Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

ESTUDIO DEL TRABAJO I

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CONTENIDO:

HISTORIA
INTRODUCCIÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE MÉTODOS
EMPRESA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO
PROCESO DE PRODUCCIÓN
CONCEPTOS

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

DESARROLLOS HISTÓRICOS

FREDERICK TAYLOR Estudio de


tiempos

FRANK GILBRETH Estudio de


movimientos

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
FREDERICK WINSLOW TAYLOR DE TRUJILLO

Ingeniero norteamericano que ideó la organización


científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown
(Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915.
Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor
abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un
problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar
como obrero en una de las empresas industriales
siderúrgicas de Filadelfia.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
FRANK BUNKER GILBRETH DE TRUJILLO

(Fairfield, 1868-Lakawanna, 1924). Ingeniero


estadounidense. Colaboró con F. Taylor en los estudios
de organización del trabajo, con objeto de establecer
unos principios de simplificación para disminuir el
tiempo de ejecución y la fatiga. Su esposa, Lilian
Evelyn Moller, continuó sus trabajos y llevó a cabo una
labor de divulgación de los conceptos de la
organización laboral especialmente orientados a valorar
el factor humano.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


INTRODUCCIÓN

En los primeros tiempos, el proceso de


producción se basaba en la destreza de los
artesanos, quienes por medio de sencillas
herramientas, transformaban los materiales
en productos utilizables.
Gradualmente, se aprendió a transferir a las
máquinas ciertas habilidades del operario,
lo cual, junto con la demanda creciente de
productos idénticos o similares dio origen
al sistema fabril. Se implantó la división
del trabajo, aprendiendo el obrero a realizar
rápidamente operaciones cortas y
reiteradas. La productividad del trabajador
fabril aumentó aún más.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

INTRODUCCIÓN

Mediante el empleo de plantillas, dispositivos y máquinas y así, la


producción consiste actualmente en la creación de un producto,
combinado el empleo de hombre-máquina y materiales.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


Ing. Marcos Baca López, MSc.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL

La Ingeniería Industrial DE TRUJILLO

La Ingeniería Industrial, se ocupa del diseño, mejoramiento e


instalación de sistemas de producción de bienes o servicios
integrados por personas, materiales, información, equipo y energía.

Requiere de conocimientos especializados y habilidades en


matemática, ciencias físicas y sociales, junto con los principios y
métodos de análisis y diseño de ingeniería para especificar, predecir
y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. Su rol es
facilitar la generación de productos de calidad, ya sean estos bienes
o servicios, optimizando la utilización de los insumos y recursos
teniendo siempre un enfoque sistémico de las organizaciones, con
una filosofía de productividad, flexibilidad y competitividad para
conseguir el bienestar social. Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE)

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

INGENIERIA INDUSTRIAL

Ciencias Técnicas
Mecánica
Diseño
Estudio de
Ergonomía
tiempos
Ingeniería Liderazgo
Productividad
Industrial
Finanzas
Estudio
Inventarios del trabajo Ciencias
Humanas
Ciencias
Económicas Management

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRUJILLO

En el campo de la ing. de métodos, incluye diseñar, crear y seleccionar los mejores


métodos, procesos, herramientas, equipos y habilidades para fabricar un producto, después
de que los planos de producción son entregados por la sección de ingeniería del
producto. También incluye responsabilidad para determinar el tiempo que se requiere
para fabricar el producto y llevarlo a cabo, de modo que se cumpla con las normas
establecidas.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL

INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRUJILLO

Los términos “Análisis del trabajo”, “simplificación del Trabajo” e


“Ingeniería de métodos”, muchas veces se emplean como sinónimos.
En realidad estos términos hacen referencia a una técnica para
aumentar la producción por unidad de tiempo y consecuentemente
reducir el costo unitario.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

¿QUÉ ES INGENIERÍA DE MÉTODOS ?

Diseño Medición
del del
trabajo
trabajo

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

INGENIERÍA DE MÉTODOS

DISEÑO MEDICION

DEL DEL

TRABAJO TRABAJO

¿Qué se hace? ¿Cuánto tiempo dedica a


¿Cómo se hace? hacerlo en las condiciones
¿Quién lo hace? establecidas?
¿Dónde lo hace?
¿Cuándo lo hace?
Ing. Marcos Baca López, MSc.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

Busca Optimizar

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
Importancia de la Optimización

• Aumenta la Productividad
• Mejora la calidad de vida del trabajador
• Simplifica el trabajo
• El diseño del trabajo adapta la tarea al operario
• Establece los estándares

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

Ing. Industrial
DISEÑA Especificación del método de trabajo.
(diseño y mejora del trabajo)

Ing. de Especificación del tiempo de ejecución


Métodos (medición de trabajo-tiempos estándar)

- Se cumplen los estándares establecidos


Seguimiento
- Satisfacción de trabajadores

Aumentar la producción
RESULTADO Mejorar la por unidad de tiempo
productividad
Disminuir el costo por
unidad de producción

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
EMPRESA INDUSTRIAL DE TRUJILLO

PRODUCCION
INDUSTRIA
Gente

Ambiente

Equipo

Materiales
DEFINICIÓN DE EMPRESA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
Definición de Empresa, Según Diversos Autores:
Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por
personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su
clientela" [1].

Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial",
definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos,
materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le
permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados"
[2].

Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad
formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un
cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y
mercantiles, o la prestación de servicios" [3].

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica
de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una
necesidad existente en la sociedad" [4].

El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que la


[1]: Del libro: Marketing, de Ricardo Romero, Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 9.
empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de
[2]: Del libro: Prácticas de la Gestión Empresarial, de Julio García del Junco y Cristóbal Casanueva Rocha, Mc Graw Hill, Pág. 3.
prestación de servicios con fines lucrativos" [5].
[3]: Del libro: Diccionario de Economía, Tercera Edición, de Andrade Simón, Editorial Andrade, Pág. 257.
[4]: Del libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 110.
[5]: Del sitio web: www.rae.es, del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, URL de la Página Web = http://www.rae.es/.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

DEFINICIÓN DE EMPRESA INDUSTRIAL

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL

FUNCIONES DE LA EMPRESA DE TRUJILLO

Producción o
Compra o Distribución o
Manufactura
Adquisición venta
(Fábrica)
(Materiales) (Consumidor)
Procesos
Mercado de Mercado de
Internos de
compra venta
fabricación

Ing. Marcos Baca López, MSc.


FUNCIONES DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

Función Compra.
Consiste en adquirir las materias primas necesarias para la producción, de la
calidad adecuada y al precio más favorable, así como asegurar su entrega por
parte del proveedor, de acuerdo con las fechas establecidas.
Para asegurar la continuidad de las operaciones operativas productivas .
Función Producción.
Asume la responsabilidad de transformar las materias primas y materiales en
productos terminados, aceptables y económicos. Abarca los recursos básicos
fabriles que se emplean: maquinaria, materia prima, mano de obra,
adicionándoles también servicios y dinero.

Función Distribución.
Cuando se han terminado los procesos de fabricación, las materia primas
originales se han convertido en productos terminado, los cuales se transfieren
al almacén de artículos terminados. Aquí se asume la responsabilidad de
envasar los artículos terminados, surtir los pedidos de los clientes y continúa
hasta que se cobran las ventas realizadas.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE TRABAJO

El estudio del trabajo se compone, a su vez de dos conceptos


fundamentales: el estudio de métodos y la medida del trabajo.
Ambos están estrechamente ligados entre sí; el estudio de métodos
se usa para reducir el contenido de trabajo de la tarea u
operación mientras que la medida del trabajo sirve sobre toda para
investigar y reducir el tiempo improductivo y para fijar después
las normas de tiempo de la operación cuando se efectúe en la
forma perfeccionada ideada gracias al estudio de métodos.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


Definición del Estudio de Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

PROCESO DE PRODUCCIÓN

PROVEEDOR PRODUCTO
TRANSFORMAN

ACTIVIDADES
AGREGAN VALOR
CLIENTE

INSUMOS
Ing. Marcos Baca López, MSc.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TRUJILLO

“Conjunto de actividades que toma una serie de insumos


de un proveedor y les agrega valor transformándolos en
productos útiles para los clientes (productos que
satisfacen las necesidades de dichos clientes).”

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

ELEMENTOS DE UN PROCESO DE
PRODUCCIÓN

MATERIALES
DIRECTOS INDIRECTOS
 MATERIA PRIMA  LIMPIEZA

 COMPONENTES  LUBRICANTES

 OTROS  COMBUSTIBLES
 MANTENIMIENTO

Ing. Marcos Baca López, MSc.


¡¡TODO ES RESULTADO DE UN PROCESO
DE PRODUCCIÓN!!
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Conjunto de actividades que permiten la elaboración de


unos bienes y servicios mediante el establecimiento de una
cadena de valor entre unos factores y unos resultados,
utilizando para ello un conjunto de decisiones operacionales
relacionadas con el proceso, la capacidad, la gestión de
inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad.

APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA
DE VALOR

Eliminación de lo que origine


costes y no cree valor añadido

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEGÚN SEGÚN GAMA SEGÚN SEGÚN NIVEL


RENDIMIENTO DE SECUENCIAS DE
TEMPORAL PRODUCTOS DE INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES

• Proceso continuo • Producción simple • Monoetapa • Centralizado


• Proceso intermitente • Producción múltiple • Bietapa • Descentralizado
- p. independiente • Multietapa
- p. conjunta
- p. alternativa

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEGÚN RENDIMIENTO TEMPORAL

PRODUCCIÓN CONTINUA PRODUCCIÓN POR PEDIDO


La transformación de factores Procesos que no requieren
en productos se realiza de continuidad en el tiempo o que se
forma ininterrumpida o con realizan bajo pedido.
procesos repetitivos de
producción en masa.
TALLERES DE REPARACIÓN,
SERVICIOS MÉDICOS,
PETRÓLEO, SIDERURGIA, CONSTRUCCIÓN,...
ELECTRODOMÉSTICOS,...

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN


SEGÚN GAMA DE PRODUCTOS

PRODUCCIÓN SIMPLE PRODUCCIÓN MÚLTIPLE


Proceso que elabora un solo tipo Proceso que obtiene varios
de producto de las mismas productos diferenciados:
características técnicas. - p.m. independiente:producción
independiente con procesos
PRODUCCIÓN DE ACERO, simultáneos (detergentes y
DE AZÚCAR, ... productos de aseo)
- p.m. conjunta: producción con
factores comunes (bebidas)
- p.m. alternativa:los factores se
emplean en función del tipo de
producto (cadena de montaje)
Ing. Marcos Baca López, MSc.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEGÚN SECUENCIA DE ACTIVIADES

PRODUCCIÓN MONOETAPA PRODUCCIÓN BIETAPA


La transformación se realiza La transformación se realiza en dos
mediante una única etapa. etapas: fabricación y montaje. Se
obtienen dos categorías de
PRODUCCIÓN DE MADERA artículos: componentes y productos
EN UN ASERRADERO, ... acabados

FABRICACIÓN DE MUEBLES,...

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN


SEGÚN NIVEL DE INTEGRACIÓN

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
CENTRALIZADA DESCENTRALIZADA
La producción se realiza en una La producción se realiza en varias
sola planta industrial. plantas. Se tiene un sistema
multiplanta.
CONSTRUCCIÓN DE UN
EDIFICIO DE OFICINAS, ... FABRICACIÓN DE BEBIDAS,...

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

CONCEPTOS IMPORTANTES

División y Especialización del Trabajo


Mecanización del Trabajo
Automatización del Proceso
Optimización del Proceso

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
DEL TRABAJO

La realización de pocas tareas, e


incluso una sola actividad de
modo sistemático a lo largo de
toda la jornada laboral.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

MECANIZACION DEL TRABAJO

Donde las Herramientas son


sustituidas por máquinas
dispuestas a lo largo de una cadena
de montaje por la que el artículo
pasa sucesivamente mientras se
ensambla y se le incorporan
accesorios, pintura, envoltorios,
etc.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

AUTOMATIZACION DEL PROCESO

Reduce la mano de obra


necesaria y consigue,
además de rapidez y
precisión, continuidad de la
producción durante el mayor
tiempo posible.

Ing. Marcos Baca López, MSc.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO

Aprovechamiento al máximo de los


recursos materiales y humanos de la
fábrica. Para su consecución, es necesario
controlar el funcionamiento de todos los
procesos sucesivos, o simultáneos, así
como de reducir al mínimo las reservas
almacenadas y la energía consumida.

Ing. Marcos Baca López, MSc.

También podría gustarte