que - en p a l a b r a s

de Sc hu m p e t e r - la vida social y las formas de su actividad, en

tanto que tal, eran, a priori, un pr ob lem a y un ele me nt o de su

c o n c e p c i ô n de Uni verso" ^

Su ap o r t a c i ô n al campo de la ec o n o m î a i n te rn aci ona l es im­

por ta nt e en dos sentidos. Por una parte su nom bre a p ar ec e in-

disolublemente ligado a la teorîa del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o de

d i s t r i b u c i ô n de me ta les preciosos. Por otra, su obra ej e r c iô

gran in fl uen cia en laformacicîn e co nô mi ca de A d a m Smith, qu ien en

sus Lec.ciones de G l a s g o w recoge fi el mente el m e c a n i s m o de Hume,

no m b r e de p r o f u n da form aci ôn intelectual. Hume c o n oc iô la o br a

de los e c o n om is ta s bri tâ ni co s anteriores, taies como North,


Y
Locke, Petty, etc. Otra in fluencia imp ortante la rec ib iô de

78
la I l u s t r a c i ô n francesa, y en es pecial de Mo nt esq ui eu, cuyo

E s p i r i t u de las leyes (1748) influyô en forma ac us ada en los

Di sc u rs Q s p o l i t i c o s , cuya pr imera e d i c i ô n vio la luz sôlo cuatro


2
anos desp ués que la obra fundamental del filôsofo frances.

Aunque la obra ec on ôm ic a de Hume muestra, como mâs ade la nt e ve-

remos, alg unas sim ili tud es con la de Cantillon, no sabemos, sin

embargo, si el autor esco ces co no ciô o u t i l i z ô el m a n u s c r i t e

del Ens ay o sobre la na tu r a l e z a del c o m e r c i o en general a la hora

de p r e p a r a r sus Dis cu rs os p o l i t i c o s .

Hume nunca esc ri bi ô un tratado s i s t e mâ ti co de eco no mi a po-

litica. Sus es tud ios ec onô m ic os fueron p u bl ic ad os en 1752 como

parte de una serie de ensayos sobre economia, po lît ica y sociolo-

gîa, agru pad os bajo el ya citado tî tu lo gen er al de Di scu rso s p o ­

liticos . La pri mer a e di ci ô n de esta obra incluîa ocho ensayos

sobre eco n o m î a polîtica, que estudiaban m a t e r i a s taies como el

comercio, el lujo, la bal anz a de comercio, el sistema im po siti-

v o , el c r é di te püblico, y la poblaciôn. En la e d i ci ôn de 1758

un nuevo en sa yo sobre las riv al id ad es c o m e r c i a l e s entre las na-


3
ciones fue a h a di do al libre.

La ec o n o m î a p ol îti ca de Hume debe ser e s t u d i a d a en el m a r ­

co ge neral de la E s c ue l a Escocesa, cu yas c a r a c t e r î s t i c a s he es-

bo za do en el anterior capitule. Una i m p o r t a n t e c a ra c t e r î s t i c a

de su obra es la a p r o x i m a c i ô n h i s t ô r i c a m e d i a n t e la que i n t e n ­

ta e x p l i c a r los cam bi os e c on ôm ic os en té r m i n o s de in te r r el ac io -

79
nés en tre fuerzas ec on ôm i ca s y sociales. Las secci one s de los

D is cur sos p o l i t i c o s que may or in flu enc ia han ej erc ido son pro-

b a bl em e n t e aqué ll as que hacen ref er en ci a a la ve rs iôn de Hume

del m e c a n i s m o automâtico. Hume es c r i b i ô en un p é r io de de tran-

siciôn en el que los pri nc ip le s b â si co s de la ec o no mi a mo de rna

e st aba n siendo e s t a b l e c i d o s . Au nq ue su teoria del co m e r c i o in­

ter na ci on al fue im agi nad a como una c r it ic a al m e rc an til ism e, su

obra no estâ co mp lé t a m e n t e libre de d o c t r i n a s m e r c a n t i l i s t a s .

Hume, e s p e c i a l m e n t e cu an do p ub li cô la pr im er a edic iôn del ya c i ­

tado libre, es tab a lejos de ser un 1 i b r e c a m b i s t a . Pero su t e o ­

ria c o nt en ia ya algunos de los e l eme nt os bâs ico s de las teorias

de Smith y los e c o n om is ta s clâs ico s sobre el libre comercio: la

especializaciôn inte rna cio nal de la pr od u c c i ô n y la refuta ciô n

de las falaci as de la doc tr in a de la ba la nz a de comercio.

Este cap it ul e es tu dia la teorîa del co mer cio internacional

de Hume. Com ie nz a con un estudio del m od el o pure de intercambio,

sin dinero, y sôlo mâs adel ant e se ocupa del m e c a n i s m o a u t o m â t i ­

co, d e s pu és de una ref ere nc ia a la ve rs iôn de Hume de la t e o ­

rîa c u a n t i t a t i v a del dinero, cuyo co no c i m i e n t o es n ec esa ri o p a ­

ra una ade cu ad a co mp r e n s i ô n de aquél. A c o n t i n u a c i ô n se d i s c u ­

te el p o s t u l a d o de la m o v i l i d a d in te r n ac io na l de factores de

producciôn, para termi nar el ca pit ul e con unas breves r e f e r e n —

cias a la vis iô n que Hume ténîa de las re la ci o ne s ec on ôm i ca s

internacionales.

80
2. EL M O D E L O DE C O M E R C I O I N T E R N A C I O N AL;' E X P L I C A C I O N DE LAS

VA R I A B L E S REALES

Co m e n z a r el es tu di o de la teorîa del c o me rc io internac ion al

con una c o n s i d e r a c i ô n de la i nf lu en ci a que di cho c o m e r c i o tiene

en un paîs p r e v i a m e n t e aislado, es una a p r o x i m a c i ô n que se e n ­

c ue ntr a en alg unos e co no mi s t as de la Esc ue la Escocesa, p u die nd o

ci tarse los Pr in ci p l e s de St euart ad emâs de la obra de Hume c o ­

mo ejemplo. Hume d e s a r r o l l a esta p ar te de su teorî a en el e n s a ­

yo ti t u l a d o "Sobre el comercio". Su pu nto de p a rt id a es un anâ-

lisis de la d i v i si ôn del tr abajo en una ec on omî a cerrada. La

p ri me ra con di ci ô n para que exista d i v i s i ôn del tra bajo es que

la tierra sea capaz de p r o du c ir un ex ce d e nt e que p e r mi ta la exis

tencia de las manufact ura s:

"La tierra pr od uc e mu ch os mâs p r od uc to s bâ si cos nece-

sarios para la vida, que los que son n e ce sa ri os para

aq u e l l o s que la cultivan. En ép ocas de paz y tran -

q u i l i d a d este excedentese emplea en el m a n t e n i m i e n t o

de los que se d ed ic an a la p r o d u c c i ô n ' d e m a n u f a c t u -

ras, y al c u l tiv e de las artes libérales." ^

El pri mer m o d el o de d iv isi ôn del trabajo que Hume d e s a r r o ­

lla es un mod el o el eme n ta l que di s t i n g u e entre a g ri cu lt or es y

tr a b a j a d o r e s que p r o d u c e n ob jetos ma n uf ac tu ra do s. La ex is ten -

cia de una p r o d u c c i ô n ex ce d e n t e en la a g r i c u l t u r e es, como he-

81
m o s visto, co n d i c i ô n i n d i s p e n s a b l e para el de s ar ro ll o de las m a ­

nufacturas; p ero a su vez, éstas cr ean un m e rc a d o p ar a los p r o ­

ductos agrarios, que c o n t r i b u y e al d e s a r r o l l o de aquella. Los

fa br i c a n t e s o f r e c e n nuevos p r o d u c t o s a los agricu lt ore s, q u ie ne s

tra ta râ n de m e j o r a r sus té c n ic a s y de a u m e n t ar su p r o d u c c i ô n p a ­

ra c re ar un e x c e d e n t e que pu e d a ser i n t e r c a m b i a d o por bi en es ma-

nufacturadps, que,utilizando las p a l a b r a s de Hume, puedan servir

para su p la ce r o vanidad.

Hume presume la no e x i s t e n c i a de p le no emple o en esta p r i m e ­

ra etapa de de sa r r o l l o de una ec o n o m î a cerrada. E x is te n "brazos

ex ce d e n t e s " que p o d rî an ser u t i l i z a d o s en nuevas y mâ s r e f i n a d a s


5
ramas de pr od ucciôn. S u p on ga mo s ah ora que un paîs en tal

etapa de su desarrollo, e m p ie za a c o m e r c i a r con otras naciones.

El c o m e r c i o e x t e ri o r in cr em e nt a r â la ri qu eza del paîs y se con-

ver ti râ en un factor d e c i s i v e para su de sa rrollo. E s c r i b e Hume;

"Si c o n s u l t â m es la historia, e n c o n t r a r e m o s que, en la

m a y o r parte de las naciones, el c o m e r c i o con el ex-

t r a n i e r o ha p r e c e d i d o a todos los r e f i n a m i e n t o s de

las m a n u f a c t u r a s na ci onales, y ha d ad o lugar al na-

c im i e n t o del lujo." ^

Las i m p o r ta ci on e s ademâs, pr ov een al paîs con nu evas m a t e ­

rias pri ma s que pue den ser u t i l i z a d a s por los fabricantes. Las

expor tac ion es, por su parte, in cr em en ta n la pr od u c c i ô n d o m é s t i -

82
ca. Si como hemos visto, en una e c ono mî a cerrada, la ex is t e n c i a

de fa br ica nt es i ncr em ent a el volumen de p r od uc ci ôn agraria, de

una m a n e r a similar, la ex ist e nc i a de nuevos p r o d u c t os p r o v e n i e n ­

tes de pa ls es ex tranjeros, in cr ementa la p r od uc ci ôn naci ona l ya

que es p r e c i s e ahora cr ear un valor é q ui va le nt e que pue da ser i n ­

t e r c a m b i a d o por ellos. El com er ci o exterior, e s c ri be Hume;

"Incr em en ta el e s p i r i t u de tra ba io de los hombres; y

p r e s e n t a n d o a las clases mâ s e l eg an te s y op ul e n t a s de

la na ciôn obj et os de lujo, en los que ni siq ui er a h a ­

bian sohad o pr ev iamente, crea en ellos el de seo de u-

na forma de vida mâs e s p lé n d i d a que la d i s f r u t a b a n

sus a n t e p a s a d o s ." ^

En térm in os mâs m o d e r n o s . po dr îa mo s hab lar de un incremen­

to de la d e m a n d a de nuevas merca nc îa s, aunque hay que ha c e r no-

tar que esta demanda estâ restr in gi da a las clases su per ior es

de la sociedad. La sa ti sf a c c i ôn de esta nueva d e ma nd a requiere

un inc re me nt o de producciôn, p r e s u p o n i e n d o , d es de luego, que

exist e una de ma nd a de pr od uc to s d o m ô s c ic os en el m e r c a d o inter­

nacional. Esta pri mera razôn para i n c r e m e nt ar la pr od u c c i ô n sé­

ria mâs tarde de s a r r o l l a d a por Sir James Steuart.

Pero hay tod avîa en el mo de l o de Hume otra razôn p ar a el

inc re me nt o de producciôn. El autor esc océs p r e s u po ne que, en

una ec on o m î a cerrada, el me rc ad o d o m ô s t i c o no tiene su fi ci e n t e

83
capacidad para ab so r be r la tot al id ad de la p r o d u c c i ô n p o t e n c i a l

de al gu nas mer cancîas. El m er ca d o doméstico, en una e c o n o m î a

atrasada, no es capaz de crear una dema nda su fi ciente para ase-

gu ra r el pl eno empleo. Esta eco no mî a tiene, por tanto, un a c a ­

p a c id ad p r o d u c t i v a excedente. El co m er ci o con el e x t e r i o r crea

un m e r c a d o para es tos bi enes exc ed e n te s y, de esta forma, incre­

menta la p r o d u c c i ô n na cional y el nivel de empleo. E s c r i b e Hu m e

que ;

"Mediante sus exportac ion es, éste (el c o me rc io e x t e ­

rior) dir ige el tra ba jo a la p r od uc ci ôn de de te r m i n a -

das me rc anc îas , que no p o dr îa n ser co n s u m i d as d en tr o

de la naciôn." ^

Esta segunda razôn para i ncr eme nta r la pr od uc c i ô n n a c i o n al

serâ d e s a r r o l l a d a ahos mâ s tarde por A d a m Smith en la forma de

SU teorîa de ex po r t a c i ô n de excedentes. Existen, sin embargo,

dos d i f e r e n c i a s im por tan tes entre los anâlisis de Hume y Smith.

La pr im er a de estas di fe r e n c i a s es que aquél hace r e f e r e n c i a so-

lamente a un factor de producciôn, el traba jo ;de Smith, por el


9
contrario, hace ref ere nc ia a dos, la tierra y el trabajo.

La segunda d i f e r e n c i a es que Hume presume la p o s i b i l i d a d de un

d e s p l a z a m i e n t o de recurso s hacia ot ras ac ti vi dad es p r o d u c t f v a s

con me nos lim ita ci on es que Smith. Esta cu e st iô n serâ e s t u d i a d a

con ma y o r de ta ll e en el ca pî tul o V.

84
Esta p r i me ra a pr o x i m a c i ô n ha tenido como base te ôrica la

di v i s i ô n del trabajo a esc ala doméstica. Te ne mo s que d i s c u t i r

ahora la c ue st i ô n de la d i v i s i ô n i n t e rn ac io na l del trabajo. La

idea de que las na ci one s tienen di f e r e n t e s recursos n at ur al es y,

por tanto, ven ta j as en la p ro du c c i ô n de al gunos bienes e s p e c î f i-

cos en cada caso, es mu y antigua y puede e n c o n t r a r s e en algunos

e sc ri t o r e s m e r c a n t i l i s t a s del siglo XVII. Por ejemplo, en fe­

cha tan t em pr an a como 1.601, M a l yn es es c ri bî a que:

"Dios hizo que la N a t u r a l e z a d i s t r i b u y e r a sus b e n e f i ­

cios, o sus bendici one s, a di s t i n t o s climas creando

d i s ti nt as fe rt ili dad es en los di st in to s paîse.s, con

la fin alidad de aue i n t e r c am bi an do sus nro du ct os las

nac io n e s ou d i e ra n vi vir unidas."

La idea sin embargo, sola me nte llegô a ser i mp ort an te para

la e c o n o m i a a finales del siglo XVIII. El mot iv o es que la e x i s ­

tencia de una d i vi si ô n internacional del tr abajo se convirtiô,

desde la p u b l i c a c i ô n de La ri queza de las n a c i o n e s , en el p r i n ­

cipal a r g um en te de los li br ec amb ist as en su laraa o o lô mi ca con

los p r o t e c c i o n i s t a s .

Hume no es tu di ô se ria men te este or o bl em a hasta la p u b l i c a ­

ciôn de su ensayo "Sobrp la riv al id ad co mer cia l" en 1758, do nde

la idea de la d i v i s i ô n del t r a b a j o estâ c l a r a m e n t e explicitada:

85 ■
"La Natura le za , da ndo a las d i f e r e n t e s nac io ne s di-

v e r s i d a d de carâcter, clima y suelo, ha as equ rad o

sus m u t u a s r el ac io nes y su comercio, m i en t r a s t o ­

das ellas con ti n ûe n siendo in du st r io sa s y civ il i-

z a d a s . " ^^ ^ ^

Este p â r ra fo refleja p ro ba b l e m e n t e la in fl uencia de M o n t e s ­

qu ie u en las ideas de Hume sobre las d i f e r e n c i as de r e c u r s o s na-

turales en las d i s t i n ta s naciones. La teorîa, d e s a r r o l l a d a en

El es pi r i t u de las l e y e s , que c o n si dé ra la ind ustria de las di-

ver sa s n a c i o n e s como una funciôn de sus r e s p ec ti ve s climas, tam­

bién e j e r c i ô i nf lu en ci a en Hume, qu ie n e s cr ib iô en su e n s a yo

"Sobre el comercio", que una de las causas que m o t i v a b a n la .fal-

ta de i n du st ri a en las reg io ne s tr op ic al es era el clima p e c u l i a r


12
de estas tierras. Los recursos n a tu ra le s y el es p i r i t u de

in du stria son, en op i n iô n de Hume, los d é te rm i n a n t e s b â s i c o s del

tipo y vo lu m e n de pr o d u c c i ô n de un paîs determinado. Si el

paîs carece de e sp i r i t u de industria, los recursos n a t u r a l e s no

son suf ic ie nt es pars as eg ur a r la e x i s t e n c i a d e una rama de p r o ­

du cc i ôn es p e c î f i c a en di cha naciôn. F i n a l m e n t e es in tere-

sante hacer not ar que Hume co ns i d e r ô tam bi én la p o s i b i l i d a d de

e s p e c i a l i z a c i ô n en un paîs que c a r e c i e r a de re cursos naturales,

tanto tierra como m a t e r i a s primas. Cita en su obra a este r e s ­

pecte el caso de Holanda, naciôn que., t e n ie nd o una v e n t a j a no

de ca r â c t e r natural sino deb ida a su supe rio r vo lu men de c a p i -

se
tales acumulados, se c o n v i r t i ô en una nac iôn e s p e c i a l i z a d a en

comercio.

El papel del c o m e r c io interna ci ona l, hasta ahora e s t u d i a d o

como un e l e m e n t o de desarrollo, c a m b i a cu an d o t o ma mo s en c o n s i ­

de r a c i ô n el caso de una ec o n om î a avanzada. Es i m p o r t a n t e h ac er

no tar que en este caso Hume ca mb ia sus p r ev io s p o s t u l a d o s con

re sp ect o a la si tu a ci ô n de la economîa. La p r i n c i p a l v e n t a j a

que un paîs a tr as ad o o b t e n îa del c o m e r c i o i nt er na ci on al era,

como hemos visto, un inc rem en t o de o r o d u c c i ô n m o t i v a d o D o r una

nueva d e m an da int erior v oor la e x i s t e n c i a de m e r c a d o s exterio-

res que le oe r m i t î a n exD or ta r sus excedentes. Un oaîs avanzado,

Dor el contrario, no n e ce si ta de un i n cr em en to de d e m a n d a de oro-

d u c t o s , e x t r a n j e r o s oara au men tar el nivel de d e m a n d a a q r e q a d a .

de la economîa, va que es caoaz de o r o d u c i r todo tipo de m e r c a n ­

cîas. Y ta mp oco nec es it a de m e r c a d o s e x te ri or es pa ra sus e x c e ­

dentes ya que su de ma nda interior es lo s u f i c i e n t e m e n t e e l e v a d a

como para a b so rb er todo el vo lu men de la p r o d u c c i ô n nac ional.

En este sentido. Hume es cr ibe que:

"Cuando los n e qo ci os de la soc ie da d han ll eq ad o a e s ­

ta situaciôn, una naciôn pue de pe r d e r la m a y o r p a rt e

de su c om er ci o exterior, y continuer siendo t o d a v î a

un pue bl o qra nd e y poderoso. Si los e x t r a n j e r o s no

co mp r a n d e t e r m i n a d a m er c a n c î a p r o d u c i d a por nosotros,

d e b e m o s dejar de fabricarla. Los mis mo s trabajado-

87 "
res se d e s p l a z a r â n per si mi s m o s a la p r o d u c c i ô n

ma^s re’f inada de otras m er can cî as , que pu ed an ser

de m a n d a d a s en el Interior del pais. Y siempre

e n c o n t r a r â n m a t e r i a s con las que trabaiar; hasta

que todas las p e r so na s que poseen riquezas en el

pais d i s f r u te n de una qran a b un d a n c i a de m e r c a n -

cias nacionales, reali zad as con la m a yo r pe rf ec -

ci6n que pu ed a n desear, lo que es po si ble nunca


14
lleque a suceder."

Très pu nt os de este impor ta nt e p â rr a f o de ben ser r e sa l t a -

dos. El pr im e ro de ellos es que, en esta a p ro xi m a c i ô n en la

que el di ne r o no es tenido en cuenta, Hume no di scute las ra zo^

nés por las que una nac iôn puede llegar a pe r d e r todo su co me r-

cio exterior. El économiste, es cocês co ns i d ér a que la d e c a d e n -

cia del c o m e r c i o es o c a s i o n a d a por las d i f e r e n c i a s de p r e c i o s

rela tiv es exi st a nt es a escala internacional. La cue st iô n q u e d a ,

por tanto, p o s p u es t a ha sta otros ensavos, y discutida so la m e n t e

des pué s de haber i nt ro du cid o en el m o d e l o la teoria c u a n t i t a t i v a

del d i n e r o y el m é c a n i s m e auto mS ti co de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s

preciosos. El segundo punto de interés radica en que Hume sos-

tiene que no ex iste limite alguno para la d e m a n d a interior, ya

que las clases super ior es tienen, en una eco no mi a avanzada, un

nivel de ga st os lo s u f i c i e n te m e n te el ev ad o como para a s e g u r a r

el ple no empleo. El tercer pu nto


im por tan te es la s u po s i c i ô n
Y
de que el d e s p l a z a m i e n t o de re cursos hacia o tr os se ctores p r o -

88
ductivos, c u a n d o una d e t o r m i n a d a rama de p r o d u c c i ô n tiene que

ser abandonada, ré sul ta posible. Il'ume cons id éra este d e s p l a z a ­

m i e n t o do r e c u r s o s como un pr o c e s o casi automâtico, Recordemos

que e s c ri be que: "Los m i s m o s tr ab aj a d o r e s se d e s p l a z a r â n por si

mi s m o s a la p r o d u c e iôn m â s ref in ad a de otras m e r c a n c î a s " (el

su bra yad o es inio) . Esta es la po s i c i ô n a d opt ad a por Hume en la

priiHera edic iôn de su libro. En su pos te ri or ensayo "Sobre la

ri v a l i d a d comercial", la posibi lid ad del d e s p l a z a m i e n t o de r e ­

cursos, co n tal que no se haya p e r di do el espi rit u de industrie,

es d e nuevo senalada:

"Si se con serva el espiritu de industrie, puede ser

f â ci lm en te d e s p l a z a d o de una rama de p r o d u c c i ô n a

otra; y quie nes trab aja n en la s m a n u f a c t u r a s de

lana , por e jemplo, pueden ser v,>mpleados en la

pr od uc c i ô n de lino, seda, hi erro o cu al qu ie r otra

mercancia, para la que exista dem anda". ^^

En su an âl i s i s del c o m e r c i o ext er ior en pa ises avanzados,

la do ct r i n a de Hume estâ mâs prôxima a la teoria cl âsica que a

la de Smith. Su a r g u m e n t a c i ô n re coge ideas acerca de la imposi-

bilidad de una s u p e r p r o d u c e iôn g e n e r a l i z a l a , que mâ s tarde serân

c o n o c i d a s con el nombre do la ley de Say. Los p o s t u l ad os de pie

no e mp le o c r e a d o e x c l u s i v a m e n t e por la d e m a n d a d o m ê s t i c a y la

89
p o s i b i l i d a d de d e s p l a z a m i e n t o s de r e c u r s o s hacia otras r a m a s d e

producciôn son a rg um e n t e s que R i c ar do y Mill u t il iz a r â n m u c h o s

a n o s d e s p u ô s peira criticar la teorîa de e x po rt ac iô n de e x c e d e n t e s

de Smith. El a n â l i s i s de Hume, es, s in embargo, mu y imperfecto.

C u a n d o habla del d e s p l a z a m i e n t o de r e c u r s o s productives, consi­

déra solamente un factor de producciôn, el trabajo. Habla acer­

ca de "brazos" y " tr aba ja dor es em pl e a do s en la p r o d u c ci ôn d e te^

las, seda..." . Su f u n ci ôn de p r o d u c ci ôn es por tanto m u y sim ple

acloptando la sencilla forma 0 = f (L) , siendo O el v o l u m e n de

p r o d u c c i ô n globa l de la ec onomia y L el trabajo, ünico fa c t o r con

siderado. Lo ün ico que necesita presuponer, por tanto, para ase

gurar la po si b i l i d a d del d e s p l a z a m i e n t o de r ec ur so s p r o d u c t i v e s

es la m o v i l i d a d interna y oc up a c i o n a l del factor trabajo. Lo

môs im po rtante es el es p i r i tu de industria, cuya p e r m a n e n c i a pe^

mite un d e s p l a z a m i e n t o de r e c u r s o s de una rama de p r o d u c c i ô n a

otra.

90
3.- EL M OD EL O DE C O M E R C I O INTERNACIONAL: II3TR0DUCCION DE LA

VA R I A B L E MO N E T A R I A

A/ La teoria c u a n ti t at iv a del d i n e r o .

Se ha d i s c u t i d o en la secciôn previ a el m o d e l o puro de inter

cam bio internacional. Se introducirâ ahora una nueva va ri a b l e ,

el dinero, a fin de poder obtener una v i s i ô n m â s r e a l i s t a d e l fun

c i o n a m i e n t o del mo d e l o y de poder explicar algu nos a s p e c t o s teôri^

COS que q u e d a b a n poco cla ros en la primera v e r s i ô n simplificada.

Un ejempl.o simple de esta os cur ida d puede ser la ya m e n c i o n a d a

c u es ti ôn de las cau sa s por las que un pals a v a n z a d o pu ede per de r

todo su c o m e r c i o exterio r en un d e t e r m i n a d o e s t a d i o d e su evo lu -

ciôn. Este problema, c om o hemos visto, no rec ib e la re s p u e s t a

» '
ade cu ad a en un m o d e l o c o n s t r u î d o e x c l u s i v a m e n t e en t é r m i n o s rea-

los, y solam ent e puede ser e x p l i c a d o introdu cie ndo la v a r i a b l e

m on e t a r l a .

A n t e s de dis cu ti r el si gn ifi cad o de la in tr odu cci ôn del d i ­

nero en el mo d e l o de c o m e r c i o internacional, es i n t e re sa nt e ha-

cer algu nas breves r e f e r e n c i a s a la teorîa m o n e t a r i a de H um e en

una eco nomîa c e r r a d a . Hume co mie nza su ensayo "Sobre el d i n er o"

definiendo el d i n e r o como un puro m e d i o de intercambio:

"El din ero... es sola men te un in st ru me nt e para el n é ­

gocié, y por u nâ nim e a c u er do se c o n v i n o que servirîa

para faciliter el c a m b i o de una m e r c a n c i a por otra"

Y mâs a d e l a n t e anade:

"El di n e r o no es otra cosa sino la r e p r e s e n t a c i ô n del

tr abajo y de las mercancias, y sirve sola me nt e como


17
un m e t o d o de cal culer o est imar su valor"

En este ens ayo y en ot ro titu la do "Sobre la ba lanza de come rc io" .

Hume de s a r r o l l a su v e r s i ô n de la teoria cu a n t i t a t i va del dinero.

92
La co ns idcrac iôn del nivel de pr ecios c om o una f u n c i ô n del

v o l ü m e n de d i n e r o e xi st e nt e en un paîs ha sido una teorîa co mün

en la 1 itéra Lara econ ôm ic a d es d e los escri tos de la Escuela de

Sala ma nc a y la p u b l i c a c i ô n de la co n o c i d a obra de Bodîn R e sp on se

aux p a r a d o x e s sur le fa i c t des M o n n o y e s de M. de M a l e s t r o i c t .

(1.565), a m e d i a d o s del siglo XVI. La teorîa c u a n t i t a t i v a del

d i n e r o fue d e s a r r o l l a d a en sus o r î ge ne s como un in te nt o d e e x p l ^

car las c au sa s de la in fla ciô n que tuvo lugar en la Eu ro pa del

siglo XVI a c o n s e c u e n c i a de las i m p o r t ac io nes de oro y pl at a de

las m i n a s a m e ri c a n a s r e a l i z a d a s por los espanoles. Esta teorîa

llegô a ser un a r g u m e n t e comûn, au nq u e no u n i v e r s a I m e n t e acepta

do, en la literature e c on ôm ic a de los siglos siguientes. En su

forma mâ s elemental, e st ab l ec e una re l a c i ô n simple entre el volu

m en de d i n e r o y el nivel de precios de un paîs en la f or ma

P = f (M), d o n d e M r ep ré s e n t a d i c h o v o l ü m c n de d i n e r o y P el n i ­

vel de pre ci os absolûtes. En el siglo XVIII la teorîa se encon-

traba ya muclio mâ s elab ora da g r a c ia s a los es tu d i o s de au to re s


18
como Petty, Locke y C a n t i l l o n entre otros.

La teorîa m on e t a r i a d e hume es en m u c h os as pe c t o s similar a

la d e Cantillon, aunque, com o hemos v i s t o , n o ten emos prueba aigu

na de que Hume co n o c i e r a en 1.752 el m a n u s c r i t e del E n s a y o .

Hume est ab le c iô la teorîa cu an ti t a t i v a del di n e r o como una co ndi-


20
c i ô n de e q u i l i b r i o a largo plazo. Al estudiar los efe cto s que

93
un i n cr em e n t o del v o l u m e n de d i n e r o tiene en una economîa, hace

una d i s t i n c i ô n entre ef ectos a co rt o y a largo plazo. Los eféc-

tos son fa v o r a b l e s a c o r t o plazo, porque el nuevo di ne ro eC eva el

nivel de empleo y p ro du c c i ô n y tiene un pos it iv e impacto en el

espirit u de industria de la naciôn. En este sentido se m a n i f e s ­

ta Hume cua nd o escr ibe que:

"En con tr amo s c o n s e c u e n t e m e n t e que en todos los re i n o s

hacia los que el di nero com ie nza a afluir con m a y o r

ab un da n c i a que la ex is t e nt e a n t e r i o r e m e n t e , todas

las co sas a dq u i e r e n un nuevo aspecto; el trabajo y

la industria adq ui er en m âs vida; el mer ca de r se h a ­

ce mâs emprendedor, el obr ero mâs d i l i g e n t e y hâbil,

e incluse el c a m p e s i n o utiliza su arado con mayor


21
sa ti sf ac ci ôn y atenciôn."

Fâcilmente puede nota rse que Hume estâ pe n s a n d o aquî en una

economîa que se halla en una situaciôn de m e n o s que p le no empleo.

Las en t r a d a s de oro y plata elevan el nivel de producciôn, pero

los pr ec io s no a u m e n t a n i n m e d i a t a m e n t e : "aunque el elev ado pre ci o

de las m e r c a n c î a s sea una con se cu en ci a nec esaria del in cr em en to

del oro y la plata, este incre me nt o no se prO d& ci râ in me di ata men -

te."22

94
Piensa Hume que la nueva oferta mo ne t a ri a permanecerâ, al

principle, en las m a n o s de u na s pocas personas, y so la m e n t e ele

varâ el nivel de prec ios cu a n d o haya a l c an za do a tôdas las c l a ­

ses sociales e i n cr e me nt a do la producciôn. Y con si dé ra este p é ­

ri ode interm edi o entre la a dq ui s i c i ô n de d i n e r o y el a u m e n t o de

precios c o m o el ünico pé ri od e en el cual un ma yo r volumen de di-


23
nero es fa v o r a b l e a la industria.

Los ef ec t os son, sin embargo, d i f e r e n t e s a largo plazo. La

a bu nda cia d e d i n e r o es, en op i n i ô n de Hume, d e sv en t a j o s a para el

com e r c i o del pals ya que incrementa, a largo plazo, los pr e c i os

domêsticos, hac ien do los produc tes naciojiales m en os c o m p é t i t i v e s

en el m e r c a d o internacional. Esta p r op os ic iô n implica que Hume

ha m o d i f i c a d o su pre vi o punto de partida de una eco no mîa con fac

tores dese mpi ea dos , y estâ p r es up o n i e n d o ahora una s it ua ci ôn de

pl eno empleo. Co nsi dér a que los pre cio s suben no s ô la me nt e p o r ­

que el v o l u m e n de d i n e r o ha crecido, sino p r in c i p a l m e n t e po rq ue

la c i r c u l a c i ô n de este nuevo d i n e r o créa una de m a n da d o m ê s t i c a


L
de m e r c a n c î a s mâ s elevada. Si la eco nomîa estu vi era en una si­

tuaciôn de me n o s que pl eno empleo, el volumen de p r o d u c c i ô n podrla

aumentaf. Pero la economîa, una vez a l c a n z a d o el nivel de pleno

empleo, sufrirâ un in cre me n t o de pr ecios a m e d i d a que el v o l u m e n

de d i n e r o en c i r c ul a ci ôn aumenta. Un ejeraplo que refuerza.

95
esta i n t e r p r e t a c iô n del m o d e l o de Hume puede e n c o n t r a r s e en las

o b s e r v a c i o n e s del autor es cocês sobre la tendencia d e co mpo rta -

m i e n t o de los pr ecios del factor trabajo, el factor bSsic o de su

fu nc iô n de producciôn, como ya hemos visto. Las r e m u n e r a c i o n e s

de l tra bajo au me n t a n po rq u e aquella parte de la fuerza laboral

que estaba d e s e m p l e a d a antes de que se p r od uj er a el i nc rem en to

del v o l u m n de dinero, estâ ahora empleada, y, en un ci e r t o m o m e n

to, la d e m a n d a de trabajo llegarâ a ser superior a su oferta.

Con toda la fuerza laboral empleada, el ex ceso de d e m a n d a de tra

bajo elevarâ cl nivel de los salarios:

" (Los fa br ic ant es o c o m e r c i a n t e s ) pu eden ahora dar

emp leo a mâ s tra baj ad or es que a n t e r i o r m e n t e , y ês-

tos nunca soharon en pedir salarios elevados, pero

estân c o n t e n t o s de haber obt en id o em pl eos tan bien

rem unerados. Cuando los tr ab aja dor es llegan a es-

ca sear el f a br ic an te paga salarios mâs elevados.

Conocida es la op o s i c i ô n de Hume al papel mo n ed a em it id o por

las ins tit ue io ne s bancarias. El b i ll et e de banco, en su opiniôn,

d e s p l a z a b a de la c i r c u l a c i ô n al d i n e r o metâlico. El autor csco-

ces habîa ob s e r v a d o c ô m o en su p r o p io paîs y en las c o l o n i a s ame

ri ca na s el in cr eme nto del papel mo ne da habîa r e d u c i d o el vol um en

de m e t a l e s pre ci os os en cir culaciôn. El papel mo ne da p r e s e n ta ba

96
ademâs, en su opiniôn, el in co n v e n ie nt e de no poder ser uti li za-

do en las n e g o c i a c i o n e s con paises extranjeros, con lo que una

de las v e n t a j a s que la p o s e s i ôn de un e l e v a d o v o l um en de d i n e r o

re po rt a ba al pais, desaparecia al s i s t i t u i r s e el m é t a l por el pa

pel. Y sin embargo, los efectos d e s f a v o r a b l e s de su abundancia,

es decir la e l ev ac i ôn del nivel de precios, eran los m i s m o s que


25
los c a u s a d o s por la a b u n d a c i a de oro y plata.

97
B/ El m e c a n i s m o a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s pr ec i o s o s

Uno d e los p r i n c i p a l e s o b je ti vo s de Hume al escribir sus

Discu rso s p o l i t i c o s fué hacer una critica de la d o ct ri na m e r ca n-

tilista de la balanza de comercio, cuyos pri nc ip io s fu nd am e n t a l e s

ya han sido explicados. El autor lamenta que:

"Todavia prevalece, incluse entre naciones bien

ha bi t u a d a s al comercio, una fuerte ri va lidad en

r e l a c i ô n con la balanza d e comercio, y un m i e d o

d e que todo su oro y plata pueda m a r c h a r s e de


Y
ellas" .
98
Tras c o nd en ar esta d o c t r i n a afirma que:

"Todos los câ lc u l o s en r e l a c i ô n con la ba lanza de

c o m e r c i o estân f un dad os en hechos muy inciertos


• 2g
y en s u p o s i c i ô n e s ."

Su p rincipal argumente con tr a la teorîa m e r c a n t i l i s t a d e la b a l a n ­

za de c o m e r c i o se basa en el es ta b l e c i m i e n t o de la e x i s t e n c i a de

un m e c a n i s m o a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n interna cio nal de m e t a l e s

preciosos, de ac u e r d o con cl cual un paîs tenderâ a tener, a lar

go plazo, un volumen de oro y plata p r o p o r c i o n a d o a su poblâciôn,

industria y merca ncî as . La base teôrica de este a r g u m e n t e es la

teorîa c u a n t i t a t i v a del dinero, Segûn les pr in ci pi os de esta

teorîa, ex t e n d i d o s al c a m p e de las r e l a c i o n e s ec o n ô m i c a s interna

cionales, un paîs que est uv i er a p r ev i a m e n t e en e q u i l i b r i o y expe

ri me n t e un a u m e n t o del volumen de su d i n e r o circul ant e, ex pe ri me n

tarâ tamb ien un in cre m en to de su nivel a b s o l u t e de p r e c i o s a n i ­

vel domôstico, y un incr em en to r e l a t i v e d e sus precios, por ta n­

to, en r e l a c i ô n c o n ot ros paîses. Estes pr ecios mâs e l e v a d o s ha

r â n que la bal anza de c o m e r c i o se vu e l v a contr a cl paîs, ya que


27
sus i m p o r ta ci on es a u m e n t a r â n y sus ex po rt a c i o n e s de cr ecerân.

Y una balanza d e f i c i t a r i a forz arâ al paîs, para r e s t ab le cer el

e q u i l i b r i o de los in te rc amb ios ,a exporter orp y plata; y el v o l u

m e n de su d i n e r o c i r c u l a n t e se r e d u c i r â al nivel que tenîa

99 ^
anteriormente.

En el c a p î t u l o an t e ri o r hi cimos un breve es tudio de la evo-

luciôn del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o d e s d e el siglo XVII, e hicimos

referenda a las mâs e l a b o ra da s v e r s i o n e s de Gerv ais e y C a n t i ­

llon. Los D i s c u r s o s p o l i t i c o s c o n t i e n e n la mâs pré ci sa e influ-

ye nt e v e r s i ô n d e l m e c a n i s m o automâtico, segûn fue c o n c e b i d o en

el siglo XVIII. La primera vez que Hume hizo r e f e r e n c i a a esta

teorîa fue en una carta dir igida a M o n t es qu ie u fech ada el 10 d e

abril dé 1.749, en la que el autor es cocês hacîa d i v e r s e s comen-

tarios sobre la obra de l filô.sofo francos. Hume ex pl ic a en esta

carta la ex is te n c i a de un m e c a n i s m o au t o m â t i c o i n t e rn ac io na l de

d i s t r i b u c i ô n d e m e t a l e s p r i c i o s o s con las siguientes palabras:

"No pa r e c e q ue el dinero, al igual que sucede con el

agua pueda ser in cr em e n t a d o o d i s m i n u î d o mu c h o mâs

allâ del nivel que alcanza en lugares entre los que

ex iste c o m u n i c a c i ô n abierta, sino que d e b e au mentar

y disminuir en p r o p o r c i ô n a los bienes y al trabajo,


28
que cada es t a d o posee."

Un e s t u d i o m â s c o m p l e t o d e la c u e s t i ô n puede e n c o n t r a r s e en el

en sayo "Sobre la ba l a n z a de comercio." Hume, d e fo rma similar

a Ca ntillon, ex plica el m o v i m i e n t o de m e t a l e s p r e c i o s os ta nto a

es cala in te r r e gi o na l c omo a nivel ipternacional, demostrando

100
que la e xi st en ci a d e e s t a d o s na ci on a le s in de pe nd ie nt es no c a m ­

bia la sus tancla del problema:

"cCômo se m a n t i e n e el b al an ce en las proXvi bia s de.

cada paîs unas con re sp e ct o a otras, si no es por

la fuerza de este principle, que hace imposible

que el d i n e r o pi er da su nivel, y a u m en te o dis mi -

nuya m â s allâ d e la p r o p o r c i ô n del trabajo y las

m e r c a n c î a s que eX is te n en cada p r o v i n e i a ? ... Lo

que sucede en p eq u e h a s p o r c i o n e s d e la humanidad,


29
debe, tener lugar tambiên en las ma yo r e s . "

Los ar gu me n t e s d e Ilurne estân ba sados en la p r o p o s i c i ô n de

que, a largo plazo, no tiene sentido pl a n t e a r se el pr ob lem a de

cuâl es el vo lu me n de d i n e r o que un d e t e r m i n a d o paîs necesita.

Esta cu es t i ô n habîa p r e o c u p a d o a los m e r c a n t i l i s t a s . La res pu es

ta de Hume es que el v o l u m e n de d i n e r o se aj us tar â a u t o mâ ti ca me n

te a largo pl az o a las c a r a c t e r î s t i c a s y a la industria de un

p a îs .S eg ûn su c o n o c i d o ejemplo, si c ua tr o qu in ta s par te s de todo

el d i n e r o ex is te nt e en Gran Bret aha d e s a p a r e c i e r a n r e p e n t i n â m e n t e

en una noche, los pr ec io s del trabajo y de todas las m e r c a n c î a s

d i s m i n u i r î a n en forma proporcional. No habrî a enf on ces naciô n

que puedera co mp eti r con Inglaterra en los m e r c a d o s exteriores.

Y en co n s e c u e n c i a y d e b i d o a una f a v o r a b l e balanza de pagos el di-

101
.nero perdido reg re s ar îa a Inglaterra en mu y poco tiempo. Pero,

en este momento, In gla te rra habrîa p e rd id o las v e n t a j a s que le

reportaban su tr ab ajo y m e r c a n c i a s baratas, y la ent ràda d e m e ­

tales pr ec io so s cesaria. Si el v o l u m n de d i n e r o fuera au men ta-

do en lugar de re ducido, tendria lugar el ef ec to opuesto.

"Supon gam os que c u a t r o qui nt as parte s de todo el d i n e r o

de Gran Bre ta ha d e s a p a r e c i e r a en una noche, y la nac iô n

v o l v i e r a a la si tu a ci ô n que a este r e s p e c t o tenîa en

los r e i n a d o s d e los Enrique s y de los Eduardos. cQué

r e s u l t a r î a de todo esto? ôNo deberân los prec ios del

trabajo y todas las m e r c a n c î a s d i s m in ui r en p r o p o r c i ô n

y no se v e n d e r â todo a p r e ci os tan bar at os c om o los de

a q u el lo s tiempos? cQuô naciô n podrîa e n t on ce s d i s p u t a r

nos el m e r c a d o exterior, o p r e t e n d e r î a navegar o ven­

der sus m e r c a n c î a s a nue st ro m i s m o precio, del que no-

sotros o b t e n d r î a m o s , sin embargo, un b e n e f i c i o s u fi ci en

te? cCuânto tiempo tardarîa este pr o c e so en r e em pla zar

el di n e r o p e r d i d o y p o n er no s al nivel d e los p aî se s ve -

cinos? Pero, ap en as a lc a n z a d o este punto, perderîamos

la v e n t a j a d e la bar atura d e la inano de obra y las mer

cancîas, y la ent ra da de d i n e r o e x t r a n je ro serîa impe-


30
dida por nuestra pr o p i a riq ue za y pl en itud."

102
A s p e c t o d i s c u t i d o es la dinâ mi ca del aj us te en el m e c a n i s ­

mo a u t o m â t i c o de Hume. De a c u e r d o con la in te r p r e t ac iô n de

Viner, Hume piensa que, al au me ntar el v o l u m e n de m e t a l e s p r e ­

c i o s o s de un paîs, los p r e c i o s de sus pro du ct os sufrirân un in­

c r e m e n t o con re sp e c t o a los pre ci os de los pr od u c to s extra nje -

ros, ocasionando, como co ns e c u e n c i a del d é f i c i t r e g i s t r a d o en la

balanza de comercio, la e x p o r t a c i ô n de oro y plata. Es decir,

los pr ec ios de las m e r c a n c î a s p r o d u c i d a s en el paîs que c o n s i d e

ramos aumentan s i m u l t â n e a m e n t e en el m e r c a d o interior y en el

exterior, en c o m p a r a c i ô n co n los pre ci os de las m e r c a n c î a s extra n


31
jeras. A r n o ld C o l l e r y ha c r i t i c a d o este interpretaciôn, argu

rnentando que Hume su pone un a u m en to re la t i v o d e p r ec io s en el

paîs c u y o v o l u m e n de m e t a l e s se incrementa, tanto de sus pr opios


32
pr o d u c t o s c o m o de las m e r c a n c î a s importadas. Recienteménte,

Charles Staley ha r e a l i z a d o una i n t e r p r et ac iô n mâs m a t i z a d a del

problema. Staley, u t i l i z a n d o como fuente una carta de Hume a

J. Oswald, a la que mâ s ad el a n t e y por otros m o t i v o s haré r e f e ­

rencia, piensa que el m o d e l o do Hume fun ci on a m e d i a n t e una serie

de a p r o x i m a c i o n e s sucesivas a la p o s i c i ô n de equilibrio. Es tas

a p r o x i m a c i o n e s o p e r a r î a n de la forma siguiente: au me n t a n los pre

c ios de l paîs cuyo v o l u m e n de d i n e r o se ha incrementado; ti enen

lugar e n to nc es imp or ta c io ne s que, por una parte, hacen bajar los

pre cio s y, por otra, pro vo ca n la ex po r t a c i ô n de m e t a l e s preciosos;

una ve z v e n d i d a s todas las m e r c a n c î a s importadas, los p r e ci os

10 3
aumentan de nuevo, aunque no llegan a ser tan elevados como lo

eran an te ri o rm en te . El proceso se repite hasta que todo el ex-


33
ceso de metales preciosos es eliminado.

Sin negar la lôgica de la argumentaciôn de Staley, no he en

contrado en la obra de hume suficiente evidencia que la apoye,

por lo que me inclino mâs por la interpretaciôn de Viner, Lo que

parece preocupar a Hume no es tanto la diferencia de precio^ de

mercado como la diferencia de precios de coste. Recordemos sus

palabras: "<îQuê naciôn podrîa entonces d i s p u t â m e s el mercado ex

terior, o pretenderîa navegar o vender sus mercancîas a nuestro

mismo precio, del que nosotros sin embargo obtendrîamos un b e n e ­

ficio suficiente?". Es decir. Hume explica la desventaja de poseer

un elevado volumen de metales preciosos por los elevados precios

de coste de los productos nacionales, que dificultan la competiti^

vidad del paîs en los mercados exteriores. En todo caso, no par e­

ce que el problema de la dinâmica del ajuste constituyera una preq_

cupaciôn fundamental de Hume, quien muestra mucho mâs interés por

el resultado final que por el proceso que ha de seguirse hasta al-

canzarlo

Como un resumen del mecanismo automâtico de distribuciôn de

metales preciosos de Hume, consideremos el siguiente esquema (véa

se el esquema III) . El esquema représenta la evoluciôn de una eco

nomîa que, partiendo de una situaciôn de equilibrio, consigne,

104 .
por razones exogenas, una balanza de comercio favorable. Como

consecuencia, el paîs recibirâ un flujo de metales preciosos.y

su vo lum en de dinero circulante se incrementarâ . El nivel de em

pleo y el de producciôn aumentarân a corto plazo. Pero, a largo

plazo, los precios domêsticos tambiên aumentarân, y la balanza

de comercio tornarâ a ser desfavorable para el paîs; como conse­

cuencia se producirâ una pêrdida de metales y una reducci^n del

volumen de dinero, volviendo el paîs a una situaciôn de equili­

brio en cuanto a volumen de dinero circulante se refiere;

105
ESQUEMA III

EL MODELO MONFTAHIG DE CGI/n'HCIO


ILTERDACIüNAL DE IIÜME

Volumen de dinero
en equilibrio Dfalanza de comercio
favorable

lmpo.rtacion de me taie a
precioaoü
(el volumen de dinero
aumenta)

Incremento de la
produccion y el
volumen de empleo

Aumento de precioe
intericrea

Bulenza de comercio
deafavorable

Exportaciôn de metalea
precioaoü
Volumen de dinero (el volumen de d i n e r o ■
en equilibrio disminuye)

106
C / Un aspecto ci subrayar : E l anâlisis a corto plazo en las

obras de llumo y Cantillon

Aunque ya estudiados separadamente, considero interesante,

antes de prosoguir este capîtulo, insistir en las diferencias ex

istentes entre los anâlisis a corto plazo de Cantillon y Hume,

tema este al que los historiadores del pensamiento econômico no

han prestado suficiente atenciôn, a pesar de su évidente interés

a la hora de caracterizar el pensamiento de ambos autores. La

idea de que el incremento del volumen de dinero tiene favorables

efectos a corto plazo y résulta per judicial a largo plazo, es.

107
como hemos visto, comûn a ambos autores. Pero los argumentos

que apoyan estas teorîas son, sin embargo, diferentes en los

D iscursos politicos y en el Ensayo sobre la naturaleza del com er -

cio en g e n e r a l . Si Cantillon y Hume estân de acuerdo en la ex-

plicaciôn de la subida de precios a largo plazo en términos de

la teoria cuantitativa del dinero, no sucede los mismo en su es-

tidiode los efectos a corto plazo, que son explicados de forma

diferente por uno y otro économiste.

Cantillon piensa que los precios suben desde el momento m i s ­

mo en el que el volumen de dinero se incrementa. Esta subida de

precios se considéra favorable a corto plazo, porque permite al

pais dar en sus intercambios internacionales menos tierra y tra­

bajo que los que recibe, ya que los precios de la tierra y el tra

bajo se calculan en términos de dinero, y son mâs elevados en el

pais que tiene un mayor volumende dinero circulante. Utilizan­

do terminologia econômica moderna, podriamos decir que la ventaja

que un pais dériva de comerciar con el exterior en este periodo

es debida a una mejora de la relaciôn real de intercambio origi-

nada por los mâs elevados precios domêsticos, unida a la existen­

cia de funciones de demanda de importaciones rigidas:

"Es claro que todo Estado, que tiene mâs dinero en c i r ­

culaciôn que sus vecinos, disfruta de una ventaja sobre

108 V
ellos, m i e n t r a s c o n se rv a tal a b u n d a n c i a d e dinero.

En primer lugar, en todos los sectores del c o ­

mercio, da menos tierras y trabajo que los que ob-

tiene a cambio. Al ser los precios de la tierra y

el trabajo estimados en dinero, estos precios son

mâs elevados en aquél Estado donde mâs abunda el

dinero. Asî el Estado en cuestiôn obtiene a veces

el producto de dos acres de tierra a cambio del de

un acre, y el trabajo de dos hombres a cambio del

de uno solo. La abundancia de plata en circulaciôn

en Londres hace que el trabajo de un solo bordador

ingles cueste mâs que el de diez bordadores chinos,

aiuique los chinos borden mucho mejor y hagan mucho

mâs trabajo por dîa. Produce extraneza en Europa

ver cômo los indios pueden subsistir trabajando tan

barato y cômo las telas admirables que nos envîan


34
cuestan tan poco."

Para Hume en cambio, los precios no se elevan inmediatamente

despuôs de que se produzca un incremento del volumende dinero,

sino despuôs de un periodo en el que el dinero circula y el volu

men de producciôn se incrementa. A corto plazo, el pais obtiene

ventajas de un incremento de su volumen de dinero, porque este

nuevo dinero incrementa la producciôn y tiene un impacto favora-


Y :
109
ble en el "espiritu de industria" de la naciôn. Es por tanto la

producciôn nacional, en lugar de la relaciôn real de intercambio


35
lo que constituye la base de su anâlisis.

110
D/ Una for ma 1izacl6n del modelo del mecanismo automâtico de

Cantillon y H u m e .

Supongamos un mundo de dos paises, A y B, que producen cada

uno un bien para la exportaciôn; denominaremos a estos bienes a

y b res pe ct iv am en te . Trataremos a continuaciÔn de formalizar en

un modelo las relaciones comerciales de estos dos paises. Se pre

supone que ambos siguen un sistema raonetario de patrôn oro, que

ambos disponen de un cierto volumende oro que es déterminante de

su nivel absolute de precios, y que los déficit de sus balanzas

111
de pagos son saldados mediente transferencias de este métal. Se

presupone tambiên la existencia de funciones de producciôn inva

riables a corto plazo en ambas naciones; asî como la no ex isten

cia de aranceles o trabas al comercio internacional. Lo que

estudiaremos serân los comportamientos de las respectivas d e m a n ­

das de a y b con respecto a las modificaciones de la relaciôn

real de intercambio , siendo Pa y Pp, los precios de los

Pb
bienes a y b, y a las transf erencias de oro realizadas de un paîs

a otro.

Consideremos que el comercio entre ambos paîses estâ equili

brado y por tanto sus respectivas réservas do oro no se modifican

como consecuencia de este comercio. La condiciôn de equilibrio

puede définir se en la forma:

" ^b ^b

donde Qa y Qb representan las cantidades intercambiadas de a y b.

Consideremos ahora que A recibe de D una determinada canti-

dad de oro, por motivos ajenos al comercio normal de ambos p a î ­

ses. El lector se habrâ dado cuenta, al llegar a este punto de

que el problema que nos hemos planteado aquî responde en sus lî-

neas fundamentales a la conocida cuestiôn de las transferencias

exigidas a Alemania tras la primera guerra mundial, que diez anos


Y
112
despuês darîa origen a un interesante debate entre J.M. Keynes

y 13. Ohlin en las paginas del Economie J o u r n a l . Esta r e f e ­

renda a una cuestiôn aparentemënte alejada de nuestro tema està

s in embargo, justificada, ya que en el andlisis de Cant illôn, y

parcialinente en el de Hume, se utllizan, aunque no en la misma

forma ciortamente, los dos argumentes fundamentales de esta polé

mica, es decir, la modificacidn de la relaciôn real de intercam-

bio y la consideraciôn de la exportaciôn de metales preciosos co

mo una transf oreiic ia do poder de compra.

Volviendo a nuestro modelo, observaremos que el aumento del

volumen de oro registrado por A, y la disminucrôn registrada por

13^ or iq inaran (inmed ia tamente en el modelo de Cantillon, y tras

un perîodo de transicidn en el de Hume) un crecimiento de la ra-

zdn Pa
Pb

El anâlisis de Cantillon considéra que las funciones de d e ­

manda de Importaciones son totalmente rigidas a corto plazo. Si

denominamos da a la funciôn de demanda de importaciones de B

(bien a) y dp a la funciôn de demanda de importaciones de A (bien

b), observaremos cômo las cantidades importadas de arabos produc-

tos son independientes de los cambios en sus precios, tal como

aparece expresado en la figura 3-1, que représenta las funciones

de demanda de importaciôn de a y b . Es decir:

113 ^
Qa = f (Pa)f con f' = O

y
Qb f (Pb)/ con f' = 0

La modxficacion de la relaciôn real de intercambio de

Pa 1 p
a a2 no produce a corto plazo ningtxn carabio en el vo-
Pbl "Pb2'

lumen de importaciones realizadas por A y B, que, en termines

reales, se mantendrdn en Obi ^ 0^1 respectivamente. Sus valo

res relatives se modificardn, s in embargo, ya que a h o r a :

''al a2 ^ ^bl " Pb2

La modificacxôn de los precios implica que A obtendrd béné­

ficiés en el intercambio, y recibird n u e v œ f l u j o s de oro prove-

nientes de B como page del exceso de valor de las importaciones

sobre las exportaciones de este dltimo pais. aumentarâ de

nuevo, en c o n se cu en ci a, y P^ se reducirâ proporcionalmente a las

modificaciones de las respectives réservas de oro.

A mas largo plazo, piensa sin embargo Cantillon que los vo-

lumenes fisicos de importaciones de ambos paîses se verân afecta

dos por los cambios en la relaciôn real de intercambio. Las fun

clones d^ y d^ dejarân a largo plazo de ser rigides y adoptarSn

la forma representada en la figura ^-2, siendo ahora:

114
Q = f (P ) con f ' < 0
d a ^

Qj^ = f (P^) con f' 0

Los andlisis de Hume y. Cantillon se encuentran en este pun-

to. La nueva relaciôn de precios, que tras los diversos movi-

mientos de oro han pasado a ser ^ provoca un incremento en

^b3

el volurrende importaciones de A y una dlsminuciôn en el de B.

Tanto Hume como Cantillon considéras que estas modificaciones de

importaciones en cantidades fisicas tienen suficiente entidad

como para que :

* ^ a 3 * ^ a 3 ^ b 3 * ^ b 3

El pais A comenzarâ ahora a exportar oro como pago del exce

so de valor de sus importaciones sobre el de sus expOrtaciones.


P
La relaciôn a3 tenderd a reducirse como consecuencia del oro

que A envia a B, y el proceso continuard hasta que se . alcance

una nueva situaciôn de equilibria.

El andlisis de Cantillon y Hume no se detiene aquî, ya que

estos autores introducen en su modelo lo que mâs tarde séria el

115
principal argumente de Ohlin en el ya mencionado debate con

Keynes. Me refiere al hecho de considerar que la inicial trans

ferencia de oro implica una transferencia de poder adquisitivo

de B a A, idea ésta tambien desarrollada por Gervaise, como vi-

mos en el capitule anterior. Este nuevo poder de compra origi-

nard, permaneciendo constante la relaciôn real de intercambio,

un incremento de las importaciones de A y un parejo decrecimien-

to de las importaciones de B. Esta transferencia de poder adqui

sitivo causa por tanto, mediante cambios en las respectivas fu n ­

ciones de consume, un desplazamiento de da hacia la izquierda y

de d^ hacia la dérocha. En las funciones a corto plazo de Ca n­

tillon taies desplazamientos podrian compenser los efectos de la

modificaciôn real de intercambio y evitar que A recibiera nuevos

flujos de oro. No parece, sin embargo, que Cantillon considera-

ra la transferencia de poder adquisitvo en su andlisis a corto

plazo. Si lo hace a largo plazo. Este es el case representado

en la figura 3-3 , donde la funciôn de demanda de importaciones

de B ha pasado a ser d '^ y la de A ha pasado a ser d '^ conser-

vando ambas funciones las mismas caracteristicas formales de

d^ y dj^ . La consideraciôn do este efecto de renta, pues un

efecto ta 1 es cl producido por la tra nsferencia, acelerarâ el

proceso de ajuste. Permanec iendo los precios en P^ ^ y P^^f ed.

volumen de las cantidades intercambiada.s se modificard positivamen

te de a 0^^, y negativamente de ^ 0^ 4 ' exportaciôn

Y
116
do oro do A hacia B se vera en consecuencia referzada y este nue

VO efecto contribuirâ a un mâs pronto reg.reso a la situaciôn de

equilibrio. Una consideraciôn dinâraica del modelo nos obliga,

desde luego a toner en cuenta que a medida que A empieza a expor

tar oro a B, ambos efectos, do precios y de renta, tienden a de-

sacelerar la velocidad del ajuste, que serâ mâs lento cuanto mâs

cerca nos hallamos de la situaciôn de equilibrio. Pero, como ya

se ha senalado, la dinâmica del ajuste no constituye preocupa-

ciôn fundamental de Hume y Cantillon.

El desconocimiento del concepto de clasticidad de demanda

de importaciones y su importante papel en el proceso de ajuste,

llevô a Hume y a Cantillon a considerar como seguro un ajuste y

un retorno al equilibrio, que la moderna teorîa hace depender

del cumplimiento de la condiciôn de estabilidad de Marshall-Lerner

(la suma de las ela.sticidades de demanda de importaciones de a m ­

bos paîses ha de ser mayor que la unidad). Pero, con esta excep-

ciôn, su anâlisis no se sépara de la actual teorîa en ningûn as-

pecto fundamental.

117
a2
A

ai

0 Q Q
à)

3 “ 1 (a )

bl

b2

0
Q bl
Q.
3 -1 ( t ) )

Figura 3-1
lia
— r -

Pal

0 Q a

3 - 2 (a)

Rbl

R
b3

0 Q bl

3-2 ( b )

Figura 3-2
11 9
p.
al

Q
al
Q a

3 - 3 (a)

Rbl

R
b3

0 Q bl Qb

3" 3 (b )

Figura 3-3
120
4 U:\IA C RIT ICA AL MODELO : LA QUESTION DE LA INMOVILIDAD

INTI'IRÜACIOJAL DE LOS FACTQRES DE PRODUCCIOÜ

Hume considéra que el factor bdsico de su funciôn de pro-

ducciôn, el trabajo, disfruta de movilidad ocupacional, pero es

inmôvil a escala internaciona1. Con anterioridad a la publica-

ciôn de los Dlscursos po li ti co s, en 1749, un întimo amigo de


37
Hume, James Oswald de Dunniker, le escribiô una carta en la

que hacia aigunos comentarios y criticas del manuscrito del en

sayo "Sobre la balanza de comercio." Oswald criticaba la teorîa

cuantitativa del dinero y rcchazaba el argumente de Hume de que

la entrada de metales preciosos en el pais causarîa, a largo pla

zo , la decadencia de su comercio exterior. Estoy especialmente

interesado, sin embargo, en otro aspecto de su carta. Este punto

es el hecho de que Oswald modifica en su anâlisis une de los po£

tu]ados bâsicos de Hume, y tambiên de la moderna teorîa del c o ­

mercio internaciona1, la inmovilidad in ternaciona1 de los facto-

res de p r o d u c e i6n. Como hemos visto, tanto la teorîa clâsica co

mo el modelo de Ileckscher-Ohlin, consideran el trabajo como un

factor inmôvil a nivel internac ion al , incluse en el caso de que

existan grandes diferencias entre los salarios pagados en distin-


38
tas naciones. Hume presupone la posibilidad de movilidad inter

na y ocupacional del factor trabajo, pero no considéra que la

fuerza laboral pueda desplazarse de uno a otro pais buscando mâs

Y
121
Qlevadas r em u ne ra c io ne s. Oswald, por el contrario, piensa que

si los precios del factor trabajo son elevados en un paîs, a

causa de un elevado volumen de dinero circulante, se producirâ

una entrada de trabajadores extranjeros a dicho paîs, y en c on­

secuencia un incremento de la producciôn.

"Si el precio del trabajo continuara, adn por breve

tiempo a un nivel mâs alto que el nivel (de prqcios

de trabajo en paîses extranjeros), servirîa solamen

te, atrayendo a extranjeros, para incrementar el nû

mero de habitantes ûtiles en proporciôn al aumento


39
de la cantidad de dinero,"

Es interesante hacer notar que la argumentaciôn de Oswald

implica un tipo de ajuste diferente al que, siguiendo a Hume, de

sarrolla normalmente la teorîa econômica. Segun la argumentaciôn

de Oswald^ una vez realizada la transferencia de metales al paîs

que disfruta de una balanza de pages favorable, el ajuste podrîa

producirse sin necesidad de que tuviera lugar ningân desplazamien

to de oro. El paîs de balanza excedentaria recibe un flujo de

trabajadores extranjeros. Este flujo hace que su producciôn au-

mente y, al mismo tiempo, sus costos disminuyan, ya que el aumen-

co de la oferta de trabajo h'arâ que su precio se reduzca, al m è ­

nes hasta que se alcance una nueva situaciôn de pleno empleo. Se

122
trata, en definitive del incremento de uno de los factores pro-

ductivos en una economîa en situaciôn de pleno empleo.que permu­

te incrementar la producciôn o reducir sus costes. En el extran

jero, por el contrario, la salida de trabajadores hace aumentar

el precio del factor trabajo y, en consecuencia, los c'ostes de

producciôn, a no ser que esta se reduzca en la proporciôn necesa

ria. El proceso podrîa continuar hasta que se alcanzara una nue

va situaciôn de equilibrio con respecte a los precios, en la que

el paîs que disfrutaba al comienzo de una balanza de pagos favo­

rable disponga ahora tanto de unas mayores réservas de oro como

de una mayor producciôn nacional. La condiciôn de equilibrio de

Hume de que exista una proporciona1idad entre el volumen de dine ­

ro, y la industrie de un paîs se cumple también en este supuesto.

Oswald se limita a aplicar su argumentaciôn al factor trabajo,

pero este tipo de ajuste puede tener lugar en el caso de cualquier

factor do producciôn cuya movilidad internacional se presuponga.

40
En noviembre de 1.750 Hume enviô una carta a Oswald, con-

testando aIgunas de sus crîticas. Desgraciadamente la carta no

contiene ningun cOmentario sobre la cuestiôn de la movilidad in-

ternacional del trabajo, lo que parece indicar que Hume no con si­

déré importantes las observaciones que Oswald le habîa hecho en

este sehtido. Esta cuestiôn, sin embargo, juega un importante pa

pel a la hora de estudiar los orîgenes de la moderna teorîa del

comercio interna ci on a l; algunas pe cu li ar idades de la formulaciôn

123
que hizo Smith a este postulaJo serân discutidas con mayor deta-

lie en eI cnpîLulo V.

124
5.- NOTA FINAL : LA VISION DE HUME DE LAS RELACIOIIES LCONOMICAS

IUTERI JACIONA LES

En su ensayo "Sobre el dinero" Ilumo afirma que las m an uf ac ­

turas tienden a moverse gradualmente de unos paîses a otros. La

raz6n para estos desplazamientos la encuentra el autor escocés

en la existencia de diferentes niveles de precios domést'icos en

las distintas naciones. Considéra que las manufacturas tienen

tendencia a desplazarse desde paîses avanzados a paîses atraèa-

dos, en los que el volumen de dinero es mâs pequeno y los precios

son, por tanto, mâs bajos; hay que sehalar que esta idea del cam

bio de lugar de las manufacturas como consecuencia de la diferen

cia de precios no aparece en el Ensayo de Cantillôn. En palabras

de Hume:

"Las manufacturas cambian gradualmente sus lugares

de establecimiento, àbandonando aquellos paîses y

provincias que han enriquecido, y refugiândose en

otros que las atraen por la mayor baratura de sus

provisiones y trabajo; hasta que han enriquecido,

ëstos tambiôn, y desaparecen entonces por las mis-


41
mas causas."

Esta es la versiôn de Hume de la idea del progreso y la d e ­

cadencia de las naciones com-erciales, idea mu y difundida entre


Y
125
los his toriadores del siglo XVIII. Hume piensa que los imperios

y las ciadades comerciales llevan en si mismos la semilla do la

decadencia. Hu filosofîa de la his tor ia, enraizada en la Ilustra

ci6n, debe ser entendida como un intente de lograr una explica-

ci6n lôgica y coherente de la evoluciôn de las n a c i o n e s . E s t a

particular in terpretaciôn de la historic del comercio implica la

consideraciôn de las naciones como rivales, compitiendo para d e ^

plazar las manufacturas de un paîs a otro. Una consecuencia prâc

tica de esta filosofîa son los argumentes de Hume en favor de

tarifas pr ot ec ci oni st as. En el ensayo "Sobre la balanza de c o ­

mercio" Hume defiende la existencia de tarifas protectoras del

mercado nacional frente a las mercancîas extranjeras, côn tal de

que no es ten basadas en motives de rivalidad con respecte a la

balanza de comercio. Y una de las razones alegadas es precisa-

mente que las tarifas fomentan las manufacturas y mu ltiplican la


43
poblaciôn y la indus tria de un paîs.

Esta i n terpretaciôn de las relaciones econômicas internacio

nales pronto recibiô crîticas por parte de los amigos y contempo

râneos de Hume. Oswald, en la citada carta, criticô la afirma-

ciôn de Hume de que una balanza de comercio favorable s e r î a , a

largo plazo, desventajosa para el comercio exterior del paîs.

Como hemos visto, su argumentaciôn se basaba en afirraar. que una

balanza de comercio favorable serîa la causa de que el paîs incre

mentara su producciôn y llegara a convertirse en el "almacën del

126
44
mundo", Otra cpîtica de d i st in ta natura lez a fuê r e a l i z a d a
45 -
por J o g i a h Tucker, Deân de Gloucester. Las c r î t i c a s de Tucker

se basan mâs en los as pec tos fi lo sôf ic os y p o lit ic os que en los

p u r am en te e c on ôm ic os de la teorîa de Hume. Aquél a r g u m e n t a b a

que los p r in ci pl es de êste era in co mpa tib les con el "prin cip le

fu nd ame nta l de la be ne vo le n ci a universal". Ninguna naciôn, se-

gdn Tucker, podrîa llegar a a r r u in ar se por sî misma; la r i q u e z a

de los paîses v e c i n o s serîa también fa vo rable a las na c io ne s

ricas, ya que les pr o p o r c i o n a r î a un buen m e r c a d o para su p r o d u c

tos m a n u f a c t u r a d o s ,^^

En m a r z o de 1.7 58, Hume enviô una ca rta a Lord Kames, en la

cfue di sca tîa las crît ica s de Tucker. Esta carta acepta c o m o au

tënticas las v e n t a j a s que Tucker at ribuîa a las naci on es ricas,

pero insiste todavîa en las d e s v e n t a j a s que los e l ev ad os p r e c i o s

de las m e r c a n c î a s y el tr ab ajo les ocasionan. La carta fué es-

crita poGO tiempo antes de la p u b l ic ac iô n de la edi ciô n de 1.758

de los D i s c u r s o s p o l i t i c o s , en la que, como sabemos. Hume intro-

d ujo su nuevo ensayo "Sobre la riv al id ad comercial"; y esta c a r ­

ta c o n t i e n e ya las ideas co nt r a r i a s a "la e s t r e e ha m a l i g n i d a d y

envidia de las naciones", que a p a r e c e n d e s a r r o l l a d a s en.el nUevo

ensayo. Parece que en la re d a c c i ô n de este e s cr it o Hume habîa

sufrido ya las inf lue nci as de sus d i s c u s i o n e s con Tucker, y en

c on se cu e n c i a m a n t i e n e una po si c i ô n mâ s ten dente al c o s m o p o l i t i s m e

127
que la que apa rec e en los ensayos pu b l i c a d o s en 1.752. No hay

en este trabajo r ef e r e n c i a s a tarifas pr oteccionistas; y su p o ^

tura m â s i nt er na ci on a li st a queda ex pr esada en las s ig ui en te s

pa la br a s :

"El i n cr em en to de la ri qu ez a y el c o m e r c i o en

cu a l q u i e r naciôn, en lugar de pe rj udicar a los

p aî se s v e c i n o s comiînmente pr o mu ev e las ri q u e z a s

y el c o m e r c i o de todos."

128
C A P I T UL O IV

SIR JAMES STEUART


1.- IN TR OD UC CI ON

La nueva teorîa de la ec o n om îa int ern aci ona l basada en la

ex i s t e n c i a de un m é c a n i s m e a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n i nt er na ci o

nal de m e t a l e s pr ec io so s no fue ac ept ada sin oposiciôn. Uno de

los a r gu me n t e s u t i l i z a d o s co nt r a la do c tr in a de Hume fué la t e o ­

rîa de la e x p o r t a c i ô n de trabajo. Esta teorîa, como hemos visto,

no fue el ab or ad a como una cr ît ic a a la do ct rin a del m é c a n i s m e a u ­

tomâtico, ya que pu ede e n c o n t r a r s e en la obra de aut or es que es-

crib ier on d o s c i e n t o s ahos antes de la p u b l i c a c i ô n de los Di scur-

sos p o l i t i c o s . Pero co brô i mp or ta nc ia en la segunda mi t a d del si^

glo XVIII al ser utilizada, p r i n c i p a l m e n t e por Sir James Steuart,

como una d i f e r e n t e a p r o x i m a c i ô n a la cue st iô n de la b a l a n z a de -

comercio.

130
El libro fundamental de St e u a r t , Una i n ve st iga ciô n sobre los

p r i n ci pi os de la eco no mî a p o l î t i c a , pu bli cad a en 1.7 67, es una

obra teôrica eue, si tenemos en cuenta su impor ta nc ia e interês,

ha re cib ido insufi ci ent e a t e n c iô n v ha sado o l vi da da d e m a s i a d o

pronto. El libro. p u b li ca do solamente nueve ahos antes de La

riqueza de las naciones de Smith, es una ex ce le nt e slntesi s de la

teorîa e i ns ti tu ci on e s ec onô mi c a s de los dos p r ime ro s t e rc io s

del siglo XVIII. M ar x c o n s id e rô a Steuart como el p r i m e r br it S-

nico que expuso un sistema general de e c on om îa bur gue sa .^ Los

pr in ci pi os estân basados, sin embargo, en ideas m e r c a n t i l i s t a s

que se e n c o n t r a b a n ya p e r d i e n d o terreno en el m o m e n t o en que la

obra fué escrita. En re la ciô n con el de s a r r o l l o de la teo rîa

del c om er ci o internacional, se ha a f ir ma do que en los a p r o x i m a d a

mente v e i n t i c i n c o ahos que p r e c e d i e r on a la pu bl i c a c i ô n de La

riqueza de las n a c i o n e s , la ma yor parte de los m e j or es économis­

tes habîa llegado a un ac ue rd o sustancial, acue rdo del que los

fis iôcratas y los esc ri to re s por ellos inf lue nci ado s d e b e r î a n

ser c i e r ta me nt e exceptuados. Segün esta interpretaciôn, Steu art

serîa un c a r a c t e r i z a d o r e p r é s e n ta nt e de esta "communis opinio"


2
en ma te ri a de c o me rc io internacional.

La p u b l i c a c i ô n de la obra de Smith fué un factor que c o n t r i -

buyô de ma n e r a import ant e al râpido ol vi do de los Pr in c i p i o s de .

ec onomîa p o l î t i c a . La m e t o d o l o g î a y el estilo de Smith son cier

131
tam ente mu y super ior es a los de Steuart, cuyo libro es a m e n u d o

aslstematico y lleno de r e p e t i c i o n e s . Pero la pr in ci pa l d i f e r e n

cia entre ambos libros es que los P ri nci pi os c on st it uy en la ûl-

tima obra del m e r c a n t i l i s m e britânico, m i e n t r a s La r i q u e z a de

las n a c i o nes c o n s t i t u y e la pr imera e x pr es iô n s i st emâ tic a de un

nuevo m od o de pensa r en e c on om î a polîtica.

La figura de Steuart es hoy poco conocida, por lo que no re-

sultarâ superflue la in clusiôn en este trabajo de unas b r e v e s no

tas in t r o d u c t o r i a s a su p e r so na y a su obra. Sir Ja mes Steuart

nace en E d i m b u r g o en el aho 1.712 en el seno de una f a m il ia de

clase a r i s t o c r â t i c a . E s t u d i a en la u n i v e r s i d a d de E d i m b u r g o y

es admitido, en 1.735, a la prâ ct ic a de la abogacîa. Su a d h e s i ô n

a la causa jacobita le hace pa r t i c i p e r en la in su rr e c c i ô n de

1745, y le ob lige a exi la rs e dur an te d i e c i o c h o ahos a c o n t i n u a -

ciôn; en este largo pe r î o d o de tiempo, reside en d i v e r s o s p a î s e s

europeos, dedicado principalmente al e s t ud io de la economîa. En

1763 re gr es a a Escocia, pero s6lo récupé ra los plenos d e r e c h o s

de c i u d a d a n î a en 1767. Este m i s m o aho pu bl ic a sus P r i n c i p i o s ,

que c o n s t i t u y e n un tr abajo de sîntesis de sus ahos de e s t u d i o y

viajes. En sus pr o p i a s palabras, y segûn dice en el p r ô l o g o de

su libro, éste "contiene un r e s um en de la parte mâs va l i o s a " de

los c o n o c i m i e n t o s del autor. Cita el éc o n o m i s t e escocés en este

pré lo go la do ble fuente que dio origen a su obra; por una p a r t e

132

*
sus largos anos de vi aj e por disti.ntos paîses; y por otra la

lectura de muc hos aut ores que e s cr i b i e r o n sobre eco no mî a polît i

ca. La obra c o n st i tu ye un ex tenso tratado, d i vi di do en ci nco

libros, en la que se abordan todos los pr obl ema s de la ec ono mîa

polîtica, segûn era esta co nce bid a en la segunda mi t a d del .siglo

XVIII. El primer libro es un e s tu di o sobre la poblaciôn; el

segundo, el que mâs nos interesa en este trabajo, se o c u p a de la,

industrie y el comercio; el si gu iente se re fi ere a la m o n e d a y

al crédite; el cua rt o e st ud ia la banca y la teorîa de los cam bio s

i n t e r n a c i o n a l e s ; y el ûltimo, como es comûn en este tipo de obras,

se ocupa de la hac ie nd a pûblica, y e s p e c i a l m e nt e de los impues-


3
tos.' Ade mâ s de los P r i n c i p i o s , Steuart p u b li cô otras ob r a s me

nores sobre e c o no mî a polîtica, en especial en el campo de la teo

rîa monetaria, entre las que d e s ta can su D isertaciôn sobre la d o c ­

trina y p r i n c i pi os del din er o apli ca do s a las mo n e d as alemanas,

pub li ca da en 1761, y sus P r in c ip io s del d i n e r o ap li ca do s al e s t a -

do pr és ent e de la m on ed a de B e n g a l a , obra pub li ca da en 1772.

En la obra de St euart subsisten mu c h o s de los p r i n c i p i o s carac

t erî sti cos de la d oc tr i na m e r c a n t i l i s t a , taies como la c o n s i d e r a ­

ciôn de que el o b j et i vo del co me r c i o e x te ri or de un paîs ha de

ser la o b t en ci ô n de una favorable b a la nz a de comercio, def in id a

en términos de e x p o r t a c i ô n de trabajo, o su i n s i st en ci a en la n e ­

cesidad de la in ter v en ci ô n del g ob ie rn o en la re gu la c i ô n de la v_i

133
da eco nô mi c a del paîs.

Un punto interesante de d is cu si ôn a la hora de d e t e r m i n e r

las fuentes del pe ns a m i e n t o de Steuart son las r e l a c i o n e s e x i s t e n

tes, en términos de teorîa y me to dologîa, entre este é c o n o m i s t e y

la Es cu ela H i s tô ri c a Escocesa. Las e sp eci al es c a r a c t e r î s t i c a s de

la biografîa de Steuart, en la que como hemos dic ho hay que re-

saltar un pr o l o n g a d o exilio, han ind uc ido a Sc hu mpeter a afirm.ar

que su obra tiene una c a r ac t e r î s t i c a especial, que no es p r o p i a -

mente ni inglesa ni escoc es a. ^ Sen, en su cl âs ic o e s tu di o sobre

Steuart, va todavîa mas lejos y consi dé ra que, mientras la E s c u e l a

Esc oc es a es ta ba impre gn ad a del es pîritu de la época, condicionado

por factores socio-eco nôm ic os, la visio n de Steuart era mu y d i f e ­

rente y existîa, por lo tanto, una gran d i f e r e n c i a en tre él y los


5
mie m b r o s de la Escuela. En su rece nsi on del libro de Sen, R. M e e k

critica esta afirmaciôn. Meek con si dér a que la princ ipa l caracte­

rîstica de la Es cu e la Hi st ôr i c a Es coc esa es su ap ro xi m a c i ô n histô­

rica, in st it u c i o n a l y e vo lu c i o n i s t a a los fenômenos econômicos,

con una in c l in ac iô n ha cia una in te rp ret aci ôn e c onô mi ca de la hi sto

ria, c a r a c t e r î s t i c a s estas que también se dan en la obra de St eu a r t . ^

Similar es la o p i n i ô n de A. Skinner, q ui en c on sid ér a que S t eu ar t

compa rt îa en grade c o n s i d e r a b l e el interés por la so c i o l o g î a que

era tîpico de su época y de su paîs; y que su m a t é r i a l i s m e histôr_i

co m u e st ra un notable p a r a l e l o con el c o n t e n i d o de la obra de la


7
E s c ue la Escocesa. Y, en la in tr od u c c i ô n a su e d ic iô n de los

134 ^
•Principios, el m i s m o Skinner sehala la exi ste nc ia de una c a r a c t e
g
ristica h i s t o r i c o - c o n j e t u r a l en la obra del autor escocés, Po

d e m o s .c o nc lu ir esta breve revista de o p ihi on es con la a f i r m a c i ô n

de que la obra de Ste uart ref leja una imp ortante si mi la r idad en

m e t o do lo gî a con la Esc uel a Escocesa, aunque tenga alg un as c a r a c t e

rîsti cas peculiares, especialmente en ma te r i a s de in te r v e n c i o n i s -


9
mo estatal y pol ît i ca econômica, d i st in ta s de las de aquella.

No pod emo s ol v id ar ademâs que St euart fué fuerte men te infl uî do

por la obra de Montesquieu, al igual que el resto de los é c o n o m i e

tas escoceses, que leyeron ex te n sa me nt e y sig uieron a m e n u d o el


10
pe ns am ie n t o del fi lôsofo frances.

Otro pun to de interés en relaciôn con las fuentes de la obra

de St euart es la cu es tiô n de la po si bl e influencia del E n s a y o de

R. C a n ti ll on en los Pri nci pi o s de Econ omî a P o l î t i c a . A mi parecer,


Lt VA
puede n en co n t r a r s e d iv er so s puntos de si m i l ar i d e d- entre ambas obras,

como mâs ad el ant e ve re mos al es tudiar la teorîa del c o m e r c i o i n t e r ­

nacional de Steuart. Se ha di s c u t i d o si el éc o no mi st e e s c oc és co-

nocîa o no cl Ens ayo sobre la nat ura le za del com er ci o en g e n e r a l .

Es seguro que habîa leîdo el Anâ li si s del co me rci o de P h i l i p C a n -


11
tillon. Pero no tenemos ninguna prueba d e f i n i t i v e de que c on o

ciera la obra de Richard Cantillon. Hay dos in te re sa nt es ci t a s

en los Pri nci pi os de ec on omî a p o l î t i c a , que pu ed en acl àra r el pro

blema; en una de elles Ste uar t se refiere al "autor del E s s a y sur

le Commerce" (III, 391-392); y en la otra al "autor del E s s a y on


Commerce" (111,408), no e s p e c i f icandpse en ninguna de elles cuâl

135
■es el nombre de este autor. Sen considéra que ambas citas se
12
ref ier en al Ensayo de Ri chard Cantillon. Skinner, en las n o ­

tas a su e d i ci ôn de los P r in ci pi os solamente comenta la p r i me ra

de estas citas ; y co nsi dér a que se trata p r o b a b l e m e n t e de una re

ferencia al Ensayo P ol iti co sobre el C o mer ci o de J.F. Melon, y no


13
al Ensay o de Ri chard Cantillon. La su po siciôn de Skinner, aun­

que este no aport e ni nguna prueba, es correcta. Am bas ci tas d e b e n

ser re fe r i d a s a Me lo n y no a Cantillon, en contra de lo^que Sen

afirma. Ile e n c o n t r a d o la pr ueba para mi a f ir ma ci ôn en la s e g un da

cita, en la que Steuart, al e s t ud ia r el banco de Amsterdam, es­

cribe: "El autor del Es say on C o mm er ce lo cal cula (el t e s o r e r o


14
del Banco) en c u a t r o c i e n t o s m i l l o n e s de florines" No e x i s t e

ta 1 e s t i m a c i ô n del te s o r O # * del Banco de A m s t e r d a m en el E n s a y o

de Richard Cantillon. Esta estimaciôn, sin embargo, p ue de e nc on

trarse en el E nsayo de M e l o n quien, re f i r i e h d o s e a los bancos, e£

cribe: "El de A m s t e r d a m es el ma y o r y eJ mâs famoso. Se cree que


15
ti ene* tr es c i e n t o s o c u a tr o c i e n t o s m i l l o n e s de florines." Pa­

rece claro, por tanto, que ambas citas se ref ie re n a este libro.

Puede c o n s i d e r a r s e e x t r a h o que Steuart np m e n c i o n e en esta cita

el nombre de M el on y esc ri ba so lamente "El autor del E s s a y on

Commerce", d ad o que habîa m e n c i o n a d o p r e v i a m e n t e a M e l o n en los

P r i n c i c i o s . (II),p.56). Esta o m i si ôn puede de b e r s e al he ch o de

que el Essai po li t i q u e sur le comme rce fue pu bl ic ad o en forma

136
anônima. Si la m e n c i o n a d a obra fuera el En sa yo de R. Cantillon,

no hay mo t i v o por el cual Steuart debi era sil encir el no mbre

del autor.

Una vez res ue lt a d e f i n i t i v a m e n t e esta d i s c u t i d a c u e s t i ô n de

las citas, sôlo puede af ir m ar s e que es imposible dar un juiçio

c a t e g ô r i c o ac erc a de si St euart co no cîa o no el En s a y o de Canti

lion. En p â g i n a s p os t e r i o r e s se c o m e n t a r â n alg un as de las s i ­

m i l i t u d e s y d i f e r e n c i as e x is t en te s entre las te or îas de ambos

économistes.

137
2 COMERCIO INTERNACIONAL: SU F X P L I C A C I O N FN T E R M I N Q S PE

VARIABLES REALES

La teorîa del co m e rc i o in te rn aci on al de Steuart es una e x ­

tension de su mâs ge ne ra l m o d è l e de eq u il ib ri o entre la of e r t a


16
(work) y la demanda. Una de las ideas fo nd ame nta les de la

teorîa que inspira les P r in ci pi o s es la d e t e r m i n a c iô n de los pre

cios por la oferta y la demanda. Ta n t e el individuo p a r t i c u l a r

corne la So ci ed ad de ben m an t e n e r su b a l a n z a de of e r t a y d e m a n d a

en equilibrio. Y es <Ll g o b e r n a n t e a qu ien Steuart asigna la mi-

siôn de m a n t e n e r este e q u i l i b r i o a nivel nacional.

Cu a n d o un ho mb re (o la sociedad) necesita una m e r c a n c î a que

no puede p r o d u c i r por sî mismo, le que hace es in te rc a m b i a r par-

■j
138
te del e x c e de nt e de su pro pia pro du cc iô n por esta mercancîa.

Steuart d e f i n e el c o m e r c i o como:

"Una o p e r a c i ô n m e d i a n t e la cual la riqueza, o el tra-

bajo, de los in div i du os o las sociedades, puede, gra

cias a un co n j un t o de hombres llamados c o m e r c i a n t e s ,

ser i n t e r c a m b i a d o , por un bien de valor équivalente,

ad ecu ado para sa tis fa cer cada necesidad, sin i n t e r r u £


17
ciôn de la in dus tri a o li mi taciôn alguna al consumo."

La nec es id ad de crear un bien de va lo r é q u i va le nt e que pue da

ser ca m b i a d o por otras m e r c a n c î a s pr o d u c i d as por paî se s e x t r a n j e -

ros, se c o n v i e r t e asî en un impo rt ant e factor de d e s a r r o l l o ec on ô

mico en un paîs atrasado; idea esta que va habîa mos e n c o n t r a d o de

sarrollada en la obra de Hume. La e v o l u c i ôn de un paîs d e s d e el

atraso a la riqueza co ns ti t u y e el tema fundam ent al e s t u d i a d o en

la obra de Steuart. Los orî ge ne s del d e s a r r o l l o ec o n ô m i c o son ex

plica dos en los libros I y II de los Pr inc ipios en base a la p r o ­

ducc iôn de un e x c e d e nt e agrario, que p e rm it e una pr im era y e l e m e n

tal d i v i s i ô n del trabajo entre a g ri cu lt or es y "brazos libres".

Cua nd o nuevos p r o d uc t os ind ust ria le s ap a re ce n en el mercado, los

agricultores ten derân a in cre men tar su pro du cc iô n a fin de cr ear

un ex ced ent e e i n t e r c a mb i a rl o por estas nuevas me rc ancîas.

El com er ci o in te rna cio nal e s tim ul a el de sa r r o l l o de una ma-

nera similar. Un paîs at ras ado co mie nza a com er ci ar con p a î s e s

139
ex tr a n j e r o s e x p o rt a n d o parte de su p r o d u c c i ô n a g r a r i a e im p o r t a n

do, a cambio, me rc an c î a s que pr ev i a m e n t e eran d e s c o n o c i d a s en el

paîs, Steuart d en om i na esta situaciôn com er cio "pasivo". El co-

m er ci o "active" es aquel reali zad o por c o m e r c i a n t e s que t r an s p o r

tan pr od uc to s m a n u f a c t u r a d o s en su pr opio paîs a ot r a s regiones,

que pro du ce n o son capaces de prod uci r artic ule s de c o n s u m o pa ra

los que exi st e de ma nda en su paîs Con esta d i s t i n c i ô n inten­

ta Steuart ex pli car la exi st en ci a y el f u nc i o n a m i e n t o del corner^

cio inte rna cio nal entre paî ses ava nz a d os y atrasados. Utilizan-

do la ter min o lo gî a de la teorîa de la e x p o r t a c i ôn del trabajo,

d ir îam os que los paîse s a va nz ado s e x por ta n tra bajo y los a t r a s a ­

dos tierra. Si las ve nt a ja s que un paîs ob t i e ne del c o m e r c i o in ­

ternac ion al son ca lc ul a da s de acuerdo con esta teorîa, la c o n c l u

siôn ha de ser que una naciôn que realiza un c o m e r c i o p a si vo e x ­

porta su riqueza, y se halla a la mer ce d de los p aî se s que real_i

zan un c om er c i o activo.

Pero el c om er c io pa si vo llega a c on ve rt ir se en un e s t î m u l b

para el d e s a r r o l l o econômico, ya que la naciôn que .lo p r a c t i c a

incrementa, su p r o d u c c i ôn agr ari a para crear un e x c e d e n t e de in-

te rc am bi o por las m a n u f a c t u r a s extranjeras. Steuart, por t an to

pre su me aquî la ex i s t e nc i a de capa ci dad p r o d u c ti va excedente en

los paîses atrasados, de la mi sma forma que Smith lo harâ po c o s

ahos despuês. El c o me rc io e x te ri or per mi te una mâ s c o m p l é t a uti-

lizaciôn de esta c a p a c i d a d productiva, ya que la n u e v a d e m a n d a

140 "
requiere la exi st en ci a de un va lor équiv al ent e que pu eda ser in­

ter cam bia do por los p r od uct os extranjeros. Los a r gu me nt es de

Smith y Steu art son similares. Aquêl pone mâs én fasis en el nue

vo m e r ca do (demanda exterior) como causa de inc remento de p r o d u c ­

ciôn. Este insiste, en esta fase, en la d e ma nd a d o m é s t i c a de nue ,


vas me rc ancîas; los i ncr em ent os de producciôn, segûn él, son un
19
mêt od o de enc on tr ar un éq ui v al en t e para pagar las i m p o r t a c i o n e s .

Stuart m e n c i o n a el sigu ie nt e ej emplo de re l a c i o n es c o mér ci a-

les de este tipo:

"Si no fuera por las pieles pr odu cid as en las regio

nés a d ya ce nt es a la Bahîa de Hudson, y en el Canadâ,

los eu ro peo s no ha br îa n nunca p e ns ad o enviar ob je tos

de lujo a aquél las regiones; y si los ha b i t a n t es de

aq ue ll as re gio nes no h u b i er an adq üi ri do gusto por

los ob je tos de lujo que los europeos les enviaban,

nunca h u bi er a n llegado a ser tan in fa tig ab le s y hâbi^

les c a z a d o r e s ."^^

Pero el perî odo de e x p o r t a c i ôn de exc ede nt es es sol am en te la

pri mer a fase de la e vo lu ci ô n de una naciôn comerciante. Si este

exc edente no fuera suf ici en t e para crear un valor é q u i v a l e n t e ca-

paz de satis fac er la d em an d a d o m é s t i c a de m e r c a n c î a s ex tranjeras,

la naciôn debe co me n za r a p r o d u c i r otro tipo de me rc a n c î a s , y, en

c o n s e c u e n c i a , com en za r a ex po rt a r su trabajo. En tal caso nos en

141
c o n t r a r îamos en el eje mpl o anterior con dos naciones r e a l i z a n d o

co mer cio activo. La b a l a nz a de comercio, pi ensa Steuart, se in-


21
clinarâ en favor de aquella que sea mâs indus tr ios a y frügal.

142
3.- C O M E R C I O INTERNACIONAL; N E GA CI ON DEL PAPEL DE LA V A R I A B L E

MONETARIA

A/ Re ch az o de la teorîa c u a n t i t Q t i v a del din er o

Steuart re chaza el a n Sl is is que, en base al m e c a n i s m o a ut o-

mâtico de d i s t r i b u c i ô n int er na ci on al de m e ta le s preciosos, rea­

liza Hume de la b a l an za de comercio. Aquêl impugna la m i s m a ba

se teôrica del mecanismo, la teorîa c u a n t i t a t i v a del dinero. Se

gûn Steuart, los p re cio s son d e t e r m i n a d o s por la of e rt a y la d e ­

manda, y el v o lu me n de di n e r o ex is t e n t e en un paîs no e je rc e in-

fluencia al gu na sobre el nivel general de precios. Sus c r î t i c a s

van d i r i g i d a s e s p e c i a l m e n t e contr a las v e r s i o n e s de la t e o r î a

cu a n t i t a t i v a que habîa n d e s a r r o l l a d o Hume y Montesquieu. El p u n

to fu nd amental de la teorîa de St euart es que la ca ntidad de dine

143
ro c i rc ul an t e d ebe ser en todo m e m e n t o pr op orc io nal a la p r o d u c ­

ciôn del paîs. Si la cant ida d de di n e r o en c i r c ul ac iô n q u e d a r a

por d e b a j o de esta proporciôn, se p r o d u c i r î a una p a r a l i z a c i ô n de

la industria. Pero, si la c a nt id ad de din er o en c i r c u l a c i ô n fue

ra excesiva, los pr ec io s no aumentarîan, ya que el d i n e ro no en-

trarîa en circulaciôn, sino que serîa atesorado:

"La c i r cu l a c i ô n de cada paîs, como hemos m o s t r a d o mâ s

arriba, debe ser siempre pr op or c io na l a la in dus tri a

de los habitantes, que p r odu ce n las me r ca nc îa s que

van al mercado. La parte de esas m e r c a n c î a s que es

co ns u m i d a por las m i s ma s per sonas que las producen,

no entr a en la circulaciôn, ni af ecta en m a n e ra aigu

na los precios. Si la mon ed a de un paîs, por tanto,

cae por d e b a j o de la p r o p o r c i ô n de la p r o d u c c i ô n de

la indu st ri a que sale a la venta, la in dustria se pa

ral iz ar îa por sî misma; o ap ar ec er îa n inv enc ion es ta

les como el di n e ro simb ôl ico que r e al iza rîa n una fun

ciôn équivalente. Pero si los met al es p r e c i o s o s fue

ran e x c e s i v o s en r el ac iôn con la industria, no e l e v a -

rîan los precios, ni e n t r a r î a n en circulaciôn: serîan

a t e s o r a d o s y e s p e r a r î a n no sôlo el de seo de los pro-

p i e t a r i o s de consumirlos, sino tambiên el que los in


22
du s t r i o s o s p u e d a n s at is fa ce r este d e s e o " .

144 Y
El a n âl is i s de St euart es m uy imperfecto. No se da cu en ta de

la i nf lu en ci a que el v o l um en de din ero cir cul an te ejerce sobre

el c o n s u m o y los precios. La idea de que los pre ci os son deter

mi n a d o s por la of er ta y la d e m an da es apl icada sin d i s t i n g u i r

entre p r e ci os ab so l ut o s y p re cio s relativos. Cu a nd o Ste uar t es

cribe "precios", estâ p e n s a n d o en pr ecios relativos, pero no se

da cu e n t a de que el di n e ro tiene también un pr ec io relative, y

que los pr ec io s ab sol ut o s de todos los demâs bienes son determi^

nados por el preci o re la ti v o del dinero.

145
B/ La bala nza de c o me rc io en têrminos de e xp or ta ci ôn de trabajo

Fuô Sir James Steuart q uie n diô forma cl âsica a la teorîa de

la ex po r t a c i ô n del trabajo. Steuart escr ibe que:

"En todo comercio, hay que co n si de ra r dos cpsas con

r e sp ec to a la me r c a n c î a vendida. La pri mer a es la

materia, la segunda es el trabajo em p l e a d o para ha-

cer esta m a t e r i a ûtil.

14 6
La m a t e r i a e x p o r t a d a por un paîs es lo que el paîs

pierde, el p r e ci o del trabajo expor tad o es lo que

el paîs gana... Es por tanto una mâ xi ma gene ral el

desanimar la i m p o r t a c i ô n de trabajo, y estimular su


23
e x p o r t a c i ô n ."

Uno de los p r o b le ma s que Steuart trata de re so l v e r es la

cue st iô n de si pu ede e xi sti r una bal an za de comercio, capaz de

enr iq ue ce r a algu nos pa îse s y de e m po bre cer a otros. Su res-

puesta es c i e r t a m e n t e positiva; y considéra, por tanto, q ue el

logro de una favo rab le ba la nza de c o me rc io debe ser el o bj et iv o


24
bâsico de la po lî t ic a e c o n ô m i c a del gobernante. , Al r e ch az ar

la teorîa c u a n ti t a t i v a del dinero, Steuart tiene f o r z o s am en te

que rec ha z a r ta mb ié n el m e c a n i s m o automâtico. El d i n e r o juega

en su m o d e l o un papel secundario; las fl u c t u a c io ne s de la balan

za de co me r c i o no p r o du ce n ni un i nc re me nt o ni una d i s m i n u c i ô n
del v o l um en de m et al es p r e c i o s o s del que un paîs dispone, sino

un inc re me nt o o d i s m i n u c i ô n de la ri queza del paîs. Y la balan

za no es c o n s i d e r a d a funciôn del nivel de p r e ci os del paîs, sino

funciôn del modo de vida, el lujo o la frugalidad de su p o b l a c i ô n

En tê rmi nos generates, es te m od e lo co nsi dér a que la ba la nz a esté

en favor de los i n du st ri os os y en contra de a q u e ll os que reali-

zan un c o n su mo ocioso. Ste uart ex tie nde esta idea al ca mp o del

com er ci o internacional:

147
"No es por la im por ta ciô n de m e r c a n cî as ex tr an je ra s

y por la e x p o r t ac iô n de oro y plata, por lo que una

na ciô n cae en la pobreza; es por el co nsumo de estas

mercancîas una vez que han sido importadas. Cuando


25
el c o n su mo comienza, la ba lanza se torna d e s f a v o r a b l e. "

La idea de que el c a râ ct er po sit ive o neg at iv e de la balan

za de c o m e r c i o es i n d ep e ndi en te de las imp ort ac io ne s o ex po rta -

cio ne s de m e t a l e s p r e c i o s o s ( b a l a n z a de c o me rc io en tê r m i n o s de

dinero) habîa sido cl ar ame nt e establecida, como hemos visto, por

Cantillon. Steuart insiste con frecu enc ia en este pu nto d i st in -

g u i en do entre la a c u mu l ac iô n de m e ta le s pre ci os os y la a c u m u la ci ôn

de riqueza;

" Una cosa es c o n s i d e r a r la b a la nz a de comercio, y

otra d i s t in ta es c o n s id e r a r la riqueza de la na c i ô n

en base a su v o l um e n de me ta les p r e c i o s o s ...(Ingla-

terra)puede, en ocasiones, tener una ba la nza de c o ­

m e r c i o desfav or ab le ; y grandes sumas g a st ad as en

gu e r r a s en el e x t r a n j er o puede ser el in st r u me nt e
" 26
que torne la ba l a nz a favorable.

P r o f u n d i z a ademSs en el es tudio de la b a l a n z a de comercio,

h ac i e n d o var ias d i s t i n c i o n e s interesantes. La p r i m e r a de el las es

la d i s t i n c i ô n entre ba la nza de bienes y ser vi ci os y b a l a n z a de

148
capitales; en este sentido, mu es tra como prê stamos ob te ni do s en

el e x t r a n j e r o pueden i nt ro duc ir oro y plata en un paîs, aunque

este tenga una d e s f a v o r a b l e ba la nz a de comercio. Hace ta mb îe n

una d i s t i n c i ô n entre b a l an za de com er ci o y ba la nza de pagos. La

pr i m e r a c o n t a b i l i za la pé rd ida que sufre una na ciôn c u a n d o sus

im p o r t ac io ne s e x c ed en en v a l or a sus ex po rt a c i o n e s (nôtese aquî

la p r e s e n c i a de una de las frecuentes c o n f u si on es te rm on olô gic as

de Steuart, ya que el autor de fi ne la ba la nza de c o m e r c io en têr

m i n o s de dinero, y no en ter mines de riqueza como hace en la m a ­

yor parte de la obra). La segunda tiene otros très componentes:


ga st os en pa îses extranjeros, pago de la de uda ext er io r y prês-
27
tamos a na ciones extranjeras.

Piensa St eu ar t que la ex i s te nc ia do di fe re nt es ni ve les de

lujo y frugalidad entre las naciones es c o nd ic iô n in di s p e n s a b le

para la e x i s t e n c i a de c o m e r c i o i nternacional. Si el lujo y la

frugalidad fueran idênticos en todos los paîses, las re gu l a c i o

nés del co m e r c i o e x t e r i o r serîan innecesarias. Pero, co mo en

realidad son diferentes, el éc ono m i st e escocés cree que estas

variables determinan las v e n t a j a s o d e s v e n t a j a s que un p aî s de


28
riva del c o m e r c i o internacional. Al es tudiar los factores

d é t e r m i n a n t e s de la e x i s t e n c i a del c o m e r c i o internacional,

Steuart atri buy e i mp or t an ci a a ci ertas c a r a c t e r î s t i c a s fîsicas

que favo re ce n la e s p e c i a l i z a c i ô n in te rn a c i o n a l de la producciôn.

149
Es tas v en t aj a s n a tu ral es tienen su or igen en la situaciôn geo-

gr âf ic a del paîs, la e x i s t e n c i a de minas, rîos, pu er to s marît^i

m o s , pesca y c a r ac te r î s t i c a s del suelo. Pero, aunque importan­

tes, Steuart no c on si d ér a que estas v e n ta ja s sean d e c i s i v a s p a ­

ra la e s p e c ia li za ci ôn. La indu st ria y el tr abajo son co n s i d é r a

das m uc ho mâs i m p o rt ant es que las v e nta ja s natur ale s para el

ex ito o el fracaso de una d e t e r m i n a d a rama de p r o d u c c i ô n en un

paîs. Y, segûn Steuart, la i n du st ri a y el trabajo no son c ar ac

terîstica p a rt ic ul ar de ni ng ûn paîs en especial. Las v e n t a j a s

na tu r a l e s no son, por tanto, d e ci si va s tampoco a la hora de de-

ter minar gué p r od uc to s ex po r t a râ un paîs:

"La ec o n o m î a y la sobr ie da d de los t r a b aj ad or es y

las bu enas r e g u l a c i o n e s del go b e r n a n t e son m u ch o

mâs importantes: pues si la m a n u f a c t u r a cuando

llega al m e r c a d o no c o n se rv a las vent aj as que el

fa br ic a n t e tenîa al principio, em pl e a n d o los pro

du ct o s na tu r a l e s del paîs, es lo mi smo que si


29
tal v e n t a j a no h u b ie ra e xistido."

Steuart, i n f l u e n c i a d o con tanta fr ec uencia por M o n t es qu ie u, no s_i

gue sin e m b a r g o al filôsofo francés en su teorîa de la e s p e c i a l ^

zaciôn in te r n a c i o n a l de la produccciôn. Aquêl insiste en lo que

êl c o n s i d é r a que son c o m un es c a r a c t e r î s t i c a s de todos los paîses,

150
m i e n t r a s que M o n t e s q u i e u pone el én fasis en las c a r a c t e r î s t i c a s

d i f e r e n c i a l e s de las naciones, que cons id ér a funciôn de su clima

y c o n d i c i o n e s naturales.

To das las r e c o m e n d a c i o n e s de polîtica e c o n ô m i c a que pueden

encontrarse en los Pr i n c ip io s estSn dirigidas, por tanto, a evi-

taiÿ6o las e x p o r t a c i o n e s de oro y plata, sino el c o n su mo de m e r ­

c a n c î a s ex tr an je ra s, y a e s t im u l ar la f ru gal id ad del paîs. La

r é g l a de c o m p o r t a m i e n t o que Steuart da al go b e r n a n t e es e v i t ar

es t e tipo de consumo, con el obj eto de m an te ne r un a fa vo ra bl e

b a l a n z a de comercio; es de ci r se trata de una c l â si ca ré gla de

p o lî t i c a e c o n ô mi ca mer can ti lis ta . Los Pri nci pi os ‘incl uye n tam

b iô n una lista de re co me n d a c i o n e s para protéger la p ro duc ci ôn

n ac io na l trente a la extran aje ra , que no es del caso e s t u d i a r

aquî. Puede ser interesante, sin embargo, senalar que Steuart,

consideraba el li br e- ca m bi o entre d i f e r e n t e s pa îs es como al go

i mp os ib le en la prâctica , hac ie n do de la unidad p o l î t i c a y ad-

m i n i s t r a t i v a re qui sit e im pr es ci nd ib le para la ex is t e n c i a de un


31
ârea de libre comercio. Las ideas ha st a aquî e x p ue st as p u e ­

den que da r bien res umidas en las sig uientes pa lab ras de Steuart:

"Una naciôn puede llegar a ser inm ens am en te ri ca e x ­

portando c o n s t a n t e m e n t e sus m e t a l e s preciosos, e im

portando me rc an c î a s de consumo. Pero de be fî a e vi ta r

ese comercio, cuando sus ha bi ta nt es emp ie za n a g u s t ar


del lujo." 32

151
4.- COMERCIO I N T E R N A C I O N A L Y ES TADIOS DE DESARROLLO.

LA I M P O RT AN CI A DE LA D E M A N DA EFECTIVA.

Uno de los aspe cto s mâs inter es ant es de los P r i n c i p i o s de Eco-

no mi a Polî ti ca es el intente que el autor realiza en esta obra de

int eg ra r su te orîa e c o nô mi c a en un mod el o hi st ôr ic o de desarrollo.

Steuart c o n s id ér a que el c o me rc io ext er io r de una nac iôn sigue una

ev o l u c i ô n hi s t ô r i c a det erminada. Con respecto a él, una n a c i ô n avan-

za desde el atr as o a la riqueza, y desde la riq ue za a la decadencia.

Las razones para esta d e c ad e n c i a son de dos tipos: factores inter­

nes ("vicios domésticos") y c o m p e t e n c i a extranjera. Ste ua rt co mpar-

te la idea co mûn en la época de que una b a l an za de c o m e r c i o favora­

ble acaba v o l v i é n d o s e d e s f a v o r a b l e para el paîs, al cabo de ùn cier-

to p e r îo do de tiempo. Hemos visto ya una de las pos ib le s ca us a s de

152*
este ca mbio d e s f a v o r a b l e cuand o ba cîamos re fe re n c i a a la im po rt an ci a

que la fruga lid ad y el lujo, y la po sible i m po rta ciô n de m a n u f a c t u ­

ras ext ran jer as, tienen en este modelo. Pero exi sten ta mb ién otras

ca usas internas de d e c ad e n c i a del co m er ci o exterior. Una de ellas

es que se p r od uz ca un in cre me nto en la pobl ac iô n del paîs. Steuart

co ns i d é r a que la c a n t id a d de al imentes que pueden ob te ne rs e en una

na ciô n es funciôn de la fe rti lid ad de su suelo. Y, ar gu me nt an do en

têr mi no s de una teorîa ba sa da en la exi st en ci a de ren dim ie nt os de-

cr e c i e n t e s en la agricultura, piensa que la pr o du cc iô n ag ra ria 11e-

garâ a su limite cuando, dados los pr ecios de los a r ti cu le s de sub-

sistencia, los re n di mi e nt os del capital in ve rtidos en la a g r i c u l t u ­

ra no sean lo s u f i c i en te m en te ele vados como para su scitar nuevas in

v ers ion es en este -sector ; a r g u m e n t a ci ôn ésta, como vemos, muy simi-

lar a la teorîa c l â si ca de R i c a r d o . Los a l im en te s en t o n c e s serân

escasos y habrâ que importarlos. El precio del tra bajo primero, y

todos los demSs pr ecios después, subirân y la b a l an za de co m e r c i o

se v o l ve râ d e s f a v o r a b l e para el pais.

Ot ra ca usa que pu ede de st r ui r la ba lanza de c o mer ci o tiene su

ori ge n en el pro pio pr og re s o de la indu st ria nacional. C u a n d o una

m a n u f a c t u r a d e t e r m i n a d a se in tr od uce en un paîs, puede p r o g r e s a r ut_i

li zando el tr abajo ba r a to de ob re ro s d e s e m p l e a d o s , s u pe rf lu es en p a ­

labras de Steuart, es decir ut i l i za nd o la c a pa ci da d pr od uc t i v a e x c e ­

dente del pais. Pero, a m e d i d a que la indu st ri a progresa, va desapa-

re c i e n d o esta ventaja. Los pr ecios te n d e r â n por tanto a aumentar, y

153 ^
la bal an za de c o m e r c io llegarâ a ser finalmente d e s f a v o r a b l e al

paîs. La ûlt ima ca usa que cita Steuart es un i nc re me nt o improceden

te en los impuestos, ya que tal aum en to puede también e l e v a r los


34
prec io s d o m é s t i c o s y d ana r en co n s e cu en ci a la ba la nza de comercio.,

En resumen ^ la pr incipal causa interna que pr ov oc a la d e ca d e n

cia del c o m e r c i o e x t e r i o r de un paîs es el aum ento de pr ec ios d o m é s ­

ticos. Y hay que i n s is tir en que esta subida de pr ecios no es ca us a-

da por fenômeno m o n e t a r i o alguno, sino que tiene su or ig e n en el s e c ­

tor real de la economîa, e s p e c î f i c a m e n t e en cambios en la b a l a n z a de

ofe rta y demanda. El libro de Ste uart esté lleno de r e c o m e n d a c i o n e s

en rel aciôn con este problema, p ud ien do si n t e ti za rs e todas el la s en

el siguiente principio: el gob ern an te debe int ervenir siem pre acti-

vamente para c or re gi r cu a l q u i e r po sible d e se qu i l i b r i o en tre la o f e r ­

ta y la demanda. En rel ac iô n con el co me rci o e x t e r i o f e s p e c î f i c a m e n ­

te , el g o be rn an te debe tomar las me di da s adecu ada s tan pr o n t o como

el lujo tome el lugar de la frugalidad y la ec ono mîa en la naciôn.

Si la d e m an da ex te r i o r de me r c a n c î a s n ac io na le s d i s m i n u y e a c a u s a

de la co mp e t e n c i a de otras nacio ne s que di sp one n de s u pe ri or es v e n ­

tajas naturales, pie nsa Ste uar t que el go ber nan te d e be rî a in te n t a r

p r om ov er el lujo ent re sus veci nos a fin de que se i n c r e me nt en sus

re sp ect ive s pre cio s interiores, m ed id a esta de po-lîtica e c o n ô m i c a

que no deja de p a r ec er un tanto ex tr ana y particular.

Después de que el c om er ci o ext er io r ha de ca îdo en una naciôn,

154
tenderâ a tra si ad ar s e a otro paîs, d o n d e , a largo plazo, su fr ir â

una e v o lu c i ô n similar; idea esta que también habîa d e s a r r o l l a d o

David H u m e . La d e c a d e nc ia de 1 com er ci o ext erior no implica, sin em

bargo, en el mo d e l o de Steuart, la neces ari a de ca d e n c i a de la v i d a

ec on ôm ic a del paîs, sino sôl amente al final de uno de sus es ta d i o s

de e v o l u c i ô n histôrica. El autor .escocés d i s t i n g u e très e s t a d i o s en

la ev ol uc iô n del co m e r c i o de una naciôn, que r e s p e c t i v a m e n t e d e n o m i

na com er ci o infantil, c om er ci o ext er ior y c o mer ci o interior. El c o ­

mercio infantil es el re st r i n g i d o a aq uellas m e r c a n c î a s que s a t is fa

cen las ne ce si da de s fun da me n ta le s de los h a b i ta nt es de un paîs. El

c om erc io ex ter ior es el es ta d i o que hemos e s t ud ia do en las p â g i n a s

anteriores, y cjue se c a r a c t e r i z a por la e x i s t e n c i a de un in t e r c a m -

bio int er na ci on al de mercan cîa s. En este estadio, el paîs d e b e m a n ­

tener el nivel de pre cio s d o m é s t i c o s lo mâs bajo posible, a fin de

podcr c o n s eg ui r un el ev ad o nivel de ex po r t ac io ne s y un reducido v o l u -

men de importaciones . La eco no mî a y la frugalidad, asî como los b a jo s .sa

larios, de be n ser es ti m u l a d o s por la p o lî ti ca ec on ôm ic a de los gober_

nantes. Si estas réglas son seguidas, la riqueza del paîs a u m e n t a r â . H e

mos visto que, sin embargo, final men te la balanza de c o m e r c i o se tor_

narâ d e s f a v o r a b l e al paîs. Ll eg ado este momento, el paîs d e b e r î a ce

sar todos sus interca mbi os in te rn aci ona les ya que, si el c o m e r c i o

continuera, la riqu eza de la naciôn com enz ar îa a disminuir. La fase

de come rci o in ter ior pr in ci pi a una vez que se ha e x t i n g u i d o to ta l-

m ent e el co me r c i o exterior.. El paîs funciona ahora con una e c o n o m î a

cerrada, y, en con secuencia, su polî tic a e c on ôm ic a debe cambiar.

155 ■
Como las ex p o r t a c i o n e s no c o n s t i t u y en ya un mê t o d o po si ble de eli-

mi n a c i ê n de los ex ce de n te s de producciôn, la dem an da int er na debe

ser i n c r e m e n t a d a , a fin de que pueda ab sorber dichos excedentes.

Si, en la a n t e r i o r fase, deb îan e s t i mu la rs e la fr uga lid ad y la e c o ­

nomîa, la i n t r o d u c c iô n del lujo es ahora ne ce s a ri a para m a n t e n e r un


35
el e va do nivel de dem an da interna.

El m a n t e n i m i e n t o de un nivel s uf ic ie nt e de d e m an da es una cons­

tante p r e o c u p a c i ô n de Steuart, y este p r obl em a estâ a m p l i a m e n t e e s ­

tu diado en los P r i n c i p i o s . Su au tor co ns i d é r a que la d e m a n d a es el

factor bâ si c o que i nc re me nt a la p r o d uc ci ôn ag rîc ola e industrial.

Nos e n c o n t r a m o s por tanto, en el polo op u e s t o del p r i n c i p i o def endi-

do por .Say y los é c o n o mi s te s clâsicos. liay que de st aca r que Steuart

introduce en su obra la e xp re s iô n "demanda efectiva" (effectuai d e ­

mand) , r e s u l t a n d o s o r p r e n de n te que Keynes ol vi d a r a c i ta r el economi s

ta es cocés en sus "Notas sobre me rc an ti li sm e" de la Te o r î a G e n e r a l .

Al es t u d i a r la p r o d u c c i ôn agraria, St euart consi dér a que los agricul

tores sôlo p r o d u c i r â n un excedente si tienen p o s i b i l i d a d de v e nd er lo

des pués en el mercado, y a c o n t i n u a c i ô n explica:

"Es la d e m a n d a efectiva, como podemos denominarla, la que

hace que el c a m p e s i n o trabaje para la o b t e n c i ô n de un v a ­

lor é q u i v a l e n t e . "

Y en r e l a c i ô n con la m a n u f a c t u r a s escribe:

156
"(El b e n e f i c i o del fabricante) serâ siempre pr op orcional-

a la demanda, y por tanto fluc tu arâ de acuerdo con las

c i r c u n s t a n c i a s . De aquî se dé ri va la ne ces ida d de una

gran de m a n d a para p r o m o ve r m a n u f a c t u r a s flo rec ie nt es ." ^^

Segûn su mo d e l o de d e s a r r o l l o histôrico, el pr o b l e m a del m a n t e ­

n i mi en t o de un el ev ado nivel de d em a n d a tiene di f e r en te s respuestas,

en la forma de d e ma nd a ex te ri o r o interior, en los div er se s est adios

de la e v o lu ci ôn de la naciôn. El com er ci o interna cio nal es, segûn

esta teorîa, un me di o de cr ea c i ô n de un elevado nivel de d e m an da que

pe rmi ta dar salida a la c a p a c i d a d p r o d u c t i v a del paîs e i n c r e m e nt ar

su vol umen de pro ducciôn, en un d e t e r m i n a d o est ad io de la ev ol u c i ô n

e co nôm ica del paîs.

He inten tad o re su mir el m o d e l o de co mer cio i nt er na ci on al de

Steuart en un es qu em a simple (véase esq uema I V ) . Este se ex p l i c a por

sî mismo. El co me r c i o de un paîs e v ol uc io na desde su fase "infantil"

a su fase "exterior." Y en ésta de com er cio pasivo a c o m e r c i o activo

El paîs ent on ce s com ie nz a a ex p o r t a r trabajo y logra una ba la nz a de

co mercio favorable. Camb ios en la forma de vida del paîs or i g i n a r â n

ent onces una subida de precios. Si el gob er na nt e nb int erviniera^ co

men za rî a a p r o d u c i r s e una im po r t a c i ô n de trabajo y una p é r d i d a de r ^

queza, Pero esto no suce der S si el gobie rno hace con cl ui r opo rt un a-

mente todo el com er ci o ex t e r i o r del paîs. Esta ûlt ima idea es la que

indica en el e s q ue ma la lînea p u nt ea da ex i s t e n t e entre "aumento de

157
precios" e "i m p or tac iô n de trabajo". Una vez fin alizada la ,'fase de

co m e r c i o exterior, el pais pasar â a la de c o me rc io interior, en la

que la de m a n d a deja de d ep e n d e r del ex terior y es p u ra me nt e d o m e s -

tica: '

158
E£QU t:liti IV

FL MClvFFû DE EVOLUCION HISTORICA DEL C0I4EHCI0


INTERNACIONAL DE STEUART

Comercio infantil

Comercio exterior
Activo

Balanza de comercio
favorable

Incremento de
la riqueza

trabajo
caro

Aumento
de precios

linportacion
de trabajo

^ Balanza
desfavorable

Interrupcion del
.comercio exterior

Comercio intei-ier

159
No es dif îcil e n c o n t ra r ci er ta s s i mi la rid ad es entre los mo

dèlos de c o m e r c i o e x te r io r de C a n t i l l o n y Steuart, especialmen­

te en cua nt o se re fiere a la t e o r î a de la e x p o r t a c i ô n del traba­

jo y a la d i s t i n c i ô n que ambos r e al iz an entre ba l a n z a de c o m e r ­

cio en tê r mi no s de riq ue za y b a l a n z a de c o m er ci o en tê r m i n o s de

dinero. Hay que senalar, sin embargo, impor ta nt es di fe re hc ia s

entre ambos m o d e l o s . . En la teorî a de Ca nt i l l o n el di n e r o juega

un i m po rt an te papel en base a la teorîa cu a n t i t a t i va y al m e c a ­

nismo a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s preciosos. El mode

lo de Steuart estâ, por el contrario, c o n s t r uî do en tê rmi nos

reales, y en êl el vo lu men de d i n e r o en c i r c ul ac iô n y el nivel

de precios no g ua rd an rel aciôn alguna. Otra di fe re n c i a puede

en co n t r a r s e en la i n t e r p r e t a ci ô n de la ev olu ciô n h i s t ô ri ca del

comercio. Aun q ue ambos autores co n si de ra n que, a largo plazo,

el co m e r c i o e xt er io r de un paîs te n d e r â a decaer, la i n t e r p r e t ^

ciôn de esta d ec ad e n c i a no es igual p ar a los dos. Pi en s a C a n t i ­

llon que cua nd o el co m e rc i o ex te r i o r de un paîs estâ en d e c a d e n

cia, es el paîs m i sm o el que estâ en declive; y la tanica soluciôn

radica en que el go be r n a n t e con una ade cu ada p o l î t i c a e c o n ô m i c a

pueda ha cer re co m e n z a r el ci cl o y de v ol ve r la p r o s p e r i d a d a la

naciôn. En el an âl isi s de Steuart, por el contrario, el e s ta di o

de no m i n a d o de co m e r c i o inte ri or no es un perî odo de decadencia,

sino de m a d u r e z , en el que la d e m a n d a interna es lo su fi c i e n t e -

mente e l e v a d a para ase gu ra r la p r o s p e r i d a d y el pleno empleo.

Y
160
si bien esta d e ma nd a ha de ser es t im ul ad a por el g o bi er no pr o-

m o v i e n d o el lujo y el c on sum o improductivo. El h ec ho de que

Steuart c o n s i d ér é que una naciôn puede prosperar, u n a vez a lean

zado un cie rt o nivel de desarrollo, v i vi en do en un est ad o de au

tarquîa, es s e g u ra men te una razôn que e x p l i c a la in fl ue n c i a que

el autor es co c és eje rci ô sobre los prim ero s é c o n o m i s t e s pr ot ec -

cioni sta s alemanes.

161
5.- UN A F O R M A L I ZACION G R A F I C A DEL MODELO.

Trataré, finalmente, de form al iza r g r â f icamente es tas ideas

an a l i z a n d o las fu nciones de of er ta y d e ma nd a agr eg ada s de una

economî a que se enc ue nt re su ce si v a me nt e en las fases de c o m e r c i o

ext erior y com er ci o interior.

La figura 4-1 rep ré se nt a las funciones de ofe rta y d e m a n d a

ag regadas inte rna s de una e c o nom îa sin co m er ci o ext er io r y con

una in su fi c i e n t e de m a nd a interior. La ca pa ci da d de p r o d u c c i ô n

del sistema con pleno emp leo es O Q ^ . Pero la dema nda i nt er io r

estâ limitada a sol amente OQ^. Si suponemos d e t e r m i n a d o el n i ­

vel de c o n s u m o int erior en OQ^, ex cl u y e n d o por tanto la posibili^

dad de que la funciôn de ofe rt a corte a la curva de d e m a n d a en su

162
parte elâstica, la funciôn de o f e r t a agr ag ad a serâ la d e s i g n a d a

por S^, y el pu nto de e q u i l î b r i o serS A. Si la cu rva de o f e r t a

fuera otra c u a l q u i e r a que c o r t a r a a la curva de d e m an da en su

parte rigida, como S ^ , les p r o d u c t o r e s est ar îa n i nt er es ad os en

pasar a el e v a n d o asî sus precios, sin d i sm in ui r su v o l ü m e n

de ventas. Los rec ur so s n e c e s a r i o s para p r o du ci r la c a n t i d a d

Q q Q i qu e d a n d e s e m p l e a d o s . Este es el pr o b l e m a que se p l a n t e a

Steuart, al que ofrec e dos soluciones, no alternatives, sine

sucesivas; e x p o r t a c i ô n de e in cr emento de la d e m a n d a inter­

na en esa mi sm a cantidad.

La e x is te nc ia de co me rc i o ext er io r implica un i n cr em e n t o de

la demanda, que ahora estarâ fo rma da por la d e ma nd a int er ior mâs

la exterior, D+D*. El vol umen de pro duc ci on serâ ahora el m â x i -

mo que pe rm it a el' pleno emp le o de los factores, es decir, OQ^.

Las figuras 4-2 y 4-3 re pr e s e n t a n esta situaciôn. Co mo el co ns u

mo interno se limita a OQ^, la c a nt id ad serâ exportada. La

sig ni fi ca ci ôn de ambas figuras es la misma, con la ûnica d i f e r e n

cia de que en la 4-3 se co n s i d é r a una funciôn de de ma nda e x t e r i o r

in f inita men te elâstica.

La figura 4-4 r e pr és en ta la mi sm a ec ono mîa en la fase de

co mercio interior. Al d e s a p a r e c e r la p o s i bi li da d de e x p o r t e r el

exce den te la funciôn de d em a n d a interna habrâ, para m a n t e n e r

el pleno empleo, de d e s p la za r se a la derecha, hasta Dg, si en do

163
C el nuevo punto de equilîbrio. C u al qu ie r nuevo d e s p l a z a m i e n t o

en la m i s m a d i r e c c i ôn como 6 , c o rta ri a a la cu rva de o f e r ­

ta en su pa rte rigida, da ndo lugar a nue’


v os puntos de e q u i l i b r i o

D y E con mâs elev ad os niv ele s de precios. Si la curva de deman

da a g re ga d a q u ed ar a a la izqui er da de por ejemplo, la eco

nomîa no lograria el pl eno empleo, y q u e d a r i an oc io sos los r e c u £

SOS n e c e s a r i o s para pro du ci r la can ti da d Q2^i*

164
p

0 Q0 0 Q
Figura A~1

0 Q0 Q

F i g u ra A - 2
16 5
p

D + D'

0 Q Q
0
Figura 4- 3

0 Q Q

Figura 4 - 4
166
CAPTTULO V

ADAM SMITH
1. - INTRODIJCCION

Ad am Smith es, sin duda, el mâs importante de los e c o n o m i s -

tas Gscoceses. Aunque su ap ara to a n alî ti co car ezca a m e n u d o - d e

oricjinalidad y su ob r a no i ntr od uz ca i n no vac ion es te ôri cas de im

portancia, I.a rigueza de las n a c i o nes es el libro mâs fam os o so­

bre ec o n o m î a p o lî ti ca que se halla nunca escrito. En m a t e r i a

de co m e r c i o i n ternacional la teorîa de Smith re ci biô p r o n t o fuer

tes criticas, y los é c o n o m i s t e s c l âsi co s tâcheron alg unos de sus

pri nc i p l e s de d o c t r i n a m e r c a n t i l i s t a ^ . I-a influencia de la La ri

queza de las naci one s fué mu y importante en el ca mpo del comeicio

interna ci on al en cu an to f und ame nt o de la do c t r i n a librecambista.

Puede af ir m a r s e que toda la a r g um e n t a c i ô n ut il i z a d a por los libr&

cambi st es en su p o l é m i c a co ntra los p r o t e c c i o n i s t a s a lo largo.de


168
la pr im er a m i t a d del siglo XIX estâ basada en la obra de Smith.

No sucede lo mi s m o en cu an to a sus ap or t a c i o n es analît ica s, pues

la teorîa de Smith serîa en este ca mpo olv id ada y su s ti tu îd a por

mâs sof ist ic ad o s modelos. A u n q ue inferior al enf oq ue c l â s i c o r v

cardiano, la teorîa del co me r c i o intern ac io nal de Smith coritie-

ne algunas a p o rt ac io ne s im po rt an te s y m e r e c e r ser estudiada. La

mâs i n t e re sa nt e de estas a p o r t a c i o n e s es la i n t e gr ac iô n que ha-

ce el autor esc océs de las teo rî as del comerc io i n t e r na ci on al y

el d e s a r r o l l o econômico, constituyendo la pri me ra un im p o r t a n t e

element o de la s e g u n d a .Au nq u e m u c h o menos es tudiada que la t e o ­

rîa clâsica, hay que senalar que en ahos reci en tes se ha desarro-

llado un nuevo interês por el e s t u d io del m od el o de c o m e r c i o in

terna ci on al de Smith, y que d i s p o n e m o s de algunos r e c i e n t es tra

bajos de valor sobre el tema, que serân ob jeto de c o m e n t a r i o en

po st e r i o r e s pa gi na s de este artîculo.

Smith a p r e n d i ô la ma y o r p a r t e de su eco no mîa p o l î t i c a d e dos

fuentes principales. Una de el las fué la Es cu el a Escocesa, y en

particular su ant ig uo pr o f e s or F r a n c i s Hu tc h e so n y su am i g o per

sonal David Hume. De ellos tomé Smith la base d o c t r i n al p ar a su

enf oque social e h i s t ô r i c o de los p r ob lè me s e c o n ô m i c o s . La otra

fuente fué la es cu el a f i s i o c r â t i c a , de la que tomé Smith una t œ


2
rîa mâs sôlid^i de la c i r c u l a c i ô n y d i s t r i b u c i é n de la ri q u e z a .

En las pâ gi na s siguientes, se e s t u d i a râ la teorîa del c o m e r c i o

in te rnacional de Smith, discutiendo su ev ol u c i é n e influencias.


169
d o c t r i n a l e s de sde sus L e c c iones de G l a s g o w hasta La r i q ue za de

las naciones.

170
2,- LA EV OLU C I O N DEL P E N S A M I E M T O DE SMIT'H EN M A T E R I A DE C O M E R C I O

INTERNACIONAL.

A/ W s I,Gcciones de G l a sgow

Aunqu e Smith ut il iz e en La r i q u e z a de las nac iones la ma y o r

parte de las ideas que p r e v i a m e n t e habîa d e s a r r o l l a d o en m a t e r i a

de co mercio i n t e r n ac i o na l, y este libro debe ser c o n s i d e r a d o comô

la fuente fundamental para el c o n o c i m i e n t o de su teorîa, r é s ul ta

también c o n v e n i e n t e hacer referenda a su obra a n t er io r para estu

diar los or î g e n e s y e v o l u c ié n de su doctrina. Las L e c c i o n e s que


^ 3
Smith d i c t é , e n la U n i v e r s i d a d de G l a s g o w el aho 1.763 ^ 1.764 ,

contienen a l g un as r e f e r e nc ia s de importanci-a a la teorîa del c o ­

me rc io internacional. En pr im er lugar, y aunque no sea el em e n t o

171
e x a c t a m e n t e pe r t e n e c i e n t e a este teorîa, hay que hacer no t a r la

ex i s t e n c i a en ellas de la prim era ex po si c iô n sis tem âti ca que ha-

ce S mi th de su m o d e l o de d i v i s iô n del trabajo. Esta te or îa proba

blemente la tomô el autor de su a n t i g u o pr of eso r F r an ci s Hu:che

son. Hume, en su en sa yo "Sobre el comercio", habîa d e s a r r o l l a d o

una teorîa ele mental de la div is iô n del trabajo entre agric ult o-

res y pr od u c t o r e s de manu fac tur as, c o n d ic io na nd o su e x is te nc ia a


4
la p o s i b i l i d a d de cre ac iô n de un ex ce d e nt e agrîcol a ; pe ro no

pr es to mu c h a a t en ci ôn al tema. Estas ideas habîa n sidô mâ s amjilà'.

me n t e d e s a r r o l l a d a s por H u t c h e s o n . . El cap ît ul o IV del L i b r o II


5
del Sistema de F i l os of î a Mo ral de Hu tc heson co n ti en e una i n t e ­

res ante d i s c u s i ô n sobre la di v i s i ô n del trabajo. El autor c o n s i ­

déra que la d i v i s i ôn del tra bajo inc rements la p r o d u c t i v i d a d de

los tr ab aj ad or e s p e r m i t i ê n d o l e s adq ui ri r en breve ti em po la h a b ^

lidad su fic ien te para r e a li z ar un trabajo e s p e c i a l i z a d o . El e x c e

dente p r o d uc id o por cada tr aba ja do r se in te rca mbi arâ e n t o n e es con

los ex ce d e n t e s pro du ci do s por los demâs trabajadores^. Es im p o r ­

tante senalar que, aunque el Sistema no fué pu bl ic ad o ha st a 11755,

su m a n u s c r i t o habîa sido u t i l i za do por Hut ch es on en sus clases

desde ap ro x i m a d a m e n t e 1.7 37, es decir, incluse antes de que Smith

as is ti er a a estas cla ses . La idea de co n s i d é r â t la d i v i s i ô n del

trabajo como un factor b â s ic o del d e s a r r o l l o e c on ôm ic o apar ece

tamb ién en las obras de otros m i e m b r o s de la E s c ue la Escocesa.

Pocos anos mâs tarde, en 1.7 67, A d a m Ferguson, cuyas ideas sobre -

hi sto ria ec on ôm ic a e j e r c i e r o n influencia en la obra de Smith, hr

zo una Clara exp osi ci ôn de esta teorîa, a f irm an do que:

172
"Mediante la se pa ra c i ôn de las artes y las profesio
'
nés, se abren las fuentes de la riqueza; todos los

m a t e r i a 1es -son t r a b aj a d os con la ma yor perfecciôn,

y todas las m e r c a n c l a s se producen. con la ma yo r abün

dancia"^.

Hay que con si d er ar très puntos en r e l a c i ô n c o n este pr i me r

es tu di o de Smith sobre la d iv i s i ô n del trabajo. El p r i m e r o de

ellos es su af i rm a c i ô n de que la d i v i si ôn del tra bajo in crè men -

ta la pr o d u c c i ô n y, por tanto, la riqueza. Smith intr od uc e a qui


9
SU famoso ej em pl o sobre la m a n u f a c t u r a de al fil ere s . El segundo

punto es la c o n s i d e r a c i ô n del trueque como un i n t e r c a m b i o . d e e x ­

c ed ent es individuates, Lo que da ori ge n a la d i v i s i ô n del t r a b a ­

jo es "una p r o p e n s i d a d d i r e c t a de la na tu ra l e z a hu ma na al inter-

ca mb io de productos". Incluso el m i e m b r o individual de la mâs

p r i m i t i v a soc iedad en la que ex i ste la d i v i si ôn del tr ab ajo debe

po der di sp o n e r de un ex ce d en te para i n t e r c a m b i a r lo con o t ro s m i ^

bros del grupo. Y esta e s p e c i a l i z a c i ô n , por m u y p r i m i t i v a que sea,

inc re me nt ar â el nivel de la vida de la sociedad, Smith es c r i be

que:

"Por esta d i s p o s i c i ô n al tr ueque y al in te r c a m b i o del

ex c e d e n t e del tr abajo de una p e r so na por el de otras,

en una naciôn de cazadores, si al guno tiene tal en tp

para hacer arcos y fléchas m e j o r que sus vecinos, al

173 •
pr in c i p i o los fa br icarâ para regalo... Continuando

esta prâc tic a yi yir â me jor que como lo hacia ante-

r io rme nte y no tendrâ oca si ôn de pro du ci r los bie-

nes' de sub sis ten cia ne ces ar io s para sï mismo, ya que

el ex ced ent e de su propio trabajo lo hace con mas

efectividad",

Los dos pr im ero s puntos que aquî c o n si dé râ me s hàb îan sido

p re vi ame nte d e s a r r o l l a d o s , como hemos vis to,' por Hutcheson. El .

tercer punto de interés es la ex ist enc ia en las L e c c i o n e s de una

pri mer a exp os ic iô n de la idea, mâs tarde des arr ol la da en La r i ­

q u e za de las n a c i o n e s , de- que la div is iô n del trabajo estâ limi-

tada por la ext en si ôn del mercado. En esta pri mera ve rs iô n de la


) '
teorîa, Smith afirma que la div is iô n del trabajo es p r o p o r c i o n a l
11
a la ex ten siô n del co mer cio . Esta importante idea puede tam bién

encontrarse, como Meek y Ski nne r han probado, en la nueva serie

de lecciones recien temen te d e s c u b i e r t a s , L{ue pa re ce n ha ber sido

dic tadas por Smith un aho antes de la serie de lecciones edi ta-
12
das por Cannan

din guna r e fe re nc ia se ha hecho hasta ahora a la teorîa del

come rc i o internacional. Se han considerado, sin embargo, dos ideas

importantes re la cio nad as con ella. Estas dos ideas son que la di­

vi siô n del trabajo incre men ta la riqueza nacional, y que la divi­

siôn del trabajo estâ limitada por la ex ten siô n del mercado. Acep

tadas estas ideas, la int er pr et ac iô n del come rci o ext er io r como una

174 -
forma de i nc re me nta r la ex te n s i ô n del mercado, la d i v i s i ô n del

trab ajo y, por lo tanto, la riqueza nacional, es un paso senci-

llo, con el que se int roduce el com er ci o int ernacional en el mo

d elo de de s a r r o l l o e c o n ô m i co de Smith. Este paso, que sôlo a p a ­

rece e s b o z a d o en las L e c c i o n e s , serâ co mp le t ad o y d e s a r r o l l a d o

en la obr a fundam ent al del autor escocés.

O t r o as pe cto en el.que las L e c c iones de G l a s g o w se ant ici -

pan a La riq ueza de las nac iones es la crît ica que en el las se

real iza de la po lît ica come rci al m e r c a n t i l i s t a , y de la d o ct ri na

de la b a l an za de com er ci o e s p e c i a l m e n t e . Smith considéra, en con

tra de la teorîa m e r c a n t i l i s t a , que, cuando dos pa îses m a n t i e n e n

re la c i on es co me r c i a l e s entre sî, el c o mer ci o mu t u o ré su lt a venta

joso para ambos. Sig ui en do a Hume, critica la ri va li da d comercial

entre las n a c i o n e s ;"Todas las ri va li dad es entre d i f e r e n t e s nacio

nés, y pr ej u i c i o s de este tipo, son ext rem ada me nt e( da ho so s) al


13
c om er ci o y c o n s t i t u y e n un lîmite a la riqueza pûblica" . Smith

realiza tam bié n una clara de fe nsa del libre comercio:

"Parece que Cran Br et aha de be rîa con ve rt ir se en un

p ue rt o libre, que no d e b e r î a n existir i n t e r r u pc io ne s

de ningûn tipo al c o m er ci o exterior, que, si fuera -

po si bl e pagar los gas tos del gob ie rn o cu alq uie r ot ro

mêtodo, todas las tarifas, aduanas, e impue sto s de

c on sum o de be r î a n ser abolidos, y que el libre co me r-

cio y la libertad de ca mb io s con todas las na c i o n e s

175
14
y para todas las cosas d e b e r î a n ser permitidos"

Es in te re sa nt e senalar que, en estas L e c c i o n e s , Sm it h hace

una especial ref ere nc i a a las ven ta ja s de ri va da s de la e x i s t e n ­

cia de libertad de e x p o r t a c i ô n de p r o d u c t os agrîcolas; es decir,

que esta idea habîa sido c o n s i d e r a d a por Smith antes de su vi a j e

al C o n t i n e n t e y a sù c o n o c i m i e n t o per so na l de los é c o n o m i s t e s

franceses. El autor escocés cr itica las p r o h i b i c i o ne s de ex po r t a

ciôn de grano, por c o n s i d e r a r que fr e n a r â n el pr o g r e s o de la agr^


15
cult.ura, "la mâs im po rtante rama de la industrie" . E st a o br a

incluye ta mb ié n una cr ît ic a de la pol ît ic a de s u bv en ci on es a la

exportaciôn, que mâs tarde serâ d e s a r r o l l a d a en La r i q ue za de las

n a c i o n e s . Tras c r it ic ar los impuestos y las subvenciones, S mi th

c o n cl uy e que "la me j o r po lî ti c a es con mu cho de jar que las co sa s

sigan su cu rs o natural, y no per mi ti r subvenciones, ni g r a v e r con


1-6
-
impuestos a las m e r c a n cî as " . En mat er ia de po l ît ic a c o m er ci al

Smith aba nd on a las ideas de Hutcheson. Este habîa af ir m a d o en

su Si stema que las m a n u f a c t u r a s y pr od u c t o s e x t r a n j er os d e b e r î a n

sufrir ele va do s aranceles, a fin de hac er las caras al c o n s u m i d o r

nacional, si es que la p r o h i b i c i ô n com pl ét a no fuera po sible, y


17
de cons egu ir una fav orable ba la nz a de comer cio

Un ûltimo punto de interés en rel ac iôn con la teo rî a del co

m er ci o int ern ac io na l co nt en id a en esta obra, es la cl a r à e x p o s ^

ciôn que hace Smith del m é c a n i s m e au to mâ ti co de d i s t r i b u c i é n de

me ta les pr ec io so s de Hume. Aq uêl co m ie nz a su anâl isi s c o n s i d e r a n


17 6
do que la riqueza nac io na l c o n si s te en bienes y en ,1a facil.idad

e x i s ta nt e para i n t e r c a m b i a r l o s , y que el din ero es sol am en te

"una m e r c a n c i a muerta" en sî misma. Cu anto mâs d i n e r o sea ne ce-

sario para la c i r c u l a c iô n de las m e r c a n c i a s mâs d i s m i n u i r â la

c a n t i d a d de estas. La p o b r ez a de un paîs puede, por tanto', â u m e n


18
tar, a m e d i d a que se in cr em en t a el vol um en de di n er o . Critica

la idea d e f e n d i d a por Mun y Gee de que In gl aterra se a r r u i n a r î a

si el c o m er ci o con los pa îs es e x tr a n j e r o s r e du je ra su v o l u m e n de

dinero. Smith es cr ib e que:

"Mr. Hume p u b l i cô algunos ens ay os que d e m o s t r a b a n . e l

ca râ ct er a b s ur do de esta y otras do ct r i na s similares.

Prueba de forma muy ingeniosa' que el di ne ro debe con

servar siempre una ci erta p r o p o r c i ô n con la c a n t i d a d

de m e r c a n c î a s e x i s t a n t e s en cada paîs; que siempre .

que en un paîs se acumula d i n e ro en ma yo r cantidad,-

el pr ecio de las m e r c a n c î a s aumentarâ n e ce s a r i a m e n t e

que este paîs serâ d e s p l a z a d o del m e r c a d o exterior, y

consecuentemente el di n e r o se ex po r t a r â a ot ras n a c i o ­

nes pero, al contrario, si empre que la c a nti da d de

d i n e r o cae por d e b a j o de la p r op or c i ô n en r e l a c i ô n c o n

las mercancîas, el p r e c i o de estas disminuye, el p aî s

d es pl a z a a los otros en los m e r c a d o s exteriores, y con

se cu e n t e m e n t e el d in er o v u e l ve en gran abundancia. Asî

el din ero y las m e r c a n c î a s c o n s e r v a r â n a p r o x i m a d a m e n t e


^ 1 9
un nivel d e t e r m i n a d o en cada paîs" .

177
Sm it h no acepta, sin embargo, sin criticas la teoria de Hume.* El

m i s m o p â r r a f o en el que exp lic a esta teoria y c o n s i d é r a el ra zo-

n a m i e n t o de Hume como e x t r a o r d i n a r i a m e n t e ingenioso, c o n t i e n e tarn

bien una critica:

"(Hume) parece, sin embargo, haber caido un poco en la

idea de que la ri queza pû b li ca con si ste en dinero".

No estâ cl aro contra que parte de la teoria de Hume d i r i g i a Smith

su critica.Probablemente se referia al ar gu m e n t e de Hume de que

un in c r e m e n t o en el vo l u m e n de di n e r o ci r c u l a n te en un pals p ue -
20
de incrementar, a corto plazo, el nivel de p r o d u c c i ô n y empleo .'

Puede es tar d i r i g i d a también contr a la a f i r m a c i ô n de Hume de que

un paîs dé r i v a v e n ta ja s de m a n t e n e r una gran a b u n d a n c i a de d i n e -


21
ro en ca sos de guerr a y n e g o c i a c i o n e s con paîse s e x t r a n j e r o s ' .

0 po dr îa referirse, como es la opi ni ôn de Cannan, a los ar-


22
g u m e n t o s de Hume sobre el papel m o n e d a . En c ua lq ui er caso, es

cl aro que Smith no a c e pt ab a al c o m i e n z o de la dé ca da de 1.760 al

gu nos de los el em e n t o s m e r c a n t i l i s t a s ex i s t a n t e s en la t e o r î a de-

Hume. ' .

178
13/.- La influencia de los fisiôcratas

Entre 1.7 64 y 1.7 66 Sm ith v i aj ô por Fr an cia y Suiza como tu


23
tor del joven Duque de Bu cc l eu gh . Es po sible que el au tor esco

ces co no ci er a con an te ri o r i d a d a este viaje algunas de las obras

de los éc on om is te s de la e s c ue la fisiocrâtica, pero en esta visita a

Fr an ci a tuvo la o p o r t u ni d ad de e s t a bl ec er con ta ct e pers ona l con

al gunos de los mâs imp or ta nt es éco no mi st es franceses, Quesnay y

Tu rg ot entre otros. En La riqueza de las na ciones Sm ith esc ri biô

que el sistema fis io cr ât ic o era "tal vez la mâ s ce rc ana apro xim a

ciôn a la ver dad que se haya pu b l i c a d o en m a t e r i a de e c o n o m î a po


24 '
lîtica" . Muc ho s pa sa jes de esta obra d e m u e s t r a n la im po r t a n c i a

X79
de la influ enc ia f is io cr âti ca en el p e n s a m i e n t o de Smith. El ca-

piculo IX del Libro IV, "Sobre los sistemas agrajrios" contiene

algunas interes au te s referencias a la teoria fis ioc râ ti ca del co

m er cio internacional, tal como era int erp ret ada por Smith, \ntes.

de dis cu ti r este capîtulp, puede ser interesante, sin embargo,

realizar un breve est udi o de algunos puntos de la teorîa fisior-

crâtica del comercio, tema este sobre el que son es cas îsi mos ■los
25
trabajos pu b l i c a d o s en los ultimos ahos . Las siguientes pâgi- ,

nas se ce n t r a r â n en la obra de Fran çoi s Quesnay, quien re al ize

el mâs c o mp lè t e es tud io de! co me rc io internacional, entre los

éco nom ist es fisiôcratas, y cuya obra ej erciô importante inflüen

ci a en Smith. ■

La eco nomîa polîtica de los f is iôc ra ta s estab a d i rig id a prin

c ipa lme nte contra la pol îtica m e r c a n t i 1 i s t a , que Francia habîa

alca nza do su maxima exprès ion en el sistema de Colbert. Que snay

y los "econoini stas" cr i t ic a ro n la doct rin a de la balanza de corner

cioy d ef en di er o n el libre comercio, es pe ci a l m e n t e para los produc

tos agrîcolas. El com er ci o ext er io r juega un redu cid o papel en

su modelo. Es incluso una opiniôn gen eral que, en la teorîa de

Quesnay, el co mer cio es c on s i d e r a d o ester il. Esta af ir ma c iô n es

bâ si camente cierta, pero rés ulta muy c o n v e n i e n t e matizarla. El

principal ar gu me nt e de Q u e sn a y es que el com er cio no créa yalor

real alguno, porque los dos va lores que se int erc amb ian son igua.

les. El c o me rc i o es d e f i n i d o como un "cambio de ya lo r por un ya?-

180
lor igual"^^. Aunque e s t e r l l , el co me rci o qs sin e m b ar go ûtil ya
27
que permite la c i r cu l ac iô n del pr od uct o neto . Q u e sn ay no acep-

ta la teoria que ex pl ica la riqueza de In gl aterra como una conse

c ue nc ia de su comercio. Hace una d i st in ci ôn entre rep ûb li ca s c6-

m e r c i a n t e s , H a m b u rg o por ejemplo, y grandes parses o im pe rio s,I n

g l a t e r r a por ejemplo. Piensa que el co mer cio no puede co n s i de ra r

se como una fuente de riqueza para los gr andes paîses, ya que es

sôlamente su pr o d u cc iô n interna de m e rc a n c î a s la que c o n s t i t u y e


28
SU riqueza . Es imp ortante senalar ademâs la d i s t i n c i ô n que Que a

nay realiza entre co m e r c io interior y c o me rc io exterior. Al dis

cutir esta cu e s t i ô n en su a r tî cul o " H o m m e s ", con si dé ra al c o m e r ­

cio exterior como una a c ti vi da d productiva:

"Los né go c i a n t es de ben ser co n si de ra do s como p e rt en e-

ci entes a la cl ase de hombre que producen, ya que con

trib uy en a la ab u n d a n c ia de b i d o a los buenos p r ec io s

que el c o me rc io con el e x tr an je ro créa".

El comercio interior es, por el contrario, c o n s i d e r a d o estéril:

"el c o m o r c i a n te limitad o al c o mer ci o interior no p r o ­

duce nada, ha b l a nd o con precision; sirve a la naciô n


29
y es pa ga d o por la nacion" .

La a r g u m e n t a ci ôn de Q u e s n a y es %a siguiente: el c o m e r c i o in­

te rn acional créa un v alo r c om erc ia l mâs el evado para las m e r c a n -

181
cîas pr o d u c i d a s en el paîs. El é co no mi st e francos de f i n e la r i ­

q ueza en termines de pr ecios de mercado: "el va lor c o m e r ci al con^

tituye las riquezas". El c o me rc io internacional, por co ns i g u i e n -

t e , i nc re me nt a la ri queza del paîs. Y, c o n s i d e r a n d o la c u e s t i ô n

desde un pu n t o de v is ta dinâmico, pe rmite al paîs o b te ne r un a ma

yor r e p r o d u c c i ô n , que in cr eme nta râ la riqueza nacio nal del si­

gui ente ano. S up ong am os dos paî ses con el mi smo nivel de p r o d u c ­

ciôn. Si uno de ellos puede expor te r sus me rc a n c î a s a pa î s e s e x ­

tranjeros y el otro no puede, Q u es na y piensa que el p r i m e r o serâ

mâs rico que el segundo. La razôn es que el paîs que pu e d e expor

tar sus p r o d u c t o s o b t en drâ un va lor com ercial mâs alto por ellos,

y, en c o n s e c u e n c i a , mâs e l e va do s ingresos que el otro. D e n t r o de

sus res pe ct i v e s est ad os ambos reyes tendrân. la mi sm a c a p a c i d a d ,

adquisitiva, siendo los ingresos y los precios mâs e l e v a d o s en

el paîs cuya ec onomîa estâ abierta. Pero, en las r e l a c i o n e s con

estados extranjeros, el paîs que puede vender sus p r o d u c t o s âpre

cios mâs e l e va do s se e n c o n t r a r â en una me jo r sit ua ci ôn que el


^
otro 30

a / .- La teorîa de e x p or t a c i ô n de ex c e d e n t es de Qu e s n ay

Qu enay d e s a r r o l l o las ideas f u n da me nt al es de lo que m â s tar

de serîa co n o c i d o como la teorîa de ex po r t ac iô n de excedentes. El

com ercio es e x p l i c a do en su m o d e l o en termines de un i n t e r c a m b io



de excedentes, que no pu ed en e nc on tr ar salida en el in t e r i o r del
Y
18 2 ' '
pais productor, entre d i f e r e n te s naciones: "Por el me di o del c o ­

m er ci o las na ci on es se in te rca mb ian Sus excedentes, y m o d i f i c an


31
sus riquezas por m e di o de sus co m pras" . Un paîs puede tener po

sibili dad es de p r od uc i r al gunos bi en es superiores a sus posi bil i

da des de consumo. Si di cho paîs no puede inc rementar las dim en -

siones de su m e r c a d o e x p o r t a nd o al ex tra nje ro una parte de su

producciôn, esta deb erâ ser reduc ida ya que los prec ios no serân

lo suf ici en te me nt e altos como para permitir la ob te nc iô n de b e ne

ficios. La riqu eza nacion al también se reducirâ, en consecuencia,

Una nota a pie de pâg in a a las " C u e s tiones interesantes" contie­

ne la que es segura men te mâs clara ex pos ici ôn de los argum ent os

de Quesnay:

"... el valor c om er cia l de estas riquezas implica un

co m e r c i o de exportaciôn; pues en un reino en el que

los pro du ct o s natural es no fueran to ta lmente consumi

dos, la abu nda nc ia les harîa caer en un valor nulo,

si el exc ed en te no fuera ve nd id o al extranjero; y en

otro reino en el que los ha b i t a nt es se o cu pe n de la

f ab ri ca ci ôn de merca ncî as , no sôl amente los hombre

no po dr îan al im en ta rs e de estas mercancîas, sino que

estas me r c a n c î a s no t e n dr îa n valor en sî m i s m as si no

fueran co mpr ada s por otras naciones. He aquî lo que

e s t ab le ce la n ec es i da d del c o me r c i o entre las n a c i o ­

nes: Y lo que p ro cu r a un b é né fi ci e re cî pr oc o en las

183
me r c a n c i a s que se a d qu ie re n de una' y otra parte p a - '
32
ra sa tis fa ce r sus necesidades"

P o d rî a n citarse otros pa is aj es de la obra de Q u es na y para

il u s t r a r esta idea de la ne ce sidad que tienen las na ciones de ex

po rt ar sus e x ce de nt es a fin de lograr un ele va do nivel de precios

para sus productos. Los ej emplos de Q u es na y es tân relaci on ado s

g e n e r a l m e n t e con el co me r ci o y las ex po rta ci on es de g r a n o , s i ^ i e u

do la teorîa fi si oc r â t i c a de la p r o d u c t i v i d ad de la a g r i c u l t u r a .

Sôlo la libre e x p o r t a c i ô n de granos, piensa el e c o n p m is ta f r a n ­

ces, puede g a r a n t i z ar el pl eno empleo de los re cursos de la tie

rra y un el evado nivel de p r o du c c i ô n agrarîa: "Cuando la e x p o r ­

taciôn de granos estâ p r o h i b i d a no hay cjue q u eja rs e de que los

h a b i t a n t e s del campo no d e s b r o ce n las tierras incultas, y que no


33
p r o d u z c a n una mayor ca ntidad de trigo" . Estas ideas no eran nue

v a s . Q u e s n a y hace en su ar tîc ulo "Granos" una larga cita de un

"autor i n g l ê s " , cuyo nombre no es mencionado, qu ie n ha bîa e x p l i ­

cado la exi st e n c ia de tierras no c ul tiv ad as en Fr a n c i a ut ili zan -

do el mi sm o tipo de a r g u m e n t a c i ô n que usa Ouesnay^^.

b / .- P r o d u c c i ô n y es pe c i a l i z a c i ô n

Exi ste otra v en ta ja que las n a cio ne s d e r i v a n del c o mer ci o

internacional, imp lîc it a me nt e de sa rr o l l a d a en el mo de lo de Q u e s ­

nay, pero nunca cla ram en t e mencionada. Esta v e nt aj a se refiere

a la e s p e c i a l i z a c i ô n y a los c on si g u i e n t e s aume nt os de pr odu cti -

184
v idad a los que aquélla da origen. Seghn el p e n s a m i e n t o fisioçrâ

tico, el sector primario, la agricultura, es el ûn ico sector pro

ductivo, con las m a t i z a c i o n e s antes apuntadas. La p r o d u c t i v i d a d

no es, como en el m o d e l o de Smith, una co n s e c u e nc ia ge ne ral d e l à

d i v i s i o n del trabajo, sino un a tr ib ut o de una rama es pe c i f i c a de

produccion. En el si stema f i si o c râ ti co una nac iôn que ve n d e p r o ­

duc to s agr ic ol es di sf r u t a de v e n t a j a s sobre aq üellas nac io ne s que

v en de n pro du ct os m a n u f a c t u r a d o s . Si un pais, cômo Francia, tiene

una p o b l a c i ô n limitada, el c o me rc io int ern aci ona l es b e n e f i c i o s o

por que pe rm it e a este paîs e m p le ar su mano de obra en el sector

mâs p r o d u c t i v e , la agricultura, e importer los p r o d u c t o s ' m a n u f a c

turados ne ces ari os para el c o n s u m o interior.

A un qu e en las obras de los fis iôcratas pueden e n co nt ra rs e

algunas re fe ren ci as a la d i v i s i ô n in te rna ci on al del trabajo, la

especializaciôn inte rna cio nal nu n c a llegô a ser un el e m e n t o . i m -


35
por ta nt e de su teorîa del c om e r c i o ex terior . Si c o n s i d e r a m o s

la e s p e c i a l i z a c i ô n en ter mi ne s de factores y sectores p r o d u c t i ­

ves, en lugar de c o n s i d e r a r l a en termines de m e r c a n c î a s indivi-

duales, vere mos que el m o d e l o fi s i o c r â t ic o se en cu e n t r a con un

pro bl e ma irresoluble. Segün este modelo, un paîs grande, por ejem

plo Francia, deb er îa e s p e c i a l i z a r su p r o d u c c i ô n en el sector agra

rio, no porqu e d i s f r u t e de una v e n t a j a ab soluta o c o m p a r a t i v a so

bre o t ros gra nd es paîses, sino po r qu e la agr ic ul tu ra es c o n s i d e ­

rada como la ünica fuente de riqueza. Todos los gr andes pa îs es


Y
tienen, segün los fisiôcratas, la ag ri c u lt ur a como base de su ri

185
queza nacional. Pero, si todos ellos siquen la mi sm a p o l î t i c a

econômica, la po si bi li da d de e x p o r t a c i ôn de sus e x c e d e nt es agra

rios a otras nac io ne s desaparece.

Dad as estas ideas y c o n s i d e r a n d o la es t r u c t u r a e c o n ô m i c a de

Fr an ci a en el siglo XVIII, es fâcil ente nde r por que el p r i n c i ­

pal obj et iv o de la po l î t ic a ec onô mi ca fi si ocr âti ca era el libre

c o m e r c i o de grano. Esta p o lî tic a se pl asmô e una de las "Mâximas

g é n ér al e s del g o b i e r n o e co nô mi c o de un reino agrîcola;" Quesnay

e sc ri bi ô en 1.767:

"Que se m a n te n ga la comp lét a libertad de comercio; pues

la po lîtica de c om erc io interior y ex t er io r mas segura,

m â s exacta, mâs b en ef i c i o s a a la naciôn y al estado, con

siste en la plena libertad de c o m p e t e n c i a " .

Dos son los p r i n c i p al es o bj et i vo s de esta polîtica: evitar la e £

casez de granos y, en con secuencia, el hambre ; y m a n t e n e r un pre

cio el ev ad o y est able para el grano, lo que se c o n s i d é r a el m e ­

jor m e d i o de i nc re me nt ar las rentas y la riqueza. Los a r gu me nt os

fi si ocr âti cos en cu e n t r a n de nuevo el m is mo irr esoluble pr e v i a m e n

te mencionado. Dada la e x i s t e n c ia de un sistema de d i v i s i ô n in­

ter nacional del trabajo, el libre comer cio ten drîa e f e ct os en la

distribuciôn interna de la renta, incrementarido la renta de la

tierra en algunos paî ses y los be ne fi ci os del cap ital en otros.

186
Pero si todos los paîses gr andes se es p e c ia li za ra n en la p r o d u c ­

ciôn de bienes agrarios, los cam bi os en la razôn renta/beneficios

o r i g i n a d o s por el come rc io int er na ci ona l seguirîan la m i sm a ten-

d e n c i a en todos ellos, lo que es cl ar am e nt e imposible.

c/.- La i n t e r p re ta ciôn de Smith del p e n s a m iento fisiocrâtico;

el c a pî tu lo "Sobre los si s temas a g r a r i o s "

En uno de los c a p ît u lo s de La r i q ueza de las n a c i o n e s , el ti^

tulado "Sobre los sistemas agrarios", Smith hace algunas re fe re n

cias a la teorîa f i s i o c r â t ic a del come rci o i n t e r n a c i o n a l . Es tu di a

allî algunos asp ec to s de esta teorîa en re laciôn con el m o d e l o

fis io cr ât ic o de c r o c i m i e n t o ' y su teorîa del capital. El e c o n o m i s

ta esc oc és resume los a r gu me nto s fis ioc râ ti co s de la formasiguien

te. El libre com er ci o es v en t a j o s o para un est ado ya que i n c r e ­

m en ta su p r o d uc ci ôn agrarîa, sigui end o nat ura lm en te el supuesto f^

sio crâ ti co de un paîs cuyo p r in cip al sector p r o d u c t i v o es la agr^

cultura. Las tarifas adua ner as son c on den ad as por dos razones,

Por una parte, los ar anc ele s e impuestos al co m er ci o exte rio r di^

m i n u y e n el va lor real del p ro du ct o exced ent e de la tierra, al ele

var los precios re lat ive s de todas las m e r c a n c î a s y man uf ac tu ra s

extranjeras. Por otra, los ara nc el es elevan los bén éf ic ié s de co

m er ci a n t e s y fabric ant es en pr op o r c i ô n con la tasa de b é n é fi ci és


'j
exist ent e en la agricultura; la c o n s e c ue nc ia de este hecho es que

se pr od uc ir â un d e s p l a z a m i e n t o de capital de sde el sector ag ra ri o

187
al c o me r c i o y las m an uf act ur as. Pero estas nuevas inver si on es

p u e d e n de s a r r o l l a r las m a n u f a c t u r a s p r e m a t u r a m e n t e . Las trabas

i mp ues tas al co me rc io e xt eri or pueden causar, por tânto, una


37
a s i g n a c i ô n def ect uo sà de los recursos pr od u c t i v e s del pals

Smith aparece ta mbiën in ter esado en la teorîa fis io cr ât ic a

del de s a r r o l l o e c o n ô m i c o , que es ex pl i c ad o en este c a p i t u l e en


38
ter mi ne s de u n a, te o r îa del capital . Memos v is to cômo, en el me

delo fisiocrâticp, el c o me rci o e x ter io r pe rmite a la a g r i cu lt ur a

crear un exced ent e de producciôn. En un ci er to e s ta di o del d e s a ­

rrollo de un pais, este ex ced en t e creara un vo l u m e n de cap it al

que no podrâ ser emp le âd o en su tot alidad en la ag ri c u l t u r a con

una regular tasa de bénéficiés. En una pr imera f a s e , este c a p i ­

tal ex ce d e n t e se e mp le arâ en manufacturas:

"El cont inu e in cre me n t o del ex ce de nt e de pr od u c C i ô n

de sus tierras, crearla, a su de h id o tiempo, mâs ca

pital que el que po dri a ser em p le ad o con la tasa or

di n a r i a de b é n é f i c i é en la m e j o ra del cu lt ive de la

tierra; y la pa rte ex ce de n te de aquél se desplazaria

nat ur a l m e n te a dar em ple o a a r tif ic es y fabri ca nte s


39
en el interior del pais" .

Pero el v o l um en de capital puede in cr eme nt ar se hasta un gr âd o tal

que no sea ya pos ib le e m p l e a r lo con la tasa or di na ri a de bénéficié

ni en la ag ri c u l t ur a ni en las m a n u f a c t u r a s nacionales. Entonces:

188
"El exce de nte de este capital se d e sp la za ri a n a t u r a ^

m e nt e y por si m i s m o hacia el come rc io exterior, y

.séria em pl ead o en la e x p o r t a c i ô n a paises ex tr an je -

ros de aqu ell as pa rte s de la pro duc ci ôn dé bienes

en br ut o y m a n u f a c t u r a d o s de su propi o pais, que ex


40
c eden la d e m and a del m e r c a d o interior"

Smith interprété, segûn ve m o s en estos textos, el m o d è l e

si oc râ t i c o de c o m e r c i o i nt ern ac ion al en termines de una teoria

de e x p o rt ac iô n de e xc ed e n t e s m u y similar a la suya propia. La de

ma nd a in terior de p r o d u c to s d om ê s t i c o s puede ser, segûn Ou es na y

y los fisiôcratas, i n s uf ici en te para absorber toda la p r o d u c c i ô n

nacional. El ex ce d e nt e de p r o du c c i ô n de la a g r i c u l t u r a y la in-
41
du s t r i a deben ser, por tanto, e xp ort ad os a pa ises e x tr a n j e r o s .

Ideas bcisicas de los fisiôcratas, taies como la ne ce s i d a d que .

tiene un pais de e xp ort ar su exc e de nt e de producciôn, y la posi-

bil id ad de ex i s t e n c i a de capital e x ce de nt e a la que sôl amente

puede darse salida m e d i a n t e la e x p o r t a c i ô n de d ic ho capital, fue-

ron u t i l i z a d a s por Sm ith en La riqueza de las n a c i o n e s . Lo mâs

intere sa nt e del c a p i t u l o "Sobre los sistemas agrarios" es que al^

gunos puntos d i s c u t i d o s aqui como ideas fis io cr ât ic as p u e d e n en-

c o nt r a rs e en otros pas aj es del libro d e s a r r o l l a d o s como ideas pro

pias del a u t o r .

189
C/ La riqueza de las naciones

En 1.776 A da m Smith pub lic a la primera edi ci ôn de.su obra

maestra, Una intro du cci on a la n a t u ra l e z a y cau sas de la riqu eza

de las n a c i o n e s . El libro estâ d i r i g i d o contra el c o n junto de

do c t r i n e s ecanômicas, que Smith d e no m i n ô sistema mercantil. El

é c on om is te escocés c on vi er t e en obj et o de sus cri ti ca s un m o d e l o

muy si mp l i f i c a d o de me rca nt i li sm e, en el que el d in er o es un si-

nô nimo de la riqueza. Esta teorîa, incluse si al guna vez llegô a

existir, habia side a b a n d on ad e mu c h o tiempo antes. La me re consl

de r a c i ô n de la obra de Sir James Steuart, une de los mercantilis^

tas contr a qu ienes Smith d i r ig i ô su ylibro aûn sin ci tarlo ex pr e-

19Q
saniente, des tr u i rî a la base de tal ide nt ifi ca ciô n del di n e r o y la

ri qu ez a en el p ens am ien to niercanti 1 i sta .

Se gûn Smith, los meta les pr ec io so s no co ns t i t u y en la riqueza.

Las G x p o r t a c i o n e s de oro y pi a ta no son p e r judiciales para lingûn

pais. La acuinulaciôn de m e t a l e s nunca es favorable a una naciôn, ni

siqui era en el caso de que sea pre ci so m a n t e n e r un ej êr c i t o y com-

b at ir en guerres lejanas. En esta a fi rma ci ôn puede e n c o n t r a r s e une

cri ti ca a Hume ya que este habia co ns id er ad o como ve n t a j q s a la* acu


42
lacion de me t al es p re ci oso s en taies casos espec ia le s

En La r i q u e za d e las nac iones su autor de sa r r o l l a m u c h a s de

las ideas sobre el libre co mer cio que habîa es b o z a d o en ?us L e c c i o -

nes de Glasgow. Su critica al pro te cc io n 1smo estâ nasada en la teo

ria de que la industria de un pais debe mantener, y n un ca sbbrepa-

s a r , una proporc 1ôn con el volumen de capital que dicho pais pqede

utilizer, d i n g una regula ciô n puede d e s a r ro ll ar la indu str ia de una

naciôn. Las tarifas pr ot ec c i o n i s t a s ûn i ca me nt e de sy fan pa r t e del

capital hacia otros em pleqs inenos v e nt aj os os para la sociedad; y

causai!, on c o n s e c u e n c i a , una mal a asi gna ci ôn de los rec ur so s p r o ­

ductives, idea esta que ya hab lamos enc on tr ad o en el ca pi t u l o "so

bre los sistemas agrarios"''^ ' no es, sin embargo, un libre-

c a m bi st e en el sentido m an ch e s t e r i a n o del termina, ya que c o ns id er

ra al gu nos casos en los que las reg ula ci on es conierciales pue de n

ser aceptables; con cr et a me nt e dos casos en los que las tar ifas pro

te cci onistas pueden ser v e nt aj os as para el pais, y ot ras dos. en

los que el es ta b l e c i m i e n t o de tarifas deb er îa n ser o b j e t o de dis-


..4 4 -
eus ion . •

191
Los argum ent os u t i l i za do s por Smith para e x p l i c a r la e x i s ­

te nc ia del com ercio i nt er nac io na l son muy simples. Los p a i s e s

p r o d u c e n bienes con costes d i f e r e n t es y, piensa el é c o n o m i s t e

escocôs, séria abs urd o para una na ciôn producir en el in terior


45
lo que puede ser co mpr ado mâ s bar a to en el e x t r a n j e r o . La teo ,

ria del c o m er ci o i n t er na cio na l de Smith se basa, por tanto, en

la m e r a e xi st en ci a de ve n t a j a s absolûtes: los paises, de ma n e r a

similar a los individuos, se e s p e c i a l i z a r â n en la p r o d u c c i ô n de

a q u e l l o s bienes que pu e d en pro duc ir mâs ba ratos que o tr às n a c i o ­

nes, e in t e r c a n bi a r ân sus excedentes. Al di s cu ti r las v e nt a j a s

nacionales que dan or ig en a la d i v i s i on int ern ac io na l del traba

jo, Sm it h se sépara de la teoria de M o nt e s q u i e u que c o n s i d é r a al

clima y a otras v e n t a j a s na tu r a le s como la causa d é t e r m i n a n t e de

la e s p e c i a l i z a c i ô n internacional. Segün Smith, las v e n t a j a s ad-

quiridas tienen la m ism a impor ta nci a que las n at ura le s: "Si las

ventajas que un pais tiene sobre otro son na tu r a l e s o a'dquiridas,


46
no ti enen a este r es pe cte ninguna consec ue nc ia"

El enfoc^ue h i s t ô ri c o que en La r i q u eza de las n a c i o n e s se da

al e s t u d i o de los fenômenos ec o n ô m i c o s signe la linea tradicicnal

de la Es cu el a Escocesa. 'En el libro III, el autor e s t u d i a l a .in-

fluencia que el c o me rc i o ejerce sobre el pro ce so h i s t ô r i c o de

c r e c i m i e n t o y d e s a r r o l l o de una naciôn. Los o r i g e n e s del comercio

son e x p l i c a d o s en términos de un in te r c a m b i o de p r o d u c t o s entre

el ca mpo y las ciudades. La base del d e s a r r o l l o e c o n ô m i c o es el


Y
excedente agrario cr ea do por el campo, que pe r m i te la s u bs is te n-

192
cia de las ciud<ades. Estas, por su parte; venden al ca mp o produc

tos m a n u f a ct ur ad os . La exi st en ci a de ma nu fa c t u r a s e s ti mu la la

producciôn agraria, ya que créa un m e rc ad o para el pr o d u c t o exce

de n t e de la tierra, y ademâs p r é s e n t a a los g r an de s pr op ie t a r i o s

bi enes que estes pu ed en a dq uir ir a ca mbio de la p r o d u c c i ô n e x c e ­

d en te de sus tierras, sin tener que comp ar ti r tal ex ce d e n t e con

inn ec e s a r i o s a r r e n d a t ar io s y servid ore s como hacîan p r e v i am en te


47

El co mercio e s ti mu la la cre ac iôn de manufa ct ura s, en un pais

previamente agrario, de va ri a s maneras. En pr imer lugar ofreç e

nuevos bienes para el"consume. Si en el p a i s s e d e s a r r o l l a un gu£

to por las nuevas m e r c a n c î a s importadas, su d e m an da se in cremen-

tarâ, y los c o m e r c ia n te s pu ede n en co nt ra r ap rop iad a la i n t r o d u c ­

cion de las nuevas m a n u f a c t u r a s en el pais. Si las c o m u n i c a c i o -

nes con los paises e x t r a n j e r o s son malas, e x is ti râ t a m bi ën una

tendencia a e s t a b l e c e r m a n u f a c t u r a s en las p r o x i m i d a d e s . d e los

lugares donde se pro du ce un e xc e d e n te agrario; y la i nt er ac ci ôn

de la a g r i c u l t u r a y la indu st ri a se c o nv ie rt e asi en la base del


48
d e s a r r o l l o e c o n ô m ic o del pais

193
3.- EL MO D E L O DE CO M E R C I O IN TE R N A C I O NA L DE LA RI QU EZA DE LAS

NACIONES.

A/ Las v ar i a b les m o n e t a r ias en el _fnodej.Oj e l m e c a n i s m o a u t o m â -

tico d e _ d Istr i b u c i ô n de me t a les p reci os os .

La teorîa del co mer cio in te rnacional d e sa r r o l l a d a en La r i ­

queza de las nacio nes tiene su base en el sector real de la eco-

nomîa. P r o b ab le me nt e como una reacciô n frente al m e rc an ti li sm e,

el dinero juega un papel mu y p eq ue no en el modelo de Smith. Pero

antes de di sc u t i r la teorîa real del com er ci o internac ion al, pue

de res ultar ûtil hacer al gunas re fe ren ci as a las ideas de Smith

sobre el m e c a n i s m o m o n e t a r i o internacional, que han sido ob je t o

de alguna discus ion en la lite ra tu ra econ ôm ica reciente. Durante

muc h o s ahos los é c o n o m is te s ac ep ta ro n la afi rm ac iô n de V i n e r de

194
que une de los m i s t e r i o s de la hi s t o r i a del p e ns a m i e n t o e c o n ô m i ­

co. es que Smith no hizo r e fe ren cia alguna en su obra f u n d a me nt al

al m e c a n i s m o au t o m â t ic o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s preciosos.

ner c o n s i d e r a b a este he cho como m i s t e r i o s o es pe ci a l m e n t e p or qu e

Sm ith habia pr es e n t a d o en sus L e c c i o n e s de G l a s g o w un b u e n resu-


49
men de la ve rs io n de Hume del fu nc io na mi en to del m e c a n i s m o . En

los û l t im os ahos, F. Pettrella, R. Eagly, S. Ho ll a n d e r y A. Bloo

m f i e l d han d i s cu ti do la af ir ma c i ôn de Vin er e in t e r p r e t a d o la teo

ria m o n e t a r i a i nt ern ac ion al de Smith en sentidos di fe rentes. Pe-

tr ella pie nsa que Smith r e c haz ô el m e c a n i s m o au to m â t i c o de Hume

porqu e este i n s t ru me nt e an alî ti c o hubi era legitimado la u t i l i z a -

ciôn de po lît ica s m e r c a n t i l i s t a s . Segûn Petrella, Sm ith r e c h a z ô

el m e c a n i s m o de Hume y creô su propia teoria m o n e t a r i a a fin de

p r e se rv ar su tema central de que son el capital y el trabajo, y

no el dinero, los factores bâs ic os del de sa rr o l l o econômico. Ea­

gly y H o ll an de r piensan, por el contrario, que Smith h iz o pl e n o

uso del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o y co ns id er ô en su mo d e l o los precios

re la t i v o s como un e l e m e n t o de importancia. Bl oo mf i el d s é n a l a que

pue de n en co n t r a r s e c o n t r a d i c c i o n e s en el enf oq ue que S mi th dio a

este problema. B l o o m f i e l d expl ic a que el autor escocés, en a l g u ­

nos ca pi t u l o s de su libro, est ud ia las relac io nes m o n e t a r i a s in-

t e r n a c i o n a l é s en términos de p r e c i o s relativos, al igual que h i ­

zo Hume; pero que, en otros pasajes, Smith est ud ia la m i s m a c u e ^

tiôn en tér minos de los req ui si to s m o ne ta ri os que una d e t e r m i n a -

da ec o n o m i a tiene. Y B l o o m f i e l d rel ac io na este ûl t im o a s p e c t o con

195
el m o d e r n o en f o q ue m on e t a r i o de la teoria y el ajuste de la balan

50
za de pagos .

E xi ste n ci e r t a m e n t e c o n t r a d i c c i o n e s en la teoria m o n e t a r i a

i nt er na ci on al de Smith, o c a s i on a d a s en gran parte por el hecho de

que La r i q u eza de las naci one s no cont io ne ningûn es tu dio s i s t e m ^

tico del problema, ya que los fenômenos m o n e t a r i o s in te rnacionales

representan sôlo un papel secu nd ari o en el modelo. A lo largo del

libro hay div e r sa s re fer enc ia s aisladas al tema. En su est ud io so

bre las causas que d e te r mi na n la e x p o rt ac iôn de di ne ro el autor

a r g u m e n t a en te r m i ne s de la exi st en ci a de un d e t e r mi na do vo lu men

de di ne ro a de cu a d o a las ne ce si da de s de una naciôn c o nc re ta .' No

se m e n c i o n a en estes pasajes el m e c a n i s m o de Hume ni los precios

re la ti vo s internacionales. Se supone, por el contrario, que cada

pais ne cesita un d e t e r m i n a d o vol um en de dinero, que es funciôn de

las m e r c a n c i a s ex i s t e n t e s para el consume: "La can ti da d de dinero,

que puede ser em p l e a d a a nua lme nt e en un pais, debe ser d e t e r m i n a d a

por el va lor de les bi enes de con su mo que cir cu lan a nu alm en te den.
. 51
tro de êl" . Si la pr od uc c i ô n del pais disminuye, el sistema d î £

pondrâ de un o x c e s i v o vo lumen de dinero. , Este di ne ro e xc ed en te

no pe rm a n e c e r â ocioso, sino que sera exportado. Si, por el c o n ­

trario, la p r o d u c ci ôn aumenta, el vol um en de di nero ci rc ul an te de

berâ tambiën incrementarse, y serâ neces ari a la import aci ôn de me

taies preciosos. El vo lum en de di ne ro que una naciôn nece sit a

en un m o m en t o determ ina do , una va ria ble stock, se con si dé ra

funciôn del vo l u m e n anual de producciôn, una va r i a b l e flujo.


Y
Esta idea se encuentra tambiën en otros 'pasajes del libro,

186
Por ejemplo, en el cap it ul e "Sobre el di n e r o c o ns id er ad o como

una rama par tic ul a r de las e xi st en ci as gén érales de la sociedad",

Smith habia de aquella suma de din er o "que es suficiente pa r a ha

cer cir cu la r la to tal ida d del pr o du ct o anual de su ti erra y tra­

bajo" y de que "la suma que es superior a la que puede ser e m ­

ple ad a en la c i r c ul ac i ôn del pais... serâ en vi ad a al e xt ra nj er o"


52
. Hay que res altar ademâs que en esta a r g u m e n t a c i ô n , y en g e ­

neral en toda la obra, la v e l o c i d a d de c i r c u l a c i ô n del d i n e r o no

juega papel alguno, a pesar de la imp ortancia que a este co nç ep -

to habia at rib uîd o Ca n t i l l o n al gunos ahos antes.

Esta teorîa de la ci rc u l a c i ô n mo ne ta ri a int ern ac io na l no

si qni fic aba nada nuevo en 1.77 6. Puede e n co nt ar se en las ob ras

de algunos autores mer ca nt il is ta s. Sir James Steuart entre ellos.

S te uar t escr ibi ô en sus P r i n c i p ios que: "la ci rc ul ac iô n de cada

paîs... debe ser siempre pro porcional a la industria de sus h a b ^


53
tantes" . Aun(]ue las co n s e c u e n c i a s de la e x i s t e nc ia de un volu

men de dinero en d e s e q u i 1 ibrio son dif ere nt es en los m o d è l e s de

Ste uart y Smith (este piensa que el din ero ex ced ent e serâ expor

tado, mi en t r a s aquél cree que serâ a t e s o r a d o ) , la te orîa es bâsi^


54
ca me nte la mi sm a . No veo claro, por tanto, cômo es po si b l e pen

sar, de la forma que lo hace Petrella, que Smith re chazô el m e c a

nismo de Hume porque este leg itimaba pol ît ic as m e r c a n t i l i s t a s ,ya

que la teorîa de s a r r o l l a d a en La riqueza de las naci on es estâ

tomada de autores me rca nt i l is ta s .

197
Pu ed en citarse, sin embargo, otros pa sajes del libro en los

c^uG Smiti! hace uso de los pre cios relativos i nt er na ci on al es para

ex pl i c a r la ci rc u l a c i ô n de me ta le s preci oso s entre d i f e r e n t e s na

ciones. Este es, por ejemplo, el caso en el que critica la polî-

tica m e r c a n t i l i s t a de pro hi bi r la e xp or ta ci ôn de me ta les p r e c i o ­

sos, en el que el eco nom is ta escocés argum ent a en tér minos del

m e c a n i s m o au to mâ ti co de Hume;

"Todas las leyes sa ng uin ari as de Espana y Por tugal

han sido incapaces de con s e r va r su oro y p la ta en el

interior de estos paises. Las conti nua s im po rt aci one s

desde el Perû y Brasil exce den la de ma nda efec tiv a

de aqu ellos paises, y hacen di smi nui r el pr ec i o de

aquel los m e t al es por de b a j o de 1 que rige en los

paises vecinos. Si, por el contrario, en algûn pals

pa rti cu la r su canti dad es inferior a la d e m a n d a efec

biva, de modo que su precio suba por encima del que

existe en los paises vecinos, el g o bi er no no tendrâ


55
oc asiôn de tom arse mo l e s t i a s en importarlos"

Todos estos ar gu men tos representan, sin embargo, un papel

menor en la teoria del com er ci o de Smith que, como se indicé pre

viamente, estâ bas ada en el sector real de la economia. E s t a teo

ria serâ di sc ut id a en las si gui ent es secciones de este capitulo.

198
3/ Las v a r ia bl e s reales; la teorîa de e xp or ta ci ôn »ie ex ce de nt es

a/.- La teorîa de ex po r ta ci ô n de exc ede nt es

En un con oc id o pa saje de La ri qu eza de las n a c i o n e s , Smith

ex plica el doble b é n é f i c i e que una naciôn dériv a del c om er ci o in-

ternacionai;

"Entre c u a l e sq u i e r a lugares que existe com er cio e x t e ­

rior, todos elles de riv an de él dos bé n é f i c i es dis in-

tos. Este co me r ci o envia al ex t e r i o r aq uella p a r t e , ex

ced en te de la pr o d u c c i ô n de sus tierras y trabajo para


la que no existe d em an da en ellos, y trae en c o mp en sa -

199
ciôn algo para lo que ex is te demanda. Da un v al or a

sus excedentes, i n t er c a% b i â n d ô l o s por algo, que pue

de sa ti sfacer una parte de sus ne ce s i d a d es e incre-

menta su di sf r u t e de bienes. Por m e d i o de êl, la e £

trechez del m e r c a d o interior, no impide que la dlv_i

siôn del trabajo, en nin guna rama pa rt i c u l a r de la '

pr od u c c i ô n de ma nu f a c tu r as , sea llevada a su m â x i m a

perfecciôn. Al abrir un m e r c a d o mâ s ex te nso para

aqu ell a parte de la. pr o d u c c i ô n de su tra ba jo que

pueda exc eder el co nsu mo doméstico, les es t im ul a a


in cr eme nt ar sus pode res pro ductives, y por tanto a

i nc r em en ta r los ingresos reales y la riq ue za de la

sociedad".

Esta doble teorîa de las v e n t aj as que una naciôn d ér iv a del

comercio internacional, e x p o r t a c i ô n de e x c e d e n t e s e i n c r e m e n t o de

pr o d u c ti vi da d, ha d ad o o ri ge n a una c o n t r o v e r s i a sobre la p o s i b i -

lidad de que ex istan c o n t r a d i c c i o n e s internas en el a n â l i s i s de

Smith. La segunda de ellas, in cre me nt o de product iv id ad , constitu

ye uno de los ele me nt os del m od e l o c l â s i c o de co m e r c i o exterior.

Smith c o n si dé ra que el co me r c i o internacional, al abrir un m e r c a ­

do mâs extenso, eleva el nivel de la pr od uc t i v i d a d nacional. La

d iv is iô n del tr abajo que, segûn el ec o no mi st a escocés, estâ limi-

tada por la ext en s iô n del mercado, i nc rem en ta la p r o du ct iv id ad;

el c o me rc io exterior, por tanto, al a m pl ia r la ex te ns iô n del m e r ­

cado, eleva tam bién el nivel de productividad.

200
La idea de e x p l i c a r el co m e r ci o intern ac ion al en términos

de la ne ce s i d a d que tienen las nac io nes de exp or tar sus ex ceden

tes, que no pu ed en ser a b so rb i d os por la de ma nda interior, era

una te or î a comûn en la ec o n o m î a po l ît ic a del siglo XVIII. Hemos

e n c o n t r a d o ya en esta teorîa en las obras de Q u e sn ay y algunos

e c o n o m i s t a s e s c oc es es como Hume y Steuart. El m i s m o ano de la pu-

b l i c a c i ô n de La r iq ue za de las n a c i o n e s , C o n di ll ac dio a la im-

pre nt a su obra El c o m e r ci o y el g o b i e r n o , en la que def ine el co


57
m e r c i o como un in te r c a m bi o de e x c e de nt es . Los e c on om ist as clâ-

sicos cr i t i c a r o n estas teorîas que J. S. Mill c o ns id ér é como una

"re liquia s u p e r v i vi e ht e de la teorîa me rc an til ist a". Los mo de los .

b a s ad os en la teorîa de e x p o r t a c i ô n de ex c e d e n t e s fueron ol vida-

dos. El m o d e r n o interés por ellos tiene su or i ge n en un art îc ul o

de H. M yi nt sobre la teorîa c l â sic a del com er cio int er nac io nal y

su ap l i c a c i ô n a los paîse s s u b d e s a r r o l l a d o s , p u b li ca do eh 1.958,

. M y i n t es ta b l e c e una relaciô n m uy in ter esa nt e entre la teorîa

de e x p o r t a c i ô n de e x c e d e n t e s y el p r o c e s o de e x p a n si ôn del comer

cio in te rn a c i o n a l de los pa is es s u bd es a r r o l l a d o s d u r a n t e el s i ­

glo XIX; pero, a mi parecer, interpréta e q u i v o c ad am en te la teorîa

de Smith. My int c o n s i d é r a que en la obra de Smith pue den encon-


’ "S
trarse in si nu a c i o n e s de que la estr ec hez del m e r c a d o que da o r i ­

gen a una ca pa c i d ad p r o d u ct iv a e x c e de nt e estâ rel ac io na da con el .


59
subdesarrollo econômico . Esta in te r p r e t a ci ôn hace difî cil la

i nt eg ra ci ôn de las te orîas de e x p o r t a c i ô n de e x c e d e n t e s y de i n ­

cre m e n t o de pr od uc t iv id a d. , y es co nt r a d i c h a por al gunos pasajes de

201
La ri qu eza de las n a c i o n e s , a los que mâs adelante haré r e f e r e n ­

da. En un recient e art îc ul o Ch ar les Staley ha c o ns o l i d a d o el en

foque de My i n t con un m o d e l o formal^^. Staley re con oce que Smith

es ta bl ec e que el m o d e l o de e x p o r t a c i ô n de ex c e d e n t e s no estâ con

finado a un es ta dio de s u b de s ar ro ll o de la vida eco nô mi ca de un

paîs. Pero la idea pr inc ipa l de su artîcu lo es que, como Myint

habîa afirmado, hay ins in ua ci on es en el libro de Smith, que sugie

ren que este mo d e l o debe ser apl ic ad o sôl amente a paîses subdesa

rrollados, Desde una p e r s p e c t i v a en cierto m od o diferente, J.

Spe ng le r expr esa una op in iô n similar, al afi rmar que Smith escri^

biô como si la ley de Say, en la pr im it iv a for mu la ci ôn del autor


escocés, no de bi er a ser ap lic ada a los paîses atras ado s

Esta in te rp re ta ci ôn ha sido cr iti cad a r ec ie nt em en te por S.

Hollander, quien afirma que el ar gu me nt e de e x p o r t a c i ô n de exce

dentes no se limita al caso de un paîs pr ev i a m e n t e aislado que

comi enz a a co me rc ia r i n t e r n a c i o n a l m e n t e , sino que Smith afirma

que se aplica a c u a lq ui er pe rî od o y a cu al qu ie r sociedad en la

que existe comercio. Ho l l a n d e r encuentra, sin embargo, todo tipo

de c o n t r a d i c i o n e s en la ar g u m e n t a c i ô n de Smith, y piensa que exi£

te una co n t r a d i c c i ô n entre las dos ven ta ja s a las que arriba h e ­

mos he cho referencia. Co n s i d é r a que, en ciert o sentido, Smith se

limité a m e n c i o n a r la teorîa de e x p o r t a c i ô n de excedentes, sin

co nc ede rle ma yo r importancia^^. A. Bloomfield, en su artîc ulo de

prôxima apa ri ci ôn sobre Smith, insiste en la e x is te nc ia de c o n ­

tra dic cio nes en las d i v e r s a s re fe re nc ia s que hace Smith a la teo

202
rîa del c o m e r c i o internacional. Pi e ns a que ex iste todavîa un cier
to m i s t e r i o en el a r q u m e n t o de e x p o r t a c i ô n de excedentes, al m è ­
nes cuand o Smith lo ap li c a a los pa îses europe os d e s a r r o l l a d o s .

En las p â g in as siguientes, d e m o s t r a r e m o s que el c o n ce pt o de

excedente u t i l i z a do por S mit h tiene gran amplitud, y se halïa

în ti ma men te re la c i o n a d o con las teorîas de la d i v i s i ô n del traba

jo y la ex te ns iô n del mercado. La ap ro xi m a c i ô n del autor escocés

a la teorîa del c om er ci o int ern a c i o na l es a m e n u d o as is te mâ ti ca

y c o nt ie ne alg unas c o n t r a d i c c i o n e s internas, p er o es p o s ib le es-

bo zar una teor î a in tegrada de las dos v e n t a j a s que p r op orc ion a

el com er ci o internacional, c o n s i s t a n t e con la e s t r u c t u r a te ôrica

ge neral de La ri que za de las n a c i o n e s . D e be mo s c l a r i f ic ar en pr_i

mer lugar el s i g n i f i c ad o del t er min e "excedente". Smith usa esta

p a l a b r a en dos se ntidos di fe rentes, uno de los cu al es d e no mi n a r é

"capacidad p r o d uc t i va ex ced en t e " y el otro "producciôn e x c e d e n ­

te", siendo el p r i m e r o una forma po ten cia l del ûltimo. La e x i s ­

tencia de ca pa c i da d p r o d u c t i v a e x c e d e n t e en una ec o n o m î a implica,

por su pr opia d ef in ic iô n, una si tu aciôn en la que todos o algun o

de los factores de p r o d u c c i ô n - t i e r r a tr ab ajo y c a p i t a l- no estân

ple na m e n t e empleados. La i n t e r p r e t a c i ô n de M y i n t estâ ba sa d a en

este co n c e p t o de excedente, pero r e s t r i n g i é n d o l o a "tierra exce^


64
dente co mb i n a d a con trabajo" . M yi nt ignora la posi ble e x i s t e n ­

cia de capital excedente, a p e s a r de que Sm it h c o n s i d é r a c l a ra me n

te esta posib i l id ad , como demu es tr a, el si gu i e n t e pasaje:

203
"Cuando el v o l u m e n de capital de un paîs se in cremen

ta hasta un gr ad o tal, que no puede ser co mp le t a m e n t e

emp l e a d o en m a n t e n e r el c o n su mo y el trabajo p r o d u c t ^

vo de este d e t e r m i n a d o paîs, la parte e x ce de nt e se

d e s v î a n a t u r a l m e n t e ha cia el c o m e r c i o de transporte

(carrying trade) y se e m p l e a en d e s e m p eh ar los mi sm o s

ofi ci os en otros paises. El c o m e r c i o de trans po rte es

el efecto na tural y el sîntoma de una gran riqueza na

cional... Hol an da en p r o po r c i ô n a la e x t e ns iô n de su

ter r i t o r i o y al nü me ro de sus habitantes, con mu cho

el paîs mâs rico de Europ a tiene, c o n s e c u e n t e m e n t e , la

m a y o r p a r t i c i p a c i ô n en el c o m e r c i o del tran sp or te de

Europa"^^.

He mos visto ya cômo Smith c a r a c t e r i z a b a la teorîa fisioorâ-

tica del d e s a r r o l l o en términos de una teorîa del capital. Se gûn

esta interpretaciôn, el f u n d am en to del d e s a r r o l l o se ha lla en la

ex i s t e n c i a de capital e x c e d e n t e en el sector agrario. Este exce

dente serâ empleado, si se sigue el o rd en natural, primeramente

en m a n u f a c t u r a s y mâs tarde en c o m e r c i o exterior. Es tas ideas,

que Sm it h adsc ri bî a a los f is iô cr at as en el citad o c a p î t u l o "So­

bre los sistemas agrarios", son t a m bi én u t i l iz ad as como p r o pi as

por el autor escocés en el pr im e r c a p î t u l o del libro III, "Sobre

el p r o g r e s o natural de la o p u l e n c i a " :

204
"Segûn el curso natural de las cosas, la ma y o r parte

del capital de toda sociedad en c r ec i m i e n t o se d i r i ­

ge pr im er a m e n t e a la agricultura, d e sp ué s a las ma nu

facturas, y fin alm en te al co m e r c i o exterior"^^.

S mit h est ab le ce asî una lista de pr io ri da de s en el empleo

del capital, lista que c o mi en za con la ag ri cu lt ur a y conc luy e

con el c o m e r c i o exterior. S ôl am en te paîses av anz ado s pue de n te

ner capi tal excedente, ya que éste sôlo aparece cuand o todo el

ca pital no puede ser e mp l e a d o con b e n e f i c i o regular en lo que

Smith co ns i d é r a ser los se ctores mâ s p r od u c t i v o s de la economîa,

la a g r i c u l t u r a en pr ime r lugar, y las m a n u f a c t u r a s a con ti nu a-

ciôn^^.

El co n c e p t o de p r o d u c c i ô n ex ce d e n t e co n s t i t u y e una idea fun

da m e n t a l en el m o d e l o de d e s a r r o l l o y co m e r c i o de Smith. Este,con

cepto s i gn if ic a si mp l e m e n t e que ex is te una d i f e r e n c i a entre la

p r o d u c c i ô n y el co n s u m o doméstico, y que esta d i f e r e n c i a debe ser

exportada. A pesar de su sinplicidad, esta idea tiene gran impor

tancia. Se trata de un c on c e p t o fu nd amental para el m o d e l o de co

mercio, tanto i n te rio r como exterior, ya que la ex is te n ci a de pro

d u c c i ô n e xc ed en te es c o n s i d e r a d a c o n d i c i ô n bâ si c a para la m e r a

e x i s t e n c i a del i n t er ca mbi o de mercan cî as. Hemos v is to cômo en las

L e cc io ne s de Glasgow, su au tor c o n s i d e r ab a que el indiv idu ô de

hasta la mâs e lem ent al sociedad créa un e x ce de nt e que intercam­

bia por ot ras merca nc îa s, y que la d iv is iô n del trabajo es lim it a

da por la ext e n si ôn del mercado. Estas teorîas son re pe tidas y


205
a m p li ad as en La riq uez a dé lia s naci on es

Las ideas de la d iv i s i ô n del trabajo, la ex te n s i ô n del m e r ­

cado y la p r o d u c c i ô n e x c e d e n t e se ha ll an întim am en te re la ci o n a -

das en el m o d e l o de Smith. C u a l q u i e r nivel de d i v i s i ô n del traba

jo imp li ca la ex i s t e n ci a de un cierto e x ced en te a escala i n d i v i ­

dual o nacional. C u a n t o m a y o r es el mercado, ma y o r serâ la p r o ­

d u c t i v i d a d del tr abajo y m a y o r el e x ce de nt e producido.

Smi th u t i li za el te rmi ne "excedente" en este sentido en d i ­

v e r s a s ocasiones, al tratar sobre el co m er ci o internacional. Es­

cribe, por ejemplo: "La parte e x c e de nt e de la pr od uc c i ô n de sus

ti erras y t r a b a j o ..." o :

"Cuando la p r o d u c c i ô n de algûn sector p a r t i c u l a r de

la industria excede la d e m a n d a que el paîs réquiere,

el e xc ed en te debe ser e n v i ad o al ex tr an j e r o e inter

cam b i a d o por algo para lo que ex ista d e m a n d a inte-

rior"G9.

Y, de m od o similar al caso en el que exis tîa ca pa ci da d p r o d u c t i ­

va excedente, la p o s i bi li d ad de ex is t e n c i a de p r o d u c c i ô n se apli^

ca a toda clase de paî ses y é p o c a s :

"En todos los perîodos, cie rtamente, de todas las

sociedades, la parte e xc ed en te de la pr od uc c i ô n

206
bruta y m a n u f a c t u r a d a , o aq ué ll a para la cual no

existe dema nd a interna, debe ser envi ada al ex t ra n

jero para ser in te rc amb iad a por algo para lo que

ex iste d e m an da en el paîs"^^.

b / .- A d a m Smith y la ley de Say

Se gûn Smith, una ec o n o mî a a i sl ad a no llegarâ a t en er una

pr o d u c c i ô n excedente, aunqu e es po si bl e que tenga c a p a c i d a d pro

ductiva excedente (producciôn e x ce de nt e p o t e n c i a l ) , ya que no

tiene p o s i b i l i d a d de exportarla. El prin ci pa l a r g u m e n t e u t i li za

do por los e c o n o m i s t a s c l â s i c o s co nt r a la te or îa de e x p o r t a c i ô n

de e x c e d e n t e s es la i n c o m p a t i b i l i d a d del m o d e l o de Sm i t h con la

ley de Say,

J.B. Say y Ja mes Mill e s t u d i a r o n a co mi e n z o s del si gl o XIX

la c u e s t i ô n de si un sistema e c o n ô m i c o c a p i t a l i s t a p o d r î a exper_i

m e n t a r d e p r e s i o n e s d e r i v a d a s de un ex cé so ge neral de o f e r t a de

bienes. Esta c u e s t i ô n fué mâs a d e l a n te obj eto de una g ra n contro

v e r s i a que a l c an zô su m â x i m a in t e n s i d a d en la d é c a d a de 1,820.

Say in tenté d e m o s t r a r que la p r o d u c c i ô n de m e r c a n c î a s c r e a b a una

ca pa ci da d a d q u i s i t i v a y una ç o r r e s p o n d i e n t e d e m a n d a de bie he s lo

s u f i c i e n t e m e n t e e l e va da para a b s o r b e r toda la p r o d u c c i ô n de la so

ciedad. La ley de Say ex clu ye la po si b i l i d a d de una superproduc-

ciôn gen er al y e s t a b l e c e que, a largo plazo, no e x i s t e o b s t â c u l o


71
para el pl e n o em pl eo de los factor es p r o d u c t i v o s

207
Rica rdo c r it ic ô en estos tér mi nos la teorîa de Smith segûn

la cu al la a c u m u l a c i ô n de ca pital llegarîa a o c a s i o n a r una baja

de la tasa de beneficio:

"Say ha d e m o s t r a d o de la forma mâs s a t i s f a c t o r i a que

no ex is te v o l u m e n de capital que no pu eda ser emplea

do en un paîs, ya que la de ma nda sôlo v ie ne limitada


72
por la p ro du cc iôn " .

De una forma similar J. S. Mill co ns i d é r a que la teorî a de

Sm i t h de que el ca pital ex ce d en t e serâ em p l e a d o en el com er ci o

de transporte, una vez ago ta da s sus p o s i b i l i d a d e s de em pl eo en

la a g r i c u l t u r a y las ma nu fa c tu r a s , es una falacia porque;

"Si se di j e r a que el capital a c t u a l m ën te e m p l e a d o en

el com e r ci o e x t e ri o r no puede e n c o n t r a r e m p l e o en el

a b a s t e c i m i en to del m e r c a d o interior, r e pl ic ar îa que

esta es la falacia de la s u p e r p r o d u c c i ô n g e n e r a l i z a -

d a ”” .

El mo t i v e de esta cr îtica es que, s i gu ie nd o la ley de Say,

la teorîa del c o m e r c i o in ter na c io na l de Ri ca rd o y Mill con sid e

ra el co mercio e x t e r i o r sôla me nt e como un m o d o de ab a r a t a r la

producciôn. La teorîa de Smith, por el co nt rario, c o n s i d é r a el

c o m e r c i o ext er io r como un raétodo de a b ar at ar e in cr e m e n t a r la

producciôn. La teorîa de Smith es por tanto in c o m p a t i b l e con el

208
m o d e l o clâsico.

La literatura m o d e r n a ha seguido, sin embargo, una lînea

opuesta en su in te rp re t a c i ô n del m o d e l o de Sm ith y sus r e l a c i o ­

nes c o n la ley.de Say, El e c o n o m i s t a escocés es c o n s i d e r a d o en

esta liter atu ra como un pr ec e d e n t e de la ley de Say, o in cl us o

como un autor cuyo libro co nti ene ya sus p r i n c i p a l e s elementos.

J. Spengler, en su ar tîc ulo de 1.945 sobre los fi si ôc ra ta s y la

ley d e Say afir mab a que Smith e x pr es ô en su obra la e s e n c i a de

la ley de Say, ya que co ns i d e r a b a el i nt er ca mb io de m e r c a n c î a s

é s e n c i a l m e n t e como una op er ac iô n de tru eque y que el d i n e r o era

m e r a m e n t e un ins tr um en te e mp le ad o p^ra facilitar este intercam­

bio. En su artî cul o de 1.959 sobre la teorîa del c r e c i m i e n t o eco

nô m i c o de Smith, Spe ng le r m a n t e n î a la mi sm a in te rp ret aci ôn, argu

m e n t a n d o que Smith su sc ri bî a una ap r o x i m a c i ô n de la ley de Say y

cre îa que la de ma nda de me rca ncî as, con la e x c e p c i ô n de los p r o ­

ductos a l i m e n t i c i o s , era i n f in ita men te ampliable. Sehala, sin

embargo, que Smith e s cr ib iô como si esta ley no fuera a p l i c a b l e


74
a los paî ses atr as ad os . R, Ea gly piensa tam bién que Sm it h uti

lizô una r u d im en ta ri a ley de Say, ya que el e c o n o m i s t a es co cé s

a r gu m e n t a b a que, a largo plazo, el nivel de d e m a n d a ag re g a d a se-


75
rîa s u fi ci en te para g a r a n t i z a r el pl en o empleo . Un a a p r o x i m a ­

ciôn mâ s si st emâ tic a al pr obl ema puede h a lla rs e en una re ci e n t e

m o n o g r a f î a de T. Sowell, qu ie n en cu en tr a en La ri qu eza de las


-
n ac i o n e s très imp or ta nt es c a r a c t e r î s t i c a s de la ley de Say; la

209
d o c t r i n a de que el din er o sirve m e r a m e n t e para fa ci l i t a r el i n ­

t e r c am bi o de m e rc an c ia s, sin influir en los re su lt a d o s de estas

operaci one s; la d oc t r i n a de que los ahorros son si empre invert^

dos y gastados; y la idea de que es el ah orro m â s que el con su-


76
mo lo que est im ul a el c r e c i m i e n t o ec on ô m i c o

V o l v a m o s a la obra de Smith. Este piensa que los capi tal es

se in cr eme nta n m e d i a n t e la a b s t i n e n c ia ("parsimony") y el ahorro.

La abstinencia, al aum en ta r el capital, in c r e me nt a la p r o d u c t i v e

dad de la tierra y el trabajo. Smith heredô de H u t c h e s o n una p o e

tura crî tica hacia la teorîa de M a n d e v i l l e de que los vi c i o s p r ^

vados co ns t i t u y e n bé né fi c i e s püblicos. H u tc he so n y Smith pen sa -

ban que, por el contrario, el lujo no era un e l e m e n t o nec es ar io

para ma nt e n e r un nivel ade cu ad o de de ma nd a interna, y una c r î t i ­

ca exp li ci ta al "Sistema del Dr. Man de vi li e" pu ed e enc on tr ar se


77
en las L e c c io ne s de G l a s g o w , De los f is iô cr at as tomô Smith una

teorîa mâs ela bo ra da de la par simonia, a la que los eco no mi st as

franceses at ri b u y e r o n imp or ta nc i a funda me nta l p ar a la ac um ul ac iô n

de capital, como po nen de m a n i f i e s t o las s i gu ie nt es pal ab ra s de

T u r g o t : "El esp îr it u de eco no mî a en una na ci ôn a u m en ta sin césar

el v o l u m e n de capitales; el lujo tiende sin cé sar a d e s t r u i r l o s ”


78
. La imp ort anc ia de esta in flu enc ia fis io cr ât ic a ha sido seha-

lada por K. Marx, qu ien co ns id er ô que la teorîa de la acu mu la ci ôn

me d i a n t e el ahorro que de sa r r o l l a Smith tiene su ba s e en el pensa


79
m i e n t o f i si oc râ ti co ♦

210
Desde esta pe rspectiva, es pos ible citar ahora a l gu no s p as a

jes de La riqueza de las n a c i o n e s , que pu eden c o n s i d e r a r s e indi­

cati ves de la a c e p t ac iô n por pa rte de Smith de los p r i n c i p i o s bà

sicos de la ley de Say. Por ejemplo, el e c o n o m i s t a es co cés e s t a ­

blece su teorîa de la a b s t i n e n ci a con las si gu ientes palabras;

"Con lo que un ho mbre frugal ahorra anualmente, no

s ôl amente p r o p o r c i o n a m a n t e n i m i e n t o a un nûm ero a d ^

cional de tr ab aj a d o r e s para este o el si guiente ano,

sino que, como el fu ndador de una casa de trabajo pû

blico, e s t a b l e c e una e s p e c i e de fonde p e r p e t uo pa r a

el m a n t e n i m i e n t o de un igual nûmero para el po rve-

nir"®°.

Smith no cree que e x i st an ret ras os s i g n i f ic at ive s desde el m o m e n

to en que tiene lugar el aho rr o hasta el m o m e n t o del c o n s u m o ; " l o

que se ah orra a n u a l m e n t e se c on su me tan re gu la rm en te c om o lo que


81
se gasta, y ca si al m i s m o tiempo" . Otros p a s aj es s i m i l a r e s pue

den e n c o n t r a r s e a lo largo de La riqueza de las n a c i o n e s . Pero

no existe en el libro e v i d e n c i a s u fic ie nte para afi rm ar que el

mod el o de Sm ith estâ c o n s t r u î d o con base en los p r i n c i p i o s m â s

ad elante co no c i d o s como ley de Say. Es cierto que al gu na s de las

ideas del e c o n o m i s t a e s c oc és se c o n v i r t i e r o n m â s tarde en p u n t o s

bâsicos de la a r g u m e n t a c i é n de Say y Mill. Pero exi st en d i f e r e h -

cias m u y claras, mâs en los p o s t u l a d o s que su byacen la t e o r î a

que en el an â l i s i s mismo, en tre los m o d e l o s de Smith y Say.

211
En el famoso c a p î tu l o sobre las "Salidas" de su Tratado,

Say d e s a r r o l l a su a r g u m e n t a c i ô n en base a un p o s t u l a d o funda­

mental; la p o s i b i li d ad que un a ec onomîa tiene de d e s p l a z a r li-

bremente sus re cursos p ro du c t i v o s de unà a otra rama de pr o d u c

ciôn. El eco nom is t a francos hace re f er en ci a a este p o s t u l a d o en

d i v e r s a s ocasiones. Asî por ejemplo, es cr ibe que ; "los m e d i p s

de p r o d u c c i ô n se d e s p l a z a n hacia do nde la p r o d u c c i ô n ha p e r m a n e

ci do atrasada", y que :

"Las m e r c a n c î a s mâs d e m a n d a d a s son aquellas que, por

la co nc ur r e n c i a de los demand an tes , p r e s e n t a n mâs

fuertes inter ese s para los c a pi ta le s en ellas in-

vertidos, ma y o r e s b é n éf i c i e s para los em p r e s a r i o s ,

m e j or es salaries para les obreros; y son a q u ë l l a s


82
las que son pr od uc i d a s con pr ef erencia"

Este postulado, sin embargo, no es co mp le t a m e n t e a c e p t a d o por

Smith, como ve re mo s mâs adelante. Y la no a c e p t a c i ô n de e st e p o ^

tulado implica la i mp os ib il id ad de ace pta ci ôn de los pr in c i p i o s

de la ley de Say.

La a r g u me nt ac iô n de Sm ith de b e r îa caracterizarse entonces,

no en términos de la ley de Say, sino en tér minos de lo que ha

sido de n o m i n a d o el te orema del ah or ro de S m i t h - T u r g o t , Este teo-

rema d ic e si mpl em ent e que los aho rro s son siempre invertidos y

g a st ad os sih ret raso temporal alguno^^. La idea h a b î a sido desa


212
r r o l l a d a con a n t e r i or id a d a La r i gueza de las na ciones per T u r ­

got,. q u i e n en la Ul tim a secciôn de sus R e fl exi one s sobre la for -

m a c l 6 n y la d i s t r i b u c i ô n de las r i g u e z a s , obra p u b l i c a d a en

1.766, habîa afi rm ad o que:

"Casi todos los aho rro s se hacen en dinero...; pero

todos los e m p r e s a r i o s no ha cen otra cosa que co n v e r

tirlos i n m e d i a ta me n te en los- d i fe re n t e s tipos de

ef ec tos sobre los que funciona su empresa"^^. (El

s ub ray ado es m î o ) .

Mientras la ley de Say es i nc om pa ti bl e con la e x is te nc ia de de-

se mpleo a largo plazo de factores de p r o d u c c i ô n ^ ^ , no ex is te ne

c e s ar ia i n c o m p at ib il id ad entre el teorema del ahorro de Smith-

Tru got y la teorîa de e xp or t a c i ô n de excedentes. Segûn ha seha-

lado S. Hollander, este te ore ma implica m e r a m e n t e que el d e s e m

pleo no puede ser o c a s i o n a d o por m o t i v o s mo ne tarios; pe r o el de-

sempleo de bi d o a otras ca usas es, sin embargo, posible

Si el m o d e l o de Smith no estâ c o n s t r u î d o en base a los prln

ci pios de la ley de Say, ya que re chaza uno de sus p o st u l a d o s bâ

sicos, el prob lem a es d e t e r m i n e r por que el au tor é s c oc és no pen

so en la po si bi li da d de un d e s p l a z a m i e n t o de recu rso s d e s e m p l e a -

dos ha cia la p r od uc ci ôn de m e r c a n c î a s para las que exi ste una de

m and a interior. Esto es, en la p o s i b il id ad de lograr el pl e n o em

213
ple o de n t r o del pr opio sistema, sin tener que re c ur ri r al corner

cio exterior. La razôn estâ p r o b a b l e m e n t e en que Smith creîa en

la e x i s t e n c i a de r i gi de ce s que impedîan que una e c o n o m îa ca mbia

ra con facil ida d su p r o d u c c i ô n de una a otra rama. Como ha sena

lado Cannan, es p r o b a b l e que Sm ith supu si er a que los paîses tie

nen unas cie rta s c a r a c t e r î s t i c a s fîsicas que f u e rz an a sus hab_i

tantes a la pr o d u c c i ô n de d e t e r m i n a d a s m e r c a n c î a s pa rt i c u l a r e s ^ T

La pos ic i ôn de Smith rés ult a un tanto sorprendente, si co ns id ér a

mos que Hume habîa c o n s i d e r a d o una fl ex ib il id ad m u c h o ma yo r en

las eco no mî as avanzadas, para d e sp la za r su p r o d u c c i ô n de una a

otra rama. No hay n in gun a e x p l i c a c i ô n cl ara de por qué e s t ab le -

ciô S mith este postulado, que con ti nûa siendo uno de los puntos

i n s u f ic i e n t e m e n te a cl ar a do s de La rigueza de las n a c i o n e s .

c / .- La e l i m in ac iô n de la c ap a c i d a d p ro du ct iv a excedente.

La ûltima c ue s t i ô n a c o n s i d er ar en re la ciô n con la teorîa de

e x p o r t a c i ô n de excedentes, tal como fué formulada por Smith, es

la d e t e r m i n a c i ô n de los m é t o d o s que un paîs debe u t i l i z a r para

elim in ar su c a p a c i d a d excedente. Si se p r e s u p u s i e r a la m o vi li da d

in te rnacional de los factores de producciôn, un paîs po dr îa ex-»

portar su factor excedente. Pero, si la c a p a c i d ad exc ed en te estâ

ref er id a a factores no môviles, esta po si b i l i d a d des aparece, y

el ûnico m é t o d o de e l i m i n a r el e x c e s o de c a p a c i d a d es in cr ementar

la pr o d u c c i ô n nacional a fin de crear y e x p o r t e r un e x ce de nt e de

214
p r o d u c c i ô n real.

Ha podido observarse, en pr ev ia s citas, que Smith habla so

bre "la parte ex ce de nt e de la p ro du c c i ô n de sus tierras y traba

jo" y no sobre la parte exc ed en te de la pr od u c c i ô n del capital.

Ex ist e una imp ortante di fe re n c i a en el m o d e l o de Sm ith entre la

tierra y el tr abajo por una parte, y el capital por la otra; es­

ta d i fe re nc ia es su m o v i l i d a d internacional. Smith pr es u p on e un

alto grado de m o v i l i d a d internac io na l en r e la ci ôn con el factor

capital, pero no en re lac iôn a la tierra o al trabajo. Un claro

e je mpl o de esta d i st in ci ôn puede en co n t r a r s e en el si gu iente pa-

saje, en el que SnTith ex pl ica cômo el e s t a b l e c i m i e n t o de impues-

tos el eva dos puede ori gi na r ex po rt a c i o n e s de capital:

"La tierra es un bien que no puede ser movido, mien­

tras el capital puede serlo fâcilnente. El pr opi eta -

rio de tierra es n e c es ar ia me nt e ci ud ad an o del paîs

par ti cu la r en el que se en cue ntr a su finca.El propie

tario de capital es p r û p ia m e nt e un c i u d a da no del mun

do, y no estâ ne c e s a r i a m e n t e ligado a ni ngûn paîs en

particular. Podrâ ab and ona r el paîs en el que se ha-

llaba ex pu est o a una inq uisiciôn vejatoria, para ser

gr ava do con un impuesto oneroso, y tr as la d ar â su ca

pital a otro pais donde pu eda de sa r r o l l a r sus nego-

cios, o di s f r u t a r de su fortuna, con m a y o r co modi-

dad"®®.
215
Ric ad o y otros cr ît i co s de Smith no se di e r o n cuent a de es

ta imp ort a nt e d i f e r e n c i a que en tre el tr at a m i e n t o del capital y

el de otros factores de pr od u c c i ô n existe en La ri gu ez a se las

n a c i o n e s . Ricado cri ti ca la a f i r m a c i ô n de Smith de que In gl aterra

debe crear y ex po r ta r una p r o d u c c i ô n e x ce de nt e para e l im in ar su

c a p a c i d a d pr od uc ti va excedente. Co ns id ér a que esta af ir ma c iô n con

tr adice la teorîa del pr op io Smith de que el capital tiende a des

pl a z a r s e a empl eos mâs r en ta ble s cuand o los b e ne f i c i o s son ba jos


89
en una d e t e r m i n a d a rama de pr o d u c c i ô n . Esta c r ît ic a no es acer

tada y m u e s t r a cômo Ricado no llegô a ente nde r c o mp le t a m e n t e la

teorîa de Smith. Ri ca do habla en este pasaje de sus Pr in ci p i o s

sobre el factor capital, m i e n t ra s Smith en el pâ rr af o que el eco

nom is ta ingles c r i t i c a hace re f e r e n c ia a la exi ste nc ia de tierra

y t r a ba jo excedentes. Smith, como ya hemos mo strado, adroite tam-

bién la p o s i b i l i d a d de e x i st e n c i a de un e x ce de nt e de capital, en

el sentido de un ex ce s o de ca pital a nivel global de la economîa,

co ns i d e r a d a como un todo. Y afirma que el paîs que d i sp on e de e e

te excedente, lo us ar â n en el c o m e r c i o de tran sp ort e de m e r c a n ­

cîas p r o d u c i d a s por otros paîses. Pero, si el e x c e d e n t e se refie

re a la tierra y al trabajo, esta soluciôn no rés ulta ya posible,

y la c a p a c i d a d p r o d u c t i v a ex ce d e n t e so la mente puede ser é l i mi na ^

da en la ya m e n c i o n a d a forma de prod uc ir y e x p o r t a r un ex ce d e n t e

de p r o d u c c i ô n real. Los p ro bl e ma s y sus sol uciones son d i fe re nt es

en am bos casos.

216
V ol va m o s ahora a la do ble v e n t a j a que un paî s d é r i v a del co

mercio internacional, y c on s i d e r e m o s estas v e n t a j a s en el ûl t im o

de los casos arriba discutidos, el caso en el que e x i s t e n tierra

y tr ab aj o excedentes. Dos efe cto s importantes se de r iv an , en el

m o d e l o de Smith, de la in t r o du cc iô n del co mer cio ex ter ior , uno

de el los en rela ci ôn con el v o l u m e n de p r o d u c ci ôn naci ona l, y el

otro en rela ciô n con el nivel de p r o d u c t i v i d a d . La p r o d u c c i ô n na

cional se inc rem en ta r â por qu e el c o m e rc io i n t e r na ci on al pe r m i t i r â

que ciertas m e r c a n c î a s a lc a n c e n un va l o r de m e r c a d o lo suf ici en te

me nt e ele vad o como para que su pr od u c c i ô n reporte ben ef ic io s.

Cua nd o Smith esc rib e qu e: "es so lam ent e por m e d i o de tal e x p o r t a ­

ciôn, que este ex ce de nt e puede adq uirir un val or s u f i c i e n t e para


90
c o m p en se r el trabajo y el ga st o de su pr odu cci ôn" , es tâ afir-

m an d o que los m er ca d os e xt er i o r e s e s t i m u l an la p r o d u c c i ô n n a c i o ­

nal m e d i a n t e la cre ac iô n de una salida al ex ce so de o fe rt a de de

termin ada s mer cancîas. Lo que el éc on o m i s t e e s c oc és h ac e en re a l ^

dad es repetir y ge neralizar, ex te nd i é n d o l a a todos los sectores,

la idea fis ioc rât ica de la nec es id ad de una p o l î t i c a de libre ex

po rt ac iô n de grano para m a n t e n e r e l ev ad os los p r e c i o s de los pro

du ct os agricoles. Pero, ai m i s m o tiempo, hay que c o n s i d e r a r que

los m er ca d os ex te ri o r e s eje rce n un ef ec to favor abl e sobre la p r o ­

d u ct iv id ad de la e c o n o mî a nacional, ya que e s t i m u l a n la di vi s i ô n

del trabajo.

Las dos v e n t a j a s que un paîs dé ri v a del c o m e r c i o i n te rn ac io

nal pu ed en ser in ter pr e t ad as no como c o n tr ad ic to ri es , sino como

217
c o m p l e m e n t a r i a s . En el m o d e l o clâsico, en el que se p r e s u p o n e la

ex istencia del pl eno empleo, el c om er ci o in te rna cio nal inc re me n

ta la pr od uc t i v i d a d de una e c on om îa al per mi tir un d e s p l a z a m i e n t o

de factores de empl eos poco p r o d u c t i v os a empl eos mâ s p r o d u c t i ­

ves. En el m o d e l o de Smith, en el que se p r e s u p o n e la e x i s t e n c i a

de una previ a ca pa c id a d p r o d u ct i v a excedente, el c o m e r c i o d e s p l a

za alg unos factores de emp leo s poco p r o d uc ti vo s a ot ros mâ s p r o ­

ductivos; pero también otros factores que se h a l l a b a n p r e v i a m e n -

te d e s e m p l e a d o s son oc up a do s ahora en empleos pr od uc ti vo s. El

paîs, por tanto él imina su ca pac id ad exc ed en te y, al m i s m o t ie m

po, los nuevos m e r c a d o s eleva n su pr oductividad.

218
4.- UN A FO R M A L I Z A C I O N DE L M O D E L O SM IT H I A N O PE E X P O R T A C I O N DE

E X CE DE NT ES

Hemos vi sto cômo, en el m o d e l o de c o m e r c i o int er nac io nal de

Smith, la e x is te n c ia de c ap ac id a d p r o d u c ti va ex c e d e n t e en una eco

nomia ce rrada no es cau sa da por una de ma nda a g r e q a da in suf ici en -

t e , sino por la in cap aci dad del sistema para p r o d u c i r aq uellos

bienes para los que exi st e d e m a n d a interna, mientras sobran p o s ^

bil idades para pr od uci r otros, de los que el m e r c a d o estâ satura

do. Por este motivo, al intentar fo rm alizar el modelo, rés ulta

co nv eni ent e d e s a g r e g a r las funci one s de oferta y demanda, di s t i n

guiendo dos tipos de bienes: aq uel los para los que la de ma nda in

terna es inferior a las po s i b i l i d a d e s d o m é s t ic os de producciôn;

y aqu éllos para los que éstas son inferiores a la demanda.

219
Al negar la libre m o v i l i d a d o c u p ac io nal de la ti er ra y el

tr ab aj o (no sucede lo m i s m o con el c a p i t a l ), Smith niega la ho

m o g e n e i d a d de estes factores. C a b e , por tanto, distinguir entre

distintos tipos de tierra y de trabajo, bien por sus d i f e r e n t e s

cualidades intrînsecas, bien por su d i fe re nt e loc al iz ac iô n ge o-

grâfica. Esto implica que la funciôn de pr od u c c i ô n de un b ie n

cualquiera i ad op tar a la forma; =f (K, T^, L ^ ) , do nde K re pre

senta el capital y y re pr e s e n t a n la tierra y el t r a b a j o

de es pe c i a l e s c a r a c t e r î s t i c a s ne c e s a r i o s para la p r o d u c c i ô n del

bien i.

Para sim pl if i ca r el modelo, s up ond re mos una eco no mîa en la

que sôlo se p r o d u c en dos bienes, a y b, de c a r a c t e r î s t i c a s taies

que, si no e x is ti era c o m e r ci o internacional, la e c ono mî a e x p er i-

me n t a r î a un ex ceso de of er ta de a, y un ex ceso de d e m a n d a de b.

Por las razones ex p r e s ad a s en el p â r r a f o anterior, las f u n c i o n e s

de p r o d u c c i ô n de es tes bie ne s serân;

Q^=f (K, T^, L^) y Q^=f (K, T^, L^) respectivamente. Debido a

las ya e xp li ca da s c a r a c t e r î s t i c a s d i f e r e n c i a l e s que Sm ith a t r i b u

ye al factor capital, supondremos, en el anâl is is que sigue, que

su libre im po r t a c i ô n y e x p o r t a c i ô n pe rmiten nue los r e c u r s o s de

este factor estén e q u i l i b r a d o s , y que no e x i st en tierra o t r a b a ­

jo d e s e m p l e a d o s por falta de capital. No es aue se p r e t e n d a ex-

cluir esta p o s i b il i d ad del a n â lis is de Smith, quien p r e c i s a m e n t e

c o ns id ér a que la in du stria de un paîs es funciôn del v o l u m e n de

capital en él existente, sino que se trata de d e m o s t r a r la po s i -

220
b i l i d a d de de se mp l eo de los factores T y L, aûn en el caso en el

qu e no exista r e s t r i c c i ô n a l g u n a por parte del capital. Se pr e s u

pone tam bién en el modelo, como es normal en estos casos, la au-

s e n c i a de ar an celes y cu al q u i er otro tipo de trabas a la im porta

ci ôn y e xp or t a c i ô n de mercancîas.

Supon gam os que el p a î s tiene p o s i bi li da de s de p r o d u c i r la'

m e r c a n c î a a en una c a n t i da d O Q , tal como se in dica en la fi-


ai
gura 5-1; y que, en ausen cia de co me rci o internacional, la de m â n

da m Sx im a de dicho p r od u ct o es 0 Para este v o l u m e n de con

sumo interior, las e m p re s as a ju st ar ân su p r o d u c c i ô n a la f u nc iô n

S a i / pues si la d e s p l a z a r a n h a c i a la derecha, S^2 ejemplo, eau

sarîan una baja de prec ios sin au mento c o r r e s p o n d i e n t e en el v o ­

l umen de ventas. M i en tr as la eco no mî a pe rm a n e z c a c e r ra da al co mer

cio exterior, exi st ir â ca pa ci da d pr od uc ti va excedente, permanecien_

do d e s em pl ea da s las c a n t i d a d e s de T y L n e c e s a ri as para la p r o ­

du c c i ô n de Q Q 1.
ao al

Si la econ omî a se abre al com er ci o int ern acional, los pr o d u c

tores se en co nt ra râ n con un a nueva funciôn de demanda, integrada

por la dema nda d om é s t i c a y la in ternacional, D^+D* . La fi gura 5-2

re p r é s e n t a este caso. La funciôn de oferta serâ S , y el v o l u m e n

de pr od u cc i ô n serâ el de pleno em pl eo de y L^, es de c i r O

La cant ida d 0 Q serâ abs or bi da por la de ma nda interna, y el e x ­

ce de nte de pr od uc ci ôn Q Q . serâ exportado. Si se supone que, al


ao a J.
221
i n t r o d u c i r en el m o d e l o la d e m an da interna ci on al, los em pr esarios

se e n f re n t a n a una funciôn d e de manda i n f i n i t am en te elâstica, los

re s u l t a d o s serân los mismos, tal como se r e pr é s e n t a en la figura

5-3.

P a s em os ah ora al e s t ud io del bien b, cuya d e m a n d a interna es

s up e r i o r a las p o s i b i l i d a d e s de pr od uc c i ô n del paîs. En la figura

5-4 se r e p r e s e n t a n las funciones de of e rt a y d e m a n d a de b, en a u ­

sen ci a de co m e r c i o internacional. Las p o s i b i l i d a d e s de producciôn,

y por tanto de consumo, de b es tân li mi tadas a O es la fun

ciôn de oferta, rîgida al al can za r el v o l u m e n Para funciones

de d e m an da situ ada s a la izq uie rd a de el e q u i l i b r i o se obten

drâ en vo lû me ne s de pr od uc ci ô n inferiores al de p le no empleo de

^ y L^, 0 por ejemplo. Para y funci one s de de ma nda

sit uad as a su derecha, el e q ui li br io se ob t e n d r â con un vol ume n

de pr od uc c i ô n O es decir de pl eno empleo, con pr ecios cre-

ci en tes a m ed id a que las funciones de d e m a n d a se d e s p l a z a n a la

derecha. Si la ca nt i d a d de man dad a es s u pe ri or a O como de

he cho su pon emo s qu e sucede, exis tir â un ex c e s o de d e m a n d a de b,

que puede ser s i m u l t â n e o al exces o de of er t a del bien a, que h e ­

mos es t u d i a d o ante rio rme nte .

Una vez ab ie rt a la ec on omî a al c o m e r c io exterior, la dem an da

interna de b puede sa ti sf ac er se con el v o l um en de p r o d u c c i ô n n a ­

cional mâs las imp or ta ci on es necesarias. En la figura 5-5 se re

222
p r é s e n t a esta nueva funciôn de oferta, S^+Sg . Con una fu nciôn de

d e m a n d a como el paîs c o ns um ir â una cantid ad de b igual a O

^b3' la que 0 serâ de pr od uc c i ô n nacional y serâ im

portada. De forma s e m e jante al caso anterior, si se supon e una

curva de oferta int ern ac ion al i nf ini tam en te elâstica, los r e s u l ­

tados no varîan, tal como pu ede c o mp rob ars e en la figura 5-6.

En resumen, el c o m e r ci o interna ci ona l del paîs qu e co ns id ér a

mos, co ns is t i r â en la e x p o r t a c i ô n de la c a nt id ad Q ^ q Q ^ j. bien

a, y en la i m p o rt ac iô n de la can ti dad del b i e n b. Esto per

mi ti râ el pleno em pleo de los factores que e s t a b a n d e se mp lea do s,

y la sa ti sf a c c i ô n de la de ma nda de ambos bienes, sin las limita-

cione s ori gi n a d a s por la in suf ic i e n te pr od u c c i ô n n a cio na l de uno

de ellos.

C o n vi en e hacer notar, como ac l ar ac iô n final, qu e el de se mp le o

de factores de p r o d u c c i ôn en una econo mîa cer rada no estâ, en el

m o d e l o de e x p o r t a c iô n de exc ed en te s de Smith, ligado a la uti liz a

ciôn de funciones de p r o d u c c i ô n de co ef ic i e n t e s const an tes . Este

tipo de funciones de pr od uc ci ôn , en la forma (prescin die ndo de nue


Ti Li
vo de factor capital) Q. = min. (~ , ~) siendo v > o y u>o,

d on de ^ repr és en ta la p r o p o r c i ô n en la que han de e m p l e a r s e la tie

rra y el trabajo, puede c ie rt am e n t e dar lugar al d e s e m p l e o parcial

de uno de los dos factores. Por ejem plo si Qi = I^, parte del fac-
u
tor tierra q u e d a râ de se mp le a do . Pe ro esta po si ble e x p l i c a c i ô n del

22 3
d e s e m p l e o hay que rec ha za rl a en el m od el o de e x p o rt ac iô n de e x ­

cedentes, ya que Smith c o n s i d é r a que la ap ertura de la e c o n o m î a

al c o m e r c i o 1nliTnaclonal el imlnarâ la cap acidad p r od uc ti va ex­

cedente; y esto no su ced erî a si el mo t i v o del d e s e m p l e o fuera la

u t i l i z a c i ô n de fun ci on e s de pr od uc ci ôn de c o ef ic ie nt es consta nte s,

ya que el m o d e l o p r e su p on e la inmovilidad int ern ac io na l de los

factores tierra y trabajo, y la con se cu en te i m p o si bi li da d de su

importaciôn. La i n t r o d u c c i ô n del factor capital, de libre movili^

dad internacional, da rîa lugar a resul tad os dif erentes, ya que si

hacemos Q. = min. (K , ^ = K para Z > 0 , la i m po rt ac iô n de


^ Z V ' u Z
capital p e r m i t i r î a que Ti y Li, antes sôlo p a rc i a l m e n t e èm pl eados,

lo fueran d e s pu és totalmente. P e r o el est ud io de esté caso ya lo

hemos e x c l u î d o al c o mi en zo de esta secciôn por q ue da r fuera del

mo d e l o de e x p o r t a c i ô n de e x c e d e n t e s de pr o d u c c i ô n aquî analizado.

224
0 Q a

Figura 5— 1

Figura 5-2
:î 2 5
0 Q Q aa
aO a)
Figura 5-3

0 Q
b

Figura 5-4
226
V ^b

0 Q,b1 Q Q
b3 b

Figura 5 - 5

0 Q bl Q Q
b3 b

Figura 5-6
227
C AP I T U L O VI

RESU MEN Y CO NC LU S I O N E S
1 RESUMEN

A lo ]cU'cjo cl(i las p<1(jinas de este tr abajo se han p o d i do se-

guir los e s f u e r z o s de un g ru po de é c o n o m i s t e s por dar re sp u e s t a

a las c u e s t i o n e s te ôricas que el incre me nt o del co m e r c i o interna

cional y el d e s a r r o l l o e c o n ô m i c o p l a n t e a b a n en la segunda m i t a d

del siglo XVIII. P a r t i e n d o de las ideas d o m i n a n t e s d u r a n t e el

largo p e r î o d o m e r c a n t i l i s t a , hemos visto cômo esas ideas era c r ^

ticadas, modificadas o r e ch az ad as por los mâs d e s t a c a d o s econo-

mi s t a s e s c o c e s e s de la ôpoca.

El p r i m e r c a p i t u l e de este es tu di o tiene c a r â c t e r in troduc

torio, y en' él se a b o rd an dos c ue st io ne s f u n d a m e n t a l e s . La p r i ­

m er a es la d e l i m i t a c i ô n del ob je to del estudio: por qué se c e n ­

tra el t r a b a j o en la teoria del co m e r c i o int er nac io nal ; por qué

se ha e l e g i d o el r e d u c i d o p é r io de que va de 1.752 a 1.776; y

por qué son los é c o n o m i s t e s e s co ce se s los e s c o g i d o s para tal es^

tudio. La e s t r u c t u r a ec on ô m i c a de la Gran B r e t a h a en el siglo.

XVIII tiene un c a r â c t e r p r e i n d u s t r i a l y en ella el c o m e r c i o e x ­

terior juega un papel de gran importancia. La te oria del c o m e r ­

cio i n t e r n ac io na l ocupa, en c o n s e c u e n c i a , un lugar de p r e e m i n e n

cia en el p e n s a m i e n t o e c o n ô m i c o de la época. Se trata de un p é ­

riode que he d e n o m i n a d o de fo rm aciôn de la c i e n c i a ec on ômica, en

el que, si por una pa rte aûn e x i st en i m p o r t a n t e s r e si du es m e r c a n

tilistas, po r otra se e s t a b l e c e n las bases de la teoria clâsica,

229
p ero que no llega a i de nt i fi ca r se con ninguna de estas dos g r a n ­

des t e n d e n c i e s del p e n s a m i e n t o econômico.

Una c a r a c t e r î stica que sépara a estos é c o n o m i s t e s de la teo

rîa c l â s i c a es la no inc lus iôn en sus m o d el os de los prin ci pi os

que mâs tarde serian cono ci do s como la ley de Say. Para los eco-

mistas p r e r r i c a r d i a n o s el c o m e r c i o in te rn a c i o na l juega un impor-

tante papel en el d e s a r r o l l o e c o n ô m i c o de un paîs en cuant o la

d e m a n d a ex t e r i o r incre me nt a la pr od u c c i ô n n a ci on al que, gen eral-

m e nt e se considéra, en una eco no mî a cerr ada no pu ed e alca nza r por

sî m i s m a el pleno emp le o de los factores pr o d u ct iv os , En esta épo

ca aûn no se han es ta b l e c i d o con pr ec i s i ô n los p o s t u l a d o s sobre

los que se c o ns tr ui râ la teorîa del c o m e r c io i n t e r na ci on al en el

siglo XIX, el mâs impo rta nt e de los cuales es la m o v i l i d a d inter

na de los factores de pr od u c c i ô n y su i n m o v i l i d a d a nivel inter­

nacional. He m o s t r a d o cômo la falta de r e c o n o c i m i e n t o de los p o £

tul ados fun da me nt al es de la teorîa o c asi on a d i s p u t a s do ct rin ale s

en el siglo XVIII, que han de ex pl ic a r s e mâs en este sentido que

en términos de d i f e re nc ia s de anâlisis.

He e sc og id o a los e c o n om is ta s esc oc es es co mo o bj et o de estu

dio por el exc ep ci on al papel que juegan en la c o n s t r u c c i ô n de la,

teorîa ec on ôm ic a en la segunda mitad del siglo XVIII. Los nombres

de Hume y Smith no ne ces ita n p r e s e n t a c i ô n ; a és t o s he aha did o una

figura menos conocida, la de Sir James Steuart, cuya obra tiene

230
sin e m b a r g o gran interés en cu an to c on st it uy e al m i s m o ti em po la

m â x i m a y, seguramente, la û lt im a ap or ta c i ô n teôr ica al p e n s a m i e n

to m e r c a n t i l i s t a inglés.

El seg und o cap ît ul o tiene dos pa rt es bien d i f e r e n c i a d a s . En

la p r i me ra se exam ina la teorîa del c o m e r c io i n te rn aci on al a n t e ­

rior al p e r î o d o que considérâmes. El té rmino "mercantilisme", que

re f le ja la ac ti tu d d o m i n a n t e en la p o lî ti ca e c o nô mi ca an t e r i o r a

la seg un da m i t a d del siglo XVIII, se res ite a una de f ic iô n preci

sa. dQué aut ores o qué me di da s de po l ît ic a eco nô mi ca de be n ser

co n s i d e r a d o s m e r c a n t i l i s t a s ? . A u n q u e la r e sp ue st a no sea clara,

sî p u e d e n e n u m e r a r s e una serie de teorîas y r e c o m e n d a c i o n e s de po

lîtica p r â c t i v a sobre las que nadie d i s cu te su c ar ac te r m e r c a n t i ­

lista, de las que la mâs im po rtante es se gu r a me nt e la d o c t r i n a de

la b a l a n z a de comercio. Pero ni siq uiera el té rmino "balanza de .

com er ci o" es unîvoco. D u r an te mu c h o tiempo se d e f i n i ô la b a l a n z a

en térm in os del va lo r de las e x p o r t a c i o n e s e im po r t a c i o n e s ex pr e

sados en m e t a l e s preciosos. Los m e r c a n t i l i s t a s c o n s i d e r a b a n que

la a c u m u l a c i ô n y c i r c u l a c i ô n de m e t a l e s p r ec io so s en un paîs fo-

m e n t a r î a el p le no e m p l e o de sus recursos, y, en c o n se cu en ci a, su

riqueza. La b a l an za de comercio, en el sen ti do ar ri ba definido,

juega en consec ue nc ia , un pa pel fu nd am en ta l en la a c u m u l a c i ô n de

oro y plata, ya que se c o n s i d é r a que el û ni co m e d i o de m a n t e n e r

un e l e v a d o nivel de m e t a l e s preciosos, p o s i b l e para los p a î s e s ca

rentes de mi na s es la c o n s e c u c i ô n de co nt i n u e s su pe ra v i t s en sus

231
i nt e r c a m b i o s i n t e r n a c i o n a l e s . Pero existe otro con ce pt o de la ba

lanza de comercio, que se de sa r r o l l a en una época mâs tardia del

mercantilisme. La llamada d oc tr in a de la exp or ta ci ôn de trabajo,

cuyo mâ x i m o exp os i to r séria pr ec is a m e n t e Sir James Steuart, mide

el d é f i c i t o supe râv it de la ba lanza de com er ci o no en tér mi no s

de i m p o r t a c i ô n y e x p o r t a c i ôn de me t al es preciosos, sino en térmi^

nos de i m p o r t a c i ô n y e x p o r t a c i ô n de "materia" y "trabajo". Segûn

esta d o c t r i n a en el co me rc i o int er nac ion al un pais gana e x p o r t a n

do trabajo, y pierd e cu ando ex po rt a materia. Esta teorîa tiene

i m p o r t a n c i a en cu anto re chaza la a c um ula ciô n de m e ta le s como ob-

jetivo fu nd a m e n t a l de polîtica econômica.

En la é p o c a que he d e n o m i n a do de crisis surge tamb ién una

d o c t r i n a que llegarîa a ser un e l em en to fundamental para la supe

ra c i ô n de la po l î t i c a mer can til ist a. Se trata del d e s c u b r i m i e n t o

del m é c a n i s m e a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de me tales p r e c i o s o s , a l .

aplicarse la teorîa c ua nt i t a t i v a del di n e r o a las r e l a c i o n e s eco

nôm ic as in te rn acionales. La formu la ci ôn cl âsica del m e c a n i s m o se

debe a Hume, pero hay que senalar algunas ex po s i c i o ne s previas,

e nt re las que d e s t a c a n las de Isaac G e rv ai se y Ric har d Cantillon.

Gervaise, economista poco co n o c i d o hasta época r e l a t i v a m e n t e re-.

ciente, r e a li za en 1.720 una inter es an te ex p o s i c i ôn del mecan is mo,

en la que in tr o d u c e efectos de renta. El Ensayo la n a t u r a l e z a del

c o m e r c i o en g e n er al es una de las obras fu nd ame nta les de la histo

ria del p e n s a m i e n t o econômico. Aunque, en m a t e r i a de c o m e r c i o in-


232
t e r n a c i o n a l , la li teratura exist en te sobre el E n s a y o se ha cen-

trado en la teorîa del me c a n i s m o automâtico, d e m u e s t r o en este

e s t u d i o quo este m e c a n i s m o no es el e l e m e n t o fu nd amental del mo

delo de Cantillon. La teorîa del come rci o i n t e rn ac io na l de C a n t ^

lion se car acteriza, en cambio, por com bi na r la teorîa de la e x ­

p o r t a c i ô n de trabajo y el me c a n i s m o automâtico, jugando aq uèlla

el papel fundamental. Piensa C an t i l l o n que en las rela ci on es co-

merciales i n t e r n a c i o n a l e s un paîs puede o b t e n e r be ne fi c i o s y otro

pér didas, sin nece si da d de que se pro duzca nin gû n d e s p l a z a m i e n t o

de m e t a l e s preciosos, con tal de que e x is ta n di fe r e n c i a s en los

v o l û m e n e s de "trabajo" y "materia" respectivamente intercambiados.

C a n t i l l o n él ab or a una i nte res an te ve rs iôn de la teorîa cu ant ita ti

va de 1 dinero, en la que el con ce pt o de v e l o c i d a d de c i r c u l a c i ô n

juega un papel importante. E x t en di en do esta teorîa a las rela cio

nés i nt er na ci on al es , afirma que el aum ento del vo lu me n de m e t al es

p r e c io so s en un paîs elevarâ su nivel de precios. Este a u m en to de

p r e ci o s serâ favorable a corto plazo, ya que m e j o r a r â su re l ac iô n

real de in te rc a mb i o con otro paîses. Pero, a largo plazo, el aumen

to de pre cios serâ pe rj u di ci a l ya que p r o v o c a r â el in c re me nt o de

las imp or ta ci on e s de ma nu f a c t u r a s e x t r a n j e r a s y en c o n s e c u e n c i a el

a u m e n t o de las imp or ta ci o ne s de trabajo y la d e c a d e n c i a de la in ­

dustria nacional.

La se gu nd a parte de este ca p î t u l o est udi a el m a r c o e c o n ô m i c o

y el am b i e n t e cultur al en el que se d e s a r r o l l a la E s c ue la H i s t ô r ^
233
ca Escocesa. El siglo XVIII es un pe rî odo de gran cr ec i m i e n t o de

la e c on om îa y el c o me rc io ex te rio r britânicos, que e s tab le ce los

fun da me nt os de la r evo luc iô n industrial inglesa. Al lado de Ingla

terra, E s c o c i a es un paîs atr asa do y p o b r e , a pe s a r de que este

siglo es mu y favorable ta mbién para la e c o n om îa escocesa. En el

ea mpo de la cultura, sin embargo, los p a p e l e s se cambian. La u n ^

v e r s i d a d es co ces a de la época es muy sup er ior a la inglesa. En

Es co cia se forma a med ia do s de este siglo un e x t r a o r d i n a r i o g r u ­

po de ci en t î f i c o s sociales, la ma yo rîa de los cu a le s forman p a r ­

te de la llamada Esc uel a H i st ôri ca Escocesa. E s t a es cu ela se c a ­

r ac te ri za por unidad m e t o d o l ô g i c a a la hora de i n t e r p r e t ar los

hechos sociales. Esta m e t o d o l o g î a es p r e d o m i n a n t e m e n t e emp îrica

y est udia la real ida d social in si st ien do en las i nt er re la ci on es

ex is te nt es entre los sistemas po li ti co s y la e s t r u c t u r a e c o n ô m i ­

ca de las naciones, acu sa nd o fuerte inf lue nc ia de Montes qui eu. No

puede hablarse, sin embargo, de una esc uela e c o n ô m i c a esc ocesa del

siglo XVIII, ya que los m i em br o s de la e s c u e l a d i f i e r e n en cuanto

a sus ideas econômicas, d i f e r e n c i as estas que en el ca mp o de la

po l î t i c a co me r c i a l son muy acusadas.

El c a p î t u l o tercero e s t udi a la teorîa del comercio. in ter nac io

nal en la obra de David Hume. La fuente p r i n c ip al para el est udi o

de la obra de Hume la co ns t i t u y e n sus Di sc u r s o s p o l i t i c o s ha bién-

dose e f e ct ua do ademâs para la re al i z a c i ôn de este c a pî t u l o un e s ­

tudio de su c o r r e s p o n d e n c i a con otros i n t e l e c t u a l e s de la época,


234
c ôm o M o n t e s q u i e u y James O s w a l d . Hume, en la lînea de la Es cuela

Esc ocesa, c om ie n za su es tudio de la teorîa del c o m er ci o interna

cional con la c o n s i d e r a c i ô n de la infl ue nci a que dic ho com ercio

ejerce sobre una econom îa s u b d e s a r r o l l a d a . Pi en sa Hume que el co

m e r c i o e xt er io r fomenta la d i v is iô n del tr ab ajo e incrementa el

v o l u m e n de p r o d u c c i ô n en una eco no mî a de taies caracterîstica.

In si st o en este ca p î t u lo en un asp ecto hasta ahora de sc ui da do de

la o b r a . d e Hume; es éste que el c o m er cio ex te r i o r incrementa la

p r o d u c c i ô n del paîs me d i an t e una doble vîa; por un lado incremen

ta la d e m a n d a de consumo, p r e s en ta nd o al c o n s u m i d o r nuevas m e r ­

ca n c î a s antes d e s c o n o c i d a s , que incitan a los h a b i t a n t e s del paîs

a cr ea r un e x c ed en t e e in t e rc am b i ar lo por m e r c a n c î a s extranjeras.

Por otro, el m e r c a d o ext er io r incr em en ta la d e ma nd a de prod uc tos

nacionales, p e r m i t i e n d o asî al paîs e l i m i n a r su ca pa ci da d produc

tiva excedente, o ri gi nad a por una i n su fi ci en te de ma nda doméstica.

Pero, en el caso de una e c on omî a avanzada. H um e cambia sus postu

lados, y presu[X)ne que la d e m an da interna es s u f i c i en te para asegu-

rar el p le no em p l e o de los factores p r od uct ivo s. Esto supone, en

con se cu en ci a, que Hume hace aquî una im po rt an te a p r ox im ac iô n a

los p r i n c i p i o s de la ley de Say, incluso s u p e r i o r a la de Smith,

quien considerarâ la ex i s te n ci a de c a p a c i d a d p r o d u c t i v a e x c e d e n ­

te como p o s ib le en c u al qu ie r tipo de sociedad. C om o c on clu si ôn

de su anâlisis. Hume cons idé ra que en una e c o n o m î a av an zad a podrîa

d e s a p a r e c e r el c o m e r ci o e xt er ior sin que el paîs pe r d i e r a su rique

za.

235
Una vez e s t u d i a d a la teorîa en té rminos reales, paso a con

s i d er ar el m o d e l o completo, en el que se ha i n t r o d u c i d o la va ria

ble mo ne ta ri a. Hume d e s a r r o ll a en sus D i s c u r s o s la teorîa c u a n t ^

tat iva del dinero, en forma sim ilar a la teo rî a de Cantillon. Con

sider a Hume que el in cr eme nt o de di ne ro en c i r c u l a c i ô n en un paîs

r és ult a favo rab le a corto plazo, ya que e s t i m u l a la p r o d u c ci ôn na

cional. Es mi tesis, que, si Hume p r e s u p o ne una s i tu ac iô n de m e ­

nos que p l e n o em pl e o a corto, pr e s up on e un ca m b i o pl en o emp leo a

largo plazo. Es to ex pl ic a que a largo pl a z o los p r e ci os suban al

cr ece r la d e m a n d a por encima de las p o s i b i l i d a d e s rea les de p r o ­

ducciôn.

La e x t e n s i ô n de la teorîa c ua nt it a t i v a a las rel aci on es eco

nômi cas in te r n a c i o n a l e s es la base sobre la qu e d e s c a n s a el m ec a

ni smo a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s preci os os . El o b j e t ^

vo de Hume es c r i t i c ar las doc tr in as m e r c a n t i l i s t a s bas adas en el

o b j e t i v o de co n s e g u i r una b a l a n z a de c o me r c i o e x c e d e n t a r i a . Pien

sa Hume, por el contrario, que el v o lu me n de d i n e r o de un paîs

tiende a aj us t a r se a u t o m â t i c a m e n t e a sus c a r a c t e r î s t i c a s e indus

tria. Si este d i ne ro a lc anz ar a un nivel ex ce sivo, los pre ci os su

birîan, lo qu e co lo ca rî a el paîs en d e s v e n t a j a en los m er ca do s

inter nac ion ale s, y su ba la nza de pagos r e g i s t r a r î a co nt in ue s d é ­

ficits hasta que el vol um en de din er o v o l v i e s e al niv el de e q u i ­

librio. Se ha d i s c u t i d o acerc a de la d i n â m i c a de a j u s t e del m ec a

nîsmo con re sp e c t e a si los pr ec ios qu e a u m e n t a n son los de les

236
bi en es p r o d u c i d o s en el paîs (opiniôn de Viner) o si son tanto

los de los bienes n a ci on al es como los de los e x t r a n j e r o s v e n d ^

dos d e n t r o del paîs (opiniôn de C o l l e r y ) . Me i n cl i n e por la in

te rp re t a c i ô n de Viner, ya que, en mi opiniôn, Hume ce ntra sü

anâ li si s en los prec ios de coste, sie nd o c o n s i d e r a d o s los de

m e r c a d o como de pe n d i e n t e s de aquéllos,

Otra de las ap or ta c i o n e s o r i g i n a l e s de este e s t u d i o es el

haber pu e s t o de relieve las d i f e r e n c i a s e x is te nt es entre los

a nâ lis is a corto plazo de C a n t i l l o n y Hume, en las q ue hasta

ahora no habîa r ep ar ad o la litera tur a es pe ci a li za da . Amb os a u ­

tores co n s i d e r a n fa vor abl es a corto p l a z o los e f e c t o s de un in­

cre me nt o en el vo lu me n de m e t al es preciosos. Pero sus razones

son diferentes. Mi en t r a s C a n t i ll o n a r g u m e n t a en té r m i n o s de una

m o d i f i c a c i ô n en la re la c i ô n real de int ercambio. Hume lo hace en

base al inc re me nt o en el nivel de p r o d u c c i ô n que el nuevo din er o

ocasiona.

O tro aspe cto de interés o l v i d a d o por la l i t e r a t u r a que he

puesto de rel iev e es la c u es ti ôn del p o s t u l a d o de inm ov il id ad

inte rna cio nal de los fac tores de pro ducciôn. J. O s w a l d cri tic ô

este postulado; p r e s up on e Osw al d que el tr abajo es un factor in

ter na ci on al me nt e môvil. Esto le p e r m i t e rec ha zar el m e c a n i s m o de

Hume af i r m a n d o que un ex c e s o de m e t a l e s pr ec io so s no pro vo ca râ

un dé fi cit en la ba la nz a de pagos, sino un in cr em e n t o de pro duc -


237
c i6n al p ro vo c a r la e nt rad a de tr ab aja do res ext ranjeros.

C o n c l u y e este c a p ï t ul o con un e s tu di o de la e v o l u c i ô n del

p e n s a m i e n t o de Hume con re spe cte al f u nc io na m i e n t o de las rela

cl o n e s e c on ôm ic as en tre las d is ti n t as naciones. H u m e al pu b li ca r

la p r i m e r a ed ic iôn de sus Dis cu rs os po lit ico s en 1.752 pi en sa que

las m a n u f a c t u r a s c a m bi an g r a d u a l m e n t e sus lugares de e st ab le ci -

m i e n t o en tr e los d i s t i n t o s paîses. E st a i n t e r p r e t a c i ô n implica

la c o n s i d e r a c i ô n de las nac io ne s como rivales c o m p i t i e n d o por el

t r a s l a d o de las m a n u f a c t u r a s de una a otra.En c o n s e c u e n c i a , Hume

defiende la e x is t e n c i a de ta rifas de protecciôn a la in-

dustria nacional. Pero, influenciado s e gu ra me nt e por Tucker,

sus o p i n i o n e s se ban modificado cua nd o publica la segunda

e d i c i ô n de su obra seis anos d e s p u é s , y en su n ue vo en s a y o "Sobre

la r i v a l i d a d comercial" Hume ad opta una po st ura mâ s cos mo po li ta

que la a n t e r i o r m e n t e mantenida.

El c u a r t o c a p î t ul o se o cu pa de la teorfa del qu e ha sido lia

m a d o el ûl ti mo de los m e r c a n t i l i s t a s britânicos, Sir J am es Steuart,

La obra de Steuart, pr o n t o o l vi d a da se gu r a me nt e a causa de la pu^

b l i c a c i ô n de La ri queza de las n a c i o n e s , merece, sin embargo, ser

estudiada. Dos cu es ti o n e s de interés se p l an te an ace rc a de las

fuentes de la obra de Steuart. La pr im era se r e f i e r e al en cua dra -

mi e n t o de St eu ar t de nt r o del m ar c o de la Es cuela Escocesa. Aunque

Ste au rt res id iô mu ch os anos en el ext ranjero, y sus Pr in ci pl es no

238
reflejan inf lue ne i a di re ct a de estos autores, su m e t o d o l o g l a es

m u y sim ila r a la de la escuela, y la in f l u e n e ia de M o n t e s q u i e u

en su ob r a es al m e n o s tan m a n i f i e s t a como en la de aquéllos.

Una se gunda c u e s t i ô n d i s c u t i d a por la li t e r a t u r e es la po sible

i n f l u e n e i a de R i c ha rd C a n t i l l o n en la obra de Steuart, He d e m o £

tr ado por vez p r i m e r a con pr ue bas d e f i n i t i v e s que no exist e en

los P r i n c i p i o s n in gun a cite del En sa y o sobre la na tu ra l e z a del

c o m e r c i o en g e n e r a l , y que dos citas e r r ô n e a m e n t e referidas a

C a n t i l l o n son en r e al id ad citas del En s ay o p o l i t i c o sobre el

comercio de J.F. Melon. Esto no significa, sin embargo, que la

inf l u e n e i a de C a n t i l l o n deba c o n s i d e r a r s e in existente, ya que

pueden encontrarse s i m il it ud es entre las t e or îa s de ambos a u t o ­

res.

La teprîa del co m e rc i o in te rn ac io na l de S t e u a r t es una ex-

ten siô n de su mâs ge ne ral m o d e l o de e q u i l i b r i o de ofe rta y deman

da. Pie ns a el autor esc océ s que cua ndo la s oc ie da d nece sit a una

m e r c a n c î a que no pu ede pr od u c i r por si misma, i n t e r ca mb ia una par

te del e x c e de nt e de su p r o d u c c i ô n por esta me rc an c i a . Esta necesi

dad de cr ear un val or éq ui v a l e n t e para el i n t e r c a m b i o convi ert e

al c om er ci o i nt er na ci on al en factor i m p o r t an te de d e s a r r o l l o eco

nômico. Una p r i me ra c l a s i f i c a c i ô n de tipos de c o m e r c i o i nt ern ac io

nalnal es la que hac e Ste uar t d i s t i n g u i e n d o en t r e c o me r c i o ac tivo

(intercambio de pro du ct os m a n u f a c t u f a d o s por p r o d u c t o s agricolas)

y p as iv o (intercambio de p r o du ct o s a g r i c o l a s por pr od u c to s ma hu -

f a c t u r a d o s ) . De ac ue rd o con la te oria de la e x p o r t a c i ô n del tra-

239
bajo, a la que Steuart da su forma clâsicâ en sus P r i n c i p l e , los

paîses que realizan un comercio pasivo estân a merced de los que

lo realizan activo. Pero el comercio pasivo es s61o un paso en 3a

evoluciôn de las naciones, ya que a la producciôn de excedentes

agrarios seguirâ la de manufacturas, y en consecuencia la trans-

formaciôn del comercio de pasivo en activo.

La v a r i a b l e m o n e t a r i a juega un r e d u ci do pâpel en el m o d e l o

de Steuart. En pr im er lugar el é c o n o m i s t e e s co cé s rec haza la teo

rîa c u a n t i t a t i v a del dinero, y en c o n s e c u e n c i a el m é c a n i s m e auto

m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s preciosos. Y en segundo lugar

las ve n t a j a s qu e un pais o bt ien e del c o m e r c i o in te r n a c i o na l son

m e d i d a s por él en té rmi nos de e x p o r t a c i ô n de trabajo, y no de ex

c e d e n t e s en m e t a l e s pr ec iosos, teorîa que ha b î a sido antes clara

m e n t e e s t a b l e c i d a por Ca nt illon. St euart c o n t r i b u y e tamb ién a la

p r e c i s i Ô n t e r m i n o l ô g i c a en el c am po de la e c o n o m î a in te rn aci ona l

d i s t i n gu ie nd o, por un lado, entra ba la nz a de bie ne s y se rvi cio s

y b a l a n z a de capitales; y por otro entre b a l a n z a de co me r c i o y

b a l a n z a de pagos, si bien el pr op io autor no sigue fiel me nt e sus

p r o p i a s p r e c i s i o n e s c o n c e p t u a l e s a lo largo de su libro.

Para Steuart las ventajas o desventajas que un pais obtiene

del comercio internacional son consecuencia del espîritu de lujo

o de frugalidad que domine en él. Piensa el autor escocés que la

balanza de comercio serâ favorable a la naciôn frugal, y c ontra­

ria a la naciôn cuyos habitantes viven en el lujo. La polîtica

240
c o m e r c i a l que r e co mi e n d a se dirige, pues, no a ev i t a r las expor

t a c i o n e s de oro y plata, a las que no a t ri bu ye ni n g û n efecto d e ^

favorable, sino a evi tar el co ns um o de m e r c a n c l a s e x t r an je ra s y

a estimular la f r u g a li da d del pais.

C o n s i d é r a St eu ar t que el c o m er ci o e x t e r i o r sigue una evolu

ci ôn re gu la r en las naciones, y que tras una fase de auge, su

c o m e r c i o int er na ci on al ha de decaer. Los m o t i v o s de esta de ca-

dencia son e s tu di ad os con ci ert o d e t e n i m i e n t o por el autor, pe

ro pu e d e n r e d u ci rs e a dos: vi cios d o m é s t i c o s y c o m p e t e n c i a ex-

tranjera. La p r i nc ip a l causa de la d e c a d e n c i a es el aum ent o de

los pr e c i o s n a c i o n a l e s en re l a c i ô n con los e x t r a n j e r o s, aum ento

m o t i v a d o no por m o t i v o s mo ne tarios, sino por d e s e q u i l i b r i o s e n ­

tre ofe rt a y demanda. Y p i e ns a S t euart que la p r i n c i p a l m i s i ôn

del g o b e r n a n t e es e v it ar estos des eq ui li br io s. Pero, para S t e ­

uart, la d e c a d e n c i a del c o me r ci o ext er ior no i m pl ic a la d e c ad en

cia e c o n ô m i c a de la naciôn, sino el final de una de las etapas

de su ev o l u c i ô n histôrica.

El autor es co cé s def in e très est ad io s en la ev o l u c i ô n del

co me r c i o de una naciôn, que de no m i n a r e s p e c t i v a m e n t e com er ci o

infantil, c o m e r c i o ext er io r y c o me rc io interior. En la pr im era

fase el co me r c i o se limita a las n e c e s id ad es e l e m e n t a l e s del

pais. El e s t ad io de co me r c i o ext er io r im pl ica la e x i s t e n c i a de

r e la ci on es e c o n ô m i c a s i n t e r n a c i o n a le s y es el h a s t a ahora estu-

241
diado. La fase de c o m er ci o interior com ie nz a uria vez ex ti ngu ido

el exterior. Piensa Steu art que, una vez que el c o me r c i o e x ter io r

co m i e n z a a ser de sf a v o r a b l e para una naciôn, ésta d eb e in terrum-


• V

pirlo y co nv er ti r se en una ec on om la cerrada,

El m a n t e n i m i e n t o de un nivel de d e m an da a g r e g a d a suficiente

c o ns ti tu ye una con st an te pr eo cu p a c i ô n de Steuart. El autor e s c o ­

cés in tro duc e en su an âl isi s el tér mino "demanda efectiva". no

e x is ti en do ex t r a n a m e n t e n i n gun a r ef ere nc ia en la o b r a de Keynes

a este hecho. La cu es tiô n del m a n t e n i m i e n t o de un e l e va do nivel

de de ma nd a tiene div er sa s re sp ue st as en la ev o l u c i ô n eco nô mi ca de

las naciones. El c om er ci o in te rna cio nal es, en es te esquema, un

me dio de crear un el ev ad o nivel de d e ma nd a que p e r m i t a dar sali-

da a la ca pa ci da d p r o d u c t i v a e xc e d en te del p a i s , en un dét er mi na

do es ta di o de su ev ol uc iô n econômica.

El q ui nt o ca pi t u l e e st ud ia la teoria del c o m e r c i o i n ter na cio

nal del mâs im por tan te de los éc o no m is te s escoceses, A d a m Smith,

Su m o d e l o de com er ci o int ern ac i on al estâ ba sa do en una teorîa de

e xp or tac iôn de excedentes, que los éc on om is te s cl âs i c o s co nsi de-

raron como un rediduo mer can ti li st a, lo que hizo que, a d i fe re nc ia

de otros aspecto s de su obra, p r o n t o fuera olvidado.

En SUS Le cc io ne s d ic ta da s en la u n i v e r s i d a d de G l a s g o w Smith

242
refleja la i n f l u e n e i a que en él e j e r c i e r o n su m a e s t r o Fr ancis Hut

c h e s o n y su a m i g o D av id Hume. En estas lecciones Smith d e s a r r ol la

por vez p r i m e r a su te o r î a de la d i v i s i ô n del trabajo, en lînea oon

las ideas de o t r o s a u t o r e s e s c o c e s e s como F e r g u s o n y el pr op io Hut

cheson. En las L e c c i o n e s se e n c u e n t r a ya una de las ideas bâ sicas

de La r i q u e z a de las n a c i o n e s , la de que la d i v i s i ô n del tr abajo

es f u n ci ôn de la e x t e n s i ô n del mercado. En esta obra Smith a r g u ­

m e n t a c l a r a m e n t e en d e f e n s a del libre-cambio, e insiste en las

ve n t a j a s que la li b e r ta d de e x p o r t a c i ô n de pr o d u c t o s agric ole s re

por ta a un pais. Ins is to en este punto, ha st a ahora d e s c u i d a d o

por la literature, porque supone qu e Smith d e f e n d i a esta idea, ob

jetivo f u n d a m e n t a l de la p o l i t i c a f i s i o c r â f i c a , antes de ha ber to

mado contacto personal con Q u e s n a y y los "économistes". En las

Lecciones se e n c u e n t r a t a m bi én una clara e x p a n s i ô n de la teoria

del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s pre ci os os de

H u m e . S m i t h e st â de a c u e r d o con la teoria, pero cr i t i c a a Hume por

ha b e r ca i d o un p o c o en la idea de que la ri queza p û b li ca co n si st e

en dinero.

Su v ia je al c o n t i n e n t e de 1.764 a 1.766 p e r m i t i ô al autor es

cocés to mar c o n t a c t o d i r e c t o con los " e c o n o m i s t a s " , cuya cabez a

era F r a n ç o i s Qu esnay. Mi i n t e r p r e t a c i ô n de la te or ia del co m e r c i o

int e r n a c i o n a l de Q u e s n a y es o r i g i n a l en cu an to d i f i e r e de la h ab i

tu al me nt e d a d a en la literatura, qu e se centr a en la idea fisio-

c r â t i c a de la i m p r o d u c t i v i d a d del comercio. Tras. m a t i z a r esta idea

243
c o n s i d e r o en las si gui en tes pâ ginas la teoria de Q u e s n a y como un

m o d e l o de e x p o rt ac iô n de excedentes. Que sn ay d e f i n e el com er cio

i n t er na ci on al como un i n t er c am bi o de exc ed en te s en tr e las n a c i o ­

nes. A u n q u e el é n f as is de los fisiô cr at as se sitûa ci er tam ent e

en la n e c e s i d a d de p e r m i t i r la libre ex po r t a c i ô n del g ra no a fin

de que las li mi ta ci on es del m e r c a d o interior no re du z c a n su pre-

cio, es to se debe a la idea fi si oc r â t i c a de la p r o d u c t i v i d a d ex-

cl us iv a del sector primario, y no a que el i n te r c a m b i o de otros

p r o d uc to s no in te re s ar a a estos autores. Q u es n a y c o n s i d é r a como

otra ve nt aj a del co me r c i o in te r n a c i o na l el hec ho de que éste permi

te la e s p e c i a l i z a c i ô n de la producciôn. Pero e n c u e n t r o esta te o ­

ria inconsistante, ya que si la pol it ic a de e s p e c i a l i z a c i ô n en

p r o d uc to s agr icolas y de libre e x p o r t a c i ô n de g r a n o fuera s e g u ^

da por todos los paises, el co me r c i o in te rn aci ona l séria im p o s ^

ble. C o n s e c u e n c i a de esto es la también i n c o n s i s t a n t e c o n c l u s i ô n

lôgica del m od el o de que la re l a ci ôn r e n t a / b e n e f i c i o s se m o d if i-

caria ex ac ta me nt e en la mi sm a forma en todos los g r a n d e s pa ises

a c o n se cu en ci a del co me r c i o internacional.

En el cap it ul o "Sobre los sistemas agr arios" de La riq uez a ■

de las nacio nes Smith in te rpr éta el mo d e l o f i s i o c r â t i c o de comer

cio interna cio nal en términos de una teoria de e x p o r t a c i ô n de e x ­

ce dentes muy similar a la suya propia. He c o n s i d e r a d o co nv en ie n-

te llamar la ate nc iô n sobre est e capitulo, ya que en él pu ede v e ^

se cuân impor tan te es la de uda de Smith hac ia los fisiôcratas,

pues muchas de las ideas e s tu di ad as alli como fisiocrâticas.

244
p u e d e n e n c o n t r a r s e en otros pa saj es del libro d e s a r r o l l a d a s como

id eas pro pia s de Smith.

La riqu eza de las nac io ne s d e s a r r o l l a m u c h a s de las ideas

q u e Sm ith ha bî a e s bo za do en sus Lecc io ne s de Glasgow. La e x i s ­

te nc ia de c o m e r c i o int er na ci ona l es ex pl ic ad a en términos de

una s en ci ll a de teorîa de costes absolutos. El libro III e s t u ­

dia el fe nôm eno del com er ci o en forma histôrica, sigui end o con

la d i r e c c i ô n raetodolôgica de la Es c u e l a Escocesa. A diferencia

de lo que suce dîa en las L e c c i o n e s , la teorîa del m e c a n i s m o mo-

netario in te rn a c i o n a l juega sôlo un papel s e c u n d a r i o en La r i q u e ­

za de las n a c i o n e s . La clara e x po si ci ôn de la teorîa del me ca nis

mo de Hume que a pa rec e en a qu ell a obra estâ au se nt e de ésta, lo

que ha m o t i v a d o al g u n a di sc us iô n en la li t er at ur a sobre si Sm ith

u t i l i z a o no esta teorîa en su obra fundamental. Es dif îc il dar

una r e s p u e s t a d e f i n i t i v a al problema, ya q ue la c u e s t i ô n no es

tr a ta da s i s t e m â t i c a m e n t e en La riqueza de las n a c i o n e s ; y hay en

esta obra textos que pu eden servir de ap oyo a las dos soluciones

antagônicas.

Es muy c o n o c i d o el pasaje en el que Sm ith e x p l i c a la do ble

v e n t a j a que el c o m e r c i o in te r n a c i o n a l re po rta a un paîs; son é ^

tas el p e r m i t i r la e x p o r t a c i ô n de sus e x c e d e nt es y el incre men to

de su pr o d u c t i v i d a d . Es mi tesis que la te orîa de la ex po r t a c i ô n

de e x c e d e n t e s se ap li ca en este m o d e l o a todos los pa îs es y fac-


245
to res pr od uc ti ve s, y que es po si bl e co ns id e r a r ambas v en ta ja s co

mo c o m p l e m e n t a r i a s . S mit h u ti li z a el c o nc ep to de e x c e d e n t e en dos

s en tid os que yo he d en om i n a d o "capacidad p r o d u c t i v a exc ede nt e" y

" p r o d u c c i ô n exced en te ", siendo el pr i m e ro una forma po t e n c i a l del

ûltimo. La e x i s t e n c i a de "capacidad p r o d u c t i v a ex ce de n t e " im p l i c a

la e x i s t e n c i a de d es e m p l e o de parte de los fac to re s pr od uct iv es .

Es c o n t r i b u c i ô n or i g in a l de esta tesis al ha ber d e m o s t r a d o que

Smith co n s i d é r a p os i b l e la ex i s t e n c ia de capi tal excedente, jun to

a los pos ibl e de tierra y tra bajos exc ede nt es que ha st a a h or a h a ­

bîa c o n s i d e r a d o la literatura, sigu ie nd o el a r t î c u l o de H. M y i n t

de 1.958.

O tr o de los pu nto s en los que esta tesis rompe con la m a y o r

parte de la l i t e r a t u r a m o d e r n a es en su a f i r m a c i ô n de que la teo

rîa de la e x p o r t a c i ô n de e x c e d e n t e s de S mi th es i n c o m p a t i b l e con

la ley de Say. Pero si aquî me e n fr e n t o a la m o d e r n a l i te rat ura

pu ed o e n c o n t r a r en ca m b i o a po yo en au tores como R i c a r d o o J. S.

Mill que c r i t i c a r o n a Smith, p r e c i s a m e n t e por la i n c o m p a t i b i l i -

dad de su d o c t r i n a con la ley de Say. Y creo que e s t a i n c o m p at i-

bi l id ad existe por la falta en la teorîa de Sm it h de uno de los

postulados f u n d a m e n t a l e s de Say; la libre m o v i l i d a d i n t er na de

factores de pr od ucciôn. El m o d e l o del a ut or e s c o c é s puede, p or

tanto, d e f i n i r s e en tér mi no s del llamado te or ema del ah or ro de

Smith - Turgot, que e x c l u ye s im pl em en te la p o s i b i l i d a d de d e s e m

pleo por m o t i v o s m on et ar io s, pero no por o tr as causas. El po r

246
qu é Smith no pr es u pu so una m a y o r m o v i l i d a d ocu pa ci on al de los

f a ct or es de p r o d u c c i ô n no es claro, sobre todo si co n s i d e r a m o s

que Hume ha bîa p r e s u p ue st o tal m o v i l i d a d en el caso de e c on om ia s

avanzadas.

En tre el capital, por un lado y la tierra y el trab ajo por

ot ro exi st e una import ant e di f e r e n c i a en el m o d e l o de Smith;

m i e n t r a s el capital es in terna y e x t e r n a m en te môvil, la tierra

y el tr ab ajo carecen de esta per fe ct a movilidad. Por esto la ca

p a c id ad exc ed en te se é li min a de formas d i f e r e n t e s segûn cuâl sea

el factor implicado. Si se trata del capital, se pr od uc ir â si m ­

p le m e n t e una e x p o r t a c i ô n de este factor. Pero si se trata de la

tierra o el trabajo, esta so luc i ôn no es posible, y serâ ahora

pr ec is o crear un ex ced en t e de p r o d u c c i ô n y exporterlo. Si para

los e c o n o m i s t a s c lâ sic os e L co me r c i o i n t e r n a c i on al era ben ef i-

c io so por i n c r e m e n t ar la p ro d u c t i v i d a d de la ec o n o m î a de un pafs ,

para Smith la exi st en c ia de m e r c a d o s e x t e r i o r e s p r o v o c a también

un in c r e m e n t o de la p r o d u c c i ô n nacional, al p e r m i t i r la uti li za -

ciôn de re cu rso s que sin di c h o c o m e r c i o hu b ie ra n p e r m a n e c i d o ocio

S OS.

247
2.- C O N C L U S I G N E S

1.- La teorîa del com er ci o in te rna cio na l sufre im po rtantes trans

for ma ci on es en la segunda m i t a d del siglo XVIII; pero, aunque

en este per îo do se r ec haz a buena parte de la d o c t r i n a m e r c a n t ^

lista, no se llega to dayîa a e s t a b l ec er con pr e c i s i Ô n los p o s ­

t u l ad os sobre los que los e c o n o mi st as clâ si co s coristruirîan su

te or îa en la sigu ie nt e centuria. Los e c o n o m i s t a s esc oc es es de

la segunda m i t a d del siglo XVIII re al iz a r o n im po r t an te s aporta

ci on es a la fo rmaciôn de la m o d e r n a te or îa del c o m e r c i o i n t e r ­

nacional.

2.- La teorîa del c o me rc io int er na ci on al se é l a b o r a en esta épo

ca d e n t r o del m a r c o mâs ge neral de la teoria del d e s a r r o l l o

econômico.

3.- En la c o n t r a p o s i c i ô n con la te orîa c l â s i c a d o mi n a n en esta

é p o c a los m o d e l os que exp li ca n el c o me rc io i n te rn ac io na l en

tér m i n o s de e x p o r t a c i ô n de excedentes.

4.- La i n t e r p r e t a ci ôn t ra di ci on al de que el m o d e l o de co m er ci o

in te rn a c i o n a l de C a n t i l l o n estâ ba s ad o en la te or îa del m e c a ­

ni s m o a u t o m â t i c o de di st r i b u c i ô n de m e t a l e s p r e c i o s o s es errô

248
nea.

En su modelo hay que sehalar, por el contrario, un intento

de sîntesis entre la teorîa de la exportaciôn del trabajo y

el mecanismo automâtico, representando aquélla el papel mâs

importante.

5.- En el modelo de Hume el comercio internacional estimula el

desarrollo de un paîs por suponer las nuevas mercancîas ofre-

cidas un estîmulo para la producciôn, y por ofrecer un m e r c a ­

do para la exportaciôn de los excedentes de capacidad produ c­

tiva del paîs. Hume anticipa con estas teorîas a Steuart y a

Smith, si bien limita su estudio de los factores excedentes

al factor trabajo.

6.- En su anâlisis de una economîa avanzada Hume presupone la

libre movilidad ocupacional de los factores de producciôn y

una demanda interna lo suficientemente elevada como para ase-

gurar el pleno empleo.

7.- Hume desarrolla la teorîa cuantitativa del dinero y la teo

rîa del mecanismo automâtico, coincidiendo su anâlisis a largo

plazo con el desarrollado por Cantillon. Con respecto a los

efectos favorables a corto plazo de un aumento del volumen de

metales preciosos, las explicaciones de ambos son, sin embargo

249
diferentes. Para Cantillon las ventajas obtenidas se deben

a una mejora de la relaciôn real de intercambio, mientras

para Hume se deben al desarrollo de la producciôn nacional

causado por el nuevo dinero.

8.- El rechazo del postulado de inmovilidad internacional

de los factores de producciôn destruye por su base la teo­

rîa del mecanismo automâtico de Hume. James Oswald presupo

ne la movilidad internacional del factor trabajo, y su teorîa

da lugar a un ajuste muy diferente del estudiado por Hume.

9.- La obra de Sir James Steuart comparte muchas caracterÎQ

ticas metodolôgicas con los miembros de la Escuela Histôrica

Escocesa. Es posible que Steuart fuera influenciado por la

obra de Cantillon, pero no es cierto, como se ha afirmado,

que el Ensayo de éste aparezca citado en los Principios de

aquél.

10.- Steuart construye su modelo en términos reales. Rechaza

la teorîa cuantitativa del dinero y, en consecuencia, también

el mecanismo automâtico de distribuciôn de metales preciosos,

11.- El modelo de comercio internacional de Steuart estâ basa

do en la teorîa de la exportaciôn de trabajo. Un pals obtiene

ganancias cuando exporta "trabajo" e importa "materia",

250
12.- El mantenimiento de un adecuado nivel de demanda efectiva

en una economîa constituye una constante preocupaciôn de

Steuart. El autor escocés considéra al comercio internacio­

nal como un modo de incrementar la demanda efectiva en una

determinada etapa del desarrollo de una naciôn.

13.- La teorîa del comercio internacional de François Quesnay

tiene su base en un modelo de exportaciôn de excedentes.

14.- El modelo de comercio internacional que Smith desarrolla

en La riqueza de las naciones estâ basado en factores reales,

y en él el dinero juega sôlo un papel secundario.

15.- El modelo de Smith explica el comercio internacional en

términos de exportaciôn de excedentes. El économiste escocés

considéra posible la existencia de capacidad productiva exce

cente en una economîa, tanto en relaciôn a la tierra y al tra

bajo, como en relaciôn al capital. El modelo no estâ en abso

luto limitado a explicar el comercio de paîses atrasados.

16.- Smith no acepta la perfecta movilidad interna o externa de

los factores tierra y trabajo. Esta movilidad sî es presupues

ta en el caso del capital.

17.- La ley de Say es incompatible con el modelo de Smith al

251
rechazar éste. uno de sus postuladores fund ame nt ale s; la môyi

lidad ocupacional de todos los factores de producciôn.

18.- La exportaciôn de excedentes de producciôn es, en conse

cuencia, el modo como Smith explica la eliminaciôn del excé

so de los factores tierra y trabajo. Si existiere capital

excedente, se presupone que éste puede ser libremente expor-

tado.

252
N O T A S
NOTAS AL CAPITULO I
^ J, A. Schumpeter, A. History of Economic A n a l y s i s . New York

1.954, p. 3

2
Esta postura mecanicista puede encontrarse en algunos estudios

de esta historia del pensamiento econômico. Un ejemplo claro

de esta tendencia puede ser la obra de W. Stark, The History pf

Ec o n o m i e s , New York, 1.944, en cuya segunda pâgina puede leerse:

"La economîa moderna aparece como un simple producto del desarro

llo histôrico, como un espejo de la realidad socio-econômica de

la que toma su origen". Cidado por G. J. Stigler, "The influen­

ce of Events and Policies on Economie Theory". American Econo-

255
mic Review, 50 (mayo 1,966) p. 36.

Sobre la influeneia de la polîtica econômica en la formaciôn

de la teorîa, véase Stigler, "The influence... "op. c i t .; y

los comentarios y crîticas a cargo de Paul T. Horaan, Fritz

Machlup y Josep Spengler, que acompanan a este artîculo.

^ Ch. Rist. Historia de las Doctrines relativas al Crédito y la

moneda desde John Law hasta la ac tua l i d a d , Barcelona 1.945. p.

99 .

c
Sobre los orîgenes de esta doctrina véase J. Viner, "Studies

in the Theory of International T r a d e . New York 1.937, pp. 440

y ss.

^ El lector encontrarS referencia detallada de las obras citadas

en este apartado en posteriores capitules y en la bibliografîa

final. No se han incluîdo aquî dichas referencias por el carâc

ter introducido que tiene esta secciôn.

n
Una sencilla exposiciôn del modelo de exportaciôn de excedentes

de Myint puede encontrarse en R. Findlay, Trade and Specializa­

tion . Hardmonswort 1.970, pp. 70-76.

p
Ch. Gide y Ch. Rist. Histoire des doctrines é c o n o m i q u e s , Paris

1.926.
256
9
E. Roll, A History od Economie T h o u g h t , London 1,939,

10
J. A. Schumpeter, H i s t o r y , op cit.

11
L. Robbins, An Essay on the Nature and Significance Of the

economic Sc ie nce . 2da. ediciôn. London 1.935.

12
Véase por ejemplo: "La evidencia résulta necesariamente de la

observaciôn intima de nuestras propias s ens ac ion es" . F. Q u e s ­

nay, Francois Quesnay et la P h y s ioc ra tie , 2 vol. Paris 1.958

Artîculo "Evidencia", vol. II pp. 397-398.

13
Sobre el postulado de inmovilidad de los factores de p r o d u c ­

ciôn a nivel internacional en el modelo clâsico, véase Viner,

op. c i t . pp. 597-601. Y sobre el mismo postulado en el modelo

de H eck sc h e r - O h l i n , véase R. Caves y R. Jones, World Trade and

P a y m e n t s . Boston 1.973, pp. 180-181.

257
NOTAS AL CAPITULO II
1
E.F. Heckscher, Mercantilism. London: Allen and Unwin, 1935,

2 vols.

2
J. Viner, Studies o p . c i t .

^ Véase Schumpeter, H i s t o r y . op. c i t . pp. 359 y ss.

^ Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth

of Nations. E. Cannan (ed.) New York: The Modern Library, 1965

p. 398

5
Vé ase Viner, op. cit. p. Ill

^ Véase F. W. Fetter. "The Term 'Favourable Balance of Trade'".

Quarterly Journal of E c o n o m i c s , XLIX (1935), pp. 621-645, Fetter

259
considéra que el primero en usar tal término fué Misselden en

1,623 (op. cit. p. 622). Schumpeter senala que Francis Bacon

lo habîa utilizado en 1.615, y que incluso habîa sido emplea-

do con anterioridad en Italia. Véase Schumpeter. History op. c i t .

p. 345.

^ Fetter, op. cit. pp. 626-627.

g
Este es el que Viner denomina "argumento del empleo", Viner o p .

cit. p. 51.

9
H. J. Laski, The Rise of European L i b e r a l i s m , London 1962, p.

118.

10
Citado por Rist. H i s t o r i a . op. c i t . p. 57.

Smith, W. of N. p. 302.

12
Hay que senalar, sin embargo,que Law, consiguiô realmente con su

polîtica de incrementar la oferta monetaria que Francia alcanza-

ra el pleno empleo y la prosperidad econômica hacia 1.720. Pero

la emisiôn de nuevos billetes no se detuvo entonces, y las nue­

vas emisiones, a partir de dicho ano, tendrîan un carâcter pura

mente i n fla ci oni st a. Véase el reciente trabajo de E.J. Hamilton,

"The Monetary Thought of John L a w " . Ponencia presentada a la 1.976

Annual History of Economics Conference (Chicago).

E. A. J. Johnson. Predecessors of Adam S m i t h , New York 1.937.

p. 305

260
Sir James Steuart. An Inquiry into the Principles of Political

Economy en The Works Political, Metaphysical and Chronological

of Sir James S t e u a r t . 6 vols. London 1.805. II p . 2

15
Véase Viner, op. cit. pp. 51-57; y W.D. Grampp. "The Liberal

Elements in English Mercantilism". Quarterly Journal of E c o n o -

mics, LXVI (Nov. 1.952), pp. 465-501; reimpreso en Essays in

Economic Thought: Aristotle to M a r s h a l l . J. Spengler and W.

Allen (eds) Chicago 1.960. pp. 61-91.

Viner. op. c i t . p. 75. El estudio de Viner sobre la historia

de la teoria del mecanismo automâtico es seguramente la mejor

exposiciôn realizada sobre el t e m a , y su lectura résulta impre^

cindible a los interesados en la materia.

17 -
Véase Schumpeter, History, op. c i t . pp. 365 y ss.; y Viner,

op. cit. pp. 74-87.

La incorporaciôn de la obra de Gervaise a la historia del p e n ­

samiento econômico se debe fundamentalmente a J. Viner, aunque

el Sistema fuera "redescubierto" por el profesor Foxwell. Este

ensayo ha sido reimpreso en 1.954 con una introducciôn de J.M.

Letiche y un prôlogo del propio Viner. Isaac Gervaise, The Sy s ­

tem or Theory of the Trade of the W o r l d . Baltimore 1.954. Los es

tudios mâs interesantes sobre la obra de Gervaise son Viner, op.

c i t . pp. 79 y ss.; y especialmente J. M. Letiche, "Isaac Gervaâ

se on the International Mechanism of Adjustment". Journal of

261
Political Economy LX (1952) pp. 34-4 3.

19
Para un estudio mâs completo de la vida y obra de Cantillon

véase: W. S. devons, "Richard Cantillon and the Nationality

of Political Economy". Contemporany R e v i e w , Enero 1.881. J o ­

seph J . Spengler, "Richard Cantillon: First of the Moderns".

Journal of Political Economy LXII (1.954); Reimpreso en Essays

in Economic Thought op. c i t ., pp. 105-140. Henry Higgs, intro­

ducciôn a R. Cantillon Essai sur la nature du commerce en-gé­

néral . London 1.931. Bertrand Nogaro, "Un grand précurseur:

Richard Cantillon," en Melanges économiques dédiés a M. le P r o ­

fesseur René*Gonnard, Paris 1. 946 . F. Estapé, "Comentarios a la

publicaciôn del Ensayo sobre la naturaleza del comercio en g e ­

neral de C a n t i l l o n " . En Ensayos sobre historia del pensamiento

econômico. Barcelona: Ariel, 1.971 p.p. 42-94.

20
Richard Cantillon, Essai sur la nature du commerce en g é n é r a l ,

London 1.7 55 p. 298.

21
Cantillon critica en estos términos a los terratenientes polaoos

y recomienda el consumo de las manufacturas nacionales: "Si los

propietarios de tierras y los Senores de Polonia no quisieran

consumir mâs que las manufacturas de su estado, por muy malas

que fuesen al principio, las harîan poco a poco llegar a ser me

jores y darîan trabajo a un gran nümero de sus popios habitan­

tes, en lugar de concéder esta ventaja a los extranjeros". Can-

262
tillon, op. cit. pp. 98-102.

22
Cantillon utiliza la e x p r e s i ô n "balance du comm er ce" (balanza

de comerclo) para des ign er la c o n t a b i l i z a c i ô n de las e x po rt a-

ci on e s e i m p o r t a c io ne s en té r m i n os de dinero,

23
Exi s t e un c o n s i d e r a b l e e rr or en el c â l c u l o de C an til lo n. El nû

m e r o c o r r e c t o de acres es 416'6. Co m o esta e q u i v o c a c i ô n no afec_

ta s u s t a n c i a l m e n t e su ar gu m e n t a c i ô n , continuaré utilizando las

ci fr as de Cantillon.

24
Cantillon, op. c i t . pp. 298-307. Cantillon desarrolla su teorla

del v a l o r en la parte I, e s p e c i a l m e n t e c a p î t u l o X, del E n s a y o .

I b i d . , pp. 307-308.

"Una ac el er ac iô n, o una m a y o r velo ci da d, en la c i r c u l a c i ô n del

d i n e r o en los intercambios, es é q u i v a l e n t e a un a u m e n t o del di^

nero e f e c t i v o ha sta un ci er t o g r a d o " . I b i d . , p. 213.

I b i d . , pp. 235-236.

28
C o m o senala Rotwein, C a n t i l l o n no lleva su a n â l i s i s mâs allâ de

este punto. No cons id ér a p o s i b l e la e x i s t e n c i a de o s c i l a c i o n e s

en la l o c a l i z a c i ô n de las industrias. D av id Hume. Writings on

E c o n o m i e s , e d i c i ô n de E. Rotwein. Wisconsin (Madison) 1.955.

p. LIX. La v e r s i ô n re gional del m e c a n i s m o a u t o m â t i c o en la obra

de Ca nt illon, u t i l i z a d a t a m bi én mâ s ad e l a n t e por Hume, ha sido

e s t u d i a d a por C h a r l e s Rist en "Le m é c a n i s m e de la b a l a n c e des

263
payments. Une e vo lu tio n mu e t t e dans 1'his to ri é des doctrines".

Melanges économiques, op. cit.

29
En r e l a c i ô n con el m e c a n i s m o a u t o m â t i c o de d i s t r i b u c i ô n de me

taies p r e c i o s o s de Ca ntillon , S p en gl er escribe: "La d i sc us iô n

de Ca n t i l l o n , aunque inco rp or a m u ch o d e lo que luego se con-

v i r t i ô en una teorîa de un "mecanismo a u t o r r e g ül ad or de la dis

t r i b u c i ô n de m e t a l e s preci os os" , ca rece de la p r ec is iô n y exac

tit ud de la e x p o s i c i ô n de Hume y Gervaise". Spengler, op. c i t .,

p. 127. La razôn que tiene S p eng le r para hacer esta af ir ma c iô n

es su o p i n i o n de que C a n t i l l o n es ta ba i nt er es ad o no en la b a ­

lanza de c o m e r c i o en cu a n t o tal, sinp en la res pu es ta de la e £

t r u c t u r a de los prec ios a los i nc rem en tos en la ca n t i d a d de d ^

nero, y en la m a x i m i n a c i ô n de la po s i c i ô n in te rna ci on al de un

E s t a d o en términos de sus c r it er io s de b i e n e s t a r nacional.

S p e n g l e r apunta a q u î , aunque no d e s a r r o l l a este pu nt o

s u f i c i e n t e m e n t e , lo que yo c o n s i d e r o el a s pe ct o bâs ic o de la

teo r î a del co m e r ci o int ern ac i o na l en el E n s a y o : La int era cci ôn

de las t e o rî as de e x p o r t a c i é n de tra ba jo y el m e c a n i s m o automS

tico.

Cantillon, op. c i t . p. 249 .

31 '
I b i d . , pp. 249-256.
4

I b i d . , p. 313.

I b i d . , p. 257.

264
"Los e s t ad os p rô sp ero s a ca u sa del c o me rc io no dejan de de ça er

en seguida; Ex isten reglas que p o d r î a n po ne rse en uso, pe r o e ^

to a pe n as se hace para ev it a r esta dec adencia". I b i d , , p. 312,

35
Esta es por e je mp lo la in t e r p r e t a c i ô n de Sen. Vé a s e S. R. Sen.

The E c o n o m i e s of Sir James S t e u a r t . C a m b r i d g e (Massachussetts)

1.957, p. 76.

C. Hill. Re fo rm a t io n to I ndu st ri al R e v o l u t i o n . The P e l i c a n E c o ­

nomic H i s to ry of B r i t a i n , vol. 2 Hardmonsworth 1.969, p. 238.

37
Ve a s e el ap énd ice I, en el que ademâs de los val ore s de las im

p o r t a c i o n e s y e x p or t a c i o n e s se re co ge su d i s t r i b u c i ô n geog râ fi

ca y se d e t a l l a n las p r i n c i p a l e s m e r c a n c l a s i mp ort ad as y expor-

tadas.

38
V é a s e el apé nd ic e I.

39
Ph. D e an e y W. A. Cole. B r i t i s h E c o n o m i e G r o w t h 1 . 6 8 8 - 1 . 9 5 9 , 2a.

edicién. C a m b r i d ge 1.969, p. 6.

40
V é a s e el ap én dic e II en el que r e c o g i d o al gunos datos e impre-

siones sobre la eco no mî a e s c o c e s a a p or ta do s por A d a m Sm i t h en

La ri qu ez a de las n a c i o n e s .

41
D ean e y Cole. op. cit. p. 6

Smith W. of N . p. 90. El mâs c o m p l e t o e s t u d i o sobre la e c o n o m îa

e s c o c e s a del siglo XVIII es el libro de H. Hamilton, A n Economie

265
H i s t o r y of Sc otl and in the E i g h t e e n t h C e n t u r y , Oxford 1.96 3,

"En Ginebra, en los c an to nes p r o t e s t a n t e s suizos, eh los p a r ­

ses p r o t e s t a n t e s alemanes, en Holanda, en Escocia, en Su e c i a

y en Dina ma rc a, los mâs em i n e n t e s ho mb re s de letras que tales

p a i s e s ha n producido, no todos c i e r t a m e n t e pero si la gran m a

yoria, han sido pr o f es or e s en u n i v e r s i d a d e s . En tales pa î s e s

las u n i v e r s i d a d e s atraen a los mâs e m in en te s h o mb re s de letras

de la iglesia" Smith, W. of N . pp. 763-764.

A. L. Macfie. "The Sc ot ti s h T r a d i t i o n in Ec o n o m i c Thogght".

S c o t t i s h Jo u r n a l of Po lit ic a l E c on om y (1.955). R e i m p r e s o en A.

L. M a c f i e The In di vidual in S o c i e t y . Londo n 1.967. pp. 19-41;

p. 21.

45
C i t a d o por A. S. Skinner. "Sir Ja mes Steuart: Ec on om ic s an d Po

litics. " S c o t t is h Jo urnal of P o li ti ca l E c o no my IX (1.962) pp.

17-37; p. 18.

46
R. Meek. "The Sc ott ish Co ntr i b ut io n to M a r xi st Sociology". Demo­

cr a c y and La b o ur M o v e m e n t , S e v il le (ed.) Lo nd on 1.954. Reimpre

so en R. Meek, E co no m ic s and I d eo lo gy and Ot her E s s a y s . L o n d o n

1.967, pp. 34-50.

C i t a d o por Skinner, op. c i t . p. 18. Sobre la i n f l ue nc ia de M o n

t es q u i e u en la ec ono mîa p o l î t i c a b r i t â ni ca del sigro XVIII, vé^

se F. T. Fletcher, "Influence of M o n t e s q u i e y on E n g l i s h P o l i t i ­

cal Eco nom is t s" . Econ omi e H i s t o r y III (1.934). pp. 76-92.

266
48
En el apé nd ic e III he r ec og id o una bi b l i o g r a f î a d e t a l l a d a de

las obras que sobre e c o n o m î a y m a t e r i a s con ex as p u b l i c a r o n

los a u t or es e s c o c e s e s entre 1.752 y 1.776.

49
V é a s e M e e k o p . c i t .; y Skinner, op. c i t . p. 20.

267
NO TAS AL C A P I T U L O III
1
Schumpeter, S î n t e s i s , o p . c i t .p p . 21 -22

2
Sobre la i nf lu en cia de Hume en Smith véase W. L Taylor,

F r a nc is H u t c h es on and D avi d Hume as P r e d e c e s s o r s of A d a m S m i t h ,

D u r h a m 1.965; y S. Feilbogen, "Smith, und Hume" Z e i t sc hr if t

fur die ge sa mt e S t a a t w i s s e n s c h a f t XXXXVI (1.890), pp. 695-716

Sobre la i nf lu en ci a de M o n t e s q u i e u en Hume vé ase Rog er B.

Oake, " M o nt e sq ui e u and Hume", M o d e r n Lag ua ge Q u a r t e r l y , vol.

2 (1.941) p p . 25-41 y 225-248. Oake senala que es é v i de nt e que

Hume leyé e x t e n s a m e n t e a Montes qu ie u, y que no mâs tarde de

269
1,742 el au tor es cocés con ocî a las Cartas Persas del e s c ri to r

francés (o p .c i t . p. 247) . Una c o mp ar ac iô n de la tem âtica de

los Di sc ur so s po li ti co s y del E s pi ri tu de las leyes puede

ser una buena m u e s t r a de la inf luencia que esta obra de M o n t e ^

q u i e u e j e rc iô sobre Hume:

El es p i r i t u de las leyes Di scu rso s pol iticos

L ib r o 20: Sobre el com er ci o Sobre el com er cio

L ib r o 7: Sobre el lujo Sobre el lujo

L ib r o 22: Sobre la m on ed a Sobre el din ero

L i b r o 22 (C.19): Sobre el p ré st am o Sobre el interés


con interés

L i b r o 20 (C.23): A qué naciones.. Sobre la b a l an za de co mer cio

Li br o 13: Sobre la e x c l u s i ô n . .. Sobre la ri va li da d comer cia l

Li br o 22: (C.8): Sobre la deuda Sobre el cr éd it o pû bl ico


pûbl ica

Li br o 21: Sobre el co me r c i o de los Sobre la p o b l a c i ô n en las na


antiguo s ciones antiguas

Sobre la po bl ac iô n

(Feilbogen, o p . c i t . p. 707)

Da vi d Hume, W r i t i n g s on E c o n o m i e s , ed ic iôn e in tr od uc ci ôn de

Eugen e Rotwein, Wisconsin (Madison) 1.955. Todas las citas de

los esc ri to s de Hume estân refe rid as a esta obra. Estud ios

270
gén ér al es sobre la e c o n o m î a po l î t i c a de Hume, ad emâs de la

citada in t r o du cc i ô n de R ot w e i n a este libro, son: Marcus

Ark in, "The E co no m ic W r i t i n g s of David Hume: A Reassesment" ,

"The Sout h A f r i ca n Jo urn al of E c ono mi cs XXI V (Sept.1.956);

r e i m p r e s o en Es says in E c o n o m i c Thought: Aristotle to

M a r s h a l l , op c i t . pp. 141-160. E. A. G. Johnson, Predecessors

of A d a m S m i t h ,New York 1.937 , pp. 161-185.

Hume, o p .c i t . p. 11

Ibid. p.6

Ibid p . 13

I b i d , p . 14

Ibid, p . 13

El p r o b l e ma de c o n si d e r a r el capital como po si bl e f a c t o r ex

ced ente en el m o d e l o de S mi th es una de las a p o r t a c i o n e s o r ^

gin ales de esta tesis, y serâ e s t u d i a d o en el c h p î t u l o V.

10
Podr îan c it ar se otros m u c h o s ejemplos. Petty, por ejemplo,

e sc ri b i ô en 1.676 que: "Cada paîs p r o s p é r a con la f a b r i c a c i ô q

de sus p ro pia s m er ca nc î a s , " Las citas de M a l y n e s y de P e t t y

han sido tomadas de J.F. Rees, artî cul o "Free Trade",

271
E n c y c l o p e d i a of Social S c i e n c e s , N e w York 1.931. A l g u n o s de

los é c o n o m i s t e s an t e ri or e s a Sm ith que d e s a r r o l l a r o n una teo-

ria dç la di v is io n int er na c io na l del trabajo han sido est udi a

dos por J. Viner, Studies o p .c i t . pp. 103-106. V i n e r no

hace ni ng un a referenda a Hume al es tud iar este problema.

11
Hume, o p . c i t ., p. 79

12
Ibid pp. 17-18 . Sobre la in fl ue n c i a de Montes qu ieu , véase

Oake, o p . c i t . pp. ,225 y ss,

13
V é a s e por ejemplo: "Cuando una me r c a n c i a es d e n o m i n a d a la mer-

c an ci a fu nd am ent al del reino, se supone q u e , el re ino tiene ven

tajas pe c u l i a r e s y na tur a le s para su producciôn; y si, à pesar

de estas ventajas, pi er de n tal man ufactura, d e b e r î a n cul pa r a

su pro pia indolencia, o mal gobierno, y no a la in du s t r i a de

sus vec in os ." Hume, op.cit. p . 80. Este pâ rr afo hace tamb ién

r e f e r e n c i a a una d i s c us iô n sobre cr ec im ie nt o y d e c a d e n c i a del

comercio, que serâ e s t u di ad a mâ s adelante.

Ibid, p. 14-15

15
^I b i d , p. 80. Hume es tu di a una po si b l e ex ce pc iô n a esta ley

g en er al de d e s p l a z a m i e n t o de r e cu rs os productives, el ca so .d e

272
Holanda. Los holandeses, una na ci ô n c o m e r c i a n t e , su fr lr îa n

si las res ta nt es na cio nes tomaran en sus propias ma no s el m a ­

ne ge de sus prop ios négociés. No existe p o s i b i l i d a d de d e s ­

p l a z a m i e n t o de recurso s hacia otras industrias, ya que H o l a n d a

ca rece de una gran e x t e n s i ô n de tierras y de m e r c a n c î a s p r o p i a s

Hume c o n s id ér a que esta posibilidad, aunque puede ser temida,

"pasarâ m u c h o tiemp o antes de que tenga lugar; ÿ por m e d i o del

arte y la industria, pu ede ser ev it ada a lo largo de m u c h a s

g e n e r a c i o n e s , si no d e f i n i t i v a m e n t e ." Ibid p. 81

16
Vé a s e los cap ît u lo s IV y V con re spe cto a la u t i l i z a c i ô n de

este p o s t ul ad o en los m o d el os de Steuart y Smith.

17
Hume, o p . c i t . pp. 31 - 37

18
V éa s e el es tu dio sobre el Ens ayo de Cantillon, inc lu îdo en el

ca pî t u l o anterior.

19
V éa s e Viner, o p . c i t . p. 74. A s c h h e i m y Hsieh co n s i d e r a n que

Hume siguiô a Ca nt il lo n en la p r op o s i c i é n de que el d o b l a r la

c an t i d a d de d in er o do bl a r î a los pr ecios en un caso especial,

solamente. No dan sin embargo, nin gun a pr ue ba para f u n d a m e n t a r


4
SU afirmaciôn. Jos ep h A s c h h e i m y Chi ng Yao Hsieh, Macroecono­

mics: Income and M o n e t a r y T h e o r y , C o l um bu s (Ohio), 1.969 p . 148

273
20
V é a s e J.R. Hicks, C ritical Es sa y s in Mo ne t a r y T h e o r y , Oxf ord

1.967, cap î t ul o IX, A s c h h e i m y Hsieh, op. c i t , p. 147.

21
Hume, o p . c i t . p. 37. El tra d ic io na l argumente, q ue no voy a

c o n s i d e r a r aquî, de que la a b u n d a n c i a de di n e r o es m u y ûtil

en casos de gu er r a y n e g o c i a c i o n e s con ot ros paîse s es desa-

r r o l l a d o por Hume en p. 33

Ibid, pp. 37-38

23
Viner, o p . c i t . p . 44 y Joh ns on , o p . c i t . pp. 166-167, conside­

ran que Hume pe nsé que la e l e v a c i é n de pr ecios suponîa un es-

tîm ulo para el c om erc io y la industria. Rotwein (Hume, op.cit.

p. L X V ) , afirma, por el contrario, que Hume par ece pre sup on er

que la subida de los pre cio s de las m e rc an c î a s era sinto mâ tic a

de un de cl iv e en el nivel de empleo.

I b i d , p. 38. Mi i n t e r p r e t a c i ô n de que Hume pr es u p o n e la exis

tencia de pleno emp le o en su an â li si s a largo pl azo es, en cier

to modo, similar a la i nt er pr e t a c i ô n de R. Ea gl y (R.V. Eagly,

The Str uc tu r e of C l a s s i c a l Ec o n o m i e T h e o r y , Ox fo rd U n i v e r s i t y ^

Press, 1.974, pp. 71-72) Ea g l y co ns id ér a que la funciôn de

ofe rt a ag r a g a da de Hume es un caso especial de la funciôn de

274
of e r t a m e r c a n t i l i s t a S = f (P,U, w ) , en la que se pres up one

una s i tu ac iô n de pleno empleo; siendo P la poblaciôn, U el

de s e m p l e o y w el nivel de salaries. Au nq ue no creo que sea

po si ble hab la r de una "funciôn de of erta m e rc an til ist a", es-

toy de acu erd o con Ea gly en dos aspectos. El p r im er o de ellos

es la c o n s i d e r a c i ô n del t r a ba jo como ûn ico factor de p r o d u c ­

ciôn c o n s i d e r a d o por Hume; el segundo es la i n te rp ret aci ôn de

Ea ^ly de que el aume nto del nivel de pre cios implica la previa

p r o p os ic iô n de que U O. Eagly, sin embargo, no deja claro

de que esto es sôla men te pos ib le en el an âlisis de Hume a l ar ­

go plazo. Una di f e r e n t e in t e r p r e ta ci ôn puede e n c o n tr ar se en

la citad a In tr od uc c i ôn de Rot we in ( Hume, o p . c i t .pp' LX IV -

LXV). Ro tw ei n no pi ens a que Hume c o ns id ér é que el incre men to

del v o l um en de di n e r o pu eda llevar a una e c ono mî a en la que

existe d e s e m p l e o a una s i tu ac iô n de pl eno empleo. Encuentra

por tanto, una c o n t r a d i c c i ô n en el anâ li si s de Hume, en base

a que no existe ni ng un a razôn ob via por la que el incre me nt o

del v o l u m e n de p r o du c c i ô n deba ser so lamente temporal. En mi

opiniôn, la ûn ica po sible res pu est a a esta o b je ci ôn es pensa r

que Hume presumîa una s it uac iô n de me n o s que pleno emp le o en su

anâlis is a co rto plazo, y de pleno emp leo en su anâ li si s a

largo plazo.

275
I b i d . pp 68 y ss

Ibid. p . 61

27
Hump util iza las ex pr e s i o n e s "wrong balance" y "balance ag ainst

the cou nt ry ." Sobre la t e r m i n o l o g i a u t i l i z a d a en el siglo

XVIII con res pe c to a la b a l a n z a de com er ci o vé ase Fr a n k W.

Fetter, "The Term, Favourable Bal an ce of Trade" o p .c i t .

28
Hume, o p . c i t . p. 189

29
I b i d . pp. 65-66. Sobre el s i g n i f i c a d o del m e c a n i s m o a u to mâ ti co

de d i s t r i b u c i ô n de m e t a l e s p r e c i o s o s a es ca la interregional,

véa se Ch. Rist. "Le m é c a n i s m e de la ba la nc e des pay eme nts ."

op. c i t . pp. 347-353

Hume, o p . c i t . pp. 62-63

"Hume m a n t u v o que un ca m b io r e l a t i ve en la c a n t i d a d de din er o de

un paîs en re la ciô n con otros paîses, o c a s i o n a r î a un alza r e ­

lative de los pre cio s de sus p r o du ct os con re sp ect o a los pre- ^

cios de los p r o du ct os ext ran jer os , hasta que, como r e s u l t a do

de la inf lu en ci a de este c am b io de pr ecios relatives, el "nivel

276
del din ero" se é qu il i br é i n t e r n a c io na lm en te como c o n s e c u e n c i a

del co me r c i o y los flujos de m e t a l e s pr ec iosos." Viner, op.

c i t . p. 319

32
Véase A. Collery, In ter na t io na l Adjustment, Open E c o n om ie s

and the Q u a n t i t y Th eo r y of M o n e y , Studies in In te rna tio nal

F i n an c e 28, Princeton 1.971, e s p e c i a l m e n t e pp. 25 y ss.

33
Ch. Staley, "Hume and V i n e r on the in te rna tio nal A d j u s t m e n t

Me cha nis m", Hi st or y of' P o li ti ca l E c on om y 8, n .2 (Summer 1976)

pp. 252- 265.

34
Cantillon . o p . c i t . pp. 249-250

35
Vé a s e el ya r ep ro d uc id o texto de Hume. op. c i t . p. 37

A raiz de la imposicidn de pagos por re pa ra c io ne s de gu e r r a a

A l e m a n i a al fi nalizar la p ri me ra guerra mundial, su rgiô en tre

los é c o n o m i s t e s la c u e s t i ô n de si estos pagos no i m p l i c a r î a n

para Ale mania, aparté de la di fi c u l t a d pr e s u p u e s t r i a de r e u ­

nir las sumas c o r r e s p o n d i e n t e s , una "carga de t r a n s f er en ci a"

que ha rla aûn mâs o n e r o s a s e s t a s reparaciones. Keyne s a r g u m e n - '

taba que la carga real impu est a a A l e m a n i a habîa sido subest_i

mada, pues pe ns aba que s61o me di a n t e una fuerte m o d i f i c a c i ô n

277
de la rel aciôn real de i n t e r c a m b i o , re d u c ie nd o los p r e c i o s de

los bie ne s de e x p o r t a c iô n y a u m e n t a n d o los de los p r o d u c t o s

de importaciôn, po drîa A l e m a n i a cr ear un ex ce de nt e su-ficiente

pa ra pa g a r las reparaciones. O h l i n consideraba, por el c o n t r a ­

rio, que, al c o n s t it ui r los pagos por re pa ra c io ne s una t r a n s ­

fer e n c i a de po d e r de compra, aqu él lo s re duc iri an el nivel de

ga st o en A l e m a n i a y lo e l e v a r î a n en los p aî se s ex tr a n j e r o s

d e s t i n a t a r i o s de las t r a n s f e r e n c i a s ; y esto permltirîa, en su

opiniôn, que A le ma ni a cre ara el e x c e d en te n e c e sa ri o pa ra pa g a r

las repa rac ion es, sin n e c e s i d a d de que se p r o d u j e r a n c a m b i o s

en la re la ciô n real de intercambio. Vé a s e J.M. Keynes. "The

G e r m a n Tr an s f e r Problem." E c o n om ie Jo ur nal XX XIX (marzo 1929)

pp. 1-7. B. Oh li n "The R e p a r a t i o n Problem: A Discussion".

E c o n o m i e Jo ur na l XX XIX (junio 1929) pp. 172-178 .

37
Ja me s Osw al d de Du nn ik ie r fue e d u c a d o con A d a m Smith en K i r k ­

ca ld y y llegô a ser mâs tarde întimo amigo de Hume. Pué p o l i ­

tico y ocu pô emp leos m e n or es en el C o n s e j o de C o m e r c i o y en la

Teso rer îa. V é a s e J.M. Low, "An E i g h t e e n t h C e n t u r y C o n t r o v e r s y

in the T h e o r y of E c on om ic Pr ogress", "The M a n c h e s t e r School of

E c o n o m i c and Social St udies XIX (1.951)-, pp. 311-330

Sobre el p o s t u l a d o de i n m o v i l i d a d in te r n a c i o n a l de los f a cto re s

278
de pro ducciôn, vé ase la nota 13 del C a p î t u l o I ,

39
Hume, o p . c i t . p. 192

Ibid, p p . 197-199

Ibid, pp. 34-35. La m o d e r n a teorîa del ciclo del p r o d u c t o

(product cycle) ha llegado, aunque por caminos diferentes, a

conclusiones en ci erto m o d o se me jantes à las de Hume. Esta

teo rî a c o n s i d é r a también que la p r od u c c i ô n de una d e t e r m i n â d a

mercancîa se de sp la za râ de sde paîse s mâs ava nz ad os a p aî se s

mâs atrasados. Pero, de acue rdo con ella, este d e s p l a z a m i e n t o

serâ un ef e c t o de los cam bio s en los costes d o m i n a n t e s en los

d i f e r e n t e s e s t a d i o s de ev olu c i ô n del producto: p r o d u c t o nuevo,

p r o d u c t o maduro, y p r o d u ct o e s t a n d a r i z a d o . Véa se R. Vernon,

" I n t e r na ti on al In ves tme nt s and I n te rn ati on al Tr ad e in the P r o ­

duct Cycle." Qu a r t e r l y Journal of E c o n o m i c s , 80 (Mayo 1.966)

pp. 190-207. . ' '

42
Sobre la fil os of îa de la h i st or ia que subyace la obra de Hume,

vé ase F. M e i n e c k e "El h i s t o r i c i s m o y su géne s i s , Méjico 1,943 ^

pp. 172-199.

La idea de que las ma nu f a c t u r a s se d e s p l a z an de una n a c i ôn a

279
otra no parece ser compatible, sin embargo, con la idea pre-

v i a m e n t e e x pu est a de que una na c iô n puede per der todo su c o ­

m e r c i o ex t e r i o r y c o n ti n ue r siendo rica y poderosa.

43
Hume, o p . c i t . p . 76

Ibid. pp. 192-193

45
So bre J. Tucker, véase W.E. Clark, Jo s i a h Tu c k e r Economist,

Ne w York, 1903. Sobre la po l ém ic a m a n te ni da por Hume y Tu ck er

vé ase también Low. o p .c i t . y B. Semmel, The Rise of Free Trade

Imperialism, Cambridge 1.970, pp. 14-24. La p o lé mi ca ma nt e n i d a

por Hume y Tu ck er fué he cha pos ib le por la m e d i a c i ô n de Lord

Kames. La p ri me ra parte de la c o rr e s p o n d e n c i a de Tu c k e r se ha

perdido desgraciadamente. Se conoce, sin embargo, la carta que

e nv iô a Lord Kames el 6 de julio de 1.758 en re sp u e s t a a una

c ar ta que Hume ha bîa en vi ad o también a Lord Kames el dîa 4 de

m a r z o del m i s m o aho. En 1.774 Tu ck er diô a la imprenta una ver

siôn ampliada, de sus ideas en un libro titu la do Four Tracts on

P o l i t i c a l and Co mm er c i a l S u b j e c t s , Gloucester,. te rcera ed iciôn

1.776, El p r i me ro de los en sa yo s incluîdos en el libro lleva

el e x t e n s o tî tulo de "Una so luciôn a la imp ortante cu est iôn de

si un paîs pobre, en el que las m a t e r i a s primas y p r o v is io ne s

son baratas, y los salarios bajos, puede ha ce rs e con el comer-


-
280
cio de un paîs indu str ia l rico, en el que las m a t e r i a s primas

y las p r o v i s i o n e s son caras y el p r e c i o del tr a b a j o es alto"

y en êl si st e m a t i z a T uc ke r sus ideas sobre e st a p o l é m i c a c u e £

tiôn. Es inter es an te senalar, sin embargo, que pr ev iamente,

en 1.748, Tu ck e r ha bîa p u b l i c a d o un libro t i t u l a d o A Brief

E s s a y on the A d v a n t a g e s and D i s a d v a n t a g e s which, respectively

att en d Fr an ce and Great B r i t a i n w i t h R e g a r d to T r a d e , segunda

ed i c i ô n Lo ndon 1.750, en el que su a r g u m e n t a c i ô n ti ene un ca-

râc t e r t ot al me nt e m e r c a n t i l i s t a. F r a n c i a a p a re ce en este li­

bro c o n s i d e r a d a como un p e l i g r o s o rival de Inglaterra, y en la

ob ra e n t e r a . e s t â n aus en te s las ideas c o s m o p o l i t a s que pu eden

en c o n t r a r s e en p o s t e r i o r e s e s c r i t o s de Tucker.

46
Tucker, Four T r a c t s . .., pp. 20-23

47
Hume, o p . c i t . p. 78

281
NO T A S AL C A P I T U L O IV
^ K. Marx, A C o n t r i b u t i o n to the Cr i t i q u e of Po li t i ca l E c o n o m y

N e w York, 1970. p. 57.

2
Vé a s e esta i n t e r p r e ta c iô n en J. A. Schumpeter, A H i s t o r y of E c o ­

nomie A n a l y s i s , op. c i t . p. 37 5. Sch um pe te r m e n c i o n a co mo repre

sent an te s de esta que él d e n o m i n a "communis opinio" a Tucker,

Justy, Sonnenfels, Beccaria, Gen ov es i y Forbonnais, ad emâs de

Steuart.

3
No es este el lugar para d i s c u t i r las ca ra c t e r î s t i c a s g é n é r a l e s

de la obra de Steuart. Como es tu dio s intere san tes sobre ella,

283
m e n c i o n a r é :R. S. Sen, op. c i t . Ronald L. Meek, "The R e h a b i l i t a ­

tion of Sir Ja mes Steuart", "in Econ omi es and Id eol ogy and Other

E s s a y s . op. c i t . p. 3-17. E. A. J. Johnson, op. c.it. A. S. Skin

ner, "Sir James Steuart. Ec o n o m i e s and Politics". Scottish Jour­

nal of Political E c o n o m y , vol. 9, 1.962, pp. 17-37 A. S. Skinner,

I nt ro duc ciô n a Sir James Steuart, An In quiry into the Pri nci pl es

of Pol it ic al E c o n o m y , 2 vol. Edimburgh 19 66. S. Feilbogen, "James

S t e ua rt und A d a m Smith", Z e i t s ch ri ft fur die ge sa mt e S t a a t w i s s e n s -

senschaft, X XX XV (1 .889) , pp. 218 y ss. N; Kob ay as hi "James S t e ­

uart, A d a m Sm ith and F r i e d r i c h L i s t ". Tokio: Th e Sc ie nc e Co nc il

of J a p a n . 1967.

4
Schumpeter, Hi s t o r y op. c i t . p. 176

^ Sen, op. c i t , p. 183.

^ Meek, op. c i t . p. 13.

^ Skinner, op. c i t . (1.962).

® Skinner, op. c i t , (1966) p. L X I V

9
Ci e r t a m e n t e no e x i st iô nu nca un ac uerdo co mpleto entre los m i e m

bros de la E s c ue la E s c o c e sa en m a te r i a de po lît ica econômica.

Estas d i f e r e n c i a s fueron m u y im po r t a n t e s en el ca mp o de la p o l ^

284
ti ca co me rc ia l internacional; J. Mil lar y F, Hutcheson, por

ejemplo, re hu s a ro n siempre a ce pt ar la do ct r i n a l i b r e c a m b i s t a .

V e a s e J. Rae, Life of A d a m S m i t h , N e w York 1.965 pp. 53-54.

Sob re las ideas de H u t c h e s o n en po l ît ic a com er ci al vé ase el ca-.


p î t u l o V de este estudio.

10
R. Meek, "The S co tt is h C o n t r i b u t i o n to M a r xi st Socio log y" op.

c i t . p. 36.

St eu art cita e x p l î c i t a m e n t e esta ob r a en el libro III de los

P r i n c i p i o s , al es t u d i ar el tipo de ca mb io entre L o nd re s y P ar îs

Steuart, Wo rks III, p. 22.

12
Sen, op. cit. p. 198.

13
En esta edi ci ôn no se han in c lu îd o todos los c a p î t u l o s de la

obra. Véase Skinner, op. c i t . (1.966) p. 564.

Steuart, Wor ks III, p. 408.

F. Melon. Essai p ol it i qu e sur le c o m m e r c e . 1.7 3*6 p. 304 .

16
Un a de las causas por las que la lectura de la obra de S t e u a r t 4

ré sulta incômoda y en o c a s i o n e s di f î c i l para el lector m o d e r n o

es la pec ul ia r t e r m in o l og îa ec on ôm ic a uti li za da en los P r i n c i ­

pios . Asî por ejemplo, S t e u a r t no emplea el té rm ino "Supply"


285
para desigriar la oferta, sino el mu cho mâs ambi guo término

"work".

17
Steuart, Wo rk s I p. 223.

18
Ibid. II p. 162. Esta d is ti n c i é n entre c o m er ci o ac t iv o y pa-

sivo habîa sido p r e v i a m e n t e ut il i z a d a por P o s t l e h w a y t y Be ll o

ni. Vé as e Skinner, op. c i t . (1.966) p. 162. Ta m b i é n p ue de e n ­

co ntr ars e esta d i s t i n c i é n au nque en forma algo di fe rente, en la

obra de G e ro ny mo de Uztâriz. El é c o n o m is te espahol de f i n e el co

m e r c i o ac ti vo como aquél que es r e al iz ad o con los nav îos del

p r o p i o paîs, y e j e cu t ad o por sus e n c o m e n d e r o s , fac tores y a so

ciados. Para Uztâriz, c o n di ci én es enc ial para que el c o m e r c i o

ex te ri or re sui te v e n t a j o s o a un paîs, es que di c h o c o m e r c i o sea

activo. Vé a s e G. de Uztâriz. T h e o ri ca y Prâ ct ic a de C o m e r c i o y

de Marina. 2da. impresién, Ma dr id 1734, p. 392.

19
Vé as e el ca p î t u l o V de esta obra.

20
Steaurt, Works I p. 250.

21
Ibid, I. pp. 253-254.

22
I b i d , II p. 95. La crî ti ca que S t eu ar t hace de la teorî a c u a n -

titativa del d i n e r o estâ e s p e c i a lm en te d i r i g i d a c on tr a los Di s-

286
cu rs os p o l i t i c os de Hume y El esp ir itu de las leyes de M o n t e s ­

qu ieu . V é a s e Mo nte sq uie u, L ' E s p i r i t des Lois en O e u v r e s C o m ­

pl et es / Pa r i s 1.951, vol. II e s pe ci a l m e n t e libro 22 (secciones

7 y 8). Sob re el p e n s a m i e n t o e c o n ô m i c o de M o n t e s q u i e u v é a s e Ch

Jaubert, M o n t e s q u i e u é c o n o m i s t e , N e w York 1.97 0.

23
Steuart, Wo rk s II, p. 2.

24
Ibid, p. 105.

Ibid, I p. 201.

I b i d ,I I , pp. 123-135

27
I b i d , III p. 216. Esta d i s t i n c i é n no estâ clara, sin embargo,

en m u c h o s pa sa je s del libro, qu e refl eja una g r a n falta de pre

c is iô n conceptual. V é as e Viner, op. c i t . pp. 10-14 y F. W. F e t ­

ter, "The T e r m F a v o u r a b l e B a la nc e of Trade" op. g i t , pp. 627-628

"Una naciôn, aun qu e i n d u s t r i o s a y populosa, pu e d e caer en la

po br ez a en tr e sus ri co s vecinos, al igual que u n a p e r s o n a rica

puede llegar a la m i s e r i a en tr e las di ve r s i o n e s y el lujo de

Lond res o Paris. Y en ambos cas os podr îan reu ni r una gr an r i ­

queza, muy' sup er io r a la de sus ve ci nos si s i g ui er an una con-

du ct a d i f e r e n t e ’" Steuart. W o r k s II p. 112.

287 - .
29
Steuart, Works, 1, pp. 362-364.

M o nt es qu ie u , op. c i t . libro 14.

31
V ê a s e por ejeraplo; "Nada, imagine, sino una m o n a r q u i a un iv e r sa l

g o b e r n a d a por las mi s m a s leyes, y adm ini st ra da de âc ue rd o con

un p l a n b i e n concertado, pu ed e ser co m pa ti bl e con un comer cio

universalmente libre". I b i d . II. p. 119.

Ibid. I, pp. 111-114.

33
I b i d . I, p. 302. Ste uart tenia una idea mu y clara de la ex isten

cia de r e n d i m i e n t o s d e c r e c i e n t e s en la agricultura. Se gû n Schun^

peter, "los dos casos de r e n d i m i e n t o s de c r e c i e n t e s (fisicos),

que R i c a r d o considéré, habian sido d e s c r i t os p r e v i a m e n t e por

Sir Ja m e s St eu art (1.767) y Turgot (1.767)". Ve as e Schumpeter.

op. c i t . pp. 259-263.

34
Steuart, Wo rk s I , pp. 304-305.

Ibid. I pp. 398 y ss.

.I b i d , I pp. 154 y 245-246. Ré su lt a fScil, por tanto, ver por

que Steuart, al igual que ot r o s m e r c a n t i l i s t a s , es c o n s i d e r a d o

c o m o un p r e c e d e n t s de Keynes, aunque êste no m e n c i o n e e s p e c l f ^


288
c a m e n t e al e c o n o m i s t a e s c oc és en su obra fundamental. V é a s e J.

M. Keynes, The Ge ne ral Th e o r y of Employment, Intere st and Mon ey

N e w York, 1964 cap it ul o 23.

289
NOTAS AL C A P I T U L O V
^V éa se por e j e m p l o D. Rioardo, On the P r i n c i p l e s of Po l i t i c a l E c o ­

no m y and T a x a t i o n , P . S r a f f a (ed), C a m b r i d ge 1.962, pp. 291 y ss.

y John S. Mill, P r i n c i p l e s of P o l i t i c al E c o n o m y , (ed) London

1.926, pp. 581 y ss.

2
La p r e e m i n e n c e s de estas in fl u e nc ia s sobre el p e n s a m i e n t o de

Sm ith ha o r i g i n a d o a l g un a s p o l ë m i c a s en la literatura. Un ej emplo

p ued e e n c o n t r a r s e en el caso de la teorîa de la dis tr ib uc ié n. Des

pu ês del d e s c u b r i m i e n t o de un b o r r a d o r de La ri qu ez à de las nacio

n é s , cuya fecha ha sido si tu ad a por Scott en 1,763, êste y otros

auto res han d i s c u t i d o la i n f l u e n c i a de los fi si ô c r a t a s sobre la

teorî a de la d i s t r i b u c i ô n de Smith. Segûn Scott, la idea de una

d i s t r i b u c i ô n del p r o d u c t o total en rentas, sal ar ie s y b é n é f i c i e s

habîa sido sugerid a a S m i t h por J, Oswald, y u t i l i z a d a por aquel

en este bor rador, antes de su v i a j e a F r a n c i a de. 1.764 , Vé a s e W.

R. Scott, A d a m Sm ith as Stud ent and P r o f e s s o r , G l a s g o w 1.937, pp.

117-118 y 319-320. Una cr ît ic a a la i n t e r p r e t a c i é n de Scott p u e ­

de e n c o n t r a r s e en R. L. Meek, "Adam Smith and the C l a s s ic al T h e o ­

ry of Profit", Ec o n o m i c s and -Ideology, op. c i t . p. 30. M e e k pien-

sa que c u a n d o Smith e s c r i b i ô este b o r r a d o r no a r g u m e n t a b a en los

t ér min os de la e s t r u c t u r a f u n da m e nt al de La ri qu ez a de .las n a c i o -

nes.

3
A. Smith, L e c t ur es on Justice, Police, R e v e n u e and A r m s , ed it a-

das por E. Cannan, Oxford 1.896. Segûn Gannan, estas leccio'nes

291
fueron d i c t a d a s por Sm ith en la po r c i ôn del cu rso a c a d é m i c o que

pr ec e d i ô a su via je al Co nti nen te , o d u ra nt e el curso 1 , 76 2- 63

(p. XX). R. M ee k y A. Ski nne r p i e n s a n que estas lecci one s f u e r on

d i c t a d a s du ra nt e ^1 curso 1.7 63-64, co ns ti t u y e n d o la b a se de su

afirmaciôn la nueva serie de a p un te s r e c i e n t em en te d e s c u b i e r t o s .

Estos apuntes, segûn M ee k y Skinner, ,fueron tomados de las leccio

nés di ct a d a s por Sm ith du ra nt e el curso 1.762-63, Vé ase R.L, M e e k

y A. Skinner, "The D e v e l o p m e n t of A d a m S m i t h ’s Ideas on the Divi^

sion of Labour", The E c o n o mi c J o u rn al LXXXIII (Die. 1.973) , pp.

1.094-1.116.

4
Hume, o p . c i t . p. 11

5
F . Hutcheson, A Sy s t em of M or a l Philosophy, G l a s g o w 1.755

^ Ibid pp. 287 y ss. Sobre las ideas de H u t c h e s o n sobre la d i v i -

si6n del trabajo, véase T a y lo r op. c i t . , pp. 55 y ss. y W. R.

Scott, Francis Hutcheson , Cambridge 1.900, pp. 236 y ss.

7
Scott, op. cit. p. 231

8
Ferguson, An E ss ay on the H i s t o r y of Civil So ci ety (1.767) ,

Edinburgh 1.966, p. 181. Marx, qu e ignoraba la e x i s t e n c i a de las

L e c c i o n e s de Glasgow, que s ô l am en te fueron pu b l i ca da s po r C a n n a n

a l g un os ahos d e s p u e s de la m u e r t e de Marx, pe nsé que A d a m S m it h

ha bîa to m a d o el p r i n c i p l e de la d i v i s i é h del t r a ba jo de F ç r g u s o n

292
v é a s e F.T.H. Fletcher, "Influence of M o n t e s q u i e u on E n g l i s h P o ­

litical Econom ist s, "Ec on o mi e H i s to ry III (1.934), p. 79.

9
Smith, L e c t u r e s , pp. 163-168.

^°Ibid, pp. 169-170

p. 172

12
Meek y Skinner, op. c i t . La nueva serie de lecciones serâ pu-

b l i ca da en la nu eva ed ici én de las obras de Smith que a p a r e c e r â

prôximamente.

13
Smith, L e c t u r e s , p. 205.

^^Ibid, p. 209.

^ ^ I b i d , pp. 229 y ss.

^^Ibid, p. 182

17
Hutchenson, op. cit, II.p, 319

18
Smith, L e c t u r e s , pp. 190-191

^^Ibid, p. 197

293
20
Hume, op. c i t . pp. 37 y ss. V é a s e ta mbién el ter ce r ca pit ule

de este estudio.

21
I b i d , p. 33, Este punto fue a b ie rt a m e n t e .criticado mS s tarde en

La ri queza de las Na ci ones. V é a s e nota 42.

22
Smith, D e k t u r e s , p. 197, nota 5

23
Sobre el viaje de Smith al continente, v é a s e J. Rae, Lif e of

A d a m Smith re i mp re s i ôn Ne w Yor k 1.965, pp. 174-231.

2^A. Smith, W. of N.p. 642

25
Como estu dio s de interés sobre la teorîa del c o m e r c i o intern a-

cional de los fisiécratas, p u e d e n ci tarse las si g ui en te s obras,

todas ellas pu bl i c a d a s hace m â s de treinta ahos: A, I, Bloomfield,

"The F o r ei gn Trade Doc tr i ne s of the Ph ys iocrats", American Econo­

mic Re v i e w XXVIII (Die. 1.938), pp. 716-735: R e i m p r e s o en Essays

in Ec ono mic T h o u g h t , op. c i t . pp. 215-233. P. Pérmezel, Les idées

des P h y s i oc r a t s en m a t i è r e de co m m e rc e i n t e r n a t i o n a l , Ly on 1.907

R. Savatier, La T h é o r i e du c o m m e r c e chez las P h y s i o c r a t s , Paris

1.918. Ch. Gide' y Ch. Rist, Hi st o i r e des d o c t r i n es économiques,

Paris 1.926.

26
F. Quesnay, "Du commerce. P r e m i e r d i al o g u e en tre M.H. et M.N."

'294
op. c i t . vol. II (textes a n n o t é s ) , p. 816. To das las ci tas de las

obras de Q u e s n a y serân r e f er i da s a esta edicién.

28
I b i d , "Du commerce", p. 8 26.

29
. I b i d , "Hommes", p, 565. "Hommes" fué uno de los a r t i c u l e s que

e s c r i b i é Q u e s n a y para ser p u b l ï c a d o s en la E n c i c l o p e d i a . Per,o no

vié la luz re al m e n t e hasta 1.908, aho en el que fué p u b l i c a d o en

la e d i c i é n de Bauer.

30
I b i d , " P h l i l o s o p h i e rurale", p. 691. I b i d . "Questions intére­

ssantes sur la population, l ' a g r i c ul tu re et le co mme rce " p. 661

^ ^ I b i d , "Hommes", p. 54 5

^ ^ I b i d , "Q uestions...", p. 653

^ ^ I b i d , "Hommes", p. 572.

34
I b i d , "Grains", pp. 493-494. L. Salleron piensa que este au to r

es P l u m a r t de Dangeul, y que la obra a la que Q u e s n a y hace re f e - <

rencia es Re m a r q u e s sur les a v a n t a g e s et les d é s a v a n t a g é s de la

Fra nc e et de la Grand e B r e ta gne par ra pport au C o m m e r c e , p u b l i c a -

da en A m s t e r d a m en 1.754, Q u i e r o ha cer notar, sin embargo, que

295
Pl um a r t de Dan geul era francés, y que Qu es na y hace r e f e r e n d a e£

pecîfica a un autor "inglés". La cita de Salleron en I b i d .,p .493 ,

nota 22.

35
Vé a s e Boomfield, op. cit.. , p. 227

Quesnay, op. cit. "Maximes G é n é r a l e s du G o u v e r n e m e n t économ_i

que d 'u n royaume agricole" XXV, p. 955.

37
Smith, W. of N., pp. 636-637. La misma idea en Quesnay, op. cit

"Hommes" p. 524.

38
Una in te r p r e t a c i é n del m o d e l o f i s i o c r â t i c o en término s de una

te or îa del capital pu ede e n c o n t r a r s e en R. Eagly, The S t r u c t u r e ..,

op. c i t , , pp. 17-33 especialmente.

39
Smith, W, bf N . , p. 635

40
I b i d ., pp. 615-636. Tu rg ot c on s i d é r é cinco em pleos p o s i b l e s para

el capital; la compra de tierra, la inve rs ié n en a c t i v i d a d e s agr^

colas, la in v e rsién en em p r e s a s industriales, la i n ve rs ié n e n . c o ­

m e r c i o y el p r é st a mo de d i n er o con interés. A. R. Turgot, Réfle-

xi ons sur la fo rmation et la d i s t r i b u t i o n des richesses. E c r i ts

E c o n o m i q u e s , Paris 1.970, p. 176. No sabemos con certeza, sin e m ­

bargo, si Smith con ocî a o no las R e f l e x i o n e s de T u r g ot c u a n d o es-

29.6
Criblé su obra fundamental. El libro de Tu rgot no es m e n c i o n a d o

en La ri qu ez a de las n a c i o n e s .

41
Sobre los fi si é cra ta s y la ley de Say vé ase J. Spengler, "The

Physiocrats and Say's Law of Mar kets, "The Journal of P o l i t i c a l

Economy L I U (Sep. Die. 1,945), pp. 193- 211 y 314-347. Reimpreso

en E ss ay s in Ec on o mi c T h o u g h t , op. c i t ., pp. 161-214. Y R. M e e k

"Ph ysi oc ra cy arid tlie Early T h e o r i e s of Un d e r - c o n s u m p ti on ", en

The E c o n o m i c s of P h y s i o c r a c y , C a m b r i d g e (Mass.), 1.963, pp. 313-

344 .

42
Smith, W. of N. p. 409. Hume, op. cit, p. 33.

^^Smith, W. of N. pp. 421 y 636-637.

44
I b i d , pp. 4 29 y ss. Este c a p î t u l o es tudia sô lam ent e la te or îa

de Smith, sin d i s cu ti r m a t e r i a s como la po l ît ic a co me r o ia l o c o ­

lonial.

46
I b i d ., p . 425. M on te sq ui eu, op. c i t , libro 14. Sobre la te or îa

de las v e n t a j a s n a t u r a l e s en la obra de Steuart, v éa se el c a p î t u '

lo IV de este est udi o

47
Smith, W. of N . , pp. 356 y 388 y ss.

297
4ft
I b i d , pp. 380 y ss.

49
Viner, op. c i t . p. 87.

Petrella, "Adam Smith's R e j ec ti on of Hume's Pr i c e - S p e c i e

F l o w Mechanising A m i n o r M y s t e r y resolved", S o ut he rn Ec o no mi c Jour

nal X X X I V {1.967-1.968), pp. 365-374 R. Eagly, "Adam Sm ith and

the S p e c i e F l o w Doctrine", S c o t t i s h Journal of P o l i t i c a l E c o n o m y


r
XVII (1.970), pp. 61-68. Ea g l y ha f or mal iz ado su m o d e l o en The

St ru ct ur e of Cl as si ca l E c o n om i c T h e o r y , o p . c i t ., pp. 72-78; S.

Ho llander, The E c o n o m i c s of A d a m S m i t h , T o r o n t o 1.97 3, pp. 205-

207. A. Bloomfield,, "Adam Sm it h and the Te o r y of I n t e r n a t i o n a l

Trade", D i s c u s s i o n pa per 2 58, U n i v e r s i t y of Pen nsy lv an ia . Este

ar t i c u l e serâ p u b l i c a d o en la c o l e c c i é n de en s a y os sobre A d a m

Sm ith que p r ô x i m a m e n t e p u b l i c a r â la U n i v e r s i d a d dé Glasgow. Agra

de zc o al p r o f e s o r B l o o m f i el d su a m ab i l i d a d de e n vi a r m e el articu

lo antes de su publicaciôn.

51
Smith, W. of N . , p. 323. J. H o l l a n d e r ha seh al ad o la v a g u e d a d

de las ideas de Smith con r e s p e c t e a cuai deb er ia ser el v o l u m e n

de d i n e r o adec ua do a las n e c e s i d a d e s de un pais. V é a s e J. Hollan­

der, "The D e v e l o p m e n t of the T h e o r y of M o n e y from A d a m S m i t h to

David Ricardo", Quarterly Journal of E c o n o m i c s XX V (1.911), pp.

436-437. Sobre la teorîa del v o l u m e n de di ne ro a d e c ua do a las ne-


'
c e s i d a d e s de un paîs y la b a l a n z a de co m e r c i o en el siglo XVII,

298;
vé as e M. Bowley, Studies in E c o n o m i e Th e o r y Be fo re 1 , 8 7 0 , London

1.973, pp. 10-27.

Smith, W. of N . , pp. 277-278.

53
Steuart, Works II, p. 95.

54
La falta de r ef er e n c i a s a los P r i n c i p i o s de St eu ar t en La rique

za de las na c i o n e s 'hace di fî ci l e s t a b l ec er la in fl ue n ci a que pudo

sufrir Smith por pa rt e de St eu art en al gunos pu nt os de su teorîa.

Posiblemente la obra de St eu ar t e j er ci é alguna i n f l u e nc ia e n ' la

teorîa m o n e t a r i a int er na ci on al de Smith.

^^Smith, W. of N ., p. 404

^ ^ I b i d , p. 415.

57
E. B. de Co nd il la c, Le C o m m e r c e et le G o u v e r n e m e n t , A m s t e r d a m

1.776. "El c o m e r c i o supone dos cosas; por una pa rte una pr o d u c-

ci6n s u p e r a b u n d a n t e , y por la ot ra consumo a realizar". p. 40.

La e x p l i c a c i ô n del co mer cio int er na ci on al como un in te r c a m b i o de

exc ed en te s en t r e las na cio nes es m u y antigua. Schumpeter ehcuen-

tra e v i d e n c i a de ella en el siglo XVI, en las ob ras de A r m s t r o n g

y Hales, y en las de No rth y G r o c i o mâ s tarde, V é a s e Schumpeter,

History, pp. 368-369.

299
Myint, "The Cl ass ic a l T h e o r y of Inte rna cio na l Trade and the

U n d e r d e v e l o p e d Countries", The E c o n o m i c Journal 1.958, pp. 317-

337. U na a p l i c a c iô n p rS cti ca del m i s m o punto de v i s t a a la m o d e r

na teo rîa pue de e n c o n t r a r se en el a r tîc ul o de R. Caves, "Vent

for Surp lus M o de ls of Trade and Growth", en Caves y otros, T r a d e

G r o w t h and the Bal ance of P a y m e n t s , A m s t e r d a m 1.965.

59
Myint, op. c i t . , pp. 323 y s s .

60
Ch. Staley, "A N ote on A d a m Smi th 's V e r s i o n of the V e n t for Sur

plus Model", H i s t o ry of P o l i ti c a l Ec on om y 5, n, 2. (Fall 1.973) ,

p p . 438-448.

^^J. Spengler, "Adam Smith's T h e o r y of Ec on omi c Growth", Southern

Ec o n o m i c Jo urnal XXV (Abril 1.959), pp. 397-415 y XXVI (Julio

1.959), pp.. 1-12. Ve a s e p. 408. Esta idea serâ c o m p r e n d i d a m e j o r

d e s p u é s de la lectura de la s e c ci ôn sobre Smith y la ley de Say,

in c lu îd a en este capîtulo.

62
S. Hollander, op c i t , , pp. 268-276

^ ^ B l o o m f i e l d , op. cit. pp. 18 y ss.

64
Myint, o p . c i t ., p. 323. Para otras pos ib le s a l t e r n a t i v a s , v é a ­

se Caves, op. c i t . Peiro ni Ca ves ni My i n t c o n s i d e r a n el c as o de

300
que pueda ex is ti r cap it al excedente.

^^Smith, W. of N . , p. 354.

^^Ibid, p. 360

es tu di o c om p l e t o de las p r i o r i d a d e s de inve rs ié n en la obra

de Smith puede e n c o n t r a r s e en S. Hollander, op c i t . , C a p i t u l e X.

Vé a s e tamb ién E, Cannan, A H i s t o r y of the T h e o r i e s of P r od u c t i o n

and D i s t r i b u t i o n in E n g l i s h P o l i t i c a l E c o n o m y from 1.776 to 1848

T e r ce ra edicion. L o n d o n 1.924, Ca p i t u l e IV. Puede c o ns ul ta rs e

t a m bi én el e s t u d i o de Ralph Ans pa ch , recientemente presentado a

la 1976 An nu al H i s to ry of E c o n o m i c s Soc ie ty Co nf e r e n c e (Chicago)

t i tu la do "Smith's G r o w t h Paradigm", A n s p a c h in te nt a f or ma li za r

el m o d e l o a r g u m e n t a n d o que S mi th formulé dos ratios, que él deno

m in a respectivamente " a c t iv ac ié n del trabajo p r o d u c t i v e directe"

(DPLA) y "A ct ivacién del tr abajo p r o d u c t i v e indirecte" (IPLA),


I
siendo
D P L A a A v a nc es de tr ab aj o p r o d u c t i v e di r e c te ^
Capital total

IPLA = Av a n c e s de tra ba jo p r o d u c t i v e indirecto

cap ital e m p l e a d o en el co mercio

Es to s indices son u t i l i z a d o s a c o n t i n u a c i é n por A n s p a c h para estu-

diar cada uno de los po s i b l e s e m p le os del capital,

■ ■
68
Smith, W, of N . Vé as e e s p e c i a l m e n t e el libro I, cap ît ul o III

^ ^ I b i d , pp, 415 y 353

^°Ibid, p. 359

71
J.B, Say, T ra it é d * E c o n o m i e P o l i t i q u e , Paris 1841, V é a s e espe-

c i a l me nt e libro I, cap ît ul o XV, "Des Débouchés".

72
D . Ricardo, op. cit. p. 290

73
Mill, o p . c i t ., p. 580

Spengler, "The P h y s io c ra ts ,. ." , op. cit. p. 194. Y "Adam

Smi th's Teor y.. ." op. c i t . pp. 403-404 y 408.

75
R. Eagly, "Adam Smith and the Specie...", o p . c i t ., pp, 62-63

y The S t r u c t u r e . . . , o p . c i t ., p,73

T. Sowell, Say's L a w , An H i s t o r i c a l A n a l y s i s , Pr i n c e t o n 1,972,

pp, 15-17

77
Smith, Lectures, pp. 208-209. B. Man deville, The Fable of the

B e e s , H a r m o n d s w o r t h 1.970. Véase también Taylor, op. c i t . , pp.

103 y ss.

302
7R
Turgot, o p . cit., p. 175,

79
K. Marx, A H i s t or y of E co n o m i c T h e o r i e s , N e w York 1,952, p, 46

pA
Smith, W of N, p. 322

pi
I b i d ., p. 321. V é a s e t a m bi én p. 268

82 <
Say, o p . c i t ,. pp. 143 y 147

83
V é a s e S, Hollander, o p . c i t ., pp, 314-315; y Schumpeter, Histo­

ry pp. 323 y ss.

84
Turgot, op. c i t , p. 188

^^Esta es ta mb ié n la i nt er p r e t a c i é n de Keynes; "La ley de Say, el

que el pr ec i o de dem an da a g r e g ad a de la pr od u c c i é n c o n s i d e r a d a co

mo un todo sea igual a su p r e c i o de ofert a agr eg ada para todos

los v o l û m e n e s de produccién, es é q u i v a l e n t e a la p r o p o s i c i ô n de

que no exist e o b s t â c u l o para el p le no empleo". Ge ne ral T h e o r y ,

op, c i t . , p. 26.

^^S. Holla nd er , op. cit., pp, 314-315.

87
Smith., W. of N. p, 353, nota 10.

303
& .
o q
I b i d ., p. 800. En otro pas aj e del libro Smith esc rib e q u e ; "No

puede d e c i r s e que ni nguna p ar te de êste (el capital) peftenezca

a n i n g d n pais, hasta que no h ay a sido ex te n d i d o sobre la superf_i

c i e de este pais, en forma de ed i f i c i o s o de d u r a d e r a s m e j o r a s

de las tierras", p. 395. Sobre el po st u l ad o de m o v i l i d a d inte rna

cional del factor capital en la o b r a. de Smith, vé ase J. N i c h o l s o n

A p r o j e c t of Empire: A C r it ica l St ud y of the E c o n o m i cs of Impe ria

lism. W i t h Sp ecial Refe ren ce to the Ideas of A d a m S m i t h , L o n d on

1.909. Y J.H. Willi'ams, "The T h e o r y of I n te rn aci on al Tr ade Re co n


i
"
sidered". The E c o n o m i c J o u r n a l , (1.929), pp. 195-209. V é a s e espe

c i a l m e n t e p. 207.

89
Ricardo, o p . c i t ., p. 291. Ricardo, al hacer r e f e r e n d a al p a ­

saje a r r i b a c i t a d o de La r i q ue za de las naciones (p. 353), escr^

be: "Uno se in cl in a r i a a pe ns ar por el an ter ior p as aj e qu e A d a m

Sm ith c o n c l u i a que te niamos la n e c e s i d a d de pr o d u c i r un e x c e d e n t e

de grano, de m e r c a n c i a s de lana, y de ferreteria, y que el capital

que las p r o d u c i a no podria ser e m p l e a d o de otra forma... Ningûn

e s c r i t o r ha m o u t r a d o mSs s a t i s f a c t o r i a y hâ b i l m e n t e que el Dr..

Smith, la t e n d e n c i a del c a p ita l a a b an do na r aq u el lo s em pl eo s en

los que los bi en es p r o d u c i d o s c o m p e n s a n con su pr ec io todos los

gastos, inclüyendo los b e n e f i c i o s or di na r i o s de p r o d u c i r l o s y lie

var l o s al m e r c a d o " .

90
^ Smith, W. of N . p. 353.

304
A P E N D I C E S
APENDICE I

D A T O S S O B R E ,EL CO ME R C I O E X T E R I O R

B R I T A N I C O DEL SI GLO XVIII


CUADRO 1

V A L O R Y D I S T R I B U C I O N G E O G R Â F I C A DE LAS I M P OR TA CI ON ES

Fuente: Ph. Deane y W. A. Cole. B r i t i s h Eco no mic Growth; 16 88-1959

2a. edicién, Cambridge: U n i v e r s i t y Press 1969. p. 87

D ea ne y Cole co n s i d e ra n nueve âreas a la hora de e s t u d i a r

la d i s t r i b u c i é n g e o g r â f i c a de i m p o r t a c i o n e s y e x p o r t a c i o n e s . Aq u î
\
dic h a s âr eas se han r ed uc ido a tres por c o n s i d e r ar se que asi se ob

tiene una vis ién mâs clara de la d i s t r i b u c i é n del comercio en grandes

âreas.

Se ha ah ad ido ta mb ién un câ l c u lo de di ch a d i s t r i b u c i é n en

tantos por ciento, in ex ist ent e en el cua dro de Deane y Coie.

307
(#p o
1—1

E-i W
O
E-t d) m vx> CM
O T—I 00 m
00 ro
W
û) in fNJ
f—I
•H
6

OP ro ro ro
r- in
nj w
U (0 W ro ro 00
•H V4 «-4 tH rH
Uu
m û) û)
< P O
CT
- in ü)
nj Q) Q)
•H P-i1—1 en CN
W •H (T> en O
e ai. ro
(N

tH (0 <*P 00 r~
d) 00 ro ro
rH
o m o vo
4-> I—1 ro ro
« 0) c
d>
P nj o W
U •H
< U
O
D O (U r~ rH CN
e T3 in (N
U Oj (/) M (N uo
0) 03 m •
+J •H d) rH CN
M T ) rH
o C H
•2 M g

00
ro fN o
dP VÛ vo in
yo in
W
03
a d)
0 TJ
h
p U) ro Tf
w (U eo m o
iH 00 rH uo
•H . • «
G ro m

ro
o ro r~
r-'
I I I
o o (N
o ro M
r* r'

308
CUADRO 2

V A L O R Y D I S T R I B U C I O N G E O G R A F R I C A DE L A S E X P O R T A C I O N E S

Fuente: De a n e y Cole. op. c i t . p. 87

Al igual que en el cu adr o ante rio r se ha r e al iz ad o aquî

una a g r e g a c i ô n de las cifras o r i g i n a l e s en tres âreas g e o g r â f i -

cas y se han c a l c u l a d o los c o r r e s p o n d i e n t e s porcentajes.

309
w

H Q)
O T3 r— 1 m en
E-t VO o m
U1 CN r-
Q) « • «
1—1 un C31
'H
e

"«T rH
m CN in
âP
ro m ro
U r o rH
■H V4 r+4
h V4
QJ (U
< P TJ
cr
- ü) m m H un
ro (U Q) m CN rH
•H a 1—1 T—1 (N ro
U) H
< >1 e rH

CN W
d)
rH ro fO m
O ro ro en (N
4-1 dP
« QJ C o ro r-'
dJ rH rH co
O ro TO
U •H W
< •rH ü
U U
D \Q) Q d)
e TO rH un CD
U rO U) UO CN CN
dJ ro CO N* uo
4-1 •H dJ •
, U TO 1
— 1 ro
O P •H
H e

m
dP CN <x> (N

un rH en
CD 00
W
rO
a dJ
O TO
U
P co Tf un
W dJ o un en
rH 00 CN C"'
•H • « •
e ro

rH rH ro
O ro
r- r'
rH rH rH
O O CN
O ro
r- r-
rH rH rH

310
C U A DR O 3

P R I N C I P A L E S I MP O R T A C I O N E S (VALORES OFICIALES)

Fuente: B. R. M i t c h e l l y P. Deane. A b st r a c t of Bri ti sh Hi st or i ca l

S t a t i s t i c s . C a m b r id ge 1962. pp. 279-281

E x p l i c a c i ô n de las ^distintas p a r t i d a s :

Grano: todos los grano s y ha rina

O tr os p r o d u c t o s de a l i m e n t a c i ô n : café, azûcar, té, vino y tabaco.

M a t e r i a s pr i m a s textiles: a lg od ôn bruto, lana,seda, lino, hilado y

m a t e r i a s de tinte.

O tr as m a t e r i a s primas: maderas, cueros, pieles, aceite.s, seroillas

y hierro.

311
w o o o o
o o o o
0)
TO
; U) ro 00 in
o 0) 00 (N o
I—I r~ r~ ro
•H
e 00 (N

-PlOP rH CN uo ro
m in
o
e (0 QJ
•HQ) T3
C UO
m o w m (N rH cn
fd -H Q) o 00 o
JH U rH
+J fd -H <N ro m
o -p e

c#P uo in uo uo
I (0
(Ü fd W
E
fd -H 0
E P TO
A
CO CO
fd CO cu rH (N
P fd rH 00 o r~ O
P -H H (N -4"
O P E
ro

o in
fd o!P CD uo uo
« e
•H cp
p P
CU CU
< T3
in CO
p fd OJ in
•H rH CU 00 uo
u p •H 1 —1 m uo
CD p •H (N o ro <n
P X Ê in
fd CU 00
s P

dP
(/} C in cn CN CN
oo fN CN ro ro
p •H
u U tp
fd
T3 P CU
0 C T3
U CU
a E in on cn 00
•H CU o uo rH
w rH 1 —1 CM (N uo on
o fd •H
p E (N CN ro
p (U
o T3
tp
dP ro
CU
0 T3
c
fd CO
u <u
Cn 1—i cn o
CN

o cn o cn o cn O cn
o 'o ro ro in in r~
C" r->
rH rH rH rH rH

312
C UA D R O 4

PRI NC IP A L E S E X P O R T AC lONE S (VALORE S OF ICI AL E S)

Fuente: Mitchell y Deane, op, cit. p p . 279-281

E x p l i c a c l 6 n de las di st in ta s p a r t i d a s ;

Total textiles; algodôn, lanas, estambres, lino y seda.

M a n u f a c t u r a s de hierro y acero: hie rro y acero, ferreteria, cuch_i

lleria y maquinaria.

313
5'
U 0) VO o VO
O Cn TD in o o ro
CD VO CN m
&
Q) ro ro in
m
u
(0
0 cW) o o o O
o o o O
U H H H H
0 W
fO w
0 0
ki U QJ
Oi 'H Tl in 00 O r-
C o in VO 00
rH vd tn H' CO CN
fd -P (U • • « »
4J -H rH in 00 cn
OP -H
Eh XI Ê

0 <#P in VO in
c w
w m 0
0 0 T3
rH 0 H CO H cn
0 P Cfi ro ro CN
-P P 0 (N ro VO
0 \0 rH
S 4H -H
e i
0
0 >1 dP CN ro in
P
P 0 (P
-P P
UP 0
0 0 T3
4H H O
^3 x: p 0 H OV r'
C 0 0 r- CO CN r~
0 0 U rH H H* VO
S TJ 0 -P
e
dP o ro 00 ro
VO
0
0 (p
>1 p
XI (W
iH 0 g TJ
0 0 0 in H <T> H
■P C -P 0 ov 00 ro cn
O 0 0 0 o in CN cn
£h <—10 rH « « « «
•H ro ro ro
E
dP 1 1 H ro
tp
C
VO 0
rH TJ 03
0 0
4-» Cn 0 ro m 00 00
OH 0 H H 00 Tf
Eh 0 H CN
•H
E

dP CN in CN
r~ VO in in
W) (p
0
H 0
H -H 03
0 -P o TT m
4P X 0 cn CN VO VO
O 0 0 H r- 00
Eh 4P H • « • «
•H ro ro
E

O cn O cn o cn O cn
o o ro ro in m
r- r-
H H H 1—1 H H H H
APENDICE II

LA E C O N O M I A E S C O C E S A DEL S IG LO XVIII

SEGUN LA RI QU EZ A DE LAS NA C I O N E S
I. IN TR ODU CCI ON

En el c a pi tu l e II he r e a l i z a d o una br e v e a p r o x i m a c i d n a la

e co n o m i a es co ces a del siglo XVIII. La propi a e s t r u c t u r a de la

obra, que es un e s t ud io de h i s t o r i a de la teoria y no de les he-

chos econômicos, hacla forzosa tal brevedad. He c o n s i d e r a d o sin

embargo, que puede ser de interés un conocimiento algo mâs d e t a l l a d o

de la eco no mi a e s c oc es a de m e d i a d o s del siglo XVIII. Y cr eo que

para elle La riqueza de las n ac io ne s c o ns ti tu ye una fuente valio-

sîsima.

A d a m Smith no d ed ic a ni n g û n ap a rt ad o es pe cî f i c o de su o br a

al e s t u d i o de la ec on om i a escoc esa , pero ésta ap arece c o n s t a n t e -

m en te a lo largo de sus pâ gi na s y sirve de ej em plo en m uc ha s oca-

siones a Smith para e x p l i c a r sus teorias. Tenemos, pues, ante no-

316
sotros una fuente que recoge las i mp re si dn es de una r e al i d a d de

la que el au to r fue tes tigo directo.

En las pâ gin as sigui ent es se rec og en una serie de t e x t o s de

La riq uez a de las n a c i o n e s , se le cci ona do s y or de na do s p ar a dar

una vi si dn de la vi d a e co nô m ic a de E s co ci a en este perîodo. La

p r e p a r a c i ô n de esta se le cc iô n fue una in te re sa nt e e x p e r i e n c i a en

cu an to me ob l i g ô a la r e a li z ac iô n de< una lec tura de la o br a de

Sm ith en base a cr it er io s mu y d i f e r e nt es a los que ha bi a seg üido

en lecturas previas. Las pâgi na s c i ta da s al final de ca da te xt o

se ref ieren a la mi s m a ed i c iô n de Ca n na n u t i l i z a d a a lo largo de

todo este estudio.

317
II. TE X T O S DE LA R IQ U E Z A DE LAS NA C IO NE S

A/ S a la ri es y nivel de vida

La vida e c o nô mi c a e sc o c e s a d i b u j a da en la obra fun damental

de Sm ith es la de una e c o n o m i a at r as ad a y pobre, en la qu e exis-

ten, sin embargo, n ûc leo s de ca pi t a l i s m e fi na ncière b a s t a n t e de-

s a r r o l l a d o s en la ciu dad de Glasgow. Este ca râ c t e r de pals atra-

sado ap ar ec e sobre todo en las nu me ro sa s co mp ar a c i o n e s que reali-

za el aut or es co cés entre Ing lat er ra y su propio pais;

"In gl at er ra es un pais m u c h o mâs rico que Escocia"

(p. 189)

318
Los sal ar ie s de los tr ab aj a d o r e s esco ce se s eran mâs r e d uc i-

dos que los de los ingleses, lo que obligaba, a me n ud o a a q ué l l o s

a emigrar;

"El p r e c i o m o n e t a r i o del tra ba jo es mâs r e du ci do en

E s c o c i a qu e en Inglaterra, ya que la r e co mpe nsa real

del t r a b a j o es m u c h o mener; Escocia, au nque avanza

ha c i a una m a y o r riqueza, lo hace mu c h o mâs de spacio

que Inglaterra, La fr ec uencia de la e m i g r a c i d n en

Escocia, y s u ^r ar ez a en Inglaterra, pru eb an de fo r­

ma s u f i c i e n t e que la dem an da de tr ab aj o es muy di-

fer en te en ambos pa îses." (p. 189)

La c a l i d a d de la m an o de ob r a era en c o n s e c u e n c i a , mâs b a j a

en Escocia;

"Donde los sal aries son elevados, en co n t r a r e mo s siem-

pre que los tr a b a j a d o r e s son mâs actives, d il ig en te s

y r â p id os que en a q ue llo s lugares donde los salaries

son bajos; en Inglaterra, por ejemplo, los t r a b a j a ­

d or es lo son mâs que en Escocia". (P. 81)

Las d i f e r e n c i a s sa l a r i a l e s eran la causa de una in f e r i o r ali-

m e n t a c i ô n y ni vel de vida en tre los tra baj ad or es escoceses, en com-

p a r a c i d n co n los ingleses;

319
"El trigo, la c o m i d a de la gente de las clases bajas,

es mâ s caro en E s c o c i a que en Inglaterra, por lo que

E s c o c i a recibe c as i todos los anos gr andes ca ntida-

des ... El pre cio del t r a b a j o es, por el contrario,

mâs caro en Ing lat er ra qu e en Escocia. Si los po-

bres que t r a ba ja n pu ed e n m a n t e n e r a sus familiares

en una de las par tes del Re i n o Unido, han de vivir

con ab u n d a n c i a en la otra. La harina de avena c o n s ­

tit uye la ma yo r y la me jo r pa rt e de la comida de

las clases ba jas en Escocia, co mi da que es muy in­

ferior a la de sus vec ino s ingleses de la mis ma con

diciôn. Esta d i f e r e n c i a en el modo de su bs is t e n c i a

no es la causa, sino el e f e c t o de las di fe r e nc ia s

salar ia le s. " (p. 75 - 76)

E st a baja r em un e r a c i ô n del t r a b a j o con r e lac iô n a I n gl at e r r a

no se daba con r e sp ec to a otros paises europeos, pues Sm it h c o n ­

si dé ra q ue en E s c o c i a los t r a b a j a d o r e s eran m ej or pa gados qu e en

Fran cia:

"En Francia, e i n c lu se en Escocia, do nde el tr abajo

es algo m e j o r r e m u n e r a d o que en Francia, el pobre

que trabaja r a r a m e n t e come carne, si no es en fies

tas, y ot ras o ca s i o n e s e x t r a o r d i n a r i a s ." (p. 187)

320
C o n s e c u e n c i a de este, bajo nivel rel at ive de r e m u n e r a c i o n e s

era la a l i m e n t a c i ô n d é f i c i e n t e de bu en a parte de la poblaciôn,

con base en la c a r a c t e r î s t i c a ha ri n a de avena escocesa, que S mi th

c on si dé ra una c om id a mu y inadecuada:

"La gente de las cl a s es ba jas en Escocia, que se a l i ­

m ent a de har in a de avena, no es en general tan fuer-

te ni tan bien d e s a r r o l l a d a como la gente de las m i £

mas clases en Inglaterra, que se al i m e n t a de pan de

trigo. No tr ab aj a tan bien, ni ti ene tan b u e n aspec

to; y no e x i s t i e n d o las mi s m a s di fe r e n c i a s en tr e la

gente de co n d i c i ô n de ambos paîses, la e x p e r i e n c i a

par ec e d e m o s t r a r q ue la c o m i da de la gente de las

clases bajas en Es c o c i a no es tan c o n v e n i e n ce para

la c o n s t i t u c i ô n humana, como la de sus v e ci no s del

mi sm o rango en I ng la te rra ." (p.160-161)

Los ar enq ue s c o n s t i t u î a n t a m b i e n un im p o r ta nt e c o m p o n e n t e de

la a l i m e n t a c i ô n de los t r a b a j a d o r e s en d e te r m i n a d a s zonas del paîs

"En m u c h a s pa rte s de Escoci a, en c i er ta s es ta ci o ne s del

ano, los are nq ue s c o n s t i t u y e n una pa rte co ns id e r a b l e

de la co mi d a de las ge nte s de las clases bajas" (p. 487)

Un e j e m p l o del in fe r io r ni ve l de vida de los t r a b a j a d o r e s es­

c o c e s e s p ue de e n c o n t r a r s e en el uso de za pa to s de cuero:

321
"La co st u m b re ha c o n ve r t i d o los zapatos de cu er o en

un bien de p r i m e r a n e c e s i d a d en Inglaterra. La p e r ­

sona h o n o r a b l e mâs p ob re de uno u ot ros sexo se ave-

go n z a r î a de a p a r e c e r en pû b l i c o sin ellos. En E s c o ­

cia la c o s t u m b r e los ha c o n v e r t i d o en un b i e n de pr_i

m e r a n e c e s i d a d para los hom br es de la mâs b aj a cpndi -

cl6n; pero no p ar a m u j e r e s de la m i s m a clase, que pue

den sin ni ng û n d esc réd it o, c a m i n a r d e s c a l z a s " . (p. 822)

B/ Natalidad y mortalidad infantil

Otro e j e m p l o del bajo nivel de v id a ex is t a n t e en E s c o c i a y

en gen eral en toda la Eur op a del siglo XVIII es el de la m o r t a l i ­

dad infantil. El cua dr o d ib u j a d o por S mi th en esta c u e s t i ô n es

el c a r a c t e r i s t i c o de una so c i ed ad pr ei nd u s t r i a l en la que se dan

s i m u l t â n e a m e n t e e l e v a da s tasas de n a t a l i d a d y m o r t a l i d a d infantil,

en esp ec ia l entre los nihos de las cl a se s me nos favorecidas:

"La pobreza, aun qu e no évi ta la generaciôn, es m u y d e s ­

fav or ab le para la cr ia nza de los ninos ... Se me ha

di ch o que no es raro que en las H i g h l a n ds de E s c o c i a

una mad ré dé a luz vei nt e nihos y ni siqu ier a dos so-

brevivan ... Muy pocos, segûn parece, alcanzan la e-

da d de trece o c at orc e anos. En alg uno s lug ar es la

m i ta d de los nihos mu e r e n antes de a l ca nz ar los nu eve

o diez. Esta e l e v ad a m o r t a l i d a d se encontr arî a, sin

322
embargo, en todas pa rtes entre los hijos de la g e n ­

te de cl ase s bajas, que no pu ed e n at en de rl os con el

mis mo cu i da d o con que p ue de h a c e r l o gente de m e j o r

situaciôn. A u n qu e sus m a t r i m o n i o s tiene n g e n e r a l -

m en te mâs hijos que los que la ge nt e de condiciôn,

una m e n o r p r o po r c i ô n de ellos a l c a n z a la m a d u r e z .

En las inclusas y entre los ni hos cri ad os por la

ca ri dad de lap^ parro qui as , la m o r t a l i d a d es aûn

ma y b r que en tre los hi jos de l a , g en te de las c l a ­

ses b a j a s " . (p. 79)

C/ Agricultura

La a g r i cu lt u ra esc oc es a de esta ép o c a se c a r a c t e r i z a por con-

servar m u c h o s hâ bi to s t r a d i c i o n a l e s , que impiden su progreso. Uno

de ellos es la v i n c u l a c i ô n de las tierras, que S mi th c o n s i d é r a como

una de las causa s que d e p r i m e n la a g r i c u l t u r a de un paîs;

"Se con si dé r a que en E s c o c i a una q u i n t a parte, tal vez

mâs de un i ter ce ra p art e de todas las tierras se ha-

11a en régimen de es tr i ct a vin cul aci ôn . (p. 363)

La uniôn con Ing lat er ra rés ul té mu y fav orable p ar a la ga na de-

rîa escocesa, ya que a br ié un i mp or ta nte m e r ca do para su pr o d u c - ,

ci6n de carne;

323
"Hace m e n o s de un siglo que en las tierras a lt as de

Esc oci a la carne era tan barata, o incluse mâs ba-

rata que el pan de avena. La unién abrié el m e r c a ­

do de In gl a t e r r a a los rebahos de las tierras altas.

Su pre ci o o r d i n a r i o es a c t u a l m e n t e très ve ces m a y o r

que el que ténia a c o m i en z o s de siglo, y las rentas

de mu c h a s fincas de las tierras al tas se han tr i p l i-

cado y c u a d r u p l i c a d o en el m is mo per îo do ." (p. 149)

La p é r di da d el ;m e r c a d o eur op eo que para la lana e s c o c e s a su-

puso la unién, quedé c o m p e n s a d a por la subida del p r e c i o de la c a r ­

ne;

"El p re ci o de la lana de E s c o c i a d i s m i n u y ô c o n s i d e r a -

b le me nt e a c o n s e c u e n c i a de la un ié n con Inglaterra,

ya que ésta supuso su ex cl us ié n del gran m e r c a d o e u ­

ropeo, y su c o n f i n a m i e n t o al e s t r e c h o m e r c a d o de Gran

Bretana. El va lo r de la ma yo r pa rt e de las ti er ras

de los co nd ado s del sur de Escocia, que son pr i n c i-

pa lm ent e tierra de ovejas, hu bi er a sido muy af ec ta -

do po r este hecho, si la subida del precio de la car

ne no hu bi er a c o m p e n s a d o c o m p l e t a m e n t e la ca î d a del

pr ec io de la lana." (p. 234)

Pero pie ns a Smith q u e m uc ho s anos d e s pu es de la un ié n no se

h a b î a m o d i f i c a d o aûn la d é f i c i e n t e e s t r u c t u r a de las e x p l o t a c i o n e s

324
agrarias c a r a c t e r î sticas del an ter ior siglo;

"Tal era el si st ema g en er al de e x pl o t a c i ô n en las re-

giones bajas de E s c o ci a antes de la unién. Las t i e ­

rras que eran bien a bo na das y m a n t e n i d a s en b u e n a s

co nd i c i o n e s ra ra me nt e su per ab an la ter cera o c u a r t a

pa rte .de la exp lot aci én, y a veces no a l c a n z a b a n un

quinto o un sexto. El resto nunca era abonado, con

la e x c e p c i é n de una ci e r t a parte, que era regularmen-

te cu l t i v a d a y agotada. Bajo este sistema de produc-

cién, es é v i d e n t e que la parte de las ti erras de E s ­

co cia apta para bue no s cu lt ive s pro duc e muy po co en

c o m p a r a c i é n con lo qu e pod rî a producir. Pero por

muy d e s v e n t a j o s o que este sistema pueda parecer, el

bajo pre ci o del gan ado parece ha be rl o hecho inevita­

ble antes de la unién. Si, a pesar del gran aum en -

to de su precio, este sis tem a pr ev al ec e to da via en

una parte c o n s i d e r a b l e del pais, se debe en m u c h o s

lugares, sin duda, a la ign ora nc ia y c o n t i n u a c i é n

de las v ie ja s cos tum bre s, pero en la ma yo ri a de los

lugares se debe a las ine vi ta bl es trabas que el cu r s o

nat ural de las cosas op one a su e s t a b l e c i m i e n t o ;in-

m ed iat o o râpido de un sistema mejor; en p r i m e r lu-

gar a la po br ez a de los a r r e n d a t a r i o s , al hec ho de

que no ha yan ten id o t ie mp o para adq ui ri r gan ad o su­

ficiente como para c u l t i v a r las tierras mâs c o m pl e-

325
tamente, la mis ma subida de p r ec io s que h ar îa mâs ven-

ta j o s o el m a n t e n i m i e n t o de una m a y o r ca n t i d a d de g a n a ­

do hace mâs dificil su adquisicién; y en segundo lu-

gar, el h ec ho de que no ha yan t e n i do to da via tiempo

de p on er sus ti erras en c on d i c i o n e s de m a n t e n e r esta

m a y o r cantidad, s u p o n i e nd o que fuera n ca paces de ad-

quirirla. El in c r e m e n t o del ganado y la me jo r a de la

tie rr a son dos cosas que deben ir un id as ... Sin e m ­

bargo, de todas d a s ventajas c o m e r c i a l e s que E s c oc ia

ha o b t e n i d o de su unicfi con Inglaterra, la subida del

p r e c i o del ganado es, tal vez, la mayor. No solamèn

te ha ele vad o el va lo r de las fincas de las tierras

altas, sino que ha sido, tal vez, la prin ci pal causa

del pro gr es o de las re g i o ne s bajas". (pp 221 - 222)

D/ La m o v i l i d a d del factor tr ab ajo y los gremios

Algunas de las mâs duras cr i t ica s de La ri queza de las n a c i o ­

nes van dir ig id as contra a q u e l l a l e g i s l a c i é n o in st i t u c i o n e s que

dificultan la libre m o v i l i d a d local u o c u p a c i o n a l del factor t r a ­

bajo; mâs co nc re t a m e n t e las leyes inglesas de a s e n t a m ie nt os y las

c o r p o r a c i o n e s gremiales. En E sc oc ia no e x i s t i a n taies d i f i c u l t a -

des de asen tam ie nto s, por lo que la c i r c u l a c i é n de los t r a b a j a d o ­

res de uno a otro lugar era mâs libre:

326
"El m u y d e si gu al p re ci o del t r a ba jo que e n c o n t r a m o s

f r e c u e n t e m e n t e en I n gl at er ra en lugares p oc o di st an

tes los unos de los otros, se debe p r o b a b l e m e n t e a

la d i f i c u l t a d que la ley de a s e n t a m i e n t o s supone al

pobre que intente tr as la da r su ind us tr ia de una a

otra p a r r o q u i a sin cer tificado; La es ca sez de bra

zos en una p a r r o q u i a no puede, por tanto, ser siempre

solucionada. por el exc eso e x i s te nt e en otra, tal como

sucede c o n s t a n t e m e n t e en E s c o c i a y creo que en todos

los o t r o s pa îse s en los que no ex i s t e n d i f i c u l t a d e s

de as e nt a mi en t os " (p. 140)

A pe s a r de lo cual, el d i s t i n t o ni vel de d e s a r r o l l o de las

re g i o n e s e s c o c e sa s o ri g i n a b a d i s c r e p a n c i a s salariales.

"Durante el siglo p a s a d o los jor na les m â s u s u a l m e n t e

pa g a d o s a los t r a b a j a d o r e s no e s p e c i a l i z a d o s en la

ma y o r parte de E sc oc ia eran de seis p e n i q u e s en ve-

rano y ci nco p e n i q ue s en invierno. Actualmente se con

tinûa i a g a n d o très c h e l i n e s a la semana, es decir, ca

si el m i s m o precio, en al gunas pa r te s de las Highlands

y las Islas Oc ci de nta les , En la ma yo r pa rt e de las

re g io nes ba jas los jorna les mâs us u a l es son ah ora de

ocho p e n i q u e s para el t r ab aj o no es p e c ia li za do ; de

diez peniques, a v e c e s de un chelî n en los a l r e d e d o r e s

de Edimburgo, en los con da do s li mî tro fes con Ing laterra,

327
probablemente a causa de esta vecindad, y en o t r o s

pocos lug are s en los que se ha regi st rad o û l ti m a m e n t e

un c o n s i d e r a b l e aum en to de la d e m a n d a de trabajo» ca-

mo en los a l r e d e d o r e s de Glasgow, Carron, Ayr-shire

e t c " . (p. 76)

Las re s t ri c c i o n e s g r em ia le s a la libertad de tr a b a j o e x i s ­

ta n t e s en Escocia, son c o n s i d e r a d a s por Smith como las m e n o s op re

s iva s de Europa.
!
"No e xi st e en E sc oci a ley ge neral algun a que régulé la

d u r a c i é n de los apr end izajes. El tiempo va ri a segûn

las d i f e r e n t e s corpor ac io ne s. En aq uellas en que es

largo, una parte puede re di mi rs e g e n er al me nt e m e d i a n

te el pago de una p e q u e h a cantidad. En la m a y o r i a de

las c i ud ad es ta mbi én un pago m u y peq ueh o es s u f i c i e n ­

te para com pra r la lic enc ia de c u a l q ui er corporaciôn,

Los tej e do re s de telas de lino y câhamo, las p r i n c i ­

p ale s ma n u f a c t u r a s del pals, al igual que todos los

ot r o s ar te sanos que trab aj an en in du st r i a s a su ser-

vicio, taies como f ab ri c a n t e s de ruedas, de car re te -

ras etc. pueden e j e r c e r sus o f i c i o s en c u a l q u i e r ciu

d ad a g re mi a da sin pa go alguno. En todas las c i u d a d e s

agrem ia da s, todas las p e r s o n a s p u e d en v e n d e r carne en

c u a l q u i e r a de los dlas lé gales de la semana. Très

anos es la d u r aci ôn h ab i t u a i del a p r e n d i z a j e en E s c o ­

cia, incluse en o f i c i o s m u y refinados; y, en general.

328
no co no z c o otro pals de Europa, en el que las leyes

g re m i a l e s sean tan poco opresivas". (p.121)

E/ La vida eco nô mi ca de G l a s g o w y Edimburgo.

Smi th h a c e notar el c on tr a s te e x i s t e n t e entre la ca pi tal p o l ^

tica y a d m i n i s t r a t i v a de Escocia, E di mbu rg o, y su centro in du st r ia l

y comer cia l, Glasgow.

"Habla poco c o me tc io e indu s tri a en Ed i m b u r g o con ante-

r io r i d a d a la unién. Cua nd o el p a r l e m e n t e escocés dejé

de reu ni rs e alll, cuando la c i u d a d dejé de ser la resi-

de n c i a n e c e sa ri a de la pr inc ipa l n o b le za e hi da lg ul a de

Escocia, se con vi rt ié en una ci u d a d de algûn com er ci o e

industria. Co nt i n û a siendo, sin embargo, la sede de los

p r i n ci pa le s tri bun al es de jus ticia de Escocia, de los

departamentos de adu anas e im pue sto s etc. Se cont inû a

por tanto, ga st and o en ella una a b u n d a n t e renta. En c a

m e r c i o e ind ustria es muy in fer ior a Glasgow, cuyos h a ­

bi t a n t e s son ma nt en i d o s p r i n c i p a l m e n t e por la invef sié n

de capita les " (p.320).

F/ Los ban cos y el me rc a d o de c a p i t a l e s .

Ju n t o a la a g r i cu lt ur a tra di ci on al y atrasada, ténia l ug ar en

es te siglo en Es co cia la forma cié n de un im por tan te sistema de b a n ­

cos, que, eh op in ién de Smith r e s u l t a r o n muy favorables par a el

329
d e s a r r o l l o del c o m e r ci o y la industria. Estas formas de c a p i t a l i s m e

comer ci al c o n s t r a s t a n con el cu adro de s u b d e s a r r o l l o que h e m o s vis-

to d i b u j a d o a n t e r i o r m e n t e y su râpido d e s a r r o l l o da idea del p r o g r e

so e c o n ô m i c o del pais a m e d i a d o del siglo XVIII:

"Una o p e r a c i é n de este tipo (emisién de papel moneda) ha

sido r e a l i z a d a en E s c o c i a en los û l t im os -25 6 30 anos me

diante la c r e a c i é n de nueva s co mp a n i a s b a n c a r i a s en casi

todas las ci u d a d e s de ci er ta importancia, e inc lu se en a ^

gunos p u e b l o s del p a i s . .. El pais ha d e r i v a d o év i de nt e

mente grandes bénéficiés de su comercio. He oido que se

ha a f i r m a d o que el c o m e r c i o de la c i u d a d d e G l a s g o w se do

blé en un p é r i o d e de a p r o x i m a d a m e n t e q ui nc e anos des puê s

de la c o n s t i t u c i ô n de los ba ncos en dicha c i u d a d y que el

c o m e r c i o de E s c o c i a se ha mâs que c u a d r u p l i c a d o desde la

c r e a c i ô n de los dos ba nc os p û bl ic os en Ed im burgo, uno de

los cuales, ll amado Ba nco de Escocia, fue e s t a b l e c i d o por

un acta del p a r l a m e n t o en 1.695; y el otro, ll amado Ban

ce real por un real p r i v i l é g i é en 1.727. No p r e t e n d o s a ­

ber si el c o m e r c i o de E s c o c i a en gen er al 6 el de la c i u ­

d a d de G l a s g o w en p a r t i c u l a r se han i n c r e m e n t a d o re al me n

te en tan gran p r o p or ci ôn , dur an te un p é r i o d e tan b r e v e . ..

Que el c o m e r c i o y la in du s t r i a de E s c oc ia se han in cremen


— ;
tado m uy c o n s i d e r a b l e m e n t e d u r a n t e este période, y que

los ba n c o s han c o n t r i b u i d o m u c h o a este i n c r e m e n t o es

330
algo que sin embargo, no puede p o n er se en d u d a " ( p . 281)

A pesar de este d e s a r r o l l o de la banca, Escocia s u f r i a es casez

de capitales, lo que o r i g i n a b a tipos de interés y b é n é f i c i é mâs ele

vados que en I n g l a t e r r a .:

"En Escocia, aunque rige el mi sm o tipo de in te rés legal

que Inglaterra, el tipo de interés de m e r c a d o es mâs

elevado. La gente de m e j o r c r éd it e r a r a m en te pu e d e ob-

tener allî din er o pr es t a d o por menos del c i n c o po r cien

tp. Incluse ba nq ue ro s pr iva do s de E d i m b u r g o dan el cua-

tro por ciento por d e p Ô s i t o s cuyo pago p a rc ia l o total

puede ser so lic ita do a voluntad. Los b a n q u e r o s privados

de Lond res no pagan interés por el din ero que con e ll os

se deposita. Hay poc os nég oc iés que no p u e d a n ll e va rs e

a cabo con me no r v ol u m e n de capital en E s c o c i a que en

Inglaterra. El tipo g en er al de b é n é f i c i é s debe, p o r tan

to, ser algo m a y o r " . (p.90).

La escacez de c ap it al es suponîa t a mb ié n un freno para la i n d u £

t r i a l i z a c i é n del pais:

"La lana de los con da do s del sur de E s c oc ia es en gran

parte, d e spu és de un largo t r an sp o r t e por ti er r a a lo

largo de m a l is im a s ca rre teras, manufacturada en Y o r k s ­

hire, por falta de c a p i ta l e s para t r a n s f o r m a r l a en el

pais" (p.346).

331
G/ Ci r c u l a c i ô n m o n e t a r i a y me t a l e s p r e c i o s o s .

En La riqueza de las n a c i o n e s , Smith e s t u d i a el hecho, ya re-

sehado por Hume y otros a u t or es de la época, de q ue el v o l u m e n de

oro y plata en c i r c u l a c i é n en E s c oc ia habîa di sm i n u î d o , a p e s a r de

que la ci rc u l a c i é n total ha b î a aumentado, a c au sa del gran i n c r e ­

me nto del papel moneda. P ie ns a Smith que esta d i s m i n u c i é n del v o l u ­

men de me ta les pr ec io so s en ci rc u l a c i é n no ha bî a p e r j u d i c a d o en a b ­

solute la riq ueza del paîs:


i
"El valor total del oro y la plata, que c i r c u l a b a n en

Es co cia antes de la unién, no puede e s t i m a r s e en menos

de un mil lé n de est erlinas. Par ece ha be r c o n s t i t u i d o

casi toda la c i r c u l a c i é n del paîs; pues, a un qu e la dir

cul ac ié n del Ba nc o de Escocia, que por e n t o n c e s no tenîa

rival, era con sid er ab le , ésta no parece h a b e r c o n t r i bu î-

do al total sino con una parte muy pequeha. En los ti em

pos act uales la c i r c u l a c i é n total de E s c o c i a no puede

est im ar se en menos de dos mi ll ones, de los que la p a r ­

te c o n s i s t . nte en oro y plata no llega p r o b a b l e m e n t e al

me dio millén. Pero, a un qu e la ci rc u l a c i é n de oro y p l a ­

ta haya suf rido tan gran d i sm i n u c i é n en E s c o c i a en e s ­

te p e rî od o, la riqu eza real y la p r o s p e r i d a d no pa r e c e n

haber sufrido ninguna. Por el contrario, su a g r i c u l t u ­

ra, ma n u f a ct u r as y comercio, el p f od uc to an ua l de sus

tierras y trabajo, han a u m e n t a d o e v i d e n t e m e n t e " (p.282)

332
Smith e x p l i c a esta a b u n d a n c i a de papel mo ne da no como una c o n ­

sec ue nc ia del e m p o b r e c i m i e n t o del pais, sino como una m u e s t r a de su

e sp ir it u de empresa:

"La ab u n d a n c i a de papel m o n e d a d e s t i e r r a n e c e s a r i a m e n t e

el oro y la pl a t a de las tr an sa c i o n e s do mé s t i c a s de las

colonias, por la m is m a razén que ha d e s t e r ra do estos me

taies de la m a y o r parte de las t r an sa c i o n e s d o m é s t i c a s

de Escocia; y en ambos paîses no es la pobreza, sino

el e sp îr it u de e m p r es a e ideas de la gente, su d e s e o

de e m p l e a r todo el capital que pue de n como ca pi tal ac­

tive y p r o d u c t i v e , lo que ha o c a s i o n a d o esta a b u n d a n c i a "

(pp. 893 - 894).

El aut or de La ri qu eza de las n a c i o n e s , par ec e c r i t i c a r la pos-

tura de Hume c o n t r a r i a al papel moneda, al se nalar que, p e s e al g ra n

c r e c im ie nt o de su ci rc ula cié n, aquél no hab îa ca u s a d o n i n g u n a sub ida

de precios;

"Hace mâs de v e i n t i c i n c o anos que el papel m o n e d a em i ti -

do por d i f e r e n t e s co mp ah îa s ba nc ar ia s de Es c o c i a a lc an -

zé, o inc lus e superé, el nivel que la c i r c u l a c i é n del

paîs podîa fâ cil men te ab sor ber y emplear". (p. 292)

Y, a pe sar de ello:

"Desde el co m i e n z o del siglo pas ad o hasta la ép oc a p r é ­

sente nunca fueron en E s c oc ia mâs ba ra ta s las p r o v i s i o n e s

333
que en 1.759, aunque, d eb id o a la c i r c u l a c i é n de

bill et es de diez y ci nco chelines, h u b i e r a en to nce s

mâs papel m o n e d a en el paîs que en la actua li da d.

La p r o p o r c i é n e nt re los p r e ci os de las p r o v i s i o n e s

en E s c oc ia y en In g l at e rr a es la m i s m a ahora que la

ex i s t e n t e antes de la gran m u l t i p l i c a c i é n de c o m p a ­

hîas ban ca r i a s en Escocia;., En 1751 y 1.752, cua ndo

Mr. Hume pub lic é sus Di scu r s os po lit ico s, y poco d e s ­

pues de la grah m u l t i p l i c a c i é n de pa p e l m o n e d a en E s ­

cocia, se p ro du j o un alza se nsible en el pr ec io de las

provisiones, d eb id a pro bab le me nt e, a la ma la est ac ié n

y no a la m u l t i p l i c a c i é n del papel mo neda". (p.309).

334
APENDICE III

B I B L I O G R A F I A DE O BR AS DE C O N T E N I D O EC O N O M I C O

P U B L I C A D A S PO R A U T O R E S E S C O C E S E S (1.752-1.776)
1.- I N T R O D U C C I O N

Se recoge en este apé nd ic e la pa rte c o r r e s p o n d i e n t e a los

anos 1.752-1.776 de la b i b l i o g r a f î a rec opi la da por W, R. Scott

de las obras de e c o n o m i s t a s e s c o c e s e s p u b l i c ad as con a n t e r i o r ^

dad al ano 1.8 00; S c o tt is h Eco no mi e L i te ra tu re to 1 . 8 0 0 . G l a s g o w

and Edinburgh; W. Hodge and Co., 1.911.

Se trata de una p u b l i c a c i ô n de gran interés para el c o n o c i ­

m i e n t o y ca t a l o g a c i é n de las obras de los e c on o m i s t a s e s c o c e s e s

del siglo XVIII. Por este motivo, y por las d i f i c u l t a d e s que en

Espa ha supone su l oc al i z a c i é n y utilizacién, he c o n s i d e r a d o con

v e ni en te re pr o d u c i r aquî la parte de esta obra d e d i c a d a . a l periodo

que he e s t u d i a d o en este trabajo.

335
2 BIBLIOGRAFIA

- A letter from a g e n t l e ma n in G l a s g o w to his friend in Ed inb urg h,

c o n c e r n i n g bank notes and paper credit. 8° n.p. 1.752

- Hume, David. Pol it ic al Discourses. 1752.

- Pr o p o s a l s for c ar ry i ng on cer ta in publi c wo rks in the C it y of

Edinburgh. 8° (? E d i n b u r g h 1752 )

- M e mo ri al for the M a g i s t r a t e s and Co un cil of Edinburgh.


4° (Edinburgh 1752)

- (Chalmer, Andrew. ) Some o b s e r v a t i o n s in rel at io n to the supreme

power of Parlia me nt, t ou c h i n g the c o m p e l l i n g of folks to part

w it h their p r i v a t e p r o p e r t y for the p u b l i c k good; with a part^

cular v i e w to the pr o p os a l no w in agitation, for a pp ly in g to

336
the P a r l i a m e n t to i n t er po se that po w e r for the sake of the pro

jected im p ro vem en ts of the City of Edinburgh, But a ls o p r o p e r

for the c o n s i d e r a t i o n o f e v e r y man who has any p r o p e r t y in S c o ^

land. 4°(Edinmurgh 1752)

- Campbell, John, LL. D. A full and p a r t i c u l a r d e s c r i p t i o n of the

Hig h l a n d s of Scotland, its si tu ation and produce.


8 ° Lo nd on 1752

- (Murray, Patrick, L ord Elibank.) Es s ay s on the p u b l i c de bt on

pa pe r m o n e y and on frugality. 8° Edinburgh 1753

- Hutcheson, Francis. A System of Mo ral Phi los oph y.


2 vols. 4° L o n d o n 1755

- A c c o u n t of the run on the G l a s g o w banks. 1756,


(Scots Magazine, xviii.)

- (Maxwell, Ge or ge Clerc.) Ob s e r v a t i o n s on the n e t h o d of g r o w i n g

wool in Scotland, and'proposals for i m p r o v i n g the q u a l i t y of

our wool. In two letter to the C o m m i s i o n e r s ... for i m p r o v i n g

fi sh er ie s and m a n u f a c t u r e s in Scotland. 8°Edinburgh 1756

- Dalrymple. John. An e s s a y to w a r d s a g e n e r a l h i s t o r y of feudal

p r o p e r t y in Great Britain. 8° L o n d o n 1757

- Murray, Patrick, Lord Eliban k. T h ou g h t s on money, circulation

and paper c u r r e n c y . ‘4° E d i n b u r g h 1758.

- State of the c h a r i t y w o r k h o u s e at E d i n b u r g h (1758)


(Scots Magazine, x x . )

337
- A fri en dl y ad dr es s to the farmers of Scotland.
8° n. p. 1759

- (Hepburn Thomas, m i n i s t e r at Birsay.) A letter to a g e n t l e m a n

(George Paton) from his friend in Orkney, concerning the true

causes of the p o v e r t y of that country. 8°London 1760.

- A di s s e r t a t i o n on the ch ief o b s t a c l e s to the i m pr o v e m e n t of land,

and in tr od uci ng be t t e r m e t h o d s of a g r i c u l t u r e t h r o u g h out S c o t ­

land. 8° A b e r d e e n 1760

- (Dickson. Ros Adam)A. t r e a t i s e on ag ri cu lt ur e. 8° E d i n b u r g h 176 2

- R e gu l a t i o n s for the c h a r i t y w o r k h o u s e of the p a r i s h of St. Cu t h -

bert's, or West Kirk, May 27, 1752 4 ° (Edinburgh 1762).

- An impartial es say c o n c e r n i n g the, na tu re and use of specie and

paper credit in any contry; the d i f f i c u l t i e s w h i c h the ba n k s of

Scotland at p re se n t lab our under, o w i n g to the scarcity of spe­

cie, and what m a y be d o n e for p r e v e n t i n g t h e d i s t r e s s thereby lo

ke to fall upon this country. Edinburgh 1762.

- Co ns id er a t i o n s r e l at in g to the late o r d e r of the two b a n k s e s ­

t ab lis hed at Edinburgh, by wh i c h they r e c a l l e d o n e - f o u r t h of

their cash accounts. Edinburgh 1762,

- A letter to J-F-Esq. on the co nd uc t of the banks. W i t h r e ma r k s

on a late p a mp hl et e n t i t l e d "C on si de ra ti on s", etc. (1762)


(Scots M a g a z i n e XXIV)

338
- T ho u g h t s concer ni ng ba nks and the paper c u rr en cy of Sc ot l a n d

(1763)

- R e f l e ct i o n s on the paper cur re nc y of Sco tland (1753)


(Scots Magazine X X V ) .

- The p r e s e n t state of the linen m a n u f a c t u r e of Sc ot l a n d (1763)


(Scots Magazine XXV)

- Small farms a pu bl ic b e n e f i t (1763)


(Scots Magazine XXV)

- An de rson, Adam. An h i s t o r i a l and c h r o n o l o g i a l d e d u c t i o n of the

ori g i n of commerce, from the ea rl ies t acc ounts to the pr es e n t

ime, containing an history of the British Empire.


2 vols. Fol. L o n d o n 1764.

- C o n s i d e r a t i o n s on. the A c t s of P a r l i a m e n t r e al ti ve to h i g h w a y s

in Scotland, and on the new scheme of a tax in lieu of statute

labour. 8° Edinburgh. 1764.

Copy s us pe ns io n for Ja m e s M' Jabb abd A l e x a n d e r S i n c l a i r ag a i n st

the I n c o r p or at io n of T a y l o rs in Edinburgh. 8° (Edinburgh 1764)

- A n s w e r for the I n c o r p o r a t i o n of Ta y l o r s in E d i n b u r g h to the

bill of the said suspension, o f f e r e d by Ja me s M ' N a b b and ale-

zander Sinclair.

- Rep li es for James M ' J a b b and A l e x a n d e r S in cl ai r to the above

a n sw er for the I n c o r p o ra t i on of T a y l o r s in Edinburgh.


8® (Edinburgh 1764)

- (Mein Robert.) The E d i n b u r g h Pa r a d i s e regained, or the city

set at liberty, to p r o p a g a t e and im prove he r trade and coityner

ce. B e i n g a curious d i s s e r t a t i o n thereon, an d d i s c o v e r y of the

339
disease that o b s t r uc ts the gro wt h and pro gr es s thereof. Ans

an ef fe ct ua l remedy and cure therefof', by r e d r e s s i n g and r e ­

mo vi ng her grievances. 8*? E d i n b u r g h 1764 ,

^ (Dicksgn, Rev. Adam) Small farms d es tr uc ti ve to the country in

its pr es en t situation, in an sw er to a letter P u b l i s h e d in the

Scots and E d i nb ur gh m a g a z i n e s of December^ 1762.


8° E d i n b u r g h 1764.

- Dalrymple, John, Considerations upon the p o l i c y of e n ta il s in

Gre at Britain, o c c a s i o n e d by a scheme to apply for a statute

to let the entail's of Sco tl a nd die out. 8° E d i n b u r g h 1764.

^ Boase, C. W. A Ce nt u r y of ba nk i n g in Dundee; b e i n g the annual

ba lance sheets of the Dun de e Ba nk in g C o m pa ny f ro m 1764 to 1864.

Con ta in in g the b a l an ce sheets of ot her ba nk s of the. d i s t r i c t

(also of the Bank of Scotland, 1704 and 1728), and m e m o r a n d a

conce rni ng Scotch and E n g li sh b a nk in g dur in g the period.


8° Edinburgh 1867.

- Banking as p r e s e n t l y p r a c t i s e d in Sco tland (1764).

- A def enc e of our banks and ba nk ers (1764).

- A remedy for the p r e se nt s c a r c i ty of silver (1764).

- The banks and cur re nc y of Sc otl and (1764).

- Of abo li sh in g or r e g u l a t in g p r iv at e banking (1764).

- Re so lut ion s of A b e r d e e n and Inverness rel at in g to ba nk notes

(1764) (Nos. 489-494 in Scots Magazine, XXVI).

- C h r i st op he r C r ab t re e on the state of paper c u r r e n c y in Sco tl an d


(1765).

340
- Mr. C r ab tr e e' s pr opo sa l s i m p r a ct ic ab le (1765)
(Nos. 495, 496 in Scots Ma gazine, XXVII)

- C o n s i d e r a t i o n s on the p r e s e n t state of the pa per m o n e y of Scot

land (1765)
(Edinburgh Courant, February, 176 5)

- Swinton, John Senator ofthe C o ll eg e of Justice,) A free d i s q u l

sition concerning, the law of e n t ai ls in Scotland, occasioned

by some late p rop os als for a l ter in g the law.


> 8® E d i n b u r g h 1765.

- Murray, Patrick, Lord Elibank. Q u e r i e s r e l a t i ng to the p r o p o s e d

plan for alt er in g the ent ail s in Scotland.


a ® E d i n b u r g h 1765,

- Murray, Patrick, Lord Elibank. L e t te rs on the p r o p o s e d p la n for

a lt eri ng ent ails in Scotland. Edinburgh 1765.

- On gre at and amall farms and the corn b o u n t y (1766)


(Scots Ma g a z i n e XXVIII.)

-(Home, Henry, Lord Kames.) P r og re ss of flax h u s b a n d r y in S c o t ­

land. 8® E d i n b u r g h 1766.

- (John Maclaurin, Lord Dreghorn) C o n s i d e r a t i o n s on the nat ur e and

or ig in of literar y property: wherein that species of p r o p e r t y is

cl ea rly pro ved to subsit no longer than for the t er m fixed by

the statut e Svo. Annae. 8® E d i n b u r g h 1767.

- Co ns i d e r a t i o n s upon the inte nd ed n a v i g a b l e c o m m u n i c a t i o n between

341
the Friths of Forth and Clyde, 4° Edinburgh 1767.

- Ferguson. Adam. Es s a y on the h i s t o r y of Civil Society.


4° E d i n b u r g h 1767.

- Steuart, Sir James. An inquiry into the p r i n c i p l e s of p o l i t i ­

cal economy, being an es say on the sc ience of d o m e s t i c po l i c y

in free nations, in w hi c h are p a r t i c u l a r l y c o n s i d e r e d popu lar

tion, agriculture, trade, industry, money, coin, interest, cir

culation, banks, exchange, p u b l i c credit, and taxes.


2 vols. 4° Lo nd on 1767.

- (Carlyle. Alex and er , D. D . , m i n i s t e r of Inveresk.) Ess ay u p on

taxes. P a r t i c u l a r l y t e n d i n g to shew that the m i n i s t e r s of the

C hu rc h of Scot la nd ca nn o t in law, and ou g h t not, in justice and

equity, to be s ubj ect ed to the tax upon h o u s e s and lights.


8° 1769.

- Steuart, Sir James, C o n s i d e r a t i o n s on the i nt er es t of the Co un

ty of lanark, in Scotland.
(Written about 1769, p r in t e d in C o l l e c t e d Works.)

- Cassel, J. 1. M e r k w u r d i g e u r k u n d e n ei nes v e r t r a g s zwi sc he n J a ­

kob II. Konig in Schotland, und der Stadt Bremen.


Br em e n 1769.

Baldwin, Samuel. A su rve y of the B r i t i s h customs.


4° Lo nd on 1770.

(Thom, William, m i n i s t e r of Govan) A letter of A d v i c e to farme

re land laboures, and c o u n t r y t r a d e s m e n in Scotland, .concerning

342
roups of growing corn and of tacks, 8° Glasgow 1.771.

- An inquiry into the late m e r c a n t i l e d i s t r e s s e s in Scotland and

England: with a few th oug hts on the cau ses of the d i f f i c u l t i e s

. . . of the i n h a bi t an ts of the w h o l e island. 8° Lon don 1772,

- A n A d d r e s s to the Douglas. Heron & Co. Bank (1772).

- R e m ar ks on An A d d r e s s to Douglas, He r o n & Co, Bank (1772),

- On Banks e s t a b l i s h ed by m er c h a n t s (1772).

- A pa rtial relief for ou r p r e se nt s c ar c i t y of m o n e y (1772).


(Nos. 511.514 in ,Scots M a g a z i n e XXXIV)

- An abs tr ac t of the c o n t r a c t of c o p a r t n e r y of the ba n k i n g company

e st a b l i s h e d in 1769, un d e r the firm of Douglas. Heron & C o m p a n y

Bankers, in Air (1772).

- Some account of the p r e se nt sta gn at io n of p ub li c cre di t (1772),

- Co ns i d e r a t i o n s on the pr e s en t state of pu bl i c cre dit (1772).

- Of our banks, bankers, and pub li c credit (1772)


(Nos. 515.518 in Scots. Magazine, XXXIV).

- Re fle cti ons on the Gold Co in Act. (1773)


(Scots. M a g a z i n e XXXV).
<

- Report to the C o m m i t t e e (of the House of Commons) on linen thread

in Gr eat Bri tain and Ireland. 25 may. 1773.

343
(Reprinted in Re po rt s f r o m C o m m i t t e e s of the House of C o m m o n s

iii),

- (Dickons, Rev, Adam, of W h i t ti ng ha m) An e ss ay on the ca u s e s o f

the p r e s e n t high p r i c e o f p r o v i s i o n s as c o nn ec te d with luxury,

currency, taxes, and the n a t i o n a l debt. 8° L o n d o n - 1.773.

- (Campbell, Ilay.) Information (addressed to the lords of Sec-

cion) for Messrs., D o n a l d s o n , Wood, etc., against J oh n Hinton,

bo ok se ll er , London 4° E d i n b u r g h 1773.
^ ' '• .

- A d d r e s s to the p u b l i c by the So ciety for the Re lief of Honest

and Indus tr io us Poor in a n d ab out the City of E di nb ur gh , Dec.

22, 1773.
(Scots Ma gazine, XXXV)

- Present state of the E d i n b u r g h C h a r i t y w o r k h o u s e (1773).


(Scots Ma ga zine, XXXV)

- Loch, David. C u r io us and entertaining letters c o n c e r n i n g the

t ra de and m a n u f a c t u r e s of Scotland, particularly the w o o l e n

and linen m a n u f a c t u r e s . . . li kewise a plan of the p u b l i c in

o r d e r to reduce the p r i c e s of the n e c e s s a r i e s of life.


3 rd ed. 8° E d i n b u r g h 1774.

- The Scots farmer, or s e l e c t es sa ys on ag ri cultures, a d a p t e d to

the soil and cimate of Scotland.


2® vis. 8® E d i n b u r g h 1773-74.

- Ca mpbell, John. LL. D. Political s u r v e y of Britain; b e i n g a se-

344
ries of r e f l e c t i o ns on the situation, lands, inhabitants, reve

nues, colonies, and c o m m e r c e of this island,


2 vols, 4° L o n d o n 1774.

- Loch, David. L e t t e r s c o n c e r n i n g the trade and m a n u f a c t u r e s of

Scotland, p a r t i c u l a r l y the w o o l l e n and linen m a n u f ac tu re s.


4®Edinburgh 1774,

- Steuart, Sir James. O b s e r v a t i o n on the n e w bill for a l t e r i n g

and a m en di ng the laws w h i c h re g u l a t e the q u a l i f i c a t i o n s of free_

holders. * 1775.

- Loch, David. Es s a y s on the trade, commerce, m a n u f a c t u r e s and

f i s h e r i e s of Scotland; c o n t a i n i n g re marke on the s i t u a t i on of

mo st of the sea-ports, the nu mb er of shi pp in g employed, th eir

tonnage, st r i c t u r e s on the pr in c i p a l inland towns, the di ff erent

b r a n c h e s of trade and co m m e r c e ca r r i e d on, and the v a r io us impro

v e m en ts made in each. 8° E d i n b u r g h 1775.

- Fea, James. The p r e s e n t state of the O r k n e y Is lands considered.


8°Holyroodhouse 1775.

- (Arnet Hugo) A l e t t e r to the heritors, farmers, and i n h a bi ta nt s

of the c o u nt ry of Ed in burgh, to the Lord Provost, m a gi st r a t e s ,

and town council: the h e r i t o r s and in ha bi t an s of the city of

Edinburgh: and to the h e r i t o r s and i n h a b i t a n t s of the town of

Leith: c o n c e r n i n g the e s t a b l i s h m e n t of an a d d i t i o n a l im p o s i t i o n

by r a i s i n g all the tolls in the n e i g h b o r h o o d of the city: and

345
ex ac t i n g new tolls at the W a t e r - g a t e and We s t e r road to Leith.

By a citizen. 8° E d i n b u r g h 1775.

• (Foulis. Sir James, of Colinton) O b se rv a t i o n s on the p r op os ed

b ri dg e and bridge-tax: h um i l d y o f t e r e d to the Town Cou nc il of

E d i n b u r g h and to the i nha bi ta ns of the city and connty.


8® E d i n b u r g h 1775.

■ Grod, William. The m e a s u r e r and t r a d e s m a h 's assistant.


8° E d i n b u r g h 1775.

' (Murray, Patrick, Lord Elibank.) Fi gh t sets of q u e r i e s s u b m i t ­

ted, w i t h an u nu sua l de gr e e of humility, to the nobility, lairds,

tenants, etc. of Scotland upen the subjeer of wool, and of the

w o o l l e n man ufa ctu re . By a Peer of the Realm.


8® E d i n b u r g h 177 5.

- The Hi st ory of the Royal infirmary (of Edinburgh)


4® (Edinburgh 1776).

■ Act of the i n c o r p o r at io n s of M ar y' s Chapel. I n s t it ut in g a s c h e ­

me for pr o v i n d i n g a n nu it ie s to w i d o w s of the m e m b e r s pa ssel 8tb.

March. 1768. W it h ob li ga t i o n of the c o n t r i b u t o r subjoined.


8® E d i n b u r g h 1776.

• Yair; Rex. James. An ac co un t of the Scotch trade in the N e t h e r ­

lander and of the staple port at Campvere. 8® L o n d o n 1776.

- Home, Henry. Lord Kames. The g e n t l e m a n - f a m e r ; an at te mpt to i m ­

prove agricul tur e, by sub je ct in g it to the test of ra tio nal p ri n

346
ciples. 8® E d i n b u r h 1776

Smibln, Adam. An in quiry into the nature and causes of the

W e a l t h of Nations, 2 vols. 4® Lo ndon 1776

347
APENDICE IV

IN S T I T U C I O N E S C U L T U R A L E S DE E D I M B U R G O EN 1.753
INTRODUCCION

Se recoge en este ap énd ic e la d e s c r i p c i ô n de très de las mâs

i mp or tan tes i n s t i t uc i on es cu l t u ra le s de la ciudad de Ed i m b u r g o a

m ed ia do s del siglo XVIII. El pri nc ip al interés de estas de sc r i p -

ciones radica en el c ar âc te r c oe tâ ne o de la fuente utilizada.

Esta fuente es el libro de W i l l i a m M a i t l a n d Hi st or y of Ed i n b u r g h

from its F o u n d a t i o n to the pr es en t T i m e , pu bl ic ad o en E d i m b u r g o

el aho 1.753. El sexto libro de esta obra con ti ene la h i s t o r i a y

sit uacidn a m e d i a d o s del siglo XVIII de las pr in c i p a l e s institu­

ciones cu lt ur a l e s de la c i u d a d de Edimburgo. ^

He e sc og id o co mo mâs r ep r e s e n t a t i v a s tres de es tas in st it u c i o

nes. La primera es la U n i v e r s i d a d de Edimburgo, en la que A d a m Smith

349
fué p r o f e s o r entre 1748 y 1.751. La s e g u n d a es la B i b l i o t e c a del

C o l e g i o de Ab og a d o s de la que fué b i b l i o t e c a r i o Da vid Hume , y en

la que el p e ns ad o r es co cés p r ép ar é su h i s t o r i a de los Estuardos.

Y la ûlt ima la "Sociedad para el p r o g r e s o de las A r t e s y las Cien

cias", im por tan te ce ntr o de la I l u s tr ac iô n escocesa.

350
U N I V E R S I D A D DE E D I M B U R G O (también llamada King Ja me *s C o l l e g e )

Esta un iv ers id ad , al ser una fu ndacién de los ciudadarios, se

ha lla bajo el control de los m a g i s t r a d o s del C o n s e j o de E d i m b u r ­

go, quienes, como c o n s e r v a d o r e s , se e n ca rg an de m a n e j a r sus fo n ­

des. En ésta y en otras u n i v e r s i d a d e s de E s c o c i a , . y ha s t a ép oc a

reciente, s o la me nte se e ns e h a b a teologia, f il os of la es co lâstica,

m a t e m â t i c a s e idiomas, bajo la d i r e c c i é n de un rector, un p r o f e ­

sor de teologia, cuatr o de fi lo sofia (quienes ta mb ién e n s e n a b a n


i

a sus d i s c i p u l o s la lengua gri eg a en el p r i m er aho de sus estu-

d i o s ) , uno de ma te mâ tic as , uno de lengua h e b r e a y uno de h u ma ni -

dades. Pero en los tres ûlt im os reinados el n û m e r o de pr of e s o r e s

se ha in c r e m e n t a d o de tal forma, que nada falta para dar a los

al umnos una c o m pl ét a form ac ié n académica. T od as las c i e n c i a s y las

artes li bé rales son aqui en se h a d a s de la m i s m a forma que en las

mâs p r e s t i g i o s a s u n i v e r s i d a d e s del extranjero, y c ad a p r o f e s o r se

ce ntra en la e n s e h a n z a de una sola ciencia; las m a t e r i a s que son

ex p l i c a d a s actualmente son: teologia, h i s t o r i a de la iglesia, de-

recho civil, d e r e c h o nat ur al y de gentes, d e r e c h o escocés, ana-

tomia, teoria de la fisica, quimica, botânica, ma t e m â t i c as , hi sto

ria universal, filo so fi a natural, lôgica, me ta f i si ca , ética, grie

go, latin y hebreo. Hay dos p r o f e s or es de teologia, dos de m a t e mâ

ticas y dos de lengua griega, lo que hace que su nû m e r o sea de <

veintiuno, m i e n t r a s el de c i en ci as en se ha da s es de die ciocho.

351
Los s a la ri os que los p ro fe sor es y otro pe rsonal de la u n i v e r ­

sidad rec iben son los siguientes:

1. s. d.
El rec to r Ill 2 2

El p r o f e s o r t e o l o g i a 161 2 2

El p r o f e s o r de h i s t o r i a de iglesia... 100 0 - 0

El p r o f e s o r de d e r ech o nat ural y de

g e n t e s . . . ....... .......................... 150 0 0

El p r o f e s o r de derecho c i v i l 100 0 0

- El pr o f e s o r de d e r e c h o m u n ic ip al. .. .. 100 0 0

- El p r o f e s o r de h i s t o r i a . . . 100 0 0

E l , p r o f e s o r de filo so fi a m o r a l . 102 4 5

El p r o f e s o r de m a t e m â t i c a s . 113 6 8

El p r o f e s o r de b o t â n i c a 77 15 6

- Los b e c a r i o s 461 18 0

El p r o f e s o r de h e b r e o 80 0 0

El p r o f e s o r de l é g i c a . . . . 52 4 5

El p r o f e s o r de fi losofia n a t u r a l 52 4 5

El p r o f e s o r de g r i e g o 52 4 5

El p r o f e s o r de h u m a n i d a d e s o latin... 52 4 5

El p r o f e s o r de a n a t o m i a . . . . . . 50 0 0

El p r o f e s o r de teoria de la fisica... 33 6 8

El p r o f e s or de p râ c t i c a de la fisica. 33 6 8

El pr o f e s o r de q u i m i c a , . . . . 33 6 8

- El b i b l i o t e c a r i o . . . . . . . . 33 6 8

Los be c a r i o s de esta u n i v e r s i d a d son a c t u a l m e n t e c i n c u e n t a y

uno

352
LA B I B L I O T E C A DEL C O L E G I O DE A B O G A D O S

Como esta b i b li o t e c a fué cr eada por, y para el uso de, una

s o ci ed ad de abogados, es légico que c o nsi st a p r i n c i p a l m e n t e en li^

bros pr op io s de esta profesién; lo cual en re a l i d a d sucede, ya que

po see una c o l ec ci én numerosa, e s co gi da y v a l io sa de libres de d e ­

recho de toda clase, civil, ca nôn ico y municipal, de la m a y o r p a r ­

te de las nac io ne s europeas, y es pe ci a l m e n t e de E s c o c i a e Ingla-

terra. Co mo para el es tu dio del d e r e c h o se r e qu ie re t a mb ié n el co

no c i m i e n t o de otras ciencias, la b i b l i o t e c a d i s p o n e de a b u n d a nt es

libres de teologia, fisica y matem ât ica s, y e s p e c i a l m e n t e de h i s ­

toria, a n t i g ü e d a d e s , m e d a l l a s etc. de las m e j o r e s e d i c i o n e s .....

junte a un gran nû mer o de otros libres rares o curiosos.

En esta ûtil b i b l i o t e c a ex iste también una v a l i o s a c o l e c c i é n

de m a n u s c r i t e s de a n t i g ü e d a d co ns iderable, i n cl uy e n d o au t o r es clâ

sicos..., c a r t u l a ri es y libres de regi st res de m o n a s t e r i e s esco-

ceses..., m a n u s c r i t e s m o n â s t i c o s ..., y otros r e l a c i o n a d o s con la

h is t o r i a y las a nt i g ü e d a d e s de Escocia; d i ve r s a s c o l e c c i o n e s de

se nte nci as de los tribunales, y ot ros tra ta do s de derecho; y devo

ci on ar io s c u r i o s a m e n t e es c r i t o s e ilustr ado s de la é po ca de los

papas.
I

Est a biblioteca, que co n ti en e mâs de v e i n t e mil vol ûme ne s, près

ta un gran serv ic io al pûblico, como d e m u e s t r a el n û m e ro de per so -

353
nas que d i a r i a m e n t e la utiliza; y es s e g u r a m e n t e m â s frecu en ta -
da que la m a y o r parte de las res ta nte s b i b l i o t e c a s pûblicas, tan
to por le ct o r e s como por copistas.

354
L A S O C I E D A D P A R A EL P R O G R E S O DE LAS ARTES Y LAS C I E N C I A S

Un gr u p o de c aba ll ero s ilustrados, al com ie nz o del aho 1.737

e mp ez ar on a pensar en cr ear en Ed i m b u r g o una so ciedad de es t a na-

turaleza; para me jor co n s e g u i r tan i nt er es àn te y v a l i o s o p r o p é s i

to, d e c i d i e r o n comun ica r la idea a algu nos m ie mb ro s de la aris-

tocracia, la hi dal gul a y otras per so na s ad ecu âda s para c o l a b o r a r

en esta empresa.

Firmes en su resoluciôn, a c u di er on a una p e q u e h a So c ie da d pa

ra ob te ner su con sejo y asistencia; esta Sociedad, que an t e r i o r -

me nt e habia pu bli cad o di ve r s o s vo lû me ne s sobre en sa yos y o b s e r v a -

ciones, ti tu la do s Ens ayo s m e d i c o s , se m o s t r a r o n d e s e o s o s de c o l a ­

borar en el proyecto, al igual que los otros ca ba ll e r o s a los que

se habia pr o p u e s t o la idea, y c o l a b o r a r o n para hacer av an za r tan

ho no ra bl e y elo giosa empresa.

Una reu niôn general fue co nvo cad a el dia p r i m e r o de junio del

cit ad o aho; pi ev ia me nt e se habia p r e p a r a d o un programa, que fue pre

sen tado en la citada reuniôn, para el b u e n fu nc i o n a m i e n t o de la

nueva asociaciôn.

Esta as oc iac iôn ado pt é el nom bre de "Sociedad para el P r o g r e ­

so de las Artes y las Cie ncias", y espe cia lme nte , del c o n o c i m i e n

to de la N a t u r a l e z a ; c o n t a b a al p r i n c i p l e con c u ar en ta y cinoo

355
miembros, pe ro este n û m e ro ha sido au me nt ad o a c i n c ue nt a y dos,

pu d i e n d o ser los m i e m b r o s ordinarios, o e x t r a o r d i n a r i o s ; los pri -

meros tienen como m i s i ô n p r e s e n t a r por turno a la S o c i e d a d sus

e x p ér im e n t e s y d e s c u b r i m i e n t o s sobre la naturaleza, el arte u

otras c u r i o s i d a d e s n o t a b l e s que serân leîdos en las reu niones,

y p u b l i c a d o s en sus actas, y los ûltimos, o miembros extraordi­

narios, se o c u pa n en pr o m o v e r la in ve s t i g a c i é n y o c a s i o n a l m e n t e

pr e s e n t a n sus pr o y u c t o s ante la Sociedad.

Ade mâs de sus m i e m b r o s o r d i n a r i o s y ex tr ao rdi nar ios , la S o ­

ciedad ha a d m i ti d o c om o m i e m b r o s c o r r e s p o n d i e n t e s en el e x t r a n ­

jero a d i v e r s o s c a b a l l e r o s de ingenio e i l u s tr ac iô n que h a b i t a n

en di v e r s a s pa r t e s de Europa.

Las sesiones o r d i n a r i a s de la Soc ie da d ti enen lugar el p r i ­

me r jueves de cada mes, con la e x ce pc iô n de los m e s e s de s e p ti em

bre y octubre; y el pr i m e r jueves de d i c i e m b r e de cada aho la So

ciedad elige por v o t a c i ô n a trece de sus mi e m b r o s para el C o n s e ­

jo; de la mi s n a m a n e r a son e l egi do s un présidente, dos v i c e p r e -

sidentes, dos s e c r e t a r i o s y un tesorero.

Siempre que se p r o d u c e una v a c a n t e , o cuando en a l gu na r e u n i ô n

dos tercios de los m i e m b r o s d e c i d e n a u m e n t ar su nûmero, se p r é p a r a

una lista de c a n d i d a t e s y se p r o cé dé a cu br i r la v a c a n t e por v o t a ­

ciôn, y se hace asî e l e c t i v e asî el a u m e n t o c o r r e s p o n d i e n t e . .

356
En la re uniôn anual en la que se eligen los car gos d i r e c t i ­

ves, se fija la r e c a u d a c i ô n de una cierta can ti dad de di n e r o pa ra

la a d q u i s i c i ôn de i ns tr um e n t e s y el page de otros ga st o s ne ce sa -

rios de la Sociedad.

De bi d o a la r e c i e n t e y d e s d i c ha da rebeliôn, las r e u n i on es de

la Soci eda d qu ed a r o n i nt er r u m p i d a s dur an te un lapse c o n s i d e r a b l e

de tiempo, pero, al ser de nuevo re em pr end ida s y p r o s e g u i r s e hac ia

la co n s e c u c i ô n de los fines de la instituciôn, p o d e m o s e s p er àr

que en breve pl azo se o b t e n d r â algûn fruto de sus trabajos.

357
APENDICE V

AL GU NO S TE XTO S F O N D A M E N T A L E S DE SIR JAMES S T E UA RT


INTRODUCCION

Este ap én d ic e c o n t i e n e una sele cc iôn de a l gu no s de los textes

mâs r e p r e s e n t a t i v e s de los P r i n c i p l e s de Ec o n o m i e Po l î t i c a de Sir

James Ste ua rt en m a t e r i a de co m e r c i o internacional. Las d i f i c ul -

tades que en Espaha supone la lecture de la obra de Steuart, y la

no exi ste nc ia de ni ng una tra du cc iô n a nue stro idiome de les P r i n -

ci pios son les p r i n c i p a l e s m o t i v e s que me han im pulsado a p r e p a ­

rer esta breve ant ologîa, que esp ero pe rmi tir â al lector no f a m i ”

liar iza do con la lengua ing lesa tomar un primer cont act e con los

textes del éc o n o m i s t e escocés.

358
COMERCIO P A S IVO Y ACTIVO

La pri mer a c on se cu e n c i a de la si tu aciôn d e s c r i ta en el capi-

tulo pr ec ed en te (aperture de la naciôn al com er ci o internacinal)

es que las n e c es i d a d e s son m â s fâcilmente satisfechas, por el va

lor pr o p i o del o b j e t o desea do.

La sigu ie nt e c o n s e c u e n c i a es la inic ia ci ôn del c o m e r c i o exte

rior en sus dos d e n o m i n a c i o n e s de pa sivo y active. Los e x t r a n j e

ros y la gente de pa îses lejanos, al en con tra r d i f i c u l t a d e s para

la sa ti sf a c c iô n de sus n e c e s i d a d e s con la mere p r o d u c c i ô n nac io-

nalf y darse cu en ta de la faci li dad que les supone a d q u i r i r esos

pro du c t o s en este pais, ac u d e n a él i n m e d i a t a m e n t e . Este es el

co m e r c i o pasivo. El active tiene lugar cuand o los m e rc ade res ,

que han l levado a cabo con éx it o este p la n en su p r o p i o pals, co

m i e n z a n a tra ns po r ta r el tr ab aj o de sus co n c i u d a d a n o s a o tr as re

giones, que p r od uc en o son c a pa ce s de pr o du ci r a r t ic ul es de c o n ­

sume, que pue de n ser m a n u f a c t u r a d o s conf orm e a la d e m a n d a inte­

rior; y en consecuencia, son de fâcil venta, y producen los m ayo

res bénéficiés...

cCuâles son las c o n s e c u e n c i a s de este nuevo c o m e r c i o para los

c o me rc i a n t es que de j a n sus ca sas y buscan la ga na n c i a en el e x ­

tranjero?

359
La p r i me ra es que, al llegar a un nu e v o pis, se encuentran,

en relac iôn con sus habita nte s, en la m i s m a si t u a c i ô n que el tra

ba ja do r del pais c a r e n t e de c o m e r c i o en r e l a c i ô n con sus p a t r o ­

nes; esto es, el p r e c i o de sus m e r c a n c i a s es p r o p o r c i o n a l al in-

terés que ex i s t a por a d qu ir ir el producto, o la c a pa ci da d de pa-î

go, pero no a su v a l o r real.

Los p r im er os b e n e f i c i o s r e p o r t a d o s por este c o m e r c i o ha n de

ser m u y co ns id erables; y la d e m a n d a serS en tal pais alta o baja,

gr an de o pequeha, c o n f o r m e a los de s e o s y no a las n e c e s i d a d e s

reales de la gente; ya que, como se ha dicho, és tas han de ser

c u b i e r t a s por los p r o p i o s h a b i t a n t e s antes de cé sar en su t r a b a ­

jo.

Si la po bl a c i ô n de este pais no c o m e r c i a n t e (como lo lla ma r e

mos de sde a h o r a ) , d i s p o n e de a b u n d a n t e s m e r c a n c i a s û t i l e s a los

co me rciantes, al p r i n c i p l e las intercambiarân f â c i l m e n t e por obje

tos de lujo y comodidad; pero los g r a n d e s b e n e f i c i o s de los c o ­

merciantes i n r re m e n t a r â n insensiblemente la d e m a n d a de los p r o ­

du ct o s de sus nuevos cl ientes; esto tendrâ co m o c o n s e c u e n c i a la

cr e a c i ô n de c o m p e t e n c i a e nt re elles mismos, y , segûn los princ_i

pies que e xp li ca rê més tarde, in cli nar â la d e m a n d a de su lado.

Tal cosa es siempre una d e s v e n t a j a en el com ercio; ha st a las n a ­

cio ne s mâs at ra s a d a s del m u n d o se dan c u e n t a r â p i d a m e n t e de sus

efectos; y ap r e n d e n a a p r o v e c h a r de este d e s c u b r i m i e n t o , a pesar

360
de la habi.lidad de los que son mâs e x p e r t e s en el comercio.

Los c o m e r c i a n t e s intentarân, por tanto, todos los m ê t o d o s y

e st r a t a g e m a s para in sp ir a r a este pu eb lo el gu s t o por el r e fi n à -

m i e n t o y la delicadeza. O b s e q u i a r â n al p r i n c i p e y a los h o m br es

em ine nte s de su c o m u n i d a d con m a g n î f i c o s reg alos, conslstentes

en los ob je tos de lujo mâ s ad ecu ado s a la n a t u r a l e z a de este p ue

blo. Se em pl ear â in c l us o a ge nte para e s t u d i a r el gu st o de los

ex tr an je r o s y para c a u t i v a r sus de se os co n to dos los m e d i o s posi^

bles. .C ua n to mâs a n s lo so s es té n de regalos, mâs p r ô d i g o s serân

los me r c a d e r e s en p r o p o r c i o n â r s e l o s y d i v e r s i f i c a r l o a . Es com o

un animal que se engorda, que cu a nt o m â s come, an tes estâ list o

para el sacrificio. Cuando su i n c l i n a c i ô n por la s u pe r f l u i d a d

estâ c o m p l e t a m e n t e formada, cu an do el g u s t o por su a n t i g u a simpl_i

cidad se ha sofisticado,, e n v e n e n a d o y borrado, entonces se h a l l a n

en ma n o s de los com er ci an te s , y cua nto mâ s p r o f u nd o caen, me n o s

po s i b i l i d a d e s tienen de salir. Una vez c u m p l i d o su com etido, los

rega los desaparecen; y, si de sp u é s c o n t i n u a r a n séria p r o b a b l e m e n -

te para hacer c o m p e t e n c i a a otras naciones, qu e i n te n t a r a n c o m p a £

tir estos bénéficiés.

Si por el con trario, esta nac iôn no c o m e r c i a n t e no ab u n d a en

m e r c a n c i a s ûti les a los mer ca de re s, estos no h a r â n e s f u e r z o en

c o m er ci ar con ella; p e r o si sup onemos a este p ai s h a b i t a d o por

361
gen te s laboriosas, que, h a b i e n d o a d q u i r i d o el g u s t o por el refi-

namiento, se o cu pa n en la ag ri c u l t u r a p ar a p r o d u c i r a r ti cu le s de

subsistencia, s o l i c i t a r â n a los c o m e r c i a n t e s que éstos in ter cam -

bien parte de sus m a n u f a c t u r a s por d i c h o s p ro du ct os ; y este co mer

cio tendra i n d u d a b l e m en te el ef e ct o de m u l t i p l i c a r el nûmer o de

h a bi ta nt es de la na c i o n co me rciante. P e ro si no p u d i e r a n v e n d e r

comida, ni nin gu na otra r am a de p r o d u c c i ô n p u d i e r a c o ns t i t u e r el

soporte de estas re la ciones, el gu st o po r el r e f i n a m i e n t o p r o n t o

de s a p a r e c e r i a y e l ^ c o m e r c i o c e s ar ia en e s t a regiôn.

(P r i n c i p l e s ^ L i b r o II, C a p i t u l e 5)

362
L A B A L A N Z A DE O F E R T A Y D E M A N D A

Hemos hecho f r e c u e n t e m e n c i ô n a la bal an za de o f e r t a y d e m a n

da, y mostrado la gra n im po rt an ci a que tiene para el g o b e r n a n t e

oc up a r s e de e l l a . .. Mientras' el m e r c a d o se ha lle c o m p l e t a m e n t e

ab as t e c i d o por este tipo de oferta, y no mâs, los que tra ba ja n en

esta m a n u f a c t u r a y vi v e n de ella, no o b t i e n en b e n e f i c i o s fuera de

lo razonable, ya qu e no exi st e c o m p e t e n c i a vi ol e n t a ni entre los

produc tor es, ni ent're sus compra dor es, por lo que la b a l an za v i ­

bra suavem ent e como c o n s e c u e n c i a de la do bl e com pet en ci a. Es ta

es la re pr e s e n t a c i ô n de una ba la n z a perfecta.

Esta bal anza pu ed e d e s e q u i l i b r a r s e en c ua tr o for mas d i f e r e n

tes :

0 la de ma nd a d i s m i n u y e y la of e r t a p e r m a n e c e igual.

0 la oferta d i s m i n u y e y la d e m a n d a no varia.

0 la dema nda a u m en ta y la ofe rt a p e r m an ec e igual.

0 la oferua a u m en ta y la de ma n d a no varia.

Ah or a bien, cada una de es tas c ua tr o c o m b i n a c i o n e s pu ed e d ar

or ig en o no a c o m p e t e n c i a en una de las partes de l c o n t r a t o sola

mente. Este punto ha de ser explicado.

363
Si la de ma nd a d i s m i n u y e y la of e rt a p e r ma ne ce igual, es de-

cir, el pri mer caso, o todos los p r o d u c t o r e s ent ran en c o m p e t e n ­

cia, en cuyo caso se c au s a r â n dano unos a otros, y los p r e c i o s

ca e r â n por d e ba jo de un nivel raz on ab le de equilibrio; o no en

tran en competencia, y, en tal caso, continuando los p r e ci os a

su ant erior nivel, toda la d e m a n d a serS c u bi e r t a y q u e d a r â toda-

via un exceso de p r o d u c c i ô n en' su poder.

Este es un sin toma de c o m e rc io décadente.

Supong amo s ahora, por el contrario, que la de ma nda aumenta,

y la oferta p e r m a n e c e constante.

En este caso no se r e g is tr e ninguna d i s m i n u c i ô n en n i n gu na de

las dos partes, como suc edî a en el caso anterior, y es sintoma,

b ien de un lujo c re c i e n t e en el pals, o de un in cr em e n t o d e l c o ­

mercio internacional.

(P r i n c i p i o s , Li bro II, C a p l t u l o 10)

364
C O M E R C I O INFANTIL, EXTERIOR E INTERIOR

... Div i do el c o me rc i o en infantil, exteri or e interior.

1.- Co m e r c i o infantil, en termines générales, es aq uél que tiene

por obj e t o s um in is tra r a los h a bi ta nt es de un pals bie ne s de p r £

me ra necesidad; ya que este g e n e r a l m e n t e an tecede a la sati sf ac -

ciôn de las n ec es ^ da de s de los extranjeros. Este tipo de c o m e r ­

cio ha e x i s t i d o , e n m a y o r o me n e r gr ade en todas las êp oc as y pa^

ses, en p r o p o r c i ô n a la m u l t i p l i c a c i ô n de las n e c e s i d a d e s de la

hu ma ni da d y en p r o p o r c i ô n al nû me ro de aq u é l l o s que d e p e n d e n de

su in génié para p r o c u r a r s e la subsistencia.

Los p r i n c i p i o s g é n é r a l e s que gu lan al g o b e r n a n t e para el es-

tlmulo de este c o m e r c i o ti enen do ble objeto:

1.- Pr o m o v e r la f e l i c i d a d y c o m o d i d ad de. las cla se s elevadas,

h a c i e n d o que sus r i qu ez as sirvan para la s a t i s f a c c i ô n de

sus de s e o s e i n c l i n a c i o n e s .

2.- P r om ov er la c o m o d i d a d y la fe licidad de las c l a s es b aja s

d i r i g i e n d o sus fa c u l t a d e s n a tu ra le s a los m e d i o s infali-

bles de s a t i sf ac er sus n e c e s i d a d e s .

365
Es esta la idea de una sociedad libre; ya que im pl ic a la

c i r c u l a c i ô n de un v al or é qu i v a l e n t e real para cada servicio, pa

ra cu ya a dq u i s i c i ô n la h u m a n i d a d se somete! con g u s t o a los tra-

baj os m â s duros.

En el p r i m e r libro tuve o c as iô n de c o n s i d er ar el c om er ci o

b aj o d i f e r e n t e s d e n o m i n a c i o n e s ; o como i n f l u e n c i a d o por otros

p r i n c i p i o s d i f e r e n t e s al de e s t i m u l a r la m u l t i p l i c a c i ô n del g é ­

nère humano, y l a* ex t e n s i ô n de la a g r i c u l t u r a "h ac iendo p a s a r

las r i q u e z a s de los o p u l e n t e s a m a n o s de los i n d u s t r i o s o s ."

Esta oper ac iôn , si no se lleva mâs adelante, c o n s t i t u y e una ver-

dadera r e p r e s e n t a c i ô n del c o m e r c io infantil.

Pe ro ah ora debo en fo ca r el tema con una nu eva pe rs pe ct iv a,

y c o n s i d e r a r este c o m e r c i o infantil como la base p a r a el e s t a b l e

c i m i e n t o del c om er ci o exterior. En sî mismo, no es sine un m e ­

di o de g r a t i f i c a r a aq ué ll o s que d i s p o n e n de un v a l o r é q u i v a l e n ­

te, y de actuar en b é n é f i c i é de los que ca re ce n de él. E x am in a-

remos a c o n t i n u a c i ô n cômo la a c t u a c i ô n del g o b e r n a n t e pu e d e ser

un m é t o d o que haga a lc an za r a una so ciedad la s u p e r i o r i d a d sobre

las demâs, ha ci e n d o por una p ar te d i s mi nu ir el v a l o r é q u i v a l e n t e

en éstas, e i n c r em en ta nd o por otra la cant ida d de éste d e n t r o de

la naciôn; de esta ma n e r a no sôlo se est im ul a la c i r c u l a c i ô n de

la pa rt e n e c es ar ia p ar a sa ti sf a c e r las n e c e s i d a d e s de todos los

366
ciudadanos, sino que se llega a c o n v e r t i r a las de mâs na c i o n e s

en d e p e n d i e n t e s de ella en la m a y o r pa rte de las o p e r a c i o n e s

econômicas.

El g o b e r n a n t e que d e c i d e t r a n s f o r m e r este c o m e rc io infantil

en c o me rc io exterior, d ebe e x a m i n er las ne ce si da de s de las d e ­

mâs nac io ne s y c o n s i d e r a r las p r o d u c c i o n e s de su p r op io pais.

Debe, entonces, d e t e r m i n e r que tipos de m a n u f a c t u r a s son las mâ s

ade cu ad as para v e n de r a los p r im er os y cuâ le s son las mâs ad e c u a

das para el co ns um e en su p ro pi o pais. Debe, entonces, i n tr odu

cir el uso de tales m a n u f a c t u r e s en tre sus sûbditos; y es f o r z a r

se en in cr eme nta r su p o b l a c i ô n y su a g r i c u l t u r a e s t i m u l a n d o e s ­

tos nuevos tipos de consumo. Debe p r o p o r c i o n a r a su pu e b l o los

m e j or es maestros; d eb e suministrarles todas las m â q u i n a s ûtiles;

y sobre todo de be reti rer m a n o de ob ra de la p r o d u c c i ô n de aque-

llas m e r c a n c i a s para las qu e no exi st e suf ic ie nt e de m a n d a inter­

na.

Se requ ier e m u c h o tie mpo para c o n v e r t i r a un p ue bl o en una

naciô n industrial. Son m u c h a s las ramas de la industrie, y cada

una re qu ier e una p e cu li ar ha b i l i d a d ma n u e l y una m a t e r i a pr im a

particular, por senalar solo lo mâs fun da me nt al de cada arte. En

los pai se s do nde ya es tân i n t r o d u c i d a s , la gente no se de c u e n t a '

de este i n c o n v e n i e n t e , y m u c h o s pr o y e c t o s se han a r r u i n a d o por

no pr es ta rl e su fic ien te atenciôn.

367
En las o p e r a c i o n e s mâs simples de las m a n u f a ct ura s, en las

que no exi st e a pr en di za je, cada une e n s e na a los demâs. Los

principiantes son c o l o c a d o s junto a ot ros ya p e r f e c t o s en el o f £

cio: toda la i ns t r u c c i ô n que r e c ib en es "haz las co s a s como ves

que las hacen los de mâ s ante ti." Esta es una v e n t a j a que una

i nd ustrie ya e s t a b l e c i d a di s f r u t a sobre otra. recién comenzada; y

creo que esta es la ra zô n por la que algu nas man uf ac tu ra s, très

permanecer largo t i em po en est ado incipiente, logran en pocos

anos los mâs a d m i r a b l e s progresos. iEn que p é r d i d a s han de ha-

ber in cur rid o al princi ple ! îCuântos in genios a m b i c i o s o s v e n c i d o s

por co mi en zo s sin éxito, cua ndo el g o b e r n a n t e no se p r e o c u p a de

esta operaciônl Si as is te a su s û bdi to s p r o h i b i e n d o los p r o d u c ­

tos extranjeros, d no -v em o s con f r ec u e n c i a que se o b t i e n e n las

mâs e x t r a v a g a n t e s tasag de bé n é f i c i é ? Pero este se p r o d u c e p or -

que el go b er n a n t e o l v i d a extender, al misno t i e m p o , las m a n u f a c t u

ras m u l t i p l i c a n d e a los tr a b a j a d o r e s en el las empleados. Mien­

tras las pu ertas del re i n e p e r m a n e c e n c e r r a d a s y no se p e r m i t e

co m u n i c a c i ô n con el ex tr anjero, los gr an de s b e n e f i c i o s no c a u s a n

mu c h o dano, y tienden a estimular la h a b i l id ad y e l / p e r f e c c i o n a -

m i e n t o . E s t e es un b u e n m é t o d o para e s t a b l e c e r los f u n d a m e n t o s de

las man ufa ct u ra s; p e r o tan p r o n t o c om o la h a b i l i d a d ha side e s t £

mul ad a s u f i c i e n t e m e n t e y exist e a b u n d a n c i a de e x c e l e n t e s ma estros,


i

el go be r n a n t e d e b e r î a m u l t i p l i c a r el nû nero de los es tu dipsos; y

una nueva g e n e r a c i ô n d eb e ser ed u c a d a en la frugalidad, y en el

d i s f r u t e de b e n e f i c i o s mâs m o d e r a d o s para ll e va r a cabo el plan.

368
El p r i n c i p i o que deberîa, por tanto, seguir el g o b e r n a n t e en

este p ri me r tipo de comercio, es e st im ul ar las m a n u f a c t u r a s de

pr od uc t os naturales, e xt e n d i e n d o el c o n su mo interior, excluyendo

toda co mp e t e n c i a extranjera, p e r m i t i e n d o el a u m e n t o de los b e n e ­

ficios hasta que se haya c o n s e g u i d o alcanzar la s u f i c i e n t e ha bili

dad y em u l a c i ô n en la i n ve nc iô n y el progreso, r e t i r a n d o m a n o de

obra tan pr on t o como la de ma nd a es insuficiente. Y has ta que se

pu e d a e x p o r t ar cori bénéficié, pu ede ex porter se co n pê rdida, a

Costa del publico, Debe no es ca t i m a r ga stos pa ra c o n s e g u i r los

me j o r e s m a e s t r o s en cada rama de la industrie, ni p ar a la instala

ciôn de los p r i m e r o s e s t a b l e c i m i e n t o s , p r o p o r c i o n a n d o las m â q u i ­

nas y todo lo n e c e s a r i o para que tal em presa triunfe. Debe o b ­

server c o n s t a n t e m e n t e los be ne fi c i o s o b t e n i d o s en c a d a rama d e

la industrie; y tan pr o n t o como ob serva que el v a l o r real de las

m a n u f a c t u r a s ha d e s c e n d i d o lo s uf ic ie nt e como p a r a p e r m i t i r la

export ac iô n, debe incrementar la m a n o de obra y p o n e r fin a e s ­

tos beneficios, que se ha b î a n p e r m i t i d o sôlo c o m o un m e d i o de ha

cer p r o s p é r e r la m a n u fa ct ur a. A m e d i d a que los p r e c i o s de las

div e r s e s rame s i n d u s t r i a l e s va n d i s m i n u y e n d o h a s t a a l c a n z a r el

nivel de ex po rtaciôn, este tipo de c o me rc io p i e r d e su ca r â c t e r

original, y el go b e r n a n t e d eb e ad op te r el segundo.

2.- El com er ci o ex te ri o r ha sido suf icientemente e xp li ca do ; sus '

p r in ci p i o s son la p r o h i b i c i ô n del lujo, el e s t î m u l o de la f r u g a ­

lidad, la fija ciô n de pr ec ios lo mâs bajos po si bl es , y la ob se r-

369
vaci ôn con la m ayo r a t e n c i ô n de las v i b r a c i o n e s de la b a l a n z a de

oferta y demanda. Mientras esta se conserva, ningûn vicio inter

no pu ede afe ct ar la p r o s p e r i d a d del paîs. Cuando las v e n t a j a s

na tu ra le s de otras n a c i o n e s c o n s t i t u y e n una d i f i c u l t a d que no

puede supe ra rse de o t r o modo, el g o b e r n a n t e d e b e eq u i l i b r a r l a s

con el p es o y la i n f l u e n c ia del d i n e r o pûblico; y c u a n do esta so

luciôn ré su lt a ser ta mb ié n inefectiva, el c o m e r c i o e x t e r i o r con-

cluye; y de sus ce ni z a s nace el tercer tipo, que yo de no m i n o c o ­

me r c i o interior. <

3.- Los pr in ci p i o s mâ s g e n e r a t e s del "com er ci o interior" han S£

do c o n s i d e r ad os o c a s i o n a l m e n t e en el p r i m e r libro, y particular-

men te es b oz ad o s en el c a p l t u l o 15; pero h ay que e x a m i n er todavla

mu cha s relaciones, que h a b r ân de dar or i g e n a nu e vo s princi pio s,

y serân es t u d i a da s en los s ig ui en tes c a p l t u l o s de este libro. Aqul

me l i mi ta ré a senalar las c a r a c t e r l s t i c a s g e n e r a t e s que serv irâ n

para p a r t i c u l a r i z a r y d i s t i n g u i r este tercer tipo de c o m e r c i o de

los dos anteriores.

El c o m e r c i o int eri or tiene lugar c u a n d o se e x t i n g u e c o m p l é t a

men te el co m e r c i o exterior. El g o b e r n a n t e d eb e en este caso, al

igual que en los dos anteriores, a t e n d e r a los d e s e o s de los ri-


I

COS, y sa ti sf ace r las n e c e s i d a d e s de los p o b r e s m e d i e n t e la c i r ­

c u la ci ôn de un va l o r é qu iv al en te , c om o a n t e r i o r me nt e; p er o si an-

te r i or me nt e tenîa que v i g i l a r la b a l a n z a de of e r t a y demanda, ac-

tualm en te debe o c u p a r s e de la b a l a n z a de riqueza, c u a n d o ê st a vi-

370
bra entre los c o n s u m i d o r e s y los fabricantes, es d e c i r en tre los

ricos y los in du st riosos...

C u a n d o d i r i g î a el c o m e r c i o exteior, su m i s i ô n era m a n t e n e r

el ni vel de pre ci os lo mas bajo posible; y limitar los b e n e f i c i os

a sus limites mâs estrechos: pero ahora que no hay p r o b l e m a s de

exportaciôn, el obj et o de su p r e oc up ac iô n d e s a p a r e c e en gr an m e ­

dida; y los ele va do s b e n e f i c i o s ob tenidos por los in du s t r i o s o s no

tienen ot ro efectc- que el de inclinar la b a la nz a de r i q ue za hacia

su lado m â s râp idamente. Cua nto mâs el eva dos sean los ben efi cio s,

mâs r â p i d a m e n t e se e n r i q u e c e r â n los industriosos, mâ s r â p i d a m e n t e

se e m p o b r e c e r â n los co ns um id or es, y mâs n e c e s ar ia serâ ais lar a

la naciôn de toda r e la ci ôn co me rc ia l con el extranjero.

De esta situa ciô n p o l î t i c a de un es tado se d é r i v a el p r i n c i ­

pio fu nd ame nta l de la imposiciôn, que co n s i s t e en que "en el m o m e n

to en el que se pr od uc e la vi b r a c i ô n de la b a l a n z a e n tr e el consu-

mid or y el fabricante, el estado debe rîa es ti mu la r la d i s i p a c i ô n

del prime ro, y p a r t i c i p e r en los be nef ici os del ult imo .". .. Deja-

ré claro que, tan p r o n t o com o la riqueza .de un est ad o al ca nz a un

nivel suf ic ie nt e como p ar a que se introduzca el lujo, se ex ti ng a

el com er ci o ext er io r y d e s a p a r e z c a toda p o s i b i l i d a d de restaurarlo,


'
a causa de e x c e si vo s a um en to s de precios, e n to nc es los impue sto s

se co n v i e r t e n en algo nec esario, tanto para la p r e s e r v a c i ô n del

371
g obiern o como para servir de i n st r u m e n t e p a r a la r e c u p e r a c i ô n del

co mer cio exterior, a pe sar de los ef ec to s p e r n i c i o s o s del lujo

para su ext inciôn.,.

Solo an ad irê que no e s t â m es su po ni e n d o el c o m e r c i o de ningu

na nac iôn en p a r ti c u l a r r e s t r i n g i d o a une de es to s très tipos.

Los he c o n s i d e r a d o s e p a r a d a m e n t e , segûn es c os tu mb re , a fin de se

halar sus d i f e r e n t e s princ ip io s. Es m i s i ô n del g o b e r n a n t e c o m b i ­

ner los segûn las c i r c u n s t a n c i a s .

(P r i n c i p i o s , Li b r o II, Capitule 19)

372
C R I T I C A A L M E C A N I S M O A U T O M A T I C O DE HUME

C r e o que es o pi niô n del i l u s t r a do Mr. H um e el que no e xi s t e

una cosa c omo la b a l an z a de comercio, que el d i ne ro se d i s t r i b u y e

en el m u n d o como un liquide, que siempre ha de c o ns er ve r su nivel,

y que tan p r on to como di ch o nivel es d e s t r u î d o en una na c i ô n por

cu a l q u i e r accidente, la ri qu ez a debe voL ve r al nivel anterior,

con tal q ue la nac iôn co ns e r v e el nûmero de sus h a bi ta nt es y su

industrie. <

Para pr o b a r este, supone que cu at ro qu in tes pa rtes del d i n e ­

ro ac u m u l a d o en G ra n B r e ta na desaparecieran en una noche; la c on se

c ue nci a de este hecho que él imag ina tendrîa lugar, serîa que el

p re ci o del t r a ba jo y las m e r c a n c i a s se reducirîa, y que los m e r c a

dos e x t r a n j e r o s serîan en to n c e s aca pa ra do s por este i nd us tr io so

pueblo, que i n m e d i a t a m e n t e c o m e n z a r l a a rec up er ar su ri qu eza y al-

cah za rî a el nivel de los pai se s vecinos.

Este r a z c n a m i e n t o es c o n s i s t e n t e con los pri nc ip io s que h e ­

mo s examinado, y h u m i l d e m e n t e hemos rechazado, en el c a p l t u l o pre

cedente; ambos se ba san en el m i s m o fundamento, y llevan a c o n s e ­

cuen cia t o ta lm en te d i f e r e n t e s de las que p o d rl an d e r i v a r s e a par-


f
tir de la es t r u c t u r a de esta obra.

373
Mi in te nc iô n no es t an to re futar las opi niones de los d e m â s

como c o n s i d e r a r l a s b re ve me nt e. P r o p o s i c i o n e s g é n é r a l e s c om o aqué

lias de las qu e he mos e s t a d o tratando, son solo v e r d a d e r a s o fal-

sas segûn se e nt ie n da n o no a c o m p a h a d a s de c i e r t a s .r e s t r i c c i o n e s ,

ap l i c a c i o n e s y limitaciones: nada dire, por tanto de la p r o p o s i -

cion en si, sino que sôlo e x a m i n a r é h as ta que p un to el e j e m p l o de

la r e p e n t i n a d e s a p a r i c i ô n de una gran parte de la r i q u e z a de una

naciôn, pu ede ser s e g u i d o de las c o n s e c u en ci as que él supone.

A este p r o p ô s i t o se m e permitirâ sugerir otra c o n s e c u e n c i a

(diferente de la del autor, y d e r i va da de la d o c t r i n a que hem os

e s t a b l e c i d o ) , que p o s i b l e m e n t e ten drla lugar tras la d e s a p a r i c i ô n

de cua tr o q u i n ta s par tes del d i n e r o de Gran Bretana. N o me fija-

ré en los ef ec tos que tan r e p e n t i n a r e v o l u c i ô n po d rl a ocas io nar ;

éstos no han sido e s t u d i a d o s por el autor, por lo que aqul tampo

co serân conside rad os. S u p o n g o que al suceder el hecho, los pre

cios se reducen, y que se ha p r e v i s t o cu al q u i e r p o s i b l e i n c on ve-

niencia inmediata. Mi in v e s t i g a c i ô n se d i r i g i r â û n i c a m e n t e a las

co ns ec u e n c i a s i n e vi ta ble s de tal re vo lu c i ô n en lo que c o n c i e r n e

al com er ci o exterior, a la r e c u p e r a c i ô n del d in er o p e r d i d o y a

la p r e s e r v a c i ô n del m i s m o nû m e r o de hab ita nt es y el m i s m o nivel

de industrie que antes existla. Si puedo d e m o s t r a r q u e el m e r o

hecho de la d e s a p a r i c i ô n del dinero, y la p r o p o r c i o n a l reducciôn ’

de pr ec ios (que ace pt ar é c o m o consecuencia) tienen el efe ct o de

aniq uil ar tanto la in d u s t r i e como a los ha bi ta nt es industriosos

374
no pu ede in si st i r s e en que tal re vo lu ci ôn tendrâ como ef e c t o la

r e c u p e r a c i ô n de una parte p r o p o r c i on al de la riqueza; ya que la

p r e s e r v a c i ô n de los ha bi t a n t e s in du st ri os os es considerada, r e q u £

sito de este hecho.

Esta es la c o n s e c u e n c i a que, en mi hu m i l d e opiniôn, se pro-

d u c i r l a pr o b a b l e m e n t e en una e m er g e n c i a tan extraordiiiaria; y m e

congratula el que el lector haya ya a n ti ci p a d o mi dec isiôn.

Los h a bi t an te s de G ra n Bretana, que, en tal o c a s i ô n se en-

c o n t r a r a n en p o se si ô n de los bienes de e x p o r t a c i ô n n e c e s a r i o s pa

ra la vida y de mu ch os otros tipos de bienes d e m a n d a d o s en m e r c a

dos extranjeros, en lugar de v e n d e rl os a sus pobres c o n c i u d a d a -

nos por un pr ec io p r o p o r c i o n a d o a la tarifa de nu e s t r o a ut or y a

la d i s m i n u c i ô n del v o l u m e n d e m e t a l e s preciosos, que c o n s t i t u y e n

la r e p r e s e n t a c i ô n de aquéllos, los e x p o r t a r î a n a Fr ancia, a Ho-

landa, o a cua lq ui er otro pa l s d o nd e p u di e r a n o b te ne r un p r e ci o

mejor, y las h a b i t a n t e s de Gr a n B r et an a p e r e c e r l a n ...

De aqul c o n c l u y o que una naciôn, au nque p o p u l o s a e in d u s t r i e

sa, po d r l a caer en la p o b r e z a entre sus ricos vecinos, al igual

que una persona, au nq u e sea rica, pu ede caer en la m i s e r i a e n t r e ,

las d i v e r s i o n e s de L o n dr es y Paris, y que ambos, s i g u i e n d o una

c o n d u c t a diferente, p o d r l a n re un ir una gran riqueza, muy superior

375
a la de sus vecinos.

No es esta m a t e r i a de larga di sc usiôn. No es por la impor-

taciôn de m e r c a n c i a s e x t r a n j e r a s y por la e x p o r t a c i ô n de oro y

plata por lo que una naciôn llega a ser pobre; es por el c o n s u ­

mo de esas m e r c a n c i a s una vez importadas. En cu an t o co m i e n z a el

consumo, la ba la nza se torna d es fa vo ra bl e. ..

cNo es, por tanto, m i s i ô n del g o b e r n a n t e evitar el co ns um o

de pr o d u c t o s ex tra nje ros ?.. . Sin ser un e x p e r t o en el c ô m pu to de

e x p o r t a c i o n e s , o mu y pr ec is o en el c â l c u l o de los tipos de cam bi o

exi sta nt es entre las d i s t i n t a s c i ud ad es europeas, un hom bre de e £

tado puede partir de la m â x i m a de que si em pr e que una m e r c a n c l a

extranjera, de cu a l q u i e r tipo que sea, es c o n s u m i d a d e n t r o de la

naciôn que él gobierna, la ba la nz a de c o m e r c i o estâ en su contra;

y de que siempre que una m e r c a n c l a p r o d u c i d a por su tie rra o el

trabajo de sus ha bi ta n t e s es c o n s u mi da por extran je ro s, la b a l a n ­

za estâ a su favor.

M i e n t r a s una n a c i ô n c on se rv a una b a l a n z a favor abl e en su c o ­

m e r c i o exterior, se e n r i q u e c e d i ar ia men te ; y sus pr ec io s con ti-

nûan re gu la do s como antes por las c o m p l i c a d a s o p e r a c i o n e s de la

de ma nd a y la co mpe tencia; y cu a nd o una n a c i ô n se en ri quece, otras

han de e m p o b r e c e r s e : este es un e j e mp lo de una b a l a n z a de c o m e r c i o

favorable.

376
Cuando la s u p e r f l u i d a d de estas ri q u e z a s es a p r o v e c h a d a so-

lam ente por los in div idu os que vi ve n con lujo, en lugar de ser

u t i l i z a d a en b é n é f i c i é del es ta d o mismo, con el ob je t o de as egu-

rar las v e n t a j a s ya adq uiridas, la b a l a n z a se torna de sf av o r a b l e :

esto sucede si em pr e que se p e r mi te la i m p o rt ac iô n de p r o d u c t o s de

c o n s u m o e x t r a n j e r o s com o g r a t i f i c a c i ô n a los d es eo s lujosos de

los ricos, o a causa del au me n t o de pr e c i o de los p r o d u c t o s .na-

cionales, como c o n s e c u e n c i a de la c o m p e t e n c i a doméstica.

Si se p e r m i t i e r a p u r a m e n t e en favor de los primeros, mostra

rîa una v e l e i d a d y falta de a te nc iô n ind igna de un h om br e de e s ­

tado: si p e r m i t i e r a a causa de lo segundo, mo str arî a, o igno ran -

cia de las c o n s e c u e n c i a s reales de un e x p e d i e n t e temporal, o un

d e s c u i d o del b i e n e s t a r de las cl as e s in f er io re s de la pob laciôn.

T o d o a u m e n t o de p r e ci os domês ti cos , es c o n s e c u e n c i a de m u ­

chas c i r c u n s t a n c i a s internas, que d e be n ser c a m b i a d a s y c o rr eg i-

das, c om o cr eo que se ha d e j a d o claro. Pero su po n g a m o s que por

el m e r o i n c r e m e n t o de la riqueza, las m a n u f a c t u r a s no pu e d e n pro

ducirse a p r e c i o s tan b a r a t o s co mo los de o t r a s naciones; creo

que tanto por m o t i v o s de h u m a n i d a d como de p r u d e n c i a , un p ù e b lo

d e b e r î a ac ep tar los in c o n v e n i e n t e s de pagar p r e ci os ma s elevados.

Por m o t i v o s de humanidad, p or qu e m e d i a n t e la i n t r o d u c c i ô n de m a ­

nufacturas extranjeras se ha ce m o r i r de h am br e a los m i s m o s que

377
han e n r i q u e c i d o el pals con su trabajo; por m o t i v o s de pr ud encia,

ya que al ab r i r los p u e rt os a tales i m p o rt ac io ne s se p i er de d e l £

beradamente la superioridad de riquez as que tanto ha c o s t a d o c o n ­

seguir

Para e s t i m u l ar la ind us tr ia el es ta di st a no de be sôlo p e r m £

tir y protéger; sino tam bié n actuar, cPodria ha b e r s e i n tr od uc id o

en F r a nc ia la m a n u f a c t u r a de lanas, c o n s i d e r a n d o la gran v e n t a j a

que en ella te nîa Inglaterra, si el rey no se h u bi er a oc u p a d o de

pr omoverla, c o n c e d i e n d o m uc h os p r i v i le gi os a los e m p r e s a r i o s y

prohibiendo estrictamente la i m p o rt ac iô n de todas las telas ex- •

tr an je ra s ?d Existe algûn otro mé t o d o de e s ta b l e c e r nu ev a m a n u f a c

turas?

El p e rm it ir el libre co me r c i o tendrîa como e f e c t o la d e s t r u c

c iô n desde el p r i n c i p i o de todas las arte de lujo, por lo menos;

en c o n s e c u e n c i a el c o n s u m o di sm inuirîa; en c o n s e c u e n c i a d i s m i n u i -

rîa la canti da d de d i n e r o circulante; en c o n s e c u e n c i a se e s t im u-

larîa el ahorro; en c o n s e c u e n c i a llevarîa la p o b r e z a a todos los

es ta d os de Europa. N a d a ,i m a g i n o , sino una m o n a r q u î a uni versal,

g o b e r n a d a por las m i s m a s leyes y a d mi ni st ra da co nf o r m e a un pl an

bien concertado, pu ede ser c o m p a t i b l e con un c o m e r c i o u n i v e r s a l -

mente abierto. M i e n t r a s e x i s t a n dif er en te s estados, han de exis

tir d i f e r e n t e s intereses; y cu an do ningûn g o b e r n a n t e se e n c u e n t r a

378
sobre todos estos intereses, no puede existir una cosa tal como

el b ie n comûn; y c u a n d o no ex is te b ie n comûn, cada interês debe

ser c o n s i d e r a d o separadamente.

( P r i n c i p i o s , L ib ro II, C a p i t u l e 29)

379
B I B L I O G R A F I A
Anspach, R. " Smith's Gr owt h Paradigm" Po nencia p r es e n t a d a a la

1976 Annual His tor y of Ec on om ic s Soc iety C o nf er en ce

(Chicago)

Arkin, M. "The Economic Wr it i n g s of David Hume: A Rea sse ssment".

The South A fr ica n Journal of E c o n o m i c s , X X I V (Septiembre

1956), 204-20. R ei m p r e so en Essays in Ec ono mic Thought:

A r is to t le to M a r shall, J. Spe ng ler y Al l e n (Eds.) Chica­

go: Rand Mc Nal ly and Co., 1960, 141-60.

Ascheim, J. y Hsieh, Ching-Yao. Macr oe co no mi cs ; Income and M o n e t a - '

ry T h e o r y . Columbus, Ohio: Char les E. Merril, 1969.

Bloomfield , A. "Adam Smith and the Th e or y of Int er nat io nal Trade".

381
D i s c u s s i o n Pa per 258, U n i v e r s i t y of Pennsylvania.

___________."The Fo r e i g n Tr ade D o c t r i n e s of the Physiocrats".

Am er ic a n E co no mi c R e v i e w . XX VI II (Diciembre 1938), 716-

35. Re im pr es o en Ess ays in Ec ono mic Thought; Aristotle

to M a r s h a l l , J. S peng ler y W. Allen (Eds.) Chicago, Rand

Mc Na ll y and Co., 1960, 215-33.

Bowley, M. Stu die s in the Hi st ory of Ec ono mic Th e o r y Before

1870. London; Macmillan, 1.973.

Cannan, E, A H i s t o r y of the Th eo r i e s of P r od uc ti on and D i s t r i ­

bution in En gl is h Polit ica l Ec on omy Fr om 1776 to 1 8 4 8 .

3a. ediciôn. London: P. W. King and Son, 1924.

Can til lo n, Richard. Essai sur la na t u r e du commerce en général.

London, 1755.

___________.Essai sur la na tu re du c o m m e r ce en général. H. Higgs

(Ed.) London: M ac m i l l a n and Co., 1931.

Caves, R. "Vent for Surplus Mod el s of Trade and Growth", en Ca

ves y otros. Trade, G r o w th and the Bala nce of P a y m e n t s , .

Amsterdam; N o r t h Holland, 1965.

Caves, R. and Jones, R. W o r l d Tr ade and P a y m e n t s . Boston: Lit­

tle, Br own and Co., 1.97 3.


4

Clark, W. E. J o s i a h Tu c k e r E c o n o m i s t . N e w York: Columbia Unive£

sity Press, 1903.

C o 11ery , A. I n t ern at ion al Aju stment, Open Economies, and the Q u a n -

382
tity T h e o r y of M o n e y . Studies in I n t e r n a t i o n a l F i n a n c e

28, Pr in ce to n 1971,

C ond ill ac, E. B. Le co mm erc e et le gouve rn men t. Amst er dam , 1776.

Deane, Ph. y Cole. W. A. B r i ti sh Economic, G r o w t h 1 6 8 8 - 1 9 5 9 . 2a.

ediciôn. Cambridge; U n i v e r s i t y Pr ess 1969.

Eagly, R. "Adam Smith and the Specie F l o w Doctrine". Scottish

Jour nal o f Po lit ic al E c o n o m y , XVII (1970), 61-68.

________ The Stru ctu re of C l as si cal E c on o m i c T h e o r y . Oxford:

Un i v e r s i t y Press, 1974.

Estapé, F. "Co men ta rio s a la p u b l i c a c i ô n del E n s a y o sonre la n a t u ­

ralez a del c om er ci o en g e ne ra l de C a n t i l l o n " .en En sa yo S

sobre hi st o r i a del p e n s a m i e n t o e c o n ô m i c o . Barcelona:

Ariel, 1971, 42 - 94.

Feilb oge n, S. "James Steuart und A d a m Smith" Z e it s c h r i f t fur die

ges amt e S t a a t w i s s e n s c h a f t , X X X X V . (1889), 218 y ss.

_________ . "Smith und Hume". Zei ts ch ri ft fur die ge sa mt e Staatwis-

senschaft, XX XXVI (1890) 695-716.

Fe rg uson, A. An Es sa y on the H i st or y of Ci vil S o c i e t y . (1767) Ed in

burgh; U n i v e r s i t y Press, 1966.

Fetter, F. W. "The T e r m Fa vo ur a b l e Ba la nce of Trade". Quarterly

Journal of E c o n o m i c s . XLIX (1935), 621-45.

Findlay, R. Trade and Sp ec ia liz ati on H a r d m o n s w o r t h : P e n g u i n Books,

383
1970.

Fle tcher, F. T. H. "Influ enc e of M o n t e s q u i e u on E n g l i s h Po l i t i c a l

Econom is ts ". Eco no mi e H i s t o r y , III (1934), 76-92.

Fr anklin, B y Cordasco, F .- A d a m Smith, A B i b l i o g r a p h i c a l Chec^

klistw N e w York: Burt Franklin, 1.950.

Ger vaise, Isaac. The Sy st em or Th e or y of the Trade of the W o r l d

( 1 7 20 ). Baltimore: John Ho pk in s Press, 1954.

Gide, Ch. y Rist, Ch. H i st o i re des d o c tr in es é c o n o m i q u e s . Paris:

Société an on yme du Recueu il Sirey, 1926.

Grampp, W. D. "The Lib er al E l em en ts in E n g l i s h M e r c a n t i l i s m " .Qaar '- •

terly Jo ur na l of E c o n o m i c s . LXVI (Noviembre 1952) , 465 -

501 R e i m p r e s o en Essay s in Ec o n o m i c T h o u g h t : A r i s t o t l e

to M a r s h a l l . J. Spengler y W. A l l e n (Eds.) Chicago: Rand

M c N a l l y and C o . , 61 - 91.

Hamilton, E. J. "The M o n e t a r y Tho ug ht of John Law". P o n e n c i a pre-

se ntaaa a la 1976 An nu a l H i s t o r y of E c o n o m i c s C o n f e r e n c e

(Chicago).

Hamilton, H. An E c o n o m i c H i s t o r y of Scotland in the E i g h t e e n t h C e n ­

tury . Oxford: C l a r e n d o n Press, 1963.

H e ck sc he r, E. F . M e r c a n t i l i s m . London: A l l e n and U n w i n 1935, 2 vols

Hicks, J. R. C r i t i c a l Essay s in M o n e t a r y T h e o r y . Oxford; Clarendon

384
Press, 1967.

Hill, C. Reformation to Industrial R e v o l u t i o n . The P e l ic an E c o -

nomic H i s t o r y of Britain, v o l . 2. Hardmonsworth; Penguin

Books, 1969.

Hollander, J. "The D e v e l o p m e n t of the T h e o r y of Mo ne y from A d a m

anith to D a v i d Ricardo." Q u a r t e r ly Jou rnal of E c o n o m i c s .

XX V (1911), 429 - 470.

Hollander, S. The E c o n o m i c s of A d a m 9 n i t h . Toronto: University

of T o r o n t o Press, 1973.

Hume, David. W r i t i n g s on Economics. Eu ge n e Ro twein (ed.) Ma dison:

Un i v e r s i t y of W i s c o n s i n Press, 1955.

Hutcheson, Francis. A S y s t e m of Moral P h i l o s o p h y . Glasgow, 1755.

Jaubert, Ch. M o n t e s q u i e u é c o n o m i s t e . N e w York: B. Franklin, 1970.

Jevons, W. S. "R ichard C a n t i l l o n and the N a t i o n a l i t y of P o l i t i c a l

Economy". C o n t e m p o r a r y R e v i e w . (Enero 1881).

Johnson, E. A. J. P r e d e c e s s o r s of A d a m S m i t h . N e w York: Prentice

Hall, 1937.

Keynes, J. M. "The Ge rm a n T r a n s f e r Problem". E c o no mi c J o u r n a l X.XXIX


, <

(Marzo 1929): 1 - 7.

________ . The G en er al T h e o r y of 'Employment, Interest and M o n e y .

38 5
Ne w York; Harcourt, Brace and World, 1964.

Kobayashi, N. Ja mes Steuart, A d a m Sm ith and Fr i e d r i c h L i s t . Tokio.

The Scie nce Coun cil of Japan, 1967.

Laski, H. J. The Rise of Eu r op ea n L i b e r a l i s m . London: Un wi n Books,

1.962.

Letiche, J. M. "Isaac G er va is e on the I n t e r na ti on al M e c h a n i s m of

Adjus tme nt ". Jou rn al of P o li ti ca l E c o n o m y . LX (1952) 34-

43.

Low, J. M. "An Ei gh te e n t h C e n t u r y C o n t r o v e r s y in the T h e o r y of Eco

nomic Progress". The M a n c h e s t e r School of E c o n o m i c s and So­

cial S t u d i e s , XIX (1951), 311-30.

Macfie, A. L. "The Scot tis h T r a d i t i o n in E co no mi c Tho ught". Scot­

tish Jour nal of Po lit ica l E c o n o m y (1955) R e i m p r e s o en

Macfie, A. L. The Individual in S o c i e t y , London: Al l e n

and Un wi n (1967), 19-41.

Maitland, W. H ' s to ry of Ed i n b u r g h from its. F o u n d a t i o n to the p r e ­

sent T i m e . E d i nb ur gh 1753.

Mandeville, B. The Fable ofthe B e e s . H a r d m o n d s w o r t h : P e n g u i n Books,

1970.

Marx, K. A C o n t r i b u t i o n to the C r it iq ue of P o l i t i c al Economy. New

York: I n t er na ti ona l Publishers, 1970.

386
________ . A H i s t o r y o f E co n o m i c T h e o r i e s . N e w York: .Langland

Press, 1952.

Meek, R. L. "Adam Smith and the Cl as s i c a l T h e o r y of Profit" Scot­

tish Jou rnal of P o li ti ca l E c o n o m y . (Junio 1954). Re im pre

so en R. Meek, E c o n o m i c s and I d eo lo gy and O t he r Essays.

London: Cha pma n and Hall, 1967, 18-33.

__________ . " Ph ys ioc ra cy and the Ea rly T h e o r i e s of U n d e r C o n s u m p ­

tion". T h e ^ E c o n o m i c s of P h y s i o c r a c y . C am br id ge , Mass.:

Ha rv ar d U n i v e r s i t y Press, 1963, 313-344.

__________ . "The R e h a b i l i t a t i o n of Sir J am es Steuart". Sc ie nc e and

S o c i e t y , (Otoho 1958). Re im pr es o en R. Meek, Ec o n o m i c s

and Ide ology and Ot h e r E s s a y s . London: C h a p m a n an d Hall,

1967, 3-17.

. "The Scottish Co n t r i b u t i o n to M a r x i s t Sociology". De mo­

cr acy and the Lab ou r M o v e m e n t . S a v i l l e (Ed.) London: 1954

Rei mp re so en R. M e e k , E c on om ic s and I de ol og y and Ot h e r

E s s a y ; . London: Ch ap ma n and Hall, 1967, 34-50.

Meek, R. L. and Skinner, A. "The D e v e l o p m e n t of A d a m Sm it h' s Ideas

on the D iv is ion of labor." The E c o n o m i c J o u r n a l . LX XXlII

(Diciembre 1973), 1094-1116.

Meinecke, F. El h i s t o r i c i s m o y aj g ê n e s i s . México: F o n d o de C u l t u r a

Econômica, 1943.

3 87
Melon, J. F. Essai p o l i t i q u e sur le c o m m e r c e . 1736.

Mill, John S. P r i n c i p l e s of P o li ti ca l E c o n o m y . W. T. A s h l e y (Ed.)

London: Longmans, Cr ee n and Co., 1926.

Mon tes qui eu, Baron de. L' E s pr it des l o i s . O e u vr es complètes. 2

vols. Paris: Gallimard, 1949-51.

Myint, H. "The C l a s s i c a l T h e o r y of I n t e r na ti on al Tr ad e and the

U n d e r d e v e l o p e d Countries". The E c o n o m i c J o u r n a l . L X VI II

(1958) , 317-337.

Nicholson, J. A P r o j e c t of Empire: A Critical Study of The E c o n o ­

mi c s of Im pe r i a l i s m w i t h Special R e f e r e n c e to the Ideas

of A d a m S m i t h . London: Mac millan, 1909.

Nogaro, B. "Un gr and pr écu rseur: R i c ha rd Ca nt ill on ". Mélanges

é c o n o m i q u e s . dé d i é s â M. le P r o f e s s e u r René Gonnard. Pa­

ris; L i b r a i r i e G é n é r a le de droit et de juri spr ude nc e,

1.946.

Oake, B. "M on te sq ui eu and Hume". Modem L a n g u a g e Q u a r t e r l y , II

(1941), 25-41, 225 - 248.

Ohlin, B. "The Re p a r a t i o n Problem: A Di sc us si on ". E c o n o m i e Journal

XXXIX (Junio 1929): 172 - 178.

Permézel, P. Les idées des p h y s i oc ra ts en m a t i è r e de co m m e r c e in-

388
t e r n a t i o n a l . Lyon, 1907.

Petrella, F. "Adam S m i t h ’s R e je ct io n of Hume's P r ic e- Sp ec ie F l o w

Mech ani sm; A M i n o r M y s t e r y Resolved". Southern E c on om ic

J o u r n a l . XX XI V (1967-68), 365-74.

Quesnay, Francois. F r a n co i s Q u e s n a y et la ph ys iocratie. 2 vols.

Paris: Inst itu t na ti ona l d' étu des démog rap hiq ues , 1958.

Rae, J. Life of A d a m S m i t h . N e w York: A. M. Kelley, 1965.

Rees, J, F . "Free Trade". E n c y c l o p e d i a of Social Sciences. New

York: 1931.

Ricardo, D. On the Pr i n c i p l e s of P ol iti ca l E c o n o m y and T a x a t i o n .

P. Sraffa (ed.) Cambridge: U n iv er s i t y Press, 1.962.

Rist, Ch. His tor ia de las D o c t r i n as relat ive s al C r éd it e y a la

M o n e d a d es de John La w hasta la a c t u a l i d a d . Barcelona:

Bosch, 1945.

__________ . "Le m é c a n i s m e de la ba la nc e des payements. Une evolu-

. tion 'muette' dans l' hi stoire des doctrines". Mé l a n g e s

é c o n o m i q u e s , d é d i é s â Mr. le P r o f e s s e u r René Gonnard,

Paris: L i b r a i r e gé né ra l de droit et de jurisprudence,

Paris 1946, 347 - 53.

Robbins, L. An Es say on the N a t u r e and Significance of the e c o n o -

mic Science, 2a. edicién. London: Macmillan, 1935.

389
Roll, E. A Hi story of Ec o n o m i c T h o u g h t . London. Fa ber and Faber,

1.939.

Savatier, R. La theo rie du c o mme rc e chez les p h y s i o c r a t s . Paris;

1.918.

Say, J. B. T r a i t é d ' E c o n o m i e P o l i t i q u e . Paris. Guillaumin, 1841.

Schumpeter, J. A. Sintesis de la evo lu ci én de la cie nci a e c o n é m i -

ca y sus métodos. Barcelona: Oikos - tau, 1963.


i

Schumpeter, J. A. A History of Ec on omi e Analysis. N e w Y o r k : O xf or d

University Press, 1954.

Scott, W. R. A d a m Qnith as Student and P r o f e s s o r . Glasgow: J a c k ­

son, Son and Co., 19 37.

________ . F r an ci s H u t c h e s o n . Cambridge, 1900. R e i m p r e s i ôn N e w York:

A. M. Kelley, 1966.

________. Sc ottish E c o n om i e L i t e r a tu re to 1 8 0 0 . G l a s g o w and E di n­

burgh: W. Hodge and Co.,, 1911.

Semmel, B. The Rise of Free Trade I m p e r i a l i s m . Cambridge: Univer­

sity Press, 1970.

Sen, S. R. The E c o n o m i c s of Sir Ja me s S t e u a r t . Cambridge, Mass.:

Ha r v a rd U n i v e r s i t y Press, 1957.

Skinner, A. S. "Sir Ja m e s Steuart: Ec on om ic s and Politics:. Scot-

390
ti sh J o u rna l of Po lit ica l Economy, IX (1962), 17-37.

Smith, Adam. L e c t u r e s on Justice, Police, Re venue and Arms. E.

C a n na n (Ed.) Oxford, 1896. R ei mp re si ôn N e w York: A.M.

Kelley, 1964.

. The W e a l t h of Nations. E. Ca nn an (Ed.) N e w York: The

M o d e r n Library, 1965.

Sowell, T . Say's Law. An Hi s t o ri ca l A n a l y s i s . Princeton, Univer­

sity Press, 1972.

Spengler, J. "A dam Smit h's T h e o ry of Ec ono mic Growth". Southern

E c o n o m i c J o u rn al XX V (Abril 1959), 397 - 415 y XXVI (Ju

lio 1959) , 1 - 12 .

________ . "The P h y s i o c r a t s and Say's Law of Markets". J o ur na l of

P ol it i ca l E c o n o m y , LIII (Diciembre 1945) , 193-211 y 314-

34 7 R ei m p r e s o en Es sa ys in E c on om ic Thought: Aristotle

to M a r s h a l l . J. S p en gl er y W. Al len (Eds.) Chicago: Rand

M c N a l l y and Co., 1960, 161-214.

________ . "Ri cha rd Ca ntillon : F ir st of the Moderns". J o ur na l of

P ol it ic a l E c o n o m y , LXII (1954) Re im pr es o en Ess ay s in

E c o n o m i c Thought: Aristotle to M a r s h a l l . J. S p e n gl er y

W. A l l e n (Ed.) Chicago: Rand M c n a l l y and Co., 1960, 105-

140.

Staley, Ch. "A Note on A d a m Smi th's V e r si on of the Ven t for Sur-

391
p lus Model". H i s to r y of P o l i t i c a l E c o n o m y , V, 2 (Otono

1973, 438 - 48.

________ . "Hume and V i n e r on the Inte rna tio nal A d j u s t e m e nt M e c h a ­

nism". H i s t o r y of P o li ti ca l Ec on omy 8 n. 2 (Verano 1976):

252-265.

Steuart, Sir James. An Inq uiry into the P r in ci pl es of Pol it ic al

E c o n o m y. 2 vols. A Skinner (Ed.) Edinburgh, London: Oli

ver and Boyd, 1966.

________ . The W ork s Political, Metaphysical and C h r o n o l o g i c a l of

Sir James S t e u a r t , 6 vols. London: T. Ca d e l l and W. Da­

vies, 1805.

Stigler, G. J. "The In fl ue nc e of Events and Pol ic ie s on eco no mi c-

Theory". A m e r i c a n Eco no mi c Re v ie w L (Mayo 1966, 36-45).

Taylor, W. L. Francis H ut ch es on and David Hume as P r e d e c e s o f s of

A d a m Smith. Durham: Duke U n i v e r s i t y Press, 1965.

Tucker, Josiah. A. Br ief Es sa y on the A d v a n t a g e s w h i c h R e s p e c t i v e ­

ly A tt en d F r a nc e and G re at Bri tain w i t h R eg ar d to T r a d e .

2a. ediciôn, London: 1750.

________ . Four Tracts on Polit ica l and Co m me rc ia l S u b j e c t s . 3a . e d ^

ci6n, Glouc es te r: 1776,

Turgot, A. R. Re f l e x i o n s sur la form at io n et la d i s t r i b u t i o n des

392
r i c h e s s e s . En Ec ri t s é c o n o m i q u e s . Paris; Calmann-Lévy,

1970.

Uztariz, G e ro ny mo de. T h eo ri ca y Prà ct ic a de Co me r c i o y de M a r i n a .

Segunda impresiôn. Madrid, 1742.

Vernon, R. "In ter national Inv estments and In te rn a t i o na l Tr ad e in

the Pro duct Cycle". Qu a r t e r l y Jou rnal of E c o n o m i c s , LX XX

(Mayo 1966';, 190-207.

i , ■

Viner, J. Studies in the T he or y of Int ern at io na l T r a d e . N e w York;

George Al le n and Unwin Ltd., 1937.

Williams, J. H. "The T he or y of In te rna tio nal Trade R e c on si de re d" .

The Ec ono mic Journal, (1929), 195-209.

393

También podría gustarte