Está en la página 1de 68

DECISIONES

FINANCIERAS Y
ENTORNO
EMPRESARIAL

El dilema entre la liquidez y la rentabilidad y la relación


entre el riesgo y la rentabilidad, entre otros, son
conceptos que todo administrador financiero lleva en
su mente y utiliza a diario cuando toma decisiones con
el propósito de contribuir al alcance del OBF.
Igualmente se estudió el concepto de flujo de caja libre
FCL, y se afirmo que éste era un primer indicador útil
para monitorear el alcance de dicho objetivo. Apoyado
en esos conceptos el presente capítulo extiende el
marco conceptual descrito en el anterior y analiza las
decisiones que desde el punto de vista financiero se
toman en la empresa, lo que nos permitirá determinar
cómo la rentabilidad es el segundo indicador para
determinar el alcance del mencionado objetivo básico
financiero.

Dado que hemos dicho que una de las cualidades que


debe poseer el gerente financiero es la de ser un gran
conocedor del entorno empresarial, en este capítulo
también describiremos las fuerzas que en el ámbito
externo afectan a la empresa, cuyo conocimiento y
análisis le permiten a éste evaluar el riesgo implícito en
las decisiones que se toman en la empresa.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-FUNDAMENTOS Y APLICACIONES


Osear León García S.
olgarcia@epm.net.co
30 Capítulo 2

Desde el punto de vista financiero las decisiones que se toman en la empresa se


pueden clasificar en tres categorías: decisiones de inversión, decisiones de
Las decisiones financieras se
financiación y decisiones de dividendos o de reparto de utilidades. El propósito de clasifican en tres categorías:
esta clasificación es simplemente metodológico y tiene como finalidad permitir al inversión, financiación y
lector la comprensión de ciertos conceptos fundamentales de las finanzas dividendos.
empresariales.

Lo anterior sugiere que con otros propósitos, las decisiones podrían adoptar otro
tipo de clasificación. Por ejemplo, la presentación del estado de flujo de efectivo
clasifica las decisiones en tres categorías que se denominan "actividades", ellas
son: actividades de operación, actividades de inversión y actividades de
financiación. Como veremos en el capítulo 13 dedicado al mencionado estado
financiero las actividades operativas agrupan ciertas decisiones que en este
capítulo clasificaremos como de inversión y financiación y que tienen que ver con
capital de trabajo neto operativo (KTNO). En dicho estado financiero, igualmente,
los dividendos se agrupan dentro de la categoría de actividades de financiación.

Pero el lector no debe preocuparse por estas aparentes contradicciones. El


propósito, como se ha dicho, es simplemente metodológico y una vez que haya
avanzado en el aprendizaje de las finanzas encontrará que esto no representa
problema alguno.

DECISIONES DE INVERSIÓN
Son aquellas que se relacionan y afectan el lado izquierdo del Balance General de la La principal decisión de
empresa, o sea los activos. inversión es la determinación
En lo que a decisiones de inversión se refiere, la decisión trascendental que se toma en del tamaño de la empresa.
una empresa es la referente a la determinación de su tamaño, es decir, del volumen total
de activos que se utilizarán para mantener una operación eficiente, que igualmente sea
rentable y genere valor agregado para los propietarios.

¿De cuáles factores depende el tamaño de una empresa?


Primero debemos aclarar que aquí estamos asociando el tamaño de la empresa con el
monto de sus activos. Dependiendo del propósito específico del análisis que se esté
haciendo, el tamaño de la empresa también podría relacionarse con el volumen de ventas,
el número de trabajadores, el monto de las utilidades, etc.
Para nuestro propósito, el tamaño de la empresa, es decir, el monto de sus activos, tiene
relación directa con la expectativa de los dueños en cuanto a ventas y utilidades. Es lógico
que si, por ejemplo, los empresarios esperan vender 5.000 millones de pesos, el monto de El tamaño de una empresa
los activos requeridos para ello sea diferente al necesario para unas ventas esperadas de depende de sus
8.000 millones. El capítulo 18 de este texto ilustra una metodología muy apropiada para la expectativas de venta
determinación del nivel requerido de activos.

Las decisiones de inversión tienen que ver con aspectos tales como:

• El volumen de activos fijos que se desea mantener, es decir, la estructura de la planta


física. Por ejemplo, la administración puede optar por tener tres máquinas trabajando un
tumo de ocho horas o una máquina trabajando tres tumos. En el primer caso el volumen de
activos fijos será mayor aunque el volumen de producción puede ser el mismo.
• , El plazo que se concederá a los clientes en las ventas a crédito. Mientras mayor sea
dicho plazo, mayor será la cantidad de dinero que habrá que inmovilizar en las cuentas por
cobrar. ...
• La cantidad de inventario (materias primas, producto en proceso y producto
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 31
terminado), que se mantendrá para soportar la producción.

• El crecimiento de la empresa, por ejemplo ensanches de planta, creación de


empresas subsidiarias, compra de otras empresas, etc. lo cual depende de tres
aspectos: las expectativas de crecimiento de la economía y en especial del sector
industrial en el que se desenvuelve la empresa, la reinversión que del FCL estén
dispuestos a realizar los socios y la rentabilidad que como perspectiva futura ofrece la
empresa1.
• La combinación de activos entre fijos y corrientes. Por ejemplo, un fabricante de
automóviles puede contratar la producción de ciertas partes a otra empresa, evitando
así tener que adquirir equipos para su elaboración pero a lo mejor a costa de tener que
mantener un alto inventario de dicha pieza para evitar tropiezos en caso de que el
proveedor llegue a tener inconvenientes para abastecerla.
• En cierta forma la adquisición de activos fijos a través del arrendamiento financiero
(Leasing). tiene relación con esta combinación que hemos mencionado, ya que la
filosofía fundamental de esta modalidad financiera es que la empresa no tenga que
desembolsar efectivo en la compra de estos activos, con el propósito de destinarlo más
bien a la financiación del capital de trabajo.

Las decisiones de inversión se


Se observa pues, que las decisiones de inversión conducen a la determinación de la
relacionan con la cantidad de capital de trabajo operativo y de activos fijos que la empresa requerirá para su
determinación de la cantidad operación, valores que no representan una cifra única o rígida sino que por el contrario
de capital de trabajo y activos
dependen del riesgo operativo que el empresario esté dispuesto a asumir con el
fijos que la empresa utilizará
para llevar a cabo sus mantenimiento de un determinado nivel de inversión en activos. Por ejemplo, como se
operaciones. mencionó arriba, para alcanzar el volumen de producción requerido con el fin de
garantizar el abastecimiento a los clientes, una empresa puede optar por tener pocas
máquinas trabajando varios tumos o muchas trabajando pocos. Aquí el riesgo se relaciona
con el hecho de que con pocas máquinas un daño en alguna podría disminuir la
producción a niveles imposibles de recuperar luego, con la consecuente pérdida de
ventas.

Con los inventarios ocurre lo mismo. Por ejemplo, un mayor nivel de materias primas
disminuye el riesgo de que una falla en el abastecimiento por parte de los proveedores
detenga el proceso, disminuya la producción y por lo tanto se pierdan ventas; pero la
empresa podría operar con igual eficiencia con un menor nivel.

¿Cuál es entonces la diferencia entre mantener o no un mayor nivel de activos con el fin
de disminuir el riesgo operativo de la empresa?

La diferencia está en la rentabilidad que implica cada una de las alternativas. Si para
La cantidad de activos a mantener un mismo nivel de operación se utiliza un mayor volumen de activos, la
mantener está relacionada
con el riesgo que los rentabilidad sobre la Inversión será menor que si se utiliza un menor volumen. Aquí aplica,
propietarios desean asumir, lo pues, la relación entre el riesgo y la rentabilidad mencionada en el capítulo anterior como
cual afecta su rentabilidad. uno de los conceptos claves de las finanzas empresariales.

Y ya que hemos mencionado la rentabilidad sobre la inversión, aclaremos que este


término puede prestarse a confusión. Ello debido a que en una empresa se identifican dos
tipos de inversión: la que se hace en la empresa como tal, es decir los activos totales y la
que específicamente hace los socios, es decir, el patrimonio.

Por lo tanto, cuando se hable de rentabilidad, es preferible no utilizar el término- "sobre la


inversión", sino más bien especificar a cual de las inversiones mencionadas se refiere
dicha rentabilidad, es decir, Rentabilidad del Activo o Rentabilidad del Patrimonio. Este
último criterio es el que se adopta» en este texto.

' En los capítulos 9 y 14 dedicados a la rentabilidad y a la introducción a las finanzas corporativas,


respectivamente, se estudian las variables que afectan el crecimiento de la empresa
32 Capítulo 2

Entonces, hablando de los activos, mientras menor sea la cantidad de éstos que se
utilice para lograr un mismo volumen de operación (v por lo tanto de utilidades), la
rentabilidad del activo aumentará; pero a costa de un mayor nesgo, tal como se explico
antes. El gráfico 2-1 ilustra está situación.

ACTIVOS PASIVOS

Mayor
volumen de Menor volumen de
activos. activos.
Menor riesgo, Mayor riesgo,
menor mayor rentabilidad PATRIMONIO
rentabilidad
Gráfico 2-1 Relación riesgo-rentabilidad y tamaño de la empresa.
Las decisiones de inversión tienen una característica que las diferencia de los otros dos
tipos de decisiones financieras mencionadas antes: en ellas participan todas las áreas Las decisiones de inversión se
funcionales de la empresa. Si observamos los rubros del activo en un Balance General originan en las diferentes área
nos encontramos con que existe una relación entre las principales cuentas y las diferentes funcionales de la organización
áreas de la organización. Por ejemplo, el inventario de materia prima tiene relación directa
con el área de producción, las cuentas por cobrar y el producto terminado con mercadeo,
etc. Las decisiones de financiación y dividendos son más especializadas y en ellas
participan fundamentalmente los propietarios y la gerencia financiera de la empresa.
DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Se refieren a aquellas que tienen que ver con la consecución de fondos para la adquisición
de los diferentes activos que se requieren para la operación del negocio. Afectan el lado
derecho del Balance General, o sea los Pasivos y el Patrimonio. La principal decisión de
financiación es la
Si para las decisiones de Inversión se dijo que la decisión trascendental era la relacionada determinación de la
con la determinación del tamaño de la empresa, en lo que a decisiones de estructura financiera de la
empresa.
Financiación se refiere, la más importante es aquella que se relaciona con la determinación de
Estructura Financiera, que se define como la proporción entre pasivos y patrimonio que la CONCEPTO CLAVE
Estructura financiera
empresa utiliza para financiar sus activos. Es la proporción entre
pasivos y patrimonio que la
empresa utiliza para
financiar sus activos

Y aunque en apariencia la anterior es una definición elemental ya que se refiere ni más ni menos que al nivel de endeudamiento
de la empresa (en el ámbito personal todos también tenemos nuestro propio nivel de endeudamiento), la determinación de la
Estructura Financiera que tendrá la empresa es una decisión trascendental por la relación que tiene sobre dos aspectos
igualmente importantes: las utilidades y el costo de capital.

Tiene relación con las utilidades porque mientras mayor sea la proporción de deuda con respecto al patrimonio, mayor será
también la cantidad de intereses que deben pagarse y por lo tanto habrá una mayor presión sobre las utilidades operativas en la
medida en que deberá generarse un volumen mayor de éstas para atender el pago de dichos intereses en aumento.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 33
CONCEPTO DE UTILIDAD OPERATIVA
Suponga el lector que es el gerente de una empresa y que al momento de reunirse con la
junta directiva con el propósito de evaluar su desempeño se le critica la baja utilidad neta
generada. Lo primero que usted reprochará es el hecho de que los impuestos, por ser un
elemento incontrolable al representar una proporción fija con respecto a la utilidad antes de
impuestos, nada tienen que ver con su gestión.

A lo dicho por usted se le responde entonces que de todas maneras la utilidad antes de
impuestos, es decir, después de deducir los gastos financieros o gastos por intereses
como consecuencia de la deuda con terceros, también es baja. ¿Qué podría responder a
esto? ¿Existirá entre los diferentes tipos de gastos alguno que tal vez no sea directamente
Hila utilidad neta, ni la utilidad controlable por usted como gerente? Pensemos bien en esto observando el modelo
antes de impuestos son las general del Estado de Resultados ilustrado en el Cuadro 2-1 que aparece adelante y
medidas más apropiadas para posiblemente llegaremos a la conclusión de que los gastos financieros (intereses y
la gestión gerencial. similares), dependen de una decisión que generalmente no toma la gerencia de la
empresa sino sus propietarios: la decisión de estructura financiera.

Son ellos los que al definir el monto de sus aportes aceptan implícitamente el monto de los
gastos financieros de acuerdo con el tamaño que le quieran dar a la empresa . Por
ejemplo, si un determinado proyecto de creación de una nueva empresa requiere para su
normal operación 500 millones de pesos de inversión en activos y los socios deciden
emprenderlo apenando un capital de 200 millones, están aceptando, de hecho, la carga
financiera que implican los 300 millones restantes que tendrán que conseguirse a través de
La empresa incurre en pasivos.
gastos financieros por
poseer una estructura
financiera
ESTADO DE RESULTADOS
Modelo General
Ventas Netas
Menos Costo de Mercancía Vendida (CMV)
= UTILIDAD BRUTA
Menos:
Gastos de Administración
Gastos de Ventas
= UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII)
Menos Intereses
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)
Menos Impuestos
= UTILIDAD NETA
Cuadro 2-1 Modelo general del Estado de Resultados
Lo anterior sugiere, por lo tanto, que este tipo de gastos debe separarse de los demás a
efectos de presentar un Estado de Resultados que permita cumplir con uno de sus
L os gastos financieros no principales objetivos cual es el de permitir la evaluación de la gestión de los
tienen nada que ver con la administradores.
operación. Su incurrencia se
relaciona con una decisión La presentación básica que se ha ilustrado para este estado financiero considera este
que toman los dueños: la aspecto. Puede verse cómo se ha calculado una utilidad intermedia entre los gastos de
decisión de estructura administración y ventas (que seguiremos llamando "Gastos de Operación"), y los
financiera. financieros y la hemos denominado "utilidad antes de intereses e impuestos", que en
adelante abreviaremos por sus iniciales UAII, y que es, ni más ni menos, que la
"UTILIDAD OPERATIVA” o "utilidad de operación" o "utilidad operacional" de la empresa.

----------------------------------------
2
En el capítulo 11 dedicado al análisis del endeudamiento se
ilustra una metodología que ayuda a determinar la estructura
financiera adecuada de la empresa.
34 Capítulo 2
Definiremos utilidad operativa como la utilidad que una empresa genera como negocio
dedicado a una determinada actividad, independientemente de su estructura financiera,
es decir, independientemente de que tenga o no tenga deuda. Ello debido a que dicha CONCEPTO CLAVE
utilidad operativa está afectada única y exclusivamente por aquellos elementos inherentes Utilidad Operativa
a la actividad que la entidad desarrolla sin tener en cuenta, para nada, la forma cómo ha Es la utilidad que una empresa
sido financiada. genera como negocio dedicado
a una determinada actividad,
independientemente de su
estructura financiera.
Con mucha frecuencia observamos empresarios, sobre todo pequeños y medianos, que
insatisfechos con los resultados de sus empresas referencian la utilidad neta como la cifra
que les causa tal inquietud. Sin embargo, observando las cifras se encuentra que la
empresa no es tan "mala" como el empresario afirma pues genera un atractivo volumen de
utilidad operativa, sino que es mala para él por tenerla mal estructurada financieramente.
Quiere decir lo anterior que una empresa puede ser muy atractiva como negocio dedicado
a una determinada actividad por generar unas, igualmente atractivas utilidades operativas,
pero poco atractiva para los propietarios por tener una inadecuada estructura financiera. O
dicho de otra forma, dependiendo de la estructura financiera, un negocio puede ser muy
bueno como tal, pero no ser bueno para sus propietarios.

Podemos afirmar, en principio, que la evaluación de la gestión administrativa en términos


de utilidades debería hacerse con base en la utilidad operativa y así tendríamos que esta
utilidad se convierte en un concepto clave en el análisis del Estado de Resultados ya que
establece una especie de línea divisoria que permite diferenciar el efecto de una decisión
eminentemente financiera como es la decisión de estructura financiera, del efecto del resto
de las decisiones que se toman en la empresa. Una empresa puede ser muy
Es posible que el lector ya se haya hecho esta pregunta: ¿Y cómo se sabe si un buen negocio porque genera
determinado nivel de utilidad operativa es atractivo o no? Esto se explicará en la sección atractivas utilidades operativa,
dedicada al concepto de costo de capital, en este mismo capítulo. pero ser mal negocio para el
propietario por estar mal
Estructura operativa y estructura financiera. En toda empresa se identifican dos estructurado financieramente.
estructuras: La operativa y la financiera. La estructura financiera ha sido ya explicada en
sección anterior. Ambas estructuras reflejan, igualmente, los dos tipos de riesgo implícitos
en toda empresa: el riesgo operativo y el riesgo financiero, los cuales son analizados en el
capítulo 17 dedicado al tema del apalancamiento.

Por ahora baste con afirmar que el riesgo operativo es el que surge de la actividad
propiamente dicha que desarrolla la empresa y que tiene relación con las características
del sector industrial en el que ésta se desenvuelve. El riesgo financiero surge del hecho de En toda empresa se identifican
que los propietarios deciden contratar deuda, es decir, surge del hecho de tener un dos estructuras: la operativa la
determinado nivel de endeudamiento. financiera.
Así, la TMRR esperada por el propietario reflejará la expectativa de rentabilidad que éste
tiene de acuerdo con su percepción del riesgo operativo y financiero que corre invirtiendo
en la empresa. Si la financia totalmente con capital propio solo correrá riesgo operativo.

La Estructura Operativa es aquella que define la capacidad de producir y vender bienes y


servicios que tiene una empresa y está conformada a su vez por tres infraestructuras:
producción, administración y ventas, que a su vez implican para la empresa la incurrencia
de costos de producción, gastos de administración y gastos de "ventas que son justamente CONCEPTO CLAVE
los que aparecen reflejados en la parte superior del Estado de Resultados, antes de Estructura Operativa
calcular la utilidad operativa. Define la capacidad de
producir y vender bienes y
Por lo tanto, podríamos decir que la utilidad operativa establece una especie de línea servicios que tiene una
divisoria, es decir, "parte" en dos el Estado de Resultados. De ésta hacia arriba, dicho empresa. Implica la
estado financiero refleja el efecto de la estructura operativa de la empresa, mientras que incurrencia de costos y
gastos de operación
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 35
de ésta hacia abajo, refleja el efecto de la estructura financiera. Es muy importante que el
La estructura operativa genera lector tenga esto en cuenta para que cuando a sus manos llegue un Estado de Resultados
riesgos operativos. La sepa al menos cuáles son sus componentes claves, es decir, qué hay detrás de lo que en
estructura financiera genera principio aparenta ser una simple relación de cifras. El gráfico 2.2 ilustra esta situación.
riesgos financieros.

Ventas Efecto de la
- CMV estructura
= Utilidad Bruta operativa
- Gastos de Administración
- Gastos de venta

= UAII (UTILIDAD
- Intereses
= UIA
- Impuestos Efecto de la
- Utilidad Neta estructura
financiera

Gráfico 2-2 La utilidad operativa divide en dos el Estado de Resultados

Sin embargo puede surgir una duda. ¿Qué pasa con los intereses que la empresa paga
como consecuencia de una inadecuada gestión financiera por parte de los
La utilidad operativa es la cifra administradores? Excesos de cuentas por cobrar e inventarios, por ejemplo, implican el
más importante del Estado de
mantenimiento de activos improductivos por los cuales la empresa debe pagar una
Resultados. Lo divide en dos
financiación, la cual puede tomar la forma de préstamos bancarios, capital de los socios o
partes.
exceso de cuentas por pagar a los proveedores con los consecuentes intereses de mora
que ello implica. Intereses por sobregiros bancarios y pérdida de descuentos por pronto
pago son otro reflejo de problemas de gestión. ¿Se podrá identificar, y de hecho separar
del total de los gastos financieros el efecto de estos problemas? La respuesta es
afirmativa. Haciendo un estudio financiero en el cual se determine el monto promedio de
los activos improductivos que se mantuvieron en el período y aplicando a éstos la tasa
promedio que la empresa paga por sus pasivos (o alguna otra que se elija). ,se obtendría
una cifra muy aproximada que refleja el efecto financiero imputable a la administración.
Igualmente, recolectar información con respecto a los descuentos financieros no ganados
en las compras, que normalmente no se reflejan como gasto financiero sino que engrosan
el valor de éstas, puede dar una idea de la magnitud del costo de oportunidad financiero
en el que se incurre, muchas veces, por desgreño en el manejo de las finanzas de la
empresa. Las herramientas que se proporcionan en este texto permitirán al lector llevar a
cabo tal análisis. El caso de la Compañía El Avispón, propuesto en el capítulo 20 se
refiere a esta situación.

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE COSTO DE CAPITAL


Algunos costos financieros Como dijimos al principio del capítulo, la estructura financiera de la empresa también tiene
pueden ser imputables a relación con el costo de capital, concepto de gran importancia en la toma de decisiones
la gestión gerencial. financieras y que muchas veces es interpretado en forma incorrecta.

Muchas veces observamos que cuando en las empresas se está destacando la gravedad
de un problema de sobreinversión en activos ello se hace referenciando el costo financiero
que implica dicha sobreinversión. Sin embargo, en la mayoría de los casos el costo
financiero que se asocia es el de los préstamos bancarios y este es un criterio incorrecto.
Por ejemplo, cuántas veces no hemos oído decir a algún funcionario de la empresa algo
como esto: "tenemos 100 millones de exceso de inventarios por encima
36 Capítulo 2
del mínimo requerido y dicho valor al 3% mensual que cobra el banco implica para la empresa
un costo financiero de 3 millones cada mes".

Aunque debemos reconocer que la utilización de un costo financiero para destacar lo


delicado del problema es de todas maneras un hecho positivo desde el punto de vista del
análisis de gestión, también debemos resaltar el hecho de que la tasa de interés utilizada no
es la más apropiada. Aceptarla como tasa de referencia supondría la afirmación de una de
las dos alternativas siguientes:

1. Que todos los activos de la empresa se están financiando con deuda, lo cual no es siempre
cierto.
2. Que el dinero de los propietarios tiene el mismo costo que el de la deuda, lo cual nunca es
cierto.
¿Quién corte más riesgos en una empresa, los acreedores o los socios?

Indiscutiblemente estos últimos. Tres hechos permiten entender esta afirmación.


Los propietarios corren más
riesgo que los acreedores y
Si la empresa se liquida, primero se cubren los compromisos con los acreedores y si por lo tanto deben ganar una
algo queda le correspondería a los socios. mayor rentabilidad que
En muchos casos los socios deben garantizar con su patrimonio las deudas de la empresa. éstos.

El pago de intereses es ineludible, independientemente del volumen de utilidades que la


empresa alcance, mientras que el reparto de utilidades está sujeto no sólo a que se produzcan
utilidades sino también a que se genere flujo de caja libre suficiente para repartirlas, de
acuerdo con lo estudiado en el capítulo anterior.

Aplicando la relación entre riesgo y rentabilidad tenemos que si los socios corten más riesgo
que los acreedores, entonces deberán ganar una mayor rentabilidad que estos últimos.
La rentabilidad esperada por
los propietarios determina el
costo de sus recursos
invertidor en la empresa, y es
para ésta «s costo que debe
ser cubierto.

Igualmente, si los socios esperan ganar una determinada rentabilidad, ésta es, para la
empresa, un compromiso de las mismas características que el que se asume con los
acreedores, es decir, es también un costo financiero que bajo una perspectiva de largo plazo la
empresa debe cubrir so pena de que los propietarios tomen alguna de las siguientes cuatro
decisiones:

1. Liquidar la empresa
2. Venderla CONCEPTO CLAVE
3. No reinvertirle fondos para el crecimiento TMRR del propietario y
4. Retirar cualquier flujo de caja que deje disponible, por pequeño que sea. La tasa mínima requerida
Y se dice que bajo una perspectiva de largo plazo porque si en el corto plazo la empresa no de retorno, o tasa de
permite repartir utilidades, los socios podrían soportarlo si hacia el futuro existe la oportunidad del propietario
posibilidad de que ello se dé, lo cual no ocurre con los intereses. Si en el corto plazo la es la mínima rentabilidad
empresa no puede atender su compromiso de pago de intereses, se corte el riesgo de que éste espera obtener de su
los acreedores entablen acciones judiciales para hacer exigible este compromiso. inversión en la empresa de
acuerdo con el riesgo que
supone que está corriendo
De todo lo anterior se concluye lo siguiente: con dicha inversión.
• Los recursos de los propietarios no son gratuitos para la empresa.
• Ellos implican un costo, que siempre es mayor que el de la deuda.
• Dicho costo está determinado por la rentabilidad que el propietario espera obtener de
acuerdo con el riesgo que él supone que corre con la empresa, que en adelante
denominaremos tasa mínima requerida de retorno del propietario (TMRR). También se
le denomina tasa de oportunidad del propietario.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 37
Volviendo a nuestro ejemplo del exceso de inventarios que el funcionario de la empresa
asociaba con un costo del 3% mensual y asumiendo que, como generalmente ocurre, la
empresa posee una estructura financiera con participación de deuda, tenemos que si los
recursos del propietario son más costosos que los de los acreedores, entonces el costo de
los 100 millones de exceso es mayor que el 3%.

Supongamos que las Estructura Financiera de la empresa es 50:50 (50% deuda, 50%
patrimonio), y que la TMRR del propietario es del 4% mensual. ¿Cuál sena el costo
financiero a asociar con dicho inventario? Un simple cálculo mental conduce a un resultado
del 3,5% que el lector obtuvo realizando una sencilla operación de promedio ponderado
(0,50 x 0,03 + 0,50 x 0.04)

CONCEPTO CLAVE Este 3,5% mensual que no sólo es el costo del exceso de inventario, sino de todo el resto
Costo de Capital del inventario y en general de todos los activos de la empresa, es lo que se denomina
Es el costo que a la Costo de Capital, que definiremos entonces como el costo que a la empresa le implica
empresa le implica poseer
activos y se calcula como poseer activos, que como cifra es el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes
el costo promedio que la empresa utiliza para financiar sus activos. En adelante abreviaremos este término
ponderado de las como CK.
diferentes fuentes que
ésta utiliza para financiar
Veamos un ejemplo sencillo, que en principio sólo pretende describir la forma en que se
sus activos.
calcula dicho costo promedio ponderado, que luego utilizaremos para explicar el significado
de este importante concepto3. Supongamos que la Empresa Capital S.A. tiene la estructura
financiera que se ilustra en cuadro 2-2, y que es la misma que proporcionalmente ha
mantenido en los últimos años:
  $ %
Cuentas por Pagar a Proveedores 150 15%
Préstamos Bancarios a Corto
Plazo 200 20%
Préstamos Bancarios a Largo
Plazo 300 30%
Patrimonio 350 35%
TOTAL ACTIVOS 1000 100%
También se define CK como
lo que a la empresa le cuesta Cuadro 2-2. Estructura Financiera de la Empresa Capital S.A.
cada peso que tiene invertido
en activos Se supone que cada una de estas fuentes tiene un costo financiero diferente de manera
que si promediamos en forma ponderada dichos costos, valga decir, teniendo en cuenta la
participación de cada fuente en el total de la financiación, obtendríamos una cifra que se
supone es lo que a la empresa le costaría mantener sus activos financiados en la
proporción que hemos definido. O lo que es lo mismo, lo que a la empresa le costaría
mantener cada peso invertido en activos, afirmación que supone dos cosas:
El costo de financiarse con el Que todos los activos de la empresa tienen el mismo costo. Que todos son financiados en
crédito de los proveedores la misma proporción entre Pasivos v Patrimonio.
es el costo de oportunidad
que implica no tomar los ¿Cuánto le cuesta a la empresa recurrir al crédito de los proveedores? Aparentemente da
descuentos por pronto pago
que éstos ofrecen
la impresión de que no existe costo, pero no es así. Si éstos conceden descuento por
pago de contado y la empresa no lo toma, hay un costo de oportunidad en el que se
estaría incurriendo, el cual representa a su vez el costo de utilizar dicha financiación. Si en
nuestro ejemplo el proveedor vendiera con un plazo de 30 días y concediera un descuento
del 4% por pago de contado, el costo que asumiría sería del 4,17% (y no del 4% como
sugieren las cifras), ya que el valor de la mercancía (asumiendo un valor base de $100),
en el momento en que la empresa la recibe es de $96 y no de $100, que es el valor al
cabo de un mes. En otros términos, lo que la empresa ha escogido es pagar

3
Consideraciones adicionales que implican cierta complejidad en la determinación del costo de
Capital son explicadas en capítulo 14 y en el texto "Gerencia del Valor - Valoración de Empresas", del
mismo autor de esta obra, que circulará en 1999. Igualmente, en cualquier texto de Finanzas
Avanzadas podrá el lector ampliar detalles con respecto a este concepto.
38 Capítulo 2
$ 100 dentro de un mes, a cambio de no pagar $96 hoy, tal como lo ilustra el gráfico 2-3, y esto
equivale a pagar $4 de intereses sobre $96 que le han prestado, o sea el 4,17% (4/96). En términos
nominales, este costo representa el 50% anual (4,17 x 12).
96
1 mes
0

100

Gráfico 2-3 Decisión implícita en la financiación con proveedores

En este punto es importante destacar la importancia del concepto de Costo de


Oportunidad, que definiremos como el costo que implica tomar una decisión y no otra y
que está implícito en las decisiones que tomamos a diario y no puede dejar de ser
considerado en la evaluación de las diferentes alternativas que se enfrentan en la
administración de los negocios.

Asumamos para los créditos bancarios a corto plazo un costo anual nominal del 30%. CONCEPTO CLAVE
¿Costará lo mismo el crédito a largo plazo? La respuesta debe ser negativa ya que Costo de Oportunidad
mientras mayor sea el plazo el acreedor correrá más riesgos, entre los cuales podemos Es el costo que implica tomar
mencionar la inflación y el posible fracaso del deudor y por lo tanto mayor será la tasa de una decisión en vez de otra.
interés que exigirá. Para efectos del ejemplo supongamos el 36% nominal anual para los
pasivos a largo plazo.
I Los créditos de largo plazo los
Y una última pregunta. ¿Tendrá algún costo el patrimonio de los socios? Muchos creen más costosos que los de corto
que estos dineros son gratuitos para la empresa, pero la verdad es que son la fuente de plazo.
financiación más costosa de todas tal como se explicó al comienzo de esta sección sobre
costo de capital. Lo que pasa es que este costo no aparece registrado como tal en los
libros de contabilidad, porque al igual que en el caso de los proveedores, es un costo
implícito que está representado por el costo de oportunidad en el que los asociados
incurren por tener dineros invertidos en la empresa. Y es la más costosa porque si el
accionista no puede obtener como rendimiento una cifra mayor que el costo promedio que
se paga por los pasivos, sería preferible para él liquidar sus acciones y más bien prestarle
el dinero a la empresa. Asumamos que en la empresa Capital S.A. la expectativa de los
socios es obtener una rentabilidad del 48% nominal anual4.

Con estas cifras podemos elaborar el cuadro 2-3 que aparece adelante, en el cual la
columna "Ponderación" se obtiene multiplicando la columna "% de participación" por la
columna "Costo Anual Nominal".

FUENTE $ % DE COSTO ANUAL PONDE-


PARTIC. NOMINAL RACIÓN
El Patrimonio es la fuente de
financiación más costosa pan
Proveedores 150 15% 50% 7,5 la empresa. Dicho costo es
Prestamos a C.Plazo 200 20% 30% 6,0 implícito y está representado
Préstamos a L.Plazo 300 30% 36% 10,8 por el costo de oportunidad
del propietario.
Patrimonio 350 35% 48% 16,8
Total Activos 1.000 COSTO DE K 41,1%

Cuadro 2-3. Ilustración del cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital (Nominal)

4
Existen varias alternativas, unas más sofisticadas que otras, para estimar la Rentabilidad esperada
por el propietario, las cuales se encuentran en cualquier texto de finanzas avanzadas.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 39
Es importante destacar el hecho de que en el cálculo del CK no siempre se incluyen los
En el cálculo del CK, pasivos corrientes, como son los proveedores y las obligaciones financieras a corto plazo,
muchas veces no se es decir, que dicho valor se obtiene ponderando solamente la estructura de financiación a
consideran los pasivos largo plazo, también denominada Estructura de Capital, compuesta por las obligaciones a
corrientes. Se calcula con
base en la estructura de largo plazo y el patrimonio. Este es el punto de vista que se adopta en los textos
largo plazo. tradicionales de finanzas avanzadas, que no siempre aplica en nuestros países en vías de
desarrollo donde desafortunadamente la financiación a través de pasivos a largo plazo es
más la excepción que la regla para la mayoría de las empresas que son las pequeñas y
medianas, en las que la financiación a corto plazo es prácticamente la única fuente externa
de recursos y tiende a convertirse en financiación permanente. En el capítulo 10 dedicado al
estudio del EVA se explica por qué en la gran mayoría de los casos no se incluye el costo
de los proveedores en el cálculo del costo de capital.

Deliberadamente se ha utilizado un procedimiento para el cálculo del costo de capital que


no es el más correcto ya que el costo anual obtenido es un costo nominal y lo correcto es
Generalmente, el CK se hacerlo como un costo efectivo, concepto que se estudia en el capítulo 4.
calcula como un costo
efectivo después de
Igualmente, y con propósitos de determinar si la empresa está generando valor para los
impuestos. Igualmente, y
para empresas que tienen propietarios, tal como comenzaremos a estudiarlo más adelante en este mismo capítulo. el
fácil acceso al CK debe ser calculado después de impuestos. Al final del capítulo 4, en el ejercicio
endeudamiento de largo ilustrativo número 37 se explica la forma de calcular el costo de capital efectivo después de
plazo, se calcula con base
en la estructura de capital impuestos, considerando tanto la estructura financiera total de la empresa Capital S.A.
(deuda a largo plazo y como la estructura de capital, la cual se explica en el capítulo once dedicado al análisis del
patrimonio). endeudamiento.

Se ha ilustrado el CK cometiendo intencionalmente el citado error no sólo porque es posible


que el lector aún no esté familiarizado con los conceptos de Matemáticas Financieras, sino
también porque lo único que se pretende con esta explicación inicial es introducirlo en el
conocimiento de este concepto, pues si se supone que los activos de una empresa deben
rendir una tasa mayor a su costo, la forma de saber si ello está sucediendo implica al menos el
conocimiento de la forma básica de cálculo del CK.

El total ponderado obtenido del 41,1% es lo que a la empresa le cuesta financiar todos sus
activos, o dicho de otra forma, el costo de mantener cada peso que tenga en activos tal como
se mencionó antes. Ahora bien, si cada peso cuesta el 41,1%, es porque cada peso debe
rendir como mínimo el 41,1%, es decir, su CK.
Puede afirmarse, por lo tanto, que el costo de capital es la rentabilidad mínima deben producir
CONCEPTO CLAVE
los activos de la empresa, es decir, que el CK es la TMRR de ésta.
Tasa Mínima Requerida
de Retomo (TMRR) En la práctica el cálculo del costo de capital presenta varios inconvenientes que son materia
Es la rentabilidad mínima de discusión por parte de los teóricos de las finanzas y sobre los cuales no hay un acuerdo
que deben ganar los
unánime. El primero se refiere a la dificultad para estimar el costo del patrimonio ya que en
activos de la empresa o el
patrimonio de los una compañía donde haya muchos socios, todos con criterios diferentes con respecto al
propietarios. riesgo y la rentabilidad, se requeriría conocer la opinión de todos ellos y esto en la práctica
La TMRR cíe la empresa puede ser imposible.
es su propio costo de
capital. La TMRR del
propietario representa su Otro inconveniente tiene que ver con el hecho de que como consecuencia de las
propia expectativa o tasa transacciones que a diario hace la empresa, la estructura de pasivos y patrimonio nunca
de oportunidad de permanece constante, haciendo que los porcentajes de participación de cada fuente también
reinversión.
cambien permanentemente y así. todos los días podría calcularse un costo de capital
diferente.

Sin embargo, a pesar de estos problemas, aproximaciones a este costo pueden servir al
administrador financiero para orientar las decisiones que requieran el uso de ésta
herramienta. Se invita al lector a consultar los diferentes textos de finanzas avanzadas para
profundizar en este tema, algunos de los cuales se citan como textos de referencia
40 Capítulo 2
al final de éste y los demás capítulos de este libro5 .

COSTO DE CAPITAL, RENTABILIDAD DEL ACTIVO Y VALOR DE LA


EMPRESA
¿Si la Empresa Capital S.A. cuyas cifras imaginarias hemos estado utilizando como
ejemplo en los últimos párrafos obtuviera sobre sus activos una rentabilidad igual a su
costo de capital, es decir el 41,1%, qué le sucedería a sus propietarios?
Analizando el contenido del cuadro 2-3 encontramos que los propietarios ganarían una
rentabilidad igual a la esperada del 48% ya que el CK se calculó a partir de la
consideración de dicha rentabilidad esperada. Una simple deducción aritmética nos
permite verificar la anterior afirmación.

Si los activos, que valen $1.000, producen una rentabilidad del 41,1% es porque las Si la empresa obtiene una
utilidades de la empresa son $411 valor que ésta distribuye entre todos sus beneficiarios, rentabilidad igual a su CK, los
que son los acreedores y los propietarios tal como se explicó en el capítulo anterior. propietarios obtienen sobre su
Si los proveedores contribuyeron con $150 para financiar los activos y por ello exigían el patrimonio una rentabilidad
50% de acuerdo con la política de descuento por pago de contado, es porque de los $411 igual a la mínima esperada.
les corresponden $75 ($150 x 0,50). Si los prestamistas a corto plazo contribuyeron con
$200 para financiar los activos y por ello cobraban el 30% entonces de las utilidades les
corresponden $60. Aplicando el mismo criterio tenemos que a los prestamistas a largo
plazo les corresponderían $108. Deduciendo los anteriores tres valores de las utilidades
obtenemos, un saldo de $168 que sería lo que le quedaría disponible a los propietarios
antes de impuestos, pues el análisis lo estamos haciendo antes de considerar este
compromiso. Si relacionamos este último valor con los $350 que aportan los propietarios
encontramos que es justamente el 48% que ellos esperaban como tasa mínima de
rendimiento.

La sencilla explicación anterior nos permite llegar a la expresión del que tal vez es el
concepto más importante de la Finanzas Empresariales: "Si una empresa genera sobre
sus activos una rentabilidad superior a su CK, los propietarios obtienen una rentabilidad
sobre su patrimonio mayor a la esperada y por lo tanto se les está generando valor
agregado con lo que el valor de la empresa (percibido por ellos), 'se aumenta,
cumpliéndose de esta forma el objetivo básico financiero".

Promotores de valor en la empresa. En el primer capítulo, en la sección dedicada a la


explicación del objetivo básico financiero, hablamos sobre la complejidad que suponía el
cálculo del valor de la empresa con el propósito de determinar su alcance, sobre todo en
aquellas entidades cuyas acciones no se transaban en el mercado público de valores. Allí
se explicó cómo el FCL podía considerarse como un primer indicador que- le permite al
empresario determinar el alcance del OBF, es decir, determinar si el valor de la empresa CONCEPTO CLAVE
se está aumentando o no. Alcance del OBF
Si la rentabilidad del activo
Lo que se ha explicado hasta este punto del capítulo sugiere que para determinar el de la empresa es superior al
alcance del mencionado objetivo bastaría con observar la rentabilidad del activo está por CK, los propietarios obtienen
encima del CK, sin requerirse, por lo tanto, de la realización del complejo ejercicio de una rentabilidad sobre su
valoración de la empresa. patrimonio mayor a la mima,
esperada, aumentándose,
Así, puede concluirse que los dos grandes promotores de valor en la empresa son el flujo por lo tanto, el valor de la
de caja libre y la rentabilidad del activo y por lo tanto los esfuerzos gerenciales empresa y lográndose así el
objetivo básico financiero.

5
En el capítulo 14 de este texto se hace una breve introducción a la forma de determinar el costo de
las acciones comunes, las utilidades retenidas y el endeudamiento vía bonos.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 41
deben enfocarse hacia la permanente mejora de estos dos indicadores.

Nivel atractivo de utilidad operativa. Pero, ¿cuál es la utilidad que sirvió como base para
calcular la rentabilidad del activo de la empresa Capital S.A.? Es decir, ¿los $411 de utilidad que
dicha empresa dejaba disponibles para sus beneficiarios, qué utilidad representan en el Estado
de Resultados?

CONCEPTO CLAVE Pocos segundos de análisis nos permiten concluir que dicha utilidad es la utilidad operativa,
Promotores de valor pues si observamos el modelo básico de dicho estado financiero (cuadro 2-1), es justamente
El flujo de caja libre y la
rentabilidad del activo son los esta utilidad la que se utiliza para cubrir los costos financieros, los impuestos y la expectativa de
dos aspectos cuya los propietarios.
permanente mejora propicia
el aumento del valor de la En la sección correspondiente a la explicación del concepto de utilidad operativa se dejó
empresa.
planteada la pregunta con respecto a cómo se establecía si un determinado volumen de
estas utilidades era atractivo o no.

Pues bien, lo explicado en la sección anterior en combinación con lo que acaba detVá
afirmarse nos permite concluir que un determinado nivel de utilidad operativa puede '
considerarse como atractivo cuando al compararlo con el nivel de
activos que la^ generan se obtiene una rentabilidad que supera el CK.
)

Un determinado nivel de Tal como lo sugiere el Gráfico 2-4, la rentabilidad del activo obtenida se denomina rentabilidad
utilidad operativa es atractivo
cuando permite obtener una
del activo antes de intereses e impuestos, que se compararía con el costo de capital también
rentabilidad del activo superior calculado antes de impuestos. Si dicha rentabilidad es superior al CK, el propietario obtendría
aI CK. una rentabilidad sobre el patrimonio antes de impuestos superior a la esperada, de acuerdo
con la información de la Empresa Capital S.A., y por lo tanto su percepción del valor de la
empresa se aumentaría, cumpliéndose, por lo tanto, el objetivo básico financiero. En el capítulo
9 dedicado al análisis de la rentabilidad se profundizará en la evaluación de esta importante
relación.

Lo anterior permite afirmar, igualmente, que la rentabilidad del patrimonio es un resultado que
depende de la relación entre la rentabilidad del activo y el costo de capital.
Si el análisis de la Empresa Capital S.A. se realizara considerando las cifras después de
impuestos se llega a la misma conclusión. Aquí se ha hecho la explicación antes de
La rentabilidad del impuestos en aras de la sencillez, pues al fin y al cabo las tasas de interés en el mercado
patrimonio es un generalmente se expresan antes de impuestos. En el capítulo 10 dedicado al análisis del
resultado que depende
EVA (Economic Valué Added), veremos cómo se utiliza la comparación entre la
de la relación entre la
rentabilidad del activo y rentabilidad del activo y el costo de capital calculando estas medidas después de
el CK impuestos.

UAII UAII
---------- > CK ---------- > TMRR Aumenta el valor Se alcanza el
Activos Patrimonio de la empresa OBF

Gráfico 2-4 Efecto de la rentabilidad del activo sobre el valor de la empresa

OBF: ¿rentabilidad del activo o flujo de caja libre? Pero la conclusión emitida con
respecto a que si la Rentabilidad del Activo supera el CK, entonces el valor de la empresa
aumenta, puede generar una confusión al relacionarla con lo explicado en el capítulo
anterior. En él se afirmó que el valor de la empresa era igual al valor presente de su flujo
de caja libre, con lo que si éste aumentaba también lo hacía el valor de la entidad.

Fusionando las dos afirmaciones tenemos que el valor de una empresa se aumentaría,
tanto por el aumento del FCL, como por el aumento de la rentabilidad del activo.
42 Capítulo 2
La confusión surge del hecho de que puede pensarse que una empresa podría ser
rentable generando bajo FCL. Lo primero aumenta el valor y lo segundo lo
disminuye. O también que en una empresa podría coincidir baja rentabilidad, y alto
FCL. Lo primero disminuye el valor y lo segundo lo aumenta. ¿Podrá darse alguna
de las dos situaciones planteadas? La respuesta es, no.

A continuación se demostrará, con el apoyo del Gráfico 2-5, que FCL y rentabilidad del
activo van de la mano, es decir, que un aumento en la rentabilidad implica
necesariamente un aumento en el FCL o viceversa.

UTILIDAD OPERATIVA
- Intereses
= UIA
- Impuestos
= Utilidad Neta
+ Depreciaciones
+ Intereses
= FLUJO DE CAJA BRUTO
- Aumento del KTNO
- Aumento activos fijos
= FLUJO DE CAJA LIBRE

La Rentabilidad del Activo se aumenta si se incrementa la Utilidad Operativa (UAII) en una


proporción mayor que el aumento de los activos requeridos para ello. Por ejemplo, si en el
caso de la Empresa Capital S.A., que dijimos ganaba exactamente su CK, la utilidad se
incrementa en el 20% pasando de $411 a $493 y para ello sólo se requiere un aumento en
los activos de $100,o sea un aumento del 10% sobre el valor original de $1.000, la
Rentabilidad del Activo se aumentaría del 41,1% al 44,8%. Verifique el lector la disminución
en la rentabilidad que se originaria si los activos se aumentan por encima del 20%, por
ejemplo, el 25%.

Cómo se mejora el flujo de caja libre? Observemos el Gráfico 2-5 y concluiremos lo


siguiente:
Si se aumenta la utilidad
operativa en mayor
Disminución en los intereses no lo afectan en absoluto va que el FCL está calculado proporción que los activos
antes de atender el servicio a la deuda que incluye los intereses; la prueba es que en el requeridos para ello, se
cálculo ilustrado en el gráfico se restan para poder calcular El valor de los impuestos y aumenta la rentabilidad del
activo.
luego se suman para llegar al flujo de caja bruto. Tampoco podemos pensar en
disminuir los impuestos para mejorar el FCL ya que estos representan un porcentaje
fijo con respecto a las utilidades antes de impuestos. Son inevitables.

Como las depreciaciones y amortizaciones de gastos diferidos aparecen sumando en el


cálculo del flujo de caja bruto, podría pensarse que aumentándolas también lo hace el
FCL. Ello tampoco es cierto puesto que dicho aumento disminuiría el monto de la
utilidad operativa, cuyo cálculo implicó la deducción de las citadas depreciaciones y
amortizaciones.

Nos quedan, por lo tanto, sólo dos opciones para mejorar el FCL. Aumentar la utilidad
operativa o disminuir el ritmo de crecimiento del capital de trabajo neto operativo y los
activos fijos. Lo primero afecta el numerador de la rentabilidad del activo y lo segundo
afecta el denominador, con lo cual queda demostrado que una mejora en la rentabilidad del
activo implica necesariamente una mejora en el FCL. No olvide el lector que el
CONCEPTO CLAVE
Rentabilidad vs. FCL
Rentabilidad y flujo de caja
libre van de la mano. Si
aumenta uno, se aumenta
otro y viceversa
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 43
efecto contrario también puede darse, es decir, que si se disminuye la rentabilidad del
activo se deteriora el FCL, afectando negativamente las posibilidades de crecimiento de la
empresa.

Un alto crecimiento puede


Debe tenerse en cuenta que el efecto que acaba de explicarse se da bajo una perspectiva
generar flujo de caja libre de largo plazo, ya que en períodos cortos pueden concurrir alta rentabilidad y bajo o
negativo lo cual no es inclusive negativo. FCL como consecuencia de un crecimiento muy alto en el volumen de
problema si la empresa es
operación, es decir, un crecimiento anormal, el cual ocasiona necesariamente flujos de
rentable.
caja libre negativos en el corto plazo, que deben ser cubiertos con aportes de socios y
endeudamiento en la misma proporción de la estructura financiera si así lo disponen los
asociados. Estos FCL negativos no representan problema siempre y cuando la empresa
esté operando en condiciones de rentabilidad por encima del CK.

Lo anterior permite ampliar la comprensión del dilema entre la liquidez y la rentabilidad


estudiado en el anterior capítulo. Allí se dijo que ambos conceptos eran antagónicos en el
corto plazo, es decir, en las decisiones del día a día y que en el largo plazo iban de la
mano. Lo explicado en los últimos párrafos y en el gráfico 2-5 permite entender el por qué
de la concurrencia de ambos aspectos en el largo plazo.

Otros aspectos relacionados con las decisiones de financiación. Aunque con


respecto a las decisiones de financiación se dijo que la de mayor trascendencia era la
relacionada con la determinación de la estructura financiera, es importante mencionar
algunos otros aspectos particulares que tienen que ver con dichas decisiones. Veamos.

• La combinación entre deuda a corto y largo plazo. Por ejemplo, si la empresa tiene un
alto volumen de activos fijos, es de esperarse que haya una alta proporción de
pasivos a largo plazo (y de capital propio), pues no tendría sentido que estos se
financiaran con préstamos a corto plazo ya que este lapso posiblemente no sea
suficiente para que las utilidades que generan dichos activos alcancen a cubrir su
costo. En el capítulo 13 dedicado al análisis del Estado de Fuente y Aplicación de
Fondos analizaremos esta problemática.
• A qué fuentes específicas se recurrirá y qué tipo de garantías se ofrecerán. Por
ejemplo, préstamos bancarios ordinarios, créditos de fomento, emisión de acciones o
bonos, etc. En la evaluación de las diferentes fuentes debe tenerse en cuenta su
costo, cuya forma de cálculo se ilustrará en el capítulo cuatro.
• Recurrir al Leasins o Arrendamiento Financiero, es decir, arrendar equipos en vez de
comprarlos.
• Vender las cuentas por cobrar antes de su vencimiento dando un descuento por ello a
entidades dedicadas a esta operación también es una forma de financiarse.
Comercialmente esto se denomina "Descuento de Cartera" o "Factoring".
• Recurrir a compañías de financiamiento comercial. Con el fin de financiar la compra de
materias primas o mercancías. Utilizar la modalidad de aceptaciones bancarias con
este mismo propósito es otra modalidad de financiación.
• Reestructuraciones financieras. Cuyo propósito es lograr una disminución de los costos
financieros o la extensión de los plazos de la deuda. Por ejemplo, emitir bonos con el
fin de cancelar pasivos a corto plazo disminuyendo con ello el riesgo financiero que
implica la incertidumbre con respecto a la posibilidad de renovar periódicamente
dichos pasivos. Cambiar deuda en moneda nacional por deuda en moneda extranjera
cuando las perspectivas apuntan hacia un bajo ritmo de devaluación de la moneda y
viceversa.
44 Capítulo 2
DECISIONES DE DIVIDENDOS
Las decisiones de dividendos o de reparto de utilidades se relacionan principalmente con la
determinación de la proporción que de éstas se repartirá a los asociados, lo cual depende
de lo comprometidas que la empresa tenga dichas utilidades, pues si además de que se Existe una íntima relación entre
la capacidad para generar flujo
requiere retener una buena parte del flujo de caja bruto para garantizar la reposición del de caja libre y la decisión de
capital de trabajo y los activos fijos, la empresa tiene muchos compromisos de pasivos, repartir utilidades.
además de agresivos planes de inversión en nuevos proyectos, las posibilidades de reparto
son limitadas. Es el mismo caso de las finanzas personales donde el sueldo representa las
utilidades y el dividendo lo disponible para gastos suntuarios; si uno tiene demasiado
comprometido su salario en pago de deudas de vivienda, automóvil, etc., además de los
gastos de primera necesidad, la proporción que se podrá destinar a lo suntuario será
mínima.

Es lamentable que todavía hoy, y sobre todo en las empresas pequeñas y medianas, la
decisión de reparto de utilidades se toma recurriendo únicamente a la información
proporcionada por el Estado de Resultados.
En cierta forma es entendible que hasta antes de los años 90, cuando las empresas en casi
todos los países Latinoamericanos disfrutaban de la protección que el Estado les brindaba,
la simple observación de este estado financiero fuera suficiente ya que las presiones
El Estado de Resultados no es
tecnológicas y de mercado no eran tan apremiantes como en la época actual. la única fuente de información
que debe observarse para .
Hoy la mayoría de nuestras empresas, sometidas a un fuerte grado de competencia tanto decidir sobre el reparto de
nacional como internacional como consecuencia de la globalización de la economía, a utilidades.
presiones sociales y económicas de toda índole, en fin, a una permanente incertidumbre
con respecto a sus posibilidades de generar utilidades y flujos de efectivo holgados, ven
cada vez mayores dificultades para la fijación de una política adecuada de dividendos.

Esto ha hecho que el Estado de Resultados ya no sea suficiente herramienta para decidir,
aunque sigue siendo importante. La toma de decisiones de dividendos, además de que
debe considerar el monto de las utilidades (reflejado en este estado financiero), debe tener
en cuenta, igualmente, el análisis de la forma cómo ellas han quedado "invertidas" en los La observación del estado di
fuente y aplicación de fondos,
diferentes rubros del activo, es decir, debe saberse dónde "están" esas utilidades, pregunta del estado de flujo de efectiva
que nos resuelven el Estado de Fuente y Aplicación de Fondos y el Estado de Flujo de del presupuesto de efectivo
Efectivo (capítulo 13). permiten evaluar la decisión
reparto de utilidades.

De los dos estados financieros anteriores se obtienen las cifras que nos permiten calcular el
valor de FCL de la empresa, que al relacionarlo con el monto del servicio a la deuda nos da
una idea del potencial de reparto de utilidades que tiene una empresa. Sin embargo, una
cosa es saber dónde quedaron las utilidades (pudieron, inclusive, haber sido utilizadas para
cancelar pasivos), y otra muy distinta es si ellas van a poder convertirse en efectivo como
para que pueda destinarse una porción para su reparto. Un presupuesto de efectivo
(capítulo 19), permitirá a la dirección de la empresa analizar esta posibilidad y así el análisis
conjunto de estas tres herramientas mencionadas, hará que el riesgo de descapitalización
implícito en la toma de esta importante decisión se disminuya. El gráfico 2-6 resume lo
anterior.

La política de reparto de utilidades supone un alto contenido de responsabilidad por parte


de los empresarios. Por un lado, aunque en muchos casos los estatutos de la empresa o la
misma legislación establecen el mínimo porcentaje de reparto que debe llevarse a cabo,
puede darse el hecho de que los planes de crecimiento de la empresa impidan el
cumplimiento de dichos mínimos. Por el otro, altos porcentajes de reparto de utilidad, es
decir, mínimos porcentajes o índices de Retención pueden ocasionar que la empresa ni
siquiera cuente con los recursos necesarios para garantizar la reposición de su capital de
trabajo con el fin de mantenerse en operación. Como se explicó en la
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 45

sección dedicada al FCL en el capítulo con anterior dicha reposición del KT se calcula
estimando el incremento en el capital de trabajo neto operativo (KTNO) que la empresa
requerirá para el período siguiente y que bajo el supuesto de que hay responsabilidad en
el manejo financiero de la empresa, serviría como pauta para que los propietarios
establezcan reservas para reposición de capital de trabajo impidiendo así que se repartan
utilidades excesivas que dificulte el posterior desarrollo de la entidad. El tema de las
reservas contables será tratado en el próximo capítulo.

Estado de fuente
Estado y aplicación de Presupuesto
de fondos y de efectivo
resultados estado de flujo
de efectivo

¿Cuánto nos ¿Dónde están las ¿Se convertirán en


ganamos? utilidades? efectivo disponible
para repartirlas
Gráfico 2-6 Secuencia para la torna de la decisión de repartir utilidades

Otro aspecto que tiene relación con las decisiones de dividendos es la perspectiva de estabilidad en el reparto de utilidades.
Este es un asunto importante sobre todo en las grandes sociedades anónimas o en las que no siéndolo, tienen un número
muy grande de socios. Se dijo que no todos los inversionistas tenían las mismas expectativas al momento de hacer una
inversión, y aquellos que la hacen motivados por la liquidez esperarán que se les garantice un dividendo estable y si en un
momento determinado la asamblea de accionistas (o de socios) decide no repartir dividendo, o disminuirlo, o no aumentarlo,
éstos preferirán vender sus acciones para invertir su dinero en algo que les de mayor retribución en efectivo. Esto aumenta la
oferta de acciones y puede disminuir su valor de mercado. Igualmente, cuando las empresas no cuentan con el suficiente
efectivo para el pago de dividendos pueden optar por proponer a sus socios un reparto en forma de acciones, aumentándose
así la propiedad de éstos. Esta es una forma de capitalizar a la empresa y en este sentido también es una decisión de
financiación.

HERRAMIENTAS DE MANEJO FINANCIERO


En la misma forma que al comienzo del primer capítulo se explicó cómo los ejecutivos de mercadeo, producción y recursos
humanos disponían de ciertas herramientas que les ayudaban a tomar las decisiones requeridas para el alcance de los
objetivos básicos de sus correspondientes áreas de actividad, también los ejecutivos financieros disponen de una variedad de
herramientas para ello, que aquí definiremos como herramientas de manejo financiero. Veamos cuáles son las principales,
teniendo en cuenta que el orden en que se describen no determina su importancia ya que su utilización dependerá del
problema específico que se quiera resolver. Más bien digamos que el orden en que las mencionaremos corresponde con el
orden en que serán estudiadas en el presente texto.

Las Matemáticas Financieras. Que le facilitan al Administrador Financiero el manejo de un concepto que está presente en la
mayoría de las decisiones que toma: La tasa de interés. Alrededor de este concepto existen técnicas de análisis que él puede
utilizar,
46 Capítulo 2

entre otras cosas, para evaluar proyectos de inversión, calcular el costo de capital, calcular
rendimientos (o costos) efectivos, determinar formas de amortizar deudas, tomar decisiones de
compra o arrendamiento financiero, evaluar fusiones y adquisiciones, etc. Este será el tema del
capítulo 4.
La Contabilidad Administrativa. A través de cuyos conceptos se hace una utilización más racional de
la información contable en la medida en que deja de lado la consideración de algunos principios y
técnicas contables que a veces impiden aplicar criterios lógicos en los análisis de la información
contable con propósitos de evaluación de gestión y toma de decisiones. Los capítulos 6, 15 y 16
tienen relación con esta herramienta.

Indicadores Financieros. También llamados índices Financieros y que al ser comparados con
medidas ideales de comportamiento financiero de la empresa, permiten, por un lado, formarse una
idea acerca de su fortaleza o debilidad financiera, y \ por el otro, tomar acciones correctivas para
ajustarse a los objetivos. Este será el tema de los capítulos 7, a 12.
Estado de Fuente y Aplicación de Fondos y Estado de Flujo de Efectivo. Como veremos en el
capítulo 13 estos estados financieros se complementan entre sí con el fin de permitir la evaluación
de la calidad de las decisiones gerenciales, en la medida en que ambos confrontan la utilización
que se ha dado a los recursos de la empresa, con la forma en que estos han sido proveídos.

Los Presupuestos. Su utilización ayuda al administrador financiero a determinar por anticipado el


efecto que los planes propuestos tendrán sobre la liquidez y la rentabilidad de la empresa.
También permiten el control de todas las operaciones y la evaluación de la gestión administrativa.

La planeación y control de la liquidez a corto plazo se hace mediante el Presupuesto de Efectivo,


que estudiaremos en el capítulo 19. la proyección de estados financieros es un método
simplificado de presupuestación que ayuda a la gerencia a evaluar y tomar decisiones en forma
ágil. Estudiaremos este tema en el capítulo 18.

Técnicas de administración del Activo Corriente y el Pasivo Corriente. Estos dos bloques
conforman la denominada "estructura corriente" de la empresa y son una serie de principios o Las principales
normas que guían al ejecutivo financiero en el manejo del efectivo, las cuentas por cobrar, los herramientas de manejo
inventarios y la cuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios. Los capítulos 19 y 20 financiero son:
Las matemáticas
ilustran algunas de dichas técnicas.
financieras, la contabilidad
administrativa indicadores
Evaluación de Proyectos. Herramienta que combina los conceptos de matemáticas financieras, financieros, el estado de
presupuestos y entorno empresarial con el fin de permitir la selección de las alternativas de fuente y aplicación de
inversión que mejor contribuyen con el alcance del OBF y que será el tema del capítulo 21. fondos, el estado del
efectivo, los presupuestos,
las técnicas de
administración del activo
corriente y el pasivo
corriente y la evaluación de
proyectos.
ENTORNO EMPRESARIAL
El objetivo básico financiero y el papel del administrador financiero solamente han sido
abordados en estos dos primeros capítulos desde un punto de vista muy interno de la
empresa y sus propietarios. Es muy importante tener en cuenta que las decisiones Las decisiones financien
financieras deben considerar factores no financieros, relacionados con todo lo que sucede afectadas por lo que su el
en el medio en el que se desenvuelve la empresa, que también denominaremos Entorno entorno empresarial.
Empresarial. Es por ello que se afirmó que una de las habilidades que debía poseer el
gerente financiero y en general todo buen administrador financiero era la de ser un muy
buen conocedor de dicho entorno.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 47
En él se ejercen fuerzas que afectan la toma de decisiones financieras y por lo tanto todo
ejecutivo financiero debe estar pendiente de los cambios que en él se presenten, pues en
muchos casos dichos cambios se convierten en factores determinantes del futuro de la
empresa y si no se captan oportunamente se corre el peligro de que ésta asuma riesgos
innecesarios que la pueden conducir al fracaso.

El Gráfico 2-7 ilustra la forma como el autor concibe el entorno en el que se desenvuelve
toda empresa. Este está conformado básicamente por tres bloques a saber:
El entorno empresarial está
conformado por tres
elementos:
el ambiente interno, los grupos
de interés y los factores
externos, cuya interacción
propicia el marco competitivo y
legal en el que se desenvuelve
la empresa.
El ambiente interno, los grupos de interés y los factores externos. Los fenómenos que se generan a partir de la
interacción de estos tres bloques propician el surgimiento de un marco competitivo y de un marco legal en el que se
desenvuelve la entidad, y por lo tanto determinan las reglas de juego empresariales.

AMBIENTE INTERNO GRUPOS DE INTERÉS FACTORES EXTERNOS

 Estructura  Cliente  Económicos


– Autoridad  Trabajadores  Políticos
– Comunicación  Propiedades  Sociales
– Procesos  Proveedores  Culturales
 Cultura  Acreedores financieros  Tecnológicos
– Cree  Estado  Ambientales
ncias  Comunidad
– Expe  Otros
ctativas – Ecolo
– Valor gistas
es compartidos – Iglesi
Recursos a
– Tangi
Marco competitivo y legal
Gráfico 2-7 ENTORNO EMPRESARIAL

Ambiente Interno. Lo primero que debe reconocer el administrador financiero es la


existencia de un ambiente interno compuesto por tres variables: Estructura, Cultura y
Tres variables determinan el Recursos. La estructura se refiere a la forma como una empresa está organizada en
ambiente interno de la términos de autoridad, comunicación formal y procesos. La cultura organizacional se
empresa: refiere a las creencias, expectativas y valores compartidos por los miembros de la
la estructura, la cultura y los
empresa. Los recursos son los activos tangibles e intangibles que incluyen tanto el capital
de trabajo y los activos fijos como las habilidades y talentos de las personas en la
recursos.
organización.

En su papel de estratega, el gerente financiero debe liderar el proceso de combinación de


estas tres variables internas con el fin de dar a la empresa un carácter distintivo que la
diferencie de las demás, permitiéndole así el desarrollo y sostenimiento de ventajas
competitivas.

Las características de este ambiente interno determinan la forma como el gerente


financiero administra sus relaciones con las demás áreas funcionales, debido al aparente
conflicto que puede surgir entre el objetivo básico financiero y los objetivos de mercadeo,
producción y recursos humanos, de acuerdo con lo explicado en el anterior capítulo.

Grupos de Interés. Definiremos grupos de interés como aquellos grupos que afectan o
son afectados por las decisiones de la empresa.
48 Capítulo 2
En el primer capítulo, en la sección dedicada a estudio del OBF se afirmó que, en general,
los tres principales grupos de interés en la empresa eran los clientes, los trabajadores y los Los grupos de interés
afectan o son afectados por
socios y que justamente era en función de dichos grupos que se definían los principales
las decisiones de la
objetivos empresariales. Sin embargo, no son los únicos tal como lo sugiere el gráfico 2-7. empresa.

Dependiendo de las características tanto de la empresa como del sector industrial en el


que ésta se desenvuelve, grupos diferentes a los tres mencionados arriba pueden tener
igual importancia. Por ejemplo, empresas que participen en actividades muy susceptibles Los principales grupos de
de presiones reguladoras por parte del Estado, como por ejemplo telecomunicaciones, interés son: los clientes,
trabajadores, socios,
generación y distribución de energía, bebidas alcohólicas, etc., tendrán como una de sus acreedores comerciales,
principales funciones aquella enfocada a mantener muy buenas relaciones con los entes acreedores financieros, el
gubernamentales y es posible que en primer nivel jerárquico exista una dependencia cuya Estado, la competencia, la
única tarea es el mantenimiento de dichas relaciones. Esta actividad es lo que conocemos comunidad y grupos de
presión como los ecologistas,
con el nombre de Lobbying, término acuñado del Inglés, y es realizada con el propósito de
sindicatos, gremios, iglesia,
evitar que dichas actividades reguladoras afecten el atractivo de un determinado sector etc.
industrial.

Aunque en el pasado esta actividad ha sido realizada por los gremios empresariales,
muchas empresas, por su tamaño y características, han decidido adoptar posiciones
particulares con respecto al manejo de sus relaciones con el Estado.

Los otros grupos de interés que aparecen en el gráfico 2-7 son aquellos que
eventualmente y de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolla la empresa pueden
ejercer algún tipo de presión sobre ella. Entre otros se destacan los grupos ecologistas, las
entidades gremiales, las confederaciones sindicales, las cámaras de comercio y la iglesia.
Por ejemplo, la presión de grupos ambientalistas puede conducir a la emisión de normas
reguladoras que impliquen para la empresa la realización de costosas inversiones para la
implementación de lo que se denomina procesos limpios.

En su papel de negociador, y tal como se explicó en el capítulo anterior, el gerente


financiero interactúa con todos los grupos de interés puesto que de alguna forma el
mantenimiento de un adecuado sistema de relaciones con ellos tiene implicaciones de tipo
financiero. Por ejemplo, cuando negocia con los acreedores las condiciones de plazo y
tasa de interés, o con los sindicatos el nuevo pacto colectivo, o con los clientes las
condiciones de crédito, o con los socios la cantidad apropiada de utilidades a repartir, etc.

Factores Externos. Se refieren a aquellas fuerzas que afectan el desempeño a largo


plazo de la empresa y por lo tanto determinan las posibilidades de éxito o fracaso al
relacionarlas con las fortalezas de ésta para enfrentarlos. Dichos factores o fuerzas se
clasifican en cinco categorías: económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y
ambientales.
Los factores extemos afectan
Aunque todos ellos están interrelacionados (por ejemplo, un fenómeno político puede desempeño a largo plazo de
Ia empresa.
implicar un fenómeno social), mencionaremos a continuación una serie de hechos que en
cada uno de estos aspectos y en el ámbito mundial han ocurrido en los años 90
produciendo un cambio radical en las reglas del juego empresarial.
Antes de comenzar digamos que un análisis del entorno implica la determinación de Los factores externos se
pueden clasificar en seis
ciertos "límites" o "áreas de influencia" en los que se desenvuelve la empresa. Así,
categorías:
podríamos sugerir que una estratificación muy apropiada del entorno sería aquella que lo económicos, políticos,
descompone en tres categorías: Entorno local, entorno nacional y entorno mundial. sociales culturales,
tecnológicos y , ambientales.
Y corresponde a la gerencia de la empresa identificar hasta dónde los fenómenos que
ocurren en el ámbito mundial pueden llegar a afectar el estrato más cercano a la empresa
(en este caso el local). También en sentido contrario, es decir, hasta que punto
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 49
un fenómeno local puede afectar los otros estratos. Por ejemplo, el proceso de apertura
económica que enfrentan infinidad de países como respuesta a una tendencia de
globalización de las economías afecta en el ámbito local a muchas empresas medianas y
pequeñas (sobre todo de países en desarrollo), que no estaban suficientemente
preparadas para enfrentar la competencia de productos extranjeros.

Dependiendo de esas "áreas de influencia", la cantidad de estratos podría ser aún mayor.
Por ejemplo, podría establecerse un entorno regional en el ámbito nacional (varios
departamentos o estados), subregional en el ámbito de los países (Grupo Andino,
Mercosur), continental, etc.

La determinación de este aspecto dependerá del efecto que los diferentes factores
extemos puedan tener sobre la empresa, lo cual está determinado por el tipo de actividad
que ésta desarrolla, la amplitud sus mercados, su tamaño, su tecnología, su cultura, etc.

Factores Económicos. En general podemos decir que en el primer quinquenio del siglo
En el siglo XXI se
se consolidará el proceso de globalización de la economía. Ya no se hablará
consolidará globalización
de la economía. aisladamente de las economías nacionales o inclusive subregionales sino que hablaremos
de una economía mundial. Más que eso: de un mercado mundial.

Ello ha ocasionado que muchos países hayan inclusive interpuesto sus intereses
económicos sobre los políticos a fin de poder asimilar y de hecho beneficiarse de esa
tendencia hacia la liberalización del comercio mundial, que implica que hayan tenido que
llevar a cabo un proceso de apertura de sus economías que prácticamente elimina las
trabas para el libre tránsito o flujo de bienes y servicios. El caso más representativo es la
apertura de los países socialistas que en Europa comenzó con la caída del muro de Berlín
y tuvo su puntada final con la desintegración de la Unión Soviética, hecho que hizo
desaparecer el término "tercer mundo", acuñado para aquellas economías más pobres en
La confrontación ya no se vías de desarrollo, diferentes a las de los grandes países capitalistas o las de los países
dará entre países socialistas altamente industrializados como la Unión Soviética. El nuevo esquema plantea
capitalistas y países
socialistas, sino entre solamente dos categorías: países pobres y países ricos.
países pobres y ricos.
Sin embargo muchos países, conscientes de sus limitaciones para enfrentar la fuerte
competencia que en el ámbito mundial ocasiona la apertura, debido precisamente a las
desventajas competitivas que pudieran tener frente a los demás, han decidido conformar o
consolidar bloques económicos regionales. El más importante es la Comunidad
Económica Europea, siguiéndole en importancia la que conformaron Estados Unidos,
Canadá y México, denominada Tratado de Libre Comercio (TLC). En el ámbito de
Suramérica se ha conformado el bloque denominado Mercosur. Igualmente Colombia ha
pactado con Venezuela y Ecuador la apertura de sus fronteras.

Pero así como la ruptura del socialismo implicó que el potencial del mercado europeo
ampliara las posibilidades de negocios para muchas empresas de todo el mundo, hay aún
un fenómeno que posiblemente lo supera en dimensión: La cada vez mayor importancia
que adquiere la cuenca asiática del pacífico.

Economía China jugará la Esta importancia radica en el amplísimo potencial de mercado que esta zona representa
clave en el equilibrio no solamente por la cada vez más acelerada apertura de la economía China, la economía
económico mundial en el más grande del mundo, y el por todos conocido auge Japonés, líder económico de esa
siglo XXI
región, sino también por acelerado crecimiento de las economías de los denominados
"Tigres Asiáticos" Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Taiwan, Malasia, Filipinas
Indonesia y Tailandia, entre otros. El rápido crecimiento que experimentaron las
economías de estos países debido a su altísimo volumen de exportaciones ha hecho
suponer a muchos analistas que en pocos años este bloque podría tener la misma
importancia en el ámbito mundial que la que tendrán el TLC y la Comunidad Europea.
50 Capítulo 2

Pero esos acelerados crecimientos de las economías asiáticas no han estado exentos de
problemas. En el primer semestre de 1998 se manifestó una crisis en algunos países de la
región, donde la más destacada en su momento fue la de Indonesia, país que concentró
un alto volumen de deuda e inversión extranjera que luego aplicó en inversiones no muy
ortodoxas, suntuarias unas, especulativas otras, lo que aunado a la alta corrupción de sus
gobernantes y algunos sectores de la clase empresarial, condujo a una profunda crisis de
su deuda externa que obligó a devaluar su moneda. El presidente Suharto debió dimitir
por los graves brotes de violencia y presión internacional que el hecho generó.

Esta crisis aceleró otra que se veía en ciernes: la del Yen Japonés. La recesión
económica que ese país viene experimentando desde principios de los años 90, en la que
los precios de la propiedad raíz y las acciones han disminuido en más de un 60% hasta
1998 y la deteriorada cartera del sistema financiero, que ha conducido al cierre de algunos
importantes bancos, forzó una devaluación de su moneda frente al dólar, que los Estados
Unidos contuvieron, en parte, realizando enormes compras de yenes.

Además de lo anterior, en agosto de 1998 se registró una fuerte devaluación de la


moneda rusa, el Rublo, lo cual generó una situación de incertidumbre mundial que llevó a
los grandes fondos de inversión internacionales a liquidar importantes porciones de sus
inversiones en países emergentes e igualmente incrementó la amenaza de devaluaciones
adicionales en el sudeste asiático.

Si se desata una devaluación en serie de las monedas de los países de esa región podría
generarse un problema de graves proporciones en Latinoamérica ya que ello implicaría
una enorme pérdida en la competitividad de sus exportaciones. Es por ello que nuestros
empresarios deben estar atentos a todo lo que ocurre en esa parte del mundo dado el
efecto que el comportamiento de esas economías puede tener sobre la región.

Para contrarrestar el efecto que sobre las economías emergentes podría ocasionar la fuga
masiva de capitales extranjeros, los Estados Unidos debieron disminuir las tasas de
interés de sus Bonos del Tesoro con el fin de desestimular la llegada de esos capitales a
su economía, lo cual, de haber sucedido, hubiera acrecentado aun más los ya de por sí
recalcitrantes sentimientos antinorteamericanos que se presentan en algunos lugares del
mundo. .

Otro evento que puede tener un importante efecto en el panorama económico de final del
siglo es el precio del petróleo. Para principios de julio de 1998 su precio reflejaba una
disminución de aproximadamente el 40% aproximándose a $13 dólares el barril y algunos
analistas temían que éste pudiera bajar hasta US $8 el barril. Cuando hay buenos precios
los países no productores se benefician con un mejoramiento de su economía, a costa del
deterioro que sufren aquellas de los países productores, que se denominan economías
petrolizadas.

La globalización de la economía ha propiciado infinidad de fenómenos sobre los que la


gerencia financiera de la empresa debe estar atenta pues ellos de alguna manera afectan
sus posibilidades futuras de crecimiento en la medida en que pueden constituirse tanto en
amenazas como en oportunidades de negocios. Entre los más importantes se destacan el
desarrollo de los mercados financieros mundiales, el poder de las empresas
multinacionales y la intensificación de la alianzas estratégicas y el "outsourcing".

Desarrollo de los mercados financieros mundiales. En los próximos veinte años seremos
testigos de una revolución sin precedentes en los mercados de capitales. Las bolsas de
valores, mesas de dinero, bancos de inversión, compañías de seguros, fondos mutuos de
inversión y fondos de pensiones estarán todos electrónicamente interconectados y
comprometidos en un torrente de libre flujo de capitales de magnitud y velocidad
inimaginable.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 51
En el mundo se Hoy, billones de dólares son cambiados diariamente de una moneda a otra, las inversiones en
intercambia acciones de empresas en países diferentes al del inversionista se han multiplicado por veinte con
más dinero en un día que respecto al volumen de los años 80. En el mundo se mueve más dinero en un día que el valor del
el total de mercancías que
intercambio de bienes equivalente a dos meses; cada día al menos 600 mil millones de dólares son
se intercambian en dos
meses. intercambiados en los mercados de dinero.
Ello generará un enorme poder a los bancos internacionales y especialmente a los fondos de inversión
y de pensiones. Estos últimos, por ejemplo, poseen un altísimo porcentaje de las acciones de las más
Los fondos de inversión grandes empresas de los Estados Unidos. Agotadas las posibilidades de inversión en los países
internacionales adquirirán
desarrollados, sus miradas se volcarán sobre las economías con atractivas perspectivas de crecimiento
un enorme poder.
en los países en vías de desarrollo. Y los países Latinoamericanos ofrecen un gran atractivo en este
aspecto.

Este desarrollo de los mercados financieros permitirá a las empresas acceder, invertir o transferir
recursos en forma ágil y evitando en buena parte los costos que antes implicaban estas transacciones,
ya por el poco desarrollo en las comunicaciones, ya por las regulaciones estatales. Igualmente les
permitirá disminuir sus riesgos operativos y financieros en la medida en que podrán acceder a
instrumentos de cobertura para protegerse de las fluctuaciones en los tipos de cambio y las tasas de
interés.

Cada vez más empresas se capitalizarán emitiendo y colocando sus acciones en bolsas como la de Nueva York
Empresas e inversionistas
particulares tendrán cada
vez un mayor acceso a
opciones de inversión
internacionales.
utilizando el mecanismo de los ADR's (American Depository Receipts). Un certificado ADR representa la propiedad de
un paquete de acciones de diferentes empresas extranjeras y que es salvaguardado por un banco, quien se encarga
de la administración de los dividendos, los impuestos, la conversión de moneda y demás operaciones que implica el
manejo de estos instrumentos. Los ADR's son por lo tanto opciones de financiación como de inversión para las
empresas y los particulares, que permiten diversificar sus portafolios más allá de sus fronteras domésticas. En los
últimos diez años el volumen de transacciones de ADR's se viene duplicando cada dos años, con un promedio de 15
nuevas empresas cada mes y operaciones anuales que superan los 200 mil millones de dólares.

Poder de las empresas multinacionales. Las cuales, como consecuencia del extraordinario incremento en el flujo de
comercio mundial han ampliado su ámbito de acción ya no tanto con el propósito de disminuir costos ubicándose en
países con bajos costos de mano de obra y materias primas, sino más bien con el propósito de disminuir su riesgo y
aumentar su rentabilidad aprovechando las economías de escala que brindan sus inmensas instalaciones productivas.
Dichos riesgos se relacionan con aspectos tales como las fluctuaciones monetarias, crecimiento económico desigual e
interferencia política, entre otros.

El hecho de que dichas empresas son, por un lado, creadoras y controladoras de tecnología, y por el otro tienen la
capacidad de mobilizar sus recursos de un país a otro sin mayores inconvenientes ni consideraciones, les confiere un
enorme poder que rebasa el de los mismos estados donde ellas se establecen, constituyéndose este en uno de los

E! poder de las empresas


multinacionales, hoy llamadas
corporaciones globales,
influirá en el mantenimiento
del equilibrio económico
mundial.
factores que contribuye a la denominada desaparición del Estado-Nación. Es por ello que ya el termino "multinacional"
está desapareciendo como apellido de estas grandes corporaciones. Ya se les llama empresas transnacionales o
corporaciones globales.
Paúl Kennedy, en su extraordinaria obra "Hacia el Siglo XXI" afirma que estas empresas tienen más influencia global
que responsabilidad global ya que a través de su enorme acumulación de recursos, lejos de dar una solución a la
diferencia entre países ricos y pobres, la desigualdad en el disfrute de dicha riqueza aumenta el riesgo de exacerbar
dichas diferencias.

52 Capítulo 2

Intensificación de las Alianzas Estratégicas y la Subcontratación. Tendencias que se dan no sólo como consecuencia
de la globalización, sino también por los rápidos cambios tecnológicos, que implican su rápida obsolescencia, por lo
que para lograr el máximo provecho de una nueva tecnología una empresa puede aliarse con otras, así sean
competidoras.
La Subcontratación, también conocida por el término Inglés "Outsourcing ", aprovecha la virtual disolución de las
fronteras nacionales con el fin de contratar la producción de ciertas partes a empresas de otros países, que pueden
hacerlo en condiciones más favorables en cuanto a costo y calidad. Otros motivos que pueden alentar la
Subcontratación son:
• El proveedor es propietario de la tecnología que se subcontrata.
• Dicha tecnología no es relevante para el sostenimiento de la ventaja competitiva de la empresa.
• La estrategia de la empresa no se basa en la manufactura y el desarrollo sino más bien en el diseño, el mercadeo,
la distribución o el servicio.
• La tecnología a subcontratar requiere de habilidades, personas o recursos que la empresa no posee.

Además del efecto que las tendencias económicas mundiales tienen sobre el entorno de la empresa, el administrador
financiero debe considerar todos los hechos de trascendencia nacional que ocurren en este campo, los cuales, en
muchos casos, son el reflejo de esas tendencias mundiales. Algunos de esos hechos son:

• Las tendencias y perspectivas de crecimiento de la economía y sus respectivos subsectores. Es importante que el
administrador financiero esté atento a dichas tendencias observando permanentemente el comportamiento de los
diferentes componentes que determinan el crecimiento del sector productivo.
• El comportamiento y perspectivas de la tasa de interés es otro de los fenómenos sobre los que a diario debe estar
pendiente el administrador financiero pues tiene incidencia directa sobre el ambiente para los negocios en el
sentido en que altas tasas impiden generar rentabilidad atractiva para los empresarios, desestimulando con ello la
inversión en empresas, limitando el crecimiento de la economía. Este tema será ampliado en el capítulo 9
dedicado al análisis de la rentabilidad.
• La inflación, por el efecto que tiene sobre los ingresos y los costos, lo que a su vez repercute en los activos y el
patrimonio, deteriorando su valor. Por eso es que cuando los gobiernos autorizan alzas en los combustibles, los
salarios, o cualquiera otros rubros que tengan alta incidencia sobre los demás precios en la economía,
desatándose con ello una cadena alcista en los demás renglones, que los economistas denominan inflación
inercial, el administrador financiero debe estar atento a la repercusión que estos hechos puedan tener sobre la
situación financiera futura de la empresa sobre todo en lo referente a la posibilidad de que esta pueda trasladar el
efecto de la inflación a los precios de venta pues de no ser así el deterioro del margen de utilidad es inevitable lo
que, para mantener la rentabilidad y posición competitiva, obligaría a las empresas a compensar dicha pérdida de
margen con incrementos en el volumen.
• La devaluación de la moneda, que tiene relación directa con la inflación, la situación fiscal, el movimiento de
capitales y el comercio exterior, entre otros. Se recomienda la permanente observación del comportamiento del
indicador de paridad cambiaría.
• El nivel de desempleo, por el efecto tan directo que tiene sobre el consumo y el ahorro y en general sobre la
situación social del país.
• La tendencia del ahorro, pues ella tiene relación con la cantidad de dinero en circulación disponible para canalizar
al sector productivo a través de los intermediarios financieros tales como bancos, corporaciones financieras,
compañías de financiamiento comercial, bolsas de valores, etc.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 53
• En general, todas las medidas que en materia económica pueda dictar el gobierno,
tales como reformas tributarias, reformas financieras, restricción de importaciones,
encaje bancario, controles de precios, etc.
• Otras variables de importancia son: el ingreso per capita, la disponibilidad y costo de la
energía y el crecimiento real del poder de compra de los salarios.

Factores Políticos. La apertura del socialismo, además de su trascendencia económica,


tuvo igualmente una gran trascendencia política debido a que los motivos que condujeron
a ello tuvieron ingredientes relacionados con estos dos aspectos.

El fracaso del modelo de planificación centralizada y el alto costo que implicaba


proporcionar todos los servicios básicos de la población (lo cual se denomina "Estado
benefactor") frente a la enorme presión que desde afuera ejercía el fenómeno de
globalización de las demás economías del mundo, hizo que los países de mayor tradición
socialista (excepto Cuba y Corea del Norte, entre otros), tuvieran que replantear su
modelo y enfrentar un duro proceso de transición hacia un modelo que ellos mismos, y
contradictoriamente, han denominado "socialismo de mercado".

Por ejemplo, la desintegración de la Unión Soviética (con la salida de Mijaíl Gorbachov


incluida), precipitó de inmediato el alza de los precios, el desempleo y lo que es más
grave, guerras civiles internas al revivirse viejos rencores étnicos y religiosos. Para el año
1992 Boris Yeltsin, presidente de Rusia, continuó con relativo éxito la peregrinación que
desde varios años atrás había comenzado Gorbachov en busca del apoyo de las
entidades financieras internacionales situación que aún persiste a finales de 1998.
Igualmente, la apertura de los países socialistas de Europa Oriental además de que
generó los mismos problemas que en la Ex-Unión Soviética (guerra civil en Yugoslavia,
conflictos políticos en Checoslovaquia, desempleo en Polonia, etc.), implicó para los
países vecinos de tradición capitalista, principalmente Alemania, Francia e Italia, la
migración de inmensas hordas de desempleados ocasionando graves problemas sociales
y económicos.

Para finales del siglo XX el evento político mundial más relevante ha sido la concentración
casi absoluta de poder por parte de los estados Unidos. Y dado que no podemos separar
los eventos económicos de los políticos, lo anterior ha generado una gran euforia
económica y militar por parte de esa nación.

Embargos como el que azota a la nación Cubana, presiones comerciales al Japón,


bloqueo a la China para su ingreso al Tratado de Libre Comercio (TLC), son algunas de
las manifestaciones de dicha concentración de poder.
La concentración de poder
por parte de los Estados No en vano el presidente Cubano, en hábil maniobra política, debió recurrir a los buenos
Unidos es el evento político oficios del Papa Juan Pablo II para que con su visita a la nación caribeña ayudara a
más relevante de final del propiciar el inicio de un ambiente de distensión, a cambio, lógicamente de la liberación de
siglo. algunos presos políticos.

El viaje del presidente Clinton a la China en junio de 1998, que aparentemente se realizó
con el fin de "fortalecer las relaciones" entre ambas naciones, tuvo como real propósito
impedir que ese país desatara una devaluación de su moneda, el Yuan, como respuesta a
la devaluación del Yen Japonés, lo cual podría desatar una crisis financiera regional con
repercusiones imprevisibles en todo el mundo. Imagínese el lector una devaluación de la
moneda China; ello aumentaría la competitividad de sus productos pues los haría más
accesibles en los mercados mundiales lo cual, dado el inmenso tamaño de su economía y
por lo tanto de su capacidad de producción, obligaría a muchos países a devaluar también
sus monedas para poder competir en igualdad de condiciones con los productos
provenientes de esa región. Se propiciaría entonces una gran devaluación mundial en
serie que traería funestas consecuencias a países pobres y ricos.
54 Capítulo 2

Pero ¿qué implicaciones ha tenido este proceso de globalización en las economías


Latinoamericanas? Podríamos decir que favorables y desfavorables. La ya mencionada
ampliación del mercado potencial que ello representa para muchas empresas es tal vez lo
más rescatable. Aunque se esperaba una consolidación de los sistemas democráticos, no
sólo por ser un requisito casi que indispensable para participar en el proceso de
globalización, sino también porque el derrumbe socialista dejaba sin piso el discurso de
los sectores de izquierda, con lo que se esperaba una disminución de la actividad
guerrillera, en países como Colombia y Perú ésta, por el contrario, se recrudeció, y si bien
en Nicaragua y El Salvador cesaron los conflictos armados, la estabilidad de la
democracia es relativa.

El intento de golpe en Venezuela a principios de 1992, producto, entre otras cosas, de los
cada vez mayores índices de pobreza, los cuales terminaron por catapultar a la
presidencia de ese país a general Chávez en diciembre de 1998, el denominado
"Autogolpe" en Perú que en ese mismo año incluyó el cierre del congreso y luego la
prolongación del período presidencial del presidente Fujimori a través de una reforma
constitucional, el derrocamiento del pintoresco presidente Bucarám en Ecuador y la
elección con dineros del narcotráfico del corrupto e indigno presidente Colombiano
Samper, que desató la peor crisis económica y de valores del siglo en este país,
alimentando con ello la corrupción hasta llevarla a niveles insospechados y ocasionando
que el país se pareciera cada vez más a Albania o Haití que a otros con perspectivas de
desarrollo favorables, dejándole de paso la "olla raspada" a su sucesor Pastrana, son
procesos políticos que de alguna manera afectan la situación de los países que los
rodean, sobre todo en lo que se refiere a los procesos de apertura, comercio bilateral e
integración regional.
El “riesgo país” se refiere a
Esos procesos políticos han desestimulado de alguna manera el flujo de capitales la posibilidad de que
extranjeros hacia algunos países Latinoamericanos. No sólo las grandes empresas eventos políticos internos
interfieren el normal
multinacionales sino también las entidades de crédito internacional se han interesado más desarrollo de las
en Europa oriental y el sudeste asiático. actividades empresariales.

Del análisis del entorno político, la gerencia de la empresa se forma una idea de lo que se
denomina el riesgo político. Esto debe ser muy tenido en cuenta sobre todo cuando se
planean estrategias financieras a largo plazo, que pueden estropearse por un cambio
brusco en las condiciones políticas del país, ya que como se mencionó, éstas tienen una
íntima relación con los eventos económicos. A este riesgo también se le denomina riesgo
país.

Factores sociales. En los países Latinoamericanos los fenómenos sociales se relacionan El desempleo, la pobreza,
principalmente con cuatro variables: el desempleo, la pobreza, la pésima educación y la la pésima educación y la
inseguridad, temas éstos que no pueden ser ajenos a las consideraciones de la gerencia inseguridad son los
fenómenos sociales más
al momento de diseñar la estrategia empresarial. relevantes de final siglo en
Latinoamérica.
Altos índices de desempleo, por ejemplo, pueden afectar a las empresas como
consecuencia del efecto que ello tiene sobre la demanda agregada y el consumo.

En el ámbito mundial la pobreza y el desempleo también son factores que determinan, en


cierta forma las relaciones entre los países. Aunados al crecimiento demográfico, estos
eventos propician el que puede considerarse a su vez el más importante fenómeno social
global: los movimientos migratorios.

Dichos movimientos de dan como consecuencia de la gran disparidad entre unas regiones
y otras, y traen consigo, además de desestabilizaciones en los mercados laborales
domésticos, brotes de xenofobia y racismo.
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 55
Ahora bien, si históricamente siempre han existido las migraciones, ¿porqué hoy ello
representa un problema mundial? Por el mayor ritmo que este proceso ha manifestado en
Los avances en las los últimos años. Movimientos migratorios que antes tomaban años en consolidarse hoy
telecomunicaciones y el toman horas. Y todo ello gracias a los impresionantes avances en las comunicaciones y el
transporte han aumentado transporte. Las comunicaciones porque permite a todos los habitantes del planeta conocer
el ritmo de las migraciones las condiciones de vida en otras regiones. El transporte porque provee de rápidos y
mundiales. modernos medios de movilización.

Un fenómeno social muy particular en los países desarrollados es el envejecimiento de la


población, es decir, que los jóvenes representan cada vez una menor proporción de la
población total. Ello implica que las migraciones hacia esos países son un evento
inevitable. Igualmente, este fenómeno obligará a muchas empresas a enfocar sus
estrategias de mercadeo hacia la atención de ese segmento poblacional.

Factores culturales. Es importante tener en cuenta una serie de acontecimientos que en


el plano cultural se están presentando en el ámbito mundial y que de alguna manera
tienen efectos, ya sea de corto o largo plazo, sobre el entorno empresarial.

El comienzo del siglo XXI consolidará, entre .otras, tendencias como las que a
continuación se describen en forma breve.

La sociedad sin lugar. Ya no se requerirá estar en un sitio determinado para llevar a cabo
un negocio, reunir una junta directiva, comprar un producto, hacer una transacción
bancaria, consultar un periódico una revista o una enciclopedia, participar en una
discusión sobre algún tema, elaborar un producto, tomar una decisión en grupo e inclusive
realizar una cirugía. En el mundo del siglo XXI el lugar no importará; las personas podrán
interactuar a distancia. Los avances en las comunicaciones como resultado de la
El lugar tendrá cada vez combinación de tecnologías como la fibra óptica, los satélites y la electrónica, entre otras,
una menor importancia han propiciado la creación de un ambiente en el que la información es cada vez más
para el desarrollo de las portable, es decir, que se puede acceder a ella independientemente desde el sitio donde
diferentes actividades se esté. Esta portabilidad se potencia mucho más con la fusión que ya existe entre las
humanas. computadoras, el teléfono y la televisión.

El Internet, es tal vez la más impresionante manifestación de la sociedad sin lugar. Este se
erigió como el más grande sistema de comunicación mundial y se estima que al menos 30
millones de nuevos usuarios se conectan a él cada día. Esta red, denominada
universalmente Worid Wide Web creció originalmente en las universidades y laboratorios,
académicos, científicos, investigadores, y ejecutivos de todo el mundo pueden compartir
los últimos desarrollos en sus respectivos campos, convirtiéndola en el sistema nervioso
del conocimiento humano, el cual ha quedado reducido a un simple salón donde exista
una computadora conectada a ella.

El Internet es la más Globalización de los estilos de vida. Los abrumadores adelantos en las
importante manifestación de telecomunicaciones hacen que todos los días llegue a nosotros una gran cantidad de
la "sociedad sin lugar". información a través de infinidad de medios como prensa, radio, televisión satelital,
televisión vía fibra óptica, correo electrónico, revistas, correo directo, etc.; mucho más de
lo que estamos en capacidad de evacuar y por lo tanto de analizar. Sin embargo, mucha
de esa información (sobre todo la publicitaria) es asimilada en forma inconsciente por las
personas hasta el punto en que llega a afectar su estilo de vida. Ejemplos concretos como
el acelerado crecimiento internacional de negocios de comida rápida tipo MacDonalds y
Kentuky Fried Chicken, de vestuario como Benneton y Calvin Klein y en general de modas
como las de los "jeans" y los zapatos tenis de marcas como Reebok, Adidas, Puma, Nike,
etc. son el reflejo de la velada imposición de estilos que se ejerce aprovechando esos
Los avances en las avances en las comunicaciones.
telecomunicaciones y el
transporte también han La preferencia por vivir en ciudades pequeñas, por el trabajo en jornada continua, por el
propiciado la globalización cuidado de la salud y el aspecto físico, por la prestación de un mayor cuidado a los
de los estilos de vida.
56 Capítulo 2
niños, son, igualmente, reflejos de ese proceso de globalización de los estilos de vida que
el gerente financiero como hombre de mercadeo que debe ser, no puede pasar
inadvertidos porque de alguna manera afectan las finanzas de la empresa en la medida en
que pueden ocasionar cambios en las actitudes de los consumidores, quienes aumentan
cada vez más sus expectativas de servicio y valor agregado por parte de las empresas
que les proveen bienes y servicios.

Mayor participación de la mujer. Por todos es reconocido el liderazgo que está ejerciendo
la mujer con su cada vez mayor participación en la actividad gubernamental y empresarial.
Este es un importante fenómeno que amplía el potencial de mercado de muchas
empresas pues al abrirse la posibilidad de que la mujer contribuya al ingreso familiar,
mejora la calidad de vida, a través, lógicamente, de un mayor consumo.

Factores Tecnológicos. Todos hemos sido testigos del gran avance tecnológico de final
del siglo, donde las telecomunicaciones, la informática y la electrónica son los que más
influencia han tenido en el cambio de estilo de hacer negocios y administrar empresas.

La telefonía celular, que facilita la localización de cualquier persona, en cualquier parte y a


cualquier hora, reconfirma lo dicho con respecto a la sociedad sin lugar. En el campo de
las telecomunicaciones se esperan notables reducciones en los costos como
consecuencia de los rápidos desarrollos, entre ellos el correo electrónico (E-mail), y de su
accesibilidad por parte de muchas empresas prestadoras del servicio.

Otros tan importantes como los cada vez más versátiles y completos programas
comerciales de computación (software), las computadoras portátiles (cada vez más
pequeños y de mayor velocidad y capacidad), las aplicaciones de la fibra óptica, los
nuevos procesos industriales que han permitido la utilización de nuevas materias primas
en reemplazo de otras más costosas, la biotecnología, etc.

Es importante, pues, que el ejecutivo financiero esté al tanto de todos los desarrollos
tecnológicos, ya que ellos de una u otra forma tienen alguna relación con la empresa, es
decir, afectan su futuro y por ende su valor.

Factores ambientales. Considerado por muchos analistas como el problema común más
importante de la humanidad, la protección del medio ambiente no puede ser ajena a las
consideraciones empresariales.

A pesar de la gran variedad de formas de contaminación y destrucción del ambiente, los


mayores temores se ciernen sobre los efectos de tres graves problemas: la destrucción de
la capa de ozono, la contaminación de las cuencas hidrográficas y la tala de bosques,
causadas por múltiples factores, entre los cuales se destacan como los más importantes el
proceso de industrialización, la pobreza y las migraciones.

Al respecto de lo anterior último es conveniente recordar que el origen de los problemas


ecológicos no es únicamente la tecnología y que por lo tanto éstos representan el costo
del progreso. Las condiciones de pobreza de los países en vías de desarrollo son uno de Los problemas
los principales auspiciadores de este problema. Las bajas condiciones de vida que genera ambientales tienen como
principal causa la
la pobreza implican por un lado pésimas condiciones de higiene que coadyuvan al proceso
industrialización, la
de contaminación, principalmente por la imposibilidad de tratar adecuadamente las pobreza y las
basuras; y por el otro, la descontrolada tala de bosques que ocasiona la búsqueda migraciones.
desaforada de algunos ingresos por parte de campesinos que viven en la miseria y en
zonas donde la presencia del estado es mínima.

Medite el lector sobre cuántas de las decisiones empresariales (o personales) que toma a
diario se relacionan de alguna manera con dichos problemas en la medida en que los
propicia o sostiene. Decisiones aparentemente tan elementales como la compra de un
escritorio (destrucción de bosques para su producción), la selección de un material de
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 57

empaque (muchos no son biodegradables) o la forma de tratar los desperdicios


industriales (por las alcantarillas salen sin problema), tienen implicaciones funestas para
todos. Y no son implicaciones de largo plazo. Hoy mismo estamos viviendo los efectos:
destrucción de las grandes reservas de agua dulce, variaciones imprevistas de la
temperatura, terremotos, maremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías o
prolongados inviernos, extinción de especies, etc.

Todo lo anterior implica que deba darse un cambio de actitud en la toma de decisiones
empresariales y así cada vez se hace más crucial la evaluación del impacto ambiental
que éstas producen.

Esto implica que el futuro de muchas empresas dependerá de la forma cómo enfrenten el
problema ecológico. Muchos consumidores rechazarán productos que no sean
biodegradables o de empresas que con sus procesos productivos alteren el ambiente ya
sea contaminando aguas o arrojando al espacio vapores contaminantes. La aprobación
de licencias de operación y el acceso a ciertas posibilidades tales como licitaciones,
créditos especiales, etc., será cada vez más restringido para aquellas empresas que no
garanticen condiciones mínimas de protección del medio ambiente.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
1. Explique cómo el concepto de flujo de caja libre ayuda a determinar la política de
reparto de utilidades de la empresa. ¿Cuál cree usted que debería ser el
procedimiento a seguir en la toma de este tipo de decisión?
2. Enuncie ejemplo en los que las características de la empresa y del sector hagan
importantes grupos diferentes a los clientes, socios y empleados.
3. ¿Cree usted que la rentabilidad pueda llegar a servir como medida de liquidez?
4. ¿Cómo cree usted que pueda incidir la devaluación en la toma de decisiones
financieras?
5. Cite ejemplos de la vida real en los cuales una crisis económica general o de un sector
específico de la economía hayan afectado la situación financiera de una empresa en
particular. Preferiblemente cite casos actuales.
6. Cite ejemplos en los que las decisiones de inversión, financiación y dividendos pueden
afectar el valor de la empresa.
7. ¿Por qué el costo de financiarse con el dinero de los propietarios es mayor que el costo
de financiarse con deuda?
8. ¿Cuáles considera usted que son los tres aspectos más importantes que afectan el
clima empresarial en el país?
9. ¿Por qué se afirma que el valor de una empresa en un momento determinado,
calculado como el valor de la acción en el mercado multiplicado por el numero de
acciones, es un concepto teórico?
10. Se dice que muchas herramientas financieras no tienen aplicación en empresas que
operan en condiciones de monopolio o de oligopolio muy concentrado. ¿Qué opina
usted al respecto?
11. ¿Por qué se dice que el endeudamiento es un problema del empresario y no de la
empresa?
12. Analice y discuta la siguiente afirmación: "En el corto plazo la variable "flujo de
efectivo" es más importante que la "utilidad" en el análisis del valor de la empresa"
13. Discuta la siguiente afirmación: "El objetivo básico financiero es la maximización déla
utilidades de la empresa en el largo plazo"
14. En el caso de las sociedades anónimas cuyas acciones se transan en la bolsa de
58 Capítulo 2
valores, ¿basta con que suba el valor de la acción para afirmar que ha aumentado la
riqueza?
15. Explique por qué maximizar el valor de la empresa y maximizar la riqueza del
propietario es lo mismo.
16. ¿Cree usted que el pasivo correspondiente a los impuestos por pagar tiene algún
costo para efectos de calcular el costo de capital? Discuta.
17. Explique por qué no es posible que en una empresa se dé un alto flujo de caja libre
con disminución de la rentabilidad.
18. Si las condiciones económicas le son favorables a un sector industrial o comercial,
con lo que se podría percibir un menor riesgo para las empresas de dicho sector,
¿cree usted que el costo de capital para esas empresas también sería menor?
Explique.
19. ¿Qué significado tiene que una empresa obtenga una rentabilidad sobre sus activos
menor que su costo de capital?
20. ¿Por qué se dice que el costo de financiarse con el proveedor es un costo implícito?

EJERCICIOS PROPUESTOS
1. El gerente de la empresa Multicomercial Ltda. está muy molesto. Le acaban de entregar el
Estado de Resultados del último año, que aparece adelante, con el cual no está de acuerdo;
considera que los descuentos del único proveedor de la empresa son muy atractivos y como
ésta no los tomó, deberían considerarse como un gasto financiero. Además opina que hay otros
errores de presentación. El proveedor concede el 7% por pago de contado, neto a 60 días.

2.
EMPRESA MULTICOMERCIAL LTDA. Estado
de Resultados Año 1999
(Miles de Pesos)

Ventas $23.500
CMV 14.500
UTILIDAD BRUTA 9.000
Gastos de Administración 1.000
Gastos de Ventas 2.500
Gastos Financieros 800
UTILIDAD OPERATIVA 4.700

Otros Ingresos:
Valorización de Maquinaria 500
UTILIDAD ANTES DE IMPTOS. 5.200
Reserva para Impuestos (35%) 1.820
UTILIDAD NETA 3.380

El Costo de la Mercancía Vendida (CMV) se discrimina así:


Inventario Inicial $2.000
Compras 15.000
Inventario Final 2.500
CMV 14.500

Se pide:
1. Si la empresa utiliza el método FIFO, presentar el Estado de Resultados
correcto.
2. ¿Cuál es el costo efectivo anual (tasa de interés) que implica financiarse con el
proveedor?
3. Calcular el Flujo de Caja Libre, considerando la siguiente información:
Decisiones Financieras y Entorno Empresarial 59
• Ventas 1998: $20.500
• Cuentas por Cobrar: año 1998: 45 días

• Gasto Depreciación 1999: $500


• Inversión en Activos Fijos 1999: 750
• Inventario diciembre 31/97: 800
- Asuma que el margen bruto es igual para los dos años

2. Retomemos el cálculo del costo de capital que se ilustró en este capítulo para la Empresa Capital S.A. Con
respecto a este cuadro, un inversionista dice que no estaría dispuesto a invertir en esa empresa si no se le garantiza
una rentabilidad mínima del 50% que es lo que en este caso se le está reconociendo al proveedor. ¿Está usted de
acuerdo con la posición de ese inversionista?

FUENTE MONTO % DE COSTO ANUAL PONDE-


PARTICIPACIÓN NÓMINA RACIÓN

Proveedores 150 15% 50% 7,5 |


Prestamos a C.Plazo 200 20% 30% 6,0
Préstamos a L.Plazo 300 30% 36% 10,8
Patrimonio 350 35% 48% 16,8
Total Activos 1.000 COSTO DE K 41,1%

3. Para la estructura financiera planteada en la pregunta anterior, ¿cuál sena el costo promedio ponderado que se
paga por los pasivos?

NOTAS

También podría gustarte