Está en la página 1de 10

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOESTIMA PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD EN LOS


ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 16228 “TÉCNICO INDUSTRIAL” – UTCUBAMBA
– AMAZONAS.

AUTOR(A):

CERNA ROMERO, CINTHYA YULEISY (ORCID: 0000-0002-5963-007X)

ASESOR(A):

DRA. BRICEÑO HERNÁNDEZ, ROXITA NOHELY (ORCID: 0000-0002-0837-


5697)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ATENCIÓN INTEGRAL DEL INFANTE, NIÑO Y ADOLESCENTE

CHICLAYO — PERÚ

2020
III. METODOLOGÍA:
III.1. Tipo de estudio y Diseño de la investigación:

En la presente investigación se utilizará un enfoque cuantitativo,


porque utiliza la recolección de datos numéricos para medir las
variables en un contexto específico. Los datos se encuentran en
formas de número (cantidades) por lo tanto su recolección se
fundamenta en la medición. (Hernández & Mendoza, 2018); El tipo de
investigación empleado es de tipo Descriptivo - Propositivo ya que se
logra identificar la necesidad y a la vez se presenta una solución, la
misma que está contenida en la Propuesta del Programa de
Autoestima, para mejorar la agresividad. (Fernández, Hernández y
Baptista, 2010).
Por la naturaleza de la investigación el diseño asumido es No-
Experimental, transeccional o transversal, debido a que se analiza las
variables en un único determinado periodo de tiempo (Hernández et
at 2010). El Diagrama empleado en la presente investigación, estará
expresado de la siguiente manera:
v1

n P

ov2

Dónde:
n : Población muestral de 334 estudiantes.
v1 : Variable Independiente, Autoestima.
ov2 : Observación y medición de la variable dependiente,
Autoestima.
P : Propuesta del Programa.

III.2. Variables y Operacionalización:


Variable: AUTOESTIMA
Definición Conceptual.
Coopersmith (1976), considera que la autoestima es la evaluación
frecuente que la persona realiza de sí mismo expresando una
actitud de aprobación o desaprobación e indica la extensión en la
cual la persona se cree capaz, significativo y exitoso.

Definición Operacional:
Se propone un programa de Autoestima; donde para Coopersmith
(1976, citado por Espinoza 2015) la Autoestima, posee 4
dimensiones fundamentales: Autoestima de Sí mismo, Autoestima
social/pares, Autoestima hogar/padres y Autoestima escolar.

Variable: AGRESIÓN
Definición Conceptual.
Buss y Perry (1961, citado por Rivera 2010) nos da a conocer que
la agresividad es un comportamiento violento o agresivo que
produce un daño a otra persona. Asimismo refieren que es una
“respuesta que proporciona estímulos dañinos a otro organismo”.

Definición Operacional.
Se utilizará el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992).
Adaptado en versión peruana por Matalinares et al. C. (2012). La
cual nuestro instrumento mide la agresión en cuatro dimensiones;
agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad. Consta de 29 Items,
el cual se responde bajo la modalidad de la escala ordinal.

III.3. Población, Muestra y Muestreo:


Población:
De acuerdo a Hernández & Mendoza (2018), una población es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones, En base a esto, la población está constituida por
334 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 16228
“Técnico Industrial – Utcubamba – Amazonas.

Criterios de Inclusión:
- Estudiantes que se encuentren matriculados en el nivel
secundario de la Institución Educativa Nº 16228 “Técnico
Industrial”.
- Estudiantes del nivel secundario de ambos sexos
pertenecientes a la Institución Educativa Nº 16228 “Técnico
Industrial”.
- Estudiantes que se encuentren participando en las clases
virtuales durante el año escolar 2020.

Criterios de Exclusión:
- Estudiantes que no se encuentren matriculados en el nivel
secundario de la Institución Educativa Nº 16228 “Técnico
Industrial”.
- Estudiantes que no se encuentren participando en las clases
virtuales durante el año escolar 2020.

Muestra:
Según Hernández & Mendoza (2018) una muestra es un subgrupo
de la población o universo que te interesa, sobre la cual se
recolectaran los datos pertinentes, y deberá ser representativa de
dicha población (de manera probabilística). Para determinar el
tamaño de la muestra se aplicó la siguiente formula (Fórmula para
la proporción y estratificación) Hernández & Mendoza (2018)

N∗Z 2c p∗q
n= 2 2
e ( N−1 ) + Z c∗p∗q
Dónde:
n : Tamaño de muestra buscado.
N : Tamaño de la población (334)
Z2c : Nivel de confianza 95% = (1.96)2
p : Probabilidad de que ocurra el evento (50% = 0.50)
q : Probabilidad de que no ocurra el evento (1-p=0.50)
e : Error de estimación máximo aceptado (5%=0.05)

Reemplazando tenemos:
( 334 ) Z 2c ( 0.50 ) (0.50)
n= 2 2
(0.05) ( 334−1 ) + Z c ( 0.50 ) (0.50)

n=¿

Muestreo:
Debido a que se va a trabajar con todo el nivel secundario, se
necesita estratificar el resultado obtenido como muestra, con el fin
de saber cuántos serán los evaluados por cada grado, según
muestreo probabilístico estratificado (Hernández & Mendoza, 2018),
todo esto se determinará mediante la aplicación de la siguiente
formula.

N1
ni =n
N

Donde para PRIMER GRADO:


Reemplazando tenemos:
ni : Muestreo probabilístico estratificado.
N : Número de elementos de la población (334).
n : Número de la muestra ( ).
N i : Número del estrato i ( ).

Donde para SEGUNDO GRADO:


Reemplazando tenemos:
ni : Muestreo probabilístico estratificado.
N : Número de elementos de la población (334).
n : Número de la muestra ( ).
N i : Número del estrato i ( ).

Donde para TERCER GRADO:


ni : Muestreo probabilístico estratificado. Reemplazando tenemos:
N : Número de elementos de la población (334).
n : Número de la muestra ( ).
N i : Número del estrato i ( ).

Donde para CUARTO GRADO: Reemplazando tenemos:


ni : Muestreo probabilístico estratificado.
N : Número de elementos de la población (334).
n : Número de la muestra ( ).
N i : Número del estrato i ( ).

Donde para QUINTO GRADO:


ni : Muestreo probabilístico estratificado. Reemplazando tenemos:
N : Número de elementos de la población (334).
n : Número de la muestra ( ).
N i : Número del estrato i ( ).

Para efectos del presente trabajo de investigación se trabajó con


toda la población, siendo un estudio de Población Muestral.
(Hernández et al, 2010).

Nuestro estudio quedó definido en 334 estudiantes del nivel


secundario que cumplan con los criterios de inclusión.

III.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

Las técnicas utilizadas en nuestro estudio, fueron:

-Técnicas de Gabinete:

Estas técnicas permitieron fortalecer el marco teórico científico en


la presente investigación, fundamentalmente los antecedentes de
estudio y las diferentes teorías abordadas.

En este sentido la investigación bibliográfica tuvo un papel muy


importante en la culminación del mismo.

-Fichaje

-Ficha bibliográfica. Permitió la identificación priorizada de los


autores de las diferentes fuentes de consulta, que luego fueron
sistematizados para constituir el marco teórico -científico, y así
alcanzar un mayor dominio de los diferentes elementos que
conforman la investigación.
-Ficha textual. Consintió registrar información relevante de las
diferentes fuentes escritas consultadas.

-Ficha de resumen.- Reconoció captar la temática a nivel de


títulos, subtítulos, capítulos, etc.; que luego serán consultados
en los respectivos libros.

-Ficha de síntesis.- Sirvió para registrar información de las


diferentes fuentes bibliográficas consultadas, teniendo en cuenta
la capacidad de análisis y síntesis puesta de manifiesto por el
investigador.

-Técnicas de Campo

La Observación, que se utilizó en diferentes momentos de la


investigación: en su etapa inicial, para la formulación del problema y
en el diseño de la investigación.

Finalmente se utilizará básicamente un instrumento de recolección


de datos, por lo que para conocer la motivación escolar se utilizará el
cuestionario, titulado Cuestionario de Agresión.

Instrumento de Recolección de Datos:


Para poder medir y registrados los datos requeridos de la variable
dependiente del presente proyecto de investigación se aplicará el
Cuestionario de Agresión de Buss y Perry, versión peruana.
Ficha técnica
Nombre original : Cuestionario de Agresión (AQ)
Autores : BUSS Y PERRY (1992)
Adaptación Peruana : Matalinares et al. C. (2012)
Administración : Individual y/o grupal
Duración : Aproximadamente 30 minutos
Aplicación : Adolescentes
Significación : Medida de la dimensión de la
agresión, que se descompone en
agresividad física, agresividad
verbal, ira y hostilidad.
Descripción : La prueba está compuesta por cuatro
dimensiones ya mencionadas. Así
mismo se debe tener en cuenta
que existen dos ítems inversos, los
cuales son el 15 y el 24, siendo los
demás ítems positivos.
Materiales : 29 ítems, cuestionario de forma
abreviada.

Validez y confiabilidad :
Validez: Se realizó por análisis factorial exploratorio demostrando
una estructura acorde a la prueba original compuesta por 4 factores
demostrando la validez de constructo, encontrad correlaciones
significativas. Por otro que se mostraron que en agresión física se
halló un puntaje de 0.773, agresión verbal 0.770, ira 0.812 y
hostilidad 0.764.
Confiabilidad: Matalinares et al. (2012) refiere que la confiabilidad
de la adaptación del cuestionario se utilizó el alfa de Cronbach. Se
obtuvo un coeficiente de fiabilidad en la escala total .836
entendiéndose así que el instrumento es confiable en términos de
consistencia interna.

III.5. Procedimiento:
La información será recolectada por medio de la aplicación del
cuestionario de Agresividad (AQ), que se hará de manera virtual, en
donde no existirá manipulación de variables dada la naturaleza no
experimental de tipo propositiva y diseño de la presente
investigación. Para ello se solicitará a la Institución Educativa Nº
16228 “Técnico Industrial de Utcubamba, que nos brinde el permiso
necesario para poder recabar los datos pertinentes a través de una
solicitud formal emitida por la oficina de posgrado de la universidad
Cesar Vallejo.
III.6. Método de Análisis de Datos:
Los datos consignados en los instrumentos de evaluación serán
tabulados siguiendo un patrón actualizado con el auxilio de la hoja de
cálculo Excel. Así mismo se realizó:

Tablas: En donde se presentarán información resumida, organizada


por filas y columnas, teniendo como finalidad representar
distribuciones de frecuencias, medidas de resúmenes y series
cronológicas de los resultados obtenidos en la recolección de datos.

Gráficos estadísticos: En donde se presentarán los datos en forma de


dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos
esenciales y compararlos con otros.

A razón de que la investigación es de tipo propositivo, los resultados


fueron abordados descriptivamente de tal manera que se basó en:

Estadística descriptiva e inferencial: para trabajar los resultados del


cuestionario aplicado, y se trabajó en base al programa estadístico
SPSS versión 22, a fin de elaborar las tablas de frecuencia simple y
porcentajes.

Debate analítico: a partir de la información obtenida de la ficha de


observación, se procederá a diseñar el programa de Autoestima,
adaptado a la realidad de la población en estudio.

Discusión: sobre los hallazgos y la aceptación o rechazo de la


hipótesis planteada.

III.7. Aspectos Éticos:

Los criterios éticos que se tomarán en cuenta para la investigación


son los determinados por Noreña, Alcaraz-Moreno, Rojas y
Rebolledo-Malpica (2012) que a continuación se detallan:
En cuanto al Consentimiento informado: Los participantes estuvieron
de acuerdo con ser informantes y reconocieron sus derechos y
responsabilidades, por lo tanto, los datos son relevantes.

Confidencialidad: Se les informó la seguridad y protección de su


identidad como informantes valiosos de la investigación. Por lo que
fueron datos anónimos.

Observación participante: Los investigadores actuaron con prudencia


durante el proceso de acopio de los datos asumiendo su
responsabilidad ética para todos los efectos y consecuencias que se
derivaron de la interacción establecida con los sujetos participantes
del estudio.

Fuentes de información: Los autores de este estudio, citaron y


parafrasearon las fuentes de donde se tomaron los contenidos que
aportan al desarrollo de nuestra investigación, evidenciando así el
reconocimiento y la prueba fidedigna de sus escritos.

También podría gustarte