Está en la página 1de 11

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA

RESPIRATORIO:ASMA
INVESTIGACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN: 6 DE JULIO DE 2021


FECHA DE ENTREGA: 9 DE JULIO DE 2021
INTEGRANTES: E.L.N. ANN LEE AURORA TUYIN QUINTAL
Y
E. L. N. CHRISTIAN GABRIEL CRUZ GARCÍA
ESTUDIANTES DEL SEXTO CUATRIMESTRE DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD
VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS SALINA CRUZ, OAXACA; MÉXICO.
ÍNDICE
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO: ASMA ...................................................... 2
¿QUÉ ES EL ASMA? ..................................................................................................................... 2
ETIOLOGÍA ....................................................................................................................................... 2
DIAGNOSTICO ................................................................................................................................. 3
CUADRO CLÍNICO ........................................................................................................................... 4
TRATAMIENTO MÉDICO ............................................................................................................... 6
TRATAMIENTO NUTRICIONAL .................................................................................................... 7
Referencias ........................................................................................................................................ 10
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO: ASMA
¿QUÉ ES EL ASMA?
“El asma es una enfermedad pulmonar crónica (de largo plazo), afecta las vías respiratorias, los
conductos que llevan el aire hacia y desde los pulmones. Cuando tiene asma, sus vías respiratorias
pueden inflamarse y estrecharse. Esto puede causar sibilancias, tos y opresión en el pecho. Cuando
estos síntomas son peores que lo habitual, se conoce como ataque de asma o crisis asmática.”
(MedlinePlus, s.f.)

“La definición que mejor se adapta es la propuesta por la Iniciativa Global para el Asma (GINA
2006),2 que propone al asma como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, en la
cual muchas células y productos celulares juegan un papel importante. La inflamación crónica
produce un incremento en la reactividad de la vía aérea y episodios recurrentes de sibilancias,
dificultad respiratoria, tiraje intercostal, tos y opresión torácica, especialmente en la noche y en la
mañana.” (Blanca Estela del Río-Navarro, Emilia María Hidalgo-Castro, Juan José Luis Sienra-
Monge, 2008)

ETIOLOGÍA
Dentro de los desencadenantes más comunes para el asma son:

“El polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre
del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen antecedentes de alergias.” (MedlinePlus, s.f.)

“No se conoce la causa exacta del asma. Es probable que la genética y el ambiente influyan en quién
padece asma.

Un ataque de asma puede ocurrir cuando está expuesto a un desencadenante del asma. Un
desencadenante es algo que puede propiciar o empeorar los síntomas del asma. Diferentes
desencadenantes pueden causar diversos tipos de asma:
• El asma alérgica es causada por alérgenos. Los alérgenos son sustancias que provocan una
reacción alérgica. Pueden incluir:
o Ácaros del polvo
o Moho
o Mascotas
o Polen de pasto, árboles y malezas
o Desechos de plagas como cucarachas y ratones
• El asma no alérgica es causada por desencadenantes que no son alérgenos, como:
o Respirar aire frío
o Ciertos medicamentos
o Productos químicos domésticos
o Infecciones como resfriados y gripe
o Contaminación exterior del aire
o Humo de tabaco
• El asma ocupacional es causada por respirar químicos o polvos industriales en el trabajo
• El asma inducida por el ejercicio ocurre durante la actividad física, especialmente cuando el
aire está seco

Los desencadenantes del asma pueden ser diferentes para cada persona y pueden cambiar con el
tiempo.”

DIAGNOSTICO
“Su profesional de la salud puede usar muchas herramientas para diagnosticar el asma:

Examen físico

Historia clínica

Pruebas de función pulmonar, incluyendo espirometría para evaluar qué tan bien funcionan sus
pulmones

Pruebas para medir cómo reaccionan sus vías respiratorias a exposiciones específicas. Durante esta
prueba, se inhalan diferentes concentraciones de alérgenos o medicamentos que pueden tensar los
músculos de las vías respiratorias. La espirometría se realiza antes y después de la prueba
Pruebas de flujo espiratorio máximo para medir qué tan rápido puede expulsar aire con el máximo
esfuerzo

Prueba de fracción exhalada de óxido nítrico para medir los niveles de óxido nítrico en su aliento al
exhalar. Los niveles altos de óxido nítrico pueden significar que sus pulmones están inflamados

Análisis de sangre o de piel para alergias, si tiene antecedentes de alergias. Estas pruebas verifican
qué alérgenos causan una reacción de su sistema inmunitario” (MedlinePlus, s.f.)

CUADRO CLÍNICO
Los síntomas de la enfermedad pueden estar relacionados con la gravedad de la patología
que se presenta en el individuo.

• Tos: Producida por la secreción de moco y estrechamiento de las vías respiratorias,


también puede ser originada por la inflamación originada por infecciones de tipo viral en
los individuos asmáticos, la tos funciona como un medio de propulsión para la secreción
de mucosa y partículas en el interior del organismo.

• Sibilancias: El músculo liso y la retención de moco acorta el calibre de las vías


respiratorias, así como el flujo del aire produciendo un conjunto de sonidos audibles de
forma auscultatoria, sin embargo, la intensidad y frecuencia de estas no son presentadas
de acuerdo al tipo de enfermedad o gravedad respiratoria.

• Disnea y sensación de estreche del tórax: Son dependientes de los cambios fisiológicos,
se produce un incremento de trabajo muscular ocasionado por la resistencia de las vías
respiratorias, es detectado por los receptores de estiramiento de los músculos intercostales
y la pared torácica. El agrandamiento por obstrucción origina distención torácica
pudiendo originar hipoxemia hasta evolucionar en hipoxemia arterial y disnea progresiva.

• Taquipnea y taquicardia: Principalmente originadas en las patologías de tipo aguda,


denotando ausencia en la enfermedad leve.
• Pulso paradójico: Se produce una reducción mayor de 10 mmHg de la presión sistólica
en la inspiración, se relaciona con la el aumento de inflación en los pulmones, se originan
alteraciones en el ventrículo izquierdo e incremento en la circulación hacia el ventrículo
derecho en casos de obstrucción grave.

• Hipoxemia: Las alteraciones producidas en la proporción ventilación y perfusión (V/Q)


durante la obstrucción de vías respiratorias origina zonas con falta de equilibrio en V/Q
ocasionando la hipoxemia.

• Hipercapnia y acidosis respiratoria: En los tipos de asma leves hasta los graves se
producen una serie de cambios en la ventilación y la presión arterial de CO2 pudiendo
ser menor o normal. En patologías graves la obstrucción en los pulmones es constante y
aumentada produciendo fatiga en los músculos respiratorios que evoluciona en
hiperventilación alveolar.

• Defectos obstructivos: por pruebas de función pulmonar: Los pacientes con asma de tipo
leve durante los ataques de asma presentan índices de flujo aire espiratorio reducidos,
debido a cierres prematuros en las vías respiratorias. El vaciamiento incompleto
pulmonar ocasiones hiperinflación de tipo aguda y crónica.

• Hiperreactividad bronquial: Se presenta una disminución del 20 en el Volumen


Espiratorio en un segundo (FEV1) debido a un factor desencadenante que en individuos
normal ocasiona cambios del 5%, en casos de broncodilatadores inhalados se aumenta un
20% el FEV1.
TRATAMIENTO MÉDICO
Debe ser individualizado de acuerdo a la edad y tipo de paciente debido a las diferentes
necesidades en fármacos que regulan la actividad pulmonar del individuo (West, J. B., 2008)

Broncodilatadores: interviene en la prevención de broncoconstricción, siendo de gran


importancia en casos con asma.

Agonistas Beta-adrenérgicos: Los recetores adrenérgicos pueden ser tipo Beta 1 (presentes
en el corazón, debido al aumento de la frecuencia cardiaca y contracción muscular de este
órgano), los receptores Beta 2(relajan los músculos lisos de los bronquios, vasos sanguíneos
y del útero). Los agonistas Beta 2 adrenérgicos de tipo selectivo parcial fueron desplazados
por albuterol y levalbuterol. Sin embargo, también son empleados aquellos de acción
prolongada como el formoterol y salmeterol combinados con los corticoesteroides inhalados.

Intervienen en los músculos lisos de la vía respiratoria disminuyendo las crisis asmáticas, así
como intervenir en los edemas e inflamaciones de vías respiratorias, deben ser administrados
en forma de aerosol como inhalador de dosis fija o nebulizador.

Corticoesteroides inhalados: funcionan en la inhibición de procesos inflamatorios e


inmunológicos, se denominan de uso primario debido a que debe ser de forma diaria en
pacientes con enfermedad persistente. El uso de los fármacos no origina efectos secundarios
importantes

Anticolinérgicos: De acuerdo a los estudios e investigaciones podían ser beneficiosos en


pacientes con síntomas persistentes, sin embargo, es empleado habitualmente en pacientes
con la Enfermedad Crónica Obstructiva (EPOC).
Cromolino y nedocromilo: Los mecanismos de acción aun no son claros del todo, pero los
fármacos funcionarían como prevención de la vasoconstricción, son empleados en
situaciones específicas como la presencia de gatos en el hogar.

Metilxantinas: Son inhibidores de fosfodiesterasas en los músculos lisos produciendo


broncodilatación, sin embargo, actualmente no es usado con frecuencia debido a su toxicidad
y baja capacidad antinflamatoria, siendo la teofilina y aminofilina ejemplos de estas.

Modificadores del leucotrieno: funcionan como mediadores en las repuestas alérgicas en


individuos con asma, son empleados en pacientes específicos con la enfermedad leve o
moderada, pero en casos graves son beneficiosos al emplearse con los corticoides inhalados.
(Linnemann, D. L., 2009)

Tratamiento contra la Inmunoglobulina E: se producen respuestas contra la IgE, con


ayuda del omalizumab en individuos asma moderada grave tratados de forma inadecuada con
los corticoides, sin embargo, ha sido restringido su uso debido al costo y reacciones en los
pacientes. (Ganong, W. F., Lange, J. D., Lingappa, V. R., & McPhee, S. J., 2000)

TRATAMIENTO NUTRICIONAL
El tratamiento Nutricional debe ser brindado de acuerdo a los requerimientos energéticos del
individuo, así como la posible presencia de reacciones a ciertos alimentos. (Medigraphic, s.f.)

Control del ambiente: Es necesario tomar en consideración la exposición a sustancias o


factores que permitan o graven la aparición del asma, tales como las alergias (produce mayor
sensibilidad al tener exposición a las sustancias dañinas como los ácaros), la exposición a
sustancias como el humo del cigarro desde edades tempranas y el ambiente deben ser
agradables sin ningún tipo de alteración para evitar la aparición de patologías.
Alérgenos: Los alimentos que producen algún tipo de alergia o alteración de mayor
frecuencia son alimentos como el huevo, los cereales y los aditivos alimentarios son una
fuente de alteraciones inmunológicas debido a que estimula los anticuerpos IgE y las
reacciones producidas durante la ingestión. La alimentación del individuo debe ser brindada
a partir de los alimentos que resulten beneficiosos en los pacientes con asma.

Magnesio y Calcio: Mantienen el funcionamiento en las membranas celular interviniendo el


tono diámetro bronquial, el magnesio está presente en vegetales de hojas verdes como las
lechugas, coles y espinaca, así como los granos enteros, el Calcio es aportado a través de
alimentos como la leche evaporada, yogurt y queso.

Vitamina A: La ingesta elevada de esta vitamina está asociada a los niveles séricos y se
acuerdo a las investigaciones mayor probabilidad de presentar asma a comparación de niños
con bajas ingestas.

Vitamina C: En pacientes adultos la ingesta menor de las recomendadas adquiere un 12%


de riesgo de asma, en pacientes con asma producida por el ejercicio la ingesta de esa vitamina
mejoraría la función pulmonar.

Vitamina E: En pacientes embrazadas la ingesta de esa vitamina disminuye en más de un


50% la probabilidad de presentar silbancia en pacientes pediátricos, en pacientes fumadores
debe aumentarse la ingesta recomendada.

Vitamina D: Se encarga de dar respuesta a los esteroides, así como la maduración de los
pulmones en pacientes pediátricos, siendo reducible con la ingesta adecuada durante la
gestación.
Selenio: No existen evidencias que realcen su empleo nutricional, sin embargo, la presencia
de asma condiciona la presencia de Selenio en la sangre. Sodio: La moderación de la ingesta
de sal evita la presencia de inflamación pulmonar en pacientes con asma después del ejercicio
por lo cual es preferible aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas.

Zinc: Existe alteración de los niveles séricos debido a la ingesta deficiente, los niveles en
sangre decaen ante la exposición de fumadores, especialmente si estos son los padres.
Antioxidantes: La ingesta adecuada de estos nos permiten prevenir la aparición del asma
debido al contenido en flavonoides y betacarotenos presentes en las frutas y verduras,

Ácidos Grasos: La ingestión de ácidos Grasos Poliinsaturados como omega 6 y el descenso


en la adquisición de omega 3 es un factor que favorece la aparición del asma debido a que se
producen procesos inflamatorios e inmunológicos, en pacientes con asma un aporte de
Iomega 6/omega 3 en proporciones de 5:1 resultaría benéfico. (Rodríguez-Rodríguez, E.,
Rodríguez-Rodríguez, P., González Rodríguez, L. G., & López Sobaler, A. M., 2016)

En pacientes con obesidad: La diminución del peso disminuye las probabilidades de


presentar complicaciones, así como el mejoramiento de los síntomas y la función de los
pulmones. (American Thoracic Society, 2013) (Maria)
Referencias
American Thoracic Society. (2013). ¿Qué es el asma? . Obtenido de Thoracic.org:
https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/asthma.pdf

Blanca Estela del Río-Navarro, Emilia María Hidalgo-Castro, Juan José Luis Sienra-Monge. (25 de 11
de 2008). Scielo. Obtenido de Scielo Website:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002

Ganong, W. F., Lange, J. D., Lingappa, V. R., & McPhee, S. J. (2000). Fisiopatologia Medica: Una
Introduccion a la Medicina Clinica 2a edición. En W. F. Ganong, El manual Moderno.

Linnemann, D. L. (2009). Tratamiento del asma. Obtenido de Medigraphic.com.:


https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2009/nts092j.pdf

Maria, R. (s.f.). Edu.gt. Recuperado el 9 de Julio de 2021, de


http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/15/Robles-Maria.pdf

Medigraphic. (s.f.). Medigraphic. Recuperado el 9 de Julio de 2021, de Medigraphic Web site:


https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nts171a.pdf

MedlinePlus. (s.f.). MedlinePlus. Obtenido de MedlinePlus Web site:


https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html

MedlinePlus. (s.f.). MedlinePlus. Obtenido de MedlinePlus Web site:


https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html

Rodríguez-Rodríguez, E., Rodríguez-Rodríguez, P., González Rodríguez, L. G., & López Sobaler, A.
M. (2016). Influencia del estado nutricional sobre el. En E. R.-R. Rodríguez-Rodríguez,
Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y
Enteral (pág. 349).

SESWEB. (s.f.). SESWEB. Obtenido de SESWEB WEB SITE:


https://sesweb03.servoescolar.mx/SESWEB/Paginas/Clase.aspx

West, J. B. (2008). Estudios de casos. En L. W. Wilkins., Fisiologia y fisiopatologia pulmonar:


Estudios de casos (2a ed.).

También podría gustarte