Está en la página 1de 5

Actividad 3.

Lectura de historias

Tienes adjuntadas dos historias, elije una de ella y léela, luego responde analítica y
reflexivamente las preguntas que están colgadas aquí. Luego para finalizar esta
actividad se socializa y se reflexiona en 
que quisieran lograr en el diplomado, es decir se plantea el objetivo o
se elabora uno entre todos o individual.

Historia de Tomás Alva Edison nació el 11 de febrero de 1847 en Milán,


Ohio, y murió el 18 de octubre de 1931 en West Orange, Nueva Jersey. Se
destacó como un empresario y un prolífico inventor estadounidense que
patentó que más de mil inventos
Un día un niño pequeño llamado Tomás Edison llegó a casa de la escuela y
entregó a su mamá un papel y entonces le dijo a su mama:
-Mamá mi maestra me dio este papel, me dijo que te lo diera y que tú sólo tú
podías leerlo. Le pregunto entonces: ¿Qué es lo que dice?
Los ojos de la mamá se llenaron de lágrimas y le leyó la carta a su hijo. 
-Su hijo es un genio, esta escuela es demasiado pequeña para él, aquí no
contamos con maestros suficientemente buenos para enseñarle. Por favor,
eduque usted misma a su hijo.
Su madre se dedicó a ello en cuerpo y alma hasta que se enfermó y murió.
Muchos años después de que su madre falleciera Edison se convirtió en uno
de los inventores más importantes del siglo. Un día revisando en su casa
archivos, encontró la carta que años antes el maestro escribió a su mamá y la
abrió. El mensaje decía que su hijo es mentalmente deficiente, tiene problemas
de escucha, no podemos permitir que asista a nuestra escuela. Edison se
emocionó muchísimo y plasmó en su diario estas palabras. Thomas Alva
Edison era un niño muy difícil, con deficiencias mentales aquí en su madre se
convirtió en el genio del siglo. Unas palabras positivas de ánimo de confianza
pueden cambiar por completo la vida de alguien 
 Tomás Alva Edison se ganaba la vida vendiendo periódicos, siendo joven
expresó que hacía 12 años que no escuchaba el cantar de los pájaros. Se leyó
casi toda la biblioteca pública. Tuvo patentizados 1903 inventos. trabajaba 20
horas y dormía 4. Thomas Alva Edison fue un empresario y un prolífico
inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos. Desarrolló
muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el
fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente
Aunque sí hay constancia de que en la escuela lo consideraron "incapaz" y
que, desde entonces, fue su madre la encargada de su educación, no hay
referencias acerca de que Edison descubriera la carta de adulto. De hecho,
existe un falso viral motivacional al respecto. Según un texto que se reproduce

v
en muchas publicaciones de Facebook y webs, al descubrir la carta, el inventor
escribió en su diario "Thomas Alva Edison fue un niño incapacitado que,
gracias a una madre heroica, se convirtió en el genio del siglo". Esa frase no se
encuentra en sus diarios, que pueden leerse en el archivo de la Universidad de
Rutgers
Existen testimonios del inventor acerca de cómo, ya adulto, se sentía en deuda
con su madre por cómo se había implicado en su educación. El portal de
Thomas Edison de Nacional Historia Parks , encargados de la conservación de
buena parte del archivo documental del inventor, recoge la siguiente frase: "Mi
madre fue la que me hizo como soy. Fue tan leal, estaba tan segura de mí, que
yo sentía que tenía un motivo para vivir, alguien a quien no decepcionar".
La Universidad de Rutgers, responsable del archivo Edison Papers Project,
incluye en la biografía del inventor la siguiente cita sobre su madre: "Me
enseñó a leer buenos libros de forma rápida y correcta, lo que me abrió al
mundo de la literatura. Siempre le estaré agradecido por esta formación
temprana". 
Responder:
1. ¿Cuál es la esencia de estas historias y qué utilidad tiene para
nosotros como profesores conocerlas?
La esencia de esta historia o moraleja es grande, no enseña que a
veces podemos ser menospreciado, desapartados de los demás pero
que lo que digan los demás de nosotros no determina nuestro futuro,
el niño Tomas Edison fue sacado de la escuela con una mentira
diciendo que era un genio en ese momento, pero lo que nadie sabia
era que si lo seria.
Como profesores debemos conocer historias como esta para da
ánimos a nuestros estudiantes, mostrarles que la vida puede cambiar
y ellos también.
2. ¿Qué son para ti las competencias ciudadanas? De por lo menos 2
ejemplos reales de estas competencias.
Las competencias ciudadanas un conjunto de habilidades emocionales
y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articulados entre sí,
permiten que el ciudadano actúe de manera constructiva en la
sociedad democrática.

 respeto y defensa de los derechos humanos.


 convivencia y paz.

3. ¿Qué crees que haga falta para el buen desarrollo de las


competencias ciudadanas?
Considero que hace falta un sentido de sensibilidad por los asuntos de
interés colectivo, y una consciencia más profunda sobre el papel de cada
ciudadano dentro de un país.

v
4. Usando la siguiente escala, evalúa con objetividad y honestidad, cuán
calificado te consideras para (planificar, ejecutar y evaluar) el desarrollo
de las competencias ciudadanas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y que desarrollo tú de ellas 

Es cala Evaluación (X)Justificación


Ex celente
Mu y bien
Bien
Sa tisfactorio
De ficiente
No sabe

5.  A partir de todo lo que has ido respondiendo:  ¿Qué te motivo a


participar en este Diplomado y que esperas obtener del mismo?

Para finalizar esta actividad se socializa y se reflexiona en que quisieran lograr


en el diplomado , es decir se plantea el objetivo o se elabora uno entre todos 

Actividad 4 para socialización. Lea


detenidamente la historia: Satisfactorio
versus sobresaliente

Marcos trabaja en una empresa desde hace dos años. Siempre ha sido muy serio dedicado
y cumplidor de sus obligaciones, llega puntual y está orgulloso de que en 2 años nunca
ha recibido una amonestación. Cierto día buscó al gerente y le reclamó que
Fernando, su compañero de trabajo, hacía sólo tres meses que había ingresado a la
empresa y ya había sido promovido a supervisor pasándole a él por encima.

Uhm. Le contestó el gerente mostrando preocupación, pero mientras resolvemos esto


quisiera pedirle que me ayude a resolver un problema. Quiero dar frutas al personal para
la sobremesa del almuerzo de hoy. En el colmadito de la esquina venden frutas. Por
favor, averigua si tienen naranjas. Marcos se esmeró en cumplir con el encargo  y en 5
minutos estaba de vuelta, diciendo:

Señor si tienen naranjas para la venta. _¿y cuánto cuestan?, preguntó el gerente

No pregunté por eso, dijo Marcos _OK. … pero viste si tenían suficientes naranjas para todo
el personal?

v
 Tampoco pregunté por eso señor.

Hay alguna fruta que pueda sustituir a la naranja? No sé señor… pero creo… Bueno, siéntate
un momento, dijo el gerente y cogió el teléfono y mandó a llamar a Fernando. Cuando se
presentó este último, le dio las mismas instrucciones y en 10 minutos
estaba de vuelta.

Señor…Le dijo Fernando. Tienen naranjas lo suficiente para atender a todo el personal y


si prefiere también tienen guineos, lechosa, melón y mango. En este papelito anoté los
precios. Me dicen que si la compras por cantidad nos dará un descuento del 10%. He
dejado separada la naranja, pero si usted escoge otra fruta debo regresar para confirmar el
pedido. El gerente se dirigió entonces a Marco que aún seguía esperando estupefacto y le
preguntó: _... Perdón… qué me decía?

Nada señor…eso es todo…con su permiso. La historia es reveladora de una problemática de


todos los tiempos

Preguntas:

1. ¿Qué es ser competentes?


2. ¿Qué son las competencias ciudadanas?
3. ¿Qué recursos de la personalidad son necesarios para tener competencias

actividad 8. Análisis del video Clase


tradicional

Luego de observar el video, realiza un análisis de como el profesor debe tener en


cuenta una planeación diferente de los componentes del proceso de enseñanza-
aprendizaje:

Luego responder las siguientes preguntas:


a. ¿Qué elementos se están analizando en este video que atenta conta la formación y
desarrollo de competencias?
b ¿Qué sucede con el proceso de enseñanza-aprendizaje?
c. ¿Qué nos trasmite la frase final de Freire?
d. ¿Qué cambios nos están sugiriendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en función
de desarrollar las competencias ciudadanas, en relación con sus componentes?

v
Actividad 9. para socializar
Observa y analiza el video: El faro que nos guía: 

Luego comenta :

 ¿Qué recomendaciones se dan en la redacción de objetivos para el desarrollo de


competencias?

Actividad 10. para socializar


Observa y analiza el video colgado

Luego responde:

¿Qué papel tienen las emociones en el aprendizaje?


¿Qué implica esto en el trabajo del profesor, como lograrlo?

También podría gustarte